Está en la página 1de 29

Revision 1 pacial final economia

Para Marx, el precio natural del salario es.

Seleccione una:
a. La canasta básica de necesidades, que no es igual al salario de subsistencia

b. La canasta básica de necesidades, que es igual al salario de subsistencia

Para Marx, el salario es igual a la canasta básica de necesidades. Sin embargo, esta no es
una variable objetiva sino que se logra después de un acuerdo social. Así la canasta básica de
necesidades entre Estados Unidos y Colombia puede ser sustancialmente distinta, lo que
haría que el precio natural del salario variara

c. La canasta básica de necesidades, que es una variable objetiva

d. La canasta básica de necesidades, que está dada por el Gobierno

Retroalimentación

La respuesta correcta es: La canasta básica de necesidades, que no es igual al salario de


subsistencia

Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

El horror de los bienes es:

Seleccione una:
a. El temor a vender bienes

b. La preocupación exclusiva por vender

El horror de los bienes es una preocupación exclusiva por vender, que se traduce en un temor
a acumular mercancías no vendidas.
c. El temor a vender servicios

d. La preocupación por comprar bienes durables

Retroalimentación

La respuesta correcta es: La preocupación exclusiva por vender

Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Los neoclásicos

Seleccione una:
a. Abandonan la teoría utilitarista del valor y se fundamentan en la teoría valor-trabajo

b. Se fundamentan en la teoría valor-trabajo pero la ajustan con teoría utilitarista del valor

c. No se basan ni en la teoría valor-trabajo ni la teoría utilitarista del valor

d. Abandonan la teoría valor-trabajo y se fundamentan en la teoría utilitarista del

valor

Los neoclásicos abandonan la intensión de conseguir una medida objetiva de valor, por lo que
desechan la idea del valor trabajo y pasan a una teoría del valor subjetiva fundamentada en la
utilidad

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Abandonan la teoría valor-trabajo y se fundamentan en la teoría


utilitarista del valor

Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Adam Smith construye su obra con referencia a

Seleccione una:
a. La economía europea basada en los talleres de producción artesanal

b. La economía europea basada en las fábricas manufactureras

Dado que cuando pública su obra Adam Smith las fabricas manufacturares han remplazado a
los talleres artesanales, son estas fabricas la principal referencia de la obra de Smith.

c. La economía europea basada en las grandes industrias

d. La economía europea basada en los sistemas de especulación financieros

Retroalimentación

La respuesta correcta es: La economía europea basada en las fábricas manufactureras

Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Según Adam Smith la división y especialización del trabajo

Seleccione una:
a. Generaba una clase social que explotaba el valor-trabajo de la otra

b. Limitaba la productividad
c. Aumentaba la productividad

Dado que la repetición de una operación sencilla permite a los obreros realizarla más rápido y
mejor, Smith dedujo que la división y especialización del trabajo aumentaba la productividad.

d. Generaba descoordinación en el sistema económico

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Aumentaba la productividad

Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La curva de indiferencia representa

Seleccione una:
a. La restricción de presupuesto al consumir

b. La combinación de producción entre dos factores donde se mantiene inalterada la cantidad

de producción
c. La combinación de consumo entre dos bienes donde se mantiene inalterado el nivel de

utilidad del consumidor

La isocuanta representa las diferentes combinaciones de consumo de dos bienes que


representan la misma utilidad.

d. Exactamente lo mismo que lo que representa una isocuanta

Retroalimentación

La respuesta correcta es: La combinación de consumo entre dos bienes donde se mantiene
inalterado el nivel de utilidad del consumidor
Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Para la construcción de su pensamiento los escolásticos se valieron de tres fuentes

Seleccione una:
a. Los textos de San Agustín, el derecho romano y la Biblia

b. Los textos de Aristóteles, el derecho romano y la Biblia

Los escolásticos se valieron de los textos de Aristóteles como una de sus principales fuentes
de pensamientos. Estos textos llegaron a través de una traducción de Averroes, un filosofo
cordobés

c. Los textos de Platón, el derecho romano y la Biblia

d. Los textos de Sócrates, el derecho romano y la Biblia

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Los textos de Aristóteles, el derecho romano y la Biblia

Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Los costos de transacción incluyen

Seleccione una:
a. Los costos de producción, de especificar lo intercambiado y de hacer cumplir los

acuerdos.

Los costos de de transacción son aquellos que permiten realizar los intercambios y no se dan
en forma explícita.

b. Sólo los costos de especificar lo intercambiado y hacer cumplir los acuerdos

c. Sólo los costos de especificar lo intercambiado

d. Sólo los costos de hacer cumplir los acuerdos

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Los costos de producción, de especificar lo intercambiado y de


hacer cumplir los acuerdos.

Pregunta 9
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Para la teoría neoclásica el comportamiento del consumidor está definido por

Seleccione una:
a. La demanda de los bienes de consumo que haga la sociedad

Para los neoclásicos el comportamiento del consumidor está definido por el valor o
satisfacción que le produce el consumo de un bien. En este sentido, señala que el consumidor
trata de maximizar la utilidad que le genera el disfrute de una unidad adicional de dicho bien o
servicio

b. El valor del salario y la productividad de los trabajadores

c. El valor o satisfacción que le produce el consumo de un bien


d. El comportamiento altruista que lo llama a compartir sus ingresos

Retroalimentación

La respuesta correcta es: El valor o satisfacción que le produce el consumo de un bien

Pregunta 10
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Los conceptos desarrollados por los griegos en la antigüedad se caracterizaban por

Seleccione una:
a. No separar claramente los conceptos desarrollados de los juicios éticos

Los conceptos desarrollados por los griegos antiguos se realizado sin separar claramente de
los juicios éticos, por lo que no constituyen una aproximación científica a la forma en que
funciona la economía.

b. Separar claramente los conceptos desarrollados de los juicios éticos

c. Diferenciar los juicios éticos de los desarrollos teóricos

d. Investigar las cosas tal y como son

Retroalimentación

La respuesta correcta es: No separar claramente los conceptos desarrollados de los juicios
éticos

Pregunta 11
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Los bienes utilizados para producir bienes y servicios se denominan

Seleccione una:
a. Factores de producción

Los bienes utilizados para producir se denominan factores de producción. En las diferentes
corrientes económicas los factores de producción son: tierra, trabajo, capital

b. Bienes productivos

c. Servicios industriales

d. Factores de productividad

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Factores de producción

Pregunta 12
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Una de las dudas críticas que se le hacen al llamado método disgregado de la economía es:

Seleccione una:
a. El hecho que se haga énfasis en modelos particulares lleva a la falta de generalidad en los

resultados
La falta de un elemento articulador en la economía diferente de la metodología, y la falta de
eliminación de modelos por falta de evidencia empírica, hacen que no se puedan encontrar
resultados generalizables, e incluso se lleguen a resultados contradictorios.

b. La ausencia de una referencia histórica.

c. La ausencia de matemáticas en sus análisis

d. La falta de una crítica a la economía desde el punto de vista ético

Retroalimentación

La respuesta correcta es: El hecho que se haga énfasis en modelos particulares lleva a la falta
de generalidad en los resultados

Pregunta 13
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Una de las funciones de las instituciones es

Seleccione una:
a. Definir los precios

b. Reducir la incertidumbre

c. Garantizar el desarrollo social

North (1990a) dice que las instituciones reducen la incertidumbre al definir y al limitar el
conjunto de elecciones de los individuos y al determinar las oportunidades existentes en una
sociedad; a su vez, las instituciones proporcionan la estructura de incentivos de una economía

d. Reducir la competencia

Retroalimentación

Respuesta incorrecta.
North (1990a) dice que las instituciones reducen la incertidumbre al definir y al limitar el
conjunto de elecciones de los individuos y al determinar las oportunidades existentes en una
sociedad; a su vez, las instituciones proporcionan la estructura de incentivos de una economía

La respuesta correcta es: Reducir la incertidumbre

Pregunta 14
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La principal contradicción en el capitalismo es

Seleccione una:
a. La minoría son burgueses y la mayoría son proletarios

b. La democracia genera ciudadanos y la economía productores

c. El modelo de producción es socializado y el de distribución de riquezas privado

Para Marx se diferenciaban los modelos de producción del intercambio. En este sentido,
mientras todos trabajan en la producción solo algunos se quedan con las ganancias del
producto

d. La propiedad genera renta y el trabajo sólo genera salarios

Retroalimentación

La respuesta correcta es: El modelo de producción es socializado y el de distribución de


riquezas privado

Pregunta 15
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La discusión sobre el uso de los factores de producción incluye específicamente

Seleccione una:
a. Determinar qué se va a producir y en qué cantidad

b. Cómo se va a producir

c. Para quién se va a producir

d. Todas las anteriores

Dado que un individuo no puede producir todos los bienes y servicios que implican la
satisfacción de sus necesidades, se hace necesario estudiar la forma en que se deben utilizar
los factores de producción para, (i) determinar lo que se va a producir y en qué cantidad; (ii)
como se va a producir, y (iii) para quien se va a producir.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Todas las anteriores

Pregunta 16
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Para los fisiócratas el sector que genera valor en la economía es

Seleccione una:
a. La agricultura
En la medida que el único sector de la economía que produce un excedente físico es la
agricultura, los fisiócratas pensaban que era la única actividad que genera valor.

b. El comercio

c. La industria

d. La extracción de minerales preciosos

Retroalimentación

La respuesta correcta es: La agricultura

Pregunta 17
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

El objetivo fundamental del análisis keynesiano es

Seleccione una:
a. Analizar las variaciones de la demanda agregada

Dado que Keynes pensaba que la Ley de Say, según la cual toda oferta genera su demanda,
estaba equivocada, realizó su análisis a partir de las variaciones en la demanda agregada.

b. Analizar el equilibrio entre la oferta y la demanda

c. Analizar las tendencias de las economías a generar crisis por exceso de consumo

d. Analizar la sustitución de factores productivos según su productividad marginal

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Analizar las variaciones de la demanda agregada

Pregunta 18
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Las tres escuelas en las que se desarrollo en su primera fase la teoría neoclásica son:

Seleccione una:
a. La norteamericana, la austriaca y la lausana

b. La inglesa, la austriaca y la lausana

c. La inglesa, la alemana y la Lausana

d. La inglesa, la austriaca y la francesa

En su primera fase, el pensamiento marginalista se desarrolló en tres escuelas: la inglesa, la


austriaca y la Lausana. Estas escuelas de manera separada establecieron los principios de lo
que más adelante seria la teoría neoclásica moderna

Retroalimentación

La respuesta correcta es: La inglesa, la austriaca y la lausana

Pregunta 19
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

De acuerdo a la teoría de la renta diferencial de Ricardo

Seleccione una:
a. Toda tierra genera renta

b. La mejor tierra no genera renta


c. No toda tierra genera una renta

Para Ricardo no toda tierra genera una renta. Esto debido a que, en sus palabras “en todo
país, desde el más primitivo hasta el más refinado, existe tierra de tal calidad que no puede
producir más que el valor suficiente para remplazar el capital empleado en ella, junto con la
ganancia ordinaria y usual en ese país”

d. Las tierras menos productivas generan mayor renta

Retroalimentación

La respuesta correcta es: No toda tierra genera una renta

Pregunta 20
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Keynes fue precursor de

Seleccione una:
a. La teoría de las ventajas comparativas y competitivas

b. Los tratados de libre comercio

c. La política cambiaria

d. La política fiscal

Los postulados de Keynes se centraron en como, por medio del Estado, intervenir en la
política fiscal para impulsar y estabilizar la economía. En este sentido, fue el precursor de la
política fiscal y su manejo.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: La política fiscal


Revisión 2 parcial final de economía

La satisfacción de las necesidades se da a través de

Seleccione una:
a. Bienes y servicios

La satisfacción de las necesidades se da a través de los bienes y servicios, que son los
medios que permiten satisfacer y alcanzar los fines deseados

b. Trabajo

c. Tierra

d. Capital

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Bienes y servicios

Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Para Keynes

Seleccione una:
a. La economía se autoregula, por lo que se debe minimizar la intervención del Estado.

b. El único camino al desarrollo es una economía centralmente planificada

c. El presupuesto de Laissez Faire es válido solo para algunas economías

d. La economía no se regula sola, es necesario que el Estado intervenga para garantizar el

pleno uso de los factores de producción


Keynes supone una ruptura con los clásicos en cuanto a su principio de Laissez Faire. En este
sentido, piensa que solo con la intervención del Estado se puede garantizar el uso eficiente de
los recursos.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: La economía no se regula sola, es necesario que el Estado


intervenga para garantizar el pleno uso de los factores de producción

Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Los escolásticos en materia de economía se preocuparon básicamente por

Seleccione una:
a. Descubrir las leyes que regulaban la economía

b. Esclarecer las dudas de los reyes

c. Identificar los procesos económicos

d. La justicia de los intercambios y los limites que se debían establecer a las relaciones

comerciales para que fueran acordes a la doctrina divina

En términos económicos los escolásticos se preocuparon la justicia de los intercambios y los


limites que se debían establecer a las relaciones comerciales para que fueran acordes a la
doctrina divina. En esta medida, una de sus principales preocupaciones fue la de, en
concordancia con la crematística de Aristóteles, encontrar el precio justo de los intercambios.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: La justicia de los intercambios y los limites que se debían establecer
a las relaciones comerciales para que fueran acordes a la doctrina divina

Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Es una institución

Seleccione una:
a. El ejercito

La Policía

Esto es una organización ya que las instituciones son definidas por North como “las reglas del
juego o las constricciones convencionalmente construidas para enmarcar la interacción
humana en una sociedad determinada”

b. El Ministerio de Educación

c. La Constitución

d. Coca Cola

Retroalimentación

Respuesta correcta

Las instituciones son definidas por North como “las reglas del juego o las constricciones
convencionalmente construidas para enmarcar la interacción humana en una sociedad
determinada”

La respuesta correcta es: El ejercito


La Policía

Pregunta 5
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Los supuestos de un modelo permiten

Seleccione una:
a. Abstraer las variables que fundamentan el fenómeno.

b. Simplificar las conclusiones que se van a extraer.

c. Verificar las conclusiones.

d. Acercarse de forma más fidedigna a la realidad.

Los supuestos del modelo permiten simplificar la realidad y establecer las “condiciones
ideales” que permiten establecer las variables que determinan los fenómenos

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Abstraer las variables que fundamentan el fenómeno.

Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Una de las características comunes en los trabajos realizados por los autores que precedieron
a los clásicos

Seleccione una:
a. Corresponden a estudios sistematizados que permitieron la configuración de escuelas de

pensamiento unificado con lineamientos comunes


b. Corresponden a estudios aislados que no permitieron la configuración de escuelas de

pensamiento unificado con lineamientos comunes

Las características comunes son (i) corresponden a estudios aislados que no permitieron la
configuración de escuelas de pensamiento unificado con lineamientos comunes o
estructurados alrededor de la acumulación de conocimiento; (ii) no cuentan con un método
unificado que brinde sustento epistemológico a las conclusiones que extraen, y; (iii) no hacen
una separación clara entre la moral y la ciencia, por lo que muchas de sus reflexiones se
basan más en la justicia de las relaciones de producción y de las transacciones comerciales,
que en los mecanismos que las rigen.

c. Corresponden a estudios conjuntos que permitieron el establecimiento de escuelas únicas

d. Corresponden a estudios unificados en términos de lineamientos y postulados comunes

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Corresponden a estudios aislados que no permitieron la


configuración de escuelas de pensamiento unificado con lineamientos comunes

Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Las instituciones son para North

Seleccione una:
a. La entidades del Estado como el Congreso

b. Las organizaciones privadas como un Banco

c. Las entidades del Estado y las organizaciones privadas

d. Nada de lo anterior hace referencia a lo que North llama instituciones

Las instituciones son definidas por North como “las reglas del juego o las constricciones
convencionalmente construidas para enmarcar la interacción humana en una sociedad
determinada”

Retroalimentación

Las instituciones son definidas por North como “las reglas del juego o las constricciones
convencionalmente construidas para enmarcar la interacción humana en una sociedad
determinada”
La respuesta correcta es: Nada de lo anterior hace referencia a lo que North llama
instituciones

Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Para los neoclásicos la productividad marginal de los factores de producción es:

Seleccione una:
a. Creciente

b. Decreciente

Para los neoclásicos en la medida que se hace uso de una unidad adicional de un factor de
producción (manteniendo el nivel de uso de los demás factores de producción constante), el
producto adicional de dicha unidad decrece, con lo que se establece una productividad
marginal decreciente de los factores de producción

c. Estable

d. Divergente

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Decreciente

Pregunta 9
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Es una institución formal

Seleccione una:
a. La moda

b. La cultura

c. El código de policía

d. La secretaria de educación del Distrito

Las instituciones formales son constreñimientos a la conducta que son explícitos

Retroalimentación

Respuesta incorrecta.

Las instituciones formales son constreñimientos a la conducta que son explícitos

La respuesta correcta es: El código de policía

Pregunta 10
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

En economía ser racional es

Seleccione una:
a. Utilizar principios heurísticos para tomar decisiones como comprar, vender, ahorrar,

producir, etc
b. Comparar las decisiones con una escala de valores que define el concepto de bienestar

económico
c. Maximizar la producción o el consumo

d. Maximizar beneficios y minimizar costos


La racionalidad económica se define como el principio según el cual los individuos tienden a
elegir lo que les implique un mayor beneficio. En este sentido, los agentes de una economía
toman sus decisiones con el objetivo de maximizar los beneficios y minimizar los costos de
sus elecciones

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Maximizar beneficios y minimizar costos

Pregunta 11
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Equilibrio es

Seleccione una:
a. Una situación de la economía donde no se generan fuerzas exógenas que lo modifiquen

b. Una situación de la economía donde no se generan fuerzas endógenas que lo

modifiquen

“una situación de la economía donde no se generan fuerzas endógenas que lo modifiquen”


(Benneti, 1991, 91)
c. Una situación donde existen infinitos oferentes e infinitos demandantes

d. Una situación donde de la economía donde se generan cambios por fuerzas endógenas

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Una situación de la economía donde no se generan fuerzas


endógenas que lo modifiquen

Pregunta 12
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La tasa natural del salario es igual a:

Seleccione una:
a. El salario mínimo determinado por el Gobierno

b. El salario determinado por los empresarios

c. El salario de subsistencia

La tasa natural de salario para Smith es igual al nivel de salario que garantiza la subsistencia y
la reproducción de la clase trabajadora, de tal forma que su número se mantenga en la
cantidad necesaria para atender la demanda que el capital haga por empleo

d. El salario determinado por el mercado laboral

Retroalimentación

La respuesta correcta es: El salario de subsistencia

Pregunta 13
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La crematística natural es

Seleccione una:
a. Intercambios de bienes de consumo necesarios
Para Aristóteles los intercambios podían ser injustos y justos. Estos últimos eran los que se
realizaban entre bienes necesarios y los denomino crematística natural

b. Intercambios basados en el deseo de acumulación

c. Intercambios establecidos entre pares

d. Intercambios de servicios entre hombres libres

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Intercambios de bienes de consumo necesarios

Pregunta 14
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Los dos problemas subyacentes a la ciencia económica son

Seleccione una:
a. La producción y la distribución

b. La distribución y la escasez

Los dos asuntos que articulan los problemas de la ciencia economica son la producción y la
escasez

c. La escasez y la producción

d. La producción y el consumo

Retroalimentación

La respuesta correcta es: La distribución y la escasez

Pregunta 15
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

El imperialismo de la economía sobre las demás ciencias sociales es

Seleccione una:
a. La introducción de las herramientas y los métodos de la economía para analizar objetos de

estudios de otras ciencias sociales

Por imperialismo de la economía entendemos la extensión de la economía a temas que van


más allá de sus temas clásicos (Lazear, 2000, 113)

b. La dominación de la esfera económica sobre las demás esferas sociales en la discusión

pública
c. La colonización de países de la periferia por parte de potencias económicas

d. Ninguna de las anteriores

Retroalimentación

La respuesta correcta es: La introducción de las herramientas y los métodos de la economía


para analizar objetos de estudios de otras ciencias sociales

Pregunta 16
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

De acuerdo a los neoclásicos, a mayor consumo de un bien

Seleccione una:
a. Mayor utilidad absoluta

b. Menor utilidad absoluta

c. Mayor utilidad, pero marginalmente decreciente

Dada la saturación que se siente al consumir un bien, para la teoría neoclásica, a pesar de
que el consumo de un bien puede aumentar la satisfacción, ese aumento será cada vez
menor. Piense en una gaseosa, al tomarse la primera le reporta altos niveles de utilidad, sin
embargo al tomar la segunda le reporta un nivel de utilidad cada vez mejor.

d. Menor utilidad, pero marginalmente creciente

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Menor utilidad absoluta

Pregunta 17
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Por competencia perfecta se entiende.

Seleccione una:
a. Cuando hay infinitos productores e infinitos consumidores

b. Un comercio regulado

c. Situación en que los consumidores tienen información perfecta sobre los precios de toda la

economía
d. Situación económica donde las empresas e individuos no tienen posibilidad de variar los

precios del mercado a su favor (precio-aceptantes


situación económica donde las empresas e individuos no tienen posibilidad de variar los
precios del mercado a su favor (precio-aceptantes). Para que se cumpla la competencia
perfecta en un mercado deben existir: (i) múltiples compradores y vendedores (ii) información
perfecta sobre los precios y cantidades de los bienes, (iii) no hay barreras (impuestos,
aranceles, prohibiciones) para comerciar los productos, (iv) movilidad perfecta de factores, y
(v) no existencia de costos adicionales por intercambiar (costos de transacción)

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Situación económica donde las empresas e individuos no tienen
posibilidad de variar los precios del mercado a su favor (precio-aceptantes

Pregunta 18
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Uno de los aspectos más destacados en las reflexiones económicas de Platón fue:

Seleccione una:
a. La importancia de la división del trabajo como forma dinamizadora de la

producción

Platón, al igual que Jenofonte, consideraba básica la división de trabajo como forma
dinamizadora de producción, al punto que lo extendió a las clases sociales.

b. La importancia de la propiedad privada.

c. La importancia de las empresas comerciales

d. La conveniencia de la usura

Retroalimentación

La respuesta correcta es: La importancia de la división del trabajo como forma dinamizadora
de la producción

Pregunta 19
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Los mercantilistas

Seleccione una:
a. Diferenciaban el dinero del capital y tenían aversión por la acumulación de mercancías no

vendidas
b. Equiparaban el dinero con el capital y tenían aversión por la acumulación de mercancías no

vendidas

Para los mercantilistas el dinero era igual al capital, en esta medida era muy importante tener
liquidez constante y vender todas las mercancías que se produjeran. Este fenómeno fue
denominado por Heckscher como “el horror de los bienes”.

c. Diferenciaban el dinero del capital y promovían la acumulación de mercancías no vendidas

d. Equiparaban el dinero con el capital y promovían la acumulación de mercancías no

vendidas

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Equiparaban el dinero con el capital y tenían aversión por la
acumulación de mercancías no vendidas

Pregunta 20
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
La formulación de la teoría Neoinstitucionalista se contextualiza en

Seleccione una:
a. La gran depresión de 1929

b. En el periodo entre guerras (I y II guerra mundial)

c. Posterior a la II guerra mundial

La segunda guerra mundial permitió el surgimiento de una escuela económica que se fijara en
como los acuerdos incentivan o desincentivan el desarrollo. En este sentido iniciaron una serie
de reflexiones del papel de las instituciones en la economía

d. La crisis financiera de los 2000

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Posterior a la II guerra mundial

También podría gustarte