Está en la página 1de 6

LEY ORGANICA DE LA SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRACION

TRIBUTARIA (SAT)

DREFORMAR ESTRUCTURALMENTE LA ADMINISTRACION TRIBUTARIA

 Para que se recauden con efectividad los ingresos que el Estado requiere
para cumplir con sus obligaciones constitucionales.
 Para combatir la evasión, la defraudación y el contrabando, la
simplificación de los procesos, efectividad de los sistemas que se apliquen
para la recaudación tributaria.
 Crear una unidad descentralizada, con personalidad jurídica, patrimonio y
recursos propios en la cual el Estado delegue las facultades para
administrar, recaudar, controlar y fiscalizar los tributos con independencia
económica, funcional y administrativa.
 El establecimiento de una entidad descentralizada permitirá la creación de
un cuerpo de funcionarios profesionalizado para dar una mejor atención a
los contribuyentes y lograr un incremento en la recaudación fiscal en
beneficio de toda la población.

CREACION DE LA SAT

Se crea como una entidad estatal descentralizada que tiene competencia y jurisdicción
en todo el territorio nacional, gozando de autonomía funcional, económica, financiera,
técnica y administrativa con personalidad jurídica patrimonio y recursos propios.

OBJETO Y FUNCIONES DE LA SAT

EJERCER CON EXCLIUSIVIDAD LAS FUNCIONES DE ADMINISTRACION


TRIBUTARIA (3)

ALGUNAS FUNCIONES ESPECÍFICAS DE LA SAT (3)

 Ejercer la administración del régimen tributario

 Administrar el sistema aduanero de la República de conformidad con la LEY

 Establecer el mecanismo de verificación de precios, origen de mercaderías y


denominación arancelaria

 Organizar y administrar el sistema de recaudación, cobro. Fiscalización y


contra de los tributos

 Organizar y administrar el sistema de recaudación, cobro, fiscalización y control


de los tributos.

 Sancionar a los sujetos pasivos tributarios cuando corresponda

 Establecer normas internas que garanticen el cumplimiento de las leyes y


reglamentos en materia tributaria
 Asesorar al Estado en materia de política fiscal y legislación tributaria.

 Opinar sobre los efectos fiscales.

ORGANIZACIÓN Y FUNNCIONES DE LOS ORGANOS DE LA SAT

La SAT establecerá y desarrollara su estructura y organización interna creando las


intendencias, unidades técnicas y administrativas necesarias para el cumplimiento de
sus atribuciones y su buen funcionamiento.

Contara con una unidad específica para el control de los contribuyentes especiales
incluidos los calificados como grandes o medianos contribuyentes.

EL DIRECTORIO DE LA SAT

 El Directorio es el órganos superior de la SAT y le corresponde dirigir la


política de la Administración Tributaria y velar por el buen funcionamiento, la
gestión institucional de la SAT y el cumplimiento de las metas de recaudación,
además, tendrá funciones específicas. (7)

FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL DIRECTRORIO DE LA SAT. (7) ref. (por ar. 72


del decreto 13-2013 del C.R.)

 Emitir opinión previa a su presentación sobre toda iniciativa de ley que


presente el Organismo Ejecutivo en Materia Tributaria

 Opinar sobre los efectos fiscales.

 Proponer al Ejecutivo, por conducto del Ministerio de Finanzas Públicas, las


medidas necesarias legales Para el mejoramiento de la administración
tributaria.

 Asesorar al Organismo Ejecutivo en materia de legislación y política tributaria.

 Aprobar disposiciones internas que faciliten y garanticen el cumplimiento de los


objetivos de la SAT.

 Aprobar y reformar, a propuesta del Superintendente, los reglamentos internos


de la SAT.

 Aprobar el presupuesto anual de ingresos y egresos de la SAT.

 Aprobar la ejecución y liquidación del presupuesto de la SAT.

 Aprobar la propuesta de metas anuales de recaudación tributaria


 Antes del 31 de enero de cada año, deberá aprobar la propuesta de Metas
Anuales de recaudación tributaria elaborada por la comisión táctica de finanzas
públicas y el plan anual de recaudación, control y fiscalización para cada
ejercicio fiscal.

 Aprobar los procedimientos y el ámbito para, contratar, delegar y restricciones


(4)

 Resolver los recursos administrativos que le corresponden conforme a la ley.

 Las demás funciones que le confiere esta ley y otras leyes aplicables.

INTEGRACION DEL DIRECTORIO DE LA SAT

El directorio se integra con 6 directores así:

 EL MINISTRO DE FINANZAS PUBLIOCAS

 EL SUPERINTENDENTE DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA

 CUATRO TITULARES Y SUS SUPLENTES, NOMBRADOS POR EL


Presidente de la República de Guatemala, de una lista de doce personas,
propuestas por la Comisión de Postulación que se establece en esta ley.

COMISION DE POSTULACION PARA LOS INTEGRANTES DEL


DIRECTORIO DE LA SAT

Esta comisión estará integrada por nueve miembros de la forma siguiente:

 El rector de la Universidad de San Carlos de Guate.

 El Decano de la facultad de ciencias económicas de la USAC

 El Decano de la facultad de ciencias jurídicas y sociales del la USAC

 Un representante designado por los Rectores de las Universidades Privadas


del país.

 Un representante designado por los Decanos de las facultades de Ciencias


Económicas de las universidades privadas del país

 Un representante designado por los Decanos de las facultades de Ciencias


Jurídicas y Sociales de las universidades privadas del país

 Un representante designado por la junta directiva del colegio de profesionales


de las Ciencias Económicas.

 Un representante designado por la junta directiva del instituto de Contadores


Públicos y Auditores
 Y Un representante designado por la junta directiva del Colegio de
Abogados y Notarios de Guatemala

DIETAS A LOS DIRECTORES (ref. Por art. 74 del Decreto (13-2013 del C.R)

 La dieta que recibirán los integrantes del directorio titulares y suplentes, será
de Q, 2,500.00 por cada sesión a la que asistan.

EL SUPERINTENDENTE DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA

 El Superintendente de Administración Tributaria, es la autoridad administrativa


superior y el funcionario ejecutivo de mayor nivel jerárquico de la SAT.

 Tiene a su cargo la administración y dirección general de la SAT.

 Ejercerá sus funciones con absoluta independencia de criterio y bajo su entera


responsabilidad de conformidad con la ley.

ATRIBUCIONES DEL SUPERINTENDENTE DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA

 Cumplir y hacer cumplir las layes reglamentos, disposiciones y resoluciones en


materia tributaria y aduanera

 Ejercer la representación de la SAT.

 Resolver los asuntos administrativos que le competen

 Imponer y aplicar sanciones administrativas

 Planificar dirigir, supervisar, coordinar y controlar el correcto funcionamiento de


la SAT.

 Asegurar el complimiento del objetivo de la SAT.

 Nombrar y remover a los funcionarios y empleados de la SAT.

 Someter anualmente a la aprobación del directorio el presupuesto de ingresos


y egresos de la SAT.

 Someter a la aprobación del directorio, la liquidación del presupuesto de


ingresos y egresos de la SAT.

DE LAS INTENDENCIAS DE LA SAT

 Las intendencias se estructurarán y organizarán bajo criterios de eficiencia,


eficacia y descentralización, conforme a las competencias, funciones y
atribuciones que el reglamento interino de la SAT asigne a cada una de ellas.
 Tendrán su Autoridad y Jerarquía, los intendentes son los funcionarios de
mayor nivel jerárquico de las intendencias respectivas.

REGIMEN ECONOMICO Y FINANCIERO DE LA SAT

 La SAT integrará su patrimonio, administrará sus recursos y cumplirá sus


funciones.

 La SAT tendrá presupuesto propio y fondos privativos

 Recursos de la SAT. El 2% del total de los tributos internos y al comercio


exterior y sus accesorios que recaude la STA.

ARTICULOS REFORMADOS DE LA LEY ORGANICA DE LA SAT.

 ARTICULO 3. Objeto y funciones de la SAT. (reformado por el articulo 70 del


Decreto número 13-2013, del Congreso de la República.

 ARTICULO 6. Estructura organizacional de la SAT. (reformado por el artículo


71 del Decreto número 13-2013, del Congreso de la República)

 ARTICULO 7. Directorio de la SAT. (reformado por el artículo 72 del Decreto


número 13-2013, del Congreso de la República)

 ARTICULO 13. Nombramiento y Remoción de Directorio de la SAT. (reformado


por el artículo 73 del Decreto número 13-2013, del Congreso de la República)

 ARTICULO 21. DIETAS A Directorio de la SAT. (reformado por el artículo 74


del Decreto número 13-2013, del Congreso de la República)

 ARTICULO 27. Remoción del Superintendente de la SAT. (reformado por el


artículo 75 del Decreto número 13-2013, del Congreso de la República)

ACUERDOS DEL DIRECTORIO DE LA SAT. QUE HAN REFORMADO


VARIOS ARTICULOS DEL EGLAMENTO INTERNO DE LA SAT. Acuerdo
del directorio Número 007-2007.

 ACUERDO 22-2007 DEL DIRECTORIO DE LA SAT (26,35, 36, 41, 57,

 ACUERDO 10-2008 DEL DIRECTORIO DE LA SAT (8, 13, 38, 45,

 ACUERDO 15-2011 DEL DIRECTORIO DE LA SAT (8, 11, 13, 30, 32, 33, 34,
35, 36, 37, 51, 59

También podría gustarte