Está en la página 1de 114

UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA

FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

“DESARROLLO DE UNA SUSPENSIÓN ORAL A BASE DE


Minthostachys mollis (Kunth) Griseb (MUÑA) CON EFECTO GAS-
TROPROTECTOR EN LESIONES GÁSTRICAS
INDUCIDAS EN RATONES”

TESIS
PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE:

QUÍMICO FARMACÉUTICO

PRESENTADO POR:
Bach. Chuquicaña Mallma Sheilla Yenniffer
Bach. Quispe Poma Grace Kelly
Bach. Rodriguez Quispe Yecenia

ASESORA
Mg. Q.F. Rocío Bendezú Acevedo

ICA – PERÚ

1
DEDICATORIA

A Dios
Por habernos dado la dicha de vivir, por ser quien ha estado a
nuestro lado en todo momento dándonos las fuerzas necesarias para
continuar luchando día a día y seguir adelante sin desmayar en las
adversidades que se nos presentaban y guiarnos todos los días de
nuestras vidas.

A nuestros padres
Por sus consejos, comprensión, dedicación, amor, respaldo en
los momentos difíciles, y por ayudarnos con los recursos necesarios
para estudiar. Sabemos que no existirá forma alguna de agradecerles
una vida de sacrificios, esfuerzos y amor, queremos que sientan que
el objetivo alcanzado también es de ustedes y que la fuerza que nos
ayudó a conseguirlos fue su gran apoyo ya que nos han dado todo lo
que somos como persona.

A nuestros hermanos
Por ser fuente de nuestra inspiración y quienes forman parte
importante en nuestra vida, saben que siempre contaran con nuestro
apoyo ya que es incondicional, nuestros lazos de hermandad deben
de ser siempre y en todo momento sincero.

2
AGRADECIMIENTOS

A nuestra asesora:
Mg. Q.F. Rocío Bendezú Acevedo, le agradecemos su valiosa e incondicional ase-
soría ,sus sabios consejos, recomendaciones, paciencia, exigencias, por su compren-
sión en los momentos en los cuales hemos tenido dificultades, y sobre todo por su
orientación permanente desde el inicio, durante y hasta el término del trabajo de
investigación, por su apoyo sin los cuales no se hubiese podido realizar este trabajo
y por todos sus conocimientos transmitidos, gracias por su confianza en nosotras, en
nuestra tesis y gracias por ser una excelente persona.

Un agradecimiento especial a:
Mg. Oscar Herrera Calderón por su permanente colaboración, contribución, incondi-
cional apoyo, disponibilidad de tiempo, por habernos brindado la oportunidad de
compartir sus conocimientos, opiniones, consejo en el transcurso de la realización de
este trabajo de investigación.

A todos los docentes Q.F. Irma Carmen Huayanca Gutierrez, Q.F. Julio Peña Galin-
do y M.Sc. Juan José A. Palomino Jhong, que colaboraron de una u otra manera para
la culminación de este trabajo de investigación.
Esta tesis no se hubiera realizado sin la ayuda desinteresada y el trabajo de muchas
personas, a las que queremos agradecer sinceramente por su colaboración

3
ÍNDICE

SUMMARY
RESUMEN
I. INTRODUCCIÓN
II. MARCO TEÓRICO

2.1. ANTECEDENTES DEL ESTUDIO.


2.2. ESTUDIO FITOQUÍMICO.
2.2.1. Clasificación taxonómica. 07
2.2.2. Descripción botánica. 07
2.2.3. Distribución geográfica y clima. 08
2.2.4. Familia Lamiaceae. 09
2.2.5. Usos y aplicaciones etnomedicinales. 09
2.2.6. Componentes principales. 10
2.3. ESTUDIO QUÍMICO
2.3.1. Compuestos fenólicos. 11
2.3.2. Flavonoides. 11
2.3.3. Estructura química de los flavonoides. 11
2.3.4. Biosíntesis de flavonoides. 12
2.3.5. Actividad antiulcerosa de los flavonoides. 14
2.4. ESTUDIO FARMACOLÓGICO.
2.4.1. La mucosa gástrica. 15
2.4.2. La secreción ácida gástrica 16
2.4.3. Mecanismo de defensa de la mucosa gástrica. 18
2.4.4. Úlcera péptica. 20
2.4.5. Etiopatogenia. 20
2.4.6. Prevalencia e implicancia socioeconómica. 21
2.4.7. Sintomatología. 22
2.4.8. Tratamiento de la úlcera péptica. 22
2.4.9. Evolución de la úlcera péptica. 26

4
2.5. FORMA FARMACÉUTICA: SUSPENSIONES.
2.5.1. Concepto. 27
2.5.2. Justificación. 27
2.5.3. Clasificación. 28
2.5.4. Características ideales de una suspensión. 28
2.5.5. Formulación de suspensiones. 29
2.5.6. Métodos de preparación de suspensiones. 32
2.5.7. Estabilidad de suspensiones 32
2.5.8. Componentes básicos de una suspensión. 32

III. MATERIALES Y METODOLOGÍA


3.1. MATERIALES
3.1.1. Materiales biológicos. 36
3.1.2. Materiales de vidrio. 36
3.1.3. Reactivos y disolventes. 36
3.1.4. Materiales de experimentación. 37
3.1.5. Equipos. 37
3.2. METODOLOGÍA.
3.2.1. Operaciones previas a la extracción. 38
3.2.2. Confirmación taxonómica de la especie vegetal. 39
3.2.3. Obtención del extracto etanólico. 39
3.3. ENSAYOS PRELIMINARES.
3.3.1. Prueba de solubilidad. 41
3.3.2. Screening fitoquímico. 41
3.3.3. Evaluación de la toxicidad aguda (DL50). 43
3.4. FORMULACIÓN DE LA SUSPENSIÓN ORAL.
3.4.1. Formulación de una suspensión oral a base de Minthostachys 44
mollis (Kunth) Griseb (Muña).
3.4.2. Formulación de la suspensión oral control. 45
3.5. CONTROL FISICOQUÍMICO Y MICROBIOLÓGICO DE LA SUS-
PENSIÓN ORAL A BASE DE Minthostachys mollis (Kunth) Griseb
(MUÑA).

5
3.5.1. Control fisicoquímico. 46
3.5.2. Control microbiológico. 47
3.6. ENSAYO FARMACOLÓGICO DEL EFECTO GASTROPROTEC-
TOR DE LA SUSPENSIÓN ORAL.
3.6.1. Administración de la suspensión oral. 48
3.6.2. Inducción experimental de lesiones gástricas en ratones. 49
3.6.3. Obtención de los indicadores de ulceración gástrica. 52
3.6.4. Obtención del índice de lesión gástrica. 53
3.7. EVALUACIÓN HISTOPATOLÓGICA.
3.8. ANÁLISIS ESTADÍSTICO.

IV. INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS.


4.1 RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN FITOQUÍMICA.
4.1.1. Porcentaje de rendimiento del extracto etanólico seco de las 55
partes aéreas de Minthostachys mollis (Kunth) Griseb (Muña).
4.1.2. Prueba de solubilidad. 55
4.1.3. Screening fitoquímico del extracto etanólico seco de las partes 56
aéreas de Minthostachys mollis (Kunth) Griseb (Muña).
4.1.4. Evaluación de la toxicidad oral aguda (DL50) a dosis única 59
durante 14 días del extracto etanólico seco de Minthostachys
mollis (Kunth) Griseb (Muña).
4.2. RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN FARMACOTÉCNICA.
4.2.1. De la Formulación de una suspensión oral a base de 60
Minthostachys Mollis (Kunth) Griseb (Muña).
4.2.2. Controles fisicoquímico de la suspensión oral a base de 60
Minthostachys Mollis (Kunth) Griseb (Muña).
4.2.3. Controles microbiológicos de la suspensión oral a base de 61
Minthostachys Mollis (Kunth) Griseb (Muña).
4.3. RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN FARMACOLÓGICA.
4.3.1. De la inflamación según escala Observacional. 62
4.3.2. De las bandas hemorrágicas según escala de Alada Modificada. 63
4.3.3. De la ulceración según escala de Marhuenda. 64

6
4.3.4. De la obtención del índice de lesión gástrica. 65
4.4. RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN HISTOPATOLÓGICA
4.5. RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN ESTADÍSTICA.
4.5.1. Análisis estadístico de los datos de la inflamación observada. 70

4.5.2. Análisis estadístico de los datos de las bandas hemorrágicas 72


observadas.
4.5.3. Análisis estadístico de los datos de la ulceración observada. 74

DISCUSIÓN
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ANEXOS

7
RESUMEN

Minthostachys mollis (Kunth) Griseb (Muña), es una planta arbustiva leñosa que
alcanza de 80 a 120 cm de altura, procedente del Departamento: Ayacucho-Perú. Se
emplea tradicionalmente en forma de infusiones en numerosos problemas digestivos
(diarreas, malestar estomacal, tiene acción carminativa, úlceras, etc.).

El presente trabajo de investigación se encaminó a desarrollar una suspensión oral a


base de Minthostachys mollis (Kunth) Griseb (Muña) a diferentes concentraciones
(50, 150 y 300mg/kg) a la cual se evaluó el efecto gastroprotector (considerando
estos indicadores: Bandas hemorrágicas, actividad antiulcerosa y actividad antiin-
flamatoria) para tratar la Úlcera péptica; en el estudio de este efecto se utilizaron 30
ratones machos cepa Balb/c dividido en 5 grupos (de 6 animales c/u) a las que se les
suministró alimento y agua ad libitum. Los animales fueron distribuidos en GA:
suspensión oral control (control 1), GB: Ranitidina 50mg/kg Amp (control 2), GC:
suspensión oral de Muña (50mg/kg), GD: suspensión oral de Muña (150mg/kg) y
GE: suspensión oral de Muña (300mg/kg); se trabajó por el método de inducción de
úlceras empleando Etanol absoluto a 96° e Indometacina. Los animales fueron sacri-
ficados realizándose laparotomía para extraer el estómago y observar las lesiones
producidas, también se realizaron pruebas para estimar la Toxicidad oral aguda (Do-
sis Letal 50), control fisicoquímico y microbiológico de la suspensión oral a base de
Minthostachys mollis (Kunth) Griseb (Muña).

Los resultados han sido sometidos a un análisis estadístico, encontrándose: con res-
pecto a las BANDAS HEMORRÁGICAS, la suspensión oral de 150 y 300 mg/kg
presentó mejor eficacia que la Ranitidina 50mg/kg Amp (esta diferencia si fue esta-
dísticamente significativa) ; la suspensión oral de 300 mg/kg presentó mejor activi-
dad ANTIULCEROSA que la Ranitidina 50mg/kg Amp (esta diferencia no fue esta-
dísticamente significativa) y las tres concentraciones ensayadas presentaron mejor
actividad ANTIINFLAMATORIA que la Ranitidina(estas diferencias no fueron
estadísticamente significativas). Presentó parámetros microbiológicos dentro de los
estándares normales según Farmacopea de los Estados Unidos (USP) XXX, y una
toxicidad oral aguda (DL50) > 2000 mg/kg.

8
La suspensión oral a base de extracto etanólico de las partes aéreas (hojas , tallo e
inflorescencia ) Minthostachys mollis (Kunth) Griseb (Muña) tuvo efecto gastropro-
tector debido a la presencia de flavonoides.

Palabras claves: Minthostachys mollis (Kunth) Griseb, Muña, gastroprotección,


suspensión, úlcera péptica.

9
SUMMARY

Minthostachys mollis (Kunth) Griseb (Muña) is a woody shrub plant reaches 80 to


120 cm, from the Department: Ayacucho, Peru. It is traditionally used in the form of
infusions in many digestive problems (diarrhea, upset stomach, has carminative ac-
tion, ulcers, etc.).

This research was directed to develop an oral suspension based Minthostachys mol-
lis (Kunth) Griseb (Muña) at different concentrations (50, 150 and 300mg / kg) to
which the gastroprotective effect was evaluated (considering these indicators: Bands
bleeding, anti-ulcer activity and anti-inflammatory activity) to treat peptic ulcer; in
the study of this effect 30 male mice Balb / c divided into 5 groups (6 animals c / u)
to which were given food and water ad libitum were used. The animals were distrib-
uted in GA: Oral Suspension Control (control 1), GB: Ranitidine 50 mg / kg Amp
(control 2), GC: oral suspension Muña (50mg / kg), GD: oral suspension Muña
(150mg / kg) and GE: Muña oral suspension (300mg / kg); work was done by the
method of induction of ulcers using absolute ethanol at 96 ° and Indomethacin. The
animals were sacrificed performing laparotomy to remove the stomach and observe
the lesions produced, tests were also conducted to estimate the acute oral toxicity
(Lethal Dose 50), physico-chemical and microbiological control of oral suspension
based Minthostachys mollis (Kunth) Griseb ( Muña).

The results were subjected to statistical analysis, meeting: Hemorrhagic regarding


BANDS, oral suspension 150 and 300 mg / kg showed better efficacy than ranitidine
50 mg / kg Amp (if this difference was statistically significant); Oral Suspension
300 mg / kg showed better anti-ulcer activity ranitidine 50 mg / kg Amp (this dif-
ference was not statistically significant) and the three concentrations tested showed
better anti-inflammatory activity that ranitidine (these differences were not statisti-
cally significant). He presented microbiological parameters within normal standards
as the United States Pharmacopeia (USP) XXX, and acute oral toxicity (LD50)>
2000 mg / kg.

10
The oral suspension based ethanolic extract of aerial parts (Leaves, stems and inflo-
rescence )
Minthostachys mollis (Kunth) Griseb (Muña) had gastroprotective effect due to the
presence of flavonoids.

Keywords: Minthostachys mollis (Kunth) Griseb, Muña, gastro, suspension, peptic


ulcer.

11
I. INTRODUCCIÓN

1
La Úlcera péptica (UP) se define como una rotura de la integridad de la mucosa ma-
yor de 5mm de tamaño, que en profundidad alcanza la submucosa 1 y es considerada
como el resultado de un desequilibrio entre los factores agresivos y defensivos de la
mucosa gastroduodenal que conlleva a la aparición de lesiones en el estómago y
duodeno. Se ha descrito que factores agresivos exógenos (antiinflamatorios no este-
roides (AINES), alcohol, tabaco, café, comidas irregulares, falta de sueño, estrés,
etc.), y la infección por H. pylori está asociado con un incremento en el número de
las complicaciones de la Úlcera péptica, entre las cuales se encuentran la hemorragia
digestiva alta y la perforación de la mucosa gástrica o duodenal. La importancia de
la secreción ácida y de la actividad péptica del jugo gástrico en la patogenia de la
Úlcera péptica es evidente porque en ausencia de ácido, no existe Úlcera.
La prevalencia de la Úlcera gástrica es elevada, pues afecta al 10% de la población
en algún período de vida, con una prevalencia de Úlcera activa en un momento de-
terminado del 1%. En nuestro país, las enfermedades del aparato digestivo ocupan el
segundo lugar en mortalidad y dentro de éstas la Úlcera gástrica se encuentra entre
las 5 primeras con una tasa de mortalidad de 1,13 a 1,36 por cada 100 000 habitan-
tes.5, 6
Frente a este problema y por razones tradicionales, parte de la población hace uso de
productos naturales como alternativas terapéuticas para sus dolencias, precisamente
Minthostachys mollis (Kunth) Griseb (Muña), es una de las especies vegetales em-
pleadas para usos medicinales, entre ellas el tratamiento empírico de cólicos, dispep-
sia flatulenta, diurético, y sobre todo que tiene un efecto protector.
Actualmente existen muchos fármacos para el tratamiento de la Úlcera péptica, co-
mo los antiácidos, los antisecretores y los citoprotectores con reconocidos efectos
adversos y ya que la Úlcera gástrica es un padecimiento crónico, el tratamiento es
prolongado y de acceso limitado debido a su alto costo.
Para ese fin, se debe promover investigaciones que busquen obtener un fitofármaco
hecho a base de materia prima vegetal, por ejemplo la suspensión oral a base Mint-
hostachys mollis (Kunth) Griseb (Muña) la cual se va demostrar alguna actividad
gastroprotectora. Para ello es necesario investigaciones en animales de experimenta-
ción, para generar sustratos científicos que posteriormente permitan el uso de estos
fitofármacos en seres humanos 7,8

2
De otro lado, diversos estudios han mostrado su efecto antibacteriano e insecticida,
otros han explorado qué metabolitos están presentes en su aceite esencial. Sin em-
bargo, poco se ha explorado sobre su efecto gastroprotector y el desarrollo de una
nueva forma farmacéutica, razón por la cual se realiza el presente trabajo de investi-
gación, que busca ser un aporte en los avances de la medicina tradicional, ya que la
validación de la actividad antiulcerosa de una suspensión oral a base de Mint-
hostachys mollis (Kunth) Griseb (Muña), permitiría incluirla en la atención primaria
de salud para la población de menos acceso al tratamiento y además contribuir al
desarrollo de nuestro país, dado que el cultivo de la especie Minthostachys mollis
(Kunth) Griseb (Muña), es de importancia en la economía peruana, con una gran
perspectiva de crecimiento en el mercado agroexportador.9,10
Considerando lo anterior, nos planteamos el siguiente problema de investigación:
¿La suspensión oral desarrollada a base de Minthostachys mollis (Kunth) Griseb
(Muña) tendrá efecto gastroprotector en lesiones gástricas inducidas en ratones?
Se plantean los siguientes objetivos:

OBJETIVO GENERAL:
 Evaluar el efecto gastroprotector de la suspensión oral desarrollada a base de
Minthostachys mollis (Kunth) Griseb (Muña) en lesiones gástricas inducidas en
ratones.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
1. Determinar los metabolitos secundarios presentes en el extracto etanólico seco de
las partes aéreas de Minthostachys mollis (Kunth) Griseb (Muña) mediante
Screening Fitoquímico preliminar.
2. Evaluar la seguridad a nivel preclínico del extracto etanólico seco de las partes
aéreas de Minthostachys mollis (Kunth) Griseb (Muña).
3. Desarrollar una suspensión oral a base del extracto etanólico seco de las partes
aéreas de Minthostachys mollis (Kunth) Griseb (Muña) con efecto gastroprotector
en lesiones gástricas inducidas en ratones.
4. Determinar el efecto gastroprotector en lesiones gástricas inducidas en ratones.
5. Realizar estudios anatomopatológicos del estómago de ratones sometidos a agen-
tes ulcerogénicos para confirmar el efecto gastroprotector.

3
II. MARCO TEÓRICO

4
2.1. ANTECEDENTES DEL ESTUDIO.

Fuertes César y Munguía Yolanda (2001) realizaron un estudio comparativo del


aceite esencial de Minthostachys mollis (Kunth) Griseb “Muña” de tres regiones
peruanas (Tarma, Huaraz y Huancavelica) por cromatografía de gases y espectrome-
tría de masas, concluyendo que el aceite esencial proveniente de Tarma contenía en
su composición 1-Tetradece-no, 2s-Transmetona, Pulegona como componentes
principales y un porcentaje importante de Timol, demostrando así que el aceite ex-
traído de ese lugar tiene mejores condiciones que el aceite de los otros dos lugares.10

Silva y col. (2002) refieren que el aceite esencial de Dittrichia viscosa subs . prove-
niente de la región de Ayacucho – Perú, presenta actividad frente al H. pylori; dicha
esencia inhibe significativamente el crecimiento a las concentraciones de 88,80 a
133,20 μg/ml. Según los investigadores, estos resultados validarían su uso en el tra-
tamiento de gastritis. Entonces, se podría afirmar que el aceite esencial de Mint-
hostachys mollis que presenta actividad a 2 μg/ml frente Helicobacter pylori, podría
emplearse en el tratamiento de la gastritis, de acuerdo a sus resultados comparados.11

Bergonzelli y col. (2003) concluyen que el aceite esencial de 30 especies de las re-
giones peruanas muestran actividad anti - Helicobacter pylori, inhibiendo el creci-
miento entre 0,7 a 6,3 cm de diámetro a una concentración de 20 a 100 μg/ml y a un
pH 7,4; atribuyendo que dicha actividad se debe al Carvacrol, Isoeugenol, Nerol,
Citral y Sabineno. La actividad antimicrobiana del aceite esencial de Minthostachys
mollis, es superior a estos resultados reportados.12

Bravo y col (2004) realizaron una investigación para estudiar la presencia de Flavo-
noides en Minthostachys mollis “Muña” proveniente del departamento de Puno -
Perú y Lepechinia millerii proveniente del departamento de Ayacucho – Perú y la
actividad antimicrobiana de sus extractos frente a cepas de E. coli y S. aureus. Con-
cluyendo que Minthostachys mollis si contiene flavonoides y por ende presenta acti-
vidad antibacteriana.13

5
Cano Carlos y col (2007) realizaron una investigación sobre la actividad Antimicó-
tica in vitro y metabolitos del aceite esencial de las hojas de Minthostachys mollis
(Muña) proveniente de la provincia de Tarma- Perú y los resultados de la densidad
y el índice de refracción del aceite esencial de Muña podría preverse que esté con-
formado por sustancias oxigenadas aromáticas o alicíclicas, resultados que fueron
corroborados por la cromatografía de gases identificando principalmente tres mono-
terpenos: Pulegona, Mentona y Limoneno que han sido previamente identificados en
otros estudios.14

Mora y col. (2009) examinaron y analizaron los componentes químicos del aceite
esencial de las hojas de Minthostachys mollis (Kunth) Griseb.
Recogidos en enero de 2008 en la localidad de Trujillo, fueron separados e identifi-
cados por el análisis de cromatografía de gases y espectrometría de masas.15

Yapuchura Roxana (2010) realizó un estudio de los componentes antioxidantes de


las hojas de Muña (Minthostachys mollis (Kunth) Griseb.) proveniente del departa-
mento de Junín - Perú, e Inca Muña (Clinopodium bolivianum (Benth.) Kuntze) pro-
veniente del departamento de Puno- Perú, donde ambos tipos de muña presentaron
contenidos fenólicos totales muy cercanos respectivamente.16

Cruzado Donato (2012) presentó en el trabajo de investigación titulado “Concen-


tración inhibitoria mínima “In vitro” del Minthostachys mollis (Muña) frente al
Streptococcus mutans ATCC35668”, donde se demuestra que el aceite esencial de
Minthostachys mollis (recolectada en el departamento de La Libertad – Perú) posee
efecto inhibitorio, sobre el crecimiento de Streptococcus mutans ATCC35668, a las
concentraciones de 50%, 75%, y 100%.17

Cano Carlos y col (2014) realiza el estudio fitoquímico del aceite esencial de las
hojas de Minthostachys mollis (Muña) recolectadas del departamento de Junín - Pe-
rú, donde se obtuvo que el rendimiento, luego de la extracción del aceite esencial de
“Muña” por el método de arrastre con vapor de agua, fue de 0,19% p/p.18

6
2.2. ESTUDIO FITOQUÍMICO.
2.2.1. Clasificación taxonómica.19, 20
Takhtajan (1980) describe su ubicación taxonómica de la siguiente
manera:

DIVISIÓN : Magnoliophyta
CLASE : Magnoliopsida
SUBCLASE : Asteridae
ORDEN : Lamiales
FAMILIA : Lamiaceae
GÉNERO : Minthosthachys
ESPECIE : Minthostachys mollis (Kunth) Griseb
NOMBRE VULGAR : “Muña”

Otros nombres vulgares con los que se le conoce a esta planta son:
"Muña negra", "Polco silvestre", "Coz", "Muña-muña", "Arash mu-
ña", "Kon" "Orcco-muña".

2.2.2. Descripción botánica.


La Muña es una planta de 80 a 120 cm de altura, frondosa en la parte
superior de aspecto bien tupido en hojas, las mismas que son opuestas
y aserradas, presentando pelos en los peciolos y en la cara inferior de
las hojas, en los cuales se depositan la mayor cantidad de Aceite
esencial (AE).
El tallo es ramificado desde la base que también presenta pelos y son
propensos a la lignificación. Las flores se encuentran en la parte supe-
rior de las ramas, son pequeñas y blancas, irregulares o zigomorfas;
se encuentran reunidas en seudo verticilos axilares, formando cuatro
pequeñas cimas, brevemente pedunculadas, dos en cada axila y situa-
das en la parte superior de las ramas.21, 22 La muña se muestra en la
Figura Nº 1.

7
Figura Nº1. Minthostachys mollis (Kunth) Griseb “Muña”

Fuente: Los autores

2.2.3. Distribución geográfica y clima.23


La Muña habita en los diferentes pisos ecológicos de nuestra serranía,
crece entre 2500 y 3500 msnm, donde existe en abundancia. Es una
planta hemicriptófila que durante la época más fría del invierno y se-
co desaparecen sus hojas para brotar nuevamente con las primeras
lluvias de la primavera, crece en lugares cercanos a acequias, manan-
tiales, laderas de los cerros y se desarrolla en suelos arenosos, ricos en
materia orgánica, bien drenados, con buena retención de humedad.
Según Munguía, se puede encontrar Muña a lo largo de la costa y la
cordillera andina donde su origen geográfico se extiende desde Co-
lombia, el norte de Venezuela a través de Brasil, Ecuador, Perú y Bo-
livia hasta el noroeste y centro de la Argentina, también se encuentra
en regiones altas y áridas Y en Perú se distribuye mayormente en el
sur: Cuzco, Puno, Ayacucho, Apurímac.24
El clima más apropiado es aquel con abundante lluvias y elevada lu-
minosidad. Los fertilizantes más recomendados son los ricos en con-
tenido de Potasio y Fosfato, siendo fundamental el abono orgánico ya
que influyen favorablemente en la síntesis de la esencia. 25

8
2.2.4. Familia Lamiaceae.26
Perteneciente a la familia de las Lamiaceae, constituida por 300 espe-
cies distribuidas en 200 géneros de plantas herbáceas como la Menta,
Hierba buena, Tomillo o arbustos como Romero.
Muchas de estas especies producen aceites esenciales de manera tan
preferente que pueden considerarse plantas aromáticas por excelencia,
usadas en la medicina tradicional, industria farmacéutica y perfume-
ría.
De este género existen 12 especies, de las cuales, 6 han sido recono-
cidos en el Perú, siendo una de las más importantes Minthostachys
mollis.

2.2.5. Usos y aplicaciones etnomedicinales. 27


Entre los usos y aplicaciones de la especie Minthostachys mollis
(Kunth) Griseb (Muña) es conocida por la gente del pueblo para el
tratamiento de dolencias de vías respiratorias (antitusígenas, febrífu-
ga, antiasmático y expectorante) y digestivas (contra flatulencia, vó-
mitos, halitosis, diarreas, úlceras, contribuye a eliminar los parásitos
intestinales y tiene acción antiespasmódica). Las hojas de Muña tam-
bién se emplean en la curación de heridas, fracturas (mezclándola con
chilca), luxaciones, tumores ocasionados por golpes, Sarna y Rasca-
rasca y el Pie de atleta (ya que es antiséptica, analgésico y antiinfla-
matorio).
Además se utiliza como fumigante orgánico vegetal contra los insec-
tos, es excelente para combatir Jaquecas y soroche o mal de altura ya
que disipa el mareo. Ayuda a disminuir la aparición de problemas vi-
suales (Cataratas, Miopía y degeneración macular) y contribuye a
mantener agudeza en la visión.28
Por su alto contenido proteico y ser un excelente aromatizador, se
emplea como un condimento en muchos platos típicos de la Sierra
central en especial la llamada sopa verde en Junín, la cual posee múl-
tiples propiedades medicinales, especialmente en las afecciones gas-
trointestinales.

9
Cuadro Nº 1. Uso medicinal de Minthostachys mollis (Kunth) Griseb “Muña”

Parte
Dolencia Modo de aplicación
utilizada
Dolor de estómago Hojas Mate de las hojas
Diarrea Hojas Mate de las hojas
Mal de aire Hojas Frotar hojas entre las manos y oler
Resfrió Hojas Bañarse con el agua de esta planta.
Inflamaciones Ramas Lavarse con el agua de esta.
Enterocolitis Hojas Mate, calentar las hojas y colocarlas en el vientre.
Febrífugo Ramas Hervir la planta y bañarse con está agua.
Indigestión Hojas Tomar el mate
Dolor de Dientes Hojas Masticar las hojas, hasta que calme el dolor.

Fuente: Campanillo (2003)

2.2.6. Componentes principales.29


En cuanto a la composición de la Muña, está constituida por: Aceite
esencial, Glicósidos, Mucílagos, Flavonoides, Taninos, Alcaloides y
Esteroles. Además contiene carbohidratos, calcio, fósforo, fierro, tra-
zas de vitamina B1, esencias y mentol. En el Cuadro Nº 2 se muestra
la composición química de la muña.

Cuadro Nº 2. Composición proximal de la Muña en 100g de materia


seca
COMPONENTES CANTIDAD

Agua (g) 16.0


Proteína (g) 3.2
Grasa (g) 2.8
Carbohidratos(g) 66.3
Fibra (g) 9.4
Ceniza (g) 11.7
Calcio (mg) 2237
Fósforo (mg) 269
Hierro (mg) 22.4
Retinol (mg) 306
Tiamina (mg) 0.35
Riboflavina (mg) 1.81
Niacina (mg) 6.85
Energía (Kcal) 268

Fuente: Collazos (1996)

10
2.3. ESTUDIO QUÍMICO.
2.3.1. Compuestos fenólicos30
Los compuestos fenólicos se refieren a un grupo de sustancias que
poseen en común un anillo aromático con uno o más sustituyentes hi-
droxilos, frecuentemente como Glicósidos.
Relativamente polares, tienden a ser solubles en agua, pudiendo ser
detectadas por el intenso color verde, púrpura, azul o negro que pro-
ducen cuando se les agrega una solución acuosa o alcohólica al 1% de
Cloruro férrico.
Dada la naturaleza aromática de estos compuestos fenólicos, mues-
tran intensa absorción en la región UV del espectro, siendo este mé-
todo espectral especialmente importante para su identificación y aná-
lisis cuantitativo.

2.3.2. Flavonoides.31
Los pigmentos flavonoides, son uno de los grupos más numerosos y
ampliamente distribuidos de constituyentes naturales, se emplean
desde hace mucho tiempo como colorantes de lana, y actualmente se
usan en la conservación de grasas o jugos de frutas debido a las pro-
piedades antioxidantes de algunas polihidroxiflavonas.
Los flavonoides se encuentran generalmente en mezclas como aglico-
nas, y/o glicósidos, siendo este último la más común.
Se hallan presentes en todas las partes de las plantas, algunas clases
se encuentran más ampliamente distribuidas que otras, siendo más
comunes las flavonas y flavonoles, y más restringidas en su ocurren-
cia las isoflavonas, las chalconas y auronas.

2.3.3. Estructura química de los flavonoides.32, 33


La estructura básica de los flavonoides es el núcleo flavan, el cual
consiste en 15 átomos de carbono, que se caracterizan por tener oxí-
geno en una estructura con tres anillos (C6–C3–C6), denominados A,
B y C.

11
El anillo aromático A es un derivado de la vía Acetato/malonato,
mientras que el anillo B se deriva de la fenilalanina a través de la vía
Shikimato.
La variación en la sustitución del anillo C resulta en las principales
clases de Flavonoides, es decir, Flavonoles, Flavonas, Flavanonas,
Flavanoles (o Catequinas), Isoflavonas, Flavanonoles, y Antocianidi-
nas.

Figura Nº2. Núcleo flavan (a) y núcleo 4-oxo-flavonoide (b) de los flavonoides

Fuente: Aherne y O’Brien (2002)

2.3.4. Biosíntesis de flavonoides.34


Los flavonoides se generan por la combinación de derivados sinteti-
zados de la fenilalanina, es decir la ruta biogenética del Shikimato y
del Acetato-malonato, la ruta del Shikimato origina a los Fenilpropa-
noides los que a través de la ruta del Acetato-malonato se transforma
en Flavonoides.

12
Figura Nº3. Biosíntesis de flavonoides

Fuente: Tsao y Deng (2004)

13
2.3.5. Actividad antiulcerosa de los flavonoides35,36
Los flavonoides son un grupo de aproximadamente 4.000 compuestos
de origen natural con una amplia gama de efectos biológicos, inclu-
yendo actividad antiulcerosa. Ellos son componentes importantes de
la dieta humana (una dieta diaria contiene aproximadamente 1g de
Flavonoides por día) y también se encuentran en varias plantas medi-
cinales utilizado en la medicina popular en todo el mundo.
Se han propuesto varios mecanismos para explicar el efecto gastro-
protector de flavonoides:
 Aumento de la mucosa debido al aumento del contenido de pros-
taglandina.
 Disminución de histamina por la secreción de las células cebadas
debido a la inhibición de la histidina descarboxilasa.
 La inhibición del crecimiento de la Helicobacter pylori.
Además, se han encontrado que los flavonoides pueden ser captadores
de radicales, y los radicales libres juegan un papel importante en las
lesiones ulcerativas y erosivas del tracto gastrointestinal. En relación
con sus bases farmacodinámicas, baja toxicidad y a las propiedades
reportadas, los Flavonoides podrían tener un potencial terapéutico
ideales para tratamientos de enfermedades gastrointestinales asocia-
dos con H. pylori, infección, es decir, gastritis tipo B y úlcera duode-
nal (Cuadro Nº3).
Cuadro Nº3. Los Flavonoides con actividad antiulcerosa
Flavonoids Ulcer Model
Anthocyanosides Pylorus ligated, reserpine, phenylbutazone
Catechin Stress
Kaempferol Stress, ethanol, acetylsalicyclic acid
Leucocyanidin Ethanol
galactoside Indomethacin
Naringin Stress, pylorus ligated, ethanol
Quercetin Ethanol, stress, pylorus ligated
Rutin Stress, ethanol, reserpine
Silymarin Ethanol
Ternatin Stress
Vexibinol Ethanol, indomethacine, stress
Fuente: Libro de Pharmacodynamic Basis of herbal medicine

14
2.4. ESTUDIO FARMACOLÓGICO.
2.4.1. La Mucosa gástrica.37
La mucosa gástrica humana está constituida de un epitelio glandular
compuesto por unidades gástricas (micropliegues de la mucosa). En
términos de función gástrica, el estómago se divide en dos regiones,
la región exocrina o glandular que se encuentra localizada en el cuer-
po y formix gástrico, y la porción endocrina localizada en la región
antral.38 La mucosa de la región exocrina consiste en un epitelio co-
lumnar simple que delimita la superficie lineal. La mucosa gástrica
dispone de dos tipos fundamentales de glándulas tubulares:
 Las glándulas oxínticas (formadoras de ácido) se localizan en
el cuerpo y en el fondo, y contienen tres tipos de células: célu-
las mucosas del cuello, que segregan principalmente moco,
pero también algo de pepsinógeno; y células pépticas (princi-
pales), que segregan pepsinógeno; y células parietales (oxínti-
cas), que segregan ácido clorhídrico y factor intrínseco.
 Las glándulas pilóricas localizadas en el antro, segregan prin-
cipalmente moco para proteger la mucosa pilórica, pero tam-
bién algo de pepsinógeno y, lo que es muy importante, la
hormona gastrina.

Figura N°4 Anatomía esquemática del canalículo de una célula parietal (oxíntica).

Fuente: Libro de Farmacología Humana J. Florez 5º edición.

15
2.4.2. La secreción ácida gástrica.39
La secreción gástrica ácida resulta de mecanismos sumamente com-
plejos y está regulada por diversos mecanismos nerviosos y humora-
les. Existen tres fases de la secreción gástrica (Figura N°5):
 La fase cefálica da cuenta del 30% de la respuesta a una co-
mida y empieza con la anticipación de la ingesta, el olor y el
gusto de los alimentos. Esta mediada íntegramente por el
nervio vago.
 La fase gástrica justifica el 60% de la respuesta a una comi-
da. Comienza con la distensión del estómago, que origina
una estimulación nerviosa de la secreción gástrica. Los pro-
ductos parciales de la digestión de las proteínas en el estó-
mago hacen que se libere gastrina a partir de la mucosa an-
tral.
 La fase intestinal (un 10% de la respuesta) empieza con los
estímulos nerviosos asociados a la distención del intestino
delgado. La presencia de productos de digestión de proteínas
en el intestino delgado también puede estimular la secreción
gástrica a través de un mecanismo humoral.

Figura N°5. Fases de la secreción gástrica y su regulación.

Fuente: Libro de Farmacología Humana J. Florez 5º edición.

16
La producción y secreción de ácido en el estómago, permite la des-
trucción de microorganismos presentes en los alimentos; activa la
pepsina, enzima que necesita de un pH ácido (entre 1,8 a 3,5) para
iniciar la digestión de las proteínas; y contribuye, químicamente, a la
desintegración de los alimentos en sus componentes elementales. En
la superficie de su membrana, la célula parietal presenta una variedad
de receptores específicos para sustancias químicas endógenas, que
pueden estimular o inhibir la secreción de ácido clorhídrico. Los re-
ceptores de la membrana de la célula parietal, conocidos en la actua-
lidad, y que están relacionados con el control de la secreción ácida
son:
 Muscarínicos tipo M1,M3
 Histamínico tipo H2
 Somatostatina
 Prostaglandina E2
 Gastrina
Las células parietales segregan el ácido gástrico. Cuando estas células
segregan su jugo ácido, las membranas de los canalículos vacían di-
rectamente su secreción en la luz de la glándula oxíntica. La secreción
final que entra en el canalículo contiene ácido clorhídrico concentra-
do, cloruro de potasio y pequeñas cantidades de cloruro de sodio. Las
células parietales también segregan al “factor intrínseco” que es esen-
cial para la absorción de la vitamina B12 en el íleon. Si se destruyen
las células productoras de ácido en el estómago, lo que sucede a me-
nudo en la gastritis crónica, la persona no solo presenta aclorhidria,
sino, a menudo, también una anemia perniciosa por falta de madura-
ción de los eritrocitos.
El ácido clorhídrico es tan necesario como la pepsina para la diges-
tión de las proteínas en el estómago. Los pepsinógenos carecen de ac-
tividad digestiva cuando se segregan inicialmente pero, en cuanto en-
tran en contacto con el ácido clorhídrico y, principalmente, con la
pepsina previamente formada, se convierten en pepsina activa.

17
Los factores fundamentales que estimulan la secreción gástrica son la
acetilcolina, la gastrina y la histamina:
 La gastrina estimula la secreción de ácido. Las señales de los
nervios vagos y de los reflejos entéricos locales hacen que las
células de gastrina (células G) segreguen gastrina.
 La histamina estimula la secreción de ácido por las células pa-
rietales y es un cofactor para la estimulación de la secreción de
ácido.
 La acetilcolina y el ácido gástrico estimulan la secreción de
pepsinógeno. La acetilcolina se libera por los nervios vagos y
otros nervios entéricos.

2.4.3. Mecanismo de defensa de la mucosa gástrica.40


El estómago mantiene la integridad de su mucosa por diferentes me-
canismos, siendo los mismos:
a) La producción de mucus gástrico.
b) La secreción de bicarbonato gástrico (HCO3-).
c) La renovación celular.
d) La producción de determinadas prostaglandinas (por ej.
PGE2).
El déficit de alguno de estos factores puede facilitar el daño de la mu-
cosa del órgano.
a) Producción de mucus gástrico.
El mucus gástrico puede ser identificado en tres fases: Mucus
presecretado, una lámina continua de gel mucoso firmemente ad-
herido a la superficie epitelial (constituye una barrera física y el
principal constituyente del gel mucoso es una glicoproteína, del
tipo mucina) y mucus luminar móvil (muy soluble) mezclado con
el contenido luminar.
La estructura de la mucina es la que le confiere al gel mucoso, la
capacidad de entorpecer la difusión de iones y moléculas de alto
peso molecular como la pepsina, previniendo que ellos atraviesen
el revestimiento celular del estómago.

18
b) Secreción de bicarbonato gástrico.41
Se han realizado estudios en la mucosa gástrica y todas ellas han
mostrado secretar bicarbonato en el lumen del estómago, en un
proceso que depende del metabolismo energético y también han
mostrado que la acidificación del lumen gástrico, así como el
duodenal, es un poderoso estímulo para la secreción de bicarbo-
nato. Esta secreción es estimulada por factores como la presencia
de ácido o alimento en el lumen gástrico, y es inhibida por acti-
vación simpática inducida por estrés.
La secreción de bicarbonato, proveniente de la superficie de las
células epiteliales de la mucosa gástrica, alcaliniza al gel mucoso
viscoelástico y proporciona la primera línea de defensa contra la
acción agresiva del ácido clorhídrico luminar.
c) La renovación celular.
La mucosa gástrica se renueva continuamente, manteniendo un
equilibrio entre la destrucción y la regeneración celular epitelial,
gracias a la interacción dinámica de múltiples mecanismos de de-
fensa. La proliferación y reconstitución son los dos procesos en-
cargados de mantener la integridad de la barrera celular epitelial
en el estómago. La proliferación celular de la mucosa gástrica
ocurre en la región del istmo de las glándulas del estómago. La
mayoría de las células nuevas migran hacia la superficie de la
mucosa para reemplazar el revestimiento del lumen del estómago
y la porción restante de células penetra en las glándulas para sus-
tituir a las células parietales y principales. Debido a este hecho, la
reepitelización superficial de la mucosa gástrica es rápida, esti-
mándose que la vida media de las células epiteliales superficiales
es de 1-2 días. En cambio, la reepitelización de las células epite-
liales de las glándulas gástricas, requiere de varios meses.
d) La producción de determinadas prostaglandinas.
Existe una gran variedad de compuestos que pueden estimular o
inhibir la secreción de bicarbonato gástrico. Dentro de los com-
puestos que la estimulan se encuentran las prostaglandinas del

19
tipo E2. Las prostaglandinas defienden la mucosa inhibiendo di-
rectamente la secreción ácida a nivel de las células parietales au-
mentando la producción de bicarbonato y moco, mejorando el
flujo sanguíneo de la mucosa

2.4.4. Úlcera péptica.42


La Úlcera péptica es un trastorno inflamatorio crónico de la mucosa
gástrica y duodenal. La Úlcera péptica es una lesión profunda de la
mucosa que penetra la muscularis mucosae, mientras que la erosión
es más superficial y no afecta a la muscularis mucosae.
La inflamación de la mucosa gástrica y duodenal es el resultado del
desequilibrio entre factores agresivos y defensivos de la mucosa gás-
trica.
Dependiendo del grado de desequilibrio se desarrollará una gastritis
de intensidad variable y, en casos más graves, una ulceración franca
de la mucosa, pudiendo coexistir o no ambas lesiones.
Dentro de los factores agresivos o citotóxicos están el ácido clorhídri-
co, la pepsina, medicamentos como los antiinflamatorios no esteroi-
deos (AINES), los ácidos biliares y el Helicobacter pylori. Los meca-
nismos defensivos o protectores de la mucosa gástrica reflejan la ca-
pacidad del huésped para protegerse de los efectos nocivos de los fac-
tores agresivos.
Es una enfermedad de carácter crónico que aparece y desaparece en
diferentes periodos. En la Úlcera gástrica el ritmo viene configurado
por la presencia del dolor después de las comidas, y el alivio adviene
a medida que va transcurriendo el tiempo después de haber comido.
No hay dolor en ayunas. El paciente manifiesta que si no comiese no
tendría sufrimiento alguno.

2.4.5. Etiopatogenia.43
El principal mecanismo de agresión de la mucosa es mediante el con-
tacto directo con el HCl cuya producción depende de la enzima ATP-
asa de H+ quien transporta el H+ intracelular fuera de la célula a

20
los canalículos intracelulares y transfiere el ion K+ extracelular al in-
terior de la célula. Las proteínas transportadoras llevan ión K+ y ión
Cloruro Cl- al exterior de la célula hacia los canalículos extracelula-
res, en consecuencia se secreta Cl- y H+ separados en la luz de los
canalículos intracelulares para combinarse en HCl.
La importancia de la secreción ácida y de la actividad péptica del jugo
gástrico en la patogenia de la Úlcera péptica es evidente porque en
ausencia de ácido, no existe la Úlcera. Asimismo, se observa una
buena correlación entre la eficacia del tratamiento antisecretor en la
cicatrización de la úlcera y la supresión de la acidez gástrica. Sin em-
bargo, las úlceras pépticas sólo se desarrollan cuando se produce una
alteración de los mecanismos defensivos de la barrera mucosa por
factores agresivos exógenos tales como alcohol, tabaco, café, comidas
irregulares, falta de sueño y estrés, así como en el tratamiento con
AINEs y la infección por H. pylori.44

2.4.6. Prevalencia e implicancia socioeconómica.45,46


La Úlcera péptica es una enfermedad recurrente de alta prevalencia a
nivel mundial y de gran implicancia económica, social y de salud pú-
blica. En Perú esta enfermedad representa una tasa de mortalidad de
1.13 a 1.36%.
Datos de diferentes estudios avalan que la prevalencia de la úlcera
péptica durante la vida es cerca al 10% y la incidencia anual es de 15
a 30 casos por cada 1 000 habitantes. En Perú, entre los años 1995 y
2000 se reportó la úlcera gástrica como la principal causa de muerte
entre las enfermedades digestivas no tumorales presentando una tasa
de mortalidad de 1.13 a 1.36% por cada 100 000 habitantes. De 10
departamentos evaluados 9 son de la sierra y 1 de la selva, siendo de
alta incidencia en poblaciones andinas y de grandes alturas. La morta-
lidad se debe a complicaciones tales como hemorragia, perforaciones
u obstrucciones, las cuales de manera general representan el 90% de
todas las operaciones de Úlcera.

21
La causa más común de hemorragia gastrointestinal es la úlcera pép-
tica en el 40% de los casos, el sangrado ulceroso severo se debe a la
erosión de la arteria y la severidad del sangrado depende del tamaño
de la Úlcera y del defecto arterial, todos los pacientes que desarrollan
sangrado gastrointestinal agudo necesitan tratamiento urgente, la mor-
talidad se incrementa con la edad y la comorbilidad severa (particu-
larmente insuficiencia renal y falla hepática) en pacientes.

2.4.7. Sintomatología.47
El síntoma más frecuente es la sensación de malestar en la zona cen-
tral y superior del abdomen, en forma de “hambre dolorosa” o acidez
de estómago, que calma con la toma de los alimentos y que vuelve a
aparecer unas horas después. Otros síntomas menos frecuentes son las
náuseas y los vómitos. Independientemente de estos síntomas, las
personas que tienen una Úlcera péptica tienen el riesgo de que esta se
complique. De más a menos frecuente, las complicaciones principales
de esta enfermedad son la hemorragia digestiva, la perforación y la
estenosis.

2.4.8. Tratamiento de la úlcera péptica.48


El tratamiento médico actual está dirigido a varios niveles.
a) Fármacos antiácidos
Incluye un amplio grupo de compuestos inorgánicos cuya acción
terapéutica, es neutralizar al ácido clorhídrico tras reaccionar con
él en la luz gástrica. Su acción requiere la presencia permanente
del compuesto en el estómago, de ahí que el efecto de una sola do-
sis sea pasajero y dependiente de la velocidad del vaciado gástrico.
Tomados en ayunas, el efecto dura 15-20 min, pero administrados
1 h después de las comidas llega a durar 3-4 h.
Desde un punto de vista químico se diferencian dos grupos de an-
tiácidos: los óxidos e hidróxidos de metales di-trivalentes (magne-
sio y aluminio en especial) y las sales de ciertos cationes comunes.

22
Entre ellos tenemos: Bicarbonato de sodio y Carbonato de calcio,
Hidróxido de magnesio, Trilisilicato de magnesio, Gel de Hidróxi-
do de aluminio y el Malgaldrato.
b) Fármacos antisecretores .49
 Antagonistas de los receptores H2 de Histamina (anti-H2): son
fármacos generalmente bien tolerados y seguros, constituyen
los fármacos de elección en el tratamiento en fase aguda de la
Úlcera gástrica y duodenal, así como en los pacientes en los
que estaba indicado un tratamiento de mantenimiento y pue-
den ser útiles en los casos más leves. Muestran un buen perfil
de seguridad con menos de un 5% de efectos secundarios, ge-
neralmente leves y reversibles. Entre ellos tenemos: Ranitidi-
na, Nizatidina y Famotidina.
 Inhibidores de la ATPasa H+/K+ (Bomba de protones): Son
los antisecretores más utilizados por su mayor potencia (con-
siguen con facilidad valores de pH intragástrico por encima de
4) y por carecer de efectos adversos de importancia. Actúan
selectivamente sobre el eslabón final del proceso de secreción
ácida gástrica, la H+/ K+- ATPasa o bomba de protones. Esta
enzima representa un paso obligado en el proceso de secreción
de H+, en contraste con los antagonistas H2, la capacidad inhi-
bitoria de los IBP es independiente del estímulo desencade-
nante de la producción ácida. Los compuestos más utilizados
son Omeprazol, Lansoprazol, Pantoprazol, Rabeprazol y Eso-
meprazol (isómero óptico del Omeprazol).
 Antagonistas de los receptores muscarínicos: Los antagonistas
del receptor Muscarínico M1 Pirenzepina y Telenzepina pue-
den reducir la producción basal de ácido 40 a 50% y se han
utilizado desde hace mucho tiempo para el tratamiento de pa-
cientes con enfermedad ulcerosa péptica en otros países aparte
de Estados Unidos. El receptor de acetilcolina (ACh) en la cé-
lula parietal en sí misma es del subtipo M3 y se piensa que es-
tos fármacos suprimen la estimulación neural de la producción

23
de ácido por acciones en los receptores M1 de ganglios intra-
murales. Debido a su eficacia relativamente mala, efectos se-
cundarios anticolinérgicos importantes e indeseables y el ries-
go de trastornos hematológicos (Pirenzepina), rara vez se uti-
lizan hoy en día.
c) Fármacos protectores de la mucosa gástrica .50
 Análogos de la Prostaglandina: La Prostaglandina E2 (PG2) y
la Prostaciclina (PGI2) son las principales prostaglandinas que
sintetiza la mucosa gástrica. Se unen al receptor EP3 en célu-
las parietales y estimula la vía Gi, y en consecuencia disminu-
yen el AMP cíclico intracelular y la secreción gástrica de áci-
do. La PGE2 también puede prevenir la lesión gástrica por
efectos citoprotectores que incluyen estimulación de la secre-
ción de mucina y bicarbonato y aumento del flujo sanguíneo
de la mucosa. Entre ellos tenemos: Misoprostol, Arbaprostil.
 Sucralfato: En un ambiente ácido (pH<4), el Sucralfato se
somete a un enlace transversal (entrecruzamiento) extenso pa-
ra producir un polímero viscoso, adherente, que se fija en las
células epiteliales y los cráteres de úlceras hasta por 6h des-
pués de una dosis aislada. Además de inhibir la hidrólisis de
proteínas de la mucosa por la pepsina, el Sucralfato puede te-
ner efectos citoprotectores adicionales, que incluyen estimula-
ción de la producción local de prostaglandinas y factor de cre-
cimiento epidérmico.
 Sales de Bismuto coloidal: En presencia de un medio ácido se
quela a los aminoácidos y glucoproteínas del nicho ulceroso,
por los que tiene gran afinidad. Forma un coágulo blanquecino
insoluble que se une tenazmente a la superficie ulcerada (una
propiedad no compartida por todas las sales de bismuto), de
la cual no puede ser eliminada al mezclarse con el contenido
gástrico, o por el peristaltismo, y evita la actuación de los dis-
tintos agentes agresivos. Dentro de ellos se encuentra: Subci-
trato de bismuto, Citrato de bismuto.

24
d) Tratamiento de la infección por Helicobacter pilory.51
H. pylori, es un bacilo gramnegativo, se asocia con gastritis y el
desarrollo subsecuente de úlceras gástricas, duodenales y adeno-
carcinoma gástrico. Debido al sitio crítico de H. pylori en la pato-
génesis de las úlceras pépticas, el cuidado estándar en pacientes
con úlceras gástricas o duodenales es la erradicación de esta infec-
ción. El tratamiento combinado con dos o tres antibióticos se
acompaña con un inhibidor de la bomba de protón o un antagonista
del receptor H2. Entre estos tratamiento tenemos: Omeprazol,
Amoxicilina y Metronidazol ó Tetraciclina, Metronidazol y Com-
puestos de Bismuto.
En los casos en que se presenten fallas terapéuticas medicamentosas
se realiza un manejo quirúrgico de la enfermedad ulcerosa péptica ta-
les como vagotomía de las células parietales, reparación de la úlcera
perforada y oclusión de la arteria sangrante; sin embargo la aparición
de nuevos tratamientos ha dejado relegado a segundo plano el manejo
quirúrgico de esta enfermedad.

Figura 6. Regulación fisiológica y farmacológica de la secreción gástrica: base


para la terapéutica de trastornos acidopépticos.

Fuente: Las bases farmacológicas de la terapéutica-Goodman and Gilman 11 º ed.

25
2.4.9. Evolución de la úlcera péptica.52, 53
a) Cicatrización: La evolución más común de la Úlcera péptica es hacia
la curación por reparación y regeneración. La Úlcera cicatrizada y ree-
pitelizada se aprecia como una depresión, que en general ha disminui-
do a algunos milímetros de diámetro por la retracción del callo, cubier-
ta por mucosa; los pliegues de la mucosa tienden a converger hacia
ella.
b) Recidiva: En esta enfermedad, estando la Úlcera ya cicatrizada, existe
el riesgo de que se reactive en el mismo foco o que se produzca otra
úlcera en la mucosa de otra zona.
c) Complicaciones:
 Hemorragia: en alrededor del 20% de los pacientes puede so-
brevenir un sangramiento, que puede ser lento y oculto por he-
morragia del tejido granulatorio, o violento e incluso fulminan-
te por la rotura de una arteria de la submucosa o de las túnicas
subyacentes, corroída por el jugo gástrico (diabrosis).
 Perforación: en alrededor del 5% de los casos el proceso necro-
tizante puede atravesar toda la pared del órgano y comprometer
estructuras vecinas. Si la Úlcera duodenal está ubicada en la pa-
red anterior puede perforarse a la cavidad peritoneal, sobrevi-
niendo una peritonitis. Si está ubicada en la cara posterior pue-
de perforarse al páncreas, provocando dolor intenso, o a la tras-
cavidad de los epiplones y producirse una peritonitis localizada.
 Obstrucción: en 5 a 10% de los pacientes la extensión del callo
puede determinar retracción y distorsión de la pared y producir-
se obstrucción a nivel del píloro y, menos frecuentemente, del
cardias o de la porción media del estómago.
 Carcinoma: se ha observado una frecuencia levemente mayor
de desarrollo de carcinoma en el borde de las úlceras gástricas;
esto no ocurre en las duodenales.

26
2.5. FORMA FARMACÉUTICA: SUSPENSIONES
2.5.1. Concepto.54
Las suspensiones farmacéuticas son dispersiones groseras de un sóli-
do en un líquido donde el tamaño de la partícula de la fase interna só-
lida es mayor a 0.1 µm, es decir son sistemas heterogéneos formados
por partículas insolubles, suspendidas o dispersadas en una fase líqui-
da. La fase sólida se conoce generalmente con el nombre de fase dis-
persa o fase continua, mientras que la fase líquida es la fase disper-
sante.

2.5.2. Justificación.54
a) Ventajas.
 Permiten la administración de principios activos poco solubles
en agua.
 Pueden enmascarar sabores desagradables.
 La estabilidad del principio activo frente hidrólisis es mayor
que en disolución.
 Se administran por diversas vías.
 Se pueden utilizar para preparar formas farmacéuticas de acción
retardada (como la inyección subcutánea del complejo insulina)
 Constituye una buena opción para el tratamiento en pediatría y
geriatría.
 En cuanto a biodisponibilidad cuando se les compara con table-
tas y cápsulas, pues aquí el proceso se retrasa más que en las
suspensiones, pues previo a la disolución esta la desintegración
de la tableta o la disolución de la cápsula de gelatina.
b) Desventajas.55
 Mayor dificultad para seguir el régimen de dosificación, pues es
difícil transportar el frasco y la cucharilla.
 Requiere un mayor control de variables para garantizar la esta-
bilidad de los principios activos que en el caso de cápsulas y ta-
bletas.

27
2.5.3. Clasificación.56
a) De acuerdo con la vía de administración: orales, tópicos, oftálmi-
cos y parenterales.
b) De acuerdo a la forma de la obtención:
 Floculadas.- La suspensión forma redes de agregados no com-
pactos ó flóculos que sedimentan rápido, no forman torta y
son fáciles de resuspender.
 Defloculadas.- la sedimentación puede resultar en la forma-
ción de una torta ó cake (por expulsión total del medio disper-
sante y las principales causas de “caking” son la formación de
puentes cristalinos entre partículas y la de coagulados.) difícil
de resuspender.

Cuadro Nº4. Diferencias entre suspensiones Floculadas y Defloculadas

Fuente: Libro-Fauli C. Tratado de Farmacia Galénica 1º ed.

2.5.4. Características ideales de una suspensión.56


Es posible, en consecuencia, definir una suspensión estable desde el
punto de vista farmacéutico como aquella que cumple las siguientes
condiciones:

28
 La suspensión debe permanecer homogénea durante cierto tiempo
mínimo (el tiempo que transcurre entre la agitación del recipiente
y la retirada de la dosis correspondiente).
 El sedimento que se forma durante el almacenamiento debe poder-
se resuspender fácilmente mediante agitación.
 La viscosidad debe estar bien equilibrada, de forma que la retirada
de la dosis y su aplicación sea fácil, pero también se dificulte la
sedimentación.
 El tamaño de partícula ha de ser pequeño y homogéneo; ello pro-
porciona una textura más aceptable a la formulación.
 Adecuadas propiedades organolépticas.
 Buena calidad microbiológica.

2.5.5. Formulación de suspensiones.54


En la formulación de suspensiones se han de tener en cuenta las ca-
racterísticas del principio activo y los factores que afectan a la estabi-
lidad de la suspensión. Por ello, en las suspensiones se utilizan coad-
yuvantes para mejorar la humectación, sedimentación, tamaño de par-
tícula, reología y otros aspectos que se consideran a continuación.

a) Humectación.
Para poder obtener una suspensión, es indispensable que el líquido
humecte a las partículas del sólido, es decir que el líquido desplace
al aire en contacto con el sólido y se pueda situar a su alrededor. Si
esto no ocurre no se puede dispersar una fase en la otra. Sin em-
bargo, a medida que un sólido es más hidrofóbico, su afinidad por
el agua disminuye y se dificulta progresivamente el desplazamien-
to del aire por el líquido. En estos casos, las partículas de sólido
tienden a flotar en superficie, a adherirse a la porción superior del
recipiente o aglomerarse entre ellas. Como ya se ha visto, la capa-
cidad de humectación de un sólido por un líquido determinado se
mide mediante el ángulo de contacto.

29
En general, se denomina “sólidos hidrofílicos” a aquellos que se
humectan fácilmente por el agua y “sólidos hidrofóbicos” a aque-
llos que se humectan con dificultad. En este último caso habrá que
recurrir a la utilización de agentes humectantes para poder elaborar
una suspensión.
Figura 7.Angulo de contacto

Fuente: Libro-Fauli C. Tratado de Farmacia Galénica 1º ed.

b) Sedimentación.56
En ausencia de interacciones entre partículas, la velocidad de se-
dimentación sigue la ley de Stokes (esta ecuación predice que la
mayoría de las suspensiones farmacéuticas experimentarán la se-
dimentación de sus partículas durante el tiempo de almacenamien-
to previo a su utilización.)
En las suspensiones, las partículas del principio activo pueden in-
teraccionar entre sí y con las paredes del envase, afectando a la ve-
locidad de sedimentación. Las interacciones dependen de la con-
centración de la fase interna, de la tendencia de las partículas a
agregarse y de la naturaleza y propiedades físicas del medio.

Cuadro Nº5. Esquema de floculación con respecto a su sedimentación


PROPIEDAD FLOCULADAS DEFLOCULADAS

Velocidad de sedimentación Rápida Lenta


Sobrenadante Claro Turbio
Sedimento Voluminoso Compacto
Redispersión Fácil Difícil

Fuente: Libro-Fauli C. Tratado de Farmacia Galénica 1º ed.

30
c) Tamaño de partícula.57
Cuando las sustancias sólidas se pulverizan, aumentan de superfi-
cie específica, es decir, se incrementa el área que ocupa la unidad
de peso de la sustancia. Ello determina un incremento de la energía
libre superficial, que las partículas intentarán reducir a expensas de
la reagrupación. De esta manera, después que se les dispersa en
agua por ejemplo, tienden a unirse llegando a formar masas duras
difíciles de redispersar, dadas las fuerzas de atracción entre ellas.
La tendencia de las partículas a unirse, es acelerada por el movi-
miento de las moléculas de la fase dispersante, que chocan contra
las partículas imprimiéndoles mayor velocidad.
d) Reología.
Las propiedades reológicas en las suspensiones tienen gran inci-
dencia sobre la estabilidad física, así como la dosificación y la ad-
ministración. Al rotularlas “Agítese antes de Usar", indica varias
implicaciones: alta viscosidad durante el reposo y baja viscosidad
después de la agitación. Significa que en reposo, las partículas se
mantienen más o menos suspendidas y la sedimentación no es má-
xima. Después de la agitación, esta última provoca la redispersión
de las partículas, con la subsiguiente distribución homogénea de la
dispersión, lo que aunado a la reducción de la viscosidad favorece-
rá el flujo de la dispersión fácil y homogénea, lográndose que pa-
ciente dosifique con facilidad el producto.
e) Características del principio activo.
El principio activo puede sufrir transformaciones polimórficas
cuando se pone en contacto con el medio dispersante, como:
 Crecimiento de cristales.
 Cementación.
 Reducción de la biodisponibilidad.
 Transición del cristal que cambien sus características físicas
y terapéuticas.
 Reducción de la estabilidad física.

31
2.5.6. Métodos de preparación de suspensiones.54
Las suspensiones se preparan por métodos de precipitación o de disper-
sión. Los primeros son tediosos, complejos y consumen tiempo. En los
segundos, el principio activo, previamente pulverizado, se dispersa en
finas partículas en el vehículo.

2.5.7. Estabilidad de suspensiones. 54


Las suspensiones son termodinámicamente inestables y tienden final-
mente a la separación de las fases, visible por la aparición de un sedi-
mento en el fondo del envase. Obviamente, este fenómeno no es desea-
ble, puesto que se prefiere una suspensión de aspecto uniforme.
En farmacia, se procura obtener suspensiones floculadas porque se
homogeneizan con mayor facilidad y ofrecen más fiabilidad en su dosi-
ficación.
El mayor problema de las suspensiones reside en la tendencia a la se-
dimentación, que ocurre formando empaquetamientos compactos que
dificultan la redispersión y homogeneización al momento de la admi-
nistración. Es una inestabilidad donde están involucrados numerosos
factores, a saber: agregación, floculación, cementación, variación de la
viscosidad y crecimiento de partículas.

2.5.8. Componentes básicos de una suspensión.54


En la elaboración de una suspensión, con respecto al vehículo utiliza-
do, lo más común es que sea agua destilada o desionizada, o una diso-
lución hidroglícérica, (siempre con alto contenido acuoso).
Dependiendo de la vía de administración, y también de los requeri-
mientos fisicoquímicos de la suspensión, en unos casos u otros la com-
posición final de la suspensión diferirá, pero generalmente los com-
ponentes usados en las suspensiones farmacéuticas incluirán además
del vehículo acuoso y del principio activo: agentes humectantes, visco-
sizantes, defloculantes, conservadores, reguladores de pH, saborizan-
tes, etc.

32
 Agentes humectantes. Entre ellos tenemos: Tensioactivos (Tween,
Span), coloides hidrofílicos (Goma acacia, Alginatos, Bentonita, Si-
licatos) y disolventes hidromiscibles (Etanol, Glicerina, Propilengli-
col). Son muy usados los tensioactivos; su concentración en el sis-
tema debe ser bien evaluada, ya que poca cantidad de los mismos no
consigue los fines deseados y un exceso, puede permitir la forma-
ción de espumas y características organolépticas desagradables.

 Agentes viscosizantes. Estos agentes incrementan la viscosidad y


retardan la sedimentación.
Se usan coloides hidrófilos (Metilcelulosa, Carboximetilcelulosa
sódica) polisacáridos naturales (Alginatos, Goma arábiga, Tragacan-
to), polímeros sintéticos (Carbómero, PVP), arcillas (Bentonita,
Atapulgita, Caolín).

 Agentes defloculantes o dispersantes. Los agentes defloculantes


van a favorecer la rotura de los agregados y flóculos.
Los agentes defloculantes presentan un mecanismo de acción varia-
ble; algunos de ellos, como las sales orgánicas del ácido sulfónico,
actúan impartiendo una carga eléctrica en la superficie de las partí-
culas o incrementando la carga eléctrica de las mismas.

 Agentes floculantes. Uno de los métodos para conseguir una flocu-


lación controlada consiste en la adición de electrolitos o tensioacti-
vos de carga opuesta a las partículas del principio activo. Existe una
amplia gama de polímeros sintéticos para usarlos como controlado-
res de la estabilidad.
Los Carbopoles son los que se usan más frecuentemente.

 Agentes conservadores. Para evitar el crecimiento bacteriano, des-


composición u oxidación del principio activo. Se puede usar: Metil-
parabeno, Propilparabeno.

33
Estos agentes de conservación antimicrobianos, tienen un pH o ran-
go de pH donde son estables y activos, por ejemplo: los parabenos:
Metil y Propil, tienen rango de pH (4-8) por debajo de 4 sufren hi-
drólisis ácido y por encima de 8 hidrólisis alcalina.

 Enmascarantes de sabor y olor.56 Los sabores pueden clasificarse


en dulces, salados, amargos, ácidos, oleosos. Tal vez es el sabor
amargo uno de los más difíciles de enmascarar. Se enmascaran bien
con jarabes de cerezas, menta, o cítricos como limón, naranja. Como
el sabor no es independiente del olor se incorporarían esencias en
aquellos casos en los que el aroma del propio jarabe saborizante no
lo proporcione. Los jarabes elaborados con tinturas contienen al-
cohol en su formulación que pudiera ser incompatible con gomas,
naturales o sintéticas, sobre las cuales tiene un efecto deshidratante
y precipitante.

 Reguladores del pH. Podemos recurrir a tampones para fijar el pH,


siempre y cuando éste no sea potencialmente tóxico o bien altere
la estabilidad física o química del resto de los componentes de la
suspensión, especialmente si son cationes polivalentes (calcio o
aluminio), como es el caso de los citratos o fosfatos tan frecuente-
mente utilizados.

34
III. MATERIALES Y
METODOLOGÍA

35
3.1. MATERIALES.
3.1.1. Materiales biológicos.
 30 ratones albinos machos de 8 semanas de edad cepa Balb-C de
25 ± 5 g de peso corporal.
 6 ratones albinos hembras de 8 semanas de edad cepa Balb-C de
20 ± 3 g de peso corporal.
 Partes aérea (hojas, tallo e inflorescencia ) de Minthostachys mollis
(Kunth) Griseb (Muña).

3.1.2. Materiales de vidrio.


Los necesarios para la realización del trabajo de laboratorio.

3.1.3. Reactivos y disolventes.


 Reactivo de Liebermann-Burchard
 Cloruro férrico
 Reactivo de Shinoda
 Hidróxido de sodio
 Ácido clorhídrico
 Reactivo de Dragendorff
 Reactivo de Mayer
 Reactivo de Haeger
 Solución de gelatina
 Anhídrido acético
 Ácido sulfúrico
 Formol 10%
 Polisorbato -Tween 80
 Metil parabeno
 Propil parabeno
 Goma arábiga
 Glicerina
 Propilenglicol
 Sorbitol

36
 Etanol 70°
 Etanol 90°
 Alcohol 96º
 Agua destilada
 Agua purificada

3.1.4. Materiales de experimentación.


 Extracto etanólico seco de las partes aéreas de la planta de Mint-
hostachys mollis (Kunth) Griseb (Muña).
 Ranitidina 50mg/kg Amp
 Indometacina 60mg/kg
 suspensión oral formulado de extracto etanólico seco de Mint-
hostachys mollis (Kunth) Griseb (Muña) a 50mg /kg.
 suspensión oral formulado de extracto etanólico seco de Mint-
hostachys mollis (Kunth) Griseb (Muña) a 150mg /kg.
 suspensión oral formulado de extracto etanólico seco de Mint-
hostachys mollis (Kunth) Griseb (Muña) a 300mg /kg.
 Agar Tripticasa soya (TSA)
 Agar Dextrosa Sabouraud
 Agar Mac Conkey
 Agar Manitol salado

3.1.5. Equipos.
 Molino manual
 Balanza analítica (Sartorius basic®).
 Estufa (Binder®).
 Balanza para pesar ratones (Camry ®)
 Plancha Calefactora (Velp ®).
 Cocinilla eléctrica (Velp®).
 Incubadora (Precision Scientific®).
 Jaulas metálicas
 Sonda de administración orogástrica

37
 Equipo de disección
3.2. METODOLOGÍA.
3.2.1. Operaciones previas a la extracción.81,82

 Recolección.
Se recolectó las partes aéreas de la planta de Minthostachys mollis
(Kunth) Griseb (muña), en el Departamento: Ayacucho, Provincia:
Lucanas, Distrito: Lucanas (lugar poblado); Latitud Sur: 14º
37`08”; Longitud Oeste: 74º 13`542; Altitud que varía desde 3,375
hasta los 4,200 m.s.n.m. (Ver figura 08)
 Selección.
Posteriormente las hojas fueron seleccionadas de tamaño y carac-
terísticas similares, separando manualmente las hojas en buen es-
tado de las deterioradas, manchadas y con señales de ataque por
insectos y/o hongos y demás agentes dañinos.
 Limpieza.
Se realiza un lavado con agua destilada para reducir la carga mi-
crobiana.
 Secado y molienda.
Las partes aéreas de la planta fueron secadas primero a temperatu-
ra ambiente extendiendo las hojas en capas finas, entre dos capas
de papel craf con sus superficies limpias por un periodo de 15 días;
y luego en la estufa a una temperatura controlada menor a 40ºC.
El material vegetal fue triturado hasta obtener un tamaño adecua-
do, todo ello se realizó en el laboratorio de “Química General
Aplicada” de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Univer-
sidad San Luis Gonzaga de Ica. (Ver anexo 02)
 Almacenaje.
Las hojas seleccionadas y trituradas en frascos de vidrio de color
ámbar, debidamente cerrados, en un ambiente fresco y seco.

38
Figura 08. Campo de cultivo de Minthostachys mollis (Kunth) Griseb (Muña).

Fuente: Los autores

3.2.2. Confirmación taxonómica de la especie vegetal.


La autenticidad de la especie fue confirmada en el Museo de Historia
Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima - Pe-
rú. (Ver anexo 01)
3.2.3. Obtención del extracto etanólico.58
El extracto etanólico se obtuvo por el método de maceración que
consiste en el contacto de las hojas secas de la especie en estudio con
el disolvente hasta agotamiento; empleándose 144 gr. de la muestra
seca de Minthostachys mollis (Kunth) Griseb (Muña) utilizando co-
mo disolvente 2,250 lt de alcohol al 96° por 7 días protegido de la
luz, para posteriormente filtrarlo.

Este residuo macerado se llevó a una estufa a una temperatura infe-


rior 40ºC para su posterior volatilización del solvente por 2 semanas
hasta obtener un residuo seco a peso constante (extracto etanólico se-
co) de 7.0608 gr. (Ver anexo 03 y diagrama 01)

39
Diagrama 1. Esquema de la obtención del extracto etanólico seco de las partes aéreas
de Minthostachys mollis (Kunth) Griseb (Muña).

144 GR DE PARTES AÉREAS DE Minthostachys mollis (Kunth) Griseb


(MUÑA)

Maceración por 07 días con 2.250


lt de alcohol al 96%

Solución hidroalcohólica 1
Residuo o marco

Maceración por 07 días con 2.250 lt


de alcohol al 96%

Marco
Solución hidroalcohólica 2

1+2

Solución hidroalcohólica total

Volatilizar en estufa a 40ªC por


2 semanas.

Extracto etanólico seco de las partes aéreas de Minthostachys


mollis (Kunth) Griseb (Muña)

Fuente: Los autores

40
3.3. ENSAYOS PRELIMINARES.
3.3.1. Prueba de solubilidad.59
Se realizó utilizando 07 tubos de ensayo y se colocó 30 mg del ex-
tracto etanólico seco de las partes aéreas de Minthostachys mollis
(Kunth) Griseb (Muña), se le agrego a cada uno 1 ml de diferentes
solventes: Glicerina, Propilenglicol, Sorbitol, Etanol 70°, Etanol 90°,
Agua destilada fría y caliente. (Ver figura 11). Todo ello se realizó en
el laboratorio de “Química General Aplicada” de la Facultad de Far-
macia y Bioquímica de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de
Ica.

3.3.2. Screening fitoquímico. 60, 61

Esta etapa se realizó el análisis fitoquímico cualitativo, mediante


pruebas fisicoquímicas de caracterización según Lock de Ugaz. Se
desarrollaron métodos para la detección preliminar de los diferentes
metabolitos secundarios presentes, basados en la extracción con reac-
tivos específicos y la aplicación de pruebas de coloración y/o precipi-
tación: para ello se utilizó 5 mg de extracto problema con 5 gotas de
reactivos. Todo ello se realizó en el laboratorio de “Química General
Aplicada” de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad
Nacional San Luis Gonzaga de Ica.

 Determinación de saponinas.
Prueba de la espuma: permite reconocer en un extracto la presen-
cia de saponinas se somete agitación vigorosa durante 5 minutos.
La formación de espuma confirmación de presencia de saponinas.

 Determinación de flavonoides.
Reacción de Shinoda: En un tubo de ensayo colocamos 5mg de la
muestra, se le añadió 5 gotas del ácido clorhídrico concentrado y
se agregó limaduras de magnesio y dejar reposar 5 min. Si se ob-
servó un intenso burbujeo y coloración naranja, de color intenso
indicara presencia de flavonoides.

41
 Determinación de compuestos fenólicos.
Cloruro Férrico (FeCl3): A 5 mg de muestra se le agregó 5 gotas
del reactivo, instantáneamente la solución deberá tomar un color
verde oscuro casi negro, lo que indicará la presencia de compues-
tos fenólicos.

 Determinación de taninos.
Reacción de la gelatina: A 5mg de la muestra se le agrego 5 gotas
del reactivo, en un principio si se observa una sustancia en forma
de nube en la solución y luego queda en el fondo un precipitado
color blanco, confirmaría la presencia de taninos.

 Determinación de alcaloides.
Reacción de dragendorff: A 5mg de la muestra se le adicionó 5
gotas del reactivo a una solución ácida alcaloide, se observó la
aparición de un precipitado que fue del color naranja al rojo con-
firmaría la presencia de alcaloides.
Reacción de mayer: A 5 mg de la muestra se adicionó un exceso
del reactivo, si se observa la aparición de un precipitado blanco,
confirmara la presencia de alcaloides.
Reacción de wagner: A 5 mg de la muestra se adicionó 2-4 gotas
y observar el precipitado marrón o castaño oscuro.

 Determinación de quinonas.
Reacción de borntrager: Se toma 1mL del extracto, se agita sua-
vemente con 5ml de NaOH 5%, la reacción es positiva si la fase
acuosa toma un color rojo.
 Determinación de triterpenos y/o esteroides.
Reacción de lieberman-burchard: A 5 mg de la muestra se adi-
ciono 5 gotas del reactivo si se observó que la muestra se tornó de
un color azul, confirmará la presencia del metabolito.

42
 Determinación de los grupos aminos libres.
Reacción de la ninhidrina:
A 5 mg de la muestra se adiciono 5 gotas del reactivo si se obser-
va que la muestra se torna de un color azul, indicara la presencia
del metabolito.

3.3.3. Evaluación de la toxicidad aguda (DL50).62, 63


Para la determinación de la toxicidad aguda (DL50) se empleó el mé-
todo de la Prueba Límite (OECD, 2001), a dosis única de 2000
mg/kg de peso vivo a 6 animales; de no existir una mortalidad cono-
cida no se necesita seguir subiendo la dosis.
Se procedió a pesar 12.5g de extracto etanólico de Minthostachys
mollis (Kunth) Griseb (Muña) y se diluyó la muestra con Tween 80
al 5% para luego ser administrado por vía oral a 6 ratones hembras
cepa Balb-C, que fueron adquiridos del Bioterio del Centro Nacional
de Productos Biológicos del Instituto Nacional de Salud, y cuyo peso
promedio fue 20 gr. al inicio del experimento, los cuales fueron man-
tenidos en un ambiente a temperatura controlada de 20 ± 2ºC. La
alimentación consistió en ratonina peletizada y agua ad libitum. La
sustancia de ensayo fue administrada con un ayuno previo de 24 ho-
ras por vía oral, a dosis única de 2000 mg/kg de masa corporal.64
Los animales fueron observados individualmente después de la ad-
ministración por lo menos una vez durante los primeros 30 minutos,
periódicamente durante las primeras 24 horas, con especial atención
durante las primeras 24 horas, y diariamente a partir de entonces, pa-
ra un total de 14 días, con la finalidad de registrar y determinar mor-
talidad y signos de efectos tóxicos.
Una dosis letal alta significa la toxicidad aguda baja, y una dosis letal
baja significa la toxicidad aguda alta. (Ver figura 09)
Todo esto se realizó en el laboratorio de Fisiología de la Facultad de
Farmacia y Bioquímica - UNICA (Ver anexo 04).

43
Figura 09. Relación entre la dosis letal y la toxicidad

Fuente: Revista de toxicología en línea-RETEL 2003.

3.4. FORMULACIÓN DE LA SUSPENSIÓN ORAL.65, 66, 67


Se realizó en el laboratorio de Farmacotécnia de la Facultad de Far-
macia y Bioquímica de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de
Ica. (Ver anexo 05).

3.4.1. Formulación de una suspensión oral a base de Minthostachys Mo-


llis (Kunth) Griseb (Muña).
Se realizaron los cálculos de los excipientes, para la elaboración de la
suspensión oral del extracto etanólico seco de Minthostachys mollis
(Kunth) Griseb (Muña) a una concentración de 20 mg/ml (Ver cua-
dro 06).

Cuadro 6. Excipientes utilizados para la elaboración de la suspensión oral.


Excipiente Descripcion Concentracion (%)
Goma arábiga Agente viscosante < 0.1

Metilparabeno Agente conservante 0.015-0.2


Propilparabeno Agente conservante 0.01-0.02

Glicerina Agente humectante ≤ 30


Extracto etanólico de Minthostachys mollis (Kunth) Griseb (Muña) 0.4 gr.

Fuente: Los autores

44
Luego de pesar todos los componentes de la formulación, se procedió
a mezclar en un vaso precipitado los agentes conservantes en 5 ml de
agua purificada bajo agitación, se llevó a calor y se agitó hasta com-
pletar su disolución. En una luna de reloj se homogenizó el extracto
etanolico seco Minthostachys mollis (Kunth) Griseb (Muña) y el
agente humectante (Glicerina). Posteriormente se transvasó a un mor-
tero para continuar con la homogenización, y lentamente bajo agita-
ción se incorporó el agente viscosante .

Luego de haberse obtenido una dispersión de aspecto homogéneo, sin


presencia de producto aglomerado, se añadió la disolución de agentes
conservantes, se agitó hasta conseguir una uniformidad completa.

Se transvasó a una probeta, para enrasar 20 ml con agua purificada.


La suspensión se envasó en frascos de vidrio ámbar y se almacenaron
a temperatura ambiente (30 ± 2 °C), y se rotularon.

3.4.2. Formulación de la suspensión oral control.

Se realizaron los cálculos de los excipientes, para la elaboración de la


suspensión oral control a una concentración de 10 mg/ml.

Cuadro 7. Excipientes utilizados para la elaboración de la suspensión oral control

Excipiente Descripcion Concentracion (%)

Excipiente GomaDescripcion
arabiga Concentracion
Agente viscosante (%) < 0.1
metilparabeno Agente conservante 0.015-0.2
Goma arabiga Agente viscosizante < 0.1
propilparabeno Agente conservante 0.01-0.02
metilparabeno Agente conservante 0.015-0.2
Glicerina Agente humectante ≤ 30

propilparabenoFuentes:
AgenteLos autores
conservante 0.01-0.02

Luego de pesar los componentes de la formulación, se procedió a


Glicerina Agente humectante ≤ 30
mezclar en un vaso de precipitación, los agentes conservantes en 5 ml
de agua purificada bajo agitación, para conseguir una mejor homoge-
neidad, se llevó a calor y se agito hasta su disolución. En un mortero

45
se incorporó el agente viscosante y lentamente el agente humectante,
para la adecuada homogenización, todo bajo agitación.

Luego de haberse obtenido una dispersión de aspecto homogéneo, sin


presencia de producto aglomerado, se añadió la disolución de agentes
conservantes, se agitó hasta conseguir una uniformidad completa. Se
transvasó a una probeta, para enrasar 10 ml con agua purificada. Se
procedió a observar el tiempo de sedimentación.

La suspensión se envasó en frascos de vidrio ámbar, se almacenaron a


temperatura ambiente (30 ± 2 °C) debidamente rotulados.

3.5. CONTROL FISICOQUÍMICO Y MICROBIOLÓGICO DE LA SUS-


PENSIÓN ORAL A BASE DE Minthostachys mollis (Kunth) Griseb (MU-
ÑA).66
3.5.1. Control fisicoquímico. 69, 70, 71
En el control fisicoquímico de la suspensión oral a base de Mint-
hostachys mollis (Kunth) Griseb (Muña), se tuvo como propósito de
determinar si posee los atributos de calidad previamente establecidos.
Con éstos atributos buscamos que el medicamento cumpla el objetivo
para el cual fue diseñado de manera segura y eficaz. Esto se realizó en
laboratorio de Farmacotécnia de la Facultad de Farmacia y Bioquími-
ca de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica.
 Determinación de características organolépticas
A la suspensión se procedió a analizar el aspecto, color y olor.
 Determinación de la velocidad de sedimentación68
La forma de operar fue la siguiente:
1. Se mide la altura inicial de la suspensión (h), usando la regla
acoplada a cada probeta. Se toma la probeta y se agita inten-
samente para que la concentración sea lo más uniforme posi-
ble a lo largo de toda la probeta.
2. Se deja la probeta en reposo y se va determinando la altura
que ocupa el sedimento en función del tiempo, tomando para
ello medidas de la altura del sedimento cada minuto.

46
 Determinación de la viscosidad
Se realizó mediante el método de OSTWALD, el método más sen-
cillo para medir viscosidades es mediante un viscosímetro de Os-
twald. En este tipo de viscosímetros, se determina la viscosidad de
un líquido midiendo el tiempo de flujo de un volumen dado del lí-
quido en un tubo capilar bajo la influencia de la gravedad. (Ver
anexo 08)
 Determinación del pH
Se midió en el medidor del pH previamente calibrado con solucio-
nes tampón de pH 4 y 7.
Se sacó el electrodo del tampón lavándolo con agua destilada y se
secó con papel filtro. En otro vaso se colocó la suspensión oral de
Minthostachys mollis (Kunth) Griseb (Muña) y se introdujo el
electrodo limpio luego se procedió a homogenizar y determinar el
pH. Esta operación se realizó de la misma forma para evaluar el
pH en la suspensión oral control.

3.5.2. Control microbiológico.72, 66


Se realizó en el laboratorio de Análisis Bioquímico y Clínicos de la
Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Nacional San
Luis Gonzaga de Ica. (Ver anexo 06)
 Recuento total combinado de hongos filamentosos y levaduras
en placa.
Se fundió el Agar Dextrosa Sabouraud, y luego de ser enfriado a
45°C, se esterilizó la boquilla del frasco con la ayuda del mechero.
Se cubrió las placas de Petri con aprox. 15ml a 20ml del Agar,
mezclamos y dejamos que el contenido se solidifique a temperatu-
ra ambiente. Invertimos las placas Petri y se prosiguió con la divi-
sión con la ayuda de un marcador. Calentamos el asa bacteriología
al rojo vivo. Se sembró introduciendo el asa bacteriológica en am-
bos frascos (suspensión oral a base de Muña y suspensión a base
de excipientes), para luego sembrarlo en la placa Petri. La siembra
se realizó en forma de ZIG-ZAG. Se llevó a incubación durante

47
7 días entre 20 y 25 °C. Pasado el tiempo indicado se contó el nú-
mero de ufc/g de la muestra.
 Recuento total de microorganismos aerobios en placa.
Previamente realizado el plaqueo en las placas Petri con los Aga-
res TSA, Manitol Salado y Mac Conkey, se prosiguió con la divi-
sión de las placas con un marcador. Calentamos el asa bacteriolo-
gía al rojo vivo. Iniciamos la siembra introduciendo el asa bacte-
riológica en ambos frascos (suspensión oral a base de Muña y sus-
pensión a base de excipientes). Para luego sembrarlo en la placa
Petri que contiene los agares (TSA, Manitol Salado y Mac Con-
key). La siembra se realizó en forma de ZIG-ZAG. Se llevó a in-
cubación durante 48 a 72 horas. Pasado el tiempo indicado se con-
tó el número de ufc/g de la muestra.

3.6. ENSAYO FARMACOLÓGICO DEL EFECTO GASTROPROTECTOR


DE LA SUSPENSIÓN ORAL.

Se realizó en el laboratorio de Fisiología de la Facultad de Farmacia y Bio-


química de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica. (Ver anexo 07)

3.6.1. Administración de la suspensión oral. 73, 74, 75


Los ratones fueron sometidos previó ayuno sólido de 24 horas con so-
lución de dextrosa 5% ad libitum. Se pesó 30 ratones machos de la
cepa Balb-C, cuyo peso promedio fue de 26-28gr.
Los productos fueron administrados por vía oral mediante una cánula
intragástrica: Suspensión oral a base de Minthostachys mollis (Kunth)
Griseb (Muña) a concentraciones diferentes (50, 150 y 300mg/kg).

Preparación del patrón.


Como control negativo, el grupo A recibió la suspensión oral a base
de excipientes sin principio activo.
Como medicamento patrón se empleó Ranitidina 50mg/kg necesaria
para administrar a única dosis de 50 mg /kg Amp. Fue administrado
por vía oral (Ver cuadro 08).

48
Cuadro 8. Tratamiento para evaluar el efecto gastroprotector.

GRUPOS TRATAMIENTO
Grupo A Grupo control negativo (excipientes)
Grupo B Ratones pretratadas con Ranitidina 50 mg/kg Amp
Grupo C Ratones pretratadas con la suspensión cc 50 mg/k.
Grupo D Ratones pretratadas con la suspensión cc 50 mg/kg.
Grupo E Ratones pretratadas con la suspensión cc 300 mg/kg.
Fuente: Los autores.

3.6.2. Inducción experimental de lesiones gástricas en ratones. 75, 76


Para la inducción de lesiones gástricas, se usó la técnica propuesta por
Robert y colaboradores (1979)77, ya que es un modelo experimental
que figuran dentro de los modelos de experimentación más utilizado
al evaluar el efecto de un extracto de planta medicinal sobre la muco-
sa gástrica Aceptado y validado internacionalmente.

Agente ulcerogénico.
Para la producción de ulceras se preparó una suspensión de Indome-
tacina (IND) 60mg/kg74 con Polisorbato 80 al 3%, por vía subcutánea.
Para la administración se tuvo en cuenta agitar constantemente.
Transcurrido 30 minutos se usó etanol absoluto, administrado vía
orogástrica, mediante canulación, a dosis de 0,1 mL/kg. El alcohol es
una molécula con gran capacidad de incrementar el estrés oxidativo
celular. A nivel de los tejidos, incrementa la apoptosis celular,
que es uno de los principales tipos de muerte celular, además de
inflamación y necrosis, especialmente gástrica y hepática84.

Descripción de la técnica.
Se distribuyen en forma aleatoria en 5 grupos (6 ratones cada uno),
para lo que se usan marcadores de diferentes colores, según se detalla
a continuación (Ver cuadro 09):

49
Cuadro 9. Distribución aleatoria de los ratones para evaluar el efecto
gastroprotector.

GRUPOS DISTRIBUCIÓN DE LOS GRUPOS


Grupo A Grupo control negativo (excipientes) + IND
Grupo B Grupo control farmacológico: Ranitidina 50 mg/kg + IND
Grupo C Grupo experimental: suspensión de Muña 50 mg/kg. + IND
Grupo D Grupo experimental: suspensión de Muña 150 mg/kg. + IND
Grupo E Grupo experimental: suspensión de Muña 300 mg/kg. + IND
Fuente: Los autores.

Posteriormente transcurrida 1 hora desde la administración del etanol


absoluto, los ratones Balb-C, fueron sacrificados por dislocación cer-
vical, y con la ayuda de un equipo de disección se procedió a realizar
laparotomía en el tercio anterior de la línea media abdominal, para ex-
traer el estómago. Estos serán abiertos por la curvatura mayor (Ver
figura 10) lavándose cuidadosamente con una corriente suave de so-
lución fisiológica y fijados en una plancha porosa con alfileres, según
el esquema experimental del diagrama 02.
Con la ayuda de una lupa, se evaluó y se valoró la presencia de lesio-
nes formadas teniendo en cuenta los siguientes indicadores de evalua-
ción: bandas hemorrágicas, inflamación y ulceras.

Figura 10. Estómago abierto por la curvatura mayor.

Fuente: Los autores.

50
Diagrama 2. Esquema experimental para la evaluación del efecto gastroprotector
de la suspensión oral a base de Minthostachys mollis (Kunth) Griseb (Muña)

30 Ratones machos de la cepa Balb-C (26-28) g

Ayuno de 24 horas

GRUPO CONTROL 1 GRUPO CONTROL 2 GRUPOS TRATADOS

Grupo A: Suspensión oral Grupo B: Grupo C:


control (excipientes) Ranitidina 50 mg/kg Amp Suspensión 50 mg /kg

Grupo D:
Suspensión 150mg /kg

Grupo E:
Suspensión 300mg /kg

1 hora

Administrar el agente ulcerogénico Indometacina 60mg/kg por V.S.

30 minutos

Administrar el siguiente agente ulcerogénico: 0,1mL/kg de etanol absoluto V.O.

1 hora

Sacrificar a los animales por dislocación cervical

Realizar laparotomía para extraer los estómagos y fijar en una plancha po-
rosa con alfileres, para su observación y evaluación.

Los estómagos fueron abiertos por la curvatura mayor, se conservó en formol al 10%, para
su estudio histopatológico.

Fuente: Los autores.

51
3.6.3. Obtención de los indicadores de ulceración gástrica.78

La actividad gastroprotectora fue evaluada considerando tres indica-


dores: la inflamación, las bandas hemorrágicas y la ulceración.
 La inflamación: La inflamación fue evaluada según la magnitud
del enrojecimiento presente siendo medida empleando la escala de
puntaje Observacional78 :

PUNTAJE OBSERVACIÓN
0 Ausente
1 Leve
2 Moderado
3 Severo
Cuadro 10. Escala Observacional.

 Las bandas hemorrágicas: La magnitud de la lesión observada en


la mucosa gástrica (pérdida de continuidad o rotura) fue calificada
según la escala de Alada modificada83:
PUNTAJE CARATERÍSTICAS
0 Normal
1 Leve (úlceras puntiformes < 1mm o microhemorragias)
2 Moderada (2 o más úlceras hemorrágicas pequeñas)
3 Severa (úlceras grandes > 2 mm de diámetro)

Cuadro 11. Escala de Alada Modificada.

 Ulceración: Se calculó la puntuación total (la suma del puntaje to-


tal para todas las ratones del mismo grupo) y el promedio de la es-
cala (Escala de Marhuenda75,84):
Puntaje Características
0 Sin lesión.
1 Úlceras hemorrágicas finas dispersas y de longitud menor a 2mm.
2 Una Úlcera hemorrágica fina de longitud menor a2 m.
3 Más de una Úlcera de grado 2
4 Una Úlcera de longitud menor de 5 mm y diámetro menor de
2mm.
5 De una a tres Úlceras de grado 4.
6 De cuatro a cinco Úlceras grado 4.
7 Más de seis Úlceras grado 4.
8 Lesiones localizadas de la mucosa con hemorragia.

Cuadro 12. Escala de Marhuenda de Técnicas de Investigación del CYTED)

52
3.6.4. Obtención del índice de lesión gástrica.75

El número de lesiones gástricas, por tratarse de una variable cuantita-


tiva discreta, permitió determinar la eficacia del efecto gastroprotec-
tor (definida como el porcentaje de reducción de las lesiones) fue cal-
culada según la fórmula y el puntaje total se expresó en porcentaje de
inhibición respecto al índice de ulceración del grupo control, según
como sigue:

lesiones en grupo control - lesiones en el grupo tratado


x 100
lesiones en grupo control

Dónde:
P= Puntaje que se obtiene en la evaluación macroscópica según
escala.

3.7. EVALUACIÓN HISTOPATOLÓGICA.79


Los estómagos de los animales se conservaron en los recipientes respectiva-
mente rotulados en una de solución formol al 10%, para su posterior evalua-
ción, estudio y determinación del daño histopatológico de los estómagos, el
cual fue remitido al médico patólogo.

3.8. ANÁLISIS ESTADÍSTICO.80


Los datos fueron analizados usando el paquete estadístico SPSS (versión 2 3 )
para PC. Estos se presentan como valores medias (X) ± error estándar (EE).
Las diferencias significativas de los grupos que recibieron tratamiento se de-
terminó con el análisis de varianza (ANOVA) y por el test de comparaciones
múltiples Duncan. Un valor de p<0,05 es considerado para establecer la signi-
ficancia estadística.

53
IV. INTERPRETACIÒN
DE RESULTADOS

54
4.1. RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN FITOQUÍMICA.
4.1.1. Porcentaje de rendimiento del extracto etanólico seco de las par-
tes aéreas de Minthostachys mollis (Kunth) Griseb (Muña).
El porcentaje de rendimiento del extracto etanólico seco (% EES) fue
de 4.9 %. Este resultado fue obtenido con la siguiente expresión:

Peso final del extracto seco


% EES= ---------------------------------------------------X 100
Peso inicial de la muestra seca

7.06 g
% EES= ------------------------------------------ X 100
144 g

% EES= 4,9 %

4.1.2. Prueba de solubilidad.


En el Tabla 01 y Fig. 11 se observa que el Extracto etanólico seco de
las partes aéreas de Minthostachys mollis (Kunth) Griseb (Muña) es
soluble en Propilenglicol, Glicerina y Sorbitol e insoluble en agua
destilada.

Tabla 01. Ensayo de solubilidad del extracto seco de Minthostachys mollis


(Kunth) Griseb (Muña).

SOLVENTE SOLUBILIDAD
Glicerina ++
Propilenglicol +++
Sorbitol ++
Etanol 70 +
Etanol 90 +
Agua destilada fría -
Agua destilada caliente -

Fuente: Los autores: (-) = Insoluble; (+-) = Medianamente soluble;


(++) = Soluble; (+++) = Muy soluble.

55
Figura 11. Ensayo de solubilidad del extracto seco de Minthostachys mollis (Kunth)
Griseb (Muña).

1 2 3 4 5 6 7

1. Sorbitol
2. Glicerina
3. Propilenglicol
4. Etanol 90°
5. Etanol 70°
6. Agua destilada caliente
7. Agua destilada fría

4.1.3. Screening fitoquímico del extracto etanólico seco de las partes


aéreas de Minthostachys mollis (Kunth) Griseb (Muña)

En el Tabla N.2 y Fig. N.12 se evidencia que el Extracto etanólico


seco de las partes aéreas de Minthostachys mollis (Kunth) Griseb
(Muña) presenta en mayor concentración: Flavonoides, Compuestos
Fenólicos, Quinonas, Triterpenos y en menor concentración Saponi-
nas.

56
Tabla 02. Screening Fitoquímico realizado al extracto etanólico de las partes
aéreas de Minthostachys mollis (Kunth) Griseb (Muña).

METABOLITOS
PRUEBAS RESULTADOS
SECUNDARIOS

Prueba de la Espuma -
 SAPONINAS

Reacción de Shinoda +++


 FLAVONOIDES

Reacción del Cloruro Férrico +++


 COMPUESTOS FENÓLICOS

Reacción de la Gelatina ++
 TANINOS

Dragendorff +

 ALCALOIDES Mayer +

Wagner ++

Reacción de Borntrager +++


 QUINONAS

Reacción de Lieberman - Burchard +++


 TRITERPENOS

Nihidrina +
 GRUPOS AMINOS LIBRES

Fuente: Los autores: (-) = Ausencia; (+) = Escasa; (++) = Buena; (+++) = Excelente

57
Figura 12. Identificación de metabolitos secundarios en el extracto etanólico de las
partes aéreas de Minthostachys mollis (Kunth) Griseb (Muña).

EXTRACTO ETANÓLICO de Minthostachys mollis (Kunth) Griseb (MUÑA).

PRUEBA DE LA ESPUMA REACCIÓN DE SHINODA REACCIÓN DEL CLORURO


FÉRRICO

REACCIÓN DE LA GELATINA DRAGENDORFF MAYER

WAGNER REACCIÓN DE BORNTRAGER REACCIÓN DE LIEBERMAN


- BURCHARD

NIHIDRINA
Fuente: Los autores.

58
4.1.4. Evaluación de la toxicidad oral aguda (DL50) a dosis única du-
rante 14 días del extracto etanólico seco de Minthostachys mollis
(Kunth) Griseb (Muña).
En el Gráfico 01 se observa la variación del peso de 1±2 gr de los ra-
tones cepa Balb-C durante 14 días. Se establece una DL50 mayor a los
2000 mg/kg, es decir una toxicidad baja sin evidencia de mortalidad.

Gráfico 01. Representación del peso corporal de los ratones albinos Balb C.
sometidos al ensayo de toxicidad oral aguda (DL50).

25

20

15
Peso (gr)

10

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
N° de días

Extracto etanólico de Minthostachys mollis (Kunth)Griseb (Muña) diluido


con Twenn 80 a una dosis única de 2000mg/kg
Fuente: Los Autores

59
4.2. RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN FARMACOTÉCNICA
4.2.1. De la formulación de una suspensión oral a base de Minthostachys
mollis (Kunth) Griseb (Muña).

En la figura 13 se obtuvo como resultado una SUSPENSIÓN FLO-


CULADA.

Figura 13. Suspensión floculada a base de Minthostachys mollis


(Kunth) Griseb (Muña).

4.2.2. Controles fisicoquímicos de la suspensión oral a base de Mint-


hostachys mollis (Kunth) Griseb (Muña).

En el Tabla 03 se observa los resultados de la determinación de las


características organolépticas, velocidad de sedimentación, viscosidad
(Ver anexo 09) y pH de la suspensión oral a base Minthostachys mo-
llis (Kunth) Griseb (Muña).

60
Tabla 03. Determinación de los controles fisicoquímicos de la suspensión oral a
base de Minthostachys mollis (Kunth) Griseb (Muña).

CONTROLES RESULTADOS

Color: Ligeramente verde amarillento

Olor: Aroma alcanforado agradable (similar al


mentol)
CARACTERÍSTICAS
Sabor: Picante fresco, no persistente
ORGANOLÉPTICAS
Apariencia: Líquido fluido, viscoso, con un
sobrenadante claro y un sedimento voluminoso
y de fácil redispersión.

VELOCIDAD DE SEDIMENTACIÓN Rápida de 1.03ml /min

VISCOSIDAD DE LA SUSPENSIÓN 85 cp. (Centipoises)

DETERMINACIÓN DE pH 6.1 PH (LIMITE: 4 – 7)

Fuente: Los autores

4.2.3. Controles microbiológicos de la suspensión oral a base de Mint-


hostachys mollis (Kunth) Griseb (Muña).

En el Tabla 04 se observa los resultados del Recuento total de micro-


organismos de aerobios y del Recuento total combinado de hongos fi-
lamentosos y levaduras.

Tabla 4.Control microbiológico de la suspensión oral a base de Minthostachys


mollis (Kunth) Griseb (Muña).

ENSAYOS RESULTADO LÍMITES


Recuento total de microorganismos de Ausente Máx 103 ufc
aerobios
Recuento total combinado de hongos fila- Ausente Máx 102 ufc
mentosos y levaduras
Coliformes totales Ausente Ausencia

Fuente: Los autores

61
4.3. RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN FARMACOLÓGICA.
4.3.1. De la inflamación según escala observacional.
En el Tabla 05. Se obtuvo como resultado con respecto a la inflama-
ción que la Suspensión de Muña 300mg /kg tiene mayor efecto
gastroprotector.

Tabla 5. Resultados de la inflamación según la escala observacional

GRUPOS INFLAMACIÓN ESCALA OBSERVACIONAL


PUNTAJE
2 Moderado
GRUPO A: 3 Severo
Suspensión oral 3 Severo
control 2 Moderado
(Excipientes) 3 Severo
2 Moderado
0 Ausente
GRUPO B: 0 Ausente
Ranitidina 50 3 Severo
mg/kg 3 Severo
2 Moderado
2 Moderado
0 Ausente
GRUPO C: 0 Ausente
Suspensión de 0 Ausente
Muña 50 mg 0 Ausente
/kg
3 Severo
2 Moderado
0 Ausente
GRUPO D: 0 Ausente
Suspensión de 0 Ausente
Muña 150mg 0 Ausente
/kg
3 Severo
3 Severo
Grupo E: 0 Ausente
Suspensión de 0 Ausente
Muña 300mg 0 Ausente
/kg 0 Ausente
0 Ausente
3 Severo
Fuente: Los autores

62
4.3.2. De las bandas hemorrágicas según escala de Alada modificada.
En el Tabla 06. Se obtuvo como resultado con respecto a las bandas
hemorrágicas que la Suspensión de Muña 300mg /kg tiene mayor
efecto gastroprotector.

Tabla 6. Resultado de las bandas hemorrágicas según la escala Alada modificada

GRUPOS BANDAS ESCALA ALADA


HEMORRÁGICAS MODIFCADA
PUNTAJE
3 Severo
GRUPO A: 3 Severo
Suspensión oral 3 Severo
control 3 Severo
(Excipientes) 3 Severo
2 Moderado
0 Normal
GRUPO B: 0 Normal
Ranitidina 50 3 Severo
mg/kg 1 Leve
1 Leve
2 Moderado
1 Leve
GRUPO C: 1 Leve
Suspensión de 0 Normal
Muña 50 mg /kg 1 Leve
2 Moderado
1 Leve
3 Severo
GRUPO D: 3 Severo
Suspensión de 1 Leve
Muña 150mg /kg 1 Leve
0 Normal
0 Normal
Grupo E: 0 Normal
Suspensión de 0 Normal
Muña 300mg /kg 0 Normal
2 Moderado
0 Normal
3 Severo
Fuente: Los autores

63
4.3.3. De la ulceración según escala de Marhuenda.
En el Tabla 07. Se obtuvo como resultado con respecto a la inflama-
ción que la Suspensión de Muña 300mg /kg tiene mayor efecto
gastroprotector.

Tabla 7. Resultado de la ulceración según la escala de Marhuenda.

ULCERACIÓN
GRUPOS PUNTAJE ESCALA DE MARHUENDA
5 De una a tres ulceras de grado 4
GRUPO A: 8 Lesiones generalizadas de la mucosa con hemorragia
Suspensión 8 Lesiones generalizadas de la mucosa con hemorragia
oral control 5 De una a tres ulceras de grado 4
(Excipientes) 8 Lesiones generalizadas de la mucosa con hemorragia
5 De una a tres ulceras de grado 4
8 Lesiones generalizadas de la mucosa con hemorragia
GRUPO B: 5 De una a tres ulceras de grado 4
Ranitidina 8 Lesiones generalizadas de la mucosa con hemorragia
50 mg/kg 1 Ulceras hemorrágicas finas dispersas y de longitud menor a 2 mm.
1 Ulceras hemorrágicas finas dispersas y de longitud menor a 2 mm.
1 Ulceras hemorrágicas finas dispersas y de longitud menor a 2 mm.
5 De una a tres ulceras de grado 4
GRUPO C: 8 Lesiones generalizadas de la mucosa con hemorragia
Suspensión 5 De una a tres ulceras de grado 4
de Muña 50 5 De una a tres ulceras de grado 4
mg /kg
1 Ulceras hemorrágicas finas dispersas y de longitud menor a 2 mm.
5 De una a tres ulceras de grado 4
5 De una a tres ulceras de grado 4
GRUPO D: 5 De una a tres ulceras de grado 4
Suspensión 5 De una a tres ulceras de grado 4
de Muña 5 De una a tres ulceras de grado 4
150mg /kg
8 Lesiones generalizadas de la mucosa con hemorragia
8 Lesiones generalizadas de la mucosa con hemorragia
Grupo E: 1 Ulceras hemorrágicas finas dispersas y de longitud menor a 2 mm.
Suspensión 5 De una a tres ulceras de grado 4
de Muña 5 De una a tres ulceras de grado 4
300mg /kg 8 Lesiones generalizadas de la mucosa con hemorragia
0 Sin lesión
1 Ulceras hemorrágicas finas dispersas y de longitud menor a 2 mm.
Fuente: Los autores

64
4.3.4. De la obtención del índice de lesión gástrica.
En el Tabla 08 se presenta el número total de lesiones gástricas y se
determinó que el GRUPO E (Suspensión de Muña 300mg /kg) tiene
menor actividad gastrolesiva. (Ver anexo 9)

Tabla 08. Resultados del Total de Lesiones gástricas.

GRUPOS Nº DE INFL BH ULC TOTAL TOTAL TOTAL TOTAL


RAT. INFL BH ULC LESIONES
1 3 8 3
GRUPO A: 2 3 9 3
Suspensión 3 3 8 4 16 47 22 85
oral control 4 2 7 5
(Excipientes) 5 3 10 7
6 2 5 0
7 0 0 7
GRUPO B: 8 0 1 3
Ranitidina 9 2 10 5
50 mg/kg 10 0 4 5 4 22 27 53
11 1 2 4
12 1 5 3
13 0 10 3
GRUPO C: 14 0 10 3
Suspensión 15 0 3 4
de Muña 50 16 0 4 3 3 28 24 55
mg /kg
17 3 0 5
18 3 1 6
19 0 2 5
GRUPO D: 20 0 3 6
Suspensión 21 0 0 2 5 14 22 41
de Muña 22 0 2 4
150mg /kg
23 3 5 2
24 2 2 3
Grupo E: 25 0 0 1
Suspensión 26 0 0 5
de Muña 27 0 1 2 3 16 15 34
300mg /kg 28 0 5 5
29 0 0 0
30 3 10 2
Fuente: Los autores: INFL= Inflamación; BH= Bandas Hemorrágicas; ULC= Ulceración

65
Se determinó la actividad gastroprotectora de los tratamientos en comparación con la
Ranitidina dando como resultado que la suspensión de Muña 300 mg/kg tiene mayor
actividad gastroprotectora con un porcentaje de inhibición 60 %.

Cuadro 13. Porcentaje de inhibición de lesiones gástricas

lesiones en grupo control - lesiones en el grupo tratado


lesiones en grupo control
x100

85 - 53
x100
85

= 37.65 %

85 - 55
x100
85

= 35.29 %

85 - 41
x100
85

51.76 %

85 -34
I x100
85

I 60 % *

La suspensión oral formulado a base de Minthostachys mollis (Kunth) Griseb


(Muña) a 300mg /kg presenta un p-valor de 0.04 lo que indica que si existe
diferencia estadísticamente significativa entre el promedio del grupo control.
Fuente: Los autores
*Nota:
Un p-valor >0.05 significa que no existe una diferencia estadísticamente significativa entre
los promedios de los grupos de experimentación.
Un p-valor <0.05 significa que si existe una diferencia estadísticamente significativa entre al
menos uno de los grupos de experimentación

66
4.4. RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN HISTOPATOLÓGICA

Figura 14. Se observa estomago en ratón normal: superficie homogénea, arquitectura


glandular conservada, células del fondo isocrómicas. Lámina propia bien delimitada,
capas musculares individualizadas, serosas con vasos no congestionados. 400X

Figura 15. Control negativo (excipientes) + Etanol + Indometacina (EI): Hipertrofia,


luz con detritus, discreta erosión de mucosa, ápices deflecados, infiltración de mono-
nucleares en tercio inferior (gastritis). 400X.

67
Figura 16. EI + Ranitidina: Hipertrofia, luz con detritus, sin gastritis erosiva.
400X.

Figura 17. EI + Muña 50 mg/kg: Infiltración de células inflamatorias de ápex en la


base Estómago, con empastamiento de ápices, infiltración a mononucleares en
base. 400X.

68
Figura 18. EI + Muña 150 mg/kg: Discreta descamación superficial, edema de
células principales, infiltración de mononucleares en el terco inferior. 400X

Figura 19. EI + Muña 300 mg/kg: Se observa poca desorganización de la estructu-


ra glandular, sin cambios en su estructura, se demuestra las glándulas poco orien-
tadas sin daño nuclear (buena protección). 400X.

69
4.5. RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN ESTADÍSTICA.

4.5.1. Análisis estadístico de los datos de la inflamación observada.


Tabla 09. Promedio y desviación estándar de los valores de la inflamación
observada en cada uno de los grupos experimentales.

95% IC para la me-


N Media Desv est dia
Li Ls
Grupo A - Control 6 25,000 ,54772 19,252 30,748
Grupo B - Ranitidina 6 16,667 136,626 ,2329 31,005
Grupo C - Susp 50 mg/kg 6 ,8333 132,916 -,5615 22,282
Grupo D - Susp 150
mg/kg 6 10,000 154,919 -,6258 26,258
Grupo E - Susp 300
mg/kg 6 ,5000 122,474 -,7853 17,853
Total 30 13,000 136,836 ,7890 18,110
Fuente: Datos obtenidos por los investigadores

El grupo E tratado con suspensión a 300 mg/kg presenta el menor promedio de


los valores observados de la inflamación.

Tabla 10. Análisis de varianza (ANOVA) con los datos observados de la


inflamación en cada uno de los grupos experimentales.
SC Media cuad F Sig.
Entre grupos 15,133 3,783 2,415 ,076
Dentro de grupos 39,167 1,567
Total 54,300
Fuente: Datos obtenidos por los investigadores

El ANOVA presenta un p-valor lo que indica que no existe diferencia


estadísticamente significativa entre los promedios de los grupos de
experimentación.

70
Tabla 11. Prueba de comparaciones múltiples DUNCAN con los datos
observados de la inflamación en cada uno de los grupos experimentales.
Grupo de experimentación N Subconj para alfa = 0.05
1 2
Grupo E - Susp 300 mg/kg 6 ,5000
Grupo C - Susp 50 mg/kg 6 ,8333
Grupo D - Susp 150 mg/kg 6 10,000 10,000
Grupo B – Ranitidina 6 16,667 16,667
Grupo A – Control 6 25,000
Sig. ,151 ,059
Fuente: Datos obtenidos por los investigadores

Se observa que entre los grupos E, C, D y B no existe diferencias


significativas en el primer subconjunto de tratamientos, asimismo, que entre
los grupos D, B y A que integran el segundo subconjunto tampoco existen
diferencias.

Gráfico 2. Promedios de los puntajes observados de la inflamación.

71
4.5.2. Análisis estadístico de los datos de las bandas hemorrágicas
observadas.
Tabla 12. Promedio y desviación estándar de los valores de las bandas
hemorrágicas observada en cada uno de los grupos experimentales.

N Media Desv est 95% IC para la media


Li Ls
Grupo A - Control 6 78,333 172,240 60,258 96,409
Grupo B - Ranitidina 6 36,667 361,478 -,1268 74,602
Grupo C - Susp 50 mg/kg 6 20,000 109,545 ,8504 31,496
Grupo D - Susp 150
mg/kg 6 46,667 436,654 ,0843 92,491
Grupo E - Susp 300
mg/kg 6 26,667 408,248 -16,176 69,510
Total 30 41,667 366,797 27,970 55,363
Fuente: Datos obtenidos por los investigadores

El grupo C tratado con suspensión a 50 mg/kg presenta el menor promedio de


los valores observados en las bandas hemorrágicas.

Tabla 13. Análisis de varianza (ANOVA) con los datos observados en las
bandas hemorrágicas en cada uno de los grupos experimentales.
SC Media cuad F Sig.
Entre grupos 125,333 31,333 2,958 ,040
Dentro de grupos 264,833 10,593
Total 390,167
Fuente: Datos obtenidos por los investigadores

El ANOVA presenta un p-valor lo que indica que si existe diferencia


estadísticamente significativa entre los promedios de los grupos de
experimentación.
Tabla 14. Prueba de comparaciones múltiples DUNCAN con los datos
observados de las bandas hemorrágicas en cada uno de los grupos
experimentales.

72
Grupo de experimentación N Subconj para alfa = 0.05
1 2
Grupo C - Susp 50 mg/kg 6 20,000
Grupo E - Susp 300 mg/kg 6 26,667
Grupo B – Ranitidina 6 36,667
Grupo D - Susp 150 mg/kg 6 46,667 46,667
Grupo A – Control 6 78,333
Sig. ,206 ,104
Fuente: Datos obtenidos por los investigadores

Se observa que entre los grupos C, E, B y D no existe diferencias


significativas en el primer subconjunto de tratamientos, asimismo, que entre
los grupos D y A que integran el segundo subconjunto tampoco existen
diferencias.

Gráfico 3. Promedios de los puntajes observados en las bandas


hemorrágicas.

73
4.5.3. Análisis estadístico de los datos de la ulceración observada.

Tabla 15. Promedio y desviación estándar de los valores de la ulceración


observada en cada uno de los grupos experimentales.

N Media Desv est 95% IC para la media


Li Ls
Grupo A - Control 6 25,000 ,54772 19,252 30,748
Grupo B - Ranitidina 6 18,333 ,98319 ,8015 28,651
Grupo C - Susp 50 mg/kg 6 20,000 ,63246 13,363 26,637
Grupo D - Susp 150 mg/kg 6 23,333 ,51640 17,914 28,753
Grupo E - Susp 300 mg/kg 6 13,333 ,81650 ,4765 21,902
Total 30 20,000 ,78784 17,058 22,942
Fuente: Datos obtenidos por los investigadores

El grupo E tratado con suspensión a 300 mg/kg presenta el menor promedio de


los valores observados de la ulceración.

Tabla 16. Análisis de varianza (ANOVA) con los datos observados de la


ulceración en cada uno de los grupos experimentales.

SC Media cuad F Sig.


Entre grupos 5,000 1,250 2,404 ,077
Dentro de grupos 13,000 ,520

Total 18,000
Fuente: Datos obtenidos por los investigadores

El ANOVA presenta un p-valor que indica que no existe diferencia


estadísticamente significativa entre los promedios de los grupos de
experimentación.

74
Tabla 17. Prueba de comparaciones múltiples DUNCAN con los datos
observados de la ulceración en cada uno de los grupos experimentales.
Grupo de experimentación N Subconj para alfa = 0.05
1 2
Grupo E - Susp 300 mg/kg 6 13,333
Grupo B – Ranitidina 6 18,333 18,333
Grupo C - Susp 50 mg/kg 6 20,000 20,000
Grupo D - Susp 150 mg/kg 6 23,333
Grupo A – Control 6 25,000
Sig. ,142 ,155
Fuente: Datos obtenidos por los investigadores

Se observa que entre los grupos E, B y C no existe diferencias significativas en


el primer subconjunto de tratamientos, mientras que entre los grupos B, C, D y
A que integran el segundo subconjunto tampoco existen diferencias.

Gráfico 4. Promedios de los puntajes observados de la ulceración.

75
DISCUSIÓN

76
La etnobotánica es la ciencia que estudia el uso popular de la flora de una región; la
etnobotánica medicinal estudia el uso etnomédico de la flora y propiedades curativas
de la planta. El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal eva-
luar el efecto gastroprotector de una suspensión oral desarrollada a base de Mint-
hostachys mollis (Kunth) Griseb (Muña) en lesiones gástricas inducidas en ratones.
Es necesario mencionar que el aporte científico que se ha obtenido como resultado
del presente estudio dará a la población mayor seguridad en el uso de esta especie
vegetal como medicina tradicional o folklórica que garantice su uso terapéutico y así
mismo queda abierta la posibilidad para la industria de las plantas medicinales de
establecer su composición química y mejorar la presentación farmacéutica.

La prueba de solubilidad del extracto etanólico seco de las partes aéreas de Mint-
hostachys mollis (Kunth) Griseb (Muña) se muestra en la tabla 01 y fig.11 se obser-
va su solubilidad en propilenglicol, glicerina y sorbitol donde se deduce que los
componentes químicos mayoritarios son de estructura y naturaleza apolar60.

El Screening fitoquímico, llamado también marcha fitoquímica o tamizado fitoquí-


mico, es una de las etapas iniciales de la investigación fitoquímica, que permite de-
terminar cualitativamente los principales grupos de constituyentes químicos de la
planta85, en la tabla 02 y fig. 12 se muestra los resultados de la marcha fitoquímica
de la especie vegetal Minthostachys mollis (Kunth) Griseb (Muña): Flavonoides,
Compuestos Fenólicos, Quinonas, Triterpenos y en menor concentración Saponinas.

En la evaluación de la toxicidad aguda por vía intragástrica del extracto etanólico


seco de las partes aéreas de Minthostachys mollis (Kunth) Griseb (Muña), no se pre-
sentó mortalidad a la dosis de 2000 mg/kg, que se considera límite para los estudios
de toxicidad aguda oral. Atendiendo a las clases de toxicidad establecidas por la
Comunidad Europea, el extracto etanólico seco de la especie Minthostachys mollis
(Kunth) Griseb (Muña) se considera no tóxica ya que no presenta una mortalidad
mayor a la dosis ensayada evaluada como toxicidad BAJA63 (Ver fig.09)

77
La elaboración del preparado farmacéutico a partir del extracto etanólico seco de las
partes aéreas de Minthostachys mollis (Kunth) Griseb (Muña), implicó el desarrollo
de diferentes procesos, tales como: la determinación de la solubilidad, estabilidad,
toxicidad oral aguda y conservabilidad con los excipientes utilizados para la elabo-
ración del fitofármaco “Suspensión”. Dichos excipientes utilizados están permitidos
por el Scientific Committee Food (CSF) de la Unión Europea, Food and Drug Ad-
ministration (FDA) y la Dirección General de Medicamentos de Insumos y Drogas
(DIGEMID).

Para evaluar la actividad la actividad gastroprotectora de la suspensión oral desarro-


llada a base de Minthostachys mollis (Kunth) Griseb (Muña) en diferentes concen-
traciones se utilizó Indometacina y etanol para producir lesiones ulcerosas gástricas
y de esta manera determinar el efecto de la suspensión.
Como se sabe, la Indometacina es un antiinflamatorio no esteroide que inhibe la
síntesis de prostaglandinas y a consecuencia de esto disminuye la producción del
moco gástrico que es un componente importante en el sistema de protección de la
mucosa gástrica.
La suspensión oral desarrollada a base de Minthostachys mollis (Kunth) Griseb
(Muña) presenta actividad gastroprotectora a concentración de 300mg/kg, en esta
concentración no se observa bandas hemorrágicas, inflamación y presencia de ulce-
ras (Ver tabla 08), lo que se confirma con los cortes histopatológicos mostrados en
la fig.19, mientras que en la muestra patrón de Ranitidina 50 mg /kg Amp hubo una
inhibición del 37.65% comparándola con el concentración de 300 mg/kg que tuvo
60% de inhibición observada en el cuadro 13.
La actividad gastroprotectora se explicaría por la presencia de flavonoides en Mint-
hostachys mollis (Kunth) Griseb (Muña), como se muestra en la tabla 02, dado que
los flavonoides interfieren en el metabolismo de las prostanglandinas especialmente
PGE2, que son responsables de la inhibición de las secreción de ácido clorhídrico
producido por el mucocitoprotector.86,87 En estudios anteriores los compuestos
flavonoides demostraron tener efecto antisecretor y propiedades citoprotectoras88,
también se cree que aumenta la resistencia capilar y mejora la circulación. Además
las hojas de la planta son también ricos en taninos sustancias respecto a los cuales se
ha señalado que también presentarían propiedades antiulcerosas89.

78
En general, los taninos tienen efectos vasoconstrictores y precipitan las proteínas.
Esta precipitación de proteínas formaría una película protectora impermeable sobre
las ulceras que hace que estas lesiones menos permeables a sustancias toxicas y más
resistente a la ataque enzimas proteolíticas90.
Sin embargo, se requieren más estudios para aislar los componentes activos respon-
sables de la actividad antiulcerosa, siendo esta una limitación del presente estudio.

Según el análisis de varianza (ANOVA) y por el test de comparaciones múltiples


Duncan, para validar los resultados obtenidos en la determinación de la actividad
gastroprotectora de Minthostachys mollis (Kunth) Griseb (Muña) según el tratamien-
to resumido en la tabla 10 y 11 para evaluar la inflamación, no existen diferencia
significativa (p>0.05), entre la Ranitidina 50 mg /kg Amp y los grupos ensayados a
50, 150,300 mg/kg de las suspensión administradas.
En las tablas 13 y 14, en cuanto a las bandas hemorrágicas se observa diferencia
significativa (p<0.05), entre la Ranitidina 50 mg /kg Amp y los grupos ensayados a
50, 150,300 mg/kg de las suspensión administradas.
En las tablas 16 y 17, para evaluar las ulceras gástricas que no existe diferencias
significativas (p>0.05), entre la Ranitidina 50 mg /kg Amp y los grupos ensayados a
50, 150,300 mg/kg de las suspensión administradas.

Algunas limitaciones en la elaboración del presente trabajo de investigación deben


ser reconocidas. En primer lugar, para la evaluación de la actividad gastroprotectora
se utilizó Indometacina, como agente ulcerogénico, para lo cual se preparó como
suspensión con polisorbato 80 al 3%, hubiera sido ideal comparar el comportamien-
to de la Indometacina como solución, disuelta en bicarbonato de sodio, la cual tiene
mayor biodisponibilidad.
Otra de las limitaciones eran de aspecto económico, ya que no se pudo contar con
una mayor disponibilidad de animales de experimentación para probar un mayor
número de dosis de los extractos utilizados; sin embargo, cabe mencionar que en
1997 el Comité para los productos medicinales (CPMP) definió la regla de las 3R
como objeto para reducir el número de animales sacrificados anualmente en los es-
tudios de toxicidad y experimentación.64

79
CONCLUSIONES

80
1. Se comprobó el efecto gastroprotector de la suspensión oral desarrollada a
base de Minthostachys mollis (Kunth) Griseb (Muña) en lesiones gástricas in-
ducidas en ratones.
2. Como resultado del Screening fitoquímico realizado al extracto etanólico seco
de las partes aéreas de Minthostachys mollis (Kunth) Griseb (Muña), se deter-
minó la presencia de los siguientes grupos de metabolitos secundarios: flavo-
noides, taninos, compuestos fenólicos, alcaloides, quinonas, triterpenos y gru-
pos aminos libres.
3. Se determinó la toxicidad oral aguda del extracto etanólico a base de Mint-
hostachys mollis (Kunth) Griseb (Muña) en ratones cepa Balb-C, administrán-
doles una dosis única límite de 2000mg/kg en los ratones tratados. No se evi-
denció signos de mortalidad presentando una Dosis Letal Media (DL50) mayor
a los 2000 mg/Kg.
4. Se desarrolló la forma farmacéutica gastroprotectora a partir del extracto eta-
nólico seco a base de Minthostachys mollis (Kunth) Griseb (Muña) como una
Suspensión oral floculada, el cual presentó controles fisicoquímicos dando
como resultado conformidad; y en el control microbiológico, no se observa
ningún tipo de crecimiento microbiológico en el producto terminado, por tanto
nos indicaría que es apto para el uso humano.
5. En la determinación del efecto gastroprotector la dosis de mayor efecto fue a
300 mg/kg según observación macroscópica no presentando inflamación, ban-
das hemorrágicas y ulceras gástricas significativas.
6. El estudio anatomopatológico de los estómagos de ratones sometidos a agentes
ulcerogénicos confirmaron la presencia de lesiones gástricas: inflamación,
bandas hemorrágicas y ulceración. Se observó que la suspensión de 150 mg/kg
presentó descamación discreta superficial en la región submucosa, en compa-
ración al agrupo que recibió la ranitidina 50 mg /kg Amp en donde se eviden-
cio una mayor presencia de estas células en la región submucosa y muscular; y
a la dosis de 300 mg/kg se observó poca desorganización glandular y sin daño
nuclear.

81
RECOMENDACIONES

82
1. Se recomienda realizar aislamiento y elucidación estructural de los metabolitos
secundarios con actividad gastroprotectora del extracto etanólico seco a base
de Minthostachys mollis (Kunth) Griseb (Muña).

2. Realizar procesos de purificación que permitan el aislamiento y caracteriza-


ción espectroscópica de otros principios activos relacionados a la actividad.

3. Se recomienda elaborar un estudio de estabilidad a largo plazo en las suspen-


siones orales elaboradas, ya que se obtendría datos más exactos con relación a
la estabilidad del producto.

4. Para la presentación del producto terminado se recomienda un estudio de


compatibilidad de la suspensión con el envase inmediato.

5. Se recomienda elaborar un estudio de estabilidad a largo plazo en las suspen-


siones elaboradas, ya que se obtendría datos más exactos con relación a la es-
tabilidad del producto.

6. Desarrollar los aspectos científicos y tecnológicos para la elaboración de otras


formas farmacéuticas en base a las diferentes acciones farmacológicas de
Minthostachys mollis (Kunth) Griseb (Muña).

83
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS

84
1. Levenstein S. The Very Model of a Modern Etiology: A Biopsychosocial
View of Peptic Ulcer. Psychosom Med. 2000; 62:176–85.

2. Tulassay Z,Herszényi L. Gastric mucosal defense and cytoprotection. Best


Pract Res Clin Gastroenterol.2010 Apr; 24(2):99-108

3. Sainz S, Saperas E, Pique J. Enfermedades de estómago y del duodeno. En:


Farreraz R. Medicina Interna. 15a ed. Barcelona. Harcourt; 2004: 71-106.

4. Chan FKL, Lau JYW. Peptic ulcer disease. In: Feldman M, Friedman LS,
Brandt LJ, eds. Sleisenger & Fordtran's Gastrointestinal and Liver Disease. 9th
ed. Philadelphia, PA: Elsevier Saunders; 2010: chap 53.

5. Farfán G, Cabezas C. Mortalidad por enfermedades digestivas y hepatobiliares


en el Perú, 1995-2000. Rev Gastroenterol Perú. 2002; 22(4): 310-23.

6. Villanueva J, López D, Avila F. Hemorragia digestiva alta en los andes perua-


nos: reporte de 115 casos observados en Huaraz. Rev Gastroenterol Perú.
1996; 16(2): 99-104.

7. Cotillo Z, Rojas Luis (1990) Métodos Farmacológicos en la Investigación de


productos vegetales UNMSM – Lima

8. Acción Internacional para la Salud AIS [sede web]. Lima: Publicaciones; 2000
[acceso 13 de febrero del 2007]. Precios de Medicamentos en el Perú. Dispo-
nible en:
http://www.aislac.org/pdf/otras_publicaciones/6_preciosdemedicamentos.pdf.

9. Brack A, Heinz P. Perú Maravilloso. Edit. Epenza. 1. Empresa Periodística


Nacional SAC. Lima, 2002.

10. Fuertes C y Munguía Y. Estudio comparativo del aceite esencial de Mint-


hostachys mollis (Kunth) Griseb “muña” de tres regiones peruanas por croma-
tografía de gases y espectrometría de masas. Ciencia e Investigación 2008; IV
(1): 23-39

11. Silva D, Denham E, Faleiro L, Miguel G, Cavaleiro C, Salgueiro L. Antimi-


crobial activity of the essential oils of Dittrichia viscosa subsp viscosa on Hel-
icobacter pylori. Traditional Medicine and Nutraceuticals 2002; 8(1):680.

12. Bergonzelle E, Donnicola D, Porta N, Cortéis-Theulaz 3. E. Essential oils as


components of a diet-based approach to management of Helicobacter infec-
tion. Journal Antimicrob Agents Chemother 2003; 47(10): 3240-6.

13. Bravo O, Hernández E, Tereschuk L, Romero A, Abdala R. Minthostachys


mollis griseb y Lepechinia meyenii walp epling: actividad antimicrobiana de
sus extractos, determinaciones preliminares de sus flavonoides mayoritarios.
Revista del CIZAS Nov 2004; 5(1 y 2): 7-23.

85
14. Cano C. Actividad antimicótica in vitro y elucidación estructural del aceite
esencial de las hojas de Minthostachys mollis (muña). Tesis de maestría para
Magister en Recursos Vegetales y Terapéuticos. Lima: UNMSM; 2007.

15. Mora F. Chemical composition and in vitro antibacterial activity of the essen-
tial oil Minthostachys mollis from Venezuela Andes. Natural Product Com-
munications, Mora F.et al, 2009; 4(7): 997-1000.

16. Yapuchura R. “Estudio de los componentes antioxidantes de las hojas de Mu-


ña (Minthostachys mollis (Kunth) Griseb.) e Inca Muña (Clinopodium bolivia-
num (Benth.) Kuntze)”.Tesis para optar el grado de Magister Scientiae en Tec-
nología de alimentos. Escuela de Post Grado. Universidad Nacional Agraria
La Molina: 2010.

17. Cruzado J. Concentración inhibitoria mínima “in vitro” del Minthostachys


mollis (Muña) frente al Streptococcus mutans ATCC 35668. Tesis para optar
el grado de Bachiller en Estomatología. Facultad de Medicina, Universidad
Nacional de Trujillo; 2012.

18. Cano C. Bonilla P. Neira E. Estudio fitoquímico del aceite esencial de las ho-
jas de Minthostachys mollis (muña). Rev. Universo Farmacéutico. Facultad de
Ciencias Farmacéuticas y Bioquímica; Perú. 2009, vol (3): 11-15 2009.

19. Bardales A, Yarlequé M, Rueda L. Estudio biológico y Fitoquímica del extrac-


to alcohólico de Minthostachys mollis "Muña". I Congreso Internacional de
Biología - XIII Congreso Nacional de Biología- VII Simposium de Educación
en Ciencias Biológicas. Lima: Perú; 1999.

20. Sotta N. Plantas aromáticas y medicinales de la región Arequipa. 1° edición.


Arequipa: Editorial Akuarella; 2000: 99-100.

21. Morales A. Estudio de la extracción y características de los aceites esenciales


de Minthostachys mollis y de S. Sagittata (hierba buena). Tesis de bachiller
para Químico. Lima: UNALM; 1973.

22. Inga A, Guerra B. Efecto del aceite esencial de Minthostachys mollis (muña)
contra algunas bacterias y hongos de interés en la salud. Tesis para optar al Tí-
tulo Profesional de Químico Farmacéutico UNMSM, Facultad de Farmacia y
Bioquímica. Lima, 2000.

23. Paredes Sampen N. Efectividad antibacteriana in vitro de una infusión a base


de Camelia sinensis y Mynthostachys mollis sobre flora salival mixta. (Tesis
para optar el Título de Cirujano Dentista).Lima: Universidad Mayor de San
Marcos; 2009.
24. Palacios J. Plantas medicinales nativas del Perú, 2da ed. Ed.
CONCYTEC.1997. p.180-182.
25. Brackg A. Diccionario enciclopédico de plantas útiles del Perú. Centro de Es-
tudios Regionales andinos “Bartolomé de las Casas” Cusco 1999; 324-325

86
26. Salaverry O. La complejidad de lo simple: plantas medicinales y sociedad mo-
derna. Rev. Perú Med. Exp. Salud Pública. 2005;22 (4):245-46.

27. Hammond G, Fernández I, Villegas L, Vaisberg A. A survey of traditional


medicinal plants from the Callejón de Huaylas, Department of Ancash, Perú. J
Ethnopharmacol. 1998; 61(1): 17-30.

28. Poblete E. Plantas medicinales en Bolivia, farmacopea. Calla waya, 2da edi-
ción. Editorial los amigos del libro. La Paz 1998: 8.

29. Banchio E, Zygadlo J, Valladares G. Quantitative variations in the essential oil


of Minthostachys mollis (Kunth.) Griseb. in response to insects with different
feeding habits. J Agric Food Chem. 2005 Aug 24; 53 (17):6903-6.

30. Martinez, J Gonzalez, M. Culebras, J Tuñón. Los flavonoides: propiedades y


acciones antioxidantes, Nutrición Hospitalaria. 2002, 17 (6):271-278.

31. Singlenton V, Monteros J. Colorimetry of total phenolics with hosphomolyb-


dic- phosphotungstic acid reagents. American journal enology and viticulture.
2001, 16 (2): 144-158.

32. Martino, V. Los Flavonoides como Promisorios Agentes Preventivos y Tera-


péuticos. Acta Farm. Bonaerense, Buenos Aires. 2.000.

33. Espectroscopia ultravioleta-visible. Disponible en:


http://martinezalejandro.muiscas.udea.co/~ff/flavonoides2001.pdf fecha de ac-
ceso 06/04/03.

34. Albornoz O. Actividad gastroprotectora del diterpeno aromático ferruginol.


Tesis de grado para optar el grado de Químico Farmacéutico. Universidad
Austral de Chile. Facultad de Ciencias. Valdivia Chile – 2004.

35. Ebadi M. Pharmacodynamic basic of herbal medicine. Second edition. Dakota.


Editorial Taylor & Francis Group; 2007.

36. Lewis D, Shaw G. A natural flavonoid and synthetic analogues protect the
gastric mucosa from aspirin- induced erosions. J. Nutr. Biochem. 2008, 12:
95-100.

37. Willemijntje A. Farmacoterapia de la acidez gástrica, úlceras pépticas y en-


fermedad por reflujo gastroesofágico. En : Goodman L.; Gilman A. Las bases
farmacológicas de la terapéutica. 11va Ed. Colombia. Editorial, Mc Graw Hill
Interamericana; 1990. Sec.VI:967-982

38. Kenenth R. Fármacos utilizados en el tratamiento de enfermedades gastroin-


testinales. En: Katzung B, Masters S, Trevor A.editores. Farmacología Básica
y Clínica. 2da edición. México. Editorial, .Mc Graw Hill Lange;
2006.Cap.11:153-154.

87
39. Rodriguez A, Zulueta J. De la fisiología del vaciamiento gástrico al entendi-
miento de la gastroparesía. Rev col gastroenterol. 2010, 25 (2):29-35.

40. Gardner L, Hiatt J. Texto Atlas de Histología. 2ª ed. México: Mc Graw Hill.
2002: 366-78.

41. Phillipson M, Johansson M, Henriksnäs J, Petersson J, Gendler S, Sandler S,


Persson A, Hansson G, Holm L. The gastric mucus layers: constituents and
regulation of accumulation. Am J Physiol Gastrointest Liver Physiol. 2008;
295 (4):G806-12.

42. Chirri W. Estudio comparativo de la acción gastroprotectora del plantago ma-


jor y el omeprazol sobre la gastritis inducida por la administración de ketoro-
laco en dosis usuales en la terapia analgésica – antinflamatoria estomatológica.
Tesis para optar el título de Cirujano dentista: 2013.

43. Sans M, Soriano A. Enfermedad úlcera péptica: Etiopatogenia, Clasificación,


Manifestaciones, Clínica y Diagnóstico. Medicine. 2009; 8 (3): 121-27

44. Praxis Médica. Gastroenterología: Clínica y Terapéutica. Edit. Praxis Médica


S.A. Madrid, España. 2007.

45. Salvatierra G, De la Cruz R, Paulino M, Vida V, Rivera C, Cano A, Frisancho


O. Hemorragia digestiva alta no variceal asociada al uso de antiinflamatorios
no esteroideos en Lima Metropolitana. Rev Gastroenterol. Perú 2006; 26: 13-
20.

46. Lipof T, Shapiro D, Kozol R. Surgical perspectives in peptic ulcer disease and
gastritis. World J Gastroenterol. 2006; 12(20): 3248-52.

47. Dallal H, Palmer K. ABC of the upper gastrointestinal tract: Upper gastroin-
testinal haemorrhage. BMJ. 2001; 323: 1115-7.

48. Rang H, Dales M, Riter J, Moore P. Farmacología. 5a ed. Madrid: Ed. Else-
vier; 2004: 367-372.

49. Esplugues J. y Flórez J. Farmacología de la secreción ácida gástrica y de la


ulceración mucosa digestiva. En: Flores J., editor. Farmacología humana. 5ª
ed. Barcelona: Ed. Masson; 2008. Cap. 44: 867-880

50. Calvo J, Lima E. Medicina interna tratamiento de la ulcera péptica. Medi-


fam.2009, 12(5):214-217

51. Yamada T. Trastornos acidopépticos y síndrome de Zollinger Ellison. En:


Manual de Gastroenterología. México. McGraw Hill Interamericana.2000:
322-50.

88
52. Ferrrer I, Perez J, Herrerías J. Guía de seguimiento farmacoterapéutico sobre
la ulcera péptica .Granada, edit, Maria José Faus.2004.

53. Frisancho O. Gastropatía por antiinflamatorios no esteroideos. Boletín de la


Sociedad Peruana de Medicina Interna 1997; 10(3).

54. Molpeceres J. Sistemas Heterogéneos. En:Trillo C .editor. Tratado de Farma-


cia Galénica. Editorial Luzan 5 S. Al de Editores. Madrid. 1º edición. 1993.
Cap. 30:.405- 419.

55. Vila Jato, JL. “Tecnología farmacéutica” Vol. I y II. Ed. Síntesis, Madrid:
1997.

56. Pérez E.; García R. “Material de apoyo para el aprendizaje de sistemas hetero-
géneos: Suspensiones”. Universidad central de Venezuela. Facultad de farma-
cia. Dpto. Tecnología Farmacéutica-2010.

57. Fernández M. “Sistemas dispersos: Suspensiones”. Universidad nacional autó-


noma de México. Facultad de química. Dpto. farmacia.-2010.

58. Suñé Negre J. Extracción y destilación. En: Trillo C. editor .Tratado de Far-
macia Galénica. Editorial Luzan 5 S. Al de Editores. Madrid. 1º edición.1993.
Cap. 17:250

59. Dueñas G, Quispe E. Elaboración de una forma farmacéutica líquida de admi-


nistración oral a partir del extracto etanólico Cassia senna L. Tesis para optar
el grado de Químico Farmacéutico. Ica-Perú: Universidad “San Luis Gonza-
ga”; 2008.

60. Lock O. Investigación Fitoquímica. Métodos en el estudio de productos natu-


rales. 2da ed. Lima: Fondo Editorial Pontificia Universidad Católica del Perú;
1994. p.1-7

61. Gibaja S, Oviedo. Guía para el análisis de los compuestos del carbono. 1º ed.
Lima. 1997.

62. Vega R, Carrillo C. Efecto sobre la motilidad intestinal y toxicidad aguda oral
del extracto de Ocimun gratissimum L. (orégano cimarrón). Rev Cubana Plant
Med. 1997; 2(2-3): 14-18.

63. OECD. Organization for Economic Cooperation and Development. Guidelines


for testing of chemicals. Guideline no. 420: Acute oral toxicity class method,
Paris; 2001.p.5-6.

64. Arencibia D, Rosario L, López Y, Fariñas M. Infante J, Díaz D, et al. Algunas


consideraciones sobre la determinación de la toxicidad aguda. RETEL (en lí-
nea). 2003. (fecha de acceso 03 de Octubre).

89
65. Remington farmacia, Tomo I, 20 va Ed. 3003. Editorial Médica panamericana.
buenos aires; Cap. 39: 815-837.

66. Helman J. Farmacotecnia teórica y práctica. Tomo VIII. Editorial Continental.


España. 1984. Cap. 66: 2400-2401.

67. Cumbreño S, Perez F. Elaboración de suspensiones y lugar terapéutico. Farm


.Hosp. 2004; 23 (10): 150-152.

68. Determinación experimental de la velocidad de sedimentación (en línea).


Guiones de prácticas. URL disponible en:
http://www.ugr.es/~mgroman/archivos/BIA/Guiones.pdf

69. Fernández M. Suspensiones. (diapositiva).44 diapositivas. Disponible en:


http://personal.us.es/mfarevalo/recursos/tec_far/suspensiones.pdf

70. Oliva M. Sistemas dispersos heterogéneos líquido-sólido: SUSPENSIONES.


(diapositiva)http://ocw.ub.edu/farmacia/tecnologia-farmaceutica-
i/fitxers/temes/T.20-Suspensions.pd

71. Laboratorio de Tecnología Farmacéutica III. SISTEMAS DISPERSOS: SUS-


PENSIONES. (diapositiva). México. 45 diapositivas. Disponible en:
http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/Suspensiones_5210.pdf

72. Farmacopea de los Estados Unidos de América. Formulario Nacional. Pruebas


microbiológicas. Rockville: Port City Press; 2007. p. 85-100.

73. Lacroix P, Guillaume P. Gastrointestinal Models. Intestinal Transit and Ulcer-


ogenic activity in the rat. Current Protocols in Pharmacology. John Wiley.
1998. Unit 5.3:5.3.1 – 5.3.8.

74. O’Brien P, Frydman G, Holmes R,Malcontenti C, Phelan D. Evaluation of


putative cytoprotective properties of antiulcer drugs using quantitative histo-
logical techniques. Dig Dis Sci.1990; 35(9):1130-9.

75. CYTED. Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarro-


llo. "Manual de Técnicas de Investigación”.1995: 132-137

76. Areguesta-Robles U, Hernández-Ruiz E, Juárez M, Rendón-Ramírez A. Lipo-


peroxidación y alcoholismo en jóvenes. Bioquimia. 2004; 29 (Supl 1):125.

77. Arrieta J. Participación del Óxido Nítrico, las Prostaglandinas, las neuronas
sensibles a Capsaicina y los grupos sulfhídrilos en el mecanismo de acción
gastroprotector de los metabolitos activos de Amphipterigium Adstringens y de
los productos naturales estigmasterol, astragalósido IV y β-Lupeol.
Tesis doctoral en ciencia de investigación en medicina. Escuela superior de
medicina- Instituto Politécnico Nacional de México D.F.; 2006.

90
78. Arroyo J. y col. Efecto Gastroprotector y Antisecretor de un Fitofármaco de
Hojas De Matico (Piper Aduncum)-2013. Rev Peruana Med. Exp. Salud Pú-
blica.30 (4):608-614.

79. Moreira V, López S R. Úlcera péptica. Revista Española de Enfermedades


Digestivas 2004; 96(1): 81-82.

80. Molina, E. y Mariño, A.G-Stat 2.0. Programa de Análisis Estadísticos. Madrid,


Ed.GlaxoSmithKline S.A, 2002. p. 157-206.

81. Berazaín .Clasificación de las formaciones vegetales de Cuba. Revista del Jar-
dín Botánico Nacional. 1984,5(2).27-75.

82. Cabieses F. Apuntes de Medicina Tradicional. 1ª ed. Lima: A&B S.A. 1993. p.
316-360.

83. Alada A, Ajayi F, Alaka O, Akande O. Gastric acid secretion and experi-
mental ulceration in rats fed soybean diet preparations. African J Biomed Res.
2005; 8(3):203-5.

84. Marhuenda RE, Bravo D L. Manual de Farmacoterapia. Madrid: Elsevier;


2005. p. 729.

85. Lock Sing, O. Registro y control de calidad de recursos y productos naturales


de uso en salud. Pontíficie Universidad Católica del Perú. Fondo edito-
rial.Lima.1999.

86. Pulz Araujo. C. preliminar da atividade antiulcerogenica do extracto hidroal-


cohòlico de solanum cemuum vell. Acta bonaerense 2002; 21(4):283-286.

87. Alarcon de la lastra C.; Lòpez A. motilva V.gastroprotection and prostaglan-


din. E2 generation in rats by flavonoids of dittrichia viscosa. Planta med 1993;
59: 497-501.

88. Guaraldo L, Sertiè JA, Bacchi EM. Antiulcer action of the hydroalchoholic
extract and fractions of Davilla rugosa Poiret in rat. J Ethnopharmacol. 2001;
76 (2):191-5.

89. Lewis DA, Hanson PJ. Anti-ulcer drugs of plant origin. Prog Med Chem.
1991; 28: 201-31.

90. Nwafor P, Okwuasaba F, Binda L. Antidiarrhoeal and antiulcerogenic effects


of methanolic extracts of Asparagus pubescens root in rats. J Ethnopharmacol.
2000; 72 (3):421-7.

91
ANEXOS

92
ANEXO 01
CERTIFICADO DEL ANÁLISIS BOTÁNICO DE Minthostachys mollis
(Kunth) Griseb (MUÑA).

93
ANEXO 02
PROCESO DE SELECCIÓN, SECADO Y FRACCIONAMIENTO DE LA
MUESTRA EN ESTUDIO

94
ANEXO 03
OBTENCIÓN DEL EXTRACTO ETANÓLICO SECO DE LAS PARTES
AÉREAS DE LA PLANTA DE Minthostachys mollis (Kunth) Griseb (MUÑA)

Las partes aéreas de la planta de Minthostachys mollis (Kunth) Griseb (Muña)


fueron secadas a temperatura ambiente y luego en la estufa, para su posterior
fraccionamiento. Se pesó la muestra seca de Minthostachys mollis (Kunth)
Griseb (Muña) por el método de maceración utilizando como disolvente
2,250 lt de alcohol al 96°, posteriormente se filtró y por último se llevó el
residuo macerado a una estufa a 40ºC para su posterior volatilización.

95
ANEXO 04
PROCESO DE EVALUACIÓN DE LA TOXICIDAD AGUDA (DL50) DEL
EXTRACTO ETANÓLICO SECO DE LAS PARTES AÉREAS DE Mint-
hostachys mollis (Kunth) Griseb (MUÑA)

Pesando el extracto
Se diluyó la
etanólico seco .
| muestra con
Tween 80 al 5%.

Se pesó 6 rato-
nes hembras
cepa Balb-C.

Administrando el ex-
tracto etanólico seco
vía intragástrica.

Los animales
fueron observa-
dos un total de
14 días.

96
ANEXO 05
FORMULACIÓN DE UNA SUSPENSIÓN ORAL A BASE DE EXTRACTO
ETANÒLICO SECO DE Minthostachys mollis (Kunth) Griseb (MUÑA) Y
SUSPENSIÓN CONTROL A BASE DE EXCIPIENTES

Preparación de mate-
riales y excipientes
para la formulación de
la suspensión oral y la
suspensión oral con-
trol.

Preparación: pesaje,
medición de volúme-
nes, calentamiento y
agitación de excipien-
tes de la suspensión
oral y suspensión oral
control.

Obtención de la sus-
pensión oral a base de
extracto etanólico seco
de Muña y suspensión
oral control a base de
excipientes.

97
ANEXO 06
CONTROL MICROBIOLÓGICO DE UNA SUSPENSIÓN ORAL A BASE
DE Minthostachys mollis (Kunth) Griseb (MUÑA)

DEXTROSA SABOURAUD TSA

MANITOL SALADO MAC CONKEY

98
ANEXO 07
ENSAYO FARMACOLÓGICO DE LA ACTIVIDAD GASTROPROTEC-
TORA DE LA SUSPENSIÓN ORAL A BASE DE Minthostachys mollis (Kunth)
Griseb (MUÑA)

Administración de la suspensión oral


Pesado de 30 ratones machos, y administración V.O. de la suspensión oral control,
patrón Ranitidina 50 mg /kg Amp y de las suspensiones oral a base de Muña a dosis
diferentes (50,150 y 300mg/kg).

Inducción de lesiones gástricas experimental con Indometacina y alcohol de


96° en Ratones albinos machos de la cepa Balb/C.

Administración del preparado de Indometacina con Polisorbato 80 al 3% vía subcu-


tánea, y etanol absoluto por vía intragástrica.

Disección del estómago, que son abiertos por la curvatura mayor.

99
ANEXO 08
CERTIFICADO DEL ANÁLISIS DE VISCOSIDAD DE UNA SUSPENSIÓN
ORAL A BASE DE EXTRACTO ETANÒLICO DE Minthostachys mollis
(Kunth) Griseb (MUÑA)

100
ANEXO 09
RESULTADOS OBSERVACIONAL DE LESIONES GÀSTRICAS

101
102
103

También podría gustarte