Está en la página 1de 15

ENSAYO DE PESO UNITARIO DE LOS AGREGADO

ALCANCE:
Método de ensayo para determinar el peso unitario suelto o compacto de agregados finos,
gruesos y compuestos.
UTILIDAD DEL ENSAYO:
Principalmente el interés de dicho ensayo es basado en determinar los valores de pesos
unitarios los cuales serán proporcionalmente escogidos para mezclas de concretos, sirva en
relación masa volumen para acuerdos de compras.

Objetivo
Este método de ensayo cubre la determinación del peso unitario suelto o compactado y el
cálculo de vacíos en el agregado fino, grueso o en una mescla de ambos, basados en la
misma determinación
Se aplica a los agregados de tamaño máximo nominal de 150mm
Referencias normativas
 En este ensayo nos basaremos en las normas NTP 400.017 los cuales nos dan los
lineamientos para el buen procedimiento y obtención de resultados, asimismo nos
permiten conocer la desviación permitida de acuerdo a las muestras tomadas.

2. Fundamento teórico

 El peso unitario de agregado, está definido como el peso de la muestra, sobre su


volumen. Si se tiene una figura regular de muestra, se puede hallar su volumen con las
medidas de esta figura, y por geometría, sacar el volumen de suelo que hay. Si por el
contrario, no se cuenta de una figura geométrica pareja, se debe llevar a otros métodos,
por medio de los cuales con el desplazamiento de agua, al meter este suelo en un
estanque llena de esta, se puede llegar a calcular el volumen de la muestra. Con este
método, se debe tener en cuenta de que al suelo no del debe entrar agua a su interior,
porque de lo contrario, estaríamos alterando los resultados.
El concreto convencional, empleado normalmente en pavimentos, edificios y en otras
estructuras tiene un peso unitario dentro del rango de 2,240 y 2,400 kg por metro cúbico
(kg/m3). El peso unitario del concreto varia, dependiendo de la cantidad y de la densidad
relativa del agregado, de la cantidad del aire atrapado o intencionalmente incluido, y de
los contenidos de agua y de cemento mismos que a su vez se ven influenciados por el
tamaño máximo del agregado.
Para el diseño de estructuras de concreto, comúnmente se supone que la combinación
del concreto convencional y de las barras de refuerzo pesa 2400 kg/m3. Además del
concreto convencional, existe una amplia variedad de otros concretos para hacer frente
a diversas necesidades, variando desde concretos aisladores ligeros con pesos unitarios
de 240 kg/m3, a concretos pesados con pesos unitarios de 6400 kg/m3, que se emplean
para contrapesos o para blindajes contra radiaciones.
 El peso unitario o peso volumétrico, es el peso de un volumen unitario de agregados y se expresa
en kg/m3. La condición normalizada que se usa para generar datos, como información general,
y para compactación de agregados mediante pesos unitarios es con agregados secos y
compactos.

3. MATERIALES Y EQUIPOS
Equipos:

 Balanza,: Debe medir con una exactitud de 0.1% con respecto al material
Usado.
 2 Recipientes de mediadas y volumen conocido: Debe ser cilíndrico y de metal, impermeable
y con agarraderas. Del mismo modo, la parte superior y en el fondo deben ser seguras. Debe
ser lo suficientemente rígido para que mantenga su forma aun en condiciones extremas de
uso. La altura de este recipiente debe ser lo más aproximadamente posible a su diámetro,
y de ninguna manera será menor al 80% o mayor al 159% del mismo.
• Molde (1/10 ps^3) para agr. Fino
• Molde (1/3 ps^3) para agr. Grueso
 Varilla compactadora, de acero, cilíndrica, de 16 mm (5/8") de diámetro, con una
longitud aproximada de 600 mm (24"). Un extremo debe ser semiesférico y de 8 mm
de radio (5/16").
 Palas pequeñas
 1 Escoba pequeña
 Equipo de seguridad apropiado. (Gabacha, lentes, guantes y mascarilla)

Materiales:
 Arena
 Grava
4. procedimiento
Para realizar este ensayo, el material debe estar seco.
Y ya haber hecho su respectivo cuarteo
Agregado grueso:

Agregado fino:

4.1 PESO UNITARIO


El peso unitario es el peso de la unidad de volumen de material a granel en las condiciones
de compactación y humedad en que se efectúa el ensayo, expresada en kg/m3. Aunque
puede realizarse el ensayo sobre agregado fino y agregado grueso.

4.2 PESO UNITARIO SUELTO (PUS)


Para el Agregado grueso y Agregado fino

Para obtener el peso unitario suelto del agregado fino y grueso se sigue el mismo
procedimiento que veremos a continuación. Una diferencia que encontramos en este
ensayo de peso unitario suelto es, los recipientes son de diferentes medidas y/o tamaños:
Recipiente para el agregado fino mide
Recipiente para el agregado grueso mide
Este ensayo se realizara 3 veces independiente mente para cada agregado
1. Primero determinamos el peso del recipiente vacío pesándolo en la balanza de
precisión, luego procedemos a anotar el resultado.

2. luego se vierte el agregado en el recipiente con ayuda de una pala cuidando de que
la altura de caída no sea mayor de 50mm sobre el borde superior del recipiente, hasta
colmarlo.

Agregado grueso: Agregado fino:

3. Una vez colmado enrasamos el material con la ayuda de la varilla circular metálica a
nivel del borde superior del recipiente.
Agregado grueso: Agregado fino:

4. Una vez enrasada procedemos a pesarlo en la balanza electrónica así obteniendo el


peso del molde más el material. Este mismo proceso lo realizamos 3 veces

Agregado grueso: Agregado fino:

- Realizar los cálculos correspondientes para la prueba de peso unitario.


4.3 PESO UNITARIO COMPACTADO (PUC)

El Peso Unitario Compactado es aquel que ha sido sometido a un proceso de compactación


lo cual genera el incremento de acomodación de las partículas del agregado al mismo
tiempo su peso unitario. Su mayor importancia recae en el diseño de mezclas ya que
mediante este resultado se puede obtener el volumen absoluto de los agregados que
estarán sometidos a un proceso de colocación del agregado.
Para el Agregado grueso y Agregado fino
Para obtener el peso unitario compactado del agregado fino y grueso se sigue el
mismo procedimiento que veremos a continuación.
Este ensayo se realizara 3 veces independiente mente para cada agregado:

1. Procedemos a realizar el mismo paso anterior determinamos el peso del recipiente


2. Una vez pesado el recipiente se vierte el material esto lo realizamos con una pala
echamos el material hasta la tercera parte de la altura del recipiente, cuidando que la
altura no sea mayor a 5 cm sobre el borde superior del molde.

Agregado grueso: Agregado fino:

3. Una vez alcanzada la altura procedemos a compactar dando así 25 golpes con una
varilla metálica sin que este toque el fondo del recipiente , así vibrando
simultáneamente el molde para que los finos llenen la mayor cantidad de vacíos y
por consiguiente su peso sea el mayor posible .

Agregado grueso: Agregado fino:


Al apisonar la primera capa, debe evitarse que la varilla golpee el fondo
del recipiente. Al apisonar las capas superiores, se aplica la fuerza
necesaria para que la varille solamente atraviese la respectiva capa.

4. Se continúa el llenado del recipiente hasta 2/3 de su capacidad y se compacta esta


segunda capa con 25 golpes de varilla, sin penetrar en la capa previa ya compactada.

Agregado grueso: Agregado fino:

5. Finalmente, se vuelve a llenar el recipiente hasta que desborde y se compacta con 25


golpes de varilla, sin penetrar en la capa previa ya compactada.
Agregado grueso: Agregado fino:

6. Una vez colmado el recipiente, se enrasa la superficie con la varilla,


Usándola como regla, y se determina el peso del recipiente más la muestra.
Agregado grueso: Agregado fino:

7. Se registra el peso del molde más muestra.


Agregado grueso: Agregado fino:
Nota:
El mismo procedimiento lo realizamos 3 veces para cada agregado

 Formula Peso Unitario

𝐺 − 𝑊𝑚
𝑃𝑈𝑆 =
𝑉𝑚
𝐷𝑜𝑛𝑑𝑒:
𝐺 = 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑀𝑜𝑙𝑑𝑒 + 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙
𝑊𝑚 = 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑜𝑙𝑑𝑒

𝑉𝑚 = 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙


Datos y cálculos hechos en laboratorio para el agregado fino (Arena gruesa)

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

FACULTAD DE INGENIERIA

LABORATORIO DE ENSAYO DE MATERIALES


Tipo de agregado: Arena Gruesa Norma: N.T.P.400.017
Procedencia: Cantera Muestra: M-TOTAL

ENSAYO DE PESO UNITARIO SUELTO


CANTIDAD
DESCRIPCION SIMBOLO UND
M-1 M-2 M-3 PROM
PESO DE LA MUESTRA SUELTA+
MOLDE 6.069 6.064 6.162 - Kg
PESO DEL MOLDE 1.753 1.753 1.753 - Kg
PESO DE LA MUESTRA SUELTA Ws 4.316 4.311 4.409 - Kg
VOLUMEN DEL MOLDE 0.00297572 0.00297572 0.00297572 - m^3
PESO UNITARIO SUELTO PUS 1450 1449 1482 1460 kg/m3
PUS = WS / Vol

ENSAYO DE PESO UNITARIO COMPACTADO


CANTIDAD
DESCRIPCION SIMBOLO UND
M-1 M-2 M-3 PROM
PESO DE LA MUESTRA COMPACT+
MOLDE 6.514 6.531 6.552 - Kg
PESO DEL MOLDE 1.753 1.753 1.753 - Kg
PESO DE LA MUESTRA
COMPACTADO Wc 4.761 4.778 4.799 - Kg
VOLUMEN DEL MOLDE 0.00297572 0.00297572 0.00297572 - m^3
PESO UNITARIO COMPACTADO PUC 1600 1606 1613 1606 kg/m3
PUC = WC / Vol
Datos y cálculos hechos en laboratorio para el agregado grueso (Piedra chancada)

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

FACULTAD DE INGENIERIA
LABORATORIO DE ENSAYO DE MATERIALES
Piedra chancada
Tipo de agregado: Norma: N.T.P.400.017
Huso 5
Procedencia: Cantera Muestra: M-TOTAL

ENSAYO DE PESO UNITARIO SUELTO


CANTIDAD
DESCRIPCION SIMBOLO UND
M-1 M-2 M-3 PROM
PESO DE LA MUESTRA SUELTA+
MOLDE 18.34 18.39 18.22 - Kg
PESO DEL MOLDE 5.165 5.165 5.165 - Kg
PESO DE LA MUESTRA SUELTA Ws 13.175 13.225 13.055 - Kg
VOLUMEN DEL MOLDE 0.00867 0.00867 0.00867 - m^3
PESO UNITARIO SUELTO PUS 1520 1525 1506 1517 kg/m3
PUS = WS / Vol

ENSAYO DE PESO UNITARIO COMPACTADO


CANTIDAD
DESCRIPCION SIMBOLO UND
M-1 M-2 M-3 PROM
PESO DE LA MUESTRA COMPACT+
MOLDE 19.454 19.615 19.513 - Kg
PESO DEL MOLDE 5.165 5.165 5.165 - Kg
PESO DE LA MUESTRA
COMPACTADO Wc 14.289 14.45 14.348 - Kg
VOLUMEN DEL MOLDE 0.00867 0.00867 0.00867 - m^3
PESO UNITARIO COMPACTADO PUC 1648 1667 1655 1656 kg/m3
PUC = WC / Vol
CONCLUSIONES
El peso unitario es una propiedad física de los agregados la cual sirve para la dosificación de
estos dentro del concreto. Ya que nos permite determinar la cantidad de material que
ocupa un volumen determinado, lo cual ha de ser utilizado para un correcto diseño de
mezcla.

El peso unitario no hace referencia a la calidad de los agregados, sim embargo el peso
unitario puede variar de acuerdo al estado de humedad de los agregados.

La compactación posibilita la mayor acomodación de las partículas, lo cual produce un


mayor peso unitario comparado al realizado en estado suelto, es por ello se debe realizar
los procedimientos dados correctamente no superando los golpes de compactación ya que
esto producirá un aumento significativo del peso unitario, pudiendo afectar en el diseño de
mezcla.

El peso unitario suelto tiene gran importancia en el proceso de traslado de material de un


lugar otro, ya que este se hace en el estado suelto.

Finalmente, se debe cumplir con todos los requerimientos que exige la norma vigente para
obtener buenos resultados, y realizar diseños efectivos que cumplan con los requerimientos
solicitados.

Podemos concluir que al realizar este ensayo, que existe una gran diferencia entre los pesos
del agregado suelto y compactado por lo cual este ensayo sirvió bastante para poder
distinguir estas propiedades físicas del agregado.

RECOMENDACIONES
 Cuando se vierte el agregado dentro de los moldes, se debe tener en cuenta la altura
de vaciado en 5%.
 Al realizar el apisonado con una barra, se debe hacer tres capas cada una con
25golpes, no se debe exceder, porque cambiaría la compactación, tampoco se debe
traspasar la capa en el que se encuentra y finalmente debe ser en espiral para que sea
uniforme..

BIBLIOGRAFIA
 Rivera, G. “CONCRETO SIMPLE”. (2008). Universidad del Cauca, Colombia.
 Norma Técnica Peruana (NTP 400.017 - 1999) AGREGADOS. Método de ensayo para
determinar el peso unitario del agregado
 Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Manual de Ensayo de Materiales (EM
2000), Peso Unitario y Vacíos de los Agregados. (MTC E 203-2000)

ANEXOS
 Bulk Density (“Unit Weight”) and Voids in Aggregate (ASTM C 29-2003)
 AGREGADOS. Método de ensayo para determinar el peso unitario del agregado (NTP
400.017 - 1999)
 Peso Unitario y Vacíos de los Agregados. (MTC E 203-2000)

También podría gustarte