Está en la página 1de 5

1. Capitulo: concepto del dolor.

Para entender el problema del dolor, debemos partir primero de una o varias definiciones
que nos aclaren el significado de la palabra dolor. De esta manera entonces, tenemos por un
lado, que el dolor se considera como un tipo de sensaciones que transmite a través de las
conexiones nerviosas de que dispone el ser humano quien le identifica, le gusta o no la
sensación que siente.

Aquí estaremos hablando de lo que representaría el dolor físico o biológico, que es la


sensación experimentada en determinada parte del cuerpo humano.

El dolor físico se encuentra relacionado con sensaciones de molesto con lo que las personas
sienten además, un cierto nivel de molestias que puede llegar a perturbar su tranquilidad e
incluso el desarrollo normal de sus actividades cuando hablamos del dolor físico, podemos
estar hablando al mismo tiempo, de una especie de mecanismo que el cuerpo humano
posee para darnos indicio de que hay algo que no esté funcionando como debiera estar
funcionando.

Asociamos el dolor con otros sentimientos al que se haya estrechamente unido, que está la
tristeza, aunque no siempre será así, ya que el caso del dolor experimentado por una madre
al dar a luz a su hijo, está sufriendo dolores.

Debido al que el dolor, puede poseer diferente escala siendo desde un tener dolor como
ocurre al comienzo de un molesto dolor de muela.

El dolor también se ha definido como una sensación de pérdida o de separación de algo o


alguien que uno quiere, lo cual por lo general ha ocurrido de manera sorpresiva o repentina;
cuando muere un familiar del que no se tenía conocimiento pareciera de enfermedad
alguna, el dolor pudiera ser de niveles inaceptable, sobre toda por la sorpresa y por el ser
humano asocia está pérdida con la idea de lo injusto.

2. Capitulo: Origen del dolor


Como en el anterior capitulo tratamos sobre distintos conceptos sobre el dolor, a
continuación es necesario explicar de dónde proviene el dolor o cual es el origen del
mismo.

Muchas personas tienen la creencia de que el dolor en el mundo es generado como una
especie de castigo mandado por dios al hombre, en especial cuando este no ha hecho caso
de observar los mandamientos o ha cometido algún tipo de pecado.

Ante tal idea, entonces es necesario establecer que el dolor es visto como una consecuencia
derivada de una mala acción o de un mal comportamiento ante los ojos del creador. Sin
embargo, para entender cuál es el origen del dolor en los seres humanos, primero hablemos
de la idea de bondadoso y misericordioso que es Dios. Si este es bueno y misericordioso
entonces premia a los seres humanos cuando se portan bien en cambio cuando estos no
cumplen con lo que él quiere que hagan lo castiga. Entonces hace su aparición el dolor en
la tierra.
Este dolor del que hablamos, se cree tuvo su origen en el pecado mismo cometido por
Adán y Eva, al comer del fruto prohibido pues a partir de allí, el ser humano a
experimentado situaciones dolorosas que antes los ojos de dios creyentes ,son el resultado
de las mala accione que ambos han heredado a la humanidad.

Pero si analizamos el pecado cometido por Adán y Eva para explicar si el dolor en el
mundo inicia a partir de ese momento, tenemos que decir que dios creo al hombre a su
imagen y semejanza puro, en un estado de no pecado.

Elva: Para le dio además albedrio o libertad para actuar y una conciencia para decidir qué
hacer y qué no hacer de acuerdo a su leyes divinas, el problema sería que el hombre
también posee voluntad y de esta se desprenden la pasión que son finalmente las que
motiva en la necesidad de entrar en contacto con lo prohibido y por ende al hacerlo,
aparece el sufrimiento.

Con lo que hemos escrito se podría pensar que el dolor proviene de dios .pero ahora
descubrimos que no es así .Si dios como creador del universo y de todo lo que existe en él,
incluso el hombre ,es un ser lleno de amor ,comprensión y bondad ,misericordia y tanta
otras cosas ,no puede ser no dios que accione el sufrimiento de manera directa a sus hijos,
como buen padre que es ,porque los padres nunca quiere el mal para sus hijos, ahora bien
aunque el hijo fuera malo y el padre quiera castigarlo por lo que ha hecho , el castigo no al
extremo de accionar mayor dolor que el que ya ha causado la acción cometida por el hijo
en otras palabra , dios no nos castiga ,si no que permite que de acuerdo a nuestra decisión
tomadas podamos enfrentar la conciencia de la misma.

Entonces ¿Dónde se genera y tiene su origen el dolor en el ser humano? La respuesta seria
que el dolor tiene su origen en el hombre. Si en el hombre y las decisiones que toma aun
sabiendo que la consecuencia puede ser mala a causar sentimientos de separación, pérdida y
molestia. El origen del dolor del que hablamos aquí se refiere al dolor no físico si no al
dolor espiritual, a esa sensación de vacío que ha cometido un error que les traerá
consecuencias peores.

3. Capítulo: Telo del dolor


Alguna vez hemos escuchado que si no duele no sirve sobre todo cuando se está hablando
del rendimiento alcanzado por una persona en un gimnasio. Entones nos damos cuenta a
partir de esa idea que el dolor en determinado momento cumple o puede cumplir con una
función y que además puede tener un telo para su existencia como tal.

Podemos tomar como ejemplo el caso de una oruga que se arrastra por un espacio de
tiempo determinado por el suelo experimentado situación difícil, pero al final se convierte
en una hermosa mariposa. Esta metáfora puede ayudarnos a comprender el telo o propósito
del dolor en la vida de los seres humanos desde el punto de vista no solo físico, si no
también religiosa, espiritual.

Dijimos en el primer capítulo que el dolor era una reacción que el cuerpo manifiesta
cuando debía informarnos que algo andaba mal en la parte donde dolía o en el organismo
interno, ahora podemos agregar que el dolor en un estado en el cual la persona experimenta
situaciones incomoda y dificulta que le ayudan a conocerse a saber de qué está hecho a
tener conciencia de cual son sus debilidades o su defecto.

El dolor sirve al ser humano, desde los puntos de vista religiosos como una prueba como un
examen que debe tomar todo para ver si pasa o no; es decir que constituye una etapa de
crecimiento de purificación, ya que en el dolor es donde somos probados. Pero ¿Quién nos
prueba por medio del dolor? Volvamos al caso de mujer enferma de cáncer, no es dios
quien le manda el cáncer a ella si no que la enfermedad.

Se le declara por razones fisiológica , sin embargo cuando ella está en la cama ,tiene el
tiempo de reflexionar como ha sido su vida que pudo haber contribuido a ocasionarle la
enfermedad y esta cosa ; analiza su existencia antes del dolor que siente estando en cama y
sabiendo que su enfermedad es una de la más terrible, que pocas personas sobreviven a
ella .menos si no cuenta con el dinero y la atención medicas suficiente y adecuada.

Algunos podrían entender que el telo del cáncer en esta mujer es matarla lo cual podría
ser una conciencia pero el dolor que causa el cáncer en ella, le sirve para reflexionar desde
si misma las cosas que el ser humano hace que afectan el cuerpo y sobre todo, el hecho de
que a veces evita hacer estas cosas evita al mismo tiempo, sufrir padecer ese dolor.

entonces el dolor cumple con las funciones de ayudarnos a descubrir que está mal en
nuestra vida , sea física o espiritual para que podamos hacer frente a ello pero también
tiene otra función que es la de permitirnos prepararnos para algo mejor para una
transformación es decir para dejar de ser lo que hemos sido y convertimos en seré nuevos
evolucionado espiritualmente arrepentido de los errores cometido y físicamente consientes
de que nuestro es un templo que debemos honrar, cuidar y amar.

El telo del dolor es despertarnos la conciencia para que podamos entender que aunque
somos creados a imagen y semejanza de dios nuestra acción no nos algún del padecimiento
y esto son ocasionada por la voluntad carnale que posemos, la que hemos adquirido al
abandonar nuestra condición de seres puros y terminamos dominados por la pasión más
elementales que existe en la tierra.

4. Capítulo: El final del dolor ¿Habrá dolor en el infierno?


Si el telo del dolor es prepáranos, ayudarnos a saber que está mal en nuestra naturaleza o
cambiarnos entonces, tenemos que entender que el mismo como parte de un proceso y
como sabemos los procesos una vez cumplen con lo que espera de ello, luego de haber
realizado la distinta etapa de qué consiste, entonces la primera pregunta de si el dolor
tendría un fin, podría contestarla diciendo lo siguiente:

Como el dolor no sirve como medio de preparación para algo mejor , para transformarnos
como seres humanos evolucionado este proceso en el cual experimentamos el dolor tiene
un final en la medida en que necesitamos ser transformado, pero ello no quiere decir que
definitivamente termina ,dada la naturaleza del ser humano de caer en continua tentación
motivada por los deseos propios de su naturaleza rebelde y el hecho de cometer errores
continuamente, el dolor ,solo termina al momento de haber corregido lo que esté mal ,
pero es posible experimentarlo nuevamente cada vez que se necesario volver a corregir algo
que está mal.

Lo que queremos decir es que el dolor va unido a la condición humana de la persona y la


distintas etapas que atraviesa el hombre en su paso por la vida desde el momento en que
nace hasta el momento de morir o desaparecer físicamente de este mundo . Ese mismo
dolor puede ser causado por nosotros mismo o por situaciones ajena a nosotros, que
dependerá de muchos factores sobre las cuales a veces no podemos tener control absoluto
y de hecho no lo tenemos y un ejemplo de ello puede ser cuando una persona sale de su
casa a trabajar y en el camino sufre una caída que le ocasiona.

Una fractura en un tobillo o cualquier otra parte de su cuerpo; esa persona no ha salido a
buscar que le suceda la cosa, si no que ha intervenido para que causará algo que no es de
su dominio, puede que sea la fatalidad, la ocasión o la mala suerte, pero esa persona no
ha buscado que este fuera

Respecto a lo que se refiere nuestra segunda pregunta ¿Al final habrá dolor en el infierno?
Trato este asunto es un poco complicado, porque se entiende que el ser humano al morir
deja de sentir ya que no posee más un cuerpo y si el ser humano, como se tiene la idea
después de haber sido una mala persona o haber degradado a dios se convierte en un alma
que es llevada al infierno, entonces habría que establecer si es posible que el alma sienta
dolor.

También podría gustarte