Está en la página 1de 3

Geotextiles

Función: Refuerzo
Aplicación: Refuerzo de terraplenes sobre suelos blandos
Cuando se construyen terraplenes sobre suelos blandos, estos pueden transmitir una
Criterio: presión de contacto generando esfuerzos cortantes que pueden llegar a superar la
resistencia al corte del suelo de desplante causando una falla en la base del terraplén. Un
adecuado diseño de capas de geotextil tejido de alta resistencia, colocadas en la base del
terraplén permite desarrollar un esfuerzo a la tensión de tal manera que el factor de
seguridad ante la falla del terraplén aumente hasta un valor confiable.
El refuerzo con geotextil puede disminuir los desplazamientos horizontales, verticales y
los asentamientos diferenciales.
Para considerar que la función de estabilización y refuerzo de terraplenes sobre suelos
Principio blandos se dé por parte del Geotextil, el terreno natural deberá presentar un CBR menor a
3%.

Este trabajo consiste en la preparación del suelo de desplante que se requiere para la
conformación de terraplenes sobre suelos blandos.

El refuerzo de terraplenes sobre suelos de baja capacidad de carga aplica para las
siguientes dos condiciones:

1. En suelos muy blandos y saturados tales como arcillas, limos o turbas.


2. Construcción de terraplenes sobre materiales que presentan grietas, fisuras o
vacíos (típicos de suelos residuales).
Cuando el suelo de cimentación es de baja capacidad de carga y no ofrece un factor de
Descripción y seguridad adecuado, los sistemas convencionales (pedraplén, empalizadas, pilotes),
Ventajas: requieren de altas inversiones. El geotextil absorbe esfuerzos de tensión, mejorando la
capacidad de carga del terreno, permitiendo así la construcción de terraplenes más altos
con una minima inversión.

El uso de geotextiles tejidos de alta resistencia para la construcción de terraplenes sobre


suelos blandos presenta los siguientes beneficios.
• Permiten la construcción de terracerías sobre suelos blandos y saturados
• Logran un mejor confinamiento de los agregados.
• Evitan el desarrollo de baches o hundimientos.
• Crean una condición drenada en el relleno mejorando las propiedades de
resistencia.
• Actúan como filtro impidiendo el arrastre del material durante el flujo del agua.
• Incrementan la vida útil del pavimento.
• Reducen el programa de mantenimiento de la carretera.
• Incremento del factor de seguridad.
• La posibilidad de incrementar la altura del terraplén
• Reducción de los desplazamientos durante la construcción
• Disminución de los asentamientos diferenciales.

En los terraplenes sobre suelos blandos se pueden presentar tres tipos de falla.

a. Por capacidad de carga

Junio/2011 1
b. Falla rotacional de base

c. Falla por desprendimiento lateral

El primer geotextil que debe colocarse debe cumplir la función de separación, evitando la
migración de finos del terreno natural a las capas granulares, y así evitará la
contaminación de los materiales seleccionados que conforman al terraplén.

Las propiedades requeridas del Geotextil para refuerzo y estabilización así como el
número de capas de Geotextil por usar como refuerzo del terraplen deben estar en
función de un diseño. El tipo de Geotextil por usar también depende de la gradación del
material granular, de las condiciones geomecánicas del suelo de cimentación,
propiedades mecánicas del Geotextil necesarias según el diseño y de las cargas
impuestas durante la ejecución de los trabajos, permitiendo en todo momento el libre
paso de agua.
Se emplearán geotextiles Tejidos elaborados a partir de polímeros sintéticos de cadena
Geotextil larga, compuestos con un porcentaje mínimo del 95% en peso de polipropileno o
poliéster.

Las propiedades de resistencia de los geotextiles dependen de los requerimientos del


diseño y las condiciones particulares de supervivencia e instalación. Si el terraplen es
estable y no necesita refuerzo interno, las propiedades requeridas del geotextil estarán en
función de las condiciones geomecánicas del terreno natural, de acuerdo con las
siguientes propiedades:
Tabla 1
Valores mínimo promedio por rollo
CBR≤ 1% 1%<CBR<3% CBR≥3 %
Elongación Elongación Elongación Elongación Elongación
< 50 % < 50 % ≥ 50 % < 50 % ≥ 50 %
Propiedad Norma TEJIDO TEJIDO NO TEJIDO TEJIDO NO TEJIDO
Resistencia ASTM D 4632
GRAB (N) 2400 1400 900 1100 700
Rasgado ASTM D 4533
Trapezoidal (N) 685 500 350 400a 250
Resistencia al ASTM D 6241
punzonamiento
CBR (N) 8400 2750 1925 2200 1375
Tamaño de ASTM D 4751 0.3 valor 0.60 valor máximo
abertura máximo promedio de rollo
aparente (mm) promedio de 0.43 valor máximo promedio de
rollo rollo
Permitividad (s-1) ASTM D 4491 0.5b 0.05b 0.02b
Estabilidad ASTM D 4355 50 % después de 50 horas de exposición
ultravioleta (%)
bEl criterio de permitividad está relacionado directamente con la permeabilidad. Por tanto, la permeabilidad del
geotextil deberá ser mayor a la permeabilidad del suelo.
Procedimiento 1.- Los rollos de geotextil deben permanecer en sus empaques que los proteja de los
constructivo rayos UV, de la humedad, del polvo y otros materiales que puedan afectar sus
propiedades durante el transporte y almacenamiento antes de ser instalados. Cada rollo
debe estar marcado correctamente para su identificación y control en obra.

2.- El sitio de instalación debe prepararse antes de extender el Geotextil. La superficie del
suelo de desplante se debe limpiar (levantar la maleza, troncos, arbustos, raíces, bloques
de roca y otros objetos que se encuentren sobre la superficie), excavar o rellenar hasta la
rasante de diseño.

3.- El Geotextil se deberá extender en la dirección de avance de la construcción,


directamente sobre la superficie preparada, sin arrugas o dobleces. Si es necesario
Junio/2011 2
colocar rollos adyacentes de Geotextil, éstos se deberán traslapar o unir mediante la
realización de costura, de acuerdo con la Tabla 2.

Tabla 2
TRASLAPES
CBR (%) Traslape mínimo
≥3 30 a 45 cm
1-3 0.6 a 1 m
≤1 costura
Terminación de rollo 1 m o costura

Si se decide realizar costuras, se pueden hacer con hilo en Kevlar, aramida, polietileno,
poliéster o polipropileno, pero en ningún caso se puede emplear hilo de fibra natural
(algodón) o un hilo que tenga una tenacidad mayor que la de la cinta o fibra del Geotextil.
No se permitirán costuras elaboradas con alambres. La costura debe cumplir el 90% de
la resistencia evaluada por el método Grab.

Una vez desenrollado el Geotextil sobre la superficie del terreno natural se debe cubrir lo
más pronto posible con el material especificado en el diseño. No se debe permitir que el
Geotextil quede expuesto sin cubrir por un lapso mayor a 3 días.

Se debe evitar el contacto directo de maquinaria sobre el Geotextil, se recomienda tener


un espesor mínimo de 15 cm de material entre las llantas de los equipos y la superficie
del Geotextil. Luego de colocar el material granular, éste se extiende y se compacta
según las especificaciones del diseño, antes de continuar con la instalación de las
siguientes capas del material. Si se identifican zonas de suelos muy blandos o áreas muy
inestables durante la preparación de la subrasante o después de la colocación del
Geotextil, éstas se deben rellenar con material seleccionado compactándolo hasta el
nivel adecuado.

Cuando el terraplen de acuerdo con el diseño contemple un refuerzo interno, este se debe
instalar por capas y el proceso de instalación hace referencia al proceso descrito
anteriormente.

Junio/2011 3

También podría gustarte