Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

FACULTAD DE ZOOTECNIA
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA
VETERINARIA

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Y SEMINARIO DE TESIS

PROYECTO DE TESIS
----------

INCIDENCIA DE ANISAKIASIS EN POTA (Dosidicus gigas) EN TALARA - PIURA - PERÚ


----------

ESTUDIANTE:

SAAVEDRA VALLADARES ANGIE

DOCENTE:

Ing. LUCIANO RONDOY INFANTE

Piura – Perú
2018
TEMA: PARÁSITOS EN PESCADOS

TÍTULO: INCIDENCIA DE ANISAKIASIS EN POTA (DOSIDICUS GIGAS) EN


TALARA-PIURA-PERÚ

CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. SITUACIÓN PROBLEMÁTICA

Actualmente hay mucho consumo de los diversos pescados y moluscos en la ciudad de


Talara, entre ellos se encuentra la Pota, perteneciente a la Clase Cepalophoda. La pota
posee diversos parásitos internos que son de importancia en salud pública, por lo que la
zoonosis es una problemática o necesidad que responde a la implantación de este
proyecto.

1.2. PROBLEMAS:

 ¿ Es la pota un hospedero de transporte de Anisakis?¿ Cómo se determina eso?


 Entonces si se encuentra anisakiasis en la pota, siendo hospedero de transporte,
¿es un riesgo para la salud humana?
 ¿Hay algún trabajo de investigación actual en el que se evidencie la presencia de
Anisakis sp en Talara?
 En las zonas costeras del norte se consume pota en ceviches o en platos pocamente
cocinados. ¿Se ha realizado una comparación para determinar cuánto varía la
prevalencia de anisakiasis en el norte?

1.3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DEL PROYECTO DE TESIS

¿Hay presencia de Anisakis sp en pota (Dosidicus gigas) en Talara?


1.4.OBJETIVOS:

 GENERALES:
- Determinar la presencia de Anisakis sp de la pota en Talara.

 ESPECÍFICOS:

- Observar y realizar una inspección interna de la pota en el terminal pesquero


de la Provincia de Talara.
- Registrar y anotar cada pota en la que se encuentre Anisakis sp.
- Determinar la incidencia de Anisakis sp en cada pota vendida del terminal
pesquero.

1.5.JUSTIFICACIÓN:

Actualmente existe un consumo frecuente de pota en la Provincia de Talara debido a


que el precio de este cefalópodo es barato. La Anisakiasis es de importancia zoonótica
y la función del médico veterinario es ejecutar las acciones para prevenir la
transmisión de enfermedades zoonóticas y garantizar la inocuidad de los alimentos
de origen animal en salvaguarda de la salud pública por lo que este proyecto es de
interés humano. La mayoría de la población utiliza este cefalópodo para diversos
platos peruanos y muchas veces es pobremente cocida por lo que puede relizarse la
infección de Anisakiasis en humanos.
CAPÍTULO II.- MARCO TEÓRICO

2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

Un primer artículo corresponde a Serrano, Quispe, Hinostroza y Plasencia (2017) quienes


realizaron “Detección de Parásitos en Peces Marinos Destinados al Consumo Humano en
Lima Metropolitana” (Serrano, Quispe, Hinostroza y Plasencia, 2017, pág1)

El presente estudio tuvo como objetivo evaluar la presencia de parásitos en cinco especies
de peces marinos (Sarda chiliensis chiliensis [bonito], Scomber japonicus peruanus
[caballa], Trachurus picturatus murphyi [jurel], Mugil cephalus [lisa] y Coryphaena
hippurus [perico]) destinados al consumo humano. Se utilizaron 150 peces (30 por
especie) procedentes de los terminales pesqueros de Chorrillos y Villa María del Triunfo
en la provincia de Lima, Perú, entre enero y marzo de 2014. Se encontraron 13 especies
de parásitos: monogeneos (Monocotile sp), digeneos (Dinurus sp), protozoos (Henneguya
sp), acantocéfalo (Rhadinorhynchus sp), cestodos (Diphyllobothrium pacificum,
Hepatoxylon trichiuri, Tentacularia coryphaenae, Nybelinia sp), nematodos (Anisakis
simplex, Anisakis physeteris, Contracaecum sp, Proleptus sp) y artrópodos (Caligus sp).
El 61.3% de los especímenes presentaron al menos un parásito, habiendo una mayor
prevalencia en lisa (86.7%), seguida de perico (76.7%). Asimismo, la mayor carga
parasitaria se observó en lisa (424) y bonito (376). Los parásitos más frecuentes fueron
Hepatoxylon trichiuri, Nybelinia sp y Proleptus sp. Asimismo, se encontraron parásitos
de importancia en salud pública, como el Anisakis sp en todas las especies, a excepción
de la lisa, y del Diphyllobothrium pacificum en bonito y perico. (Serrano, Quispe,
Hinostroza y Plasencia, 2017, pág1)

La metodología se llevó a cabo en los terminales pesqueros de Chorrillos y Villa María


del Triunfo, localizados ambos en la provincia y departamento de Lima. Los análisis
parasitológicos fueron realizados en el Laboratorio de Parasitología de la Facultad de
Medicina Veterinaria y Zootecnia (FAVEZ) de la Universidad Peruana Cayetano Heredia
(UPCH), Lima, Perú. (Serrano, Quispe, Hinostroza y Plasencia, 2017, pág3)

Se consideraron 30 especímenes por cada una de las cinco especies de peces marinos que
entre enero y marzo de 2014 registraron mayores ingresos y comercio en los terminales
pesqueros en estudio, como fueron: Sarda chiliensis chiliensis (bonito), Scomber
japonicus (caballa), Trachurus symmetricus murphyi (jurel), Mugil cephalus (lisa) y
Coryphaena hippurus (perico). (Serrano, Quispe, Hinostroza y Plasencia, 2017, pág3)
Las muestras de ectoparásitos fueron identificadas de acuerdo a Adis et al. (2006),
observando presencia de lesiones o alguna especie parasitaria en piel y branquias. Se
realizó un raspado en la piel y los frotis fueron observados en el estereoscopio a 4x y en
el microscopio óptico a 40x. (Serrano, Quispe, Hinostroza y Plasencia, 2017, pág4)

En los resultados , se observó la presencia de 13 especies de parásitos en las cinco especies


de peces: monogeneos (Monocotile sp), digeneos (Dinurus sp), protozoos (Henneguya
sp), acantocéfalo (Rhadinorhynchus sp) , cestodos (Diphyllobothrium pacificum,
Hepatoxylon trichiuri, Tentacularia coryphaenae, Nybelinia sp), nematodos (Anisakis
simplex, Anisakis physeteris, Contracaecum sp, Proleptus sp) y artrópodos (Caligus sp)
(Serrano, Quispe, Hinostroza y Plasencia, 2017, pág4)

Dentro de las especies reconocidas como de importancia en salud pública, se observó la


presencia de Anisakis sp (A. simplex y A. physeteris) en cuatro de las cinco especies (lisa
fue la excepción), mientras que D. pacificum fue solo observado en bonito y perico.
(Serrano, Quispe, Hinostroza y Plasencia, 2017, pág4)

Entre las conclusiones mas relevantes , los parásitos más frecuentes fueron Hepatoxylon
trichiuri, Nybelinia sp y Proleptus sp. Dentro de los parásitos de importancia en salud
pública se encontró Anisakis sp en bonito, caballa, jurel y perico, en tanto que
Diphillobothrium pacificum en bonito y perico. (Serrano, Quispe, Hinostroza y
Plasencia, 2017, pág4)

Un segundo artículo de antecedente es el de Céspedes, Iannacone y Alberto Salas (2011)


titulado HELMINTOS PARÁSITOS DE Dosidicus gigas “POTA” EVISCERADA EN
AREQUIPA, PERÚ (Céspedes, Iannacone y Alberto Salas,2011, pág 1)

El “calamar gigante” o “pota” Dosidicus gigas (D’Orbigny 1835), ha sido catalogado


dentro de las especies de mayor importancia en los ecosistemas marinos pelágicos. Se
cuantificó la fauna helmintológica parasitaria con énfasis en aquellos de importancia
zoonótica y sanitaria de 254 individuos (D. gigas) frescos y eviscerados capturados en
aguas oceánicas del Pacifico Sur de Perú, y desembarcados en Puerto Lomas, Arequipa
(15º26´ S a 75º03´ L) durante el año 2009. En cada pota se determinó su Longitud Dorsal
del Manto (LDM) en cm y su Peso Estándar del Manto (PEM) en kg. Se encontraron
cinco taxones larvales de helmintos: Didimozoidea sp. no identificada (Abundancia
media de infección (AM):0,0039; prevalencia:0,39%), dos céstodos: Hepatoxylon
trichiuri (Holten 1802) (AM:0,04; prevalencia:0,78%) y Tentacularia coryphaenae (Bosc
1797) (AM:1,68; prevalencia:56,29%), y dos nemátodos Anisakis simplex o Tipo I
(Dujardin 1845) (AM:0,23; prevalencia:15,74%), A. physeteris o Tipo II (Baylis 1923)
(AM:1,11; prevalencia: 50%). Se encontró el 57% de calamares (D. gigas) infestados por
el nemátodo zoonótico Anisakis. Los tres parásitos con mayor importancia específica
fueron: T. coryphaenae, A. physeteris y A. simplex. Se encontró una relación lineal con
la LDM del hospedero y la prevalencia media de T. coryphaenae. Se observó una relación
lineal con el PEM y la prevalencia media de A. simplex. Los estimadores no paramétricos
indicaron que se requiere un incremento en el esfuerzo de colecta y señalaron que
deberían encontrarse hasta seis especie helmínticas en D. gigas. La comparación de la
LDM entre las potas parasitadas y no parasitadas por A. simplex, A. physeteris y T.
coryphaenae no mostró diferencias significativas. Finalmente, se realizó un análisis
comparativo de los parásitos de D. gigas entre los años 1981-1989, 2003-2004, 2008-
2009 y 2009. (Céspedes, Iannacone y Alberto Salas,2011, pág 1)

También podría gustarte