Está en la página 1de 22

AGROECOLOGIA

1. PERFIL PROFESIONAL

1.1.DATOS REFERENCIALES

FAMILIA PROFESIONAL : ACTIVIDADES AGRARIAS


ESPECIALIDAD : AGROECOLOGIA
DENOMINACION : TECNICO EN AGROECOLOGIA
ACREDITACION : TECNICO SUPERIOR EN AGROECOLOGIA

1.2.COMPETENCIA GENERAL DE LA CARRERA

Organiza, planifica, produce, y administra unidades productivas agrícolas y pecuarias, haciendo uso de diversas tecnologías y promoviendo el desarrollo rural
con valores éticos, logrando el uso racional sustentable de los recursos naturales y la conservación del medio ambiente.

1.3.CAPACIDADES PROFESIONALES

El profesional técnico en agroecología, es capaz de desarrollar las siguientes capacidades:

Desarrollar sistemas de gestión administrativa de unidades productivas


Promover el manejo de los recursos naturales
Impulsar el desarrollo regional a través de procesos agropecuarios desarrollando acciones a corto plazo, validando y difundiendo técnicas apropiadas.
Promotor del fortalecimiento comunitario y municipal, apoyando a la implementación de estrategias de seguridad alimentaría.
Desarrollar destrezas de producción con conocimientos técnicos en producción de productos agrícolas y pecuarios.
Aplicar técnicas de conservación, transformación y procesamiento de productos agropecuarios y forestales.
Promover y difundir resultados de nuevos trabajos de investigación participativa.
Aplicar herramientas y equipos agrícolas en la producción agropecuaria utilizados en diferentes trabajos de campo.
Diseñar y ejecutar proyectos agropecuarios productivos.
Demostrar respeto y calidad humana sensible y aplicar valores morales éticos en el cumplimiento de trabajo.
Liderizar su comunidad, revalorizando las tecnologías tradicionales y mejoradas para la conservación y preservación de recursos naturales

1.4.UNIDADES DE COMPETENCIA

Tiene conocimientos técnicos y de investigación científica, aplicadas a las tecnologías agroecológicas y de los procesos productivos a partir de los conocimientos
básicos, orientados al desarrollo agrícola y medio ambiental en términos cuantitativos y cualitativos.
Se compromete y trabaja por el desarrollo productivo de su realidad regional y nacional.
Aplica conocimientos de contabilidad, administración, comercialización de unidades de producción.
Utiliza conocimientos dirigidos a la conservación, manejo, aprovechamiento de los recursos naturales renovables, preservando el medio ambiente en el marco del
desarrollo sostenible.
Maneja conocimientos adquiridos en diferentes sistemas de producción agropecuarios.

1.5.MERCADO LABORAL

El técnico en agroecología tiene amplio espacio laboral y puede desarrollar su profesión en:

Instituciones de desarrollo agrícola


Municipios
Microempresas agropecuarias
Organizaciones de gobierno y no gubernamentales
Prestación de servicios profesionales – asesoría, docencia y capacitación.
Asociaciones y cooperativas agropecuarias
Proyectos agropecuarios en general.
2. MALLA CURRICULAR

PLAN DE ESTUDIOS

PRIMER AÑO SEGUNDO AÑO TERCER AÑO

CARGA HORARIA CARGA HORARIA CARGA


ASIGNATURAS ** ASIGNATURAS ** ASIGNATURA HORARIA**
HT HP Total HT HP Total S Tota
HT HP
Matemáticas 2 - 2 Topografía 2 1 3 l
Computación 1 2 3 Métodos y técnicas de Construcciones
1 1 2 2 1 3
Mecanización agrícola 1 2 3 investigación Agropecuarias
Agroecología I 2 1 3 Estadística 2 1 3 Diseño y
Educación ambiental 1 1 2 Agroecología II 2 1 3 elaboración de 2 2 4
Sociología 2 1 3 Contabilidad proyectos
Edafología y fertilidad agropecuaria y 2 1 3 Riegos y
2 1 3 2 1 3
de suelos mercadotecnia drenajes
Botánica general y Cultivos andinos 2 1 3 Tecnología de
2 1 3 1 2 3
sistemática Fitopatología y alimentos
2 1 3 Agroforestería 2 1 3
Zootecnia general 2 1 3 Entomología
Agroquímica 2 1 3 Manejo y sanidad animal 2 1 3 Administración
Agroclimatología 2 1 3 Fruticultura 2 1 3 de 2 1 3
Forrajicultura y nutrición microempresas
2 1 3 Interacción y
animal 2 1 3
Crianza de animales de desarrollo rural
1 1 2 Gestión
HORAS SEMANA 19 12 31 granja 2 1 3
Horticultura 1 1 2 municipal
HORAS MES 76 48 124
HORAS SEMANA 21 12 33 Producción y 2 1 3
TOTAL HORAS AÑO 760 480 1240 manejo de
HORAS MES 84 48 132
semillas
TOTAL HORAS AÑO 840 480 1320
** La carga horaria, indica el numero de periodos por semana Camélidos 2 1 3

HORAS
19 12 31
SEMANA
HORAS MES 76 48 124
TOTAL HORAS
760 480 1240
AÑO
TOTAL HORAS
3800
CARRERA

2.1. COMPETENCIAS GENERALES POR AÑO

2.1.1. PRIMER AÑO

CONTENIDOS
COMPETENCIA INDICADORES DE EVALUACIÓN
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

Clasifica y maneja Matemáticas Conceptualización y manejo de la Predisposición a la Clasifica las especies domesticas y
diferentes tipos de Computación conservación de suelos mediante realización de las diferentes razas de animales.
suelos de acuerdo a Mecanización la construcción de terrazas, trabajos prácticos Promueve actividades de
la fertilidad, uso y agrícola rotación y asociación de cultivos. con esmero y preservación y conservación de
conservación Agroecología I Resolución de ejercicios responsabilidad. recursos naturales productivos y
utilizando diversas Educación matemáticos Respeto por la medio ambientales
herramientas y Ambiental Utilización de implementos conservación de los Demuestra interés por el manejo de
maquinaria agrícola herramientas y maquinaria recursos naturales los implementos y maquinarias
Sociología
conforme a los agrícola para la producción de para las futuras agrícolas.
Edafología y
diferentes sistemas cultivos y hortalizas. generaciones. Demostración de habilidad en la
Fertilidad de
de producción. Sistematización de aspectos Interés por plasmar descripción y caracterización y
Suelos
Realiza la sociales, culturales, organizativos sus ideas y clasificación de especies vegetales y
Botánica General
clasificación a través de la realización de expresarlas de forma animales.
y Sistemática
taxonómica de entrevistas y encuestas. oral y escrita. Profundiza sus conocimientos previos
plantas y sus Zootecnia
Descripción y diferenciación de Demostración de a través de investigación
funciones vitales y General
razas en animales domésticos ingenio y creatividad bibliográfica.
tiene conocimientos Agroquímica
menores y mayores. en la realización de Aplica paquetes básicos de
básicos sobre Agroclimatología Sistematización y procesamiento sus trabajos. computación de acuerdo a las
diferentes especies y de documentación necesaria que le Valoración y respeto circunstancias de trabajo.
razas domésticas. sea útil para el desarrollo de su por el cumplimento Desarrolla su capacidad de
Maneja proceso de aprendizaje. de las normas de discernimiento para la determinación
conocimientos Profundización de sus seguridad de sus actividades.
básicos de sistemas conocimientos a través de establecidas. Explica sobre los principios que
de producción investigación bibliográfica fundamentan su práctica.
sostenibles, en
diferentes unidades
productivas,
revalorizando los
conocimientos
andinos del entorno
rural.

2.1.2. SEGUNDO AÑO

CONTENIDOS
COMPETENCIA INDICADORES DE EVALUACIÓN
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

Diseña unidades Topografía Realización de diagnósticos Desarrollo de sus Crea unidades productivas
productivas Métodos y previos de los recursos naturales trabajos con iniciativa sostenibles
sostenibles para Técnicas de existentes. y creatividad. Incrementa la producción de cultivos
producir diferentes Investigación Conocimiento y utilización de Demostración de andinos y frutales en general.
tipos de cultivos Estadística registros de producción responsabilidad e Prepara alimentos balanceados
andinos y valles, Agroecologia II agropecuaria. interés por su utilizando insumos de origen animal
frutales realizando Contabilidad Realización de injertos y manejo aprendizaje. y vegetal para la alimentación
controles integrados Agropecuaria y de la horticultura a campo abierto Respeto y valoración ganado y animales de granja.
de plagas y Mercadotecnia y bajo invernaderos por el medio Sabe Implementar módulos de
enfermedades a Producción de cultivos andinos de ambiente. crianza de animales de granja y agro
Cultivos Andinos
través de prácticas e manera orgánica. Demostración de productivos
Fitopatología y
investigaciones para Desarrollo de prácticas de mejora, capacidad para el Identifica y controla de manera
Entomología
optimizar su en ganado mayor y menor a trabajo en equipo integral plagas y enfermedades en
rendimiento. Manejo y
Sanidad Animal través vacunas y raciones Satisfacción por las los diferentes cultivos y frutales y
Realiza alimenticias. competencias animales.
investigaciones Fruticultura
Control de plagas y enfermedades adquiridas para su Plantea soluciones pertinentes a
utilizando modelos Forrajicultura y
en cultivos mediante uso de desempeño situaciones problémicas.
estadísticos para Nutrición Animal
productos orgánicos y no profesional.
mejorar niveles de Crianza de orgánicos. Cumple con la ejecución y
producción Animales de Manejo y producción de forrajes presentación de sus prácticas e
agropecuarias, Granja para la alimentación de animales informes de laboratorio.
además realiza un Horticultura de granja. Explica sobre los principios que
manejo contable y Realización de procesos de control fundamentan su práctica.
busca mercados de las enfermedades de ganado
adecuados para la mayores y menores.
comercialización de
productos
agropecuarios.

2.1.3. TERCER AÑO

CONTENIDOS
COMPETENCIA INDICADORES DE EVALUACIÓN
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

Diseña y elabora Construcciones Diseño e implementación de Demostración de Elabora planos de construcción de


proyectos Agropecuarias huertos productivos ética y buena módulos productivos.
productivos Diseño y diversificados. conducta en el Elabora proyectos productivos
agropecuarios de Elaboración de Elaboración de proyectos proceso de asistencia agropecuarios.
desarrollo rural Proyectos productivos micro empresariales técnica. Demuestra capacidad de liderazgo
utilizando Riegos y privados y públicos. Valoración y respeto para el manejo de organizaciones y
conocimientos de Drenajes Diagnostico de la situación y por los ecosistemas y emprendimientos de tipo micro
construcciones y de Tecnología de realidad actual del área rural, el medio ambiente empresarial.
administración Alimentos para la formulación de políticas y Desarrollo Demuestra habilidad en la
agropecuarias para Agroforestería estrategias de desarrollo. responsable de sus transformación de productos
diversas unidades Elaboración de sistemas de capacidades agropecuarios.
Administración
productivas. administración micro empresarial. adquiridas durante la Tiene habilidad para el manejo,
Agropecuaria
Realiza Promoción del concepto de formación. producción y uso de semillas
Interacción y
transformaciones de municipio productivo y Asume y demuestra mejoradas.
Desarrollo Rural
productos participativo. liderazgo en las Tiene conocimiento sobre la
Gestión
agropecuarios, Sistematización y procesamiento actividades diarias explotación de la ganadería de los
Municipal
obteniendo valores de documentación necesaria que le de trabajo. camélidos.
agregados mediante Producción y
Manejo de sea útil para el desarrollo de su Es líder en la organización social,
técnicas apropiadas y proceso de aprendizaje.
Semillas producción y mejora de semillas,
comercialización de
Camélidos manejo de camélidos sudamericanos
productos
y en temas inherentes a la
agropecuarios.
municipalidad.
2.2. COMPETENCIAS GENERALES POR ASIGNATURAS

2.2.1. COMPETENCIAS POR ASIGNATURAS DEL PRIMER AÑO


Contenidos Indicadores de
Asignatura Competencia
Conceptual Procedimental Actitudinal Evaluación

Resuelve problemas Álgebra Aplicación de Interés por la Resuelve problemas


matemáticos a través Descomposición conocimientos en la comprensión de planteados en geometría
de un razonamiento factorial realización de fórmulas métodos para la y álgebra.
lógico, relacionando su Aritmética general matemáticas. resolución de Comparación de los casos
aprendizaje con el Regla de tres Resolución de ejercicios y ejercicios de factorización.
MATEMÁTICAS medio social en el que simple. problemas matemáticos matemáticos Resuelve ejercicios
se desenvuelve. de razonamiento lógico. Reflexión sobre la matemáticos con
Tanto por ciento
Utilización de importancia de los periodicidad para
herramientas números consolidar sus
proporcionadas por el conocimientos
álgebra.

Conoce el manejo de Introducción Identificación de Valoración de la Explica sobre el


programas operativos Equipo de diferentes programas de computadora como funcionamiento de la
de aplicación Hardware aplicación. recurso didáctico computadora.
informática, a través de El Software Realización de trabajos que facilita su Consolida sus
un estudio sistemático prácticos en los diversos trabajo. conocimientos a través de
COMPUTACIÓN y práctico en su programas de aplicación. Reflexiona sobre el la presentación correcta
contexto de Aplicaciones prácticas avance y el poder de sus trabajos
aprendizaje. para la consolidación de de la tecnología Demuestra creatividad en
su aprendizaje. el uso y aplicación de los
diferentes paquetes
computacionales.

Emplea diversas Maquinaria Utilización de Uso de responsable Realiza la preparación de


herramientas e agrícola. herramientas e de sus elementos suelos utilizando el
instrumentos agrícolas, El Tractor implementos agrícolas. de trabajo. tractor agrícola.
en las diferentes Descripción general Análisis sobre el manejo Preservación y Explica sobre el
actividades de de los motores. del tractor agrícola y sus respeto por la funcionamiento de las
producción agrícola, Manejo y implementos. naturaleza. diferentes partes del
realizando procesos de mantenimiento de Realización de Valoración por la tractor.
MECANIZACIÓN mantenimiento para maquinaria agrícola mantenimiento preventivo cualificación Utiliza correctamente los
AGRICOLA controlar su buen de sus insumos de profesional. diferentes implementos
Uso de
funcionamiento. trabajo. Desarrollo de agrícolas.
Implementos
agrícolas. Indaga sobre los costos actitudes de Demuestra habilidad y
Costos de de operación de un responsabilidad destreza en el manejo y
operación del tractor agrícola. social por las uso de implementos
tractor agrícola. Desarrollo de procesos labores que realiza. agrícolas.
permanentes de
investigación.
Contenidos Indicadores de
Asignatura Competencia
Conceptual Procedimental Actitudinal Evaluación

Conoce diferentes Biodiversidad. Aplicación de sus Participación activa Compara los sistemas de
actividades de Ecosistemas conocimientos sobre en la implantación producción tradicionales
producción Sistemas de producción sostenible. de sistemas con los de la actualidad.
agropecuaria producción Utilización de conceptos agroforestales Diseña diferentes
sostenibles, utilizando Recursos Naturales sobre diferentes sistemas Demostración de sistemas de producción.
metodologías de y medio ambiente de producción agrícola. interés por las Fundamenta la
AGROECOLOGIA preservación y Implantación y manejo de actividades importancia de preservar
Sociología rural
I conservación de sistemas agroforestales. productivas. la biodiversidad.
Fertilización
unidades productivas Desarrollo permanente de Respeto por la Manifiesta capacidad para
orgánica
de acuerdo a los procesos de investigación. naturaleza y medio determinar el potencial
diversos ecosistemas. Pisos ecológicos
ambiente. de los recursos naturales
Cosmovisión
andina de la región
Posee conocimientos de
la cultura andina.

Posee conocimientos La Ecología y su Observación y análisis de Demostración de Realización de


prácticos en el cuidado problemática: El los elementos del medio respeto hacia el aplicaciones prácticas de
del medio ambiente, ecosistema. ambiente. medio ambiente. reciclaje.
tanto en actividades El agua Estudio sistemático del Motivación por Investiga sobre la Ley del
productivas y no La atmósfera ecosistema. sistematizar sus Medio Ambiente, para
productivas, con una El suelo Realización de trabajos de conocimientos a profundizar sus
visión sostenible. reciclaje para la través del uso de conocimientos.
Bosques y tierras
forestales preservación del medio medios didácticos. Identifica claramente los
Gestión ambiental ambiente. Asume lo recursos naturales
Contaminación. Visita a los ríos y lugares aprendido de renovables y no
EDUCACION
contaminados de la zona. manera lógica. renovables.
AMBIENTAL La capa de ozono.
Elaboración de proyectos Participación activa Es crítico ante los
El efecto
medioambientales. en su proceso de problemas
invernadero.
Practicas de control de la aprendizaje. medioambientales y
El fenómeno de “el
erosión de suelos plantea posibles
niño”.
Experimentación sobre la alternativas de solución.
Ley del medio
radiación solar. Realiza tratamiento de la
ambiente.
basura orgánica.
Explica sobre los
principios que
fundamentan su práctica.

Analiza y comprende el Introducción a la Interpretación de usos y Demostración de Desarrolla su capacidad


medio social en el que Sociología costumbres de las respeto por las de discernimiento el
se desenvuelve, a El problema central comunidades originarias. opiniones de sus contexto que le rodea.
través de un estudio de la Filosofía Diagnóstico del medio compañeros / as Cumple de manera
sistemático y práctico La Metafísica social en el que vive Satisfacción por el precisa los trabajos de
de la sociología como La Dialéctica Realización de entrevistas aprendizaje campo que se le asigna
SOCIOLOGÍA una ciencia que le y encuestas para la logrado. Profundiza sus
Estudio de la
permite entender obtención de información. Conocimiento y conocimientos a través de
Comunidad
aspectos sociales, Sistematización de la respeto por la la constante búsqueda de
Sociedad y Estado
económicos, culturales información obtenida idiosincrasia de su información.
y políticos que inciden El Mundo Actual
entorno. Propone estrategias
en su contexto social. Recursos Naturales
significativas para
Disposiciones
mejorar su trabajo
Legales
Contenidos Indicadores de
Asignatura Competencia
Conceptual Procedimental Actitudinal Evaluación

Desarrolla y aplica Formación del Aplicación de conceptos Satisfacción por el Explica sobre la calidad
conceptos y suelo teóricos en trabajos de aprendizaje biótica que tiene el suelo
definiciones en el Procesos campo. logrado y sus factores
reconocimiento al tacto formadores del Manejo de la terminología Aplicación de formadores.
de textura, estructura y suelo. básica. relaciones Maneja los suelos de
fertilidad de los suelos, Desarrollo y Descripción de los humanas en su acuerdo sus propiedades
logrando determinar clasificación de los factores formadores del interacción con las químicas.
sus propiedades físicas suelos suelo personas que le Propone estrategias para
y químicas, para un Edafología Realización de ejercicios rodean. la conservación del suelo.
EDAFOLOGIA Y mayor rendimiento de búsqueda de Valoración del Explica sobre las ventajas
Propiedades
FERTILIDAD DE productivo. información. suelo, como un y desventajas de los
químicas y físicas
SUELOS de los suelos. Clasificación de los factor biótico fertilizantes orgánicos e
Fertilizantes fertilizantes orgánicos e conformado por inorgánicos.
orgánicos e inorgánicos microorganismos. Explica con claridad sobre
inorgánicos. Diagramación sobre la Adaptación a las funciones que cumple
Nutrición de las clasificación de los suelos. diferentes la materia orgánica en la
plantas modalidades de conservación de los
Microbiología del trabajo suelos.
suelo
La materia
orgánica

Reconoce las Historia de Utilización de la Demostración de Domina toda la estructura


diferentes actividades botánica clasificación de la interés en la y fisiología de la planta y
que realiza la planta, Manejo del botánica para reconocer aplicación de sus sus diferentes partes que
logrando diferenciar la microscopio y las diferentes especies y conocimientos la componen, así como
organografía y la prepara muestras variedades de los cultivos teóricos y prácticos sus nombres científicos.
fisiología de las para identificación Realización de pruebas de de la asignatura Utiliza con destreza el
BOTANICA diferentes partes de Funciones de la germinación con Actuación microscopio y prepara
GENERAL Y una planta. planta. diferentes tipos de suelos. responsable en el muestras.
SISTEMATICA
Clasificación de las Utilización de microscopio desempeño de su Cumple puntualmente con
plantas cultivables y preparación de trabajo. la presentación de sus
y silvestres. muestras. trabajos.
Nombres científicos
y comunes de las
plantas cultivables

Conoce las diferentes Tiene Tiene contacto directo con Utilización Domina los ciclos
especies y razas de los conocimientos en las diferentes especies responsable de su reproductivos de las
animales domésticos, y conceptos básicos domesticas de la zona material de especies domesticas de la
sobre la reproducción y de la zootecnia para su estudio. trabajo. zona.
las técnicas de general. Diferenciación de las Colaboración y Sabe iniciar una
explotación de los Selección de razas dentro de una respeto por ritmo explotación ganadera.
diferentes ganados, a especies, razas y especie animal. de aprendizaje de Maneja correctamente los
través de un estudio reproductores para Uso de instrumental sus registros de control.
ZOOTECNIA dinámico, participativo una explotación veterinario para sus compañeros/as. Utiliza adecuadamente
GENERAL y práctico. ganadera. diferentes practicas de Valoración por el los diferentes
Ciclo estral, campo. trabajo común y instrumentos de un
reproducción, Sistematización y promoción del uso equipo de veterinaria
gestación, procesamiento de y empleo de Demuestra destreza en el
lactancia, cuidados documentación necesaria instrumentos manejo de los animales
del recién nacido que le sea útil para el tecnológicos que domésticos.
Instrumentos de la desarrollo de su proceso contribuyan a
Contenidos Indicadores de
Asignatura Competencia
Conceptual Procedimental Actitudinal Evaluación

Conoce las Introducción. Análisis químico de Valoración de la Explica de forma


propiedades Química agrícola. suelos. eficacia de la correcta sobre el uso y
químicas de los Abonos o Determinación del Ph del restitución de aplicación de los
suelos y plantas, fertilizantes. suelo. elementos químicos fertilizantes.
logrando un manejo Principales Determinación de al suelo. Realización de trabajos
adecuado de los fertilizantes suelos, salinos, alcalinos Valora la calidad de de campo de
AGROQUIMICA diferentes abonos usados en nuestro y sódicos. la fertilización fertilización
agrícolas, medio. Examen de abonos orgánica. Explica sobre el cuidado
preservando su orgánicos e inorgánicos. Comprende la que se debe tener en el
La práctica de la
medio ambiente. importancia del manejo de agentes
fertilización. Elaboración de abonos
Pesticidas, orgánicos. control cultural de químicos.
surfactantes. Cálculo de fertilización. plagas y Elabora abonos
enfermedades. orgánicos de calidad.

Conoce los Meteorología. Realización de Comparte e Explica sobre la


elementos y factores La atmósfera. experimentos. intercambia fenología agrícola.
del clima y su Observaciones de Observación y análisis de opiniones y Demuestra aptitudes
influencia en la superficie. los elementos del clima. conocimientos con para la predicción del
agricultura, a través Radiación solar. Determinación de los sus compañeros. tiempo.
de un estudio factores el clima. Satisfacción por Explica los elementos y
Temperatura del
sistemático y Realización de ejercicios haber adquirido factores del clima y su
aire y suelo.
práctico en su de cálculo. conocimientos que relación con la
Presión
contexto de mejoran su agricultura.
atmosférica Sistematización y
AGROCLIMATOLOGIA aprendizaje. autoestima. Representa
Viento. humedad socialización de sus
conocimientos previos. Demostración gráficamente los
Nubosidad.
Desarrollo de procesos de responsabilidad en factores climáticos
Precipitación
autoformación las tareas que se le haciendo uso de medios
Visibilidad. asigna. didácticos.
Evaporación.
Plantea soluciones
Climatología. pertinentes a
Fenología agrícola. situaciones
problémicas.
2.2.2. COMPETENCIAS POR ASIGNATURAS DEL SEGUNDO AÑO
Contenidos Indicadores de
Asignatura Competencia
Conceptual Procedimental Actitudinal Evaluación

Realiza levantamientos Introducción. Realización de trabajos Respeto y Demuestra habilidad para


topográficos en Planos y escalas. prácticos de dibujo valoración por el la realización de
superficies de terrenos Operaciones técnico medio ambiente. levantamientos
con escasa extensión, preliminares de Realización de Satisfacción por la topográficos en terrenos
empleando diferentes agrimensura. levantamientos, a través realización de sus de escasa extensión.
métodos y logrando Levantamientos. de diferentes medios: trabajos. Emplea escalas en la
buenos resultados que cinta, brújula, teodolito y Demostración de realización de sus trazos y
Levantamiento con
TOPOGRAFIA favorecen al contexto levantamiento con T estética y dibujos.
cinta y brújula.
en el que se Nivelación con eclímetro y creatividad en la Resuelve problemas
Cálculo de
desenvuelve. huincha. realización de los geométricos y
coordenadas
Nivelación. Realización de proyecto planos trigonométricos.
de localización y trazado topográficos. Representa
Levantamiento con
teodolito. del eje, para la detalladamente la
realización de planos superficie de un terreno
Taquimetría.
topográficos en papel.
Trazado del eje.

Desarrolla su capacidad Metodología de la Desarrollo de procesos de Valora la Realización aplicaciones


investigativa a través Investigación investigación para la investigación como prácticas y ensayos del
del uso de métodos y Pasos para la resolución de problemas un instrumento útil proceso de investigación.
técnicas de Investigación científicos. para ampliar sus Selecciona
investigación, que le El Marco Realización de ensayos en conocimientos. adecuadamente los
METODOS Y permiten profundizar y el campo. Demostración de métodos y técnicas de
Contextual
TECNICAS DE consolidar sus interés por los investigación de acuerdo
El Marco teórico Observación de las
INVESTIGACION conocimientos, hacia el procesos de a su tema de estudio.
Bases de la tendencias en el objeto
logro de un trabajo de investigación. investigación en su Elabora hipótesis de
Investigación
eficaz y más acorde a Comprobación y/o área de estudio. trabajo que confirman o
La Hipótesis
las necesidades de su verificación de hipótesis descartan sus
contexto. Nociones de
Muestreo de trabajo. deducciones.
Conclusiones

Realiza cálculo de Cálculo y selección Empleo de formulas Es responsable y Domina los diferentes
análisis estadístico en de muestras. estadísticas para cooperativo en modelos de diseños
diseños experimentales Medidas de determinar el análisis de manejo de experimentales.
para trabajos de dispersión y varianza en herramientas para Determina el tipo de
investigación centralización. investigaciones. el análisis análisis estadístico para
agropecuaria, utilizando Elaboración de Selección del tamaño de estadístico en trabajos de investigación
la toma de muestras diseños población y de muestras diseños agropecuaria.
para la realización de experimentales para encuestas sociales experimentales y Cumple puntualmente con
ESTADISTICA encuestas. Cálculo del análisis Elabora en sus trabajos encuestas sociales. la presentación de sus
estadístico para su de campo unidades de Valoración de la trabajos.
interpretación en diseños experimentales. estadística, como Demuestra capacidad
investigaciones una asignatura que para resolver problemas
agropecuarias. le permite tener y proponer estrategias de
datos precisos para solución
la realización de
sus trabajos.
Contenidos Indicadores de
Asignatura Competencia
Conceptual Procedimental Actitudinal Evaluación

Aplica sus Preparación y Uso y manejo sostenible Revalorización y Obtiene productos


conocimientos sobre la conservación de de recursos naturales y respeto por los agrícolas de calidad
explotación de predios suelos. productivos. conocimientos mediante la producción
en la producción Manejo sostenible Preparación de suelos ancestrales de los orgánica.
sostenible de productos de recursos para la realización de sus productores. Conoce los potenciales
agrícolas de calidad y naturales. trabajos de campo. Valoración del de los diferentes
AGROECOLOGIA manejo racional de los Manejo de micro Diseño de huertos estilo de vida de ecosistemas productivos
II recursos naturales. cuencas utilizando los diferentes los habitantes del del medio.
Producción sistemas productivos. área rural. Diseña diversos sistemas
orgánica Cooperación en de producción agrícola y
Ecosistemas trabajos de pecuaria.
productivos preparación en
diferentes cultivos.

Ejecuta procesos Elementos Básicos Aplicación de asientos Demostración de Registra con exactitud los
contables a la de Contabilidad contables actitudes de asientos contables
conclusión de un ciclo Contabilidad Realización de los estados emprendimiento Demuestra precisión en la
productivo en una Aplicada (Agrícola) financieros para las elaboración de estados
CONTABILIDAD empresa agropecuaria, Contabilidad Determinación de actividades financieros
AGROPECUARIA para determinar el Ganadera pérdidas y ganancias productivas. Explica el cálculo de costo
Y costo y el beneficio Introducción a la Obtención de los datos y Valora la y beneficio y los
MERCADOTECNIA obtenido. Mercadotecnia el material necesario para importancia de la resultados obtenidos para
la realización de sus contabilidad para el determinar estrategias de
trabajos. buen acción en sus actividades
funcionamiento de productivas.
una empresa.

Aplica sus Cultivo de papa y Investigación bibliográfica Demostración de Realiza producción de


conocimientos en la papalisa sobre los cultivos interés por el diferentes cultivos
producción de cultivos Cultivo de oca andinos. trabajo que realiza. andinos.
andinos, tomando en Cultivo de isano Diagramación de la Satisfacción por su Calcula la densidad se
cuenta la densidad de Cultivo de cebada rotación de cultivos. cualificación siembra, tomando en
siembra, los sistemas Disertación sobre los profesional. cuenta la superficie del
CULTIVOS Cultivo de Trigo
de producción, la sistemas de siembra y Potenciamiento terreno.
ANDINOS Cultivo de avena
rotación de cultivos y la almacenamiento del de sus Determina el beneficio
post cosecha. Cultivo de maíz
producto. habilidades con la económico del cultivo.
Cultivo de quinua
Desarrollo de procesos de investigación y Realiza intervenciones
Cultivo de tarhui
investigación. práctica continúa. oportunas en el cuidado
Cultivo de haba y
de sus cultivos.
arbeja
Contenidos Indicadores de
Asignatura Competencia
Conceptual Procedimental Actitudinal Evaluación

Realiza diagnósticos y Enfermedades y Realización de recorridos Demuestra Identifica con precisión


controles de las plagas que atacan en campos cultivables responsabilidad y las enfermedades y
diferentes a los cultivos. para identificar respeto al medio plagas más dañinas que
enfermedades y plagas Ciclo biológico de enfermedades y plagas de ambiente en el uso afectan a las diferentes
que afectan a las los patógenos y las plantas. de productos especies de plantas.
plantas cultivables de la plagas. Determinación del químicos. Emplea productos
región, tomando en Control químico, momento adecuado para Es eficiente al adecuados para el control
cuenta la preservación orgánico y el uso de controladores momento de de las enfermedades y
y conservación del biológico de los químicos, orgánicos o controlar plagas en las plantas
FITOPATOLOGIA medio ambiente. agentes que biológicos para el control enfermedades y cultivables.
Y
provocan daños a de plagas y plagas que causan Propone estrategias de
ENTOMOLOGIA
los cultivos. enfermedades. daño económico a solución ante daños
Propiedades de los Preparaciones con dosis los cultivos de la causados por plagas, en
productos recomendadas productos región. los cultivos.
comerciales que se químicos para la Evalúa los procedimientos
emplean para el fumigación de plagas y que aplica.
control de plagas y enfermedades en plantas.
enfermedades en
las plantas
cultivables.

Conoce las diferentes Sistemas de Uso y manejo de sistemas Eficiencia y Domina los sistemas de
enfermedades que explotación de explotación ganadera responsabilidad en explotación ganadera
atacan a los animales ganadera según las aptitudes de el manejo de los según las aptitudes de la
domésticos de la región Razas de especies producción de las sistemas de raza.
y hace buen uso del con aptitudes especies domesticas. explotación Conoce las enfermedades
material instrumental lecheras, carnicas, Determinación a través ganadera. parásitas y su control en
veterinario para el de lana y piel. de diagnósticos de las Dedicación y las especies domesticas y
control de Ciclos biológicos y enfermedades que atacan respeto por las propone estrategias de
enfermedades. control de a las especies normas del manejo solución.
MANEJO Y
parásitos internos domesticas. de instrumental y Demuestra dominio en el
SANIDAD
y externos. Programación y ejecución medicamentos manejo de instrumental
ANIMAL
Ciclos biológicos y de campañas para veterinarios. veterinario para la
control de desparasitar y vacunar a Conciente de la aplicación de
enfermedades las especies domesticas. higiene en el medicamentos a los
infecciosas que Conoce los sistemas de manejo del ganado animales.
afectan a la explotación ganadera para su Demuestra una actitud
ganadería en para su introducción al comercialización. crítica ante los fines de su
general. mercado. aprendizaje.
Comunica y comparte sus
experiencias cognitivas
Contenidos Indicadores de
Asignatura Competencia
Conceptual Procedimental Actitudinal Evaluación

Establece y maneja Clasificación de Estratificación de Coordinación Propaga y maneja


huertos frutales de frutales. Carozos. permanente con huertos frutales.
manzano, duraznero, Requisitos de clima Almacigado de Frutales. sus compañeros de Controla plagas y
vid y otros; y suelo.- clima, Plantación de Injertos. grupo para la enfermedades de los
desarrollando suelo. Diseño de Plantaciones, realización de sus frutales de la zona.
criterios técnicos Métodos de acordes al medio trabajos. Realiza correctamente los
para el control de propagación. geográfico Valoración de os trabajos de campo que se
plagas y Semilleros, viveros. recursos materiales le asigna
Aplicaciones prácticas
enfermedades de los con los que cuenta. Demuestra habilidad en
Preparación del sobre los diferentes tipos
frutales de la zona. Demostración de el diseño de plantaciones.
sitio de plantación. de cultivos
Establecimiento del Realización de podas y interés por el Realiza prácticas
FRUTICULTURA aprendizaje de la
frutal. control de Plagas. especiales de injertos y
Manejo del frutal. Determinación de la agroecología. podas.
Control del secuencia de actividades Adopción a Proyecta la fruticultura
desarrollo. que realiza para la diferentes como un potencial para el
ejecución de sus trabajos. modalidades de desarrollo de la región.
Control de plagas y
Sistematización y trabajo. Evalúa al eficacia de los
enfermedades.
Cultivo del procesamiento de procedimientos que
manzano. documentación necesaria aplica.
Cultivo de la vid. que le sea útil para el
Cultivo del desarrollo de su proceso
duraznero. de aprendizaje

Emplea sus Producción de Sembrado, manejo y Manejo Produce cultivos


conocimientos en la cultivos forrajeros. explotación de cultivos responsable de forrajeros aptos para la
implantación, manejo Elaboración de forrajeros de la región. cultivos forrajeros. región y el contexto en el
y conservación de henos y ensilajes Elaboración de alimentos Demostración de que se desenvuelve.
FORRAJICULTURA cultivos forrajeros, en base a cultivos balanceados, henos y actitudes positivas Conserva y maneja
Y NUTRICION tomando en cuenta la forrajeros ensilajes para la en su entorno. pastizales para la
ANIMAL preservación del Elaboración de alimentación de las Participación alimentación del ganado.
medio ambiente. alimentos especies domesticas. reflexiva y Sabe elaborar alimentos
balanceados para responsables en los balanceados en base a
las distintas trabajos en equipo. cálculo de raciones
especies. alimenticias.

Aplica conceptos y Avicultura Preparación de raciones Socialización e Demuestra habilidad en el


practica, la crianza Valor genético de alimenticias para la intercambio de manejo, alimentación y
de animales de las razas crianza de los animales. conocimientos, con sanidad animal para la
granja, tomando en Alimentación de las Resolución práctica de sus compañeros de cría eficaz de animales de
cuenta la aves problemas de estudio. corral.
alimentación, manejo Producción de: alimentación, manejo y Valoración de los Manifiesta interés por su
CRIANZA DE y sanidad animal y la sanidad animal en la cría recursos materiales cualificación profesional.
gallinas, patos,
ANIMALES DE importancia de animales de corral. con los que cuenta
pavos, conejos, Cumple
GRANJA económica. para realizar su
Producción apícola Realización de cálculos satisfactoriamente con
Lombricultura contables para trabajo. sus deberes.
Acuiltura y determinar los beneficios Explica sobre las ventajas
piscicultura. económicos de su trabajo. del lombriabono para una
Cría y producción agricultura orgánica
de truchas. sostenible.
Contenidos Indicadores de
Asignatura Competencia
Conceptual Procedimental Actitudinal Evaluación

Producción de Horticultura Realización de trabajos de Satisfacción por los Realiza la producción de


hortalizas a campo general campo en la producción nuevos hortalizas en ambientes
abierto y en Estudio de las de hortalizas. conocimientos atemperados y a campo
ambientes hortalizas (Cebolla, Explicación sobre los adquiridos. abierto, utilizando
atemperados, ajo, zanahoria, sistemas de siembra y el Respeto por las tecnologías apropiadas.
tomando en cuenta lechuga, perejil, almacenamiento del ideas y sugerencias Calcula correctamente la
HORTICULTURA la densidad, los apio, acelga, producto. de sus cantidad de semilla
sistemas de rábano, tomate, Realización de cálculos compañeros/as. necesaria, dependiendo
siembra, la rotación remolacha, coles, contables para Mantenimiento de de la superficie asignada.
de cultivos, la zapallo y pepino) determinar los beneficios orden y limpieza en Demuestra iniciativa y
sanidad vegetal y su económicos de su trabajo. su área de trabajo. creatividad en la
importancia ejecución de sus trabajos
económica. de campo.
2.2.3. COMPETENCIAS POR ASIGNATURAS DEL TERCER AÑO

Contenidos Indicadores de
Asignatura Competencia
Conceptual Procedimental Actitudinal Evaluación

Realiza proyectos de Construcciones Diseño de Instalaciones Desarrollo de su Demuestra habilidad en el


construcción de agropecuarias. agropecuarias, tomando capacidad de diseño y construcción de
instalaciones Cálculo de costos en cuenta el espacio estética. instalaciones
agropecuarias, de construcción. físico. Demostración de agropecuarias.
tomando en cuenta el Instalaciones y Elaboración de planos de iniciativa y Manifiesta iniciativa y
contexto y la construcciones construcción, en base a creatividad en la creatividad en el diseño
CONSTRUCCIONES preservación del para ganados. normas técnicas. presentación de de planos de
AGROPECUARIAS medio ambiente. Construcción de Realización y sus trabajos. construcciones
estanques. presentación de Satisfacción por los agropecuarias.
Canales de riego. maquetas. nuevos Realiza presupuestos
conocimientos contables para
adquiridos. construcciones
agropecuarias.

Diseña proyectos Conceptos Realización de Manifestación de Demuestra habilidad en


productivos utilizando generales diagnósticos, para iniciativa y el diseño y elaboración de
los diferentes Ciclo de vida de precisar la situación inicial creatividad en la proyectos productivos y
instrumentos proyectos. de una población de presentación de sociales
metodológicos de Árbol de problemas estudio. sus trabajos. Trabaja en equipo para
acuerdo a las y objetivos Elaboración de perfil de Demostración de realizar proyectos
necesidades Estudio de proyecto de investigación interés por su productivos.
productivas y micro mercado Investigación de aprendizaje Presentación de trabajos
empresariales de su diferentes estilos de Valoración de las de investigación
DISEÑO Y Tamaño y
región. proyectos opiniones y bibliográfica sobre
ELABORACION DE localización
PROYECTOS Ingeniería de Interpretación adecuada sugerencias de sus proyectos productivos.
proyecto de indicadores para compañeros. Demuestra seguridad en
Ingresos y gastos evaluación de proyectos. Valoración de la la exposición de sus
Financiamiento y Desarrollo de procesos de necesidad de tener ideas.
organización investigación un conocimiento Aplica los criterios de
pertinente exigencia profesional en
Rentabilidad del
proyecto su contexto de trabajo.
Evaluación de
proyectos
Contenidos Indicadores de
Asignatura Competencia
Conceptual Procedimental Actitudinal Evaluación

Realiza un manejo Almacenamiento y Análisis del ciclo del agua. Valoración del Determina con precisión
técnico del agua para medida del agua en Ejercicios de cálculo para recurso del agua la cantidad de agua que
un uso más racional, el suelo. almacenamiento, como una fuente requiere un cultivo.
poniendo en práctica Movimiento del conducción y distribución de vida. Diseña infraestructura de
diferentes métodos agua en el suelo: del agua. Satisfacción por la riego tomando en cuenta
de riego para la infiltración y Identifica las necesidades realización de los el contexto en el que vive.
producción de sus ascenso capilar. de riego de los cultivos. trabajos que Promociona el uso
cultivos. Estimación de la Propones estrategias de realiza. racional del agua.
evapotranspiración. solución para el problema Demostración de Aplica los distintos tipos
Necesidades de de la salinidad en el agua interés en su de riego en los trabajos
riego en los de riego para agricultura. aprendizaje de campo que realiza.
RIEGOS
cultivos. Diagramación de la Promoción del uso Describe sobre los efectos
Y DRENAJES
Programación de estructura de riego. racional del agua. de la salinidad en el agua.
los riegos. Aplicación de los distintos Manifestación de Propone estrategias
El problema de tipos de riego en los espíritu de significativas para
salinidad en la trabajos de campo que tolerancia y mejorar su trabajo
agricultura de realiza. compañerismo en Evalúa la eficacia de los
riego. el trabajo en procedimientos que
Manejo de la grupo. emplea.
salinidad en suelos
y aguas.
Infraestructura de
riego.

Desarrolla y aplica Proceso, Realización de Mantenimiento del Realiza de manera


conceptos de conservación y aplicaciones prácticas orden y la limpieza correcta la transformación
conservación, envasado de sobre la conservación y en su área de de alimentos.
elaboración y alimentos. transformación de trabajo. Aplica modelos
transformación de Industrialización de alimentos. Respeto y agroindustriales en la
alimentos, aplicando los granos de Investigación sobre los conservación del elaboración de sus
TECNOLOGIA DE modelos quinua, de tarhui y modelos agroindustriales. medio ambiente. productos alimenticios.
ALIMENTOS agroindustriales, de la uva. Utilización de técnicas Valoración de los Presenta trabajos
tomando en cuenta Elaboración de para la conservación de procesos de control prácticos de investigación
elementos técnicos queso y alimentos. de calidad para la bibliográfica para ampliar
de conservación de mermelada. Preservación de la calidad conservación y sus conocimientos.
alimentos. Elaboración chorizo de las materias primas. transformación de Controla la calidad del
de llama, charque Control de las condiciones alimentos. proceso y del producto
y otros derivados. sanitarias de los hasta su comercialización.
productos

Diseña e implementa Las plantas y los Identificación de espacios Demostración de Implanta sistemas
sistemas cultivos para la implantación de interés por la agroforestales.
agroforestales Sistemas sistemas agroforestales. forestación y Demuestra habilidad en la
utilizando diferentes agroforestales Manejo de inventarios de repoblamiento de multiplicación de especies
técnicas para la El bosque y los clasificación de especies especies forestales. forestales.
optimización del arbustos arbóreas y arbustivas Respeto y Produce y multiplica
rendimiento en Árboles como Multiplicación y manejo valoración por el diversas especies
AGROFORESTERIA cultivos, en las medio ambiente.
rompevientos de plantines forestales en forestales en vivero
unidades productivas vivero. Diseña y utiliza sp.
Aporte de los
árboles en la Recolección y forestales para el control
mejora de los clasificación de especies de erosión de suelos.
suelos forestales Cumple puntualmente con
Vivero forestal la presentación de sus
Producción de trabajos.
Contenidos Indicadores de
Asignatura Competencia
Conceptual Procedimental Actitudinal Evaluación

Adquiere Introducción a la Formulación de la misión Ejercicio y Explica con precisión


conocimientos sobre Administración y visión de una empresa. valoración de las sobre las características
el funcionamiento y Organización de la Identificación de objetivos relaciones de la planeación,
la administración de Empresa generales y específicos de humanas y organización, dirección y
una empresa Las Funciones las unidades de públicas, para la control de una factoría
productiva, tomando Administrativas producción convivencia Toma decisiones precisas
ADMINISTRACION en cuenta el Organización de Realización de armónica de las y oportunas en función a
DE requerimiento del Empresas organigramas y manual personas que las diferentes opciones o
MICROEMPRESAS contexto en el que se Agropecuarias de funciones forman parte de su alternativas que posee.
desenvuelve. Realización de ejercicios entorno. Explica sobre el
Administración de
Activos Fijos de administración básica. Demostración de funcionamiento de una
Establecimiento de interés por empresa productiva
microempresas actualizar sus
conocimientos e
innovar su
práctica.

Comparte e Introducción a la Presentación de trabajos Valoración del Aplica diferentes formas


intercambia extensión agrícola de investigación sobre la lenguaje como un de extensión agrícola,
conocimientos y Metodologías de extensión agrícola. medio que le Utiliza adecuadamente los
experiencias sobre extensión agrícola Distingue cual es la permite canales de comunicación
producción de La comunicación y función del extensionista. comunicarse con que le permiten estar en
cultivos, a través de el comportamiento Aplicación de la los demás. estrecha relación con su
talleres y sesiones de humano. comunicación para Posee la capacidad medio.
INTERACCION capacitación práctica Aprendizaje- desarrollar sus de comunicarse Presenta trabajos de
Y DESARROLLO en comunidades enseñanza. actividades de extensión. respetando su investigación bibliográfica
RURAL rurales.
Metodología SARAR identidad cultural. sobre metodologías de
(metodología Valora y respeta extensión agrícola.
participativa) las opiniones y Utiliza metodologías
sugerencias de las participativas en las
personas que sesiones de capacitación.
forman parte del
medio en el que
vive.

Comprende el rol de Ley de Aplicación de las Asume su Describe las normas


los municipios como Participación diferentes normas responsabilidad por jurídicas y competencias
factor de desarrollo Popular jurídicas municipales la función pública. municipales que inciden
regional o local que Aspectos Elaboración y análisis de Conciencia de que en su área de trabajo.
incide en el nivel de Económicos y políticas sobre el su trabajo Profundiza sus
vida de los Patrimoniales desarrollo humano y contribuye al conocimientos sobre la ley
habitantes de un Reglamento de productivo. progreso de su de municipalidades.
municipio. Organizaciones Interpretación de las región. Presenta trabajos de
Territoriales necesidades básicas de Protagonismo en el investigación sobre la
Ley de las comunidades desarrollo de su gestión municipal.
GESTION
Municipalidades Comunicación región. Explica sobre los sistemas
MUNICIPAL
Ley de permanente con los Capacidad de de administración
Administración y sujetos del control social actuar en distintos vigentes para el orden y
Control. Desarrollo de procesos de contextos en funcionamiento de los
Responsabilidad investigación bibliográfica función de las municipios.
por la función y de campo para diferentes Demuestra capacidad
pública consolidar sus realidades sociales para resolver problemas
Sistema de conocimientos. y productivas en y proponer estrategias de
Administración. las que se solución
desarrollan los
procesos
Contenidos Indicadores de
Asignatura Competencia
Conceptual Procedimental Actitudinal Evaluación

Emplea Fisiología de las Uso de técnicas de Responsable en el Domina las técnicas de


conocimientos semillas. producción de semillas de manejo y producción y manejo de
técnicos para la Producción de campo para su posterior producción de semillas.
producción y manejo semillas de plantas certificación. semillas en Realiza un análisis preciso
de semillas en las cultivables de la Manejo de instrumentos especies en laboratorio de las
diferentes especies, región. de laboratorio para cultivables. semillas, logrando
tomando en cuenta Análisis de semillas determinar la calidad Respetuoso de las determinar con precisión
los parámetros de en laboratorio, fisiológica de las semillas. normas de sus características.
PRODUCCION Y calidad para la para determinar Selección y clasificación certificación y Demuestra eficiencia en el
MANEJO DE certificación de sus atributos según el tamaño la calidad de la uso de los instrumentos
SEMILLAS semillas en físicos, fisiológicos semilla para su semilla. de laboratorio para la
laboratorio. y sanitarios comercialización. Valoración y certificación de calidad de
Determinación del Sistematización y preservación del la semilla.
momento de la procesamiento de medio ambiente. Evalúa los procedimientos
cosecha para una documentación necesaria que aplica.
alta calidad de la que le sea útil para el
semilla. desarrollo de su proceso
de aprendizaje.

Maneja la producción Producción de Realización de trabajos de Responsable en la Demuestra en eficiencia


de camélidos en carne y lana de campo con camélidos de producción de en el manejo y
función de las llama. la región. carne y lana de explotación de camélidos.
aptitudes carnicas o Manejo intensivo y Realización de manera higiénica. Manifiesta habilidad para
de lana de la región, extensivo en desparasitaciones y Mantenimiento del la producción de carne y
tomando en cuenta la especies control de enfermedades orden y la limpieza lana en llama y alpaca.
CAMELIDOS preservación y tradicionales como en los camélidos en su área de Previene y controla las
conservación del la llama y la existentes en la región. trabajo. enfermedades en los
medio ambiente. alpaca. Identificación de las Interés e iniciativa camélidos.
Sanidad y manejo aptitudes de carnina y de por su superación Explica sobre los sistemas
de los camélidos lana de los camélidos. personal y la de de mejoramiento de raza
sudamericanos. grupo. de los camélidos.

Asume la importancia Elaboración del Elaboración del perfil de Reflexión sobre las Realiza su perfil de tesis y
de realizar un trabajo Perfil de Tesis tesis a través de tendencias del desarrollo del marco
de investigación que Marco Teórico conocimientos técnicos y objeto de teórico.
le permita ampliar y Diseño científicos investigación en Interpreta resultados y
consolidar sus Metodológico Utilización de métodos, todo el proceso. datos obtenidos en el
conocimientos sobre Trabajo de Campo técnicas y procedimientos Demostración de proceso de investigación.
temáticas que para la obtención de capacidad Presenta la redacción de
Interpretación de
responden a las datos. investigativa. su informe final del
los resultados.
necesidades del Interpretación y Actúa proceso de su
Redacción Final
contexto en el que Sistematización de los responsablemente investigación
TALLER DE TESIS se desenvuelve. datos recolectados según las normas Demuestra seguridad en
Redacción de su trabajo éticas que regulan la exposición de sus
final. el ámbito de su ideas.
desempeño laboral. Defiende su proyecto de
Desarrollo de una investigación.
actitud reflexiva
respecto al
perfeccionamiento
en el área de su
especialidad

También podría gustarte