Está en la página 1de 9

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación
Paso 4 – Proyecto Fase 2

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e


Académica Ingeniería
Nivel de formación Profesional
Campo de Formación Formación disciplinar
Nombre del curso Evaluación Sensorial
Código del curso 301118
Tipo de curso Metodológico Habilitable Si ☐ No ☒
Número de créditos 2

2. Descripción de la actividad

Tipo de Número de
Individual ☐ Colaborativa ☒ 6
actividad: semanas
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
evaluación: unidad 2:
Peso evaluativo de la actividad: Entorno de entrega de actividad:
75 puntos – 15% Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la actividad: Fecha de cierre de la actividad:
22/03/2019 08/05/2019
Competencia a desarrollar:

1. El estudiante será capaz de establecer la diferencia y cuantificar los


atributos sensoriales que caracterizan la calidad de una materia prima y un
producto alimenticio terminado y que puede variar con el proceso.
2. El estudiante desarrollara la capacidad para poner en común su opinión
sobre un producto alimenticio en estudio y llega a un acuerdo sobre la
descripción, escala, prueba, y formatos a emplear en cada uno de los paneles.
3. El estudiante desarrollara una actitud de compromiso y responsabilidad
como futuro profesional y su participación como líder de un panel sensorial en
una industria

Temáticas a desarrollar:

Los temas a tratar corresponden a la unidad 2 del curso: Análisis sensorial en


productos alimenticios
El estudiante para el desarrollo del proyecto piloto debe aplicar los conceptos
adquiridos en el desarrollo del curso.

4. Pruebas analíticas discriminativas


5. Pruebas analíticas descriptivas.
6. Pruebas afectivas.

Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a desarrollar

Unidad 2. Paso 4. Proyecto Fase 2.


Actividades a desarrollar

Síntesis de la actividad

“El estudiante deberá proponer un proyecto para dar solución a una necesidad
planteada en la industria en al área de evaluación sensorial, específicamente
con la implementación de un laboratorio especializado en la temática.”

Seleccionar jueces, documentar características del producto, pruebas


sensoriales específicas para el producto, diseño y costos laboratorio de
evaluación sensorial.

Entorno de trabajo colaborativo Foro de trabajo colaborativo


Fase 2
Entornos
para su
Entrega entorno seguimiento y evaluación, entrega trabajo
desarrollo
paso 4. Proyecto Fase 2.

Individuales:

En esta fase el grupo de trabajo debe definir los puntos


establecidos en el cuadro presentado, cada miembro del
equipo debe participar mínimo con dos aportes
Productos a
referenciando la bibliografía respectiva. A desarrollar en
entregar
el ENTORNO DE TRABAJO COLABORATIVO.
por el
estudiante
Nota: Cada estudiante debe presentar en forma individual
cada punto y el grupo en consenso escogerá y mejorara la
mejor propuesta, teniendo en cuenta que el producto es el
seleccionado en la FASE I.
Se debe elaborar un mapa conceptual norma NTC 178-2 y
Mapa conceptual de la GTC 280.

Adjuntar pantallazo de la consulta en la base de datos del


ICONTEC en la biblioteca virtual.

Colaborativos:

Tabla 3. Actividades FASE 2

1 Definición de las pruebas de selección para aplicar a los


candidatos a jueces que resultaron de la encuesta de
preselección. Pruebas de Colores, sabores y aromas.

2 Aplicación de pruebas para la selección de los candidatos a


jueces y Definición de los criterios para el análisis de los
resultados de las pruebas aplicadas a los candidatos PARA
SELECCIONARLOS.

Presentar en forma gráfica los resultados obtenidos. En Excel.

3 Ficha técnica y flujo grama de proceso de producción. Del


producto seleccionado.
Determinar el tipo de pruebas de análisis sensorial que
aplicaran para el producto seleccionado en la FASE 1,
revisar la bibliografía reportada.

4 Establecer un cronograma de entrenamiento para los


jueces seleccionados teniendo en cuenta el producto
seleccionado. Es el mismo de la FASE 1. Este Cronograma
debe contemplar desde la capacitación teórica hasta la
específica del producto.

Deben elaborar una rueda de sabores básicos y


específicos para el producto seleccionado.

5 Establecer los costos para el montaje y construcción de un


laboratorio completo para le ejecución de las actividades del
panel.
Desde la obra civil hasta los utensilios y equipos necesarios.

6 Elaboración del plano del laboratorio de evaluación sensorial


de su propia autoría, no se tendrán en cuenta copias de
documentos ya existentes. Debe ser para cinco cabinas de
prueba.

Un delegado del grupo colaborativo entregará en el ENTORNO


DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO un archivo Word, letra arial,
tamaño 12, interlineado sencillo, con el nombre del grupo,
Ejemplo: grupo XX FASE2.doc
El archivo Word contendrá:
Portada: Título del trabajo, nombre de los integrantes del
grupo colaborativo, código de los integrantes del grupo
colaborativo, nombre del curso, presentado a (Nombre del
docente), nombre del programa académico al que pertenecen
los estudiantes, fecha de entrega del trabajo.
El producto final debe entregarse en la fecha que establece la
Agenda del curso que encuentra publicada en el entorno de
información.

El archivo correspondiente al producto final debe montarse en


el espacio llamado: Paso 4. Proyecto Fase 2, que se encuentra
en el entorno de Evaluación y seguimiento.

De manera individual, cada integrante desarrollará el


seguimiento a su proceso de aprendizaje, autoevaluación y co
evaluación del proceso de trabajo colaborativo-Fase 1 en e-
portafolio. Se recomienda hacerlas y responderlas con
honestidad.

Ponderación: 75 puntos

Ver Rubrica de evaluación


Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el desarrollo
de la actividad

Apreciados estudiantes antes de abordar cada uno de


los momentos les recomiendo lo siguiente:

1. Leer detenidamente la guía y ante cualquier duda


contactarme por los diferentes medios disponibles
para comunicarnos, como son: foro del trabajo
colaborativo, foro de inquietudes académicos, correo
interno del curso, chat interno del curso o por Skype
al usuario evaluacionsensorial301118.
Planeación de 2. Estudiar las temáticas relacionadas con cada unidad,
actividades
esto le permitirá comprender de mejor manera lo
para el
desarrollo del
solicitado en cada uno de los momentos.
trabajo 3. Aportar en forma permanente en el foro, esto le
colaborativo permitirá obtener un buen producto colaborativo y
poder solucionar dudas con tiempo.
4. Tener en cuenta las normas de n-etiqueta para
regular su comunicación e interacción con sus
compañeros de grupo.
5. Según el nuevo documento que regula el trabajo
colaborativo no se calificaran aportes que sean
subidos por lo menos 3 días antes del cierre de la
actividad.

Roles a
desarrollar
por el
estudiante Compilador – Revisor – Evaluador – Entregas – Alertas.
dentro del
grupo
colaborativo
Compilador Consolidar el documento que se constituye
Roles y
como el producto final del debate, teniendo en cuenta que
responsabilid
se hayan incluido los aportes de todos los participantes y
ades para la
que solo se incluya a los participantes que intervinieron en
producción de
el proceso. Debe informar a la persona encargada de las
entregables
alertas para que avise a quienes no hicieron sus
por los
participaciones, que no se les incluirá en el producto a
estudiantes
entregar.
Revisor Asegurar que el escrito cumpla con las normas de
presentación de trabajos exigidas por el docente.
Evaluador Asegurar que el documento contenga los
criterios presentes en la rúbrica. Debe comunicar a la
persona encargada de las alertas para que informe a los
demás integrantes del equipo en caso que haya que realizar
algún ajuste sobre el tema.
Entregas Alertar sobre los tiempos de entrega de los
productos y enviar el documento en los tiempos estipulados,
utilizando los recursos destinados para el envío, e indicar a
los demás compañeros que se ha realizado la entrega.
Alertas Asegurar que se avise a los integrantes del grupo
de las novedades en el trabajo e informar al docente
mediante el foro de trabajo y la mensajería del curso, que
se ha realizado el envío del documento.
Las Normas APA son el estilo de organización y presentación
de información más usado en el área de las ciencias
sociales. Estas se encuentran publicadas bajo un Manual que
permite tener al alcance las formas en que se debe
Uso de presentar un artículo científico. Aquí podrás encontrar los
referencias aspectos más relevantes de la sexta edición del Manual de
las Normas APA, como referencias, citas, elaboración y
presentación de tablas y figuras, encabezados y seriación,
entre otros. Puede consultar como implementarlas
ingresando a la página http://normasapa.com/
En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013,
artículo 99, se considera como faltas que atentan
contra el orden académico, entre otras, las siguientes:
literal e) “El plagiar, es decir, presentar como de su
propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona.
Implica también el uso de citas o referencias faltas, o
proponer citad donde no haya coincidencia entre ella y
Políticas de
la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar con
plagio
fines de lucro, materiales educativos o resultados de
productos de investigación, que cuentan con derechos
intelectuales reservados para la Universidad.
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el
estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en
el trabajo académico o evaluación respectiva, la
calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0) sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado
en el trabajo académico cualquiera sea su naturaleza,
la calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0), sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
4. Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Tipo de Actividad Actividad
☐ ☒
actividad: individual colaborativa
Momento
Intermedia,
de la Inicial ☐ ☒ Final ☐
unidad 2
evaluación
Aspec Niveles de desempeño de la actividad individual Pu
tos
Valoración nt
evalu Valoración media Valoración baja
alta aje
ados
El estudiante El estudiante participó
Partici
participó de del trabajo de equipo
pación El estudiante Nunca
manera dentro del foro pero sus
del participó del trabajo
pertinente con aportaciones no son
estudi de equipo dentro del
la actividad de pertinentes al trabajo 15
ante foro asignado.
acuerdo a la solicitado. No cumple con
en el
rúbrica TIGRE la rúbrica TIGRE.
foro.
(Hasta 15
(Hasta 8 puntos) (Hasta 0 puntos)
puntos)
Aspec Niveles de desempeño de la actividad colaborativa Pu
tos
Valoración nt
evalu Valoración media Valoración baja
alta aje
ados
Aunque el documento El equipo no tuvo en
El documento
Estruc presenta una estructura cuenta las normas
presenta una
tura base, la misma carece de básicas para
excelente
del algunos elementos del construcción de 10
estructura
inform cuerpo solicitado. informes.
e. (Hasta 10
(Hasta 5 puntos) (Hasta 0 puntos)
puntos)
La redacción
es excelente, No hay errores de
las ideas están ortografía y el documento El documento
Redac correlacionada presenta una mediana presenta deficiencias
ción y s, y el cuerpo articulación de las ideas y en redacción y errores
5
ortogr del texto es la estructura de los ortográficos.
afía coherente en párrafos.
su totalidad.
(Hasta 5
(Hasta 2 puntos) (Hasta 0 puntos)
puntos)
1
Definición de
las pruebas de
selección. 2
Aplicación de
pruebas para la
selección gráfica los
resultados obtenidos.
En Excel. 3
Ficha técnica y
flujo grama de
proceso de
producción.4
Fines
Presenta todo. Presenta parcialmente Establecer un 40
del
cronograma de
trabaj
entrenamiento
o.
seleccionado. 5
Establecer los
costos para el
montaje y
construcción 6
Elaboración del
plano del laboratorio.
Debe ser para 6
cabinas de prueba.7.
Mapa conceptual
norma NTC 178-2.
(Hasta 40
(Hasta 20 puntos) (Hasta 0 puntos)
puntos)
El manejo de Aunque presenta
Se maneja de manera
citas y referencias, estas no se
inadecuada el uso de
Refere referencias es articulan adecuadamente
citas y referencias. 5
ncias satisfactorio. con el trabajo.
(Hasta 5
(Hasta 2 puntos) (Hasta 0 puntos)
puntos)
Calificación final 75

También podría gustarte