Está en la página 1de 5

Análisis de la secuencia “El sistema Solar” para 4º y 5º grado del material

curricular de Ciencias Naturales para grados de aceleración de la Ciudad


de Buenos Aires

1. En esta secuencia se pretende abordar fundamentalmente una noción


general de la estructura, las formas y los movimientos que se suceden en el
Sistema Solar desde la perspectiva del modelo Copernicano el cual puso en
cuestión el paradigma astronómico previo desde el cual se pensaba a la tierra
como punto fijo en el centro del universo y a este como una esfera sobre la cual
se encontraban sujetas las estrellas. Esta teoría se fundaba en la observación
de un cielo que se modificaba con un movimiento continuo, apareciendo y
escondiéndose por el horizonte de forma regular.
Los movimientos de los planetas (cuyo significado proviene de “estrellas
errantes”) resultaban usualmente un problema para este paradigma de la
antigüedad ya que no se encontraban fijos en un punto en el cielo. Fueron
entendidos por su característica como seres con vida o como dioses hasta que
desde una perspectiva científica Tolomeo esbozó una explicación que fue la
que se erigió por sobre las demás por casi 1500 años. Según su teoría al
interior de esta esfera celeste donde se encontraban las estrellas, había otros
discos que a su vez giraban en derredor del planeta Tierra, ellos eran los
planetas dentro de los cuales en aquel momento se ubicaba también a la Luna
y al Sol por su característica de errantes.
Copérnico pone “por primera vez” en cuestión la centralidad de la Tierra
poniendo al Sol en este lugar céntrico dentro del Sistema actualmente llamado
Solar y también en esa posición respecto de todo del Universo.
La explicación de los movimientos observados a simple vista en el cielo estaba
dada desde este nuevo modelo por la inserción del movimiento de la Tierra,
además de alrededor del Sol, sobre si misma como un trompo.
Actualmente sabemos que al igual que la Tierra los otros planetas
también realizan estos dos movimientos de rotación y traslación y ya no
consideramos como parte de estos al Sol que es una estrella ni a la luna que
es un satélite. Los planetas a diferencia de las estrellas no poseen luz propia
pero algunos de ellos son observables en el cielo porque reflejan la luz solar, el
mismo es el caso de la Luna la cual vemos de distintas formas según el ángulo
en que reciba y refleje la luz del Sol. La Luna es un satélite como muchos otros
dentro del sistema solar, éstos como ya dijimos no poseen luz propia y giran no
en torno al Sol sino a los distintos planetas del Sistema Solar. En nuestro
planeta tenemos únicamente un satélite pero Júpiter por ejemplo tiene 60
encontrados hasta el momento.
2.

Actividad 1: Descripción del sistema solar

Intercambio fundado en la comparación Cuestionario para el análisis y descripción


Lectura sintética sobre el
con las descripciones de movimiento de los movimientos de la Tierra. Situación
modelo de Copérnico.
aparente. Situación de Intercambio de sistematización parcial
Docente-alumnos

Actividad 2: El sistema Solar y sus componentes

Visualización conjunta de la imagen “el sistema solar”. Lectura grupal de la ficha “el sistema solar”, cuestionario y puesta
Diálogo en dirección a la generalización de características en común de la caracterización lograda de los distintos astros.
ya observadas en el planeta Tierra. Situación de Situación de sistematización parcial
intercambio docente-alumnos e interpretación de la
información.
Actividad 3: Los planetas del sistema solar

Diálogo inicial disparador de la comparación


Trabajo con tablas de datos. Descripción de un día familiar en un
entre las características de los diferentes
Análisis y realización de planeta ficticio teniendo en cuenta las
planetas, sus satélites, sus días, sus años, su
comparaciones a partir de preguntas características analizadas. Situación de
distancia respecto del sol. Situación de
problema disparadoras. Situación de sistematización
Intercambio de saberes entre alumnos y
interpretación de información
docente
3. La secuencia sigue una lógica de acercamiento progresivo hacia un
conocimiento del Sistema Solar que requiere poner en cuestión concepciones
erróneas usualmente sostenidas desde el sentido común. Es por esto que se
parte de la construcción de fundamentos observables a simple vista y que
sostienen la teoría heliocéntrica , como ser el análisis del día y la noche como
producto del movimiento de rotación de la Tierra. A partir de este análisis se
pasa a la generalización de la Tierra como un planeta mas entre varios que
comparten características comparables, acercándose también a la
diferenciación entre planetas, estrellas y satélites. Por último se pone en juego
el conocimiento abarcado en las dos anteriores actividades llevando adelante
un análisis comparativo sobre los planetas del Sistema Solar. La progresión se
elige de esta manera ya que siguiendo a Galperín la comprensión gradual de
los fenómenos celestes se debe lograr comenzando la enseñanza desde una
perspectiva centrada en el alumno y en sus vivencias cotidianas para pasar
luego a una visión menos centrada en el estudiante, mas abstracta y
posicionada fuera de su propio lugar de referencia.

4. La dificultad que podría presentarse es fundamentalmente en el trabajo con


tablas de la tercera actividad. En principio requiere un grado de abstracción
mayor el poder figurarse aquellos números en relación directa con
características particulares de los planetas. En este sentido la intervención del
docente propuesta a través de preguntas orientadoras resulta fundamental
pero a su vez debe dar lugar a la reflexión propia de los niños/as a partir de las
estadísticas, para que estas sirvan como puntapié para la conexión entre los
conocimientos obtenidos en el desarrollo de la secuencia. Como posible
solucion podrían estar acompañadas las tablas por alguna lámina que pueda
complementar mas gráficamente la información.

5. Utilizando un recorte del video de la BBC sobre el “order out of chaos”


agregaría la siguiente actividad al final de la secuencia didáctica con el objetivo
de poner en juego de manera parcial el conocimiento sobre el modelo
Copernicano y el cambio que este modelo propone a la hora de observar el
cielo,fomentando además la utilización de la información analizada sobre los
planetas:
-Se verá entre todos la parte del video referente al movimiento de los planetas
en el cielo que resulta distinto al de las estrellas, aquí se grafica cómo se
observa desde la Tierra el movimiento de Marte en el cielo y la ida y vuelta en
el dibujo que produce lo cual resulta un problema para la comprensión. Aquí se
para el video y se propone establecer hipótesis en conjunto sobre el porqué de
este fenómeno a partir de lo visto hasta el momento, el docente en este caso
deberá garantizar la pertinencia de las intervenciones y ayudar en la
realización de un esquema del sistema solar que resulte útil para avanzar en
este desafío. Se deberá indicar también la necesidad de recurrir al tiempo de
traslación de ambos planetas en las tablas y otorgar algunas pistas para
encauzar la reflexión. La importancia de esta actividad no se encuentra en el
éxito o no de las inferencias de los alumnos ya que el desafío es avanzado,
pero la discusión y la reflexión resultarán de gran utilidad para poner sobre la
mesa lo aprendido y por supuesto generaran la posibilidad de que, si no se
logra llegar a la conclusión previamente, la explicación dada en el video sea
mucho mas comprensible para los niños/as. De este modo se acercaran a uno
de los dilemas fundamentales que dieron lugar a la reflexión en la historia de la
Astronomía.

También podría gustarte