Está en la página 1de 6

TUBERÍAS EN PARALELO

I. EJEMPLOS DE APLICACIÓN
1. En la red matriz del sistema de acueducto de una ciudad, Existen dos
tuberías que unen una planta de tratamiento y un tanque del lugar. Las
tuberías tienen una longitud de 627 m y un coeficiente global de perdidas
menores de 10,6 una de ellas tiene un diámetro de 8 pulgadas en PVC
(Ks=0.0015 mm) y la otra tiene un diámetro de 12 pulgadas y está
elaborada de asbesto cemento (Ks= 0.03 mm). La diferencia de cabeza
entre los nodos de aguas arriba y aguas abajo es de 26.4 m el agua se
encuentra a 20ºC. Calcular el caudal total.
Características para el agua a 20ºC:
𝜌 = 998.2 𝑘𝑔/𝑐𝑚3
𝑢 = 1.005𝑥10−6 𝑃𝑎. 𝑠

Solución.
Mediante iteración realizamos los cálculos:
DATOS DE ENTRADA

Gravedad 9,81
densidad 998,2
v 0,000001007
H 26,4
PI 3,141593

Tubería 1 Tubería 2
Longitud 627 627
Diámetro 0,2 0,3
Ks 0,0000015 0,00003
km 10,6 10,6

Formulas a utilizar:

−2√2𝑔𝑑ℎ𝑓 𝑘𝑠 2.51𝑣√𝑙
𝑉= ∗ log10 ( + )
√𝑙 3.7𝑑 𝑑 √2𝑔𝑑ℎ𝑓

𝑉2
ℎ𝑚 = 𝑘𝑚 ∗
2𝑔
𝑑2
𝑄 =𝜋 ∗𝑉
4
𝐻 = ∑ 𝐻𝑓 + ∑ 𝐻𝑚

a. Iteración para la tubería 1

TUBERIA 1
H (m) hf (m) V (m/s) hfi+1 (m) Hm (m) Q (m/s3)
26,4 26,4 3,6419 19,2340 7,1660 0,1144
26,4 19,2340 3,0636 21,3292 5,0708 0,0962
26,4 21,3292 3,2417 20,7226 5,6774 0,1018
26,4 20,7226 3,1910 20,8988 5,5012 0,1002
26,4 20,8988 3,2058 20,8477 5,5523 0,1007
26,4 20,8477 3,2015 20,8625 5,5375 0,1006
26,4 20,8625 3,2027 20,8582 5,5418 0,1006
26,4 20,8582 3,2024 20,8595 5,5405 0,1006
26,4 20,8595 3,2025 20,8591 5,5409 0,1006
26,4 20,8591 3,2025 20,8592 5,5408 0,1006
26,4 20,8592 3,2025 20,8592 5,5408 0,1006

a. Iteración para la tubería 2

TUBERÍA 2
H (m) hf (m) V (m/s) hfi+1 (m) Hm (m) Q (m/s3)
26,4 26,4 4,3381 16,2327 10,1673 0,3066
26,4 16,2327 3,3675 20,2733 6,1267 0,2380
26,4 20,2733 3,7815 18,6744 7,7256 0,2673
26,4 18,6744 3,6230 19,3084 7,0916 0,2561
26,4 19,3084 3,6866 19,0572 7,3428 0,2606
26,4 19,0572 3,6615 19,1568 7,2432 0,2588
26,4 19,1568 3,6715 19,1173 7,2827 0,2595
26,4 19,1173 3,6675 19,1329 7,2671 0,2592
26,4 19,1329 3,6691 19,1267 7,2733 0,2594
26,4 19,1267 3,6685 19,1292 7,2708 0,2593
26,4 19,1292 3,6687 19,1282 7,2718 0,2593
26,4 19,1282 3,6686 19,1286 7,2714 0,2593
26,4 19,1286 3,6687 19,1285 7,2715 0,2593
26,4 19,1285 3,6687 19,1285 7,2715 0,2593
RESULTADOS
T1 T2
hf 20,8592 19,1285
hm 5,5408 7,2715
Q 0,1006 0,2593

g m3/s l/s

Caudal 0,3599 359,931


Total

2. En una planta de aguas residuales, la tubería de descarga de un rio tiene


un diámetro de 12 pulgadas, está elaborada de hierro galvanizado
(ks=0.15 mm) , tiene una longitud de 150 m y un coeficiente de perdidas
menores de 3.3.la cabeza en el nodo de entrada es de 2.7 m y la del nodo
de salida es de 0.5 m. Bajo estas condiciones el caudal máximo que
puede fluir por la tubería es de 138.5 l/s. por razones de crecimiento de la
población, el caudal total debe aumentar a 224.2 l/s ¿Qué diámetro
deberá tener una tubería paralela a la primera si el material es PVC ?
¿Cuál es la nueva presión en el nodo de salida? la longitud y el
coeficiente global de perdidas menores de la nueva tubería son iguales a
los de la existente. La temperatura media del agua es de 14ºC

Solución

a. Caudal por la tubería nueva.


𝑸𝟏 = 𝑸𝒕 − 𝑸
𝑸𝟏 = 𝟐𝟐𝟒. 𝟐. 𝟓 − 𝟏𝟑𝟖. 𝟓
𝑸𝟏 = 𝟖𝟕. 𝟓

b. Diseño de la nueva tubería

h, dreal v Q Q~Qd hm
(m) (m) (mis) (m3/s) (si/no) (m)
0.101 0.0104
2.2 6 1.28646 3 no 0.2784
0.152 0.0307
2.2 4 1.68527 4 no 0.4777
0.203 2.0357 0.0660
2.2 2 1 2 no 0.6970
0.1192
2.2 0.254 2.35369 6 si 0.9318
0.0881
1.268 0.254 1.73949 4 si 0.5089
2.0374 0.1032
1.691 0.254 0 4 sí 0.6982

Entonces el diámetro será 0.254 m = 10 pulgadas.

𝑑𝑖 5/2
√𝑙𝑖
𝑄𝑖 = 𝑄𝑇
𝑑𝑖 5/2

√𝑙𝑖

Reemplazando datos Q = 86.99 l/s.

c. Calculo de la potencia requerida para la tubería 1

Calculamos el número de Reynolds

4𝑄1
𝑅𝑒 =
𝜋𝑑1 𝑣
Re = 372700

La rugosidad relativa es:


𝑘𝑠1
𝑑1
𝑘𝑠1 0.0000015
= 10𝑥0.0254
𝑑1

𝑘𝑠1
= 5.91𝑥10−6
𝑑1
Con estos valores hallamos: f = 0.0140.
La velocidad en la tubería será:
4𝑄
𝑉=
𝜋𝑑 2
V= 1.717 m/s
d. Calculo del caudal a través de la tubería existente.

H k/d h, v Hm Q

(m) H (m) (mis) (m) (m'ls)


1.738 000049213 1.738 1.9850 066276 0.144841
1.738 0.00049213 1.07524 1.5511 0.40467 0.113178
1.738 000049213 133333 1.7326 0.50492 0.126423
1738 000049213 1.23308 1.6644 046593 0.121444
1.738 0.00049213 1.27207 1.6912 048109 0123403
1.738 0.00049213 1.25891 1.6809 0.4752 0.122645
1.738 0.00049213 1.2628 1.6849 047749 0.12294
1.738 0.00049213 1.26051 1.6833 04766 0.122826
1.738 0.00049213 1.2614 1.6839 047695 0.12287
1738 0.00049213 1.26105 1.6837 0.47681 0.122853
1.738 000049213 1.26119 1.8838 0.47686 0.12286
1.738 0.00049213 1.26114 16838 047684 O 122857
1.738 0.00049213 1.26116 1.6838 047685 0.122858
1.738 000049213 1.26115 1.6838 047685 0.122858
Por consiguiente Q = 122.9 l/s

El nuevo caudal total:

𝑄𝑡 = 𝑄1 + 𝑄2
𝑄1 = 86.99 + 122.9
𝑄1 = 209.9 𝑙/𝑠

e. Segunda iteración. Siguiendo los pasos anteriores realizamos


una segunda iteración, llegado a los siguientes resultados.

Q1 = 93.0 l/s (Tubería nueva en PVC de 10


pulgadas)
Q2 = 131.0 l/s ( Tubería existente en HG de 12
pulgadas)

También podría gustarte