Está en la página 1de 21

Reporte de similitud

NOMBRE DEL TRABAJO

Monografía de la Contaminación Ambien


tal en el Perú.docx

RECUENTO DE PALABRAS RECUENTO DE CARACTERES

3520 Words 18588 Characters

RECUENTO DE PÁGINAS TAMAÑO DEL ARCHIVO

18 Pages 301.9KB

FECHA DE ENTREGA FECHA DEL INFORME

Feb 13, 2023 8:52 PM GMT-5 Feb 13, 2023 8:52 PM GMT-5

9% de similitud general
El total combinado de todas las coincidencias, incluidas las fuentes superpuestas, para cada base d
9% Base de datos de Internet 0% Base de datos de publicaciones
Base de datos de Crossref Base de datos de contenido publicado de Crossre

Excluir del Reporte de Similitud


Material bibliográfico Material citado
Coincidencia baja (menos de 8 palabras)

Resumen
Monografía de la Contaminación Ambiental en el Perú

5
Facultad de ingeniería, Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental, Universidad José

María Arguedas

NOTAS DEL AUTOR

Pichihua Nolasco, Max Williams

Esta monografía debe ser dirigida a la encargada del curso de redacción y composición,
5
MG. Erika Belinda Ramirez Altamirano, Facultad de ingeniería, Escuela Profesional de

Ingeniería Ambiental, Universidad José María Arguedas, jirón Lázaro Carrillo N° 180

Andahuaylas

Contacto: 1006920222@unajma.epu.pe

Contacto telefónico: 994759173


ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN
2. 13ASPECTOS GENERALEZ DE LA INVESTIGACIÓN
2.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
2.2 OBJETIVOS
2.3 ANTECEDENTES
3. ASPECTOS TEÓRICOS
3.1 CONTAMINACIÓN
3.2 AMBIENTAL
8
3. TIPOS DE CONTAMINACIÓN
3.1 CONTAMINACIÓN DEL SUELO
3.1.1 PROBLEMATICAS DE LA CONTAMINACIÓN DEL SUELO
3.1.2 SALINIZACIÓN DE LOS SUELOS
3.1.3 EROSIÓN EÓLICA
3.1.4 EROSIÓN PLUVIAL
3.1.5 EL SOBREPASTOREO Y LA QUEMA DE BOSQUES
10
3.2 CONTAMINACIÓN DEL AIRE
3.3 CONTAMINACIÓN DE SONORA
3.3.1 ¿CÓMO SE MIDE LA CONTAMINACIÓN SONORA
3.4 CONTAMINACIÓN DEL AGUA
6
4. CAUSAS DE LA CONTAMINACIÓN
5. CONSECUENCIAS DE LA CONTAMINACIÓN
5.1 EXTINCION DE ANIMALES
5.2 AUSENCIA DEL AGUA
5.3 SURGIMIENTO DE ENFERMEDADES
6. PROBLEMAS DE LA CONTAMINACIÓN EN EL PERÚ
6.1 CONTAMINACIÓN DE LAS PLAYAS
6.2 AUSENCIA DEL RRELLENO SANITARIO
6.3 GESTION DE RESIDUOS SÓLIDOS
6.4 CONTAMINACIÓN VEHICULAR
6.5 CAOS AMBIENTAL EN LA URBANIZACIÓN
6. ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN
1.INTRODUCCIÓN
La contaminación ambiental es un problema en el cual el ser humano enfrenta a
diferentes causas y consecuencias que puede traer la contaminación.

La organización de las naciones unidas (2017) ha dado una información diciendo


que hay cinco daños que hoy día sufre la naturaleza por ejemplo la contaminación
del agua según las informaciones se dijo que hay dos mil cuatrocientos millones
de personas que sufren al acceso de saneamientos básicos del agua potable y
19
aproximadamente hay mil doscientos de niños que mueren en el mundo por los
escases de agua que se está dando en nuestro planeta, también podemos decir
3
que la contaminación ambiental causa una muerte de 126 mil millones de
personas así informo la organización de naciones unidas atreves de una asamblea
o reunión con las autoridades del medio ambiente.

La deforestación también es un problema que es causado por el ser humano ya


que si al talar o quemar los árboles de los bosques ya que los arboles hacen un
papel muy importante en el suministro de gases del efecto invernadero que son
responsables de lo que ocurre en el calentamiento global al tener menos bosque
decimos que emitimos gases del efecto invernadero a la atmosfera, es por ello que
el cambio climático es un factor que afecta a la sociedad.

En la contaminación atmosférica podemos ver que se da cuando hay una cantidad


de vehículos que botan el óxido de carbono o también en las fábricas que botan
harta cantidad de dióxido de carbono eso puede afectar en la respiración, crónica
3
como la neumonía, el cáncer al pulmón y enfermedades cardiovasculares que
3
afectan a la salud del ser humano es por ello la organización mundial de la salud
dijo que las consecuencias que trae la contaminación ambiental es afectuosa a la
mayor parte de los niños pero menores a los 5 años es por ello que al haber la
contaminación del agua, el humo de tabaco en lugares cerrados es un factor que a
través de ellos carecen de todo tipo de enfermedades y a causa de ello hay
muertes que son 1, 7 millones de niños.
12
2. ASPECTOS GENERALEZ DE LA INVESTIGACIÓN

2.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

La comunicación ambiental engloba generalmente a lo que nosotros


ocasionamos ya que el ser humano ha alterado el ecosistema natural. En el
18
Perú en los últimos años ha aumentado las estructuras tanto en su atmosfera
en la fauna y la flora y la salud humana ya que al haber este tipo de
contaminantes.

El hombre es responsable ya que el mismo lo ocasiona todo tipo de estas


causas.
4
Según la organización mundial de la salud predijo que cada ocho muertes en el
mundo es a causa de la contaminación ambiental y al estudio actual se dice
que hay más muertes (BRUNO, 2019).
7
La contaminación del aire, del agua, y del suelo son originados por el impacto
ambiental por ejemplo tenemos que en la contaminación del aire se dice que al
2
año hay más de mil muertes a causa de ello, según el consorcio de
investigación económica y social. Por lo que podemos deducir es que en el
Perú las contaminaciones por diferentes tipos ya se están alarmando por lo
que ha alcanzado cifras alarmantes que perjudican a la salud humana.

Es claro decir que todos los tipos de la contaminación son causados por
diferentes factores que alteran el bienestar del humano, una de ellas son las
2
enfermedades, la otra seria la pérdida de hectáreas de los bosques ya sea por
la tala o la quema.

En algunos departamentos del Perú existen una excesiva tala de bosques y la


quema ya que en esos lugares las personas solo piensan en la economía y no
14
mas en salud de los niños ya que ellos son los principales afectados por dicha
contaminación.

2.2 OBJETIVOS

- Conocer las
.3. ANTECEDENTES

3.1 ANTECEDENTES INTERNACIONALES

Un antecedente sobre ¨La Contaminación Ambiental¨ que fue


17
investigado por GONZALES (2018) cuyo título es¨ la mala gestión de los
recursos de la contaminación ambiental¨ cuyo objetivo fue crear conciencia
mediante el cual podemos aumentar niveles de conocimiento sobre la
biodiversidad, el recurso de agua, aire, basura y la reciclasión de residuos
sólidos.
2
El resultado indica que los niños presentaron actitudes de buen ánimo y
disponieron su tiempo para realizar las actividades los cuales dijeron
que habría sido de gran importancia haber realizado las actividades a
las edades tempranas sabiendo ello todos tendrían de conocimiento
sobre el tema dado para lo cual ya no ocurra este tipo de factores que
dañan al ser humano, a los animales entre otros.
HERRERA (2015) Según realizo la formación de los valores que puedan
generar la contaminación ambiental, cuyo objetivo es investigar e
implementar estrategias de valores ambientales en la comunidad
educativa CID.

3.2 ANTECEDENTES NACIONALES


APAZA (2015), el antecedente cuyo título es nivel de
conocimientos sobre la contaminación ambiental cuyo objetivo de
estudio es determinar la calidad de estudio de los niños de puno.
Los resultados obtenidos son que la mayoría de los niños son
deficientes al aprendizaje sobre la contaminación.
Las contaminaciones de agua presentan cincuenta y seis por ciento
de aprendizaje, la contaminación del suelo también presenta el
mismo porcentaje de aprendizaje que es cincuenta y seis por ciento
seguidamente la contaminación del aire presenta un aprendizaje de
cuarenta por ciento.
3.3 ANTECEDENTES LOCALES

Un antecedente sobre “La gestión de recursos hídricos en un escenario de


escasez hídrica como consecuencia del cambio climático” fue investigado por
(Carranza-2019), cuyo título es “La gestión de recursos hídricos en un
escenario de escasez hídrica como consecuencia del cambio climático”
1
Objetivo es definir los efectos del cambio climático de los recursos hídricos
1
en nuestro país principalmente de la precipitación y la disponibilidad de agua.
Posteriormente, se basará en el derecho de uso de agua que tiene inclinación
de permanencia y que puede significar una mayor dificultad para la
administración de la fuente del agua. Las conclusiones se centraron en una
licencia sobre la importancia de los recursos hídrico mundialmente. Un
planteamiento que se ha desarrollado para administrarlo de manera
sustentable. En nuestro país hay normas que rigen del enfoque de
administración de las fuentes del agua.
Ante el cambio climático el ciclo hidrológico es afectado; uno de los ciclos
es la precipitación, este se refiere a la irregularidad de lluvia en el campo
geográfico o sea en algunos lugares habrá lluvia en abundante, y en el otro
lugar habrá escasez de agua en este periodo los glaciares se derretirán y así
lentamente va perdiendo los recursos hídricos.
Hay tres formas de actuar ante la escasez del agua; en primer lugar, el
encargado es la autoridad nacional de agua deberá implementar un orden o
medidas para abastecer el agua a la población. Y el segundo es la ley de
recursos hídricos la cual regula el uso y administra los recursos hídricos. El
tercero; en este caso ya no hay la ley de recursos hídricos, nos estamos
refiriendo a las licencias de agua.
Los escenarios de escasez de agua es efecto negativo del cambio climático,
si las dos primeras formas no resultan por falta de información sobre la
disponibilidad de los recursos hídricos, optan por la tercera forma ósea a las
licencias de agua.

3. ASPECTOS TEÓRICOS

3.1 CONTAMINACIÓN

En los últimos años la contaminación ha adquirido una diversidad que la


población misma al haber mas contaminación ha ido tomando
conciencia por los riesgos que atraían ya sea enfermedades para que
ellos mismos resuelvan los problemas hechos por ellos. Es por ello
hemos escuchado noticias sobre el deterioro ambiental en diferentes
países de Sudamérica por lo que la prensa no toma importancia acerca
de ese problema, pero quieren solucionar el problema de una manera
inadecuada. Aunque desafortunadamente cuenta con mejores
materiales orgánicas, por lo que ellos no saben valorar la fortuna que
tienen sería un ejemplo si al haber materiales orgánicos nosotros
mismos podemos hacer recursos favorables hacia la naturaleza.
GIMENEZ (2018)

3.2 MEDIO AMBIENTAL

Cuando se alude al término medio ambiente nos referimos a la


interacción de todas las especies que conforman un ecosistema, a la
15
vez es preciso mencionar que ello está conformado por factores bióticos
y abióticos, entre los cuales (plantas, animales, y todas las
interrelaciones que existen en dicho ambiente

ROMERO (2020)
2 TIPOSDE CONTAMINACIÓN
2.1 CONTAMINACIÓN DEL SUELO
El Perú es un país donde la riqueza del suelo entre Latinoamérica es
muy bajo ya que en la producción de los alimentos
2.1.1 PROBLEMÁTICAS DE LA CONTAMINACIÓN DEL SUELO
Según las informaciones en el Perú hay solamente un seis por ciento de
una mejor agricultura es por ello los altos potenciales agrícolas de los
suelos si comparamos con los países de Sudamérica nuestro país es
muy bajo en el recurso de suelo ya que tienen un sustento que dicen
que es por la producción de alimentos hay diferentes tipos de suelos
como, por ejemplo, yermosólica, litosólica, paramosólica pero hay más
tipos de suelos ya que en total podría haber 36 grupos de suelo.

El suelo es soporte material de las plantas por lo que determina la


germinación de las plantas y el desarrollo adecuado de sus raíces,
podemos decir que un buen suelo tiene cuarenta cinco por ciento de
materias inorgánicas y solo el cinco por ciento de materias orgánicas y
así el cincuenta por ciento la conforman el aire y el agua. Desde la
existencia de los agentes químicos que mas lo perjudicaron al suelo se
consideraron que la contaminación del suelo es un proceso que baja las
capacidades potenciales al producir los bienes de la agricultura.
En conclusión, podemos decir que el suelo contaminado es el mal uso
que nosotros mismos utilizamos.

2.1.2 SALINIZACIÓN DE LOS SUELOS


Este tipo de suelos se presentan al hacer una exsesibidad de riego al
suelo. El riego en excesivo inunda al suelo y permite que evapore por
eso al haber evaporación las sales se quedan en los suelos es por eso la
principal salinización de los suelos. GÓMEZ,2018
2.1.3 EROSIÓN EÓLICA
este tipo de erosiones es causado por el corriente del viento ya que
estos vientos traen desechos en los cuales al haber chocado con el
terreno los desechos traídos por el viento se quedan en el lugar.
2.1.4 EROSIÓN PLUVIAL
La erosión la ocasiona los ríos a través de la energía por la forma de
caudales que tiene por eso el arrastre que ocurre en las orillas del suelo
que se encuentran en la costa sierra y selva.
2.1.5 EL SOBREPASTOREO Y LA QUEMA DE BOSQUES
Este tipo de factores es el mal manejo de algunos pobladores ya que
ellos sueltan sus animales en los cerros y no saben la alimentación que
tienen a la ves disminuyendo los recursos naturales que existían como
las especies, vegetales. El sobrepastoreo afecta primordialmente a la
naturaleza regenerativa.
Después vemos en la quema de los bosques que al quemar el bosque o
cerros la forma como se regenera va lentamente, pero al hacer o
quemar el bosque matamos insectos y eses insectos ya no vuelve a su
estado original es por ello hay también los suelos contaminados por las
actividades industriales que pueden estar la explotación minera, la
cantidad poblacional, el mal manejo de residuos sólidos estas causas
también son una contaminación del suelo. Parent. (2018)
4
2.2 CONTAMINACIÓN DE AIRE

La contaminación del aire es un factor que afecta a la salud humana ya que es un


impacto en la salud del ser vivo es por eso todo ser vivo por ejemplo las
enfermedades pueden ser cardiacas y derrames cerebrales este contaminante
afecta principalmente a la materia y daña también a la naturaleza.

CORDOVA (2021)
5
2.2.1 CARACTERIZACIÓN DE EMISIONES CONTAMINANTES Y LA CALIDAD
DEL AIRE
Al hacer estudios o haciendo censos a nivel nacional se registraron una
fuerte concentración de materiales particulados que fue recogida en las
normas del minan que establecen una adecuada calidad de aire.
2.3 CONTAMINACIÓN SONORA
Es un ruido que afecta a la salud del ser humano e implican molestias en el
oído. Actualmente podemos decir que la contaminación sonora es la que se
está ocurriendo con mayor frecuencia prácticamente afectan a los niños en la
formación de aprendizajes.
Las intensidades de diferentes ruidos se miden en decibelios que es una
medición.
2.3.1 ¿CÓMO SE MIDE LA CONTAMINACIÓN SONORA?
Según la ECA el ruido es un problema en el cual debemos de prevenir y
controlar de manera segura y eficaz lo que mas debemos de prevenir
son las residencias, los mercados comerciales, las industrias.
La medición auditiva se requiere de equipos como el sonómetro que es
un material que sirve para saber la intensidad del sonido y el volumen
dado.
2.4 CONTAMINACIÓN DEL AGUA
Esta contaminación es uno de los problemas más frecuentes que hay en el
Perú ya que si al haber una contaminación de agua estamos destruyendo
biodiversidades no solo eso sino también a los animales y destruyendo los
organismos de los seres humanos por esta razón los estudios de aguas se
realizaron en los lagos de las selvas altas.
6
3 CAUSAS DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

4 CONSECUENCIAS DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL


Una de los principales efectos son el calentamiento global que se puede
conocer como los cambios climáticos es por esa razón la temperatura va en
aumento progresivamente tanto en los mares y lagos.
5.1 EXTINCIÓN DE ANIMALES
Una de las consecuencias de la ausencia de agua es la desaparición de
especies vegetales y animales
Por ejemplos en la región de Apurímac la escasez de agua se está viendo;
las desapariciones de los puquiales y ojos de agua que ocasionan la perdida
de todo tipo de plantas y también afecta a los animales como a los venados,
zorro, puma, alpacas y entre otros hace que los animales se mueren por falta
de agua y escasez de comida, también es problema para las agriculturas
como se sabe la planta solo crece con la presencia del recurso hídrico.
Cuando desaparece cual quier especies altera todo su comportamiento del
resto de las comunidades
5.2 AUSENCIA DE AGUA
Una de las consecuencias de la ausencia de agua es la desaparición de
especies vegetales y animales
Por ejemplos en la región de Apurímac la escasez de agua se está viendo;
las desapariciones de los puquiales y ojos de agua que ocasionan la perdida
de todo tipo de plantas y también afecta a los animales como a los venados,
zorro, puma, alpacas y entre otros hace que los animales se mueren por falta
de agua y escasez de comida, también es problema para las agriculturas
como se sabe la planta solo crece con la presencia del recurso hídrico.
Cuando desaparece cualquiera especie altera toda su conducta del resto de
la comunidad de especies.

5.3 SURGIMIENTO DE ENFERMEDADES


20
la aparición de enfermedades es una de las consecuencias más críticos de
la ausencia del agua que puede traer muchas enfermedades como la fiebre,
la diarrea, dolor de estómago, cólera, hepatitis A y fatiga estos pueden causar
daño a los seres humanos causándoles muertes. Y no solamente a ellos
también a los animales.
La escasez de alimento
Si no hay suficiente agua los agricultores de distintas comunidades de la zona
de Andahuaylas producen pocas cantidades de alimentos como la papa,
mashua, oca, maíz, olluco, haba, cebada, avena, trigo y entre otras. no
abastece a la mayor cantidad de mercados, esto trae un enorme problema
que causaría una hambruna y desnutrición.
Conflictos del agua
7
La escasez de agua es uno de los problemas que trae un conflicto de guerra
entre países, también por falta de agua las personas migran de un lugar a
otro para que ellos tengan una vida mejor y saludable.
5.4 LA GANADERÍA
El agua es muy importante para desarrolló de los animales, como sabemos
que los animales sin agua no podrían mantenerse con vida.
Tener una conciencia sobre las ausencias de agua .Al no tener conciencia
por el mal uso del agua sufrimos una terrible situación que nos trae
problemas críticos. por eso debemos administrar bien los recursos hídricos y
también debemos volver a reutilizar haciendo tratamientos necesarios para
evitar la escasez del agua. HUAYHUA (2019)
5 PROBLEMAS DE LA CONTAMINACIÓN EN EL PERÚ
Según MALCA (2019) en el Perú los problemas ambientales no faltan ya que por
votar todo tipo de basuras ya estamos contaminando es por eso el MINAN ha
hecho unas estadísticas y evaluación en la cual obtuvieron resultados
desfavorables es que por esa razón en el Perú ha superado la contaminación a
diferencia de los años anteriores.
5.1 CONTAMINACIÓN DE LAS PLAYAS
Las playas son referentes en donde el ser humano vota todo tipo de
desperdicios, por ejemplo, las autoridades municipales proponen
extender las playas en el Ancón y la Costa Verde y no toman conciencia
de cómo van a combatir la contaminación, de como van a parar este tipo
de contaminantes.
5.2 AUSENCIA DEL RELLENO SANITARIO
En el Perú la recolección de basuras al año es de veinte mil toneladas ya
que la mayor parte de esas basuras son botados a los mares, ríos, lagos
entre otros y la mitad al relleno sanitario. Según el ministerio del ambiente
informo a la población diciendo que en el Perú hay solamente treinta y
dos rellenos sanitario por lo cual la mayor parte de la población se ubican
en el departamento de Arequipa, Piura y Puno y en esos departamentos
no hay ni un relleno
La falta de rellenos sanitarios perjudica a la población ya que en los
departamentos mencionados ocurren mayormente contaminaciones
puede haber enfermedades que pongan en riesgo a la salud humana.
16
5.3 GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS
El mal manejo de los residuos sólidos puede causar efectos negativos en
los ser humanos por eso para no tener esos efectos negativos debemos
hacer gestiones con autoridades municipales que ellos tienen programas
11
para la reciclacón y el buen manejo de los residuos sólidos.
Asimismo, los distritos para el buen manejo de los residuos sólidos no
cuentan con un adecuado sistema de recojo de basuras ya que el las
provinciales no toman en cuenta.
5.4 CONTAMINACIÓN VEHICULAR
El setenta por ciento del contaminante del aire en Lima se debe a la mala
gestión del parque automotor y la mala gestión de combustibles. La
mayor parte de la contaminación la ocurren por la mala utilización de
9
combustibles por ejemplo el gasohol que contiene azufre, benceno y
aditivos como el magnesio.
Ya que en el Perú el cincuenta por ciento de los parques vehiculares
poseen más de quince años de antigüedad, en este sentido obliga la
evolución del transporte.
5.5 CAOS AMBIENTAL EN LA URBANIZACIÓN
Referencias bibliográficas
(María Palomo Martínez, 2017)María Palomo Martínez. (2014). Books @
Books.Google.Es. In Revista Aranzadi de derecho y nuevas tecnologías.
https://books.google.es/books?id=1rIBBXQhmCwC&printsec=frontcover&dq=t
ermodinamica&hl=es&sa=X&ei=yCsoVeW1F8GLNvySgqAH&ved=0CCEQ6A
EwAA#v=onepage&q&f=false

Rangel, L. (2018). Scielo @ Www.Scielo.Org.Mx. In Revista IUS (p. 53).


http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-
11462014000200009

(Ciencias et al., 2007)Ciencias, F. De, Calderón, A., Dámaris, S., Rebaza, V., & Carlos, J. (2007).
Universidad Nacional de Trujillo. Lexus, 4(None), 37.
https://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/15787/MALCA HUAYHUA JOSE
ANTONIO.pdf?sequence=1&isAllowed=y
(Diestra, 2017)Diestra. (2017). Revista CIENCIA Y TECNOLOGÍA La contaminación ambiental y su
influencia en la salud de la población del distrito de Trujillo-la Libertad Environmental
pollution and its influence on health of the population of the district of Trujillo-la Libertad.
Cienc. Tecnol, 13(3), 93–102.
(Huarcaya & Navarro, 2021)Huarcaya, C., & Navarro, P. (2021). Nivel de conocimiento sobre
contaminación ambiental en niños y niñas de cuatro años de la Institución Educativa N°
30027 San Sebastián-Huancayo. 84. http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/4236

(2020, 2020)2020, M. (2020). Scielo @ Www.Scielo.Org.Pe. In Investigación cualitativa: diseños,


evaluación del rigor metodológico y retos: Vol. v.13 n.13.
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1728-59172017000200001
(Lozada, 2013)Lozada, J. (2013). Articulo @ Dialnet.Unirioja.Es. In Cuadernos de la Cátedra de
Seguridad Salmantina (pp. 77–100).
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3430207
(1881 @ Revistas.Unitru.Edu.Pe, n.d.)1881 @ revistas.unitru.edu.pe. (n.d.).
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/PGM/article/view/1881
(Tapia et al., 2018)Tapia, V., Carbajal, L., Vásquez, V., Espinoza, R., Vásquez-Velásquez, C.,
Steenland, K., & Gonzales, G. F. (2018). Traffic regulation and environmental pollution by
particulate material (2.5 and 10), sulfur dioxide, and nitrogen dioxide in Metropolitan Lima,
Peru. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica, 35(2), 190–197.
https://doi.org/10.17843/rpmesp.2018.352.3250
Reporte de similitud

9% de similitud general
Principales fuentes encontradas en las siguientes bases de datos:
9% Base de datos de Internet 0% Base de datos de publicaciones
Base de datos de Crossref Base de datos de contenido publicado de Crossre

FUENTES PRINCIPALES
Las fuentes con el mayor número de coincidencias dentro de la entrega. Las fuentes superpuestas no se
mostrarán.

alicia.concytec.gob.pe
1 1%
Internet

repositorio.unh.edu.pe
2 <1%
Internet

revistas.unitru.edu.pe
3 <1%
Internet

pinterest.com
4 <1%
Internet

coursehero.com
5 <1%
Internet

buenastareas.com
6 <1%
Internet

slideshare.net
7 <1%
Internet

elblogverde.com
8 <1%
Internet

publimetro.pe
9 <1%
Internet

Descripción general de fuentes


Reporte de similitud

infinitanaturaleza.com
10 <1%
Internet

prezi.com
11 <1%
Internet

es.slideshare.net
12 <1%
Internet

clubensayos.com
13 <1%
Internet

(5-17-14) http://148.204.149.66/UTyCV/blog/?p=217
14 <1%
Internet

hdl.handle.net
15 <1%
Internet

kipdf.com
16 <1%
Internet

democracianacional.org
17 <1%
Internet

grade.org.pe
18 <1%
Internet

munhispano.com
19 <1%
Internet

symborg.com
20 <1%
Internet

Descripción general de fuentes

También podría gustarte