Está en la página 1de 6

UNESCO es la sigla de United Nations Educational, Scientific and

Cultural Organization (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y


la Cultura).

MISIÒN: La UNESCO tiene un papel singular que desempeñar en el fortalecimiento de las


bases de una paz estable y un desarrollo equitativo y sostenible. Promover la cooperación
en materia de educación, ciencia, cultura, comunicación e información es esencial en un
momento en que las sociedades de todo el mundo se enfrentan a las crecientes presiones
de muchos cambios y la comunidad internacional se enfrenta a nuevos desafíos.

COLABORACIÓN

VISIÒN:Implementar la paz como base para el diàlogo,la comprensión mutua y la


solidaridad intelectual y moral de la humanidad.

Para ello la UNESCO elabora instrumentos educativos para ayudar a cada persona a vivir
como un ciudadano del mundo. La UNESCO trabaja para garantizar que todos los niños y
adultos tengan acceso a una educación de calidad; ademàs, refuerza los vínculos entre las
naciones promoviendo el patrimonio cultural y la igualdad de todas las culturas. La
UNESCO apoya programas y políticas científicas que son plataformas para el desarrollo y la
cooperación.

La UNESCO tambièn presta su instituciòn como un punto de encuentro, en el que


predomina la libertad de expresiòn como vìa hacia la democracia, ayudando a los países a
adoptar normas internacionales y gestionar programas que promueven la libre circulación
de las ideas y el intercambio de conocimientos.

INNOVAR

VALORES: La UNESCO basándose en la búsqueda de la formación de ciudadanos del


mundo ha implementado como sus valores institucionales la Paz, trabajo en equipo,
igualdad, libertad de expresión, comprensión, solidaridad, moral, democracia, tolerancia y la
aceptación, que no solo los definen a ellos como institución u organismo de la ONU, sino
que a su vez es aquello que pretenden impartir dentro de su línea de enseñanza.

PAZ

LOGROS DE LA UNESCO

1) La UNESCO preserva el patrimonio mundial de 167 países


2) La UNESCO coordina sistemas de alerta contra tsunamis en todo el planeta
3) La UNESCO lidera proyectos para garantizar una educación de calidad para todos
4) La UNESCO lideró la reconstrucción de los mausoleos de Tombuctú
5) La UNESCO creó el laboratorio de investigación SESAME en Medio Oriente
6) La UNESCO defiende la libertad de expresión y condena el asesinato de
periodistas: Promover la seguridad de los periodistas y combatir la impunidad
de quienes los atacan son elementos centrales dentro del apoyo de la
UNESCO a la libertad de prensa en todas las plataformas de medios. En
promedio, cada cinco días se mata a un periodista por llevar información al
público. Los ataques a profesionales de los medios de comunicación a
menudo son perpetrados en situaciones de no conflicto por grupos del crimen
organizado, milicias, personal de seguridad e incluso la policía local, lo que
hace que los periodistas locales se encuentren entre los más
vulnerables. Estos ataques incluyen asesinatos, secuestros, hostigamiento,
intimidación, arrestos ilegales y detenciones arbitrarias.

La impunidad por los delitos contra los medios de comunicación alimenta y


perpetúa el ciclo de violencia y la autocensura resultante priva a la sociedad
de información y afecta aún más la libertad de prensa.
7) El templo de Angkor fue retirado de la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro:
Uno de los sitios arqueológicos más importantes del sudeste asiático, el Parque
Arqueológico de Angkor en Camboya contiene los magníficos restos de las distintas
capitales del Imperio Khmer. A lo largo de los años, disturbios políticos y militares,
excavaciones ilícitas, saqueo de sitios arqueológicos y minas terrestres destruyeron
el sitio. Aunque muchos monumentos aún necesitan atención y la presión del
turismo está creciendo, se han emprendido más de quince proyectos importantes de
conservación y restauración. En 2004, el Comité consideró que Angkor se estaba
gestionando adecuadamente y que las numerosas actividades de conservación y
restauración tuvieron éxito y el sitio se eliminó de la Lista del Patrimonio Mundial en
Peligro.
8) La UNESCO publicó las historias generales de la Humanidad, de América latina, del
Caribe, de África, de Asia…
9) 193 Estados Miembros, 11 miembros asociados, 11.000 escuelas asociadas…
10) 177 Estados Partes en la Convención del Patrimonio Inmaterial
11) La UNESCO construye redes de jóvenes en nueve países mediterráneos
12) La UNESCO protege 10 millones de km2 en todo el planeta, el equivalente a la
superficie de China

HISTORIA DE LA UNESCO: Ya en 1942, en tiempos de guerra, los gobiernos de los países


europeos que se enfrentaban a la Alemania nazi y sus aliados, se reunieron en el Reino
Unido para la Conferencia de Ministros Aliados de Educación (CAME). La Segunda Guerra
Mundial estaba lejos de terminar, pero estos países estaban buscando formas de
reconstruir sus sistemas educativos una vez que se restablezca la paz. Muy rápidamente, el
proyecto creció en tamaño y luego se hizo universal. Por propuesta de la CAME, se
convocó en Londres, del 1 al 16 de noviembre de 1945, una Conferencia de las Naciones
Unidas para el Establecimiento de una Organización Educativa y Cultural (ECO/CONF). Tan
pronto como terminó la guerra se inició la conferencia. Reunió a representantes de 44
países. Decidieron crear una organización que encarnarà la cultura de paz. En su opinión, la
nueva organización debería afianzar la “solidaridad intelectual y moral de la humanidad” y,
al hacerlo, evitar el estallido de otra guerra mundial. Para saber más sobre la historia de la
UNESCO, consulte los archivos de la Organización.

SEDE DE LA UNESCO: Situado en la plaza de Fontenoy de París, el edificio principal que


alberga la sede de la UNESCO fue inaugurado el 3 de noviembre de 1958. El diseño en
forma de Y fue inventado por tres arquitectos de diferentes nacionalidades bajo la dirección
de un Comité Internacional. Conocido como “la estrella de tres puntas”, el edificio se apoya
sobre 72 columnas de hormigón. Es reconocido en todo el mundo, no sólo por ser la sede
de una organización de renombre, sino también por sus excepcionales cualidades
arquitectónicas. El sitio de la sede se compone de otros tres edificios. El segundo edificio,
llamado el “acordeón”, alberga la sala oval con techo de cobre plisado donde se celebran
las sesiones plenarias de la Conferencia General. El tercer edificio tiene forma de cubo. Por
último, una cuarta construcción consta de dos plantas de oficinas excavadas por debajo del
nivel de la calle, alrededor de seis pequeños patios. Los edificios, que albergan muchas
obras de arte, están abiertos al público. En cuanto se aprobaron los planos arquitectónicos
del sitio de la plaza de Fontenoy, la UNESCO encargó a varios artistas importantes la
creación de obras para decorar los futuros locales. En algunos casos, las obras también
evocan la paz que la institución ha buscado establecer y preservar en todo el mundo. A lo
largo de los años se han ido adquiriendo otras obras. Algunas de ellas fueron regaladas a la
Organización por sus Estados Miembros. Picasso, Bazaine, Miro, Tàpies, Le Corbusier y
muchos otros artistas, famosos o menos conocidos, tienen todos su lugar en este museo
universal que refleja la diversidad de la creación artística en todo el mundo.

TEMAS QUE TRATA LA UNESCO

● La educación como mètodo para transformar vidas


● Favorecer la libertad de expresión
● Proteger el patrimonio y fomentar la creatividad
● Aprender a convivir
● Construir sociedades del conocimiento
● Preservaciòn del planeta e importancia del ocèano
● La ciencia al servicio de un futuro sostenible
● Prevenir el extremismo violento

DEFINICIONES DADAS POR LA UNESCO

PAZ: La paz es también un derecho humano del que todas las personas, los grupos y los
pueblos somos titulares: todas y todos tenemos derecho a vivir en paz; todas y todos
tenemos derecho a una paz justa, sostenible y duradera. La paz no es sólo ausencia de
conflictos armados, internos o internacionales. La paz es un concepto mucho más amplio y
positivo que engloba el derecho a ser educado en y para la paz; el derecho a la seguridad
humana y a vivir en un entorno seguro y sano; el derecho al desarrollo y a un medio
ambiente sostenible; el derecho a la desobediencia civil y a la objeción de conciencia frente
a actividades que supongan amenazas contra la paz; el derecho a la resistencia contra la
opresión de los regímenes que violan los derechos humanos; el derecho a exigir a todos los
Estados un desarme general y completo; las libertades de pensamiento, opinión, expresión,
conciencia y religión; el derecho al refugio; el derecho a emigrar y participar en los asuntos
públicos del Estado en que el se resida; y el derecho a la justicia, a la verdad y a la
reparación efectiva que asiste a las víctimas de violaciones de los derechos humanos.

CULTURA: puede considerarse actualmente como el conjunto de los rasgos distintivos,


espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad o un
grupo social.

RECORDEMOS QUE

La UNESCO tiene como objetivo formar y educar ciudadanos de mundo, con la finalidad de
generar una armonía y respeto entre las diferentes culturas mostrando las manifestaciones
más notables de cultura como patrimonio del mundo.

Para conseguir este objetivo presta su sede como punto de reunión donde lidera la libertad
de expresión y el respeto y ha creado un sistema educativo de enseñanza en el que trata
principalmente a jóvenes en edad pre adolescente, ya que es la edad justa cuando el ser
humano se encuentra en la diatriba de auto definirse y en la búsqueda de forjar sus propias
creencias, para inculcarle desde el comienzo de sus cuestionamientos el respeto por el otro
y brindarle base cultural para la toma de sus decisiones.
1

También podría gustarte