Está en la página 1de 3

E ACCION: conducta

humana
OMISION: cuando se
evade un deber
COMISION: acción que
causa una lesión

L TIPO: descripción de la
conducta
ACTIVO: quien comete la acción
SUJETO: la persona
PASIVO: quien sufre las consecuencias
E D TIPICIDAD OBJETIVA:
BIEN JURIDICO TUTELADO:
todo lo que está protegido
por el estado

M E ELEMENTOS OBJETIVOS DEL


DELITO O TIPO (VERBOS
RECTORES): transportar,

E L
poseer, comercializar,
TIPICIDAD: fabricar, etc.

I DOLO: acción con


DOLO DIRECTO: se logra dañar solo al objetivo
DOLO INDIRECTO: cuando se causa daño a otra
N conocimiento y voluntad persona aparte del objetivo
T (cognitivo y volitivo)
DOLO EVENTUAL: se lesiona sin haberlo planeado
TIPICIDAD SUBJETIVA:
T O IMPERICIA: actuar sabiendo que no se tiene conocimiento
IMPRUDENCIA: actuar sin precaución
CULPA: responsabilidad de NEGLIGENCIA: descuido o falta de preocupación en la acción

O un acto incorrecto INOBSERVANCIA DE


REGLAS Y TECNICAS DE
Cuando se hace caso omiso aun
teniendo pleno conocimiento de
PROFESION Y OFICIO: las reglas

S ANTIJURICIDAD: es la conducta prohibida que tiene justificación

CULPABILIDAD: Estado en el que se le puede reprochar una delito a la persona

PUNIBILIDAD: Es la sanción de la acción


TEORIA DEL DELITO
FORMAS PARA INTERPRETAR LA LEY PENAL

POR SUS ALCANCES POR SUS FUENTES POR SUS INTERPRETACIÓN


OBJETIVA

 Restrictiva: Esta se da cuando la  La auténtica: Por el propio órgano  Literal o filológica: Al expresarse la ley en
interpretación no excede a lo que legislativo, el cual se limita aclarar palabras y éstas tienen determinado sentido, se
significa la ley interpretada, normas antes existentes y su vigencia examina el texto tal como estás escrito,
limitando el significado de una se remonta a la ley aclarada; vocablos técnicos o comunes, etc., emplear
expresión legal, estrictamente al teniendo fuerza obligatoria, por determinados conceptos.
eje de la ley, a lo que expresa la cuanto como ley aclaratoria de una  lógica: el intérprete se sirve de unos y otros
ley y no más allá. anterior, precisa sus alcances. preceptos de la ley, de todo el contexto y de
 Extensiva: Esta se da cuando va  Doctrinaria: Que ejecutan los juristas otras leyes del mismo ordenamiento,
más allá de lo que dice la ley, cuando en sus obras examinan y debiéndose examinar toda la ley, descubrirse su
llegando incluso hasta el sector opinan sobre las leyes y orientan a finalidad.
marginal. Por ejemplo el Artículo los Magistrados, merituándose de  Histórica: Se tiene que ver sus antecedentes,
139° del código penal que habla acuerdo a la calidad de sus exposición de motivos, actas de comisiones
del matrimonio. Pudiendo fundamentos. legislativas, trabajos preparatorios, etc.,.asi se
entenderse que éste puede ser  Judicial: se derivan o emanan de las descubrirá la intención del legislador, la
respecto al matrimonio civil o sentencias judiciales; la finalidad que persigue la ley..
religioso. jurisprudencia dada por la Corte  sistemática: cuando la duda no recae sobre el
Suprema obliga a un estricto sentido de una expresión o de una fórmula de la
cumplimiento jurídico. ley, sino que versa sobre la regulación jurídica
del hecho o de la relación sobre la que se debe
juzgar. Acá se emplearán los principios
generales del derecho y las reglas del derecho
positivo".

También podría gustarte