Está en la página 1de 2

Colegio Juan Pablo II – ARICA

PRUEBA LECTURA MENSUAL 8° BÁSICO “LOS OJOS DEL PERRO


SIBERIANO”

Nombre: ________________________ Apellido: ____________________________ Fecha:


______________
PUNTAJE IDEAL: 70 puntos Puntaje Alcanzado: ____________ NOTA: _______________
OBJETIVO  Demostrar un grado de comprensión lectora acorde al nivel de estudio.
S  Aplicar ideas encontradas en la novela a la vida personal y social.

I. Marca la letra de la alternativa correcta en cada caso. Básate en la novela leída (2


puntos cada una).

1. El autor de la obra es 2. La obra está constituida por ____


____________________ de nacionalidad capítulos.
_________________.
A. Antonio Santa María – español. A. 15
B. Antonio Santa Ana – mexicano. B. 32
C. Antonio Santa María – argentino. C. 42
D. Antonio Santa Ana – argentino. D. 43
3. “Mi hermano hubiese cumplido ayer 31 4. La edad del protagonista cuando inicia
años, pero murió hace 5.Se había ido de su narración es:
casa a los 18, yo tenía 5 años”.
¿A qué edad falleció el hermano del A. 10
protagonista? B. 11
A. 18 años C. 13
B. 25 años D. 18
C. 26 años
D. 31 años
“La casa es enorme, de ambientes amplios y techos altos, de dos plantas. En la planta
baja, un pequeño hall, la sala, el comedor con su chimenea, el estudio de mi padre, donde
está la biblioteca, la cocina y las habitaciones de servicio”.
5. Del texto la descripción “Pequeño 6. La casona donde vive el protagonista
hall” hace referencia a un: cuenta con:
A. Pequeño sótano. A. 2 baños
B. Pequeño vestíbulo. B. 3 baños
C. Pequeño dormitorio. C. 4 baños
D. Pequeño cuarto de huéspedes. D. 5 baños
7. ¿Quién de los personajes es el 8. ¿Qué deportes practica Ezequiel?
antagonista de la obra?
A. Ezequiel A. Voleibol y básquetbol.
B. El padre del protagonista B. Fútbol y balonmano.
C. La madre del protagonista C. Atletismo y gimnasia.
D. Mariano D. Rugby y natación.
9. Para el texto: “…Pero tengo lo que yo 10. El personaje que era mayor en 3
llamo recuerdos implantados esas años al protagonista que le cobraba por
anécdotas que se comentan en las investigar a su hermano es:
reuniones, habitualmente en tono jocoso,
año tras año…” A. Virginia
Indicar cual no es sinónimo de la palabra B. Florencia
JOCOSO. C. Clara
A. Bromista D. Mariano
B. Agudo
C. Divertido
D. Festivo
11. Ezequiel tenía una casa ubicada en: 12. El perro siberiano que tenía Ezequiel
A. San Isidro se llamaba:
B. San Vicente A. Nicolás
C. Palermo B. Sancho
D. Vicente López C. Sacha

Profesor Jorge E. Navarro Blanco


D. Pancha
13. El único momento en que el 14. El nombre de la canción con la cual
protagonista compartía con su padre acunaba Ezequiel al protagonista era:
era: A. Canto al sueño.
A. En una partida de póker. B. La canción del jardinero.
B. En una cancha deportiva. C. El sueño profundo.
C. En una reunión con amistades. D. Puertas de mi jardín.
D. En una partida de ajedrez.

15. ¿Con cuál sobrenombre eran 16. Mariano estuvo enamorado de:
conocidos el protagonista y Mariano en A. María Elena
su escuela? B. Claudia
A. Los mellizos C. Florencia
B. Los gemelos D. María Eugenia
C. Los hermanos
D. Los inseparables
17. ¿Por qué el libro se llama “Los ojos del perro siberiano”?
A. Porque es la mascota favorita de Ezequiel.
B. Porque el único ser vivo que lo mira como una persona normal.
C. Porque el protagonista recibió de mascota a la perra de su hermano.
D. Porque al mirar a los ojos de la perra las personas sentían temor.

III. Responde las siguientes preguntas en una hoja de cuaderno; en la hoja escribe tu
nombre y apellido y entrégala con la prueba (3 puntos cada una).

1. El narrador en el relato, ¿a quién critica más, a su padre o a su madre, por


qué?
2. ¿Quién narra la historia, cómo te diste cuenta?
3. ¿Qué razones movieron al protagonista para que fuera en busca de su
hermano?
4. ¿Qué recuerdos felices tiene el narrador, por qué?
5. ¿Qué hubiese tenido que ocurrir para que Ezequiel no muera sin sus padres?
6. ¿Por qué se fue Ezequiel de su hogar?
7. ¿Cuál es tu opinión en relación al comportamiento, tanto de la madre como
del padre, en relación a su hijo Ezequiel? Explica y sustenta tu respuesta en
5 líneas como mínimo.
8. ¿Qué cualidades deben tener los padres que tienen un hijo en situación
similar a la de Ezequiel para poder acompañarlo hasta sus últimos
momentos?
9. ¿Qué harías tú, si te tocara vivir una situación similar a la de narrador?
10. La enfermedad y la muerte de Ezequiel no afectan a todos los
miembros de la familia de la misma forma. ¿Qué cambios pueden notarse en
su hermano, su padre y su madre?
11. Cuando Ezequiel fallece, la abuela le entrega algo al narrador. ¿Qué es
y qué valor tiene?
12. Sobre el final, el narrador emprende, por segunda vez, un viaje:
¿tendrá el mismo sentido que el primero?

También podría gustarte