Está en la página 1de 4

La historia del spam

La mayoría de las personas atribuyen el término spam a algo no deseado y molesto, pero te
sorprenderá al saber la real historia que trae consigo la palabra más fastidiosa del mundo digital. Lo que
estás por leer, ni te lo imaginas, dale desde hoy un toque de humor a tu bandeja de no deseados.

Origen de la palabra spam

Spam es el acrónimo de “Shoulder of pork and Ham” (hombro de cerdo y jamón) un alimento
enlatado comercializado bajo ese nombre por Hormel Foods.

¿Por qué se asocia spam a algo no deseado?

Todo comenzó por un sketch de Monty Python, que tenía de locación un restaurante en donde toda la
carta contenía spam y la mesera encargada repetía constantemente el menú de forma molesta,
mientras un grupo de vikingos coreaba la palabra “spam”.Solo imaginarme la escena me parece
molesta, no? bueno de todas formas, este es el comienzo de la asociación entre la palabra spam y el
repetir algo innumerables veces hasta que resulte molesto.

¿Desde qué época se empezó a usar la palabra spam para mensajes no deseados?

Si bien esta práctica data de los años 80, la conducta de enviar mensajes no deseados se remonta a
1864 cuando se le enviaban telégrafos con ofertas, de dudosa procedencia, a norteamericanos
adinerados.

¿Cuándo se popularizó la palabra Spam en medios digitales?

Fue en 1994 cuando dos abogados de Phoenix publican un mensaje relacionado con la lotería de
“green card” de los Estados Unidos, este mensaje fue publicado en USENET (un gran foro de
discusión público) a través de un script que lo replicaba en cada mensaje enviado.

¿Cómo controlarlo?

Si bien, el mensaje tipo spam sigue siendo el correo mas enviado, la tasa es decreciente, la mayoría
de las empresas que utilizan bien las herramientas de Email Marketing, se han dado cuenta que
comprar bases de datos o usar bases de datos antiguas solo genera pérdida de tiempo y pone en
peligro la reputación de marca.

¿Cómo evitar el spam?

 Envío correos: evita que tus correos caigan en spam si procuras tener una base de datos propia
y actualizada

 Recibo correos: si te preocupas de administrar tu correo electrónico y te desuscribes de correos


que no te interesan, estarás limitando y educando tu filtro de spam.

Conclusión
El prejuicio sobre los filtros de spam existe pero el único peligro para ti son lo molestosos que
pueden llegar a ser cuando no tomamos medidas al respecto, como desuscribirnos de lo que no nos
interesa, basta un clic para detener una bola de nieve. Existen otros tipos de prácticas que son
peligrosas, como lo es el phishing que buscan recolectar datos de clientes mediante la suplantación de
marca, correos de banca o alguna entidad financiera, este tipo de correos constituyen un delito ya que
representan un peligro para la sociedad. Date un respiro, sé cuidadoso con tus datos y sobre el resto
dale importancia a lo que merece, súmate desde hoy al camino correcto del Email Marketing con
GuruContact y deja de hacer spam

Comienza desde hoy a vender más y fidelizar clientes


Etimología

Del latín etymologia, que a su vez tiene su origen en un vocablo griego, la etimología es una
especialidad lingüística que estudia el origen de las palabras al considerar su existencia,
significación y forma.

En concreto, la etimología analiza cómo una palabra se incorpora a un idioma, cuál es su fuente y cómo
varían sus formas y significados con el paso del tiempo. La lingüística comparativa permite
reconstruir la historia de aquellas lenguas antiguas que no dejaron registros directos, como textos
escritos, por ejemplo. La etimología, en estos casos, se basa en los conocimientos aportados por la
lingüística comparativa para inferir cuestiones relacionadas al vocabulario.

Al estudiar la etimología, es posible aumentar la comprensión sobre el significado preciso de las


palabras, ampliar nuestro vocabulario y perfeccionar la ortografía. Es importante tener en cuenta que
las lenguas viven una inevitable evolución, lo que desemboca en que las palabras sufran
modificaciones y se adapten a cada momento histórico en el que son utilizadas; cabe señalar que estos
cambios no siempre son positivos o constructivos. El significado que tenía una palabra hace un siglo
puede ser muy diferente del que posee actualmente, y lo mismo puede ocurrir en el futuro, hasta que el
término, por determinadas razones, deje de ser considerado vigente o necesario para la comunicación.

Los estudios etimológicos señalan que el castellano es una lengua romance (una serie de idiomas
indoeuropeos que derivan del latín vulgar) y que sus impulsores fueron los romanos alrededor del año
200 a.C. Las palabras del castellano, de todas maneras, tienen diversas fuentes; contamos con
términos que provienen del árabe (“ojalá”), catalán (“paella”), griego (“atletismo”), francés (“pantalón”),
inglés (“líder”), entre otras tantas lenguas. Se trata de términos que fueron adaptados por el idioma
castellano hasta hacerlos propios.

La etimología de las palabras esconde historias y secretos que ayudan a estrechar los lazos que
existen, o deberían existir, entre la persona y la lengua. Muchas veces, en sus árboles genealógicos
existen sorpresas muy reveladoras, al menos para personas que nunca se hayan acercado a un idioma
a este nivel tan íntimo; por ejemplo, descubrir que numerosos términos del inglés provienen del latín,
resulta curioso al principio, sobre todo considerando las diferencias de ortografía, fonética y entonación
que a simple vista separan a esta lengua del español o el italiano.
El término inglés accurate, por ejemplo, significa preciso, trabajado con mucho cuidado, bien acabado,
exacto, riguroso; a simple vista, tomando las palabras castellanas dadas para definirlo, parece que no
tuviera ninguna relación con nuestro idioma, el cual sabemos que está íntimamente relacionado con el
latín. Sin embargo, en su etimología encontramos el término latino accuratus, el cual dista muy poco
del primero y tiene un significado prácticamente igual.

Con respecto a los beneficios que el estudio de la etimología puede brindar a una persona,
independientemente del mero placer de estar adquiriendo un conocimiento profundo de una lengua, sea
la propia o una extranjera, existe un impacto imborrable e incomparable al conocer el pasado, el origen
de un término, las historias que ha vivido y las numerosas tierras que ha visitado hasta llegar a nuestro
vocabulario en la actualidad. Esto repercute en nuestra responsabilidad como usuarios de las palabras;
una vez adquirida esta información, ya no podemos tratar al lenguaje como una combinación aleatoria
de letras y sonidos, sino que debemos respetarlo como un legado invaluable que la humanidad ha
esculpido durante siglos.

De alguna forma, así como revisar el árbol genealógico de las personas resulta fascinante para
muchos, existe una sensación similar al buscar el trasfondo de las palabras, una sed de desvelar sus
pasados y de entender por qué tienen esa morfología, esos sonidos, para entender finalmente que no
le han sido asignados caprichosamente.

También podría gustarte