Está en la página 1de 6

Universidad de Antioquia

Facultad de Derecho y Ciencias Políticas

Diseños Cualitativos

Jorge Mario Duque Giraldo

1045024509

Diseño Metodológico
Objetivo general: Indagar sobre la función de la prensa conservadora y su vinculación
política, ya sea como herramienta para la propaganda partidista o para la oposición política.

Objetivos específicos:

 Identificar las estrategias utilizadas por la prensa conservadora colombiana en el siglo


XIX para crear o denotar al enemigo político.
 Definir la relación que tuvo la prensa conservadora en Colombia durante el siglo XIX
como escenario para manifestar las ideas y contiendas políticas.

Pregunta: ¿Cómo se construye el enemigo político en la prensa conservadora colombiana,


durante la guerra de las escuelas 1876-1877?

Sin duda la ciencia política necesita estudios históricos que le permitan entender la relevancia
del pasado en el presente, y conocer los rezagos del pasado en las practicas actuales de la
política. Entender además la política colombiana durante este periodo por otros medios, como
la prensa, amplia las formas como puede abordarse el estudio de la política y ver como en
los escenarios cotidianos como la televisión, los libros y la prensa se manifiestan elementos
relevantes para el análisis político que van más allá del suceso informativo. Este estudio
permite indagarse sobre la prensa como un escenario para las disputas políticas en el siglo
XIX y preguntarse sobre el papel de la prensa en la construcción del Estado y la influencia
que ha tenido en las disputas políticas y en la conformación de la mentalidad del país.

La lectura de la política por medio de la prensa, la música, la pintura, la fotografía, la


literatura y la caricatura, permite profundizar en los espacios en donde las disputas políticas
e ideológicas, se construyen de manera indirecta pero que confrontan directamente, al
contrario. Es evidente que, en estas alternativas para leer la política, se hace notorio la
construcción de un enemigo político. Todas las formas alternativas para interpretar la política
nos muestran las manifestaciones de los sujetos de la época, pero además las formas como
se construía y legitimaba el poder, y como se crea identidad nacional por medio de la forma
como la gente accede a la información y al ocio

1
Guiados por los parámetros iniciales la investigación se concentra inicialmente en la
recolección de información que permita conocer el contexto de la época que se pretende
analizar. Abordar con claridad la guerra civil de 1876-1877 o guerra de las escuelas permite
crear conceptos y palabras claves, que posteriormente serán el faro que guie la búsqueda en
la fuente primaria para analizar.

Contexto

La guerra de las escuelas se origina por las reformas educativas en 1870 por parte de los
liberales radicales, quienes asumían el poder de la republica desde 1853 y que la constitución
de 1863, consolidando “un ciclo de reformas y revoluciones, en particular vinculadas con
la herencia de la revolución francesa y los movimientos populares de 1848 en Europa”
(Rubiano, 2016, pág. 13). Estas reformas incluían la constitución de una nación laica
separada de la iglesia, así como la desamortización de bienes en manos de la iglesia. Estas
reformas atacaban directamente al clero y la iglesia, lo que constituía una lucha constante
con la tradición religiosa heredada del mundo hispánico. Este periodo de inestabilidad se
enmarca en numerosos enfrentamientos este la iglesia y los reformistas radicales.

Sin embargo, para el periodo que se pretende estudiar es menester conocer como estas
reformas de un Estado laico llegaron a las enseñanzas en los colegios y escuelas del territorio
nacional. “Decreto Orgánico de la Instrucción pública primaria (DOIPP) mediante el cual
se dispuso la organización de las escuelas primarias bajo un sistema uniforme y
centralizado; se declaró la obligatoriedad y gratuidad de la enseñanza para la población
infantil en edad escolar (7 a 15 años aproximadamente)” (Jaramillo, 2016, pág. 295). Este
decreto desato una furia que unió a la iglesia, con los políticos católicos y el público en
general en la república. Este descontento por el decreto se ve como un descontento con el
decreto ya que no establecía “la enseñanza religiosa de manera obligatoria en los colegios
o que el gobierno liberal contratara a nueve maestros alemanes, siete de los cuales eran
protestantes, para dirigir las futuras escuelas normales, fueron disposiciones que como cabe
esperar generaron gran molestia entre los sectores más conservadores y allegados a la
iglesia” (Jaramillo, 2016, pág. 295).

Es en este contexto en donde se concentra esta investigación, el análisis de los periódicos de


la época debe estar vinculado al contexto social y en el cual se crean periódicos con fines
propagandísticos. Una prensa que en el siglo XIX adquiría unos matices característicos que
la diferenciaban de las diversas formas procedentes de transmitir ideas y doctrinas políticas.
Dado que la prensa constituye el eje central de este trabajo hay que estar atentos a las
características de la prensa en esta época, además de su orientación política y su objetivo de
difusión. El describiendo carácter coyuntural que tiene la prensa del siglo XIX, reaccionando
a las disputas políticas de la época, podemos conocer el enemigo político en la prensa. Los
periódicos conservadores de la época “se crearon durante las décadas del sesenta y setenta
del siglo XIX, y aprovecharon con fines propagandísticos para promover su modelo

2
educativo de carácter confesional, y defenderlo como la alternativa ideal frente al programa
de instrucción laica de los liberales…con el propósito de convencer a los lectores sobre la
idea de que para el país resultaba más conveniente dejar la educación en manos de las
comunidades religiosas que en las de los gobiernos o en las de los particulares” (Jaramillo,
2016, pág. 302)

Metodología

Para este trabajo la metodología oportuna es la revisión documental. “La investigación


documental no sólo es una técnica de recolección y validación de información, sino que
constituye una de sus estrategias, la cual cuenta con particularidades propias en el diseño
del proyecto, la obtención de la información, el análisis y la interpretación; y como
estrategia cualitativa, también combina diversas fuentes (primarias y secundarias)”
(Galeano, 2007, pág. 114). Guiados por la profesora Eumelia Galeano podemos concluir que
esta metodología es pertinente por el carácter histórico de la investigación y el uso de la presa
como fuente primaria para la recolección y análisis de la información y los elementos que se
puedan extraer de este tipo de documentos.

Para este tipo de investigaciones establecer los límites temporales es una de las labores más
necesarias para iniciar el rastreo y ubicar el material para el trabajo, y como la prensa
constituye el factor clave en el desarrollo de esta investigación, se realiza una búsqueda de
periódicos publicados durante la época 1870-1877. Se toma este periodo de tiempo
atendiendo a las reformas educativas creadas por los liberales radicales en 1870 y por el
periodo en que puede enmarcar la guerra civil de 1876-1877.

Hay que estar atentos en la selección de la prensa que se pretende abordar, teniendo claro el
caracter del periodico, el contenido del mismo y la tendencia ideologica. Estas caracteristicas
se pueden apreciar en el trabajo realizado por Jesus Alvarez y Maria Teresa Uribe: “Indice
de prensa colombiana 1840-1890 : periodicos existentes en la biblioteca central” y “Cien
años de prensa en Colombia 1840-1940 : catálogo indexado de la prensa existente en la Sala
de Periódicos de la Biblioteca Central de la Universidad de Antioquia”, en ambos se puede
hallar infinidad de periodicos, clasificados por los temas relevantes para garantizar la
selección adecuada de la prensa objeto de analisis. Para la búsqueda de los periódicos se
realizó una revisión de dicho catálogo.

La primera parte del rastreo se hizo teniendo en cuenta dos filtros fundamentales para hallar
los periódicos más relevantes, a sabiendas de la gran cantidad de periódicos que se crearon
en Colombia durante el siglo XIX. El principal filtro fue la temporalidad: se buscaban
periódicos que correspondieran con las fechas de la investigación, es decir, que el año de sus
publicaciones coincidan con la demarcación temporal que se propone para esta investigación.
El segundo filtro fue la tendencia ideológica que es destacada por los autores del índice,
elemento fundamental, ya que se pretende analizar los periódicos conservadores de la época.

3
De esta primera búsqueda se arrojaron cinco periódicos que coincidían con ambos parámetros
de búsqueda. Sin embargo, cabe anotar que debido al trabajo exhaustivo que demanda la
búsqueda en los periódicos, se debe seleccionar la menor cantidad de periódicos para abordar
temporalidades más grandes.

Periódico Año

El correo de los Estados 1871

El deber 1876

La Caridad 1864-1879

El tradicionista 1871-1876

La América 1872-1875

Por esta razón se pretende seleccionar un solo periódico para abordar una temporalidad
amplia, que permita determinar las posibles causas del conflicto explicadas por el contexto y
los debates que se realizaban en los periódicos antes de la guerra en 1876, lo que permite
abordar con claridad el objeto de esta investigación, sobre la construcción del enemigo
político en la prensa. Es así como guiados por la breve descripción del contenido del
periódico, que se realiza en el catálogo, se escogió el periódico “el tradicionalista” que se
centra en los debates sobre las reformas educativas de 1870.

El tradicionista es publicado en Bogotá entre 1871 y 1876. Su contenido está dedicado


principalmente controversia religiosa, debates sobre la lectura de Bastiat y Bentham en las
universidades y la libertad liberal, la religión y las escuelas. Está dirigido a las escuelas
cristianas.

Luego de tener claro el tipo de documento, y cuál será el periódico objeto de análisis se
procede con el análisis del contenido. “El análisis implica la lectura cuidadosa de los
documentos, la elaboración de notas y memos analíticos para dar cuenta de patrones,
recurrencias, vacíos, tendencias, convergencias, contradicciones, levantamiento de
categorías y códigos, y lectura cruzada y comparativa de los documentos sobre los elementos
de hallazgo identificados, y obtener una síntesis comprensiva de la realidad que se estudia.
La elaboración de esquemas, cuadros y flujogramas, y la identificación de patrones de
información y de "casos atípicos" son puntos a los que el investigador debe prestar atención
permanente” (Galeano, 2007, pág. 118) Para este análisis se crean conceptos importantes
para ubicar dentro del material objeto de análisis, categorías que orienten la búsqueda y
permitan extraer las piezas relevantes para su posterior análisis. La extracción de dichas
piezas puede ser de manera textual, con el uso de fotografías, creando así un gran conjunto

4
de piezas relevantes (PR) para la codificación y elaboración de mapas, fichas de contenido,
memos y demás técnicas que faciliten la clasificación y sistematización de información de
manera física (manual) y/o digital.

Estas piezas relevantes (PR) se construyen a partir de los conceptos teóricos y


categorizaciones conceptuales realizadas en el marco teórico, que cuentan con características
observables para ubicar de mejor manera los datos que contenga los artículos en la presa
útiles para la investigación. Los conceptos están relacionados con la construcción del
enemigo político, aquellos datos en los que se pueda visualizar el objeto de estudio en la
prensa. “Las unidades de registro y de análisis: estas unidades tendrán unas características
y una amplitud (palabra, oración, párrafo) que serán mayores o menores según los objetivos
de la investigación y el método de tratamiento de las mismas que se vaya a utilizar. Cada
tipo de unidad de registro debe cubrir un aspecto del corpus que se considere relevante en
la investigación. La unidad de registro más utilizada es la palabra, o término, que suele
condensar un contenido semántica clave en el proceso de análisis, y que permite su clara
clasificación e identificación” (Galeano, 2007, pág. 127). Las palabras que están asociadas
a la investigación y que son útiles para el rastreo de material, pueden ir desde la alusión al
liberalismo radical, el modelo educativo, la libertad, educación laica, educación religiosa, la
iglesia, y algunas otras categorías que puedan ir surgiendo de la búsqueda concreta en la
prensa. Estas categorías pueden surgir con la lectura de material especializado, la prensa y/o
vacíos develados con la lectura de la prensa que puedan ser útiles para la recolección y el
análisis de la información.

Esta revisión del material se realiza en la sala de patrimonio de la biblioteca de la Universidad


de Antioquia, de manera paciente se pretende analizar el periódico elegido (El tradicionista),
se retomarán a partir de las lecturas previamente realizadas, fragmentos del periódico (PR)
para su posterior análisis. Cabe anotar que inicialmente se recolectara el material por medio
de fotografías, textualmente y/o escritos en la libreta destinada a seguir la investigación,
ayudándose de la digitalización en formato PDF que ofrece la sala de patrimonio de la
biblioteca. La libreta esta destinada para anotar algunas piezas relevantes y llevar registro de
las páginas y fechas revisadas, además llevando el registro de las categorías nuevas, útiles
para la búsqueda posterior de información, codificando los fragmentos a partir de estas.

Para el análisis e interpretación de la información recolectada es importante el contraste con


los documentos académicos que ayudan a entender la época y el papel de la prensa en el siglo
XIX. Con este cruce de información se espera obtener un acercamiento que permita dar
respuesta a la pregunta de investigación y a los objetivos planteados, demostrando
principalmente que a partir de la prensa en el siglo XIX se construía un enemigo político para
legitimar el uso de la fuerza para combatir.

5
Bibliografía

Galeano, M. E. (2007). Investigación documental: la construcción de conocimiento desde la cultura


material. En M. E. Galeano, Estrategias de investigación social cualitativa (págs. 113-144).
Medellín: La Carreta.

Jaramillo, J. (2016). La propuesta conservadora frente al proyecto educativo del liberalismo radical:
la defensa de una educación católica a través de la prensa y las asociaciones. Historia y
Sociedad, 291-319.

Rubiano, R. (2016). : Colombia modernidad elusiva, revolución, contrarrevolución y procesos


políticos inconclusos.

También podría gustarte