Está en la página 1de 4

Enunciado: Un mono está colgado a la mitad de una soga sostenida por dos

parales separados, de manera que cada segmento de la soga forma un ángulo de


24,0° (ϴ°) con la horizontal, como se muestra en la figura. Un nuevo mono se cuelga
de la cola del primero, de manera que el peso total sostenido cambia, siendo ahora
igual al peso inicial del primer mono multiplicado por 1,30 (adimensional).

Figura 1. Estudiante 1 (leyes de movimiento y sus aplicaciones -Sin fricción-)

A. ¿Por qué factor F se incrementó el peso total sostenido por la soga?

Condiciones iniciales.
Condiciones finales.

W  W '  1,30W
1
W (W  W ')
1,30
W  0,8(W  W ')

Por lo tanto, el factor F se incrementó en 0,8 del peso total.

B. ¿Cuál es la tensión T, en términos del nuevo peso?

2Ty  W  W '
2Tsen 24  W  W '
W W '
T
2 sen 24

C. ¿Hay un valor límite para el ángulo θ?


2Ty  W  W '
2Tsen  W  W '
W W '
sen 
2T

ENUNCIADO En un sistema ferroviario de transporte, una máquina de prueba se


desplaza con una rapidez de 105 km/h; el conductor tiene que frenar de emergencia,
lo que hace que la máquina presente una elevada desaceleración. El tiempo que
transcurre desde que se aplica el freno de emergencia hasta que la máquina queda
en reposo es de 44,0 s.

A. ¿Cuál es el coeficiente de fricción cinético entre la máquina de prueba y los


rieles del sistema férreo?

Igualamos las fuerzas.


F f
ma   N  W   mg
ma   mg
a  g

Consideramos en MUA.
v f  v0  at
0  v0  at
at  v0
v0
a
t

Sustituimos.
v0
 g
t
v
 0
gt
Convertimos las unidades.
Km 1000m 1h m
105 . .  30
h 1Km 3600s s

Hallamos el coeficiente de fricción.


m
30
 s
m
9,8 44, 0 s
s2
  0, 07

También podría gustarte