Está en la página 1de 12

MOTOR DE CORRIENTE CONTINUA

Unidad 3.Maquinas eléctricas de corriente continua


(CC-DC)

El motor de corriente continúa es una máquina que convierte la energía eléctrica


en mecánica, principalmente mediante el movimiento rotatorio. Esta máquina de
corriente continua es una de las más versátiles en la industria. Su fácil control de
posición, paro y velocidad la han convertido en una de las mejores opciones en
aplicaciones de control y automatización de procesos.

1
¿QUÉ ENCONTRAREMOS EN ESTE DOCUMENTO?

Motor de corriente continua ............................................................................................. 3

Concepto ............................................................................................................................. 3

Aplicaciones ........................................................................................................................ 4

Ventajas y desventajas ....................................................................................................... 5

Principios de funcionamiento.............................................................................................. 5

Partes del motor CC ........................................................................................................ 9

Tipos de dibujo técnico .......................................................... ¡Error! Marcador no definido.

Rotor.................................................................................................................................. 10

Estator ............................................................................................................................... 11

Enlaces de interés......................................................................................................... 12

Dónde podemos encontrar más información ................................................................... 12

2
Motor de corriente continua

Concepto

El motor de corriente continua es una


máquina que convierte la energía eléctrica en
mecánica, principalmente mediante el
movimiento rotatorio. Esta máquina de
corriente continua es una de las más
versátiles en la industria. Su fácil control de
posición, paro y velocidad la han convertido
en una de las mejores opciones en
aplicaciones de control y automatización de
procesos.

La principal característica del motor de


corriente continua es la posibilidad de regular
la velocidad desde vacío a plena carga.

3
Aplicaciones

Uno no se imagina cuánto se ha aplicado este motor en todas las


industrias. Es tan fiable, que en la actualidad una gran cantidad
de empresas utiliza el motor de corriente continua para llevar
adelantes diferentes procesos productivos. Cuando hay que
automatizar una tarea, los motores funcionan como el corazón de
una máquina.

Son fiables porque se puede controlar fácilmente su velocidad y


Muchas máquinas siguen
su posición. A pesar de ser usado en gran escala, la electrónica utilizándolo, los trenes, los
ha dado un golpe bastante duro a este motor y su uso disminuyó
considerablemente. tranvías, los micro motores,
coches eléctricos, también
Aunque el motor de corriente alterna ha desplazado al motor de
corriente continua no significa que ya no se utilice más. Muchas es utilizado en aplicaciones
máquinas siguen utilizándolo, los trenes, los tranvías, los micro que requieren movimientos
motores, coches eléctricos, también es utilizado en aplicaciones
que requieren movimientos rotacionales que no necesiten mucha rotacionales que no
potencia, como juguetes y extractores de calor que ofrezcan poca necesiten mucha potencia,
resistencia mecánica.
como juguetes y extractores
A continuación veremos algunas ventajas y desventajas de la de calor que ofrezcan poca
utilización de estos motores.
resistencia mecánica.

4
Ventajas y desventajas

Ventajas

Poseen un par de arranque elevado, y su velocidad se puede regular con facilidad entre
amplios límites, lo que les hace ideales para ciertas aplicaciones: tracción eléctrica
(tranvías, trenes, coches eléctricos, etc.)

Desventajas

• Solo pueden ser alimentados a través de equipos rectificadores que conviertan la


corriente alterna suministrada por la red eléctrica en corriente continua.

• Por otro lado, su construcción es mucho más compleja que los de C.A, y al igual
que las dinamos necesitan de colectores de delgas y escobillas para su
funcionamiento, lo que aumenta considerablemente el trabajo de
mantenimiento.

Principios de funcionamiento

Como todos los motores eléctricos, su funcionamiento se basa en las fuerzas que aparecen
en los conductores cuando son recorridos por corrientes eléctricas y, a su vez, están
sometidos a la acción de un campo magnético.

Cuando un conductor está inmerso en el seno de un campo magnético y hacemos circular


por él una corriente eléctrica, aparecen unas fuerzas de carácter electromagnético que
tienden a desplazarlo.

En la Figura 1 se muestra un conductor eléctrico atravesado por una corriente entrante y


sometido a la acción del campo magnético de un imán. La corriente eléctrica del conductor
produce a su vez un campo magnético circular que interactúa con el del imán y hace que el
conductor se desplace en dirección perpendicular al campo magnético principal (en
nuestro ejemplo, las líneas de fuerza del conductor tienden a concentrarse en la parte
superior, lo que provoca una fuerza sobre el conductor que lo empuja hacia abajo).

5
Figura 1

Figura 2

6
Se puede comprobar experimentalmente que al cambiar el sentido de la corriente o el del
campo también cambia el sentido de la fuerza.

Para determinar el sentido de la fuerza se aplica la regla de la mano izquierda (Figura


2). Se aplica utilizando el mismo procedimiento que seguimos para la mano derecha para
determinar el sentido de la f.e.m. de inducción electromagnética. No olvidar que para
aplicar estas reglas se tiene en cuenta el sentido convencional de la corriente.

El valor de la fuerza aumenta con la intensidad de la corriente, con el valor de la inducción


del campo magnético y con la longitud del conductor.

Ejemplos 1

El conductor de la figura 3 tiene una longitud de 0,35 metros y está inmerso en un campo
magnético de 1,1 teslas de inducción. Averiguar el sentido de desplazamiento del mismo, así
como la fuerza que desarrollará cuando circulen por él una intensidad de 15 Amperios.

Figura 3

Solución: Aplicando la regla de la mano izquierda averiguamos que el conductor se


desplazará hacia arriba.

En la Figura 4 se ha representado el aspecto de un motor de corriente continua elemental.


Los polos magnéticos del imán, situados siempre en el estator, son los encargados de
producir el campo magnético inductor. La espira, que se ha situado en el rotor, es recorrida
por una corriente continua que se suministra a través de un anillo de cobre cortado por la
mitad (colector de delgas). Las dos mitades se aíslan eléctricamente y se sitúa sobre ellas
unos contactos deslizantes de carbón (escobillas), de tal forma que la corriente aplicada por
la fuente de alimentación pueda llegar a los conductores del rotor.

7
Figura 4.

Como las corrientes que circulan por ambos lados de la espira son contrarias, al aplicar la
regla de la mano izquierda, podemos comprobar que aparecen fuerzas también contrarias
en cada lado activo de la espira, lo que determina un par de giro. Para que el sentido de
giro sea siempre el mismo, el par de fuerzas siempre deberá actuar en el mismo sentido.
En el caso de que los conductores de la espira girasen hasta enfrentarse con el polo
contrario, con el mismo sentido de corriente que en la anterior posición, la fuerza se invertiría
de sentido y la espira no establecería nunca una revolución. Con el colector de delgas se
resuelve este problema, haciendo que la corriente siempre circule en el mismo sentido
respecto al campo magnético (observa cómo el colector consigue ir conmutando los
circuitos de ambos lados activos de la espira cada media vuelta).

Para conseguir que el motor gire en uno u en otro sentido hay que lograr invertir el sentido
del par de fuerzas. Esto se consigue invirtiendo el sentido de la corriente del rotor y
manteniendo el campo magnético inductor fijo.

8
Partes del motor CC

Elementos principales

En esta sección vamos a analizar las partes


que componen al motor de corriente
continua. Principalmente, salvo modelos
modificados, está compuesto por dos
elementos principales:

• El estator, encargado del soporte


• El rotor, a donde llega la corriente

Dentro de éstas se ubican los demás componentes como:

• Eje
• Núcleo
• Devanado
• Colector
• Imán Permanente
• Armazón
• Escobillas y portaescobillas

9
Rotor

Constituye la parte móvil del motor, proporciona el torque para mover a la carga.

Está formado por:

• Eje: Formado por una barra de acero fresada. Imparte la rotación al núcleo,
devanado y al colector.

• Núcleo: Se localiza sobre el eje. Fabricado con capas laminadas de acero, su


función es proporcionar un trayecto magnético entre los polos para que el flujo
magnético del devanado circule.

Las laminaciones tienen por objeto reducir las corrientes parásitas en el núcleo. El
acero del núcleo debe ser capaz de mantener bajas las pérdidas por histéresis.
Este núcleo aminado contiene ranuras a lo largo de su superficie para albergar al
devanado de la armadura (bobinado).

• Devanado: Consta de bobinas aisladas entre sí y entre el núcleo de la armadura.


Estas bobinas están alojadas en las ranuras, y están conectadas eléctricamente
con el colector, el cual debido a su movimiento rotatorio, proporciona un camino
de conducción conmutado.

• Colector: Denominado también conmutador, está constituido de láminas de


material conductor (delgas), separadas entre sí y del centro del eje por un
material aislante, para evitar cortocircuito con dichos elementos. El colector se
encuentra sobre uno de los extremos del eje del rotor, de modo que gira con éste
y está en contacto con las escobillas. La función del colector es recoger la tensión
producida por el devanado inducido, transmitiéndola al circuito por medio de las
escobillas (llamadas también cepillos).

10
Estator

Constituye la parte fija de la máquina. Su función es suministrar el flujo magnético que


será usado por el bobinado del rotor para realizar su movimiento giratorio.

Está formado por:

• Armazón: Denominado también yugo, tiene dos funciones primordiales: servir


como soporte y proporcionar una trayectoria de retorno al flujo magnético del rotor
y del imán permanente, para completar el circuito magnético.

• Imán permanente: Compuesto de material ferromagnético altamente remanente,


se encuentra fijado al armazón o carcasa del estator. Su función es proporcionar
un campo magnético uniforme al devanado del rotor o armadura, de modo que
interactúe con el campo formado por el bobinado, y se origine el movimiento del
rotor como resultado de la interacción de estos campos.

• Escobillas: Las escobillas están fabricadas de carbón, y poseen una dureza


menor que la del colector, para evitar que éste se desgaste rápidamente. Se
encuentran albergadas por los portaescobillas. Ambos, escobillas y
portaescobillas, se encuentran en una de las tapas del estator.

La función de las escobillas es transmitir la tensión y corriente de la fuente de


alimentación hacia el colector y, por consiguiente, al bobinado del rotor.

La función del portaescobillas es mantener a las escobillas en su posición de contacto


firme con los segmentos del colector. Esta función la realiza por medio de resortes, los
cuales hacen una presión moderada sobre las escobillas contra el colector. Esta presión
debe mantenerse en un nivel intermedio pues, de ser excesiva, la fricción desgastaría
tanto a las escobillas como al colector; por otro lado, de ser mínima esta presión, se
produciría lo que se denomina "chisporroteo", que es cuando aparecen chispas entre las
superficies del colector y las escobillas, debido a que no existe un buen contacto

11
Enlaces de interés

Dónde podemos encontrar más información

 Generación electromagnética.
http://www.youtube.com/watch?v=bXhDlKmBQRY

 Motor DC.
http://www.youtube.com/watch?v=RAc1RYilugI&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=0-YXBxzKx7g&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=QgMNay114-4
http://www.youtube.com/watch?v=uYfTzCa71SE&feature=related

 Motor de corriente continúa.


http://es.wikipedia.org/wiki/Motor_de_corriente_continua
http://www.todorobot.com.ar/documentos/dc-motor.pdf
http://perso.wanadoo.es/luis_ju/ebasica2/mcc_01.html

12

También podría gustarte