Está en la página 1de 60

MEMORIA INSTITUCIONAL ANUAL 2016

MEMORIA Febrero
2017
INSTITUCIONAL
ANUAL 2016

PROYECTO ESPECIAL CHIRA PIURA

0 PROYECTO ESPECIAL CHIRA PIURA


GOBIERNO REGIONAL PIURA
MEMORIA MEMORIA INSTITUCIONAL ANUAL 2016
PROYECTO ESPECIAL CHIRA
PIURA

ANUAL
Presentación
INDICE
02

-2013
1. Base Legal y Organización 03

1.1 Base Legal 03


PIURA, MARZO 2015
1.2 Visión 03

1.3 Misión 03

1.4 Estructura Orgánica 04

1.5 Objetivos 05

1.6 Esquema Hidráulico 06

2. Estado Situacional 07

2.1 Infraestructura Hidráulica Mayor Construida. 07

3. Programa de Inversiones 2015 11

3.1 Actividades Programadas 11

3.2 Actividades Ejecutadas 11

3.2.1 Órganos de Dirección 11

3.2.2 Órgano de Control Institucional 17

3.2.3 Órganos de Asesoramiento 17

3.2.4 Órgano de Apoyo 21

3.2.5 Órganos de Línea 25

3.2.5.1 Dirección de Desarrollo Agrícola y Promoción de 25


Inversión Privada

3.2.5.2 Dirección de Operación y Mantenimiento 30

3.2.5.3 Dirección de Estudios y Medio Ambiente 52

3.2.5.4 Dirección de Obras 52

4. Resumen de las Actividades Conmemorativas 56

1 PROYECTO ESPECIAL CHIRA PIURA


MEMORIA INSTITUCIONAL ANUAL 2016

MEMORIA ANUAL 2016 - PROYECTO ESPECIAL CHIRA PIURA


PRESENTACIÓN

La “MEMORIA ANUAL 2016” del Proyecto Especial Chira Piura (PECHP) es una síntesis de las actividades realizadas por esta
entidad, que permite dar cuenta del avance en el cumplimiento del objetivo y meta institucional. Los resultados que aquí se
presentan se orientan a la rendición de cuentas de la gestión y cumplimiento de la misión institucional.

En el año 2016 las principales actividades realizadas se relacionan con el cumplimiento de las responsabilidades como
Operador Hidráulico Mayor, específicamente las contempladas en el artículo 5º y 8º de la Resolución Jefatural Nº 562-2013-
AAA que otorga al PECHP el Título Habilitante.

Actividad de preeminente importancia constituye el servicio de operación y mantenimiento de la infraestructura hidráulica


mayor y sistema de estaciones hidrometeorologicas y de Alerta Temprana. Se han realizado actividades de carácter regular y
sistemático programados.

Se ha logrado del Gobierno Regional asignación de recursos adicionales para atender actividades de emergencia de carácter
coyuntural, ante el colapso del sifón Samán causado un evento extraordinario de lluvia en el entorno de la Quebrada SAMAN,
la reposición inmediata y rehabilitación de esta estructura que forma parte del canal Norte que atiende la demanda hídrica de
20,000 hectáreas de tierras de cultivo y el suministro de agua para consumo poblacional de las ciudades de Paita y Talara han
merecido una atención diligente por parte del PECHP.

Con una inversión de S/ 3’886,118 se logró ejecutar la “Rehabilitación de la Línea de Conducción de Agua del Sifón Samán”,
actividad ejecutada por el contratista COSAPI desde el 23 de marzo al 11 de Mayo del 2016. Se gestionó también la ejecución
del Proyecto de “Recuperación del Servicio de agua para uso poblacional y agrícola del Canal Norte , tramo Km 8+073 al Km
8+568”, obra a cargo del Proyecto Subsectorial de Irrigación – PSI del MINAGRI, ejecutada por la empresa American
Contratista Generales S.A.C por el monto contractual de S/ 4’453,194.

En el presente año 2016, los ríos han venido descargando volúmenes de agua propios de un año hidrológico NORMAL, hasta
mediados del mes de octubre, después de lo cual han decaído en forma abrupta los caudales a valores menores de 10.0
m3/seg, lo cual obligo a declarar en emergencia hídrica al sistema Chira Piura (1)
Asimismo, al realizar un análisis a la proyección de los datos hidrometeorologicos del último trimestre (2016), se concluye que
el próximo periodo lluvioso 2017, se presentaría en forma normal. En lo que a precipitaciones se refiere, serán de alta
intensidad, pero de duración muy corta, lo cual amerita criterio técnico para evaluar la operación del sistema Chira Piura (1).
1) Comentario de la Dirección de Operación y Mantenimiento Informe Hidrometeorologico diciembre 2016 .

La oferta hídrica de las cuencas Chira y Piura en el presente año ha sido de 5,215 MMC, menor en 1,015 MMC a lo registrado
en el año 2015 bajo este parámetro este parámetro, se concluye que el año 2016, hidrológicamente se cataloga como año
seco, la demanda hídrica atendida asciende a 2,127 MMC, de lo cual 1,511 MMC se ha destinado a uso agrícola de los valles:
Chira, Medio y Bajo Piura, 108 MMC para atender la demanda poblacional, 178 MMC para uso acuícola, 2 MMC para uso
industrial.

La inversión anual de la entidad asciende a S/ 21’979,528 y representa el 87 % del presupuesto autorizado final (PIM) y 145%
respecto del presupuesto de apertura (PIA). La ejecución de Ingresos Propios ha tenido un desenvolvimiento superior respecto
a lo obtenido en años anteriores, el monto recaudado que asciende a S/ 10’718,719 es mayor en S/ 932,563 a lo recauda en el
2015.

Expreso mi agradecimiento por el apoyo recibido de los funcionarios, trabajadores y Consejo Directivo del Proyecto Chira
Piura, al Gobernador y funcionarios del Gobierno Regional Piura que ha permitido el desarrollo de las actividades previstas en
este ejercicio presupuestal. Nos comprometemos e invoco a todos los trabajadores continuar esforzándonos para el logro del
cumplimiento de nuestra meta institucional.

Atentamente,

Ing. JUAN LUIS SILVA GARCIA


Gerente General del Proyecto Especial Chira Piura

2 PROYECTO ESPECIAL CHIRA PIURA


MEMORIA INSTITUCIONAL ANUAL 2016

1.- BASE LEGAL Y ORGANIZACIÓN

1.1.- BASE LEGAL.


 Decreto Ley Nº 17463 del 25.02.69 declara de necesidad y utilidad pública la utilización
de los recursos hídricos de las cuencas, ríos y valles del departamento de Piura, y se
dispuso la ejecución integral del Proyecto Chira – Piura.
 Decreto Supremo N°250-73-AG del 21.02-73, declara al Proyecto Chira –Piura como
Proyecto Especial.
 Decreto Supremo Nº 029-2003-VIVIENDAdel 28/10/2003, decreta la transferencia del
Proyecto Especial Chira Piura del INADE al Gobierno Regional Piura.
 Ley Nº 29609 de fecha 06/11/2010 declara de necesidad pública y prioritario interés
nacional el afianzamiento de la represa Poechos, la reconstrucción del cuenco
amortiguador, el revestimiento del canal Miguel Checa y obras complementarias de la
III etapa del PECHP.
 Ordenanza Regional Nº 353-2016/GP-CR. (05/05/2016), Aprueba Actualizacion del
Manual de Operaciones del Proyecto Especial Chira Piura.
 Ley Nº 29338 Ley de Recursos Hídricos (31-03-2009) y su Reglamento aprobado con
Decreto Supremo Nº001-2010-AG.
 Resolucion Jefatural N2 562-2013-ANA del 28.12.2013. Otorga al PECHP, el Titulo
Habilitante como Operador de Infraestructura Hidráulica del “Sector Hidráulico Mayor
Chira Piura- Calse “A”.

1.2.- VISION

En el valle de los ríos Chira y Piura, se ha desarrollado infraestructura hidráulica que se


opera y mantiene eficientemente, asegurando el abastecimiento del recurso hídrico que
demanda la población y el desarrollo de las actividades productivas

1.3.- MISION

Promover, desarrollar, administrar, operar y mantener infraestructura hidráulica en las


cuencas Chira y Piura, destinadas a proveer, adecuada y eficientemente el recurso hídrico
que se requiere para uso poblacional y productivo, del tipo agrario, acuícola, energético,
industrial, minero, recreativo y turístico.

Promover y propiciar el uso racional, eficiente y sostenible del recurso hídrico,


produciendo, comprobando y transfiriendo conocimiento y tecnología para su mejor y
óptimo aprovechamiento.

Promover la inversión privada para el desarrollo y administración de nueva infraestructura


hidráulica y fortalecer a las organizaciones de usuarios para la gestión de los recursos
hídricos, operación y mantenimiento de la infraestructura hidráulica a su cargo .

3 PROYECTO ESPECIAL CHIRA PIURA


MEMORIA INSTITUCIONAL ANUAL 2016

1.4.- ESTRUCTURA ORGANICA


Estructura orgánica aprobada con Ordenanza Regional Nº 353-2016/GRP-CR (06-05-2016)

ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL

UNIDAD ORGANICA RESPONSABLE DOC. DESIGNACION

Gerencia General Ing. Juan Luis Silva García R.E.R Nº 019-2015//GRP-PR 01.01-2015

Oficio Nº 00522-2013-CG/SOCI
22/11/2013
Oficina de Control Institucional CPC. Julio Chung Arbildo R.G. Nº 044-2013/GRP-PECHP
13/09/2013

CPC. Luz Marina Frías Guaylupo R.E.R: Nº 589-2015/GRP-GR


Oficina de Planificación y Presupuesto 05/10/2015.
Econ. Fernando Quispe Meléndez R.E.R Nº 217-2016/GRP-GR 08-04-
2016

Abog. María Teresa Vargas Machuca R.E.R Nº 699-2015/GRP-GR


19/11/2015
Oficina de Asesoría Jurídica Borrero
Abog. Juan Francisco Tineo Salvatierra R.E.R Nº 194-2016/GRP-GR 30-03-
2016

Oficina de Administración CPC. Wilson R. Flores Marchan R.G.G R Nº 272-2015/GRP.GGR


12/06/2015

R.E.R. Nº 811-2015/GRP-GR 30/ 12 /


Dirección de Estudios y Medio Ambiente Ing. Marcel Olivos Farro 2015

Ing. Manuel Sandoval Juárez R.E.R. Nº 019-2015/GRP-GR


Dirección de Obras 01/01/2015
Ing. Walter Rojas Zapata R.E.R Nº767-2016/GRP-GR 07-11-
2016

R.E.R. Nº 019-2015/GRP-GR
Dirección de Operación y Mantenimiento Ing. Eugenio Tadeo Ramos 01/01/2015

Dirección de Desarrollo Agrícola y R.E.R. Nº 019-2015/GRP-GR


Ing. Manuel V. León Albán 01/01/2015
Promoción de Inversión Privada

4 PROYECTO ESPECIAL CHIRA PIURA


MEMORIA INSTITUCIONAL ANUAL 2016

1.5.- OBJETIVOS.

a. Objetivos generales:

 Desarrollar infraestructura hidráulica para garantizar el abastecimiento de


recurso hídrico que demanda el uso poblacional y uso productivo, del tipo
agrario, acuícola, energético, industrial, minero, recreativo y turístico.

 Propiciar la administración y uso eficiente del recurso hídrico.

 Promover la participación de la inversión privada en el financiamiento de la


construcción, operación y mantenimiento de la nueva infraestructura
hidráulica,

b. Objetivos Estratégicos:

 Contribuir al incremento de los ingresos y bienestar de la población rural.


 Asegurar la sostenibilidad de los Proyectos:
 Garantizar la operatividad de la infraestructura.
 Fortalecimiento y consolidación institucional
 Consolidación del desarrollo agrícola en el área de influencia del proyecto

AMBITO DEL PROYECTO ESPECIAL CHIRA PIURA

1.6.- ESQUEMA HIDRAULICO DEL SISTEMA CHIRA PIURA:

5 PROYECTO ESPECIAL CHIRA PIURA


MEMORIA INSTITUCIONAL ANUAL 2016

6 PROYECTO ESPECIAL CHIRA PIURA


MEMORIA INSTITUCIONAL ANUAL 2016

2.- ESTADO SITUACIONAL

El Proyecto Chira Piura, desde su creación, ha ejecutado en tres etapas obras civiles hidráulicas de
regulación, distribución, riego, sistemas de drenaje principal y secundario, defensas contra
inundaciones y obras de rehabilitación y reconstrucción.

2.1.- INFRAESTRUCTURA HIDRAULICA MAYOR CONSTRUIDA:

A.- Infraestructura de Almacenamiento y Derivación:

1.- Presa Poechos.- Construida sobre el lecho del río Chira a 30 Km. de la ciudad de Sullana
con la finalidad de almacenar y regular aguas del río Chira para ser utilizados con fines
agrícolas y otros usos.
Características principales:
Volumen de almacenamiento, 1,000 MMC nivel Aliviadero principal; tipo compuertas radiales,
103. capacidad al nivel 103: 5,500 m3/s.
Espejo de agua al nivel 103: 7,050 ha Aliviadero de emergencia; tipo fusible con cresta
de rebose , capacidad máxima10,000 m3/s.
o Altura máxima: 48 metros. Túnel de desvío; de concreto armado de 415 m.
o Ancho de cresta: 8 metros de longitud, diámetro 8m. descarga a nivel 103:
o Nivel de Cresta: 108 m.s.n.m. 1,045 m3/s.
o Volumen de excavación: 7’630,000 m3. Salida de fondo: Estructura de concreto armado
o Volumen de relleno: 17’425,000 m3. con blindaje. 415m. de longitud, diámetro 4.5m.
Control: compuertas de rueda, válvula mariposa y compuerta radial. Salidas: valle del Chira máximo 300
m3/s., Canal Miguel Checa 14 m3/s., canal Huaypira 0.300 m3/s.

2.- Presa Derivadora Sullana.-construida en el lecho del río Chira, la estructura básica de la
presa comprende:
- Vertedero libre: 290 m. de longitud, capacidad de evacuación 4,4000 m3/seg.
- Aliviadero de compuertas: 76 m. de longitud, ocho ((8) compuertas radiales 3,200 m 3/seg. de capacidad
de evacuación.
- Bocatoma canal norte: cuatro compuertas radiales, 25 m3/seg. de captación.
- Bocatoma canal Jibito: una (1) compuerta radial de 1.5 m3/seg. de captación.
- Mini central hidroeléctrica: 0.25 MW de capacidad.

3.- Presa Derivadora Los Ejidos:

7 PROYECTO ESPECIAL CHIRA PIURA


MEMORIA INSTITUCIONAL ANUAL 2016

Situada en el cauce del río Piura a 4 km. aguas arriba de la ciudad de Piura, capta las aguas
provenientes de Poechos y las nacientes del río Piura, derivándolas por el Canal Principal del Bajo
Piura “Biaggio Arbulu” para irrigar el valle del Bajo Piura.
Características principales:

- Vertedero Libre: 120 m. de longitud, capacidad de evacuación, 950 m3/seg.


- Aliviadero de compuertas: 7 compuertas radiales, con 1,550 m3/seg. de evacuación
- Canal de limpia: dos compuertas radiales con700 m3/seg. de capacidad.
- Bocatoma del canal Principal: tres compuertas radiales con 64 m3/seg. de capacidad de captación
- Nivel normal de embalse: 30.50 m.s.n.m.
- Volumen de operación a nivel normal: 4.8 MMC.
- Nivel mínimo de derivación: 27.3 m.s.n.m

B.- Infraestructura Mayor de Conducción y Distribución:

1.- Canal de Derivación Chira - Piura “Daniel escobar”.


 Longitud, 54 Km. desde Poechos hasta la caída de Curumuy, canal de sección trapezoidal
revestido de concreto simple.
 Capacidad Máxima: 70 m3/s, tiene drenaje subterráneo en una longitud de 5.7 Km. y camino
de servicio para mantenimiento en toda su longitud.

VISTA PANORAMICA CANAL PRINCIAL SECTOR POECHOS


ESTRUCTURA DE SALIDA

8 PROYECTO ESPECIAL CHIRA PIURA


MEMORIA INSTITUCIONAL ANUAL 2016

 Obras de arte.- 24 tomas laterales, 13 puentes vehiculares y peatonales, 8 canoas, 2


casetas limnigráficas, 19 alcantarillas, un aliviadero, un regulador Check 29+900, y un
acueducto en el cruce con el río Chipillico.

ACCUEDUCTO CHIPILLICO – PUENTE


CHECK 29+900 – CANAL DE DERIVACION

2.- Canal Norte.-


Revestido de concreto, de sección trapezoidal.
 Longitud, 39 Km.
 Capacidad inicial: 25.4 M3/s
 Obras de arte; ciento dos (102) entre, puentes
vehiculares y peatonales, tomas, sifones, compuertas,
vertederos, colectores, alcantarillas, casetas
limnigráficas, reguladores, pases de agua, ductos, etc.

3. Canal Sur
Revestido de concreto, sección trapezoidal.
Longitud 26 Km,
Capacidad: 7.0 m3 /seg.
Obras de Arte (91): puentes peatonales y
vehiculares, tomas, sifón, vertedero, colectores,
alcantarillas, pase de agua, caída, sifón Neyrpic,
salida de sifón, casetas limnigraficas

4.- Canal Principal Bajo Piura “Biaggio Arbulu”.- Canal de sección trapezoidal
telescópica de conducción y distribución.
 Longitud del canal principal, 42 Km.
 Capacidad de conducción: 60 M3/s en bocatoma, cruza el rio Piura a través del sifón Piura de 320
de longitud y caudal de 45 M3/s.
 Obras de arte, noventaisiete entre: tomas laterales (63), reguladores (2), plantas de bombeo (12),
aliviadero tipo sifón (5), badenes (8), salida de fondo (3), canoa pluvial (1), entradas pluviales (2)
drenaje interno (5.7 Km.), camino de servicio en ambas márgenes del canal.

9 PROYECTO ESPECIAL CHIRA PIURA


MEMORIA INSTITUCIONAL ANUAL 2016

5.- Remodelación del Canal Miguel Checa:


Canal de tierra de sección trapezoidal, de 79 Km
de longitud, caudal inicial 19 m 3/seg., final
1m3/seg., doscientos sesenta y cuatro (264)
obras de arte entre acueductos (4), sifones (19),
túnel (1), cuatro (4) conductos cubiertos, treinta
y nueve (39) alcantarillas diecisiete (17)
aliviaderos, ciento veinticuatro (124) tomas y
cincuenta y seis (56) puentes vehiculares y
peatonales.

C.- Sistema de Drenaje:

Valle del Bajo Piura.- 452 kilómetros de drenajes troncal y secundario, cuenta con camino
de servicio en ambas márgenes para mantenimiento, tiene 1,365 estructuras como puentes
vehiculares, peatonales, acueductos, alcantarillas, caídas, entregas de agua de riego, entre
otras.
Se construyó 472 Km. de drenaje parcelario, cuyo estado actual es inoperativo por falta de
mantenimiento.

Valle del Chira.-


Se ha construido 49 Km. de
sistema de drenaje troncal en ambas
márgenes del valle del Bajo Chira,
dichos drenes tienen sus respectivas
obras de arte, como camino de
servicios, entregas de agua, puentes
vehiculares y peatonales, acueductos,
entre otras.

D.- Sistema de Defensa contra inundaciones:


Valle del Bajo Piura.-
Se construyeron 63 kilómetros de diques de defensa entre el puente Bolognesi y la laguna
Ramón y 526 espigones en ambas márgenes del río Piura.

Valle del Chira.- Se construyeron 58 kilómetros dediques de defensa en ambas márgenes del
rio y sus respectivos espigones.

10 PROYECTO ESPECIAL CHIRA PIURA


MEMORIA INSTITUCIONAL ANUAL 2016

3.- PROGRAMA DE INVERSION 2016

3.1 ACTIVIDADES PROGRAMADAS:

 Mantenimiento y conservación de la infraestructura hidráulica mayor del Sistema


Chira Piura.
 Seguro de obras (infraestructura hidráulica).
 Dirección Técnica, Supervisión y Administración.
 Estudios Definitivos.
 Recuperación de obras de arte sistema de riego. Rehabilitación Post Desastre.
Recuperación del servicio de agua para riego en el sector Sifón Chililique del canal
Miguel Checa valle del Chira.
 Mantenimiento de Camino de Servicios del canal de derivación Chira - Piura
“Daniel Escobar”
 Mantenimiento de Camino de Servicios del canal Principal del Bajo Piura. ”Biaggio
Arbulú”.
 Mejoramiento del Sistema de Control de Compuertas Presa Ejidos.

3.2. ACTIVIDADES EJECUTADAS:

3.2.1.- ORGANOS DE DIRECCION:

3.2.1.1 Consejo Directivo.


3.2.1.2. Consejo Directivo
Máximo órgano de Gobierno, encargado de establecer los lineamientos de política, planes
estratégicos de la institución, supervisa la marcha institucional y la administración general. Ha

11 PROYECTO ESPECIAL CHIRA PIURA


MEMORIA INSTITUCIONAL ANUAL 2016

realizado durante el año veinticuatro sesiones y emitido treinta y nueve (39) Acuerdos sobre
diferentes asuntos de interés para el Proyecto Chira Piura.

CARGO REPRESENTANTE NOMBRES Y APELLIDOS DESIGNACION

Econ. Carlo Antonio Bertini R,E,R Nº 007-2015/GRP-PR


Presidente Hurtado R.E.R. Nº 515-2015/GRP-PR
Gobierno Regional Piura
Sr. Luis Zegarra Caminatti
R,E,R Nº 007-2015/GRP-PR
Sr. Jorge Reyes Salazar
M. de Agricultura y Riego Ing. Hilton Chevez Navarro R.M. Nº 0497-2011-AG
Miembros
Junta de Usuarios: MBP Sr. Antero Nizama Torres Of. Nº 005-2014-JUSHMBP
Of. N°220-2011-JUDRCH
Junta de Usuarios: Chira Sr. Zuriel Guardado Cruz

3.2.1.2 Gerencia General.

La Gerencia General es el órgano ejecutivo de mayor nivel jerárquico, responsable del


cumplimiento de objetivos, metas, planes, programas y actividades de acuerdo con las políticas
impartidas por el Gobierno Regional. Dirige, coordina, supervisa, ejecuta, evalúa, administra y
controla la ejecución de metas y actividades técnicas, financieras y administrativas.

Se encuentra a cargo de un Gerente General designado por Resolución Ejecutiva Regional, es


la máxima autoridad técnica y administrativa, y titular de la Unidad Ejecutora Presupuestal,
depende directamente del Gobernador del Gobierno Regional de Piura.

Unidades Orgánicas y Responsables:

UNIDAD ORGANICA RESPONSABLE


Gerencia General Ing. Juan Luis Silva García
Oficina de Control Institucional CPC. Julio Chung Arbildo
Oficina de Planificación y Presupuesto Econ. Fernando Quispe Meléndez
Oficina de Asesoría Jurídica Abog. Juan Francisco Tineo Salvatierra
Oficina de Administración CPC. Wilson R. Flores Marchan
Dirección de Estudios y Medio Ambiente Ing. Marcel Olivos Farro
Ing. Manuel Sandoval Juárez
Dirección de Obras
Ing. Walter Rojas Zapata
Dirección de Operación y Mantenimiento Ing. Eugenio Tadeo Ramos
Dirección de Desarrollo Agrícola y Promoción de
Ing. Manuel V. León Albán
Inversión Privada

Principales Actividades Realizadas:

1. Título Habilitante como Operador Hidráulico.

La principal tarea de la Gerencia General se deriva de la responsabilidad recibida


como Operador de Infraestructura Hidráulica del “Sector Hidráulico Mayor Chira
Piura – Clase A”: conformante del Sistema Hidráulico Común Chira Piura, título
habilitante otorgado mediante Resolución Jefatural Nº 562-2013-ANA del 28.12-
2013.

12 PROYECTO ESPECIAL CHIRA PIURA


MEMORIA INSTITUCIONAL ANUAL 2016

Resolución Administrativa Nº 102-2014-ANA-AAAjz-AL-ALAMBP de fecha 26-12-


2014 aprueba el Plan Quinquenal de Operación y Mantenimiento y Desarrollo de
la Infraestructura Hidráulica Mayor del sistema Común Chira – Piura para el
periodo 2014 – 2018, reformulación aprobado con Resolución Administrativa Nº
190-2016.ANA-AAAJZ-ALAMBP de fecha 29-12-2016.
2.
2.
2.
2.
2.
2.
2.
2.
2.
2.
2.
2.
2.
2.
2.
2.
2.
2.
2.
2.
Implementación de las disposiciones del Título Habilitante.

a. Se ha presentado a las Administraciones Locales de Agua del Chira, Medio y Bajo Piura
el Presupuesto del Plan Anual de Operación y Mantenimiento y propuesta del valor de la
tarifa para el año 2016.

b. Con Resoluciones Administrativas Nº: 081-2015-ANA-AAAJZ-V-ALAMBP (30-12-2015) y


003-2016-ANA-AAA.JZ-ALA.CH (27-01-2016) se aprueba el Plan Anual de Operaciones
2016 del PECHP por el monto de S/ 28’318,277, y valor de la Tarifa por uso de la
infraestructura hidráulica mayor para el año 2016 según el siguiente detalle:

i. Uso agrícola (S/m3): Gravedad = 0.003650, Bombeo = 0.2550, Tecnificado =


0.010464
ii. Uso Poblacional (S/m3) = 0.05954.
3
iii. Uso Piscícola (S/m ) = 0.001019.
3
iv. Uso Industrial (S/m ) = 0.091900.
3
v. Uso energético (S/m ) = 0.016118.

3. Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo:


Implementación de la Ley Nº 29783 “Ley de Seguridad y Salud en Trabajo”, se designó
el Comité Integrado por representantes de la Entidad y de los trabajadores en concordancia
con la Ley y su Reglamento aprobado con D.S. Nº 005-2012-TR.

Representantes del PECPHP. R-G. Nº 152-2015/GRP-PECHP-406000 (16/12/215)


Miembros Abog. Evarista Chunga Ing.Eduardo Arreátegui
Titulares CPC Luis Menacho Alvarado
Purizaca Ruiz.
Miembros CPC. Wilson Flores
suplentes Ing. Jaime Zapata Gutiérrez
Marchan

13 PROYECTO ESPECIAL CHIRA PIURA


MEMORIA INSTITUCIONAL ANUAL 2016

Representante de Trabajadores PECHP. (Oficio Nº 001-2015/CESST-PECHP 08-05-2015)


Miembros Sr. Medardo Bereche
Titulares Sr. Juan García Dávila Sr. Daniel Donayre Lino
Benites
Miembros
suplentes Srta. Ana León Morales Sr- Luis Valdiviezo Nieves Sr. Juan Celi García

Actividades y acciones realizadas en el 2016:

a) Visita del comité a diferentes sectores de trabajo del PECHP, a fin de identificar las
condiciones laborales de los trabajadores y recomendar la implementación de
acciones en pro de la mejora continua en el sistema para lograr el bienestar físico,
psicosocial y laboral de todos los trabajadores.

b) Seguimiento y monitoreo constante en la gestión de los equipos de prevención


personal (EPP) para los trabajadores, así como en la realización de los exámenes
medico ocupacionales.

c) Verificación constantemente la vigilancia del seguro complementario de trabajo de


servicio (SCTR) adquirido por la entidad para todos los trabajadores, a fin de
garantizar la integridad de servidores.

d) En cumplimiento de la norma, se realiza cuando menos una vez (01) al mes de


evaluar sus acciones y coordinar su plan de trabajo.

e) Coordinación estrecha con la Gerencia General y oficina de Administración a fin de


cumplir con las disposiciones de la Ley y Su Reglamento sugiriendo las acciones
que debe adaptarse para su cabal cumplimiento.

4. Comité Especial de Control Interno del PECHP.

Mediante Memorando Nº 443-2016/GRP-PECHP-406000 de fecha 25/05/2016 se


reconforma el Comité Especial de Control Interno del PECHP, quedando conformado:

CARGO MIEBROS TITULARES HASTA EL MIEMBROS TITULARES DESDE EL


25/05/2016 26/05/2016
Presidente CPC. Luz M Frías Guaylupo Econ. Eduardo Acleto Osoriio

Secretario Econ. Hernán Saldarriaga Girón Econ. Hernán Saldarriaga Girón

Miembro Ing. Manuel León Albán Ing. Manuel León Albán

Miembro Abog. María T. Vargas Machuca Borrero Abog. Juan F. Tineo Salvatierra

Miembro Ing. Marcelo Olivos Farro Ing. Marcelo Olivos Farro

Miembro Ing. Eugenio Tadeo Ramos Ing. Eugenio Tadeo Ramos

Miembro CPC. Wilson Flores Marchan

Estado situacional del Sistema de Control Interno del PECHP

14 PROYECTO ESPECIAL CHIRA PIURA


MEMORIA INSTITUCIONAL ANUAL 2016

5. Actualización de Documentos de Gestión del PECHP:

 Aprobación de la Actualización del Manual de Operaciones del Proyecto


Especial Chira Piura, aprobado con Ordenanza Regional Nº 353-
2016/GRP.CR de fecha 06/05/2016.
 Aprobación del Manual de Procedimientos del Proyecto Especial Chira
Piura, aprobado con Resolución Gerencial Nº 060-2016/GRP-PECHP-406000
de fecha 19/07/2016.
 Aprobación del Manual de Clasificador de Cargos del Proyecto Especial
Chira Piura, aprobada con Resolución Gerencial Nº 121-2016/GRP-PECHP-
406000 de fecha 04/11/2016.
 Se tramitó al Pliego y Autoridad Nacional del Servicio Civil – SERVIR el
Cuadro de Asignación de Personal - CAP Provisional para su aprobación,
este expediente tiene informe favorable de SERVIR.
 Se ha elaborado el documento de Gestión denominado: “Plan Estratégico
Institucional del Proyecto Especial Chira Piura 2017 – 2019”, está
pendiente su aprobación.

6. Acciones de Emergencia Post Desastre del “Sifón Samán”.

Como consecuencia de la precipitación pluvial extraordinaria acaecida el día 3 de


marzo 2016 en la zona de influencia de la cuenca de la quebrada Samán se
incrementó la descarga en la referida cuenca causando el colapso del Sifón
Samán que forma parte de la estructura del canal norte y atiende la demanda de
agua para riego y uso poblacional de la zona de influencia del canal norte en el
valle del Bajo Chira.
La restitución provisional de agua y la rehabilitación definitiva de esta estructura,
“Sifón Samán”, ha sido una tarea prioritaria realizada por la Gerencia General del
PECHP.

15 PROYECTO ESPECIAL CHIRA PIURA


MEMORIA INSTITUCIONAL ANUAL 2016

a) “Rehabilitación de la Línea de Conducción de Agua del Sifón Samán”, se


realizaron los Términos de Referencia y la contratación de la empresa para
ejecutar esta actividad, la responsabilidad de ejecución estuvo a cargo de la
Empresa Contratista COSAI S.A que desde el 23-03-2016 al 11-05-2016
restituyo el flujo de agua provisional para los usuarios.

REHABILITACION DE LINEA DE CONDUCCION DE AGUA SIFON SAMAN

Desbroce del area del Proyecto a ejecutar Vista del canal provisional en proceso de refine

16 PROYECTO ESPECIAL CHIRA PIURA


MEMORIA INSTITUCIONAL ANUAL 2016

Colocación de Geomante en canal provisional Entrada en operación visita de autoridades del G.R

b) Proyecto: ”Recuperación del Servicio de Agua para uso poblacional y


agrícola del canal norte Km 8+073 al Km 8+568”,

Se formuló los Términos de Referencia y Expediente Técnico para la ejecución


de este proyecto.
La conducción de ha estado a cargo del Proyecto Sub sectorial de Irrigación
(PSI) del MINAGRI, ejecutó la obra la empresa contratista American
Contratistas Generales SAC. por el monto de S/ 4’453,194.25 con plazo de
ejecución de 45 días calendario.

17 PROYECTO ESPECIAL CHIRA PIURA


MEMORIA INSTITUCIONAL ANUAL 2016

Sifón Saman antes de los trabajos

Ejecución de Trabajos Estado al 19-12-2016

18 PROYECTO ESPECIAL CHIRA PIURA


MEMORIA INSTITUCIONAL ANUAL 2016

3.2.2.- ORGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL.

3.2.2.1.- Oficina de Control Institucional.

El OCI es el órgano conformante del Sistema Nacional de Control, cuya finalidad es


llevar a cabo el control gubernamental en la entidad de conformidad con lo
dispuesto en los artículos 6º , 7º y 8º de la Ley nº 27785, promoviendo la correcta
y transparente gestión de los recursos y bienes de la entidad, cautelando la
legalidad y eficiencia de sus actos y operaciones, así como, el logro de sus
resultados, mediante la ejecución de los servicios de control (simultaneo y
posterior) y servicios relacionados, con sujeción a los principios anunciados en
artículo 9º de la Ley.

Servicios de Control realizados:

Mediante Resolución de Contraloría n° 067-2016-CG del 16 de febrero del


diciembre de 2016, se aprueba el Plan Anual de Control del PECHP para el año
2016.

a) Auditorias de cumplimiento realizadas:

 Auditoria de cumplimiento al Proceso de contratación “Mantenimiento del


camino del servicio del canal principal BIAGGIO ARBULU – del km. 13+042
al km. 25+400” y “Mejoramiento del sistema de control de las compuertas
de la presa Los Ejidos”.

 Auditoria de cumplimiento al Proceso de contratación “Adquisición de


material de la red de distribución interna de instalaciones de instalaciones
eléctricas del campamento Piura – Proyecto Especial Chira Piura – Baja
Tensión”. DE CONTRATACIÓN "MANTEN. DEL CAMINO DE SERVICIO DEL
CANAL PRINCIPAARBULÚ - DEL KM. 13+042 AL K"MESIOMPUERTAS DE EJ
b) Servicios relacionados:
 Seguimiento de medidas correctivas y de procesos judiciales (Directiva N°
014-2000-CG/B150 y sus modificatorias)
 Evaluación de la Implementación del Sistema de Control Interno - PECHP

19 PROYECTO ESPECIAL CHIRA PIURA


MEMORIA INSTITUCIONAL ANUAL 2016

 Verificación de cumplimiento de normativa expresa: Ley de Transparencia


y Acceso a la Información Pública. (Ley N° 27806, D.S. N° 043-2003-PCM);
 Verificar el cumplimiento de la normativa relacionada al TUPA y a la Ley
del Silencio Administrativo
 Verificación de registro de INFOBRAS
 Desarrollo de Visita de Control
 Verificación de cumplimiento de Encargos Legales
 Desarrollo de Acción Simultanea

3.2.3.- ORGANOS DE ASESORAMIENTO:

3.2.3.1. Oficina de Planificación y Presupuesto

Eencargado de asesorar a la Gerencia General y demás órganos, en la programación,


formulación y evaluación de Políticas y estrategias de desarrollo; dirigir los procesos
de planificación, seguimiento y evaluación, presupuesto, racionalización, estadística y
Cooperación Técnica Nacional e Internacional.

Actividades realizadas:

1.- Proceso Presupuestario

a. BASE LEGAL
 Ley Nº 30372, Ley del Sector Público para el Año Fiscal 2016.

 Resolución Ejecutiva Regional N° 817-2015/GOB-REG-PIURA-PR


(30.12.2015), se promulga el Presupuesto Institucional de Apertura de Gastos
(PIA) del Gobierno Regional para el año 2016 por Fuente de
Financiamiento y desagregado a nivel de Unidad Ejecutora, asignándose a la
Unidad Ejecutora: 004 - Proyecto Especial Chira Piura un presupuesto de
Apertura (PIA) de S/.15’251,140, por toda fuente de financiamiento.

b. PRESUPUESTO INICIAL Y MODIFICACIONES

El Presupuesto de Apertura (PIA) asciende al S/ 15’ por toda fuente de


financiamiento, al finalizar el año fiscal asciende a S/ 26’722,912, el monto
total de recursos incorporados en el año asciende a S/ 9’522,912,
representa una variación positiva de 55 % respecto del PIA.

Resumen de la modificación presupuestal por fuentes de financiamiento periodo


Enero – Diciembre 2016.
PRESUPUESTO PRESUPUESTO
FUENTE DE FINANCIAMIENTO VARIACION % VARIACION
DE APERTURA MODIFICADO

Recursos Ordinarios 5’751,140 6’053,800 11’804,940 105


Recursos Directamente
4’000,000 3’738,587 7’738,587 96
Recaudados
Recursos Determinados
5’500,000 173,192 5’673,192 3
(Canon)
15’251,14 25’216,71
TOTAL: 9’965,579 65
0 9

20 PROYECTO ESPECIAL CHIRA PIURA


MEMORIA INSTITUCIONAL ANUAL 2016

c. EJECUCION PRESUPUESTARIA:

c.1. Ejecución de Ingresos Propios.- Recursos Directamente Recaudados.


El Presupuesto de Ingresos Modificado (PIM) asciende a S/.
7’738,587, la ejecución anual a S/.10’718,719, monto que supera en
39 % a la prevision establecida en el Presupuesto Modificado.

EJECUCION DE INGRESOS ENERO – DICIEMBRE 2016.

%
Partida Genérica del Ingreso Programado Captado
Avance
Venta de Bienes y Servicios y Derechos
4’237,000 7’048,626 166
Administrativos
Otros ingresos 727,500 750,361 103

Venta de Activos No financieros 2’335,500 2’481,146 106

Saldos de Balance 438,587 438,586 100

TOTAL: 7’738,587 10’718,719 139

c.2. Ejecución de Gastos (Devengados).

La ejecución de gastos (devengado) del periodo enero a diciembre asciende a


S/.21’979,528 por toda fuente de financiamiento, representa el 87% del presupuesto
autorizado, por fuente de financiamiento se ha ejecutado el 99% (S/ 11’783,823) del
presupuesto autorizado en Recursos Ordinarios, el 86 % (S/ 6’537,462) en Recursos
Directamente Recaudados, 64% (S/ 3’658,243) en Recursos Determinados (Canon y
Sobre Canon).

MARCO Y EJECUCION DE GASTOS (DEVENGADO) POR FURNTE DE FINANCIAMIENTO :

PRESUPUESTO EJECUTADO
FUENTE DE FINANCIAMIENTO % AVANCE
AUTORIZADO (DEVENGADO)
Recursos Ordinarios. 11’946,562 11’783,823 99

Recursos Directamente Recaudados. 7’596,965 6’537,462 86


Recursos Determinados. 5’673,192 3’658,243 64
TOTAL: 25’216,719 21’979,528 87

21 PROYECTO ESPECIAL CHIRA PIURA


MEMORIA INSTITUCIONAL ANUAL 2016

EJECUCION DE GASTOS (DEVENGADOS) - ENERO DICIEMBRE 2016


PRESUPÙESTO EJECUCION DE
Nº META PRESUPUESTARIA: DENOMINACI0N % AVANCE
MODIFICADO GASTOS

GESTION DE PROYECTOS 19,499,719 17,211,472 88

2 PAGO DE SEGURO DE OBRA 1,630,347 1,630,347 100

OPERACI ÓN Y MANTENIMI ENTO. 10,271,762 8,871,833 86


3 Ma nte ni mi e nto y Cons e rva ci ón 9,306,140 8,047,833 86
Mna te ni mi ne to Ca mi no de Se rvi ci os Ca na l de De ri va ci ón. 224,000 224,000 100
Mna te ni mi ne to Ca mi no de Se rvi ci os Ca na l Pri nci pa l Ba jo Pi ura 741,622 600,000 81
4 DI RECCI ON TECNI CA SUPERVI SION Y ADMINISTRACION 7,597,610 6,709,292 88
MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE CONTROL DE COMPUERTAS PRESA
594,000 460,420 78
5 EJIDOS.

REHABILITACION DE LA LINEA DE CONDUCCION DE AGUA SIFON


4,060,000 4,057,635 100
6 SAMAN.

ESTUDIO DE PRE INVERSION 1,063,000 250,000 24


7
Mejoramiento de Servicio Irrigacion San Lorenzo 800,000 0 0
Proteccion Poza Dicipadora Aliviadero de Compuertas presa Sullana. 263,000 250,000 95
TOTAL: 25,216,719 21,979,528 87

d. Actualización de Documentos de Gestión del PECHP:

22 PROYECTO ESPECIAL CHIRA PIURA


MEMORIA INSTITUCIONAL ANUAL 2016

 Aprobación de la Actualización del Manual de Operaciones del Proyecto


Especial Chira Piura, aprobado con Ordenanza Regional Nº 353-
2016/GRP.CR de fecha 06/05/2016.
 Aprobación del Manual de Procedimientos del Proyecto Especial Chira
Piura, aprobado con Resolución Gerencial Nº 060-2016/GRP-PECHP-
406000 de fecha 19/07/2016.
 Aprobación del Manual de Clasificador de Cargos del Proyecto Especial
Chira Piura, aprobada con Resolución Gerencial Nº 121-2016/GRP-
PECHP-406000 de fecha 04/11/2016.
 Se tramitó al Pliego y Autoridad Nacional del Servicio Civil – SERVIR el
Cuadro de Asignación de Personal - CAP Provisional para su aprobación,
este expediente tiene informe favorable de SERVIR.
 Se ha elaborado el documento de Gestión denominado: “Plan
Estratégico Institucional del Proyecto Especial Chira Piura 2017 – 2019”,
está pendiente su aprobación.

3.2.3.2.- Oficina de Asesoría Jurídica.


Encargada de asesorar a la Gerencia General y demás Unidades Orgánicas y atender los
asuntos de carácter jurídico – legal de la institución.

Actividades realizadas:

a).- Informe Técnico-Legal y Emisión de Resoluciones Gerenciales.

Se ha procedido a elaborar los informes técnicos legales solicitados por la


Gerencia General y Unidades Orgánicas del PECHP: Informes Técnicos para
aprobación de Terminos de referencia, Especificaciones técnicas , Expedientes
de Contratación, aprobación de Bases (38); asi como la revisión y
elaboración de Resoluciones Gerenciales (159) sobre diferentes temas y
actividades que realiza el PECHP.

b).- Asesoramiento Judicial.


Se atiendió la defensa judicial del Proyecto Especial Chira Piura respecto de
materas laborales, civiles, constitucionales, contensioso - administrativo y
penales en las diversas instancias del fuero judicial de Piura, Sullana y Paita, y
ante el Tribunal Arbitral Ad Hoc y el Tribunal del OSCE, según el siguiente
detalle:

ESTADO AL ESTADO AL
CONCEPTO / DENOMINACION
31-12-2015 /2016
.- Procesos Laborales: procesos en giro. 93 103

.- Proceso Contencioso - Administrativo 06

.- Procesos Civiles: procesos en giro. 45

.- Proceso Constitucionales - Amparo 04

.- Procesos Penales 25

.- Procesos Arbitrales: proceso en giro. 05


.- Procesos seguidos ante el tribunal de resolución
de controversias hídricas del ANA
01

23 PROYECTO ESPECIAL CHIRA PIURA


MEMORIA INSTITUCIONAL ANUAL 2016

TOTAL PROCESOS: 179 186

c. Participación en diferente Comisiones de Trabajo por designación de la Gerencial


General.

 Comisión Negociadora PECHP - Sindicato de Trabajadores.


 Comisión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
 Comisión para la implementación del Sistema de Control Interno del PECHP.
 Seguimiento y cumplimiento de disposiciones y plazos contenidos en
Resoluciones Gerenciales emitidas por el PECHP.
 Comité de Formulación de la Directiva de Cobranza de Tarifas por uso de
Infraestructura Mayor.
 Miembro de Comité Especial de adjudicación de Tierras Eriazas de propiedad
del PECHP – Ley Nº 26505.
 Participación en revisión y proyectos de modificación de “Reglamento para
Venta Directa de Tierras de posesionarios en el ámbito del PECHP.

3.2.4.- ORGANO DE APOYO - OFICINA DE ADMINISTRACION

Oficina de Administracion.

Encargada de la administración del Proyecto para el normal y eficiente desenvolvimiento de


sus actividades, siendo responsable de los Sistemas de Contabilidad, Tesorería, Personal,
Abastecimientos y Servicios Auxiliares, Patrimonio y Tecnología de la Información.

Actividades Principales realizadas:

a. Unidad de Contabilidad y Tesorería.

Es responsable de la administración financiera, procesamiento y consolidación de la


información presupuestal y patrimonial para mostrar el resultado integral de la gestión anual
del PECHP.

Procesos realizados:
 Registro Administrativo Fases del gasto; Compromiso, Devengado, Girado y Pagado y
del Ingreso; Determinado y Recaudado.

 Registro Contable (contabilización de las Fases así como registro de Notas de


Contabilidad) para la obtención de los Estados Presupuestarios y Financieros de
acuerdo a los Instructivos Nºs 6 y 7 de la Contaduría Pública de la Nación (DNCP).

 Contabilización de las fases así como el registro de Notas de Contabilidad para la


obtención de los Estados Presupuestarios y Financieros de acuerdo a los instructivos de
la Contaduría Pública de la Nación.

24 PROYECTO ESPECIAL CHIRA PIURA


MEMORIA INSTITUCIONAL ANUAL 2016

b. Unidad de Abastecimientos y Servicios Auxiliares.


Encargada de proporcionar en forma oportuna los bienes materiales y los servicios que requiere
la institución para el cumplimiento de sus fines, realiza los procesos de abastecimientos, servicios
auxiliares, observando las normas del proceso de Adquisiciones y Contrataciones del Estado y gestión
patrimonial.
- Proceso Técnico de Programación de Adquisiciones - PAC 2016:

Con R-G. Nº 005/2016-GRP-PECHP-406000 de fecha 19/01/16 se el Plan Anual de aprueba


Contrataciones del PECHP para el año fiscal del 2016, contiene diecisiete (17)
procesos hasta por el monto de S/3’695,000,
Nº DENOMINACION TIPO MONTO S/. Observación

Programación del PAC – 2016. Aprobado con R.G Nº 005-2016-GRP-PECHP (19-01-2016)


Adquisición de combustible para la flota vehicular del
01 AS 220,000 Aprobado
campamento Piura y Presa los Ejidos
Adquisición de combustible para la flota vehicular del Aprobado
02 SIE 180,000
campamento Piura y Presa los Ejidos
Contratación de servicio de Vigilancia para las instalaciones Aprobado
03 C.P 1’800,000
del PECHP.
Adquisición de Uniformes para el personal femenino y Aprobado
04 AS 140,000
masculino del PECHP.
Adquisición de equipos de Protección Personal EPP para el Aprobado
05 AS 50,000
Personal del PECHP.
Adquisición de canasta de víveres para los trabajadores del Aprobado
06 AS 230,000
PECHP
Servicio de Alquiler de maquinaria pesada para Aprobado
07 AS 125,000
mantenimiento sistemático de canales.
08 Contratación de Servicio de Red de Telefonía Móvil AS 45,000 Aprobado
Contratación de Servicio de Especialista en Hidrometría en Aprobado
09 AS 44,000
sistema de riego.
Contratación de servicio de Especialista en Saneamiento de
10 AS 44,000
tierras para la Dirección de Desarrollo Agrícola Aprobado
Contratación de Servicio de Especialista en Saneamiento
11 AS 44,000
de tierras para la Dirección de Desarrollo agrícola Aprobado
Contratación de Servicio de Ingeniero Civil Auditor para
12 AS 55,000
Servicio de Control. Aprobado
Contratación de Servicio de Técnico Administrativo en
13 AS 33,000
Hidrometría y Tarifas de Agua Aprobado
Adquisición de Equipos de Cómputo para el Proyecto
14 AS 50,000
Especial Chira Piura. Aprobado
Adquisición de Camionetas para el Proyecto Especial Chira
15 LP 425,000
Piura Aprobado
Contratación de Servicio de Evaluación Médica General
16 AS 60,000
para el personal del PECHP. Aprobado
17 Contratación de Póliza de seguros Patrimoniales AS 150,000 Aprobado
TOTAL: 3’695,000
Primera Modificación del PAC. R.G. Nº 022-2016/GRP-PECHP (07-04-2016)
Rehabilitación de la línea de conducción de agua del sifón Inclusión
1 CP 4’005,504.24
Samán, distrito de Marcavelica, Sullana, Piura.
TOTAL 4’005,504.24
Segunda Modificación del PAC R.G. Nº 043-2016/GRP-PECHP (12-05-2016)
Cobertura de Seguro de obras civiles terminadas del
01 CP 7’971,575.43 Inclusión
PECHP, periodo 2016 - 2017
Contratación de Servicio de Especialista en Hidrometría en Exclusión
02 AS (44,000)
sistema de riego.
Contratación de servicio de Especialista en Saneamiento de
03 AS (44,000) Exclusión
tierras para la Dirección de Desarrollo Agrícola
Contratación de Servicio de Especialista en Saneamiento
04 AS (44,000)
de tierras para la Dirección de Desarrollo agrícola Exclusión
Contratación de Servicio de Ingeniero Civil Auditor para Exclusión
05 AS (55,000)
Servicio de Control.
Contratación de Servicio de Técnico Administrativo en
06 AS (33,000)
Hidrometría y Tarifas de Agua Exclusión
TOTAL 7’751,575.43
Tercera Modificación del PAC. R.G. Nº 073-2016/GRP-PECHP (23-08-2016)
Mejoramiento del servicio de Protección de la Poza de
1 AS 263,000 Inclusión
disipación del aliviadero de compuertas de la Presa Sullana
Adquisición de Uniformes para el personal femenino y
2 AS (140,000) Exclusión
masculino del PECHP.
TOTAL 123,000

27 PROYECTO ESPECIAL CHIRA PIURA


MEMORIA INSTITUCIONAL ANUAL 2016

Cuarta Modificación del PAC. R.G. Nº 073-2016/GRP-PECHP (21-09-2016)


Mantenimiento de Camino de Servicios del canal Principal
1 CP 556,572 Inclusión
del Bajo Piura B.A
Mantenimiento correctivo de puentes peatonales y
2 AS 216,428.48 Inclusión
vehiculares del canal principal del Bajo Piura
TOTAL 773,000.48
Quinta Modificación del PAC. R.G Nº 126-2016/GRP-PECHP (16/11/2016)
Alquiler de maquinaria para desbroce y eliminación de
1 AS 174,935 Inclusión
vegetación en quebrada Samán
Alquiler de maquinaria para mantenimiento sistemático de
2 AS 86,160.29 Inclusión
obras civiles y equipo hidromecánico del canal Norte / sur
Alquiler de maquinaria para mantenimiento de estructura de
3 AS 44,327.05 Inclusión
cruce canal Norte
4 Alquiler de maquinaria pesada AS (125,000) Exclusión
TOTAL 180,422.34
Sexta Modificación del PAC. R.G Nº 130-2016/GRP-PECHP (01/12/2016)
Mantenimiento correctivo del canal de Derivación Km
1 AS 286,160 Inclusión
27+947 al Km 28+139
2 Adquisición de Equipo de protección Personal AS (50,000) Exclusión
3 Concurso Público. Servicio de Vigilancia PECHP. CP (1’800,000) Exclusión
TOTAL -1’563,840
Séptima Modificación del PAC. R.G Nº 139-2016/GRP-PECHP (16/12/2016)
Evaluación proceso erosivo en cauce del rio Chira e
1 incidencia en seguridad de estructuras de sifón Sojo y 286,073 Inclusión
Chira.
TOTAL 286,073

Total Plan Anual de Contrataciones 2016 15’250,735.49

- Desarrollo de procesos 2016:


 Procesos programados : Diecisiete (17), por S/ 3’695,000.
 Procesos incluidos : Once (11), por S/ 12’915,735.49
 Procesos excluidos : Nueve (09). Por S/ 2’335,00
 Procesos convocados : Dieciocho (18), por S/ 11’439,687.13
 Procesos otorgados: Dieciocho (18), por S/ 11’376,372.73.

c. Unidad de Personal.

Encargada de ejecutar los procesos de selección, contratación, evaluación y administración de


personal, desarrollo de capacidades humanas y de promoción social.

o Población Económicamente Activa (PEA

La ejecución de metas presupuestarias programadas ha contado con la participación de


personal asignado a cada órgano del PECHP (CAP y apoyo), personal contratado por la
modalidad de los regímenes laborales 728, 1057 (CAS) y Servicios de Terceros.

EMPLEO GENERADO ENERO - DICIEMBRE 2016.

PROM/
ACTIVIDAD / PROYECTO ENE. FEB. MAR ABR MAY JUN. JUL. AGT SET. OCT NOV DIC
MES

GESTION DE PROYECTOS:
.- Directivos 10 10 10 11 10 10 10 10 9 9 11 8 10
.- Profesionales 12 12 12 12 12 12 12 13 13 13 14 17 13
.- Técnicos 49 49 48 51 51 51 51 51 51 51 51 50 50
.- Auxiliares 19 19 19 19 19 19 19 19 20 20 20 20 19
.- CAS. 15 15 15 15 15 15 14 14 13 13 13 13 14
.- Vigilancia Particular 47 47 47 47 47 47 47 47 47 47 47 47 47
.- Otros: Practicantes 6 4 4 6 3 4 4 2 4 4 3 2 4
.- Locación de Servicios 0 0 0 0 0 66 69 64 60 60 66 63 37
TOTAL UNIDAD EJECUTORA 158 156 156 161 157 224 226 220 217 226 220 217 193

Durante el período de evaluación Enero - Diciembre el empleo generado en la ejecución de


actividades y proyectos ha sido de 193 trabajadores en promedio por mes.

o Actualización de Documentos de Gestión

28 PROYECTO ESPECIAL CHIRA PIURA


MEMORIA INSTITUCIONAL ANUAL 2016

 Aprobación del Manual de Clasificador de Cargos del Proyecto Especial Chira Piura,
aprobada con Resolución Gerencial Nº 121-2016/GRP-PECHP-406000 de fecha 04/11/2016.
 Se tramitó al Pliego y Autoridad Nacional del Servicio Civil – SERVIR el Cuadro de Asignación
de Personal - CAP Provisional para su aprobación, este expediente tiene informe favorable de
SERVIR.
o Apoyo a trabajadores y trámites ante ESSALUD; y otras instituciones financieras de seguros, entre
otras. Se tiene registrado convenios con entidades de salud (11), seguros (dos), financieras (5),
familiares (uno).

1. ENTREGA DE MEDICINAS A CAMPAMENTOS: POECHOS, EJIDOS Y SULLANA Y BOTIQUINES DE PRIMEROS


AUXILIOS A ESTACIONES: PARAJE GRANDE, REGULADOTES AMOTAPE Y CAYETANO HEREDIA

2. CAMPAÑA DE SALUD DENOMINADA 3. TALLER:”LA IMPORTANCIA DE LA


“REFORMA DE VIDA”. PROFESIONALES AFECTIVIDAD” Lic. Psicóloga CLAUDIA
ESSALUD SAAVEDRA COLAN

4. TALLER: ”TRABAJO EN EQUIPO” Lic. Psicóloga 4. CHARLA: ”ALIMENTACION BALANCEADA”


CLAUDIA SAAVEDRA COLAN PERSONAL STAFF DE ESSALUD

3.2.5 ORGANOS DE LINEA


29 PROYECTO ESPECIAL CHIRA PIURA
MEMORIA INSTITUCIONAL ANUAL 2016

3.2.5.1.DIRECCION DE DESARROLLO AGRICOLA Y PROMOCION INVERSION PRIVADA

La Dirección de Desarrollo Agrícola y Promoción de la Inversión Privada tiene como objetivo,


programar, dirigir, ejecutar y evaluar las diferentes actividades relacionadas con las acciones de
extensión agrícola, promoción de la inversión privada y asistencia técnica a los agricultores.

Actividades Realizadas:

1.- SANEAMIENTO FISICO LEGAL DE TIERRAS DEL PECHP AL 31-12-2106

2.- PROGRAMA DE PROMOCION DE INVERSION PRIVADA DE TIERAS POR MODALIDADES DE


TRANSFERENCIA: VENTA DIRECTA, SUBASTA PUBLICA, INICIATIVA PRIVADA Y SORTEO PUBLICO AL 31-
12-2106

3.- Supervision de Compromisos de Inversion:

Las empresas: CNC S.A.y Agricola del Chira han cumplido su compromiso de inversion,
estando actualmente en pleno desarrollo.

MAPLE ETANOL S.R.L.. Mediante Escritura Publica de fecha 27 de Marzo del 2015 la
Empresa AGRO AURORA SAC. Adquiere todos los derechos que tenia MAPLE ETANOL
S.R.L , incluye las 10,676.46 hectáreas manteniendo todos los derechos, por tal motivo lA
Autoridad Nacional de Agua ha renovado (prorroga) el derecho de agua vigente por dos
años con eficacia anticipada del primero de setiembre del 2016.

30 PROYECTO ESPECIAL CHIRA PIURA


MEMORIA INSTITUCIONAL ANUAL 2016

Compromisos de inversion no iniciados: contratos de Compra Venta 314 y 315 suscrito


con la emprtesa Pedro Pablo Cornado y Contrato Nº 316 suscrito con la empresa AGRO
AURORA SAC.

4. Convenio de Cooperación interinstitucional entre el Programa de Desarrollo Productivo


Agrario Rural del Ministerio de Agricultura y Riego y el Proyecto Especial Chira Piura” con
el objeto de producir 300,000 plantones de especies nativas para ejecutar la “Reforestación
de la margen izquierda y derecha del área de influencia de la represa Poechos”. 1,500
hectáreas.

5. PROGRAMA TELEVISIVO “CULTIVANDO”

31 PROYECTO ESPECIAL CHIRA PIURA


MEMORIA INSTITUCIONAL ANUAL 2016

Cultivando surgió en 1994, por iniciativa del Proyecto


Especial Chira, cuya misión es planificar, ejecutar,
supervisar y administrar la ejecución de obras de riego,
proponer el desarrollo de la agricultura, impulsar el
proceso de inversión privada en la agricultura y
contribuir a elevar el nivel de vida de los agricultores
en el Departamento de Piura.

Integrantes: Comité de Gestión.


Dirección Regional Agraria Piura, Proyecto Especial
Chira - Piura, Universidad Nacional de Piura, Centro
de Investigación y Promoción del Campesinado-CIPCA,
Colegio de Ingenieros, Autoridad Autónoma de Cuencas
Hidrográficas Chira - Piura, CMAC Piura S.A.C.

Durante el año 2016 ha producido veinte (20)


programas televisivos relacionados a actividades del
PECHP que se trasmite semanalmente en Piura TV On
Line, canal 15 supercable.

3.2.5.2.- DIRECCION DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO.


La Dirección de Operación y Mantenimiento tiene como objetivo programar, dirigir, mantener y operar el
sistema hidráulico Chira - Piura, sistema de drenaje, defensa ribereña, red hidrometeorológica y sistema de
alerta temprana (SIAT) a fin de garantizar un servicio oportuno y eficiente.

Actividades Realizadas:
A.- ACTIVIDADES DE OPERACIÓN

1. Sector Poechos - Canal de Derivación

a) OPERACIÓN PRESA POECHOS


Cultivando surgió en 1994, por iniciativa
del Proyecto Especial Chira, cuya misión es
La operación de la Presa Poechos y el Canal de Derivación, en el periodo
planificar, comprendido
ejecutar, supervisar y entre
administrar la
el 01 de Enero al 31 de Diciembre 2016, se ha ejecutado conforme a los
ejecución documentos
de obras técnicos
de riego, proponer el desarrollo
de la agricultura, impulsar el proceso de inversión
(manuales de operación), programas de riego y usos no agrarios y poblacional,
privada en la agriculturasolicitados
y contribuirpor
a elevar el
las Juntas de Usuarios y aprobados por las ALAS del Chira, delnivel
Medio y Bajo Piura, para luego
de vida de los agricultores en el Departamento
de Piura.
ser puesto a consideración del PECHP para su atención. Integrantes: Comité de Gestión.
Dirección Regional Agraria Piura, Proyecto Especial
Chira - Piura, Universidad Nacional de Piura, Centro
Durante los meses de marzo a abril se han presentado caudales excedentes en el sistema
de Investigación y Promoción del Campesinado-
CIPCA, Colegio de Ingenieros, Autoridad Autónoma
debido a la presencia de lluvias sobre todo en la parte alta de la cuenca, por lo que fue
de Cuencas Hidrográficas Chira - Piura, CMAC Piura
S.A.C.
necesario descargar volúmenes de 50 M 3/seg. a 1600 M3/seg. por las salidas de aliviadero de
compuertas habiéndose alcanzado la cota del nivel de agua en el reservorio al 31 de Marzo
100.00 msnm., con un volumen de 281.500 MMC.

Durante casi todo el segundo semestre el nivel del reservorio disminuyó como producto de
mayor demanda de los usuarios y aportes del río Chira menores a los programados, situación
que produjo un déficit hídrico que motivó la declaración de estado de emergencia por parte de
la ANA.. Al término del año, el nivel del reservorio fue 92.10 msnm. y un volumen de 103.8
MMC.

OPERACIÓN DEL SISTEMA OLEOHIDRAULICO Y ELECTRICO

Para atender las solicitudes de agua de las ALAs se realizaron 3,227 instrucciones y
operaciones normales del Equipo Hidromecánico, Compuertas Radiales de la Sección 2, 3 y 4,
se realizaron de la siguiente manera:
 Ejecución de 932 Instrucciones de Obra en Sección 2.
 Ejecución de 984 Operaciones en Bombas de Drenaje de Túnel.
 Ejecución de 150 Instrucciones de Obra en Sección 3.
 Ejecución de 402 Instrucciones de Obra en Sección 4.
 Ejecución de 726 Instrucciones de obra en canal “Miguel Checa” y se realizan aforos de
control de los caudales en la bocatoma de canal.
 Ejecución de 33 Instrucciones de Obra en Canal Huaypirá

OPERACIÓN DEL SISTEMA DE AUSCULTACION

32 PROYECTO ESPECIAL CHIRA PIURA


MEMORIA INSTITUCIONAL ANUAL 2016

Las lecturas de los instrumentos, se realizaron en forma limitada, debido a que algunos se
encuentran obstruidos o defectuosos y en otros casos las unidades de medición se encuentran
malogradas (Asentamientos, Extensómetros, Movimientos Horizontales, Péndulo Invertido,
P/Neumáticos, Celdas Y P/Bishops).

 Se ejecutaron trabajos de mediciones referidos a Piezómetros Simples y tipo Casa grande


 Se efectuó el control de las filtraciones de la Presa (Piezómetros “F”).
 Control del sistema de drenaje (Vertederos Thompson).
 Se han ejecutado inspecciones y verificaciones de campo de las principales estructuras pese
a las limitaciones de personal de apoyo conocidas.

En el año 2016, los ríos han venido descargando volúmenes de agua propios de un año hidrológico
Normal hasta mediados de Octubre, después de lo cual han decaído en forma abrupta los caudales a
valores menos de 10 m3/seg. lo cual obligó a declarar en emergencia hídrica al sistema Chira Piura.

Así mismo, al realizar un análisis a la proyección de los datos hidrometeorologicos del último
trimestre, se concluye que el próximo periodo lluvioso del 2017, se presentará en forma normal. En
lo que se refiere a precipitaciones se refiere, serán de alta intensidad, pero de duración corta, lo cual
amerita criterio técnico para evaluar la operación del sistema Chira Piura.

b).- OPERACIÓN CANAL DE DERIVACIÓN DANIEL ESCOBAR

La operación del Canal de Derivación durante el periodo de avenidas (primera campaña


agrícola) se realiza sin mayores inconvenientes, es decir las solicitudes de agua son
entregadas adecuadamente en el tiempo y cantidad, sin embargo durante la etapa de estiaje
(segunda campaña agrícola) presenta dificultades para atender adecuadamente debido a la
concentración de caudales, y como se indicó anteriormente la situación fue crítica entre
noviembre y diciembre, en periodo de estado de emergencia, que obligaron a implementar
medidas extremas, para el cuidado del recurso y respeto de los caudales de distribución.

CHECK 29+900

La operación del embalse del Check 29+900, se realiza de acuerdo a la regulación de


caudales en la Bocatoma de Canal Derivación, para mantener el nivel normal de operación (3.5
m); este nivel permite una oportuna y eficiente entrega del circulante en el canal paralelo.

TOMAS LATERALES

33 PROYECTO ESPECIAL CHIRA PIURA


MEMORIA INSTITUCIONAL ANUAL 2016

La entrega de agua en las tomas laterales la realiza el personal de aforos para garantizar un
adecuado manejo del sistema hidráulico acorde con los requerimientos hídricos en cantidad y
oportunidad, solicitados por los usuarios a través de la Administración Local de Agua.

TOMAS LATERALES

La entrega de agua en las tomas laterales la realiza el personal de aforos para garantizar un
adecuado manejo del sistema hidráulico acorde con los requerimientos hídricos en cantidad y
oportunidad, solicitados por los usuarios a través de la Administración Local de Agua.

2. Sector Ejidos - Canal Principal Bajo Piura

a) OPERACIÓN PRESA EJIDOS

La operación de la presa se realizó según el Manual de Operaciones en coordinación con la


jefatura de la DOM para atender en forma eficaz y oportuna los requerimientos de agua autorizados
por la Autoridad Local de Agua del Medio y Bajo Piura (ALAMBP).

El comportamiento hídrico de las cuencas Chira y Piura durante el primer semestre han sido normal
por lo que se tuvo asegurado el suministro de agua para la campaña grande e incluso se preveía
atender una segunda campaña en forma normal. La variación de comportamiento hídrico en ambas
cuencas en el segundo semestre con característica de un año seco modificó el programa de
suministro del recurso hídrico, el aporte de agua deficitario en la cuenca del Chira y cero en Piura,
dio lugar a un racionamiento de agua y se declarara en emergencia hídrica el sistema.

b) OPERACIÓN CANAL PRINCIPAL BAJO PIURA

La operación del canal principal se realizó según el Manual de Operación, se ha realizado entrega
de agua para riego por tomas laterales a los sectoristas de riego y responsable de la operación y
mantenimiento de las Juntas de Usuarios del Medio y Bajo Piura.

AGUA PARA RIEGO ENTREGADO ENERO – DICIEMBRE 2016


Sector/Trim Ene – Mar. Abr – Jun Jul.- Set. Oct. - Dic Ene – Dic

107.932 135.396 55.640 39.732 338.700


CATACAOS
SECHURA 72.170 82.404 28.672 17.890 201.136
TOTAL 180.102 217.800 84.312 57.622 539.836

Durante el periodo de Enero a Diciembre se ha hecho entrega de 539.836 MMC de agua para riego
para los sectores: Catacaos (338.700 MMC) y Sechura (201.136 MMC).

3. Sector Presa Sullana Canal Norte /Sur:


Los trabajos de operación del sistema hidromecánico y eléctrico de la presa Sullana se
desarrollaron de acuerdo a instrucciones especificadas en los manuales de operación y
mantenimiento y en permanente coordinación con la jefatura de la DOM y la División de Poechos.
Comprende la operación de los siguientes sistemas:

a) Presa Sullana: Operaciones de las compuertas del Aliviadero Principal, Toma del Canal y
compuertas de rueda, Sala de Máquinas. Se efectuaron de acuerdo a las coordinaciones y
requerimiento de agua autorizado por la ALA Chira para atender las necesidades de los
usuarios de las Comisiones de Regantes: Margen Izquierda, Margen Derecha y El Arenal.
El manejo operacional de compuertas del aliviadero principal, se realizaron en función al agua
de retorno producida en el inter valle, Poechos – Presa Sullana, en coordinación con la
jefatura de la DOM, ALA Chira y Junta de Usuarios con el propósito de satisfacer las
necesidades de riego de usuario del Bajo Chira.

34 PROYECTO ESPECIAL CHIRA PIURA


MEMORIA INSTITUCIONAL ANUAL 2016

b) Mini Central Hidroeléctrica. Constituidas por: Turbina KAPLAN, Compuerta del Sifón,
Compuerta de salida de Fondo y Compuerta de Entrada.
De enero a diciembre la mini central hidroeléctrica ha operado durante 1,133 horas, dejando de
operar cuando las descargas por el aliviadero superaban los 200 m3/seg. o por obstrucción del
sistema de refrigeración, falla en el sensor de flujo de refrigeración, trabajos de mantenimiento
del generador y subestación transformadora.

c) Canal Norte / Sur:


Operación del canal norte y control hidrométrico de tomas laterales del canal norte desde la
bocatoma del canal hasta el Km 39+200, reguladores “Cayetano Heredia” y “Amotape”. Las
actividades de operación, el control hidrométrico de la toma lateral del canal Norte y Sur se
desarrolló con algunas dificultades en épocas de máxima demanda de la campaña chica,
cuando la demanda superaba los 10 m3/seg. debido a la limitada capacidad del canal variante y
a las condiciones de escasez de recurso hídrico y poca recarga en la presa durante época de
estiaje.

4. Resultado de las actividades de Operación del Sistema Hidráulico


Mayor Chira - Piura
a. Uso Multisectorial de agua del sistema hídrico Chira – Piura

El suministro de agua para uso multisectorial ha permitido al Proyecto Especial Chira Piura
como operador de la infraestructura hidráulica mayor atender a los usuarios para uso:

 Uso poblacional: 827,464 pobladores de las ciudades de Piura, Sullana, Paita, Talara y
otros centros poblados menores.
 Uso agrario: 44,417 agricultores de los valles del Chira, Medio y Bajo Piura, conducen
94,634 predios en un área total de 108,832 hectáreas.
 Uso energético: Tres (3) centrales hidroeléctricas con 38 MW de capacidad de
generación.
 Otros Usos: acuícola (2) e industrial (10).

SECTOR HIDRAULICO MAYOR HECTAREAS USUARIOS


Sector Hidráulico Mayor Chira 39,464.57 11,548
Miguel Checa 12,118 5,841
Margen Derecha Valle Chira 10,002 2,766
Comisión de Usuarios
Margen Izquierda Valle Chira 13,519 1,141
El Arenal 3,825 1,800
Sector Hidráulico Mayor Piura 69,368 32,769
Comisión Alto Chira 18,023 3,455
de Medio y Bajo Piura 39,152 16,680

Usuarios Sechura 12,193 12,634


TOTAL: 108,832 44,417

b.- Demanda y Oferta Hídrica 2016


OFERTA / DEMANDA Millones Metros Cúbicos
Oferta Hídrica: 4,200.13
o Aporte río Chira
3,528.23
o Aporte río Piura (puente Nacara)
671.90
Demanda Hídrica: 2,127.11
o Uso Agrícola
1,510.82
o Uso Poblacional
108.19

35 PROYECTO ESPECIAL CHIRA PIURA


MEMORIA INSTITUCIONAL ANUAL 2016

o Uso Industrial
2.02
o Uso Acuícola
178.03
o Caudal Ecológico - Biológico
328.05

B) ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO:
B.1. SECTOR POECHOS CANAL DE DERIVACION.

Comprende el mantenimiento regular, preventivo y rutinario de las diferentes secciones de la


presa, conforme a inspecciones realizadas por personal profesional y técnico, según el manual
de mantenimiento correspondiente a obras civiles, y equipo oleohidráulico y eléctricos de la
presa, además de las unidades vehiculares, y maquinaria del sector, se ha ejecutado también
el mantenimiento sistemático de obras civiles y equipo hidromecánico de compuertas de
tomas laterales.
Para la realización de las actividades de mantenimiento se ha formulado y aprobado los
respectivos Términos de Referencia.

I. MANTENIMIENTO DE LA PRESA POECHOS:

1.- Mantenimiento Regular.

Comprende el mantenimiento preventivo y rutinario de las diferentes secciones de la Presa, según


el manual de mantenimiento correspondiente a obras civiles y equipos oleohidráulicos y eléctricos
de la presa, además de las unidades vehiculares, y maquinaria del sector:
Mantenimiento regular de la Presa: consistente en mantenimiento hidromecánico y eléctrico de
diferentes secciones de la presa.

 Mantenimiento de las bombas eléctricas de izaje de las compuertas de Aliviadero de


compuertas.
 Mantenimiento de interruptores, nivel de aceite de la válvula de mariposa
 Cambio de tubería de agua potable fallada en al aliviadero de compuertas.
 Limpieza de casetas de control de la Presa
 Observación y regulación del Eyector.
 Cambio de llaves terminas de las compuertas radial y válvula de mariposa de la salida de
fondo (Túnel)
 Cambio de focos de Túnel y Salida de Fondo.
 Mantenimiento de la galería de drenaje; se realizó la limpieza a los reflectores de iluminación
interna.

36 PROYECTO ESPECIAL CHIRA PIURA


MEMORIA INSTITUCIONAL ANUAL 2016

Limpieza de regias de las compuertas Aliviadero Mantto Tableros del sistema Eléctrico Sección
2.- Mantenimiento de Compuertas Radiales, Válvula de Mariposa y Deslizantes
Presa Poechos

Se ha realizado diferentes trabajos comprendidos en los términos de referencia de “Mantenimiento


de las Compuertas Radiales y Válvula Mariposa y deslizantes Presa Poechos”, los trabajos se
realizaron en el mes de noviembre y diciembre, actividades ejecutadas:

 Limpieza y lubricación de cadenas y guías de las compuertas del aliviadero


 Limpieza de compuertas de la sección 3 del aliviadero
 Limpieza y cambios de componentes eléctricos del sistema de iluminación interno de casetas de
control y de postes e instalaciones eléctricas del sistema de iluminación externo.
 Limpieza y cambio de componentes eléctricos del sistema de iluminación interno de las galerías
de inyección y galería de drenaje
 Limpieza y lubricación de bielas del servomotor y guías de las compuertas del aliviadero,
bocatoma y salida de fondo (Túnel).
 Limpieza y extracción de palizada de la parte superior de las rejillas de las compuertas del
aliviadero.
 Limpieza general de la Grúa Pórtico, lubricación de los rodamientos, chumaceras y ejes.
 Se realizó Cambio de aceite de los frenos hidráulicos de la grúa.
 Mantenimiento del interruptor trifásico de alimentación principal, ubicado en la estructura de la
grúa.

Mantenimiento Guías de compuerta de abertura Secc. 3 Mantenimiento Grúa Pórtico de Aliviadero

37 PROYECTO ESPECIAL CHIRA PIURA


MEMORIA INSTITUCIONAL ANUAL 2016

Mantenimiento cadenas de Señalización de compuertas Mantenimiento Regias grúa pórtico sección 3

3.- Mantenimiento, desbroce y eliminación de vegetación de diques de la presa Poechos.

La actividad de “Desbroce y Eliminación de vegetación Dique Derecho, Izquierdo y de


Emergencia de la Presa Poechos”, se realizaron a lo largo del año, en la corona del dique
en una longitud de 17.4 km. y pie de talud en una longitud de 7.4 km.

Corte de Vegetación Presa Poechos (Antes) Corte de vegetación pie de talud del Dique Presa
Poechos
4.- Mantenimiento del sistema de drenaje de la presa Poechos

Esta actividad, consiste en el mantenimiento de las diferentes estructuras del sistema de


drenaje de la presa, cumpliendo con la meta programada al 100%, tales como cunetas,
vertederos, pozos de descarga, buzones, drenes abiertos y acomodo de material en los
caminos peatonales del dique de la Presa

Extracción de sedimento en el cauce de drenes de la Extracción de sedimento de vertedero tipo Thompson


Presa Poechos de salida de drenaje Presa Poechos

38 PROYECTO ESPECIAL CHIRA PIURA


MEMORIA INSTITUCIONAL ANUAL 2016

5. Medición de Sedimentos del Reservorio Poechos.


Esta actividad se realizó en los meses de noviembre y diciembre, se ejecutaron trabajos de topografía
convencional en 20 secciones del estudio en área que se encuentra fuera del agua, y mediciones batimétricas en
la superficie que se encuentra bajo agua. Sedimentos acumulados al 31/12/2016 488 MMC (55%).

Levantamiento Topográfico en aguas profundas Batimetría 2016.


MANTENIMIENTO DEL CANAL DERIVACIÓN.

1.- Mantenimiento Regular.

Comprende el mantenimiento preventivo y rutinario de los diferentes componentes del canal de derivación, tanto
en obras civiles como en equipo hidromecánico.

a) Lubricación de cables de izaje de las


compuertas radiales del check 29+900

b) Lubricación del equipo hidromecánico.

c) Limpieza de miras linnimétricas

d) Mantenimiento sistema de izaje y


limpieza de los equipos del Check Km.
29 +900.

e) Cambio de aceite de los motores de


izaje del Check 29.90

Mantenimiento de compuertas Check 29+900

2.- Mantenimiento de Estructuras de cruce de quebradas naturales con el canal de derivación


y cruce natural
Se ha realizado trabajos de mantenimiento de quebradas y alcantarillas que cruzan el canal con
maquinaria pesada (retroexcavadora y tractor oruga) y personal obrero, comprenden: Extracción
de sedimento de Alcantarillas en un total de (18), extracción de sedimento de cauce de quebradas
en un total de (10), extracción de vegetación de cauce de quebradas 24,930 m 2.
Meta ejecutada 100%. El valor referencial del mantenimiento según Términos de Referencia:
S/.178,541.53

39 PROYECTO ESPECIAL CHIRA PIURA


MEMORIA INSTITUCIONAL ANUAL 2016

Mantenimiento del Cauce de quebradas de cruce al Canal Derivación con Tractor Oruga

Mantenimiento del Cauce de quebradas de cruce al Canal Derivación con Excavadora


3.- Mantenimiento, Desbroce y Eliminación de Vegetación en el Canal de Derivación

Esta actividad de “Desbroce y eliminación de


vegetación en el Canal de Derivación”, se
realizaron en ambas márgenes del canal en una
longitud de 80 km., cumpliendo con la meta
programada al 100% según Términos de
Referencia, se realizó con personal eventual de la
zona. El valor referencial según Términos de
Referencia es de S/68,965.60

4.- Mantenimiento de Drenes Paralelos Km. 10+000 y 39.+280 Margen Izquierda del Canal de
Derivación.

Se realizó el Mantenimiento de drenes Paralelos Km. 10+000 y 39+280 Margen Izquierda, con el
propósito de asegurar la eficiente y rápida evacuación de aguas de filtración y escorrentía, se
realizó en el mes de noviembre cumpliendo con la meta programada al 100% según expediente,
estos trabajos se ejecutaron con maquinaria pesada (Excavadora y tractor de oruga) personal que
laboró: 01 Ing. Asistente, 02 Operadores de Maquinaria, 01 topógrafo, 02 portamiras, 02 choferes,
02 guardianes. Valor referencial según Expediente: S/. 115,295.61

5. Mantenimiento del Canal Miguel Checa.

40 PROYECTO ESPECIAL CHIRA PIURA


MEMORIA INSTITUCIONAL ANUAL 2016

Se realizó mantenimiento regular, mantenimiento de


emergencia consistente en identificación de
problemas de invasión de vegetación, y
sedimentación en el tramo del KM 52+600 al Km
67+900 que disminuía su capacidad de conducción
hasta un 40%. Con participación de la empresa
privada Corporación Miraflores se realizó los
siguientes trabajos:

1. Mantenimiento de camino de servicio del bordo del


canal y extracción de sedimentos desde la progresiva
Km. 56+340 al Km 61+520.

2. Mantenimiento de berma opuesta al camino de servicio


entre el Km 54+754 al Km 57+185.

3. Mantenimiento de caja hidráulica del canal Km. 56+340


al Km 61+520.

4. Eliminación de sedimentos y vegetación arbustiva de la


caja de canal entre el Km 56+340 al Km 61+520.

1.- Eliminación manual de vegetación.

2.- Limpieza de caja hidráulica con maquinaria 3.-Recuperación y Mantenimiento de Bordos y Camino.

B.2 SECTOR EJIDOS – BAJO PIURA:

41 PROYECTO ESPECIAL CHIRA PIURA


MEMORIA INSTITUCIONAL ANUAL 2016

1. Presa Los Ejidos:

a. Mantenimiento regular de la presa, tiene un avance acumulado de 100%, se ha


realizado mantenimiento regular consistentes en:

 Limpieza de: tableros de operación, miras limnimétricas aguas arriba y abajo de la


presa y miras del aliviadero de emergencia, limpieza de rejillas en forma manual y
con maquinaria (grúa).
 Limpieza de equipos hidromecánicos en bocatoma, canal de limpia y aliviadero de
compuertas.
 Mantenimiento de campamento, áreas verdes, drenes pluviales, portón de entrada,
pintado interno y externo.
 Mantenimiento de equipo hidromecánico y motores de bocatoma, canal de limpia y
aliviadero de compuertas.
 Se colocó stop block en compuertas de bocatoma de canal principal para verificar
el nuevo sistema de control automático.
 Se colocó 8 metros de malla metálica con postes de fierro en dique, a la entrada de
la presa Ejidos para evitar ingreso de personas no autorizadas, así como cartel de
aviso prohibiendo ingreso a bañarse en salidas de compuerta.
 La empresa TASAMI culminó la automatización de la presa.
 Reconstrucción de barandas de Bocatoma de Canal Principal.
 Eliminación de vegetación en la margen derecha e izquierda de la presa.

1. Eliminación de vegetación en margen derecha 2. Extracción de palizadas de rejillas de bocatoma

42 PROYECTO ESPECIAL CHIRA PIURA


MEMORIA INSTITUCIONAL ANUAL 2016

3 Mantenimiento de barandas de seguridad 4. Construcción de Buzonetas.

b. Mantenimiento sistemático de la presa los Ejidos.


Se realizó mantenimiento de compuertas 5, 6 y 7 del aliviadero y tres compuertas de
bocatoma principal, mantenimiento y aplicación de anticorrosivo en las barandas de la
presa, repintado de regla de cota de la presa.

Mantenimiento de Equipo mecánico de Izaje

43 PROYECTO ESPECIAL CHIRA PIURA


MEMORIA INSTITUCIONAL ANUAL 2016

Mantenimiento del sistema de control

2. Canal Principal del Bajo Piura.

a. Mantenimiento Regular.
Se ha realizó de acuerdo a lo programado, registrando un avance de 100%. Actividades
realizadas:

Mantenimiento Regular, se ha realizado de acuerdo a lo programado, actividades


realizadas:
 Limpieza de miras limnimetricas Km. 0+220 y tomas laterales.
 Limpieza de progresivas a lo largo de todo el canal principal.
 Eliminación de elementos flotantes de los pilares de puentes y otras estructuras a lo
largo del canal principal.
 Limpieza de casetas limnigráficas entre el Km. 0+220 al Km. 23+896
 Colocación de tres candados en tres tranqueras para evitar la circulación de vehículos
particulares y arrojo de basura, Km. 0+600 canal principal.
 Cambio de seguridades para la toma: Bomba Universidad, La Bruja, Puyuntala y
Vichayal.
 Eliminación de vegetación a lo largo del canal principal, actividad realizada por brigada
de aforos de Catacaos y Sechura.
 Pintado de puente de aforo del canal Sinchao, Km. 23+896.
 Pintado de parte externa de tomas de compuertas: La Bruja, Salida de Fondo y
Puyuntalá.
 Reparación de toma Bomba San Jacinto Km. 15+785 (estructura de concreto).
 Repintado de Regla de Cota de la Presa.

44 PROYECTO ESPECIAL CHIRA PIURA


MEMORIA INSTITUCIONAL ANUAL 2016

Eliminación de elementos flotantes de estructuras Mantenimiento de Compuerta San Jacinto

b. Mantenimiento Sistemático.
Se realizó trabajos de mantenimiento hidromecánico de compuertas de izaje, eliminación
de sedimentos, pintado de miras linnimetricas, demolición y reposición de losas y
reparación de elementos de izaje de compuertas, trabajos realizados en el mes de
diciembre.

Mantenimiento y reposición de mecanismo de izaje de compuertas

Eliminación de sedimentos con maquinaria Pintado de mira limnimétricas

Demolición y reposición de losas

45 PROYECTO ESPECIAL CHIRA PIURA


MEMORIA INSTITUCIONAL ANUAL 2016

Mantenimiento correctivo de puentes Vehiculares y Peatonales

B.3 SECTOR PRESA SULLANA – CANAL NORTE/SUR

Presa Sullana

Los trabajos de mantenimiento han consistido en inspección, verificación, limpieza y control de


los equipos hidromecánicos y eléctricos de compuertas del aliviadero y bocal norte, limpieza de

46 PROYECTO ESPECIAL CHIRA PIURA


MEMORIA INSTITUCIONAL ANUAL 2016

equipo hidromecánico de accionamiento de compuertas, mantenimiento de subestación


transformadora y algunas reparaciones y/o correcciones menores.
a) Mantenimiento regular de la Presa Sullana.
Se realizó mantenimiento de compuertas radiales, compuerta de ruedas de la Toma de
Canal Norte, y sala de máquinas.
Control e inspección permanente de los sistemas hidromecánicos y eléctricos de las
compuertas del aliviadero principal y bocal norte, limpieza del equipo hidromecánico de
accionamiento de compuertas y limpieza de rejillas de entrada del bocal norte.
b) Mantenimiento de la mini central Hidroeléctrica.
Mantenimiento de Turbina Kaplan, compuertas de sifón, compuerta de salida de fondo y
compuerta de entrada, limpieza de equipos de la central hidroeléctrica, control de niveles
de aceite de lubricación y del tanque de emulsión, limpieza de filtros de agua de
refrigeración de la turbina y mantenimiento de subestación transformadora.
c) Sub estación eléctrica. Se realizó limpieza de sub estación transformadora, mantenimiento
de transformador de 10KV, mantenimiento de línea de distribución aérea de 10 KV, cambio
de cable eléctrico de llegada de media tensión de 10 KV y mantenimiento de nueve (9)
puestas a tierra de los postes de concreto armado.

Pintado y engrase de compuertas-parte superior Mantenimiento de transformador 320KVA

Canal Norte / Sur:


a) Mantenimiento hidromecánico de canal norte y sur consistente en limpieza de rejillas en
entrada del canal norte, rejilla de ingreso al sifón Sojo y resto de sifones del canal norte.

b) Trabajos de emergencia:
 Limpieza de alcantarilla Km. 16+275 (cruce de quebrada Peroles- canal norte)
 Reparación de falla de revestimiento y camino de servicio en el Km. 16+275,
 reparación de falla de revestimiento de canal norte Km. 8+300 al Km. 24+330.
 Reparación de revestimiento de canal norte Km. 15+056 al Km. 17+100, actividad
realizada con apoyo de empresa Agrícola del Chira, municipalidad distrital de Ignacio
Escudero y apoyo de Agricultores.
 Limpieza y extracción de vegetación en cauce de la quebrada Samán.
o Rehabilitación de canal de aducción del sistema de bombeo de la Comisión de
Regantes del distrito El Arenal margen izquierda rio Chira.
 Mantenimiento y mejoramiento de electrobombas ubicadas en El Arenal.
 Demolición y reposición de losas en el Km. 39+240 del canal norte.
 Extracción de sedimentos de cauce de canal norte Km. 38+250 al Km. 29+350
 La empresa COMISA ejecutó una variante del canal Samán con capacidad de 10 M3.
 Se colocaron ataguías de madera en entrada y salida de sifón Samán.

c) Mantenimiento sistemático de obras civiles y equipo hidromecánico de los canales norte y


sur, consistentes en reparación de losas, pintado y engrase de compuertas, pintado de
miras, limpieza de sistema de drenaje.
d) Reforzamiento de dique DQ-2060.
e) Mantenimiento de sistema de enfriamiento de Grúa Grove de 20Tn.

47 PROYECTO ESPECIAL CHIRA PIURA


MEMORIA INSTITUCIONAL ANUAL 2016

El avance físico acumulado de las actividades de operación y mantenimiento realizadas en el


sector Presa Sullana al cuarto trimestre es de 73.2 % respecto de la meta anual programada.
Mantenimiento hidromecánico de canal norte y sur:

PANEL FOTOGRAFICO DE ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO PRESA SULLANA-CANAL NORTE

Limpieza y extracción de vegetación quebrada Samán Limpieza y corte de vegetación canal Norte
Mantenimiento de estructuras de cruce - canal norte Reparación de losas

Limpieza de Alcantarilla Km 16+275 del Canal Norte Falla en el Revestimiento del Canal Norte Km 16+275
– Q Quebrada Peroles

Reparación del Revestimiento Km 16+275 del Canal Norte Pintado de miras limnimétricas canal Norte

48 PROYECTO ESPECIAL CHIRA PIURA


MEMORIA INSTITUCIONAL ANUAL 2016

C.- ACTIVIDADES DE HIDROMETEOROLOGIA:

Durante el año 2016, la División de Hidrometereología, ha realizado actividades que han sido previstas en el
Plan de Operación, Mantenimiento y Desarrollo de la Infraestructura Hidráulica Chira Piura correspondiente.

1.- ACTIVIDADES DE OPERACIÓN:

a. Actividades de hidrología y meteorología.

 Recepción, análisis y tabulación de la información, 100 % de avance.


 Operación y mantenimiento de la red hidrográfica, 100 % de avance.
 Calibración de instrumental y abastecimiento de materiales, 74 % de avance.
 Inspección a Estaciones. Se ha inspeccionado todas las estaciones hidrometeorológicas,
dejándolas operativas y capacitado al personal para una buena operación y transmisión
de información durante las 24 horas del día, 65 % de avance.
 Procesamiento de información 100 % de avance.
 Publicación de información, 100 % de avance.

Capacitación de personal en Aforo Instrumental de aforo, Accesorio de correntómetro

49 PROYECTO ESPECIAL CHIRA PIURA


MEMORIA INSTITUCIONAL ANUAL 2016

Aforo en rio para actualizar curva de gasto: Rio Macará, Rio Chira “El Ciruelo”

b. Hidrometría.

 Supervisión de entrega de caudales a usuarios, 54 % de avance.


 Procesamiento de la información, 100 % de avance.
 Valorización de caudales para pago, 100 % de avance.

Supervisión hidrométrica – Aforo en canales

Aforo en Canales Procesamiento de Información Hidrológica

c. SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA (SIAT)

50 PROYECTO ESPECIAL CHIRA PIURA


MEMORIA INSTITUCIONAL ANUAL 2016

o Operación y mantenimiento del


Sistema de Alerta Temprana
(SIAT). Se ha ejecutado de manera
normal en todas las estaciones, la
estación de Morropón debe
reubicarse al nuevo lugar de
emplazamiento del Centro de salud
de Morropón, el avance acumulado
de las actividades realizadas es
de 98 %.

Mantenimiento de las Estaciones del SIAT – Pintado de Cerco

2.- ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO DE HIDROMETEOROLOGIA.

PINTADO DE MIRAS LIMNIMETRICAS DE 06 ESTACIONES HIDROLOGICAS DEL SISTEMA HIDRAULICO CHIRA


PIURA Y MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA DE LIMNÍGRAFOS DE LAS ESTACIONES HIDROLÓGICAS

1. Puente Internacional (río 2. El Ciruelo (río Chira) 3. Paraje Grande - río Quiroz
Macará)
4. Ardilla (cola embalse Poechos) 5. Puente Ñacara (Chulucanas 6. Tambogrande (río Piura)
río Piura)

MANTENIMIENTO DE COMUNICACIÓN RADIAL DE LA RED DE ESTACIONES HIDROLÓGICAS DEL SISTEMA CHIRA PIURA

51 PROYECTO ESPECIAL CHIRA PIURA


MEMORIA INSTITUCIONAL ANUAL 2016

3.2.5.3.- DIRECCION DE ESTUDIOS Y MEDIO AMBIENTE.

La Dirección de Estudios y Medio Ambiente tiene como responsabilidad, elaborar, organizar, programar, dirigir,
ejecutar, evaluar y supervisar los estudios para el desarrollo integral del Proyecto Especial Chira Piura,
contribuyendo de esta manera a lograr los objetivos institucionales.

Actividades realizadas:

Estudios de Pre Inversión:

 Estudio a nivel de Perfil: “Mejoramiento del Servicio de Abastecimiento de Agua del


Sistema Hidráulico San Lorenzo”, Código SNIP 94617, se actualizo los Términos de Referencia
para ejecutar el estudio de pre inversión a nivel de perfil con costo estimado de S/ 2’800,000.
Mediante convenio interinstitucional suscrito entre el Gobierno Regional Piura y la ANA se
estableció que la ANA ejecutaría el perfil técnico del PIP, para lo cual se asignó un aporte de
S/800,000.00.

 Proyecto: “Construcción del canal Norte Km. 39+200 al Km 55+842” con Código SNIP 72531,
el Perfil cuenta con opinión favorable de la OPI del Pliego, Informe Nº 004-2016/GRP-410100-
410110-MAAF-JMGS-EVAL del 05-05-2016 aprueba el Perfil, luego del levantamiento de
observaciones planteadas por la DGIP-MEF ha sido aprobado con Resolución Gerencial Nº 063-
2016/GRP-PECHP del 12/08/2016, el Expediente del PIP se encuentra en AGRO RURAL para
evaluación.

 Estudio de Pre Inversión a nivel de Perfil, proyecto con Código SNIP 276686: “Mejoramiento del
Servicio de Protección contra Inundaciones en la margen derecha del rio Chira: Diques
Salitral y Mallaritos”. Cuenta con Términos de Referencia aprobado para ejecutar la siguiente
Fase de Estudio de Factibilidad por un monto referencial de S/ 224,000.65.

 “Afianzamiento de la Represa Poechos”. Se conformó Equipo Especializado PECHP de


Acompañamiento y Seguimiento a nivel de Estudio Definitivo, este proyecto ha sido propuesto
para ser ejecutado por la modalidad de Asociación Público Privada.

 Elaboración de Términos de Referencia para la Rehabilitación de la Línea de Conducción de Agua


del Sifón Samán”. Ejecutado con la finalidad de reponer el riego en el canal norte en el menor
tiempo posible debido al colapso del Sifón Samán, monto referencial S/ 4’005,504-21 plazo de
ejecución 45 días calendario.

 Elaboración de Expediente Técnico del Proyecto con código SNIP 355131: “Recuperación del
Servicio de Agua para uso poblacional y agrícola del canal norte, tramo Km. 8+073 – Km.
8+568 distrito de Marcavelica provincia de Sullana – Piura”. Este proyecto ha sido ejecutada
por Programa Sub Sectorial de Irrigación PSI del MINAGRI. Contratista ejecutor, American
Contratistas Generales SAC, monto contractual S/4’453,194.25, con plazo de ejecución de 45 días
calendario.

 Elaboración de Términos de Referencia para reparación de puentes vehiculares y peatonales del


canal principal del Bajo Piura “Biaggio Arbulu”, los Términos de Referencia ha sido aprobado con
Resolución Gerencial Nº 097-2016/GRP-PECHP de fecha 06-09-2016. Realizado el proceso de
contratación se adjudicó el Servicio a la empresa Constructora y Servicios RODEMA EIRL por el
monto de su propuesta de S/ 285,075.88.

 Elaboración de Expediente Técnico para el Mantenimiento de Camino de Servicio del Canal


Biaggio Arbulu del Km. del 3+964 al Km 10+551, se aprobó con R.G. Nº 068-2016/GRP-PECHP
(18-08-2016) efectuado el Proceso de Contratación se otorgó Buena Pro a la Empresa: ASEL

52 PROYECTO ESPECIAL CHIRA PIURA


MEMORIA INSTITUCIONAL ANUAL 2016

Ingenieros SLT por el monto de S/ 698,193.55, la responsabilidad de la supervisión la efectuará la


Dirección de Obras del PECHP.

 Elaboración del “Perfil de Protección Definitiva del Cuenco Amortiguador de la Presa Sullana”.-
Los Términos de Referencia remitidos a la OPI del Gobierno Regional Piura han sido devuelto
aprobado por esta instancia bajo la siguiente denominación: “Mejoramiento del Servicio de
Protección de la Poza de Disipación del Aliviadero de Compuertas de la Presa Sullana -
departamento de Piura”. La ejecución del Estudio de pre inversión a nivel de Perfil ha sido
otorgado a la empresa “Consorcio Chira” por el monto de S/ 250,000, el contratista, dentro del
plazo de prestación del servicio ha presentado el informe final de la consultoría contratada.

 Elaboración de Expediente Técnico para la “Rehabilitación de la Línea de Conducción de Agua del


Sifón Samán”, con presupuesto estimado de S/4’005,504.24, plazo de ejecución de 45 días
calendario.

3.2.5.4.- DIRECCION DE OBRAS

La Dirección de Obras tiene como objetivo ejecutar y/o supervisar la correcta ejecución de las obras
del Proyecto Especial Chira Piura, haciendo cumplir las exigencias técnicas, financieras y
administrativas de los Expedientes Técnicos propios de los procesos de licitaciones y concursos
públicos, contribuyendo de esta manera a lograr los objetivos institucionales.

Actividades realizadas por la Dirección de Obras:

1.- Mantenimiento de Camino de Servicios Canales Principales: de Derivación Chira Piura y


Principal del Bajo Piura

Camino de Servicio del canal de Derivación Chira Piura, “Daniel Camino de Servicio canal Principal Bajo del Piura “Biaggio Arbulu”,
Escobar” concluido el 08-01-2016, recibido satisfactoriamente el 14-01- Km. 13+042 –Km 25+400, concluido Resolución Gerencial Nº 030-
2016. 2016/GRP-PECGP de fecha 21/04/2016.

2.- Rehabilitación de la Línea de Conducción de Agua Sifón Samán.-


Ejecutado con la finalidad de
reponer el riego en el canal
norte en el menor tiempo
posible, los trabajos fueron
ejecutados por el Contratista
COSAPI desde el 23 de marzo,
recibido el 11 de mayo de 2016
y liquidada con Resolución
Gerencial N° 048-2016/GRP-
PECHP de fecha 09 de Junio
2016 con un monto de inversión
de S/ 3’886,117.55.
53 PROYECTO ESPECIAL CHIRA PIURA
MEMORIA INSTITUCIONAL ANUAL 2016

3.- Proyecto, “Recuperación del Servicio de Agua para uso Poblacional y Agrícola del Canal Norte
Km. 8+073 al Km. 8+568. Mallares, Distrito de Marcavelica, provincia de Sullana”.

El 29 de setiembre de 2016 el
Proyecto Especial Chira Piura
hace entrega de terreno al PSI
y este al contratista “American
Contratistas Generales SAC”,
esta obra estará a cargo del
Programa Sub sectorial de
Irrigación - PSI con un costo
contractual de S/4’453,194.25
y un plazo de ejecución de 45
días calendario. El PECHP
efectuó seguimiento y
monitoreo a través de la
Dirección de Obras.

4.- Actividades de Supervisión y Seguimiento de Obras en ejecución:

a. Servicio de “Mantenimiento correctivo de Puentes Peatonales y Vehiculares del canal


Principal del Bajo Piura Biaggio Arbulu”:

Servicio de “Mantenimiento
correctivo de Puentes
Peatonales y Vehiculares del
canal Principal del Bajo Piura
Biaggio Arbulu”: Tres puentes
Peatonales ubicado en las
progresivas: Km 8+028, Km
8+468 y Km 34+800; cuatro
puentes Vehiculares: Km
8+028, Km 25+789, Km
33+444 y Km 35+491, ejecuto
el contratista Constructora y
Servicios RODEMA EIRL,
monto del contrato S/
285,075.88, terminado el 18-12-
2016

Puente peatonal “El Indio” Km. 8+468 Puente Vehicular “El Mocho” Km 25+789
b. Servicio, “Mantenimiento del camino de Servicios del canal Principal del Bajo Pura Km 3+964
al Km 10+544”, contratista ASEL Ingenieros, monto contractual S/ 698,193.55, Terminado el
13-1-2017

54 PROYECTO ESPECIAL CHIRA PIURA


MEMORIA INSTITUCIONAL ANUAL 2016

CAMINO CERCA AL A.H. EL INDIO KM. 8+370 CAMINO CERCA DE TOMA CASTILLA Km. 5+130

55 PROYECTO ESPECIAL CHIRA PIURA


MEMORIA INSTITUCIONAL ANUAL 2016

4.- RESUMEN DE ACTIVIDADES CONMEMORATIVAS 2015 - PECHP


MARZO:

8 de marzo:
Día Internacional de la
Mujer. El PECHP
capacitó a las damas
trabajadoras con el tema
de Desarrollo Personal e
Inteligencia emocional a
cargo de la Lic. Paquita
Castillo.

18 de marzo- 4:00 p.m. trabajadores del PECHP participaron del PASACALLE “AGUA PARA EL DESARROLLO”
con motivo de la Semana del Agua.

ABRIL:

24 abril:
Día de la Secretaria, las
damas secretarias fueron
saludadas de manera
especial por el Gerente
General y Directores del
PECHP al celebrarse el 24
de abril el día
Interamericano de la
Secretaria.
56 PROYECTO ESPECIAL CHIRA PIURA
MEMORIA INSTITUCIONAL ANUAL 2016

ABRIL:

Aprovechando el Día del Trabajo viernes 30 de abril, los trabajadores del PECHP confraternizaron en un
almuerzo de camaradería ofrecido por la institución. (1) El Gerente General del PECHP Ing. Juan Silva García
hace uso de la palabra para saludar a los trabajadores. (2) El Secretario General del Sindicato de Trabajadores
del PECHP CPC. Cesar Correa A. hace uso de la palabra para decretar el brindis alusivo.

Mayo 8: El Proyecto Chira Piura realizó un Homenaje a las madres trabajadoras del PECHP.

57 PROYECTO ESPECIAL CHIRA PIURA


MEMORIA INSTITUCIONAL ANUAL 2016

JUNIO:

Viernes 19: El personal directivo y trabajadores del PRCHP participan en actos del programa de celebración
por el Día del Padre.

JULIO

58 PROYECTO ESPECIAL CHIRA PIURA


MEMORIA INSTITUCIONAL ANUAL 2016

En el PECHP los trabajadores hacen un alto a sus labores para celebrar el grito libertario de la patria, con
emoción patriótica todos participan de una emotiva ceremonia de izamiento del Pabellón Nacional.

SETIEMBRE

SEMANA DE 45 Aniversario del Proyecto Especial Chira Piura

 Capacitaciones de actualización y Visión y Misión para los trabajadores 1º de setiembre


 Noche de Gala: Concierto de la Orquesta Sinfónica Piura en honor al 45 aniversario del PECHP. Auditorio
de la UNP
 Conferencias Técnicas en el Colegio de Ingenieros para el público externo: 2 de setiembre Ing. Milutin
Miloradovic Obradovic conferencia: “Actualización de Reglas de Operación del Reservorio de Poechos
ante grandes avenidas”. Miloradovic e Ing. Carlos Pagador Moya con el tema “Efectividad en el uso del
agua de riego en el Sistema Chira Piura”.

59 PROYECTO ESPECIAL CHIRA PIURA

También podría gustarte