Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Exposición
Antecedentes del modelo
Equipo
En 1964 el Dr. David W. Merrill y Dr. Roger Reid comenzaron la
Investigación para crear un modelo que pudiera predecir el éxito en 15/jul/14
ventas y en gestión de carrera. Los socios descubrieron que las
personas pueden ser clasificadas de manera fiable en tipos específicos DN-22M-EV
basados en su comportamiento social y de tareas.
El modelo original de Estilos Sociales fue elaborado por el Dr. James W.
Taylor.
El Dr. Merrill obtuvo los derechos para utilizar el modelo de estilos
sociales (cuyos derechos ahora son propiedad del Grupo TRACOM,
empresa de Consultoría especializada en Entrenamiento y Mejora de
Habilidades Interpersonales, y una división de Reed Business
Information, cuya sociedad matriz es de Reed Elsevier).
Se denomina matriz a todo conjunto de expresiones dispuestos en forma rectangular, formando filas y
columnas. El número de filas y columnas de una matriz se denomina dimensión de una matriz.
El estilo social es una herramienta que proporciona un perfil de estilo individual en los asuntos
interpersonales. Basada en como otras personas le perciben a él o ella en su entorno.
Es una evaluación que debe hacer un vendedor para saber identificar con qué tipo de cliente se encuentra y
en base a eso poder tratarlo para lograr una venta exitosa, esto es según el modelo de estilos sociales de
James Taylor en el cual se establecen dos dimensiones principales de dichos estilos, agrupando cuatro
estilos primarios de comunicación.
La matriz estilo social ayuda a alcanzar el cierre de ventas, por lo que esta técnica se basa en
observaciones del comportamiento del individuo y/o prospecto dentro de relaciones interpersonales de
negocio e identifica La forma como una persona se acerca a otra, conocida o desconocida, y llegar a tener
sintonía adoptando su misma perspectiva, puede ayudar a alcanzar una mejor comunicación.
Existen muchas clasificaciones para definir diferentes tipos de individuos. Esta teoría se centra en una
clasificación sencilla que ayuda a conocer cuáles son sus necesidades y sus motivaciones.
Para determinar los cuatro estilos de personalidad se utilizan dos dimensiones: una de dominio (Asertividad) y
otra de sociabilidad (emotividad). Cada persona presenta un estilo de Personalidad definido y responde a
motivaciones distintas. Si sé es capaz de identificar a Cada individuo con su estilo de personalidad, resulta
más fácil relacionarnos porque Se sabe qué le motiva y cómo tratarlo.
Dimensiones de los estilos sociales:
Las dimensiones antes mencionadas de la Asertividad y Emotividad ayudan a establecer cuatro cuadrantes,
los cuales clasifican a las personas por su comportamiento social.
Estilos sociales.
Estilo Amigable: Asertivo para preguntar + conducta más emotiva
Estilo Analítico: Asertivo para preguntar + conducta más controlada
Estilo Expresivo: Asertivo para opinar + conducta más emotiva
Estilo Dominante: Asertivo para opinar + conducta más controlada
Estilo amigable, sustentador o soporte
Inteligencia Diplomática
Características:
Una persona con estilo amigable se caracteriza por:
Ser muy humana y acogedora. Muestra una sensibilidad especial con respecto de los demás.
Tiene un carácter suave, tranquilo y pausado. Es paciente y tolerante y le gusta complacer y cooperar
y quedar bien con los demás.
Tiende a comunicarse y a compartir sus ideas y sentimientos con aquellas personas con estilo social
amigable.
Se preocupa más por las relaciones cercanas que por los resultados o la influencia.
Interpreta el mundo sobre la base de las personas y se involucran en los sentimientos y las relaciones
interpersonales.
Prefiere hacer las cosas con otras personas y a través de ellas, apoyando y sustentando las ideas que
otros presentan.
La pertenencia a un grupo es una necesidad primaria, y puede hacer todos los esfuerzos por ganar
aceptación.
Prefiere alcanzar los objetivos a través de la comprensión y el respeto mutuo en lugar de la fuerza y la
autoridad.
Utiliza a menudo opiniones personales para llegar a decisiones.
Normalmente se queda con lo que le resulta cómodo y que conoce.
Busca motivos personales en las acciones de los demás.
Tiende a evitar decisiones que pudieran involucrar riesgos y conflictos personales.
Puede parecer lenta o renuente a cambiar cuando una situación así lo exige.
Cuando es dirigida por la fuerza y sin una relación, parece cooperar inicialmente, pero probablemente
mostrará posteriormente falta de compromiso con los objetivos y puede resistirse a la implementación.
Este tipo de personalidad está en el extremo opuesto al Dominante.
El mayor peligro cuando estamos ante un amigable es perder de vista nuestro objetivo.
Estilo Expresivo, Emprendedor o Promotor
Inteligencia Táctica
Características:
Una persona con estilo expresivo se caracteriza por:
Ser ingenioso, activo, creativo, con mucha energía, emprendedor, intuitivo, impulsivo y emocional.
Está motivada por el reconocimiento, aprobación y prestigio. Es capaz de aportar innumerables ideas
que espera sean tenidas en cuenta y valoradas por los demás. Para conseguirlo no duda en hacerse
publicidad.
Parece comunicativo y accesible y a menudo comparte sus sentimientos y pensamientos.
Se mueve con rapidez, continuamente entusiasmado con la próxima gran idea, pero a menudo no se
compromete con planes específicos o con llevar las cosas hasta el final.
Su conducta puede ser sumamente estimulante, emocionante y divertida para quienes lo rodean.
Disfruta de asumir riesgos.
Tiende a tomar decisiones rápidamente sobre la base de cómo se sienten respecto a las relaciones.
Tiende a poner más atención a las opiniones de personas prominentes o exitosas que a la lógica o la
investigación, a las corazonadas e intuición que hacerlo sobre la base de los hechos y la reflexión.
Esto puede provocar errores y cambios de dirección frecuentes.
A pesar de que consideran las relaciones importantes, su naturaleza competitiva la lleva a buscar
amigos tranquilos que apoyen sus sueños e ideas, a menudo mediante relaciones superficiales o de
corta duración.
Algunos pueden considerar que la conducta de esta persona con estilo expresivo es frívola, poco
práctica y demasiado emocional.
El estilo expresivo es totalmente opuesto al estilo analítico.
Características:
Una persona con estilo analítico se caracteriza por:
Ser metódica y detallista, pacífica, cauta y reservada en la expresión de sus emociones.
Le encanta estudiar las cosas en detalle y que la dejen hacer sus trabajos a conciencia.
Piensa y razona con mucha lógica y para ello busca información y datos que le resulten
fiables. Valora los hechos por encima de todo.
Valora la precisión, la competencia y la lógica más que las opiniones.
Es precisa, rigurosa, laboriosa y concienzuda. No obstante suele dejarse llevar ante las
situaciones.
Tiene una fuerte disciplina de tiempo, junto con un ritmo lento en la acción. Algunos
pueden percibirla como una persona que carece de entusiasmo o que parece fría y
distante e independiente.
En las relaciones, es en principio más cuidadosa y reservada, pero una vez que se gana
confianza pueden llegar a ser dedicada y leal.
Proyecta la imagen de ser buena para planificar, organizar y resolver problemas y de
contar con la habilidad de realizar tareas de forma sistemática.
Vive la vida de acuerdo a los hechos, los principios, la lógica y la coherencia. Tiende a
comportarse en maneras que se ajustan en su teoría e ideas generales acerca del mundo.
A menudo evita el riesgo y las decisiones deliberadas en favor de la cautela.
Suele ser cooperativa, siempre que tenga cierta libertad para organizar sus propios
esfuerzos.
El poder a menudo le genera suspicacias, pero si lo comienza a ver como necesario para
alcanzar las metas y objetivos, puede buscar el poder para sí misma.
Debido a su aparente interés por los hechos, la lógica y la organización seria del
pensamiento y el deseo de "tener razón", las personas con patrón de conducta analítico
frecuentemente se rehúsan a expresar un punto de vista. Sienten la necesidad de analizar
todas las posibilidades significativas en un intento por evitar cualquier probabilidad de
tomar decisiones ilógicas o incoherentes.
Características:
Una persona con estilo dominante se caracteriza por:
Ser racional, reservada y más bien fría, rápida, eficiente y siempre va al grano. Sabe lo que
quiere y se impacienta con los retrasos.
Ser capaz de desarrollar una gran energía.
Orientarse a la acción directa, a la eficacia y a conseguir resultados; tiende a iniciar la
acción y dar una dirección clara.
Tiene muy claro lo que quiere conseguir y cuáles son sus objetivos.
Tiende a centrarse en la eficiencia o la productividad en vez de dedicar tiempo y atención a
las relaciones ocasionales.
Tiende a mostrarse poco preocupada por los sentimientos de los demás o por las
relaciones personales.
Tiene tendencia a mostrar claramente a los demás cuáles son sus opiniones, pero
reservándose sus emociones. Pocas veces ve la necesidad de compartir motivos personales
sentimientos. Documento preparado por: Cristina Cortés Otero Página 6 de 10
Está dispuesta a aceptar riesgos, pero quiere avanzar rápidamente y tiene la última
palabra.
En las relaciones, puede parecer poco comunicativa, independiente y competitiva.
Le gusta tener a los demás bajo su control y empujarles al ahorro de tiempo y dinero.
Si se le niega la libertad de actuar como quisiera, busca el control de las situaciones a
través de su autoridad para alcanzar los objetivos que tenían planificados.
La empresa debe de seleccionar al personal de acuerdo a los siguientes criterios, que permitirán que
sea más productivo y desarrolle una buena comunicación en una venta:
El vendedor seleccionado debe de ser capaz de seleccionar una estrategia de ventas para cada
situación y realizar las modificaciones oportunas durante la interacción con el cliente, de modo que
este pueda absorber más fácilmente la información.
Actitud de servicio al cliente.
Dominio de los conceptos y formas de comunicación moderna debe ser requisito imprescindible.
Conocimiento de los clientes y posibilidades de especialización por productos.
Versatilidad: Habilidad del vendedor para ajustar su propio ritmo y sus prioridades para facilitar la
interacción con una persona de un estilo diferente al propio.
Comportamiento en situación de bajo control
Trato personalizado
Es una técnica directa
Se basa en la observación
Comunicación
El Estilo Social es una descripción de cómo ven los demás el comportamiento del
cliente.
tiene validez para todas las edades y entornos sociales.
NO existe un patrón de conducta social mejor que otro.
permite conocer más sobre uno mismo y comunicarse mejor con las demás
personas con las que se interactúa.
Desventajas
Bibliografía
http://talleresventas.blogspot.mx/2012/10/estilo-social-emprendedor.html
https://www.venmas.com/venmas/tecnicas_de_venta/argumentarios
http://www.usfq.edu.ec/sobre