Está en la página 1de 32

Ergonomía en la cocina

Ergonomía en la cocina

Indice:

• Ergonomia en la cocina: objetivos


• Tipos de cocinas
y principios
• Alturas de trabajo y alcance
• La importancia de la cocina
• Diseño y distribución de la cocina
• Soluciones diferentes para necesidades
diferentes
• Elección y colocación de los
electrodomésticos
• ¿Qué es flexibilidad?
• Sistemas flexibles
• Usuarios diferentes – necesidades
diferentes
• Con mirada crítica
• Diferentes aplicaciones – diferentes
soluciones

hogaresaccesibles
Ergonomía en la cocina

Objetivos:

• Aumentar la actividad e independencia


del usuario

• Evitar esfuerzos y accidentes

• Asegurar buenas condiciones de trabajo


para un posible ayudante

hogaresaccesibles
Ergonomía en la cocina

Principios:

• Distribución adecuada del espacio de trabajo

• Permitir posturas de trabajo correctas y variadas

• Elección de muebles y electrodomésticos basada


en las necesidades específicas del usuario

• Distribución del espacio de trabajo y amueblamiento


considerando la visibilidad, iluminación y reflexión
de la luz

hogaresaccesibles
Ergonomía en la cocina

Actividad, independencia y calidad


de vida:

• La actividad es parte integral de una vida


independiente y saludable

• La actividad es importante para una relación


social adecuada

hogaresaccesibles
La importancia de la cocina

• Muchas actividades están relacionadas con


la cocina

• Preparar, cocinar y comer los alimentos son


elementos básicos de una vida independiente
y activa

• En nuestra cultura, las actividades que tienen


lugar en la cocina juegan un importante papel
en nuestras relaciones sociales

• Cocinar es una parte importante de nuestra vida

hogaresaccesibles
¿Por qué tener una cocina adaptada?

Actividades relacionadas con el trabajo


en la cocina:

• Planificar compras y menús


• Preparar los alimentos: pelar, lavar, pesar,
medir, cortar, lonchear ..
• Cocinar: cocer, asar, hervir, …
• Poner la mesa
• Comer - solo o acompañado
• Limpiar la mesa, la cocina, lavar platos,
cubiertos y utensilios, guardar y ordenar, ..

Todas estas actividades no se llevarán a cabo


por ancianos y discapacitados que no dispongan
de una cocina adecuada ...

hogaresaccesibles
Soluciones diferentes para
necesidades diferentes

Necesidades del usuario:

Diferentes usuarios con diferentes necesidades

• Distintos niveles de capacidad o habilidad

• Proporcionar una vida activa y digna

• Estimular la independencia

Necesidades del ayudante:

• Poder trabajar con comodidad y sin posturas


forzadas

• Diferentes ayudantes con diferentes aptitudes


y métodos de trabajo

hogaresaccesibles
¿Qué es flexibilidad
en la cocina?

¿Qué es flexibilidad?

• Para adecuarse a las necesidades del


usuario y ayudante la cocina debe ser flexible

• El mobiliario debe poder ajustarse


en altura a las distintas necesidades del
usuario y asistente

hogaresaccesibles
Usuarios diferentes -
necesidades diferentes

¿Quién va a utilizar la cocina?

• Persona joven, mayor o discapacitada

• Un usuario de silla de ruedas solo o acompa-


ñado de amigos/familiares/asistente

• Personas distintas

hogaresaccesibles
Usuarios diferentes -
necesidades diferentes

¿El usuario de la cocina tiene alguna


limitación?

• Trabaja de pié o sentado

• Reducción de movilidad

• Equilibrio

• Fatiga

• Alturas de trabajo y alcance

• Agarre y apertura / cierre de cajones y puertas

• Manejo de electrodomésticos.

hogaresaccesibles
Usuarios diferentes -
necesidades diferentes

¿La cocina se utilizará frecuentemente?

• Diariamente- espacio donde cocinar y en


el que se desarrolla una parte importante de
nuestra vida

• De vez en cuando – café y comidas ligeras


o ya preparadas

hogaresaccesibles
Usuarios diferentes -
necesidades diferentes

¿Qué actividades se desarrollan en la


cocina?

• Moverse entre diferentes áreas de trabajo


• Preparación de la comida sobre la superficie
de trabajo (encimera)
• Fregar cubiertos, vajilla y utensilios
• Trabajar en la zona de limpieza (fregadero)
• Trabajar en la zona de cocinado (placa)
• Preparar comidas en el horno
• Almacenar y alcanzar cosas desde el frigorífico
y congelador
• Limpieza de la propia cocina

hogaresaccesibles
El espacio en la cocina

Requerimientos de espacio:

La situación del usuario condiciona el


espacio necesario en la cocina:

• Para el usuario y, en su caso, ayudas téc-


nicas y asistente

• Ayudas para caminar (ej. nndadores) -


requieren espacio adicional

• Espacio utilizado por la silla de trabajo

• La silla de ruedas (estandar 120 x 70 cm),


necesita espacio funcional (min 133 x 90 cm)

hogaresaccesibles
Zonas de paso

Recomendaciones:

Debe haber una zona de paso suficiente para


que usuarios con silla de ruedas y andadores
puedan circular y girar 180º

140*-210**cm 140*-210**cm
Nota: las ayudas técnicas requieren espacio
y también hay que considerar un posible
asistente

Zona paso – muebles bajos:

Anchura puerta + zona paso silla ruedas


140*-210**cm

* Recomendado: dejar espacio para las piernas bajo superficie


60 + 90 = 150 cm
trabajo 40 + 90 = 130 cm
** Ideal (minimo para silla ruedas eléctrica) en caso de muebles
bajos sin espacio para las piernas 30 + 90 = 120 cm

hogaresaccesibles
Medidas de sillas de ruedas

Medidas recomendadas para sillas de


ruedas electricas/manuales:

• Diámetro de giro: 170 cm / 210 cm


• Largo: 95-120 cm / 110-135 cm
• Ancho: 58-70 cm / 65-78 cm

hogaresaccesibles
Alturas de trabajo y de alcance

Recomendaciones generales:
• Para trabajos pesados, la altura de la super-
ficie de trabajo debe estar a unos 25 cm bajo
el codo, mientras que para trabajos ligeros
la altura recomendable se reduce a 5-10 cm
bajo el codo
• Para usuarios de silla de ruedas la altura de la
parte inferior de la superficie de trabajo debe
estar 20-25 cm sobre la altura del asiento
• Distancia entre superficie trabajo y parte infe-
rior de muebles altos: aprox. 30 - 40 cm
• Alcance mínimo para apertura cómoda de los
muebles bajos: aprox. 40 cm
• Deben evitarse puertas demasiado anchas,
que ocupan espacio disponible y dificultan
la apertura del mueble

hogaresaccesibles
Alturas de trabajo y de alcance

Medidas diferentes para ancianos, adultos


y usuarios sentados:

Las posibilidades de ajuste permiten que la


cocina se adapte tanto a usuarios sentados
como a los que trabajan de pié

Altura confortable para la superficie de


trabajo (encimera):
Usuario silla ruedas: 70 - 75 cm
Adulto: 90 - 95 cm
Anciano: 85 cm

Altura máxima para un alcance confortable:


Usuario silla ruedas: 120 -140 cm
Adulto: 160 -170 cm
Anciano: 50 -160 cm

hogaresaccesibles
Alturas de trabajo – muebles altos

Muebles altos - altura:

• Usuario de silla de ruedas: 120 -140 cm

• Adulto:160 -170 cm

• Anciano: 50 -160 cm

• Distancia entre encimera y parte inferior


de muebles altos 30 - 40 cm

• Las puertas correderas no ocupan espacio –


alternativamente puertas de 30 cm

hogaresaccesibles
Alturas de trabajo – muebles bajos

Muebles bajos:
• Altura mínima de alcance: 40 cm
• Los muebles altos son menos adecuados para
usuarios en silla de ruedas
• Puertas con anchura máxima de 30 cm y con
ángulo de apertura de 180º para facilitar el
acceso
• Las cajoneras son mas fáciles de utilizar por
usuarios en silla de ruedas
• Las cajoneras con ruedas facilitan el uso y
permiten un espacio extra de almacenamiento

Nota: Las cajoneras con ruedas deben estar


diseñadas para permitir facilidad de uso.

hogaresaccesibles
Diseño y distribución

Principales áreas de trabajo:

Fregadero, áreas de preparacion y cocción

• Espacio recomendado entre fregadero


y placa de cocción: 80 - 100 cm

• Distancia libre recomendada a cada


lado de la placa: 40 cm

hogaresaccesibles
Cocina lineal y de doble línea (paralela)

Lineal:

• Ventajas: Dos personas pueden trabajar una al


lado de la otra
• Inconvenientes: No es adecuado para usuarios
en silla de ruedas ya que las distancias entre
zonas de trabajo son demasiado grandes

Doble línea:

• Ventajas: Adecuado en cocinas con una puerta


en cada extremo
• Inconvenientes: Alimentos y utensilios deben
trasladarse de un lado a otro
• Nota: Fregadero y placa cocción deben estar
en el mismo lado

hogaresaccesibles
Cocinas en forma de U y de L

Forma en U:
• Ventajas: Reduce distancias y concentra esta-
ciones de trabajo
• Inconvenientes: Espacio condicionado por el
área de giro de una silla de ruedas

Forma en L:
• Ventajas: La disposición triangular aporta
continuidad a las estaciones de trabajo
• Inconvenientes: Dos usuarios de silla de
ruedas no pueden trabajar al mismo tiempo

• Nota: El ángulo de la L permite al usuario de


silla de ruedas acceder al fregadero y placa
cocción con el área de preparación en medio

hogaresaccesibles
Elección y colocación
de los electrodomésticos

Fregadero:
• Profundidad entre 100 y 120 mm
• Se debe aislar la parte inferior
• Grifería monomando
• Sifones y desagües montados lo mas próximos
posible a la pared

Placa de cocción:
• Debe permitir espacio para las piernas
• Placas cerámicas que evitan levantar
utensilios
• Mandos táctiles o frontales para facilitar su
manejo

Nota: Espacio de trabajo extraible bajo la placa

hogaresaccesibles
Elección y colocación
de los electrodomésticos

Horno:

• Se deben colocar a la altura de los ojos

• Preferiblemente sobre la superficie de trabajo


o integrados en los muebles

• Colocar preferiblemente cerca del frigorífico

Nota: Superficie de trabajo extraible bajo


el horno

hogaresaccesibles
Elección y colocación
de los electrodomésticos

Frigorífico y congelador:

• Se debe escoger un modelo combi si no hay


espacio para un congelador independiente.
• La nevera debe tener descongelación automática.
• Las estanterías y cajones deben ser transparentes
para ver el interior.
• La puerta de la nevera debe abrirse hasta un
ángulo de 180º.
• La nevera debe estar a más de 300 mm del suelo

Lavavajillas:
• La parte inferior del lavavajillas debe situarse
a una altura sobre el suelo entre 40 y 75 cm

hogaresaccesibles
Tiradores, puertas de
armarios y accesorios

Tiradores, puertas de armario y accesorios

• Los tiradores de las puertas de los armarios


deben ser ligeros y fáciles de utilizar para
personas con poca fuerza en manos y brazos.
• Las puertas de los armarios no deben superar
los 300 mm de ancho para que no ocupen
demasiado espacio cuando estén abiertas. Las
puertas laterales deben abrirse hasta alcanzar
un ángulo de 180º. También pueden instalarse
puertas correderas.
• Las repisas deben tener aproximadamente
300 mm de profundidad.
• Los cajones tienen que poder abrirse completa-
mente y cerrarse automáticamente.

hogaresaccesibles
Sistemas flexibles

hogaresaccesibles
Sistemas flexibles

Encimeras ajustables en altura:

• Montaje rápido y sencillo

• Ajuste eléctrico o manual

• Altura ajustable entre 65 y 95 cm

• Desde 60 a 300 cm

hogaresaccesibles
Con mirada crítica ….

hogaresaccesibles
Con mirada crítica ….

hogaresaccesibles
Sistemas flexibles de cocina

hogaresaccesibles

También podría gustarte