Está en la página 1de 10

Unidad 2

Semana 4

ANÁLISIS VERTICAL

Politécnico
Grancolombiano
en
alianza
con
Whitney
International
University
System

El análisis Vertical es una herramienta de análisis financiero la cual establece la
estructura del los estados financiero, El Balance General y Estado de
Resultados son estados financieros con diferente estructura por tal motivo
cuando elaboremos el análisis vertical sus cálculos se efectúan de manera
diferente.

Esta herramienta tiene como procedimiento tomar como base una de las
cuentas del estado financiero y relacionar las demás cuentas, con esa cuenta
base, todas esas relaciones se calculan durante el mismo periodo, es
importante analizar los valores y los porcentajes más relevantes.

Ilustremos el análisis vertical del Estado de Resultados con el siguiente ejemplo:

P&G
Estado de resultados comparativo
2007 2008
365 DIAS V% 365 DIAS V%

Ventas Netas 2.128.148 100% 2.543.211 100,0%


Costos de Ventas 1.739.008 81,7% 2.103.030 82,7%
UTILIDAD BRUTA 389.140 18,3% 440.181 17,3%
Gastos de Administración 72.644 3,4% 97.883 3,8%
Gastos de Ventas 230.048 10,8% 278.999 11,0%
UTILIDAD OPERACIONAL 86.448 4,1% 63.299 2,5%
Otros Ingresos 19.198 0,9% 35.771 1,4%
Sub total Otros Ingresos 19.198 0,9% 35.771 1,4%
Gastos Financieros 42.208 2,0% 68.586 2,7%
Sub Total Gastos Fin. 42.208 2,0% 68.586 2,7%
Utilidad a. de Imp. 63.438 3,0% 34.485 2,8%
Utilidad antes de Impuestos 63.438 3,0% 30.485 1,2%
Provisión Impuesto de Renta 20.831 1,0% 19.449 0,8%
UTILIDAD NETA 42.607 2,0% 11.036 0,4%


 

1

El primer paso para el análisis vertical es escoger una cuenta base, para el
estado de resultados la cuenta principal será la que genera los ingresos de la
compañía la cual es las ventas, posteriormente hacemos la siguiente
operación:

(Costo de ventas / Ventas) x 100 = 1.739.008 / 2.128.148 x 100 = 81,7% así


efectuamos las operaciones con todas las cuentas, es importante tener
presente que todas las cuentas serán dividas en las ventas netas.

Politécnico
Grancolombiano
en
alianza
con
Whitney
International
University
System

El segundo paso es interpretar cada uno de los índices calculados.

El costo de Ventas es el 81,7%, lo que indica es que de los ingresos recibidos


por la empresa en el 2007 el 81,7% son utilizados en el costo de ventas y el
18,3%s es la utilidad bruta, mientras que en 2008 el costo de ventas es el 82,7%
y la utilidad bruta es el 17,3%.

Los gastos operacionales están compuestos por los gastos de administración


con una participación del 3,4% y los gastos de ventas con un 10,8% en el 2007,
mientras que en el 2008 los gastos de administración son 3,8% y los gastos de
ventas son el 11%.

Teniendo en cuenta lo anterior y descontando los gastos operacionales, la


utilidad operacional es el 4.1% de los ingresos en el 2007 y de 2.5% en el 2008, a
manera de conclusión podemos decir que mientras las ventas aumentaron la
utilidad operacional disminuyo y su participación en los ingresos es menor.

Los otros ingresos aumentaron su participación con respecto a los ingresos


siendo de 0.9% en el 2007 a un 1.4% en el 2008.

Por su parte los gastos financieros en el 2007 eran un 2% con respecto a los
ingresos y en el 2008 aumentaron su participación a un 2.7% de los ingresos.

Por último la utilidad neta es del 2% con relación a los ingresos en el 2007 y de
0.4% en el 2008.

Es importante que cuando se haga un análisis vertical se analice tanto el


porcentaje como el valor para hacer un diagnostico más completo.


 

2

Análisis Vertical del Balance General

A diferencia de del estado de resultados en el balance general tomamos


como cuenta base o principal el activo total, ya que en ella está toda la
inversión de la empresa.

Ilustremos el análisis vertical del Balance General con el siguiente ejemplo:

BALANCE GENERAL COMPARATIVO

Politécnico
Grancolombiano
en
alianza
con
Whitney
International
University
System

ACTIVO DIC. 31 DIC. 31
2007 V% 2008 V%
Caja y Bancos 86.930 7% 122.054 8%
Cuentas X Cobrar Comerciales 40.170 3% 53.185 4%
Inventario 234.581 20% 254.333 17%
Otros Deudores 45.088 4% 24.994 2%
Otros Activos Corrientes 728 0% 45.251 3%
TOTAL ACTIVO CORRIENTE 407.498 34% 499.816 34%
Activos Fijos Netos 378.643 32% 453.257 31%
Inv. y Adel. Subs. y Filiales 101.002 9% 197.774 13%
Deudores Largo Plazo 0 0% 22.795 2%
Diferidos y Otros 24.212 2% 0 0%
Valorizaciones 244.819 21% 292.057 20%
Otros (Intangibles) 26.328 2% 8.518 1%
TOTAL ACTIVOS FIJOS 775.004 66% 974.400 66%
TOTAL ACTIVO 1.182.502 100% 1.474.217 100%

El primer paso para el análisis es tomar la cuenta Caja y Bancos por $86.930 y
lo dividimos en el total activos que es $1.182.502 y el resultado es multiplicado
por 100% así: (86.930/ 1.182.502) x 100 = 7%.

El Segundo paso es la interpretación de los resultados.

En el Balance general se efectúa un análisis de lo general a lo particular de la


siguiente forma.

La inversión total hecha en la empresa es de $1.182.502 de los cuales es el 34%


que está en invertido en el activo corriente o disponibilidad de la empresa
que equivale a $407.498y el 66% esta invertido en el activo no corriente que
equivale a $775.004 en el 2007. En el 2008 la inversión total de la empresa


 

3

ascendió a $1.474.217 de los cuales el 34% está representada en e activo


corriente y el 66% en el activo no corriente lo que indica que aunque los
valores cambiaron de un año a otro la estructura del activo no cambio.

Después de haber hecho el análisis general entramos a mirar la particularidad


de la estructura de la siguiente manera , decíamos que el activo corriente es
34% del total del activo representado así 7% en caja y Bancos con $86.930 en
el 2007, en el 2008 es del 8% con una caja de $122.054, las Cuentas por Cobrar
ascienden en el 2007 a $40.170 que equivalen a 3% del activo, en el 2008 las
cuentas por cobrar llegaron a $53.185 teniendo una participación en los

Politécnico
Grancolombiano
en
alianza
con
Whitney
International
University
System

activos del 4%.

Los inventarios por su parte en el 2007 participan con $234.581 que equivalen a
un 20% del total de los activos, para el 2008 ascendió a $254.333 teniendo una
participación del 17%, aunque el valor aumento, su participación dentro del
activo disminuyo.

Pasemos al activo fijo o no corriente.

Los activos fijos netos son $378.643 que equivalen a un 32% de la inversión total
en el 2007 para el 2008 su participación es del 31% por un valor de $453.257, lo
que indica es que si hay adquisición de nuevos activos pero la participación
tiene una variación muy leve.

Por lado de las inversiones podemos decir que son el 9% en 2007 con un valor
de$101.002 pasando a un 13% en el 2008 con valor de $197.774, aquí
podemos analizar que el valor aumento casi un 100% pero en la estructura solo
aumento un 4%.

El último valor de análisis seria las valorizaciones las cuales $ 244.819 las cuales
tiene una participación en la inversión 21% en el 2007, para el 2008 las
valorizaciones ascienden a $ 292.057 que equivale al 20% de la inversión, hay
que tener en cuenta que las valorizaciones son un dato importante cuando se
venda el activo.


 

4

BALANCE GENERAL COMPARATIVO

BALANCE GENERAL DIC. 31 DIC. 31


2007 V% 2008 V%
Deuda Financiera C. P. 49.377 4% 133.220 9%
Proveedores 330.218 28% 376.891 26%
Cuentas x Pagar 86.616 7% 62.459 4%
Impuestos x Pagar 12.236 1% 14.684 1%
Dividendos x Pagar 0 0% 0 0%

Politécnico
Grancolombiano
en
alianza
con
Whitney
International
University
System

Otras Cuentas x Pagar 40.669 3% 35.185 2%
TOTAL PASIVO CORRIENTE 519.115 44% 622.439 42%
Deuda a Largo Plazo 147.821 13% 206.503 14%
Cuentas por Pagar 0 0% 847 0%
Deuda Socios 0 0% 0 0%
Otros Pasivos 2.844 0% 2.880 0%
Reservas Diferidas 1.016 0% 0 0%
Laborales y Estimados 28 0% 22 0%
TOTAL DEUDA A LARGO PLAZO 151.709 13% 210.252 14%
TOTAL PASIVO 670.824 57% 832.691 56%
Capital 1.962 0% 1.962 0%
Revalorización Patrimonio 103.923 9% 101.413 7%
Reservas 118.367 10% 193.483 13%
Superávit Valorizaciones 244.819 21% 292.057 20%
Utilidades del Ejercicio 42.607 4% 52.611 4%
TOTAL PATRIMONIO 511.678 43% 641.526 44%
TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 1.182.502 100% 1.474.217 100%

Como es bien sabido el pasivo y el patrimonio son la financiación de la


empresa, es decir de donde salieron los recursos para la inversión o los activos
de la empresa y su estructura se analiza de la siguiente manera:

Del total de la financiación que asciende a $1.182.502 el 57% es deuda con


terceros con un valor de $670.824 en el 2007, para el 2008 la financiación es
de $1474.217 de los cuales el 56% es deuda con terceros con un valor de
$832.691, como podemos observar la participación porcentual es muy
semejante en los dos años pero su valor si cambia considerablemente.

Analicemos con detenimiento el pasivo, decíamos que el pasivo es el 57% de


la financiación de los cuales el 44% son obligaciones de corto plazo con un
valor de$519.115 y una deuda largo plazo de $151.709 con una participación
del 13% para el 2007, para el 2008 el pasivo es el 56% siendo pasivos de corto


 

5

plazo el 42%, la deuda de largo plazo es de $210.252 con una del 14% en la
financiación.

Lo más significativo en el pasivo corriente primero es la deuda financiera a


corto plazo que asciende a $49.377 con un participación del 4% de la
financiación para el 2007, mientras que en 2008 es de $133.220 aumentando
su participación a un 9%.

Por el lado de los proveedores su comportamiento es el siguiente, en el 2007 el

Politécnico
Grancolombiano
en
alianza
con
Whitney
International
University
System

valor era de $320.218 con un porcentaje de participación del 28%, para el
2008 su valor fue de $376.891 y su participación en la financiación fue del 26% ,
lo que podemos observar aquí es que hay un aumento en valor de la deuda
con proveedores pero una disminución en la participación dentro del
estructura de financiación, es decir hay menos dependencia de los
proveedores para la compañía.

Por el lado del pasivo a largo plazo tenemos las deudas financieras las cuales
ascienden en 2007 a $147.821 que equivalen al 13% de la financiación, para el
2008 hay un aumento en estas deudas las cuales llegan a $206.503
alcanzando una participación del 14% , las deuda han aumento
considerablemente, pero la participación en estructura es similar al del año
2007.

El patrimonio es la otra parte de la estructura financiera de la empresa y el


comportamiento es el siguiente:

Como vimos anteriormente la financiación de la empresa por parte del


patrimonio es de $511.678 que equivale al 43% de la inversión de la compañía
en el 2007 para el 2008 fue de $641.526 con un participación del 44% en la
inversión total.
Patrimonio 2007 2008

Capital 1.962 0% 1.962 0%


Revalorización Patrimonio 103.923 9% 101.413 7%
Reservas 118.367 10% 193.483 13%
Superávit Valorizaciones 244.819 21% 292.057 20%
Utilidades del Ejercicio 42.607 4% 52.611 4%

Como podemos observar el capital que apotraron los socios no alcanza el 1%


ni en el 2007 ni en el 2008, lo que indica que valor al patrimonio está
representado básicamente por Revalorización del Patrimonio con $103.923 y
una participación del 9% en el 2007 y en 2008 fue de $101.413 y una


 

6

participación del 7%, las reservas que en el 2007 ascendían a $118.367 con una
participación del 13%, el superávit por valorizaciones en el 2007 fueron
$244.819 y su participación fue del 21%, en el 2008 aunque aumentaron
a$292.057 su participación solo llego al 20%, por último las utilidades del
ejercicio que en el 2007 fueron del $42.607 y en el 2008 fueron de $52.611 la
participación en los dos años fue igual al 4% dentro del a estructura de
financiación de la empresa como se observa en el cuadro anterior.

El Análisis vertical en conclusión es una descripción de los estados financieros y

Politécnico
Grancolombiano
en
alianza
con
Whitney
International
University
System

como está compuesta su estructura, es decir que participación tiene cada
cuenta dentro de la estructura dando paso a los estados financieros
proporcionales y a la vez poder compararlos con otras empresas o con el
sector de nuestra actividad empresarial.

Análisis Horizontal

El análisis Horizontal es una herramienta de la administración financiera la cual


demuestra las tendencias y los comportamientos de las cuentas de los estados
financieros, es decir, como se comportaron las cuentas de un periodo a otro,
es de anotar que las cuentas que se deben analizar son las más relevantes o
significativas teniendo en cuenta tanto el valor absoluto como el valor relativo,
¿que resultados podemos alcanzar con este tipo de análisis ¿

Con este tipo de análisis podemos obtener por ejemplo cuales son las fuentes
de recursos de la empresa y su utilización respectiva, se reflejan las decisiones
financieras tomadas por la administración de la empresa, la situación de la
empresa con respecto al comportamiento del sector o con otras empresas, la
comparación de los datos históricos de la empresa con las cifras presentes,
también nos muestra como se ha modificado la estructura financiera de la
empresa, nos muestra el comportamiento de la actividad principal de la
empresa que son las ventas y establece su disminución o crecimiento etc.


 

7

Ilustremos el análisis Horizontal con el mismo ejemplo que utilizamos para el


análisis vertical.

P&G
Estado de resultados comparativo
Valor Valor
2007 2008 Absoluto Relativo
365 DIAS 365 DIAS
Ventas Netas 2.128.148 2.543.211 415.063 19,50%

Politécnico
Grancolombiano
en
alianza
con
Whitney
International
University
System

Costos de Ventas 1.739.008 2.103.030 364.022 20,93%
UTILIDAD BRUTA 389.140 440.181 51.041 13,12%
Gastos de Administración 72.644 97.883 25.239 34,74%
Gastos de Ventas 230.048 278.999 48.951 21,28%
UTILIDAD OPERACIONAL 86.448 63.299 -23.149 -26,78%
Otros Ingresos 19.198 35.771 16.573 86,33%
Sub total Otros Ingresos 19.198 35.771 16.573 86,33%
Gastos Financieros 42.208 68.586 26.378 62,50%
Sub Total Gastos Fin. 42.208 68.586 26.378 62,50%
Utilidad a. de Imp. 63.438 34.485 -28.953 -45,64%
Provisión Impuesto de Renta 20.831 19.449 -1.382 -6,63%
UTILIDAD NETA 42.607 11.036 -31.571 -74,10%

El análisis horizontal decíamos que consiste en el comportamiento de las


cuentas de un estado financiero, su cálculo se elabora restando los valores del
año 2008 menos valores del año 2007 al cual llamamos valor absoluto, luego
este resultado lo dividimos en el valor del año base o sea el valor del 2007 y se
multiplica por cien (100).

El cuadro comparativo nos indica que las ventas aumentaron en $415.063


entre el 2007 y 2008 lo que equivale que las ventas aumentaron un 19.50%, el
costo de ventas aumento en $ 364.022 que equivale a un aumento del
20.93%.

Podemos observar que la utilidad operacional disminuyo en $ 23.149


presentando una disminución del 36:57% y esto se debe básicamente a que
los gastos de administración y de ventas aumentaron en un $ 25.239 y $ 48.951
respectivamente lo que equivale a un aumento del 34.74% en gastos de
administración y a un 21.28% en gastos de ventas.


 

8

Si analizamos la utilidad neta se ve claramente una disminución de $ 31.571 es


decir una disminución porcentual del 74.10% esta disminución se debe a que
los gastos financieros aumentaron en $ 26.378 presentando un aumento
porcentual del 62.50%

A manera de conclusión se establece que aunque las ventas aumentaron de


un año a otro fueron más significativos los aumentos de los gastos operativos y
financieros. También se establece que aunque la empresa si tuvo utilidades en
el 2008 fueron inferiores a las del 2007 teniendo que en cuenta que las ventas
fueron mayores en el 2008, en estos casos hay que profundizar más en el

Politécnico
Grancolombiano
en
alianza
con
Whitney
International
University
System

análisis y acceder a la información de la empresa o a los anexos de los estaos
financieros.

BALANCE GENERAL COMPARATIVO


Valor Valor
ACTIVO DIC. 31 DIC. 31 Absoluto Relativo
2007 2008
Caja y Bancos 86.930 122.054 35.124 40,40%
Cuentas X Cobrar Comerciales 40.170 53.185 13.015 32,40%
Inventario 234.581 254.333 19.752 8,42%
Otros Deudores 45.088 24.994 -20.094 -44,57%
Otros Activos Corrientes 728 45.251 44.523 6115,80%
TOTAL ACTIVO CORRIENTE 407.498 499.816 92.318 22,65%
Activos Fijos Netos 378.643 453.257 74.614 19,71%
Inv. y Adel. Subs. y Filiales 101.002 197.774 96.772 95,81%
Deudores Largo Plazo 0 22.795 22.795
Diferidos y Otros 24.212 0 -24.212 -100,00%
Valorizaciones 244.819 292.057 47.238 19,30%
Otros (Intangibles) 26.328 8.518 -17.810 -67,65%
TOTAL ACTIVOS FIJOS 775.004 974.400 199.396 25,73%
TOTAL ACTIVO 1.182.502 1.474.217 291.715 24,67%


 

9

BALANCE GENERAL COMPARATIVO


Valor Valor
BALANCE GENERAL DIC. 31 DIC. 31 Absoluto Relativo
2007 2008
Deuda Financiera C. P. 49.377 133.220 83.843 169,80%
Proveedores 330.218 376.891 46.673 14,13%
Cuentas x Pagar 86.616 62.459 -24.157 -27,89%

Politécnico
Grancolombiano
en
alianza
con
Whitney
International
University
System

Impuestos x Pagar 12.236 14.684 2.448 20,01%
Dividendos x Pagar 0 0 0
Otras Cuentas x Pagar 40.669 35.185 -5.484 -13,48%
TOTAL PASIVO CORRIENTE 519.115 622.439 103.324 19,90%
Deuda a Largo Plazo 147.821 206.503 58.682 39,70%
Cuentas por Pagar 0 847 847
Deuda Socios 0 0 0
Otros Pasivos 2.844 2.880 36 1,27%
Reservas Diferidas 1.016 0 -1.016 -100,00%
Laborales y Estimados 28 22 -6 -21,43%
TOTAL DEUDA A LARGO PLAZO 151.709 210.252 58.543 38,59%
TOTAL PASIVO 670.824 832.691 161.867 24,13%
Capital 1.962 1.962 0 0,00%
Revalorización Patrimonio 103.923 101.413 -2.510 -2,42%
Reservas 118.367 193.483 75.116 63,46%
Superávit Valorizaciones 244.819 292.057 47.238 19,30%
Utilidades del Ejercicio 42.607 52.611 10.004 23,48%
TOTAL PATRIMONIO 511.678 641.526 129.848 25,38%
TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 1.182.502 1.474.217 291.715 24,67%


 

10

También podría gustarte