Está en la página 1de 68

- -

• - ---•---

1
-. 1
-

't Adm in trtiv

..
Escuela Superior
lministración Pública Ubertad y Orden
Departamento Administrativo
de la Función Pública
RePública de Colombia
.CartaAdministrativa:
N00i)
$Bogot&D.C.Noúiembrede 2004 :NoYf

-Aevista!nstitucional del Sector Función Pública'j


' Departamento Adminislratié'de IiFunéión zTública
Escuelé SuWñ& dé Adri,lnistración PúblicaTi

.rectores
")1 Fernando GrHlo RubIano4' Edítor,íI. ... . ........ . ............. . .... .... ........ ... ....................... . .... . ... ...3
d'lFúición PúbIióDAFP,7
?4'Guido Echeverri PlrhIté
DirctórNa'cidnil Escuelá SZpeiior./'
Presentación.... . .......... ... .... . ................... . ............................... 5
dAdministrór Pública ESAP33

ordinadora Editorial .. E/reto de la Gestión Pública en materi


' r HatábIadá Gall6 Mejía'
de recursos humanos .......... . ... . .............................................. 7
' Consejo Edrtonal,
;tala enao L.f
l- Hatsbláde Gallo Mejí
La Selección de Personal en la Ley 909 de 2004..................9
'.

• Claudia Patricia Há'rándé León


trIc, oJaes
/ 4Luz Amparo González Agudelo.
.,iEdirdo Gdrtiále Mnta'
L Aproxinacíones a una propuesta sobre Acuerdos
Colaboradores: ".
4AlbertoPalomar ,
de Gestión en la Admíoistración Pública Co/ombhna ...... .... 12
: Virginia Miranda Vargas
jClos mrtMoren' Béñuúde
Hubeo
.Alejadr&Eri LbSar " Gestión por Resultados .......... . ...... . ...... . ............................... 15
Fabiola'Obndo Ramírez
Eduardo Gónzélez Monta
Oscar Iván Zutuaga Escobar
..Manuel Enriquez Rosero .
La Carrera Admi'ístratíva en
Ç'.&.Diseño y diararttación los Entes Autónomos Universitarios.................
...... . ............. 21
"Gabriela OsorIo Valddraa '

Yn
- Corrección: - --
--JHatsblade Gallo Mejía -1 '. -
Las Carreras Especi/es y/os Sistemas Espec/fícos.. ........ 25
' t'
- : •/
, Apoyo Tecnrco..

Olga Lucía Echeverri Cardona'. Consenso de San José ................. . .............. . .......... ........ ..... 28
r' Impresion -
Grupo diArtes Gráfkas e Impresos -
ESAP Comentarios sobre la Ley de Empleo Públk'o,
Noviembre de 2004 '
Carrera AdmÑ'istrativa y Gerencía Púb/ia .... ...................... 31

- Departamento Z nl" ,straiiv*o


~
" de la Función Pública
Cra.6No12-62
La Carrera Admi'ístrativa en Co/ombii
'
-
PBX:3344080Fax:3410515
www.dafp.gov.co
una garantía constitucional ............. . ............................ . ..... ..34
• webmaster@dafp.gov.co

Escuela Superior de Administración Pública Sanción Presidencií/ de la Ley 909 de 2004.......................39


• Diagonal 40 No. 46A -37 CAN
Conrnutador. 220 27 90 - Fax: 222 43 15
www.esap.edu.co
direcclon.nacional@esap.edu.co
-
Ley 909 del 23 de septiembre de 2004................................42
! • Ç/'
Consulte esta publicación en formato electrónica a
través de nuestras páginas web
www.datp.gov.co
Materis objeto de reglamentación de la
www.esap.edu.co
-
Ley de Empleo Público, Carrera Admini:strativa
-
y Gerencía Pública... ........................... .. ...... . .......... ... ........... 65
. Ladinioes'expresdas
en los artículos son de exclusiva
responsabilidad de los autores.
Se autoriza su reproducción citando la fuente. Circular 1000-07 del 4 de octubre de 2004
(Régimen de Transición Ley 909 de 2004)..........................66
adm,niava

iz,

•u

El Gobierno Nacional ha sancionado con el número


909 de[ 23 de septiembre de[ presente año, la ley C)
Por la cual se expiden normas que regulan el
empleo público, la carrera administrativa,
gerencia pública y se dictan otras disposiciones"
iniciando así una nueva etapa de[ ya Largo camino
de la carrera administrativa en Colombia.
Decimos una nueva etapa, en la medida en que su aplicación y desarrollo deberá proveer a la
administración de instrumentos técnicos y eficaces, tanto para la administración del talento humano
como para la gestión del empleo, que rompan con el aplazamiento, de¡ que por diversas causas ha
sido objeto, casi en forma permanente, la implantación de¡ sistema de mérito para el desempeño de
los empleos en la Administración Pública Colombiana.

Esta nueva Ley que, si bien, viene a llenar los vacíos que con ocasión de diversas sentencias de la
Corte Constitucional pesan sobre las normas de carrera administrativa, exigió un examen completo
de la situación de¡ empleo público, cuya problemática trasciende el concepto de carrera.

Es por esta razón que la Ley 909 de 2004 regula tres temas desarrollados en forma independiente,
pero que conforman una unidad conceptual que tiene como objetivo regular el empleo desde su
diseño y conformación hasta los medios de ingreso tanto a los empleos de carrera administrativa
como a los de libre nombramiento y remoción en la franja denominada de gerencia pública.

Así, encontramos un título que da estructura al empleo público, definiéndolo como el núcleo básico
de la función pública, objeto de la citada Ley; precisa orientaciones a tener en cuenta en su diseño;
incorpora el concepto de competencias laborales que deberá desarrollarse como metodología para
la gestión del mismo empleo y del talento humano y establee varias modalidades de empleo y de
jornada laboral, con el propósito de crear las condiciones para una administración flexible y adapta-
ble a las demandas de un país productivo.

Con relación a la carrera administrativa, se conforma la Comisión Nacional de¡ Servicio Civil con
clara sujeción a los mandatos de la Constitución Política y a los pronunciamientos de la Corte Cons-
titucional. Será una Comisión compuesta por tres miembros seleccionados mediante concurso pú-
blico como garantía de mérito y competencia para el desarróllo de sus funciones, de autonomía y de
total independencia.

Departamento Administrativo de la Función Pública


El mérito, demostrado a través de concursos públicos y abiertos, que realizarán universidades
públicas y privadas y en donde tendrá papel protagónico la Escuela Superior de Administración
Pública- ESAP, será el único condicionante para el ingreso a la administración pública en los
empleos de carrera administrativa, mérito que deberá ser actualizado y fortalecido mediante la
capacitación permanente y la evaluación objetiva del desempeño. El retiro, igualmente, tendrá
como base la comprobación del mérito, ya que estará mediado por la evaluación del desempeño
insatisfactoria y por necesidades del servicio motivado en el incumplimiento manifiesto o grave de
una o algunas funciones asignadas al funcionario, que afecten el adecuado cumplimiento de los
cometidos estatales.

Especial mención debe hacerse del título VIII "De los principios de la gerencia pública en la
administración". Por primera vez en una ley sobre empleo público, sin olvidar su naturaleza de
libre nombramiento y remoción y por tanto sin lesionar los márgenes de discrecionalidad que los
caracteriza, se establecen normas que buscan garantizar que sea la competencia profesional el
criterio que prevalezca para el nombramiento de los gerentes públicos y se da inicio a la implan-
tación de una cultura de evaluación del merito, la capacidad y la experiencia para el desempeño
de tales empleos. Igualmente, se introducen como instrumento de evaluación de la gestión de
los gerentes públicos los "acuerdos de gestión" en los cuales se concretarán los compromisos
del gerente al comenzar su gestión y los resultados que de él se esperan, siguiendo los postula-
dos de la Carta Iberoamericana de la Función Pública.

De otra parte, la Ley 909 otorga facultades extraordinarias al Señor Presidente para expedir
normas con fuerza de ley que contengan el procedimiento especial que debe surtirse ante y por
la Comisión Nacional del Servicio Civil, el sistema general de nomenclatura y clasificación de
empleos aplicable a las entidades del orden territorial y el sistema de funciones y requisitos
aplicable a las entidades de los órdenes nacional y territorial que deban regirse por dicha ley,
normas complementarias que serán de gran importancia para la aplicación y desarrollo del siste-
ma de carrera.

Complementan las facultades extraordinarias, las otorgadas para expedir los sistemas específi-
cos de carrera para la Aeronáutica Civil, el Departamento Administrativo de la Presidencia de la
República y las superintendencias de la administración pública, y modificar las actualmente apli-
cadas en la Administración de Impuestos y Aduanas Nacionales.

Por la importancia que reviste esta Ley en el contexto de las reformas estructurales del Estado y
como parámetro obligado para la gestión del empleo público y su talento humano, hemos queri-
do dedicar este número de la revista institucional del Departamento Administrativo de la Función
Pública, al desarrollo, por expertos en la materia, de diversos temas que se desprenden de las
normas previstas en la Ley 909 de 2004 y que plantean interrogantes, consensos y disensos que
esperamos logren despertar el interés de los lectores en el estudio y análisis de la nueva ley.

FERNANDO GRILLO RUBIANO


Director
Departamento Administrativo de la Función Pública

Escuela Superior de Administración Pública


4
farjjia

Nueva Ley de empleo público, carrera administrativa y gerencia pública

FUNDAMENTOS DE LA CARRERA ADMINISTRATIVA


C)
1
Guido Echeverri Piedrahita
Director Escuela Superior de Administración Pública

Han sido varios los intentos en el país por implementar un sistema de carrera administrativa.
El último de ellos fracasó ante una sentencia de la Corte Constitucional que declaró
inexequibles los apartes más importantes de la Ley 443 de 1998. El gobierno nacional
busca con la Ley 909 de 2004 crear las condiciones institucionales para construir un
servicio civil de naturaleza profesional. El reto de la ley es garantizar que el acceso al
empleo público se haga de acuerdo con los principios de mérito, capacidad e igualdad.

La nueva Ley consigna entre otras, novedades importantes que vale resaltar:
V)
• Acata los conceptos emitidos en la declaratoria de Inexequibilidad expedida por la
Corte Constitucional.
• Establece una nueva Comisión del Servicio Civil, más autónoma e independiente,
separada de cualquier tipo de eventuales influencias por parte del Ejecutivo.
• Ahora el régimen será de carrera administrativa de la función y degerencia pública.
Esto quiere decir que los funcionarios están obligados a entregar resultados pues
su evaluación responderá a los compromisos de desempeño.

Centra la función y la esencia de la ley en el mérito del aspirante al cargo, pues en adelante
no habrá funcionario que logre ingresar si sus méritos no lo llevan a culminar su aspiración.
No solo los funcionarios ordinarios sino los cargos directivos, catalogados como de gerencia
pública, deberán someterse a evaluaciones periódicas de desempeño para constatar su
probidad en el cargo que ocupan.

COMPROMISOS DE LA ESAP CON EL DESARROLLO DE LAS POL 1 TICAS CONTENIDAS EN


LA LEY DE CARRERA

Capacitación y selección de funcionarios

Aspectos como la capacitación, los criterios de selección del nuevo personal y la evaluación de los
antiguos, así como la escogencia de los integrantes de la nueva Comisión Nacional de Servicio Civil
son de su competencia.

Selección de los integrantes de la Comisión del Servicio Civil (Decreto. 3232/04)

Culminado el procedimiento para la selección de los aspirantes a integrar la nueva Comisión Nacional
del Servicio Civil, la ESAP será encargará de liderar y vigilar el concurso de méritos donde saldrán

Departamento Administrativo de la Función Pública


los nombres de nuevos comisionados que serán confirmados por el Presidente de la República.
(Titulo II, Cap 1, Art 9)

Estructura del empleo público

La Escuela liderará los estudios y las mesas de concertación para la identificación, caracterización
ocupacional y determinación de los requisitos y procedimientos de acreditación, apoyada en
metodologías reconocidas. Los resultados de las mismas permitirán al Gobierno Nacional establecer
los requisitos de formación académica y ocupacional de los cargos. El Gobierno designará el
organismo competente para la normalización, acreditación y certificación de las competencias
laborales en el sector público (Cap III, Art 19, parágrafo único)

Capacitación para entidades territoriales

Los programas de capacitación y formación de las entidades públicas territoriales podrán ser
diseñados, homologados y evaluados por la Escuela Superior de Administración Pública, de acuerdo
con la solicitud que formule la respectiva institución. Si no existiera la posibilidad que las entidades
o la ESAP puedan impartir la capacitación, podrán realizarla entidades externas debidamente
acreditadas por ésta (Título VI, Cap 1, Art 36)

Selección de personal y evaluación de concursos

La ESAP participará en el trabajo de selección de los nuevos funcionarios que integrarán el régimen
de carrera administrativa y en el proceso necesario en los concursos que se realizarán para evaluar
las capacidades de los más de 60 mil trabajadores que pertenecen provisionalmente a ésta.

Vigilancia y control

La ESAP también integrará grupos de trabajo con funcionarios de la Administración Pública, para
elaborar los proyectos de Decretos Reglamentarios de la Ley, que son los que desarrollarán todos
los aspectos explícitos que permitirán el cabal cumplimiento de la norma, con sus fechas y términos,
sin dar lugar a eventuales vicios de forma o fondo.

Como novedad importante, la nueva Ley de Carrera Administrativa contempla los empleos de carácter
temporal para funcionarios vinculados por cierto período de tiempo que incluso puede ser de apenas
unas horas laborales. Este método de contratación nunca se había visto en la administración pública
y aunque no es nuevo pues se utiliza en muchas partes del mundo, sí revolucionará en nuestro país
el concepto de aprovechamiento del tiempo y facilitará el control sobre las funciones asignadas por
los directivos a sus trabajadores.

La ley de Carrera Administrativa y la Gerencia Pública, denominación que por si sola contiene una
enorme significación innovativa, es sin duda un elemento que contribuye a profundizar y consolidar
la democracia en Colombia; su vigencia reproduce para el país los principios y valores que contiene
La Carta Iberoamericana de la Función Pública; su discusión fue amplia y prolongada no solo en los
escenario del Congreso y de la Sociedad Civil, sino en el de la Academia que acogió para sí el deber
de realizar una delicada reflexión jurídica y política que indudablemente hará de este instrumento
algo duradero y eficaz en el camino de lograr una Administración Pública Colombiana, eficiente y
honrada.

11 Escuela- Superiorde Administración Pública


de PÚ'b[íca
en
Alberto Patomar

• Doctor en Derecho de la Universidad Complutense de Madrid y Docente de (a misma Universidad.


Ha desempeñado diferentes cargos en (a Administración General de[ Estado y participado en
órganos de dirección y redacción de revistas y publicaciones científicas. Ha realizado numerosos
articulos, trabajos y publicaciones en revistas especializadas en Administración Pública.

1.- PLANTEAMIENTO ble en la gestión de lo público y la legitimación de


su comportamiento frente a la sociedad.
La gestión pública en general y la gestión pública
de recursos humanos en la Administración Públi- 2.- ALGUNOS ELEMENTOS DE REFERENCIA
ca está sometida a grandes tensiones y a la nece- EN LA GESTIÓN PÚBLICA DE RECURSOS HUMANOS
sidad de encontrar una formulación estable y legi-
timada frente a la sociedad que muy a menudo Con la intención de abordar la referencia adaptati-
percibe aquellas como elementos claramente di- va a la que nos acabamos de referir podemos in-
ferenciados de los de¡ resto de la sociedad y de las tentar señalar ahora algunos de los elementos cla-
organizaciones con las que inmediatamente se ves en la gestión de recursos humanos:
formulan comparaciones.
A) Los procesos de reclutamiento
No cabe negar que en la Administración Pública
hay diferencias de funcionamiento. El problema es Teniendo en cuenta que las Administraciones Pú-
que las diferencias no acaben encubriendo una blicas tienen un esquema complejo de "salida" es
permanente legitimación para evitar la gestión ac- fácil indicar que la selección y el reclutamiento de
tiva, rigurosa y sería aunque sea con diferentes los empleados públicos se convierte en un proble-
claves o instrumentos que la Empresa privada en ma clave. Durante mucho tiempo se ha pensado
razón a que, por ejemplo, en la Administración que la mera existencia de grupos funcionales o la
Pública no es fácilmente admisible el incentivo eco- selección individual eran elementos alternativos
nómico diferenciado y que el régimen de salida no prácticamnte únicos para solucionar este proble-
presenta la simplicidad que en el ámbito privado ma. Es lo cierto, sin embargo, que los primeros se
por la rigidez de los procedimientos y la conf igura- han configurado como demasiado evanescentes
ción como un elemento causal. y los segundos demasiado prolijos para ser la re-
gla común en organizaciones complejas.
Fuera de este terreno es cierto que los gestores
públicos sienten la necesidad de adaptar sus pau- A partir de ahí la gestión pública moderna defi-
tas de funcionamiento y sus esquemas conven- ne, en términos de gestión pública, la compe-
cionales para conseguir la mayor objetividad posi- tencia como elemento que resume la habilidad

Departamento Administrativo de (a Función Pública


-aAdinistati--------------------
profesional con el requerimiento específico que Una Administración que sabe lo que quiere y sabe
se necesita para el desarrollo de¡ puesto de tra- evaluar el grado de cumplimiento de sus objetivos
bajo concreto. Definir competencias es, sin duda, es una Administración diferente, más legitimada
una ardua labor para las organizaciones proba- frente a la sociedad, más transparente y, proba-
blemente porque de inicio ven la labor como in- blemente, más aceptada por aquella.
gente y desmesurada al tener que abordar una
definición de amplio espectro. Es lo cierto, sin Es claro que el elemento clave es el encuentro de
embargo, que la definición de los puestos de tra- un sistema objetivo de evaluación. Este reto lo tie-
bajo, la valoración de puestos y la gestión por nen todas las organizaciones públicas y privadas
competencia -que supera algunos de los elemen- que implantan un sistema de este orden. Pero tam-
tos más disfuncionalidades de aquellos otros sis- poco es necesario indicar que siendo preciso ex-
temas- implican -finalmente- un conocimiento de tremar el cuidado en la objetividad el peor sistema
la organización que resulta realmente relevante es el que no existe porque eso genera un clima de
para su gestión correcta. impunidad gestora en el que las soluciones de ges-
tión pública funcionan realmente mal y se acaban
El reciclaje profesional. proyectando sobre el conjunto del sistema con efec-
tos más que perniciosos.
Se trata de una de las cuestiones más olvidadas y
marginadas de la gestión pública de recursos hu- 3.- CONCLUSIÓN.
manos. Frente a esto se trata de una exigencia
cada vez más activa porque las Administraciones La gestión pública de recursos humanos tiene di-
Públicas de nuestros días cambian sus funciones ferencias y especialidades frente a la gestión pri-
y sus pautas de trabajo y tienen que proceder a la vada. Pero ni unas ni otras conducen a la impuni-
adaptación de su personal. dad o a la falta de elementos comunes con los que
optimizar la gestión de los recursos humanos en el
A nuestro juicio las pautas del reciclaje pasan ámbito de lo público.
por: el conocimiento de las habilidades poseí-
das, el conocimiento de las nuevas necesida- El reto de los gestores públicos en la actualidad
des de la organización, la exigencia de crear un consiste en encontrar pautas de legitimación de
plan específico de formación que muy a menu- su gestión, de objetivación de sus decisiones, de
do debe realizarse por el propio órgano al que determinación de los recursos necesarios confor-
se van a prestar los servicios y la fijación de unas me a criterios definidos y presentables en térmi-
consecuencias para el no aprendizaje. No se tra- nos de "trabajo". Para conseguir estos objetivos
ta de rigidificar la formación pero sí de indicar es necesario que los gestores públicos profundi-
que allí donde no hay consecuencias difícilmen- cen en conseguir elementos o instrumentos que,
te se produce una adaptación real de¡ empleado debidamente adaptados, permitan una gestión di-
público. ferente. Este es el reto de una Administración que
la sociedad percibe a su servicio (porque realmen-
La fijación de objetivos claros te lo está) y que en razón a esto sufraga con cargo
y del señalamiento de políticas objetivas a los presupuestos públicos.
de evaluación.
Los tres instrumentos a los que nos acabarnos de
Es otro de los elementos claves de cualquier siste- referir de una forma muy sucinta son parte de lo
ma de empleo público. El hecho de que la Admi- que debe ser la nueva formulación de la gestión
nistración Pública sea diferente no puede enten- pública de los recursos humanos en el ámbito pú-
derse como un "cheque en blanco". Normalmente blico. Conseguir su implantación no es fácil ni sen-
es posible, como en el resto de organizaciones, cillo, pero sí necesario y fuertemente compensa-
fijar criterios de gestión pública, darlos a conocer a ble en la conformación de una Administración más
los empleados públicos y evaluar su grado de cum- eficaz, más sencilla, más adaptada y con mayor
plimiento. vocación de servicio.

Escueia Superior de Administración Pública


8
Waista

La Se[eccion de Persona[
en la Ley 909 de 2004

Virginia Miranda Vargas*

Sicó(oga de la Universidad Nacional de Colombia, con especialización en Derecho PúbLico de


la Universidad Externado de Colombia. Asesora de la Dirección de EmpLeo PúbLico de[
Departamento Administrativo de La Función Pública.

Esto atribuye, sin duda, gran importancia al proce-


.....a Ley 909 de 2004, Tor medio so de selección como mecanismo técnico sobre el
de la cual se expiden normas que que se sustenta, en buena medida, el éxito de éste
y de cualquier sistema de administración de per-
regulan el empleo público, la carrera sonal, ya que el mérito comprobado para el ingre-
administrativa, gerencia pública y se so a los diferentes empleos, mantenido y desarro-
dictan otras disposiciones" al definir llado, a través de otros subsistemas de personal,
la carrera administrativa como un será garantía de que los empleos objeto del siste-
ma, serán desempeñados por personas que tie-
sistema técnico de administración de nen los conocimientos, las aptitudes y las habilida-
personal, plantea un doble objetivo: des, en fin, las competencias requeridas para una
de una parte, garantizar la eficiencia buena gestión, que es lo que buscan las organiza-
de la administración pública y de ciones cuando adoptan una u otra forma de admi-
nistración de sus recursos humanos.
otra, ofrecerestabilidad e igualdad
de oportunidades para el acceso La Ley 909 señala los principios que deben orien-
y el ascenso al servicio público y tar los pro'cesos de selección para que la igualdad
de oportunidades para el acceso y el ascenso al
condiciona estos objetivos a que los servicio público se hagan realidad; para esto, los
procesos de selección de personal, presupuestos básicos están señalados en la ley y
a través de tos cuales se evalúe se complementarán con los procedimientos que
el mérito, se efectúen con establezcan los decretos reglamentarios y las orien-
taciones de la Comisión Nacional del Servicio Ci-
transparencia, objetividad vil. A pesar de su importancia estos procedimien-
y sin discriminación alguna. tos no serán objeto de estas reflexiones; enfocare-

Departamento Administrativo de la Función Pública


mas nuestra atención al análisis de los principios ro buen desempeño tengan como base los resul-
que deben guiar la ejecución técnica de los proce- tados obtenidos por los aspirantes en las pruebas
sos de selección o concursos. utilizadas para tal fin, sin que medien otras consi-
deraciones ajenas al mérito comprobado.
En sentido estricto, el proceso de selección tiene
como objetivo escoger a la persona adecuada para Refuerza estos principios el que propende por la
el cargo adecuado; para lograrlo se deben cumplir calidad de los instrumentos de selección, al seña-
algunas condiciones que el proyecto de ley reco- lar que estos deben ser confiables y válidos.
ge muy bien al establecer los principios que orien-
tan el ingreso y el ascenso a los empleos públicos Se dice que un instrumento de selección es con-
de carrera administrativa. fiable cuando los resultados obtenidos con él, en
una determinada ocasión, bajo ciertas circunstan-
Así, determina la ley la necesidad de la especiali- cias, serán los mismos si se vuelve a medir el
zación de los órganos técnicos encargados de eje- rasgo en condiciones idénticas.
cutar los procesos de selección. Este principio se
garantiza con la atribución de la ejecución directa Un instrumento es válido cuando mide lo que pre-
de los concursos a las universidades públicas y tende medir, es decir, el grado de validez de una
privadas, previamente acreditadas por la Comisión prueba hace referencia a la exactitud con que mide
Nacional del Servicio Civil. Es de esperar que esta el atributo o rasgo que se quiere evaluar.
acreditación se efectúe con base en lacomproba-
ción de la capacidad técnica de las universidades, La competencia técnica de las universidades pú-
la cual depende de la especialización del equipo blicas o privadas que verificará la Comisión Na-
humano que realiza el proceso, y de su competen- cional de¡ Servicio Civil antes de acreditarlas, de-
cia para la utilización de metodologías e instru- berá garantizar que los instrumentos que se utili-
mentos idóneos de selección. cen para la selección de los empleados públicos
de carrera sean confiables y válidos y, por tanto,
Con esta medida se superará una de las falencias que los resultados finales de los concursos pro-
de los anteriores sistemas de carrera, como era, vean a las entidades de candidatos idóneos para
con muy pocas excepciones, la debilidad técnica el desempeño de los empleos.
de las entidades para efectuar sus propios proce-
sos de selección, evidenciada en la falta de de- En este mismo sentido, la ley señala que los pro-
pendencias y personal especializado, lo que con- cesos de selección deben ser eficaces para ga-
vertía a dichos procesos en la realización desde rantizar la adecuación de los candidatos seleccio-
el punto de vista formal y normativo, de unos pa- nados al perfil del empleo; esto implica que las prue-
sos o etapas predeterminados por las normas pero bas sean pertinentes para la evaluación de los fac-
carentes de rigor científico y técnico, de cuyos re- tares descritos en los perfiles, concepto que no
sultados muy pocos beneficios se derivaban para había sido tratado por las leyes anteriores de una
la administración, puesto que no garantizaban la manera tan explícita como en ésta.
selección de los mejores.
A este respecto la ley establece que al diseñar
Este principio se complementa muy bien con el que los empleos, las entidades establezcan, además
promueve la imparcialidad de los órganos encar- de los requisitos de estudio y experiencia, el perfil
gados de llevar a cabo la selección y en especial de competencias que se requiere para desem-
de los miembros responsables de ejecutarla. La peñarlos. De otra parte, atribuye como una de
imparcialidad sustentada en este caso en el hecho las responsabilidades de las unidades de per-
de que los concursos los efectuarán órganos aje- sonal determinar los perfiles de los empleos que
nos a las entidades como son las universidades, deberán ser provistos mediante proceso de se-
garantiza, en un más alto grado que cuando los lección. El énfasis en este tema se debe, a mi
realiza la entidad interesada, que se produzcan entender, a que éste será uno de los aspectos
juicios objetivos, y que las predicciones de un futu- de cuyo desarrollo técnico dependerá, en gran

Escuela Superior de Administración Pública


Carta Administrativa 1

parte, el éxito del modelo de proceso de selec- cional y la Comisión Nacional del Servicio Civil y
ción que la ley plantea, es decir, concursos para de la forma como en la práctica respondan la Co-
proveer empleos de las entidades, realizados por misión, las universidades públicas y privadas y las
la Comisión Nacional del Servicio Civil a través de entidades a las responsabilidades que el modelo
universidades públicas o privadas debidamente propuesto por la Ley les atribuye; y será una tarea
acreditadas por esta Comisión. del Departamento Administrativo de la Función
Pública, en el futuro, estudiar la validez de los pro-
En este modelo, en el cual la entidad que posee cesos de selección realizados a través de este
la vacante no participa directamente en el pro- modelo y en desarrollo de estos principios.
ceso, la descripción del perfil del empleo a pro-
veer será el insumo esencial a partir del cual la
Comisión diseñará el concurso en sus aspectos
técnicos y la universidad responsable elaborará e•• la ley señala
y aplicará las pruebas pertinentes para medir los
rasgos determinados en el perfil. De ahí que la que los procesos
definición del perfil, asegurando, desde luego,
la confiabilidad y la validez de las pruebas, ad-
quiera gran importancia al momento de selec-
de selección deben ser
cionar el personal más idóneo para desempe-
ñarse en los diferentes empleos. eficaces para garantizar
Al respecto se dirá que esta es la base de cual-
quier proceso técnico de selección, sin embar-
la adecuación de los
go, me parece que en este modelo "te rce rizado",
la entidad que conoce el empleo y que no parti- candidatos seleccionados
cipará en ninguna etapa del proceso de selec-
ción de su personal, deberá aportar a través de al perfil del empleo;
la descripción del perfil, una información lo sufi-
cientemente amplia y de tal calidad que oriente
de manera adecuada y segura la acción, tanto
esto implica que las
de la Comisión Nacional del Servicio Civil como
de las universidades, para que los resultados de pruebas sean pertinentes
los concursos sean listas de elegibles conforma-
das por candidatos ajustados a los requerimien- para la evaluación de
tos presentes y futuros de los empleos y de las
entidades, de manera que su vinculación repre-
sente un verdadero aporte a la eficiencia de la los factores' descritos
Administración Pública.
en los perfiles, concepto
Finalmente, y a pesar de las distintas instan-
cias que participan en el proceso, la realización
de los concursos de selección deberá ser efi- que.no había sido tratado
ciente, con mecanismos y procedimientos ági-
les, económicos y transparentes, de manera por las leyes anteriores de
que se respeten las garantías que deben ro-
dear el proceso.
una manera tan explícita.
Hacer realidad estos principios en cada una de las
etapas del proceso de selección, dependerá de la como en esta."
reglamentación que desarrollen el Gobierno Na-

Departamento Administrativo de la Función Pública


--------------------fAoist-------------------

Aproximaciones a una propuesta


sobre Acuerdos de Gestíón
en la Admínistracíón Pública
Colombiana

Dirección de Empleo Público


Departamento Administrativo de la Función Pública
Drector Carlos Humberto Moreno Bermúdez

Una de las tendencias más generalizada, en


.Laas reformas de la gerencia materia de gestión pública en un número
importante de Estados para hacer frente a
pública que se vienen promoviendo estas reformas gerenciales ha sido la adop-
desde la década de los ochenta, ción de modelos de evaluación de la gestión
basada en resultados, esquema abordado
originadas básicamente por desde tres niveles analíticos diferentes: exa-
las crisis fiscales que han men del desempeño de¡ gobierno en la im-
plementación de sus políticas públicas; exa-
enfrentado la mayoría de men de¡ desempeño de las organizaciones
los Estados (especialmente públicas; y examen de la contribución pro-
ducida por el desempeño de los empleados
los latinoamericanos) y por al cumplimiento de las misiones organizacio-
nales.
el incremento de la demanda
de servicios, llevaron a que Frente a este último aspecto, se han veni-
do generando sistemas de evaluación de¡
las Administraciones Públicas
desempeño de los gerentes públicos, que
asumieran nuevos retos miden el cumplimiento de compromisos y
metas de gestión, a través de los denomi-
en términos de eficiencia
nados contratos de desempeño o acuerdos
y calidad. de gestión.

Escuela Superior de Administración Pública


Adra
Se entiende por Acuerdo de Gestión el esta- Definición de indicadores que incluyan
blecimiento de una relación escrita y firma- mecanismos de verificación periódica y de
da entre la máxima autoridad de un organis- retroalimentación.
mo y cada uno de los gerentes de las dife-
rentes áreas que lo integran, con el fin de Los principales desarrollos frente a la utili-
establecer responsabilidades, compromisos zación e implementación de acuerdos de
y resultados frente a la visión, misión y obje- gestión se han llevado a cabo en países
tivos del organismo. como Nueva Zelanda, Inglaterra, España,
Chile y Argentina, con diferentes denomina-
Un Acuerdo de Gestión incluye la definición de ciones y alcances pero corpartiendo el va-
las metas y objetivos que el gerente va a cum- lor que se le da al compromiso como instru-
plir en un periodo determinado, y de los indica- mento de gestión para generar eficiencia y
dores a través de los cuales se evaluará el cum- eficacia en las organizaciones públicas y co-
plimiento de los mismos. incidiendo todos en considerar al gerente
público, una pieza clave en la consecución
De acuerdo con el Profesor Francisco Longo, de los resultados y metas institucionales y
los objetivos de un Acuerdo de Gestión son: por lo mismo, susceptible de ser evaluado.

- Orientar la actuación de las organizacio- Si bien no es una característica del acuerdo


nes públicas a prioridades explícitas con- de gestión como tal, si es común a las ex-
centrando el esfuerzo. periencias referidas que ese compromiso
tenga un efecto de cascada en toda la orga-
- Evaluar políticas públicas trasladando a nización, facilitando así la evaluación de la
la sociedad una información a la que tie- misma a través de dicho mecanismo.
ne derecho.
Los Acuerdos introducen el concepto de la
- Incentivar mejoras de eficiencia y efica- Responsabilización, entendida no solamen-
cia. te como el manejo presupuestal racional y
transparente, sino también como la toma de
- Promover el aprendizaje organizativo. conciencia de la responsabilidad social que
tiene el gerente, lo cual implica asumir la
- Fortalecer y desarrollar la función direc- rendición de cuentas al ciudadano como
tiva profesional en la Administración Pú- actividad prioritaria en su gestión.
b Li ca.
En la administración pública colombiana, los
Un Acuerdo de Gestión debe seguir los si- acercamientos a la evaluación directa de la
guientes parámetros: gerencia pública, apenas empiezan a tener
desarrollos teóricos y normativos, pese a
Definición de lo que espera el superior existir avances en el modelo de evaluación
del gerente con quien pacta el acuerdo, de resultados promovido desde la Constitu-
en términos de logros, metas, objetivos, ción Política y desarrollado a través del Sis-
resultados, etc. tema Nacional de Evaluación de Gestión y
Resultados SINERGIA.
-

Estandarización del rendimiento a través


de objetivos importantes, mensurables, Las iniciativas en materia de evaluación de
claros, precisos y coherentes con los re- la gerencia pública hacen parte de las pro-
ferentes estratégicos de la organización. puestas novedosas que se introducen en el
actual proceso de reforma al empleo públi-
Negociación de los contenidos entre co, ccñtempladas, de una parte, en la Di-
quienes lo suscriben. rectiva Presidencial 10 de 2002 que esta-

Departamento Administrativo de la Función Pública


?vinísf;vaJ
b 1 ec e: "Se utiliza la e valuación de resultados y la ren-
Un Acuerdo dic,'ón de cuentas como un incentivo .112 efectívidady
la transparencia en la gestión y se distingue y apoya a
de Gestion incluye quienes tengan un mejor desempeño y se ex/ge a quíe-
nes no evidencien resultados. El sistema de gestión
la definicion de por resultados tíene consecuencias y busca hacer mu-
cho más visibles y responsables a cada uno de los ge-
taS metaS y objetivos rentes públicos"

que. el gerente va a Y de otra, en la Ley 909 de 2004 sobre Empleo Públi-


co, Carrera Administrativa y Gerencia Pública, con un
cumplir en un capítulo especial para el tema, en el que se determina
• que empleos hacen parte de la gerencia pública y, por
periodo 'determinado tanto, son susceptibles de concertar acuerdos de ges-
i tión.
y de tosindiçacjores ,
Corresponde al Departamento Administrativo de la Fun-
a iraves cion Publica hacer viables las propuestas menciona
das a través de desarrollos conceptuales y metodoló-
,ue .LOS
1 cuaL,

• ce •
' gicos, y liderar estrategias de sensibilización frente a
i ir lo que representa una cultura de rendición de cuentas,
VULUUI
'l U para tomar conciencia de la obligación social que tiene
todo aquel que desempeñe un cargo público, especial-
'"','F' "'"eñt' d' : y '' mente, si al titular de dicho cargo le corresponde to-
mar decisiones y dirigir acciones trascendentales para
• mismos • •

la sociedad

Escueia superior de Administración Púbiica


njn,raiy

Gestion por Resultados

Alejandro Enrique Lobo Sagre


*
Administrador Público de la Escuela Superior de Administración Pública ESAP, con
Especialización en Ingeniería de la Calidad de (a Universidad Católica de Colombia. Jefe de la
Oficina Asesora de Planeación del Departamento Administrativo de la Función Pública.

1. INTRODUCCIÓN siderandos" furtivos de las reformas, deslegitiman-


do los efectos organizacionaes sobre la produc-
El número de reformas llevadas a cabo tendientes tividad que conscientemente podrían lograrse
a dar con la fórmula mágica sobre cómo alcanzar adoptando una orientación en este sentido.
los fines de interés público con la mayor eficacia,
eficiencia y satisfacción han sido tan profusas como "La gestión por resultados en esencia, pone su acen-
la literatura escrita sobre el tema. Los asuntos de to en el producto y no en el procedimiento, lo cual
mayor discusión en la gestión por resultados se conlieva a tratar el viejo problema entre fines y me-
descargan sobre el tamaño del Estado y su grado dios, eficacia y eficiencia"; elementos que los teóri-
de intervención en el mercado, la rigidez de las cos y los reformistas de la Nueva Gestión Pública
instituciones, la calidad de la gerencia pública1 , el han inclinado hacia el primero; de allí la asociación
régimen de estabilidad como principio gestor de la que hacen tales autores, de¡ modelo de gestión bu-
gestión de personal, la aplicabilidad de instrumen- rocrático con el apego riguroso de las rutinas de
tos de formalización de metas, el manejo presu- trabajo y en el mismo sentido el control, ya sea in-
puestal y la efectividad que deben alcanzar las ins- terno o externo, como la evaluación irracional de¡
tituciones públicas para garantizar los derechos de quehacer en detrimento de la rentabilidad pública
los ciudadanos en la prestación de los servicios. en términos sociales y económicos. Para unos u
otros, no debe olvidarse que ambas categorías en
Varios de estos temas son intensamente estudia- el contexto de¡ tema objeto de este artículo son com-
dos por las teorías de la elección pública (prima- plementarias, ya que los logros obtenidos son el
cía de los principios gerenciales sobre los buro- resultado de la realización de ciertos proceso&.
cráticos) la economía de la organización (cues-
tiona el intervencionismo estatal y explica que los En el ámbito público, la gestión por resultados se
"fallos de¡ gobierno" generan los "fallos de¡ mer- define como la administración de los recursos cen-
cado"); y los movimientos reformadores como el trada en el cumplimiento de las acciones definidas
desregulador("el intervencionismo del Estado en- en el seno de una sociedad determinada; de este
corseta a la sociedad mediante la interposición modo, la gestión y evaluación de la acción de¡ Es-
de trabas que impiden la competencia2 "), entre tado en general y de sus organizaciones individual-
otros, las cuales aportan conceptos interesantes mente consideradas, se basa en la capacidad para
que aclaran que los elementos de una reforma responder y satisfacer programas y proyectos de-
institucional al Estado van más allá de¡ problema finidos para atender las demandas realizadas por
fiscal, elemento que se ha convertido en los "con- un conglomerado social a través de diversos ms-

Departamento Administrativo de la Función Pública


trumentos. Varios elementos conforman o comple-
mentan esta definición: . Los eI.ementos d una
• Como nación, la gestión por resultados implica co- reforma instituciónaL
nocer si un gobierno en su conjunto ha cumplido
con los indicadores agregados de crecimiento, equi- Estado van más allá del
dad, segudad, calidad de vida, disthbución del in-
greso, competitividad nacional, etc. problema fiscal, eLmento
• Como institución o como sector, requiere contrastar
su razón de ser (misión) con sus compromisos y que se ha coiyertido en
logros en un tiempo determinado.
• La concepción de resultados o compromisos de la
Los uconsiderandos
institución, constituye el referente obligatoo para la furtivos de Las reformas,
r
concepción de los objetivos individuales de sus
miembros. deslegitimando los efctbs
• La expresión en forma de productos e impactos
cuantificables y plazos de ejecución (guardadas organizacionáles sdbre la
las proporciones, es necesario tener bien claro el
engranaje organizacional o el nivel de especializa- prdduct1\idaçI.. ,
ción de las instituciones para no caer en un enfo-
que meramente "de productos" hacia la sociedad,
ya que es necesario partir de la base que existen Una mirada desde los puntos objeto de discusión,
instituciones "concepcionistas o reguladoras" -v.gr.: la definición propuesta y el estado del arte en nues-
formulan políticas-, "ejecutoras" y de "control". tra administración pública, daría para concluir pn
• La gestión por resultados exitosa exige un enfoque ma face que estamos ante un salto conceptual
por procesos (trabajo por procesos en vez de traba- notorio, acorde con la tendencia mundial sobre el
jo por funciones) armonizando las aspiraciones de tema, circunstancia que ha generado una dinámi-
una dependencia o personal para lograr el fin orga- ca más recurrente en la relación del Estado con
nizacional al unir, ordenar y coordinar sus capacida- sus clientes6, en torno a temas como la innova-
des para alcanzar logros comunes. ción, la calidad, la competitividad y la flexibilidad
en la gestión; Así, se habla de generar un clima de
En la administración pública colombiana, las inten- competitividad al interior del sector público7 , se
ciones de introducir la gestión por resultados apare- avecina la ola de implementar sistemas de gestión
ce de manera aislada, desde la década de los no- de calidad en las entidades estatales buscando la
venta, con el objetivo de mejorar la efectividad en la prestación óptima de los servicios8 , se promueve
formulación y ejecución de las políticas del plan na- la asignación de recursos por logros y en el futuro
cional de desarrollo, medir los resultados de la ges- cercano, será común la asignación de salario con
tión y generar información adecuada para la asig- base en resultados; comentado en otros términos,
nación de recursos4 , pero el desempeño de las ins- así como se cuestiona y se está eliminando el pago
tituciones revela una contradicción entre la respuesta del cargo fijo en los servicios públicos, la práctica
a las demandas sociales y el consumo de recursos; para la remuneración salarial será determinado, en
en efecto, mientras que en 1990, el gasto del go- gran proporción por los resultados logrados.
bierno central era de 9.4% con relación al PIB, en el
2002 ascendía a 20.8; paralelamente el deterioro Lo cierto es que están surgiendo nuevos elemen-
de la situación fiscal marcaba un déficit cercano al tos que auguran un porvenir más promisorio para
5.1 %, pese al aumento del ingreso (de 8.3% en 1990 tener una gestión por resultados, pero... ¿cuáles
a 14.8% en el 2002), en la explicación de esta bre- son las condiciones para la existencia de un mo-
cha sobresale el incremento en el gasto de la nómi- delo de gestión por resultados? Este artículo pre-
na, la cual pasó de un poco más de 5% a cerca del tende aportar elementos teóricos y, ante todo, ge-
14% con relación al producto interno bruto5 . nerar reflexiones en torno a este tema.

Escuela Superior de Administración Pública


a?7Rls.1tÍva
MODELOS DE GESTIÓN BUROCRÁTICO Y EL MODELO
BASADO EN LA CORRIENTE NUEVA GESTIÓN PÚBLICA

ELEMENTOS MODELO BUROCRÁTICO NuEVA GESTiÓN PÚBLICA


Manejo presupuestal Incentivo al gasto Incentivos por resultados
Organización Especificación de estructura y funciones Identificación de la misión, servicios, clientes y resultado
Orientación Apego a la norma Interpretación abierta de la norma en términos de calidad y
valor agregado
Toma de decisiones Basada en las consecuencias legales, Compromiso irrestncto con' l servicio -
disciplinarias, penales, etc. Obro bien por
el control
Ejecución (el hacer) Por funciónes, no hay incentivo a la Por procesos: mejora continua, innovación
mejora continua.
Manejo de la información Cerrado a cada clúster o dependencia. Información abierta.- El poder no radica en la,pertúa a la
Baja conciencia de compartir información información sino dé su aprovechamiento'
Dada por segmentos. Multidireccional
Unidireccional.
Gestión de personal Inamovilidad Resalta la flexibilidad y rotación del personal (vertical,
Resistencia al cambio horizontal, transversal, funcional)
Rendición de cuentas Reactiva y predominantemente ante Pro-activa: el manejo de la informaión formaparte de la
sujetos de control cultura diaria de trabajo yse rinde óuentüs pór cultura del
servicio
Estructura de gestión Mando y autoridad Autoridad por liderazgo
Trabajo por tareas Trabajo en equipo
Empoderamiento y mayor autonomía
Gestores de medio Gestores de resultados
Cultura organizacional Asignación de tareas, deber "por que toca", Iniciativa, valor agregado, responsabilidad por convicción,
mínimum, orientación y uso perverso del mejoramiento continuo.
... .. . ...

principio de responsabilidad por acción


y omisión
Evaluación Datos para entregar a entes de control Generación de información para mejorar
Castigo Oportunidad de mejora
Consolidación de información concebida La información se genera desde la labor cumplida
como trabajo adicional a los deberes
Modelo de control Instancia adicional Oportunidad de mejora
Interno - Por vigilancia - Autocontrol
Externo - Apego a la forma - Orientación al logro, cortributivo y propositivo -. -

Sostenibilidad de Dependiente del presupuesto nacional Auto sostenibles a través de ventas de servicios y alianzas
la organización con sector público y privado
Especificación del servicio Concebido desde la norma y el reglamento Concebido desde la¿ ncesidades y expectativas del -

cliente y traducido a norma y compromisos de servicio


-
Concepción del receptor Beneficiario y usuario Cliente y parte interesada
del servicio
Evaluación de la prestación No hay conciencia para evaluar el servicio Evaluación del servicio atendiendo criterios de calidad,
del servicio oportunidad, trato recibido -

Fuente: Elaboración propia

Departamento Administrativo de la Función Pública


-I.Ir(~a- T
Í-11
,r,-_tl~~l-
',
,
á:

U. CONDICIONES PARA LA IMPLEMENTACIÓN ejecutor o regulador-garante; citando al Banco


DE UN SISTEMA DE GxR Mundial, se trata de definir cuál debe ser el pa-
pel del Estado, qué es lo que puede y lo que no
Un modelo de gestión por resultados debe ante puede hacer y cómo debe hacerlo12 . Como lo
todo concebirse como herramienta de proyección expresó recientemente el Conpes, "con los pro-
de nación de manera que exista una clara defini- cesos de liberalización de los mercados de bie-
ción de roles, entre las instituciones. La duplicidad nes y servicios financieros, así como con la aper-
de funciones, la dispersa estructura de competen- tura a los flujos de capital internacional, se ha
cias entre niveles de administración y la mal inter- orientado la intervención estatal hacia el área de
pretada autonomía dados a cierto nivel de gobier- regulación y control, a la eliminación o reduc-
no o de instituciones del Estado, constituyen las- ción de las fallas de mercado, a la provisión de
tres que desvirtúan o entorpecen un proceso de bienes públicos, y en el ámbito específico del
implementación de gestión por resultados. desarrollo empresarial, a la generación de un
entorno adecuado para que el sector privado
a) Concebir cada institución desde pueda desarrollarse"13 .
los fines esenciales del Estado
Una manera de aligerar la carga administrativa
Lo primero que se debe hacer es alinear al Estado de las instituciones del Estado, es fortalecien-
con su función natural como base para el diseño o do la coordinación y gestión transversal; un
reorientación de las instituciones de la administra- ejemplo: el modelo de compras y/o contratacio-
ción pública en función de los fines del Estado9 . nes de bienes y servicios, el cual de coordinar-
En efecto, si hay un derrotero claro para estable- se adecuadamente entre el ente de Hacienda y
cer el tipo de organizaciones requeridas, es sin un número de instituciones podría hacerse por
duda en la Constitución Política. En efecto, su artí- grandes volúmenes y tiempo. El actual modelo
culo segundo traza la vocación organizacional para de organización de las compras contiene inefi-
el cual cada entidad y cada procedimiento tienen ciencias, por ejemplo, las contrataciones, pue-
su razón de ser10 . A mediados del siglo pasado, el de hacerla una gran oficina de logística (que
profesor Currie recomendaba en la misión para la puede ser virtual o conformada por represen-
reorganización de la Rama Ejecutiva del Gobierno tantes administrativos de cada entidad estatal)
de Colombia, que "las funciones esenciales del que adquiere para un considerable número de
Gobierno deben agruparse de acuerdo con sus instituciones y en gran escala, los bienes y ser-
objetivos principales (transporte, agricultura, comu- vicios generando ahorros por economía de es-
nicaciones, etc.,) con el objetivo de reducir a un cala.
mínimo el paralelismo, la interferencia y la duplici-
dad de esfuerzos. Las funciones que no sean esen- b) Jerarquías aplanadas y roles definidos
ciales deben ser eliminadas".
El sistema organizacional del Estado ha convi-
Posteriormente el gobierno de César Gaviria sen- vido con una extensa cadena jerárquica (6 y 7
tenciaba: "entidades que no se modernicen están niveles), que ha dificultado los procesos comu-
condenadas a desaparecer". Esta frase que ha sido nicacionales y por ende de resultados. Igualmen-
más recurrente en las últimas reformas institucio- te es necesario precisar las responsabilidades
nales de los noventas y primera década de esta de los funcionarios superando el actual modelo
centuria, encierra muchas implicaciones en mate- descriptivo de funciones; con ello se tienen me-
ria de organización de la administración pública, jores elementos para que la evaluación del des-
ya que constituye el primer punto de partida para empeño adquiera un papel sustantivo y no ruti-
iniciar una gran reforma cuya filosofía de actua- nario. Instituciones con largas y complejas ca-
ción sea la búsqueda de resultados. denas de decisión se convierten en pesadas y
con baja capacidad de respuesta, haciendo im-
En esta discusión es preciso superar en primer perceptible la vinculación entre los objetivos, las
lugar los conceptos acerca del rol del Estado: metas y los efectos esperados.

Escuéla Superior de Administración Pública


Desarrollar un sistema de compromiso permitan evaluar el cumplimiento de las funcio-
por la gestión a través de contratos nes de la entidad y de sus responsables". En
de desempeño y compromisos esa misma vía se dirige el actual gobierno, las
con el ciudadano cuales se ha manifestado desde la Directiva Pre-
sidencial N2 10 de 2002; sin embargo, el reto no
Definir objetivos, identificar usuarios, productos, estriba en su implantación si no en la sostenibi-
servicios para establecer estándares de servi- lidad.
cio y de calidad con sus indicadores de desem-
peño constituye uno de los elementos que tiene Aún el sujeto de un acuerdo programa o contra-
un efecto positivo para orientar una organización tos de desempeño (como organización del Es-
en función de resultados; así mismo, un sistema tado o gerente público) se debate en medio ten-
de compromiso facilita el establecimiento de sis- siones que el sistema organizativo ha manteni-
temas de control de gestión y evaluación más do por la cohabitación de dos formas de geren-
adecuados. Si bien la propuesta de satisfacer ciamiento, la burocrática y la nueva gestión pú-
las necesidades y expectativas de los usuarios blica: entre las exigencias de crear parámetros
o clientes en el sector público, no está concep- de flexibilidad y al mismo tiempo de cohabitar
tualmente madura y mucho menos sea posible con los de control existentes, entre el imperativo
transplantar, sin ningún tipo de rigor del ámbito de responder a las necesidades sociales y las
privado, dada la tipología y complejidad de lo limitaciones principalmente de tipo fiscal; la es-
público, sí es un buen comienzo crear la con- tructura de poder y la complejidad de las fuer-
ciencia de la clientelización ya que crea un sen- zas sociales; la necesidad de innovación y el
tido más de servicio y aporta elementos para el seguimiento de rutinas y la resistencia al cam-
mejoramiento de la gestión pública. Un obstá- bio. Por tanto, un gerente público, debe ser un
culo obvio va a ser sin duda, la deficiencia con- buen gestor de la cosa pública, tanto en su co-
ceptual respecto de los objetivos y productos de nocimiento de la especificidad de lo público aun-
las instituciones. que se pregone que las fronteras entre éste y lo
privado se estén borrando, esto es sólo parcial-
La cuestión del presupuesto mente a nivel de la utilización de las técnicas y
de incentivos por el gasto a ciertas herramientas de gestión; igualmente es
incentivos por el ahorro y resultados. necesario que el gerente público mantenga al-
tas dosis de innovación y sensibilidad por el me-
El sistema presupuestal debe cambiar la lógica joramiento constante de¡ servicio público.
con que opera; es necesario incentivar a las ins-
tituciones que hagan un manejo responsable de( Otro de los elementos que se fortalecerían con
presupuesto, premiando a las buenas inversio- un sistema de gestión por resultados es la ren-
nistas del presupuesto y restringiendo las que dición de cuentas al establecer reglas claras y
no lo hagan. Así mismo, es necesario cambiar el estándares para la prestación del servicio. Sin
régimen estatutario de manera que las institu- embargo, para no generar falsas expectativas
ciones sean total o parcialmente auto sosteni- es necesario ser prudentes a la hora de formu-
bles por la venta de sus servicios. lar los parámetros de servicios y establecimien-
to de compromisos en la satisfacción de las ne-
M. A MANERA DE CONCLUSIÓN cesidadel y expectativas sociales. Esto puede
ser más prominente donde las demandas socia-
La ley 790 de 2002 abre su articulado con varias les son más sensibles: desempleo, necesidades
orientaciones hacia la gestión por resultados. Por básicas insatisfechas, etc. Así, por ejemplo, se
ejemplo, su artículo 1 : señala en el literal b) que puede decidir por ofrecer asistencia alimenticia
"se deberá procurar una gestión por resultados a población vulnerable pero lo importante es ata-
con el fin de mejorar la productividad en el ejer- car las causas que determinan que ciertos gru-
cicio de la función pública. Para el efecto debe- pos sociales tengan que acudir al Estado para
rán establecerse indicadores de gestión que poder sobrevivir.

Departamento Administrativo de la Función Pública


Finalmente, la gestión por resultados no de los tantos que contiene. Igualmente un
puede mirarse sólo con el punto de vista pre- proceso de esta naturaleza exige la previa
supuestal como ha sido la tendencia domi- adecuación de reglas e instrumentos y una
nante tanto en las reformas a la administra- labor constante para la sensibilización de un
ción pública como en la concepción de la nuevo sistema de valores y cultura organi-
figura en sí, ya que este elemento es uno zacional.

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

BANCO MUNDIAL, World Development Report: The State in a Changing World. Banco Mundial, Wash-
ington D.C., 1997.

BARZELAY, Michael. Atravesando la burocracia: una nueva perspectiva de la administración pública,


Fondo de Cultura Económica, México 1998.

LEY 812 DE 2003 PLAN NACIONAL DE DESARROLLO: "Hacia un Estado comunitario".

LONGO Francisco. Modernizar la gestión pública de las personas: los desafíos de la flexibilidad. Revista
del CLAD Reforma y Democracia. N9 19 Caracas, Febrero 2001.

MAKÓN, Marcos Pedro. Modelo de gestión por resultados en los organismos de la administración públi-
ca nacional, República Dominicana, 2000.

RAMÍREZ ALUJAS, Álvaro. Modernización de la gestión pública: el caso chileno (1994 2000). Univer- -

sidad de Chile, noviembre 2001.

NOTAS

Las experiencias de tipo gerencial para la modernización de la administración pública colombiana han sido muy amplias y variadas, desde la experiencia de
Colombia Ágil (1981-1982), Comité para la Racionalización de la Gestión Pública (1982-1986), Colombia Eficiente (1986-1988), Comisión Presidencial para
la Reforma del Estado (1986-1990), Consejería para la Modernización del Estado (1990.1994), Unidad de Eficiencia y Carta Ciudadana (1994-1998), entre
Otros esfuerzos. Para un examen más detallado de estas reformas, ver: Mario Suárez Melo "Evaluación inicial de las experiencias de reforma y moderniza-
ción de la administración pública de Colombia", en Gerencia Pública en Colombia", Jorge Hemán Cárdenas.
2 Una extensión amplia sobre este debate puede consultarse en "La nueva gestión pública" de Blanca Olías de Lima. Prentice may.
La administración científica tiderada por Frederick Taylor y Henry Farol, tenía como eje central el concepto de "eficiencia"; el cual caló como criterio dominante
del estudio de las organizaciones hasta inicios del tercer cuarto del siglo XX. Sin entrar en análisis simplistas resulta llamativo el cambio conceptual de
gestión hacia la "eficacia" cuando nace la administración por objetivos (APO), escuela que se extiende en su filosofía básica, con los modelos de gestión
basados en los sistemas de gestión de la calidad; de hecho, un sistema de gestión bajo ISO 9001 busca la eficacia.
Decreto 2167 de 1992, Documentos Conpes 2688 de 1994 y 3294 de 2004
Documento Conpes 3248: Renovación de la administración pública, Bogotá, octubre de 2003.
6 Una tendencia en el mundo entero es introducir el concepto de cliente a cambio de usuario o beneficiario, el cual trae un aire renovador por dos razones
principales: la primera señala un giro en el tratamiento dado al demandante de un servicio por cuanto éste invoca un poder de preferencia y transmisión de
expectativas; por otro lado, abre la puerla a la participación en la especificación del servicio recibido, generando en el funcionario un tratamiento más de
servicio que de autoridad.
Documento Conpes 3248 de 2003.
Ley 872 de 2003.
Ver articulo 2º de la Carta Política
Nuestro ex ministro de Estado, Florentino González (1805 - 1875), en su libro Elementos de ciencia administrativa, sugería: "cuando hablamos de la
organi?ac/ón (..) debe tenerse presente que suponemos que la ad-inisilación general o nacíonal no tine a su cargo sÑo aquellos negocibs cuyo manejo
le es necesano para conseívarla unión entre las diferentes pailes del Estado, evitar la pugna entre sus bitereses, adelantar aquellos que lesean comunes
ypresentar una nación fueitey compacta en elextenbç próspera y felLz en elintenof
CURRIE, Lauchin. Programa de fomento para Colombia, en YOUNES MORENO, Diego. Las reformas del Estado y de la administración pública, Editorial
Temis, Santa Fe de Bogotá, 1992.
2 BANCO MUNDIAL. El Estado en un mundo en transformación. Washington, 1997.
° Documento Conpes 3280 de 2004, pág. 2

____________ Escuelá Superior de Administración Pública


C a !77!fl!5ttLa

La ^Larrerifan Adminíbe4tritla-ttiva
en los Entes Áutónomos
JI
FabioLa Obando Ramírez*
*
Abogada de la Universidad Libre, especialista en Derecho Administrativo de La Universidad
Santo Tomás y en Administración Pública de La ESAP. Se ha desempeñado como Magistrada de
Tribunal Administrativo de Cundinamarca, Asesora de la Comisión Nacional de( Servicio Civil,
Jefe de la Oficina Jurídica del Departamento Administrativo de la Función Pública, entre otros
cargos; conferencista y catedrática en temas relacionados con administración de personal al
servicio de( Estado

La Constitución Política, en el artículo 69, cuando se refirió a la clasificación de los em-


otorgó a las universidades, tanto públicas pleos de Rector, Vicerrector y Decano de Uni-
como privadas, autonomía para su autode- versidad como de libre nombramiento y remo-
terminación. ción efectuada por las Leyes 61 de 1987 y 27
de 1992 1 señaló que es la comunidad univer-
Ha sido abundante la jurisprudencia de la Cor- sitaria, representada en los Consejos Superio-
te Constitucional en relación con los alcances res de las Universidades, la única autoridad
de autonomía reconocida por el Constituyente que puede ocuparse de dicha materia.
a las Universidades propiamente dichas. Sin
embargo, encontramos en algunos de estos La Corte Constitucional, a pesar de que en
pronunciamientos jurisprudenciales contradic- la sentencia T-492 de 1992 con ponencia de¡
ciones, especialmente en lo que respecta a la Magistrado doctor José Gregorio Hernández
regulación de la carrera administrativa para el condiciona el ejercicio de la autonomía uni-
personal administrativo de dichos organismos, versitaria a las restricciones que establezca
que han conducido a que no se tenga claridad la ley, al,declarar la inexequibilidad 2 de1 ar-
sobre las autoridades competentes para esta- tículo 25 de¡ decreto ley 1210 de 1993, por
blecer dicho sistema. el cual se reestructuró la Universidad Na-
cional de Colombia, contradijo de manera
La Corte Constitucional reiteradamente ha ex- ostensible aquella afirmación.
presado que es e! Legislador ordinario o ex-
traordinario el único competente para regular El artículo 25 disponía lo siguiente:
el sistema de carrera para la provisión de los
empleos públicos en Colombia, al tenor de lo "ARTICtIL 025. PERSONAL ADMINIS TRA -

dispuesto en el artículo 125 Superior; pero TIVO. E/personal administrativo vi»cu/ado a

Departamento Administrativo de la Función Pública


L:
la Universidad NacIonal será: de libre nom- Magistrado junto con el Magistrado Hernan-
bramiento y remoción, de carrera administra- do Herrera Vergara, quien salvó el voto res-
tiva o trabajadores oficiales. pecto de la sentencia C-299 de 1994, al ex-
presar que "La autonomía universitaria está
"Son empleados de libre nombramiento y re- referida básicamente a la cátedra, la frvestí-
moción quienes desempeñan cargos de di- gación científica, los programas de formación
rección, confianza, supervísión, viqí/ancia y superior; la discusión académica, la comuni-
manejo. Son trabajadores oficiales quienes dad científica y su extensión, es decir; a la
desempeñan labores de construcción de vívencia estrictamente académica de la
obras y de jardInería ' ,stitucíón. Es por ello que constituye ¿'npro-
. .

piedad entender que la autonomía universi-


Para declarar la inexequibilidad de la nor- taria -esencialmente académica- se extien-
ma transcrita, la Corte hizo, entre otras con- de a todos los aspectos extra-currículares y
sideraciones, las siguientes: extra-académicos, porque ello impllcaría ir
mas allá del objeto jurídIco amparado por la
..Resulta así; que en virtud de su "autono- naturaleza de la autonomía... También debió
mía la gestión de los intereses administra-
' destacarse en la Sentencia que la autonomía
tívos y académicos de la universidad, den- universitaria no es absoluta, y que, en tal vir-
tro del ámbíto antes especificado, son con- tud, debe ejercerse dentro del marco que la
fiados a sus -propios órganos de gobierno y ley establezca, según lo dispuesto en el artí-
dirección, de suerte que cualquier injeren- culo 69 superior...
cia de la ley o del ejecutívo en esta materia
constituye una conducta violatoria de/fuero El pronunciamiento de la Corte Constitucio-
universitario. nal contenido en la sentencia C-299 de 1994,
que hizo tránsito a cosa juzgada constitu-
"El marco legal al cual debe someterse la cional, le dio vía libre al Consejo Superior
uníversidad tiene unos límites precisos y li- Universitario de la Universidad Nacional de
mitados; por lo tanto, la ley no puede exten- Colombia para expedir un estatuto de per-
der sus regulaciones a materias relativas a sonal, en donde no solamente se estable-
la organLzación académíca administrativa, cen los derechos y las obligaciones del per-
como ser/a por ejemplo, en los aspectos re- sonal administrativo sino también las incom-
lacionados con el manejo docente (selección patibilidades e inhabilidades del mismo. Se
y clasificación de sus profesores), admisión reguló la carrera administrativa, y desaten-
de personal díscente, desiqnación de sus au- diendo lo expresado por la Corte Constitu-
toridades administrativas, manejo de sus re- cional en varias sentencias, se consagró un
cursos, etc. Si el legislador se iflmiscuyera ingreso extraordinario a la carrera adminis-
en los aspectos referidas a en otras de ¿qual trativa, sin concurso, para los empleados de
siqnificación, estaríamos en presencia de la Universidad Nacional.
una intervención indebida en la vida de la
universidad y se incurriría en una vialación Conforme con lo expresado en la citada sen-
de su autonomía. .. ' tencia, la Universidad Nacional de Colombia
no podrá ser limitada ni condicionada por la
En esta sentencia la Corte trajo a colación ley para la regulación del estatuto de perso-
las consideraciones que adujo en la senten- nal, incluido el sistema de carrera. Así las co-
cia C-195 de 1994 para declarar que la ley sas, se pregunta: ¿esta situación puede
no podía otorgarle la naturaleza de libre nom- predicarse de los demás entes universitarios
bramiento y remoción a los empleos de rec- autónomos?
tor, vicerrector y decano de universidad, y de
la cual fue ponente el magistrado doctor VIa- La respuesta es negativa por las siguientes ra-
dimiro Naranjo Mesa; y fue precisamente este zones:

Escuela Superior de Administración Pública


El artículo 125 de la Constitución Política le La Corte Constitucional, atendiendo la compe-
asigna a la ley la competencia para regular el tencia que el Constituyente le confirió al Con-
sistema de carrera administrativa para todas greso para regular el sistema de carrera, el
las entidades y árganos del Estado, sin ex- ejercicio de la función pública y la prestación
cepción alguna. de los servicios públicos, parece haber rectifi-
cado el pronunciamiento efectuado en la sen-
Corresponde también a la ley, según el artícu- tencia C-299 de 1994, al concluir que el per-
lo 150, numeral 23 de la C. P., regular el ejer- sonal administrativo de las universidades ofi-
cicio de las funciones públicas y la prestación ciales debe estar regulado por una carrera es-
de los servicios públicos. pecial que establezca la ley, cuando expresó:

La ley 489 de 1998 contentiva del Estatuto Bá- '4s/las cosas, en virtud de lo preceptuado por
sico de la Administración Pública, atendiendo el art/culo 69 de la Constitución Pol/tíca ha de
lo dispuesto en el citado artículo 69, señaló en conclufrse que el artículo 3 de la Ley 443 de
el artículo 40 que los entes universitarios au- 1998, que defrne el campo de aplicación de
tónomos, entre otros organismos, deben las normas sobre la carrera administrativa a
estar sujetos al régimen especial que esta- que dicha ley hace referenc,, resulla fr'apli-
blezca la ley. cable en relacíón con quienes prestan sus ser-
vicios a las universidades, pues sobre elpaili
El concepto de autonomía universitaria consa- cularse impone el respeto a la autonom/a uni-
grado en el artículo 69 de la Constitución Polí- versitaria que garantiza 1,i Constitución en los
tica -según la Corte Constitucional-4 "implica térmiflos que establezca la ley al dictar las
la consagración de una regla general que con- normas del "régimen especial para las uní-
sls'te en la libertad de acción de los centros versídades del Estado, conforme al ,',ciso se-
educativos superiores, de tal modo que las gundo del citado art/culo 69 de la Cai1a.
restricciones son excepcionales y deben
estar previstas en la ley, según lo establece Se excluyen de la competencia de la Co-
..

con claridad el artículo citado. misión Nacional del Servicio Civil los servido-
res (síc) de los siquientes órganos: Contralo-
"El papel del legilador en la materla es bien r/a General de la República; Procuradur/a
importante, ya que es en las normas legales General de la Nación; flama Judicial del po-
en donde se encuentran los límites de la se- derpúblico; Fiscal/a General de la Nación; las
ñalada autonomía, a efectos de que las uni- Fuerzas Armadas; y la Polic/a Nacional, por
versidades no se constituyan en islas den- ser todos ellos (síc,) de creación constitucio-
tro del sistema jurídico y por el contrario, nal
cumplan la función socil que corresponde a
la educación (artículo 67 C. IV.) ya la tarea co- "Cabe advertir que en las anteriores enumera-
mún. de promover el desarrollo armónico de la ciones hechas por la Corte, que no son
persona..." taxativas, no se hizo referencia al incIso se-
gundo del artículo 69 de la C. P, que consagró
La ley 30, en el artículo 79, exige que el Esta- que las universidades oficIsles, tienen un régi-
tuto General de cada universidad deberá con- men es,becIsl. Dice la norma: "La ley estable-
tener como mínimo y de acuerdo con las nor- cerá un régimen especIsl para las universida-
mas vigentes sobre la materia, los derechos, des del Estado.
obligaciones, inhabilidades, situaciones admi-
nistrativas y régimen disciplinario del personal "En consecuencIs, la Corte considera que de
administrativo Pero, se pregunta: ¿a cuáles acuerdo con la autonom/a universítarIs reco-
normas se refiere?. La respuesta es más que nocida por la Constitución, las universidades
lógica: a aquellas de carácter constitucional y ofícIslés, tienen, también, como los órganos
legal antes señaladas. antes mencionados, un régimen especial, de

Departamento Administrativo de la Función Pública


ori,'qen constitucional que las sustrae de la ad- sistema de carrera y no habiéndose aún expe-
ministracIón y viqi7anc1a de la Comisión Nacio- dido la ley que lo establezca de manera espe-
nal del Servicio Civil cial para dichos órganos, la ley aprobada re-
cientemente por el Congreso de la República,
"Es deci, que a la lista que se ha expuesto, sobre empleo público y carrera administrativa,
hay que agregar a las universidades del Esta- previó la manera de llenar este vacío al seña-
do, pues su creación con régimen especl/ es lar a los entes universitarios autónomos den-
de ori,qen constitucional, por expresa disposi- tro de los organismos regulados por carreras
ción en el art/culo 69 de la Carta. especiales, a los cuales deben aplicarse las
normas de carrera contenidas en dicha ley, con
La exclusión que hace la norma constitu-
' . .
carácter supletorio, mientras el Congreso de
cional de los reg/menes especiales no si,qn1f1- la República se ocupa del tema. Así lo dispo-
ca que no exista para éstos el prfrciIo de la ne el numeral 2 del artículo 3 de la nueva ley.
carrera, ni mucho menos que estén exentos
de admi'ilstración y vIgílancia estatal Ellas se
e/ercerán de acuerdo con la lev que para tal
efecto se debe expedir... ff ".
tEn consecuencia,
En buena hora la Corte Constitucional se
pronunció en este sentido como quiera que la Corte considera que de
no parecía ajustado a la Constitución Políti-
ca que determinados servidores del Estado, acuerdo con la autonomía
como son los empleados públicos de las
universidades estatales, pudieran estar por
fuera de la regulación que hiciera el Legis-
un ¡ vers i tarjo reconocida
lador en materia que es de su exclusivo re-
sorte. Estos últimos fallos vienen, entonces, por la Constitución,
a hacer claridad, en este aspecto, como
quiera que con fundamento en los anterio- las universidades oficiales,
res cada ente universitario autónomo, a tra-
vés de sus Consejos Directivos, vienen re-
gulando la materia. tienen, también, como los
Ello obliga, en consecuencia, a tramitar una órganos antes mencionados,
ley que consagre dicho régimen especial, sus-
traído de la administración y la vigilancia de la
Comisión Nacional del Servicio Civil, para el un régimen especial,
personal administrativo de los entes universi-
tarios, a excepción de la Universidad Nacional de origen constitucional,
por las razones anteriormente expuestas.

No teniendo, pues, los Consejos Superiores de


que las sustrae de la
las universidades competencia para regular el
administración y vigilancia
Serit. 0-195/94, M.P. Dr. Viadimiro Naranjo

2
Sent. C-306/95,.M.P. Dr. Hernando Herrera Vergara
Sentencia C-299 de 1994, M.P. doctor Antonio Barrera Carbonel
de la Comisión Nacional
Dictado en desarrollo de las facultades extraordinarias concedidas por el
artículo 142 de la ley 30 de 1992 al Presidente de la República.
del Servicio Civil."

I-I
Sentencia T-422 de 1992, M.P. doctor José Gregorio Hernández Galindo).
Sentencia 0-560 de 2000, M.P. Dr. Alfredo Beltrán Sierra
6 Sentencia C-746 de 1999, M.P. Dr. Alfredo Beltrán Sierra

Escuela Superior de Administración Pública


—---------- ---aAdmitrv-----------------------

Las Carreras Especia[es


y los Sistemas Especificos
Eduardo González Montoya*

*Abogado de la Universidad de Caldas, exmagistrado de la Sala Disciplinaria de( Consejo


Seccional de La Judicatura, Exdirector de[ Departamento Administrativo de [a Función Pública,
Exdirector de( ICBF en Caldas, Exdirector de[ Departamento de Postgrados de la Universidad de
Caldas, Facultad de Derecho.

ndudablemente uno de los temas constituciona- su significado y razón de ser". (Sentencia T-406 de
lles que mas leyes ha tenido es la Carrera Admi- 1992, M.P. Dr. Ciro Angarita Barón)
J nistrativa, inicialmente la Ley 27, posteriormente
la Ley 443. En el año 2002 concluyó todo un proceso De las normas de la Constitución, se establece la exis-
de aprobación del proyecto que permitiría revivir los tencia de un sistema de carrera general el cual en prin-
aspectos más importantes de esta última ley en los cipio debería cubrir el mayor número de servidores y
temas que fueron declarados inexequibles por la Cor- unas carreras especiales y/o unos sistemas específi-
te Constitucional, pero el Gobierno Nacional lo de- cos, que atenderían de manera particular, aquellos gru-
volvió al Congreso con objeciones que obligaron al pos especiales de servidores públicos, que por sus fun-
trámite de la Ley 909 conocida como de Empleo Pú- ciones especializadas ameritan su existencia.
blico. Toda esta historia legislativa está acompañada
de una muy nutrida jurisprudencia Constitucional, con Esta distinción tiene su significado, por cuanto las
la cual se construyó esta nueva ley, pero paradójica- primeras, es decir las carreras especiales son de ori-
mente el alcance que la propia Corte le ha dado a las gen constitucional y se sustraen del control y admi-
normas constitucionales que consagran la carrera en nistración de¡ ente autónomo consagrado en la cons-
el artículo 125 y ss, las define como principios cuyo titución como la Comisión Nacional de¡ Servicio Civil,
alcance es la de "...aquellas prescripciones jurídicas el cual se recompone en la nueva ley, y los sistemas
generales que suponen una delimitación política y específicos si bien cuentan con una administración
axiológica reconocida y, en consecuencia restringen propia de la Carrera, la vigilancia si queda en cabeza
el espacio de interpretación, lo cual hace de ellos de la Comisión Nacional de¡ Servicio Civil.
normas de aplicación inmediata tanto para el legisla-
dor como para el juez constitucional. .Ellos se refie-
. . a) Las Carreras Especiales son:
ren a la naturaleza política y organizativa de¡ Estado
y de las relaciones entre los gobernantes y los go- • Contraloría General de la República (articulo 268
bernados. Su alcance normativo no consiste en la numeral 10;
enunciación de ideales que deben guiar los destinos • Procuraduría General de la Nación (articulo 279);
institucionales y sociales con el objeto de que algún • Rama judicial de¡ poder público (articulo 256 Nu-
día se llegue a ellos; su valor normativo debe ser meral 1);
entendido de tal manera que signifiquen una defini- • Fiscalía General de la Nación (articulo 253)
ción en el presente, una base axiológica-jurídica sin • Las Fuerzas Armadas (Articulo 217)
la cual cambiaría la naturaleza misma de la Constitu- • La Policía Nacional (articulo 218).
ción y por lo tanto toda la parte organizativa perdería • Los empleados del Congreso de la República

Departamento Administrativo de la Función Pública


Adicionalmente, para la Corte Constitucional y así lo las entidades, contienen regulaciones específicas para
consagra la nueva Ley de Empleo Público, las Uni- el desarrollo y aplicación de la carrera y se encuentran
versidades del Estado dentro de su autonomía de- consagradas en leyes diferentes a las que regulan el
ben tener una carrera especial. sistema general, para estas la Comisión Nacional del
Servicio Civil tiene la función de vigilancia, un control
Igualmente ha quedado en este grupo el personal de instancia de las reclamaciones. Se espera que en la
la carrera docente, el cual si bien por ley tiene un reglamentación no quede como segunda instancia por
sistema específico, es el único al cual su control en cuanto se distorsionaría el alcance de la función de vi-
segunda instancia quedó en cabeza de la Comisión gilancia, lo acertado sería que los sistemas específicos
Nacional del Servicio Civil (artículo 17 Decreto 1278 por ser competentes para administrar la carrera, se in-
de 2002). Faltó incluir en la Ley de Empleo Público cluya la gestión de las reclamaciones con todos sus
en esta franja de carreras especiales los empleos de recursos, y la Comisión atendería los vicios del proce-
la Registraduría Nacional del Estado Civil, (artículo so de manera integral.
266) que fue consagrada en una de las últimas refor-
mas constitucionales, y la de los notarios, y adicio- Dentro de este listado con base en la nueva ley en-
nalmente la Corte Constitucional consideró dentro de contramos los sistemas específicos en las siguien-
esta agrupación, la Carrera Diplomática. tes entidades:
• Departamento Administrativo de Seguridad (DAS).
Para todos estos empleos, en todo caso de manera • Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (IN-
residual se aplicará la Ley 909 de Empleo Público, PEC).
es decir los vacíos serán llenados por las normas de • Unidad Administrativa Especial de Impuestos y
carácter general. Realmente en estas carreras es- Aduanas Nacionales (DIAN).
peciales no está la excepción, por el contrario fácil- • Entidades públicas que conforman el Sistema Na-
mente representan algo mas del 60% de los empleos cional de Ciencia y Tecnología.
del estado, por cuanto las mayores nóminas pueden • Superintendencias.
estar en las fuerzas militares, la Procuraduría, la • Departamento Administrativo de la Presidencia de
Rama Judicial y la Contraloría y podríamos decir en- la República.
tonces que la carrera administrativa es para la in- • Unidad Administrativa Especial de la Aeronáutica
mensa minoría, por cuanto como lo veremos a conti- Civil.
nuación, adicionalmente existe otro gran grupo de
empleos consagrado en los sistemas específicos. De este listado resaltamos dos nuevos grupos, el de la
Presidencia de la República y las Superintendencias. El
Para corroborar lo anterior, según la información del primero tradicionalmente fue un personal que por su natu-
DAFP, encontramos que el número de empleos en raleza era de libre nombramiento y remoción, tomando
las carreras especiales es: como razón de ser el nivel de confianza que se maneja en
cada una de sus dependencias, cunosamente la estabili-
Contraloría General 4.057 dad ha sido una constante en ese Departamento Adminis-
-Auditoría de la Contraloría 160 trativo. Pero la Corte Constitucional no lo consideró así y
Procuraduría General 3.340 se incluyó en esta nueva ley, en un sistema especial de
-Defensoría del Pueblo 437 carrera.
Rama Judicial 20.823
Fiscalía General 20.190 El segundo caso fue el de las Superintendencias, el cual
Fuerzas Armadas 164.316 surge de su actividad especializada de inspección, vigilan-
Policía Nacional 103.146 cia y control y conf orma una actividad muy especial, deno-
-Justicia Penal Militar 576 minada en los últimos años como transversal dentro de la
Empleados del Congreso 545 administración pública, a la cual el gobierno nacional ha
Personal Docente 260.000 puesto todo su interés en los últimos años.
Registraduría Nal. del Estado Civil s. i
Carrera Diplomática s. i. Realmente este tema de las superintendencias justifica no
Personal de las Universidades s. i. solo la renovación administrativa, que entrará a regir muy
Notarios 5. 1. rápidamente, acompañado del sistema específico de ca-
Total 537.590 rrera, por cuanto se debe contar con un grupo especial de
funcionarios preparados para unos actMdades muy profe-
b) Los sistemas específicos están definidos por la mis- sionales y diferentes a la función pública tradicional, gru-
ma ley como aquellos que en razón de la naturaleza de poso equipos con la visión de supervisión y con una capa-

Escuéla Superior de Administración Pública


cidad de respuesta mucho más dinámica que la que brin- En la nueva Ley de Empleo Público se estableció un
da la función pública tradicional, en procura de defender el nuevo capítulo en el que se consagran los grupos fun-
patrimonio la competencia ye1 ciudadano en general. cionales de empleo, el cual, tendrá un desarrollo a me-
diano plazo por parte de la Comisión Nacional del Ser-
No será fácil el desarrollo normativo de este sistema espe- vicio Civil y el Departamento Administrativo de la Fun-
cífico, es necesano establecer unos principios comunes, ción Pública, lo que permitirá que los sistemas especí-
definir si tendrán un sistema único de administración de la ficos pierdan su razón de ser.
carrera o si por el contrario cada una de las superintende-
cias actuarán de manera independiente bajo unos princi- Si bien hoy la DIANo la Aeronáutica Civil tienen su especi-
pios comunes, esta reflexión se hace necesaria, por cuan- ficidad por que hay un grupo de profesionales muy espe-
to los otros grupos que cuentan con sistemas específicos cializado que cumplen con las tareas misionales, los gru-
de carrera son para una sola entidad, y en este caso son pos funcionales permitirán que su ingreso y desarrollo sea
11 entidades que han de trabajar bajo un, modelo común. muy particular, por sus estudios, experiencia etc., pero para
Es fundamental en los decretos que el Gobierno expida el otro grupo de empleos de estas entidades, no se dife-
sobre este tema, dejar con absoluta claridad el tema de la rencian en nada de los empleos de la carrera general. Nos
administración de este sistema, incluido el registro de ca- preguntamos qué podemos encontrar de diferente entre
rrera, el régimen de transición para aquellas personas que una secretaria de la DIAN y una del lCBF? De allí que no
laborando en estas entidades están escalafonados dentro es extraño en los próximos años escuchar propuestas de
de la carrera general etc. integración de esos sistemas específicos a la carrera ad-
ministrativa general.
Adicionalmente, nos encontramos con el tema de los no-
tarios y los registradores públicos quienes si bien se en- Y finalmente encontramos los empleos a los cuales les
cuentran referenciados en la Superintendencia de Nota- rige la carrera administrativa consagrada en la Ley 909, la
riado y Registro, sus labores no son las propias de servi- cual es administrada por la Comisión Nacional del Servicio
dores de superintendencias, y los notarios gozan de un Civil y que agrupa los empleos de la rama ejecutiva en el
sistema especial de carrera consagrado en la Constitución orden nacional y territorial, el cual se estima en algo más
Política, su desarrollo no ha sido posible a la fecha, y equi- de 300 mil funcionarios, por cuanto allí no se incluyen los
vocadamente a los registradores se les ha tratado bajo trabajadores oficiales ni los de elección popular, ni todos
este sistema, por cuanto por no hacer parte de las funcio- los excluidos anteriormente bajo la carrera especial y el
nes propias de la superintendencia en nuestro sentir en sistema específico. Es por ello que curiosamente la carre-
pnncipio estarían incluidos en el sistema general de carre- raes para un 30040% de todos los servidores del estado,
ra administrativa. de los cuales se estima que 180 mil son actualmente pro-
visionales, a los cuales la Comisión Nacional deberá ini-
El punto más difícil de establecer dentro de todo este mo- ciar su provisión dentro del año 2005, en la forma y bajo los
delo de carrera administrativa es el tema de los empleos procedimientos señalados en la ley.
de libre nombramiento y aquellos propios de la Carrera
Administrativa. Pero los principios con los cuales la Corte Pero como una última reflexión, tanto la Carrera Ge-
Constitucional ha enmarcado lo que se conoce como 'ra- neral, las especiales y los sistemas específicos, con
zón suficiente" que permite explicar el por qué un empleo todas las dificultades históricas -no olvidemos que
es de libre nombramiento, es clásica y rígida. Elementos durante la época de estado de sitio, la primera me-
tales como estar al servicio del Directivo o tener funciones dida que el Gobierno tomaba era la de suspender la
de confianza, entre otros, no todas la veces logran ser "la carrera Administrativa- como jurisprudencial, han
razón suficiente", por cuanto existen aspectos tales como convertido este sistema en un mecanismo de ingre-
el manejo o el acceso a la información privilegiada, que no so y de permanencia y han olvidado el verdadero
necesariamente se puede dar en un empleo directivo o en sentido de la carrera administrativa como lo es el
las funciones de confianza, sino que en muchos casos se desarrollo profesional del servidor, la valoración de
dan por la gestión propia de la entidad, la cual se puede sus competencias y el mejor aprovechamiento del
presentar simplemente dentro de una investigación, en el recurso humano dentro de la gran estructura buro-
caso de las superintendencias: El secreto industrial, el con- crática del estado; los ascensos no son posibles,
trol de datos, etc., son elementos propios de la vigilancia y los concursos cerrados no están permitidos, los en-
control y se pueden dar en muchos casos en personas cargos en empleos de libre nombramiento son una
cuya estabilidad es propia del sistema de carrera; pero excepción, de allí que por preocuparse en garanti-
será la jurisprudencia constitucional o de las altas cortes zar el ingreso y la estabilidad, no es posible consa-
las que nos darán el sendero para este delicado aspecto grar disposiciones claras sobre el desarrollo y la
de la Carrera Administrativa. gestión, al interior del propio sistema.

Departamento Administrativo de la Función Pública


Consenso de San José
El presente texto fue suscrito por el Director del Departamento Administrativo de la Función Pública,
Fernando Grillo Rubiano, en representación del Gobierno Colombiano, en el marco de la VI Conferencia
Iberoamericana de Ministros de Administración Pública y Reforma del Estado, que se llevó a cabo en la
ciudad de San José, Costa Rica, el 8 y 9 de julio de 2004,

Los Ministros de Administración Pública y de Refor- dichas crisis, parece indudable que éstas reve-
ma del Estado y los Jefes de Delegáción de los paí- lan un malestar de la ciudadanía que no puede
ses iberoamericanos, reunidos los días 8 y 9 de julio ser ignorado.
de 2004, en San José, Costa Rica, bajo la iniciativa Este malestar ha sido agudizado por el insuficien-
del Centro Latinoamericano de Administración para te crecimiento económico que ha experimentado
el Desarrollo (CLAD) y el apoyo del Ministerio de Ad- la región desde 1998, y también por una percep-
ministraciones Públicas de España, la Agencia Es- ción negativa del funcionamiento de los gobiernos
pañola de Cooperación Internacional (AECI), la Fun- y de las instituciones democráticas, incluyendo los
dación Internacional y para Iberoamérica de Admi- parlamentos y los propios partidos políticos. Se
nistración y Políticas Públicas (FIIAPP), el Ministerio puede hablar, en muchos países de América Lati-
de Planificación Nacional y Política Económica de na, de una crisis de representación frente a las
Costa Rica (MIDEPLAN). mayores expectativas de la ciudadanía.
Probablemente a causa de la insuficiente capa-
Se han constituido en la VI Conferencia Iberoame- cidad que han mostrado los gobiernos, durante
ricana de Ministros de Administración Pública y estos últimos años de nueva crisis económica,
Reforma del Estado, a fin de debatir y presentar para proteger los intereses sociales y ampliar y
líneas de orientación y cooperación en materia de garantizar los derechos civiles y sociales, esta
"Reforma Política y Reforma del Estado", con el crisis se ha traducido en una opinión negativa
propósito de contribuir a que las instituciones de de la ciudadanía respecto a la forma en que fun-
gestión de los Estados Iberoamericanos estén do- cionan las instituciones democráticas.
tadas de las capacidades necesarias para ase- Sin embargo, en estos años se han puesto en
gurar la gobernabilidad democrática y la conse- marcha procesos significativos en la reforma del
cución de los objetivos de desarrollo económico, Estado y en la modernización de la administra-
bienestar y equidad social. ción pública, los que han generado avances que
Obtuvieron consenso en los principios que se han permitido alcanzar un funcionamiento más
enuncian a continuación, acordando que se pre- eficiente y que se responda de forma eficaz a
sentarán en la próxima Cumbre de Jefes de Esta- las demandas y necesidades de los ciudadanos.
do y de Gobierno, a realizarse en Costa Rica, De conformidad con las orientaciones de la Car-
durante el mes de noviembre del presente año. ta Iberoamericana de la Función Pública, respal-
dados por la XIII Cumbre Iberoamericana de je-
REFORMA DEL ESTADO Y REFORMA fes de Estado y de Gobierno, en muchos países
DE LA POLÍTICA PARA CONSTRUIR se han puesto en marcha procesos que profun-
UNA DEMOCRACIA DE CIUDADANíA dizan la profesionalización del personal de ca-
rrera y directivo de la administración pública bajo
1. Durante los dos últimos años se han producido criterios de mérito y capacidad, y en otros se han
crisis de gobernabilidad significativas en varios creado o ampliado sistemas de servicio civil
países de la región, que han conducido a rele- orientados por dichos criterios.
vos no previstos de los presidentes electos. Aun- S. Existe una creciente conciencia sobre la necesi-
que los regímenes democráticos han superado dad de evaluar la gestión de los organismos pú-
1

w2T8_= EscueIa5upenor de Administración Pública


blicos, estableciendo para ello sistemas internos depende una gran parte de la existencia familiar y
y externos que examinen el cumplimiento de las personal.
políticas, metas y objetivos propuestos, y la cali- Responder a esta preocupación exige buscar los
dad de los servicios prestados a la ciudadanía. medios y los recursos necesarios, y debatir política-
En este contexto parece recomendable además mente las prioridades en la utilización de esos re-
la creación de instituciones nacionales de eva- cursos. La necesidad de reformas fiscales que am-
luación que permitan desarrollar estos sistemas. plíen la capacidad financiera de los gobiernos es un
7 Para simplificar la relación de los ciudadanos con paso imprescindible, sin ignorar la necesidad de
los distintos niveles de la administración pública, mantener los equilibrios macroeconómicos para re-
se están creando instancias transversales de de- ducir la vulnerabilidad de las economías nacionales
cisión y de gestión, haciendo a ésta más ágil y ante los mercados financieros globales.
eficiente. Estos procesos deben ser reforzados y Una nueva agenda política debe combinar la
profundizados. A este fin se recomienda la utiliza- apuesta por el crecimiento económico con equi-
ción intensiva de las nuevas tecnologías de la in- dad, dando al Estado una mayor capacidad para
formación, tanto para mejorar el funcionamiento reducir la pobreza y revertir la tendencia al in-
interno de la administración pública como para cremento de la desigualdad mediante la implan-
hacerlo más transparente a la ciudadanía. tación de políticas públicas que creen empleo
1 Estas reformas del Estado son también reformas productivo y contribuyan a una mayor inclusión
políticas. Pueden y deben realizarse con un sen- social. Debe hacer ambas cosas tratando de
tido profundamente democrático. Evaluar y ha- construir una sociedad democrática, basada en
cer más transparente el funcionamiento de la ad- los derechos universales de toda la ciudadanía.
ministración pública significa permitir el acceso a Para crear y desarrollar esa nueva agenda políti-
la información para que la ciudadanía exija cuen- ca es necesario también mejorar el régimen de
tas sobre la gestión pública. Por tanto, las refor- los partidos políticos, para garantizar su funcio-
mas del Estado no deben apuntar sólo a lograr namiento democrático, su responsabilidad ante
servicios públicos más eficientes y de mayor cali- los ciudadanos, y la transparencia de su financia-
dad, sino también a la construcción de ciudada- ción. Los partidos deben tratar de centrar el de-
nía y al fortalecimiento de la democracia. bate político en la discusión de los objetivos, obs-
Por otra parte, también se han realizado o están táculos y prioridades de la agenda política. Debe-
en marcha procesos de reforma de las institucio- ría terminar ya el tiempo de las promesas irreali-
nes políticas, entre otras: la descentralización y zables y de los liderazgos que no rinden cuentas.
regionalización política y administrativa del Esta- El malestar que hoy existe ante las promesas
do; la reforma de los sistemas electorales y el for- incumplidas de la democracia es también una
talecimiento y aumento de la independencia de gran oportunidad para mejorar su funcionamien-
las autoridades electorales; y cambios constitu- to. Se debe seguir avanzando en la reforma del
cionales que buscan una relación fluida y coope- Estado, pero es necesario además una profun-
rativa entre los poderes ejecutivo y legislativo. da reforma de la política que permita a los ciu-
10 Sin embargo, los recurrentes problemas de go- dadanos, en un debate informado y libre, cono-
bernabilidad, y la desconfianza de la ciudadanía ciendo los obstáculos y los costos, fijar las prio-
hacia algunos de los gobernantes y de las insti- ridades sociales y expresarlas a través de los
tuciones democráticas, revelan el imperativo de mecanismos de participación democrática.
profundizar las reformas para responder a las
demandas pripritarias de la ciudadanía. En par- RESOLUCIONES
ticular, la crisis de seguridad pública que viven
muchos países de la región muestra la necesi- Los Ministros de Administración Pública y de la Refor-
dad de avanzar más en la reforma del sistema ma del Estado y los Jefes de Delegación de los países
judicial y en una concepción integral de las polí- iberoamericanos, reunidos los días 8 y 9 de julio de
ticas de seguridad pública. 2004, en San José, Costa Rica, en ocasión de la VI
11 Pero, sobre todo, es necesaria una recuperación Conferencia Iberoamericana de Ministros de Adminis-
de la política y de la confianza de los ciudadanos tración Pública y Reforma del Estado, deciden adoptar
en la política yen la participación democrática. Para las siguientes resoluciones:
ello es necesario proponerse un cambio en la agen-
da política, poniendo en su centro la preocupación 1. Aprobar las consideraciones hechas en torno a la
de los ciudadanos por el empleo, la educación, la reforma del Estado y la reforma política para cons-
salud y las políticas de protección social de los que truir una democracia de ciudadanía que se ¡nclu-

Departamento Administrativo de la Función Pública


yen en la primera parte de este documento y solici- la región, así como a la consolidación de la Comu-
tar a la Secretaría Pro-Tempore de la XIV Cumbre nidad Iberoamericana y su sistema de cooperación.
Iberoamericana que, a través de los canales co- Invitar al Gobierno de España, sede de la XV Cum-
rrespondientes, someta a consideración de los Je- bre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Go-
fes de Estado y de Gobierno el contenido del pre- bierno, a que también se constituya en sede de la
sente "Consenso de San José". VII Conferencia Iberoamericana de Ministros de Ad-
iw Expresar el reconocimiento al Gobierno de Costa ministración Pública y Reforma del Estado, como
Rica, a través del Ministerio de Planificación Nacio- ya es tradición.
nal y Política Económica (MIDEPLAN), por el apo- Encomendar a la Secretaría General del CLAD la
yo dado a la excelente organización de la Confe- realización de las acciones de coordinación nece-
rencia, por su proverbial hospitalidad, y sus contri- sarias con el Gobierno de España a los efectos de
buciones al clima de confraternidad Iberoamerica- la organización y ejecución de la VII Conferencia
na que ha caracterizado a esta reunión. Ministerial.
Expresar el reconocimiento y gratitud al Gobierno Encargar al CLAD que continúe sirviendo como ins-
de España, a través de su Ministerio de Adminis- trumento de intercambio entre sus países miem-
traciones Públicas, de la Agencia Española de Co- bros en las materias relacionadas con la Reforma
operación Internacional (AECI) y la Fundación In- del Estado, el fortalecimiento de sus instituciones
ternacional y para Iberoamérica de Administración públicas y la modernización de sus mecanismos
y Políticas Públicas (FIIAPP), por haber posibilita- de gestión.
do los medios materiales que hicieron viable la rea- Solicitar al Foro Iberoamericano de Responsa-
lización de esta Conferencia. bles del Servicio Civil, que en coordinación con
Continuar con la realización de encuentros periódi- el CLAD efectúe las acciones necesarias para
cos de los Ministros de Administración Pública y promover en la región la aplicación de las orien-
Reforma del Estado, previos a las Cumbres Ibero- taciones de la Carta Iberoamericana de la Fun-
americanas de Jefes de Estado y de Gobierno, de ción Pública, darle seguimiento, evaluar sus re-
tal forma que contribuyan a la toma de decisiones y sultados y mantener informada a la conferencia
formulación de recomendaciones acordes con las Iberoamericana de Ministros de Administración
necesidades comunes de las administraciones de Pública y Reforma del Estado.

Firmado en representación de sus respectivos gobiernos por

ARGENTINA D Norberto lvancich HONDURAS D Cesar Cáceres Cano

BOLIVIA D Jose Luis Perez MEXICO D Hugo Nícolas Perez Gonzalez

BRASIL D. Nelson Machado NICARAGUA D. Marcó Centeno Caffarena

COLOMBIA D. Fernando Grillo Rubiano PANAMÁ D. Martha Patricia de González


-

COSTA RICA D. Jorge Polinaris Vargas PARAGUAY D. Ángel Sosa :

CUBA D. Héctor Casals Simpson PERÚ D. Jaime Reyes Miranda

CHILE D. Rodrigo Egaña Barahona PORTUGAL D. Luis Valadares Tabares

ECUADOR D. Guillermo Astudillo Ibarra REP. DOMINICANA O. Darío Castillo Lugo

EL SALVADOR Da. Anabella Lardé de Palomo URUGUAY D. Carlos Scirgalea Poppa

ESPAÑA D. Francisco Javier Velázquez López VENEZUELA O. Raúl Pacheco Salazar

GUATEMALA O. Carlos 1. Gómez Chavarri

EscuIa Superior de Administración Pública


Comenta[ los sobre [a Ley de
Emp[eo Pú blisco Larrera f

Admínistratíva y Gerencia Púb1í'ca,


Oscar Iván Zuluaga Escobar
*
Senador de la República y ponente de la Ley 909 de 2004. Economista de la Pontificia
Universidad Javeriana. Máster en Finanzas Públicas de La Universidad de Exeter Inglaterra.
Profesor universitario, actualmente es representante de( Congreso de la República en los temas
de[ ALCA y TLC.

ANTECEDENTES misma más que a los diversos y cambiantes


grupos políticos.
Con la Constitución Política de 1991 se conso-
lida la Carrera Administrativa y varias normas En todo Estado de Derecho la Carrera Admi-
adicionales sobre la administración de perso- nistrativa implica una burocracia eficiente,
nal al servicio de¡ Estado. sigfnifica una buena administración y a la vez
determina para los administrados factores de
En 1998, con la expedición de la ley 443, se estabilidad en los vaivenes políticos.
reguló el ingreso a la Carrera Administrativa
para las personas que quisieran servir al Esta- LA LEY
do bajo el principio fundamental de¡ mérito, pero
en el año de 1999,
la Corte Constitucional de- La nueva ley expedida por el Congreso de la
claró inexequibles los artículos relacionados República Nro. 909 de septiembre 23 de 2004
con los mecanismos de selección y la confor- busca constituír el mérito, la calidad de la per-
mación de la Comisión de¡ Servicio Civil (ente sona, el funcionario público como factor funda-
regulador de estos procesos). mental para que la Carrera pueda funcionar y
dar resultados adecuados.
Si comparamos el sistema francés con el siste-
ma colombiano de Carrera Administrativa, nos Es importante resaltar tres objetivos fundamen-
damos cuenta que ha operado exitosamente tales
durante largos períodos de inestabilidad o au-
sencia de dirección política, porque allí las per- 1. Hacer mucho más profesional la prestación
sonas pertenecientes a la Carrera en sus nive- de¡ servicio público por parte de] empleado
les más altos han desarrollado un sentido de público, que se sienta más involucrado con
trabajo por la Nación, una especie de mística, el Estado, que su trabajo se convierta en
con sentimiento de responsabilidad hacia la una actividad que le garantiza estabilidad y

Departamento Administrativo de la Función Pública


perspectiva, que su función primordial es sentido de pertenencia por el Estado, compro-
garantizar que el Estado le sirva al ciuda- miso con los resultados para que sus evalua-
dano y a la sociedad. ciones correspondan a sus responsabilidades.

Que haya más flexibilidad, más movilidad, Estos tres objetivos son los que han alimenta-
más posibilidades de ascenso. Hoy el mun- do la estructura y el diseño de esta ley de Ca-
do es dinámico, cambiante y exige que los rrera Administrativa.
Estados se adapten al gran cambio, a nue-
vas realidades y eso se da a través de la INGRESO
flexibilidad.
Otro logro importante es la diferencia entre los
Que exista una mayor responsabilidad y com- funcionarios de Carrera y los de libre nombra-
promiso en la gestión, "con la camiseta pues- miento y remoción; esto permitirá al gobernante
ta" de la entidad para la cual se labora, con de turno (llámese Alcalde, Gobernador, Presiden-
te), saber con exactitud cuál es la estructura, cuál
es el recurso humano, quienes son, dónde es-
tán, conocer sus perfiles; así el nombramiento
de los servidores públicos se abstrae de
interferencias políticas.

El organismo central de esta ley es la Comisión


Nacional de¡ Servicio Civil que deberá estable-
cer unas reglas claras para el ingreso a la Ca-
rrera Administrativa, fijar unos criterios básicos
fundamentales basados principalmente en lo si-
guiente: los méritos, la igualdad de oportunida-
des y la publicidad de los concursos.
• unas réglas ctras paa,el
En un lapso no superior a 15 meses no podrán
ingreso a la Carrera existir cargos en provisionalidad, no se podrá vol-
ver a nombrar maestros si no es por concurso;
así se abre una enorme posibilidad a las perso-
Administrativa, fijar unos nas que quieran servirle al Estado tanto a nivel
regional como nacional, lo cual se hará a través
criterios básicos de Universidades Públicas de cada ciudad capi-
tal así como a través de la Escuela Superior de
fundamentales basados Administración Pública (ESAP) que, con la Uni-
versidad Nacional serán las encargadas de ca-
pacitar a los interesados en ingresar a la Carre-
principalmente en lo ra Administrativa.

siguiente: los méritos, la PERMANENaA

¿Cómo se sostiene el servidor público? El cri-


iguaLdad de oportunidades terio básico está estructurado en la capacita-
ción y para ello el Estado tiene una responsa-
y la publicidad de los bilidad muy grande, significa mejorar la posibi-
lidad de eficiencia y de productividad de ese
concursos. servidor y ese criterio se da a través de las eva-
luaciones de desempeño.

Escuela Superior de Administración Pública


Tienen que existir compromisos para el cumpli-
miento de gestión, así como indicadores que le En un Lapso no superior ,
permitan al Estado y al ciudadano percibir que
el funcionario público responde a lo que es la a 15 meses no podrán
naturaleza de Estado, que cumple con sus de-
beres y obligaciones. Para ello se diseñará un existir cargos en
mecanismo de evaluación definitiva una vez al
año pero con evaluaciones parciales dos veces provisiohatidad, no se
por año.

Esto permite hacer un seguimiento y llevar un


podrá votver á nombrar
record de lo que ha hecho ese funcionario, bien
sea para ascensos, para asumir nuevas respon-
maestros si no es por
sabilidades o de lo contrario ser retirado definiti-
vamente del cargo, porque no está sincronizado,
concurso; así se abre una
no se ha comprometido adecuadamente con
unas responsabilidades y unas funciones que le enorme posibilidad a tas
fueron asignadas previamente.
personas que quieran
RETIRO
servfrle al Estado tanto a
Este fue el punto neurálgico del proyecto durante
el trámite, tanto en Cámara como en Senado. La nivel regional como
ley de Carrera Administrativa define la cláusula
de ingreso, igualmente la de permanencia, pero nacional. ."
se tiene que establecer la cláusula de retiro por-
que de lo contrario no sería una ley de Carrera Es importante aclarar que se respetan los recur-
dinámica sino estática. sos y las instancias de ley que correspondan y
más aun cuando se tienen que demostrar hechos
Quienes defendimos el articUlado consideramos que realmente sean graves, que incumplen y aten-
que en Colombia era prácticamente imposible tan contra la prestación del servicio público.
despedir a un servidor público de carrera. Quien
ingresaba era inamovible, independientemente Seamos realistas: un gobierno que triunfa ad-
si cumplía a cabalidad con sus funciones. Tene- quiere compromisos programáticos con los ciu-
mos una estadística: el 97% de los servidores dadanos, quiere ejecutarlos y los funcionarios
públicos pasan satisfactoriamente las evaluacio- de una carrera mal entendida y mal administra-
nes que se hacen en la actualidad, pero encon- da no pueden convertirse en un obstáculo para
tramos funcionarios en nada comprometidos ni responderle a esos ciudadanos titulares del po-
con la institución ni con el Estado; adquiría prác- der que el gobierno solo ejecuta.
ticamente el tiquete de por vida para permane-
cer en el cargo. Con la expedición de esta nueva norma legal so-
bre la Carrera Administrativa, se abren infinitas
En el artículo 412 se establece el retiro a través posibilidades para que, quienes quieran proyec-
de una resolución motivada, justificando plena- tar su vocación de servicio a través de los car-
mente las razones. Esto da una mayor amplitud gos públicós incluídos los del régimen de Carre-
y en un momento dado autonomía a quien lle- raAdministrativa, aprovechen la oportunidad, se
gue a dirigir una Institución para saber con quién "pongan la camiseta" y trabajen con mística y
cuenta, si ese funcionario realmente está com- responsabilidad, para que contribuyan en la la-
prometido, si de verdad está cumpliendo con bor general de construir, desde adentro y con
unas políticas que traza un gobierno. ánimo positivo, un mejor país para todos.

Departamento Administrativo de la Función Pública


en Colombia una garantía
constitucional
Manuel Enríquez Rosero

Representante a la Cámara y ponente de la Ley 909 de 2004. Abogado de la Universidad Libre


de Colombia. Cuenta con Especialización en Derecho Laboral y Maestría en Asuntos Políticos y
Relaciones Internacionales de la Pontificia Universidad Javeriana.

Posteriormente, fue la Reforma Constitucional


ANTECEDENTES
Plebiscitaria del 12 de diciembre de 1957, inspi-
rado el constituyente primario en sustraer los
nombramientos en los cargos públicos de los
vaivenes y contingencias de la lucha partidista,
ha somera revisión de la
la que elevó a Canon Constitucional la carrera
situación jurídica de la carrera administrativa (artículo 52 del Plebiscito).

administrativa anterior Más tarde, con base en lo aprobado en dicha


a la Carta Política de 1991, reforma plebiscitaria, el Congreso de la Repúbli-
ca expidió la Ley 19 de 1958, que dispuso la re-
sirve al propósito de discernir en organización de la administración pública, refor-
mar la Ley 165 de 1938 en lo atinente a la carre-
forma más objetiva el transcurrir ra administrativa y propiciar el ejercicio de un
de la carrera administrativa adecuado control administrativo.

en Colombia. En desarrollo de las facultades otorgadas por la


Ley 19/58, el Gobierno Nacional profirió el Decreto
La carrera administrativa tuvo como prime- Ley 1732 de 1960 el cual determinó característi-
ra aparición en la legislación colombiana en cas fundamentales sobre el servicio civil y la carre-
la Ley 165 de 1938, cuyo artículo cuarto ra administrativa. Además dicho Decreto -Ley dis-
estableció como regla general que todos los tribuyó en dos sectores los empleos públicos: los
empleados públicos que prestaron sus ser- de carrera administrativa, como regla general, y
vicios en los ramos fiscal y administrativo, los de libre nombramiento y remoción (artículo 36).
conforme a los artículos 39 y 40 del Código
de Régimen Político y Municipal, quedan En ejercicio de las facultades otorgadas por la Ley
comprendidos en la carrera administrativa, 65 de 1967 al ejecutivo con el fin de "modificar las
pero dicho artículo hace excepciones a los normas que regulan la clasificación de los empleos"
empleos de carrera. dio pie para que el gobierno de ese entonces expi-

Escuela Superior de Administración Pública.


diera los Decretos Nos. 2400 y 3074 de 1968. El FINES QUE PERSIGUE LA CARRERA ADMINISTRATIVA
artículo 3o. del Decreto 2400 de 1968, mantuvo la
carrera administrativa como principio genérico Gran parte del logro de los fines que se ha pro-
puesto alcanzar la organización del Estado, de-
Posteriormente, en materia de función pública la pende en gran medida de la idoneidad de quie-
ley 61 de 1987, que sustituyó el artículo 3 del nes ejercen la función pública. Idoneidad que se
Decreto-Ley 2400/68, hizo, una nueva clasifica- refleja en la medida en que el sistema facilita el
ción de los cargos de carrera y los de libre nom- cumplimiento de los principios y fines del Esta-
bramiento y remoción; reguló lo relativo a la pér- do, como los de la igualdad, la eficacia y la cele-
dida de los derechos de carrera, la calificación ridad.
de servicios y los nombramientos provisionales.
Señaló como excepción a la regla general, el sis- Es en ese sentido, entendemos que una auténti-
tema de libre nombramiento y remoción. ca carrera administrativa se traduce en una for-
ma de garantizar la eficiencia y eficacia en el cum-
Con la promulgación de la nueva Constitución Po- plimiento de las funciones confiadas al Estado,
lítica de 1991, en virtud del artículo 125, se expide sin perder de vista el mérito como criterio de se-
la Ley 27 de 1992 mediante el cual se desarrolla la lección y sostén del empleo, así como la estabili-
Carrera Administrativa como sistema de adminis- dad, presupuesto indispensable para que siste-
tración de personal en la Administración Pública. ma opere. En este sentido se busca que la admi-
nistración pública pueda contar con servidores
Después de transcurridos más de seis años de la cuya experiencia, conocimiento e idoneidad mo-
expedición de la Ley 27 de 1992, el Congreso de ral garanticen, cada vez con mejores índices de
la República expide la Ley 443 de 1998 sobre Ca- resultados, el logro de los fines primordiales del
rrera Administrativa, normatividad considerada ur- Estado Social de Derecho.
gente e indispensable, con el propósito de introdu-
cirse profundos cambios al funcionamiento de la El pilar de la carrera administrativa está en el
carrera, a partir de los criterios y enfoques consti- mórftoy/a capacidadde quien es seleccionado
tucionales vertidos en reiteradas providencias de para ingresar a ella. Por tanto, el mecanismo y
la Corte Constitucional referidas a este tema. los requisitos que se empleen para la selección
de esta clase de personal, deben tener como fin
Sin embargo, esta Ley (443/98) tuvo una efímera determinar la capacidad profesional o técnica del
vida jurídica, por cuanto la Corte Constitucional aspirante, sus aptitudes personales, solvencia
mediante Sentencia C-372 de 1999 la declaró moral y sentido social de acuerdo con el empleo
inexequible por desconocer la autonomía y las y necesidades del servicio.
atribuciones propias de la Comisión Nacional del
Servicio Civil en los términos del artículo 130 de La filosofía misma del sistema hace necesaria la
la Constitución, de dirigir, administrar y vigilar todo previsión de esos elementos, ya que, excluidas
el sistema de carrera de los servidores públicos, las indebidas preferencias o discriminaciones
a excepción de las de carácter especial para ello, para la incorporación de personas al servicio
dentro de los criterios exclusivamente constitu- público dentro del régimen de carrera, se preci-
cionales, sin sujeción al Gobierno ni a pautas dis- sa que, con anterioridad y sobre la base de con-
tintas de las que la misma Carta señale. sideraciónes objetivas, el Estado lleve a cabo
procesos de selección, sobre la base del mérito
Infortunadamente, dado este fallo constitucional, la como criterio fundamental.
carrera administrativa quedó sin ningún efecto prác-
tico, con vacíos jurídicos, difíciles de subsanar en Es la propia Constitución (artículo 125) la que
cabeza del ejecutivo, de tal manera que era conve- supedita el acceso a la carrera, en cualquiera de
niente regular de manera urgente los aspectos fun- sus modalidades, al cumplimiento de los requisi-
damentales en esta materia, siguiendo las directri- tos y condiciones que fije la ley para determinar
ces y orientaciones de la Sentencia C-372 de 1999. los méritos y calidades de los aspirantes.

Departamento Administrativo de la Función Pública


LA CARRERA ADMINISTRATIVA artículo 40-7) y se funda en los criterios de méri-
EN LA CONSTITUCIÓN DEL 91 to y calificación en la selección, promoción y des-
vinculación del personal al servicio del Estado,
Uno de los propósitos esenciales del constituyen- lo cual, a su turno, garantiza la estabilidad labo-
te del 91 fue el de producir un cambio en las cos- ral de los servidores públicos, su adecuada pro-
tumbres políticas y administrativas en el país, ge- fesionalización y evita la adopción de decisio-
nerando nuevos espacios de oportunidades en nes arbitrarias o discriminatorias
igualdad de condiciones a todos los colombianos.
No olvidemos, la Carta Política consagra la es-
La Constitución de 1991, en su artículo 125, es- tabilidad en el empleo en los artículos 53 y 125,
tablece los principios mínimos que deben tener- el primero alusivo a todos los trabajadores y el
se en cuenta para el ingreso del personal a la segundo aplicable a los servidores del Estado.
Administración Pública. Dicho artículo señala que Este principio se erige en factor primordial de
los empleos de los órganos y entidades del Es- protección para el trabajador y, en cuanto se
tado son de carrera. Esta es la regla general. refiere a los servidores públicos, se traduce tam-
Excepcionalmente, en razón a la naturaleza y bién en una forma de garantizar la eficacia en
características del cargo, pueden existir empleos el cumplimiento de las funciones confiadas al
de libre nombramiento y remoción. Estado.

La Corte Constitucional ha considerado que "el Además en dichas normas está garantizada la
régimen de la carrera administrativa forma parte igualdad de oportunidades en materia de empleo
de aquello que ha sido denominado "estatuto y de ocupación, las cuales no son dádiva o mer-
constitucional de la Administración", el cual tiene ced que dispense el gobernante, sino verdadero
por finalidad sujetar el ejercicio de la función ad- derecho tutelado por la Carta Fundamental. A los
ministrativa al principio de prevalencia del inte- efectos de estos artículos, cualquier distinción,
rés general (C.P., artículo 10) y a la garantía de exclusión o preferencia basada en motivos de
los principios, derechos y deberes constitucio- raza, color, religión, opinión política, ascenden-
nales (C.P., artículo 20). Por esta razón, el ano- cia nacional u origen social, alteraría la igualdad
tado estatuto se encuentra fundamentado en los de oportunidades de trato en el empleo y la ocu-
principios de igualdad, moralidad, eficacia, eco- pación.
nomía, celeridad, imparcialidad y publicidad (C.P.,
artículo 209)" Es en la propia Constitución (artículo 125) que
aparece implícitamente protegido el derecho a
En particular, la Corte tiene establecido que el la estabilidad en el empleo, ya que dicha norma,
régimen de carrera administrativa es una deri- al consagrar las posibilidades de ascenso a es-
vación del derecho fundamental de acceder al calas superiores, lo hace, entre otros factores,
desempeño de cargos y funciones públicas (C.P., con fundamento en el mérito y las calidades de
los aspirantes.
pilar de la carrera
E[ Sobre la importancia que para el Estado Social de
Derecho tiene la carrera administrativa, la Corte
administrativa está en el Constitucional en Sentencia C-479 de 1992 al res-
pecto manifestó, entre otras cuestiones, "la armo-
nización de los principios de la eficiencia y la efica-
cia de la función pública con la protección de los
derechos que corresponden a los servidores esta-
tales, resulta de una carrera administrativa dise-
ñada y aplicada técnica y jurídicamente, en la cual
ingresar a ella." se contemplen los criterios con arreglo a los cua-
les sea precisamente el rendimiento en el desem-

Escuela Superior de Administración Pública


Ça?taAdministratívaj--

peño de¡ cargo de cada trabajador (el cual garanti-


za eficiencia y eficacia del conjunto), el que deter- "eEs una normatividad
mine el ingreso, la estabilidad en el empleo, el as-
censo y el retiro de¡ servicio, tal como lo dispone el que regula el mérito para:
artículo 125 de la Constitución. Estos aspectos en
una auténtica carrera administrativa, deben guar-
dar siempre directa proporción con el mérito de- el ingreso, el ascenso, tos
mostrado objetiva y justamente".
concursos, la capacitación,
Por otra parte, el artículo 209 dispone que la fun-
ción administrativa está al servicio de los intere-
ses generales y se desarrolla con fundamento las situacióñes
en los principios de eficacia, economía y celeri-
dad, por ende las autoridades administrativas administrativas y el retiro
deben coordinar sus actuaciones para el ade-
cuado cumplimiento de los fines de¡ Estado.
del servicio. .

De tal manera que, cuando son loables los fi-


nes perseguidos por las políticas de los gobier- sin el trámite del concurso y sin las demás formali-
nos de turno enderezadas a buscar la mayor dades que la ley exija, ya que solamente bajo esos
eficiencia de la función pública, siempre será supuestos se ofrece a los aspirantes, en igualdad
necesario preverse mecanismos institucionales de condiciones, la certidumbre de que el factor
aptos para alcanzar la modernización y eficien- objetivo preside el proceso de selección
cia de los entes públicos, capacitando a sus tra-
bajadores, estructurando adecuadamente el LA NUEVA LEY DE
conjunto de empleos públicos y funciones que LA CARRERA ADMINISTRATWA
les correspondes cumplir, separando de sus
cargos a los empleados cuya ineptitud o inmo- Como lo hemos comentado en distintas oportu-
ralidad sean debidamente comprobadas. nidades con argumentos serenos y sólidos, hoy
más que nunca, el Estado requiere de un marco
Pero, claro está; ello únicamente puede hacerse normativo capaz de procurar transparencia en la
partiendo de la observancia plena de los princi- gestión gubernamental, como una condición ne-
pios y disposiciones constitucionales, en espe- cesaria para poner en marcha las principales po-
cial de aquellos que reconocen los derechos fun- líticas de funcionamiento de una moderna Admi-
damentales de la persona y los que correspon- nistración Pública. Ello requiere no sólo de nor-
den de manera específica a los empleados. mas adecuadas, sino también de organización y
voluntad política, instituciones eficientes y de la
Nada de lo dicho podría cumplirse a cabalidad participación eficaz de los organismos encarga-
sin un aparato estatal diseñado dentro de claros dos de la vigilancia y control.
criterios de mérito y eficiencia, para lo cual resul-
ta necesaria una planta de personal debidamen- Consciente el Congreso de la República de esa
te capacitada y organizada de forma tal que ga- responsabilidad frente a la sociedad aprobó la nue-
rantice niveles óptimos de rendimiento. va Ley de la Carrera Administrativa "por/a cual se
expiden normas que regulan el empleo públio, la
Eso es imposible si no se cuenta con un marco carrera admfrilstrativa, geroncía púb1k'a y se di-
que incorpore los criterios jurídicos, organizativos tan otras diposicibnes"como un sistema de ca-
y técnicos que garantice un manejo transparente y rrera, coordinado y armónico, técnicamente orga-
eficaz de¡ recurso humano, dentro de un contexto nizado, en correspondencia con los valores socia-
adecuado al desarrollo integral. No podría darse el les y culturales de la sociedad colombiana. Es una
acceso al servicio dentro del esquema de carrera normatividad que regula el mérito para el ingreso,

Departamento Administrativo de la Función Pública


fAni
el ascenso, los concursos, la capacitación, las si- En la estructura del empleo público, que
tuaciones administrativas y el retiro del servicio. Con debe contener:
ello se objetiviza el manejo del personal y se sus- • La descripción del contenido funcional del
traen los empleos de factores subjetivos. empleo.
• El perfil de competencias, requisitos de estu-
Nos asiste el convencimiento de que la amplia dio y experiencia requeridos para ocupar el
discusión que se dio en el seno legislativo a la cargo.
nueva ley de la carrera administrativa (proyectos •Cuadros funcionales de empleos con el fin
No.233 de 2004 Senado, 216 y su acumulado 262 de optimizar la gestión de los recursos hu-
de 2003 Cámara) contribuirá a dotar al país de manos de cada entidad estatal.
mejores instrumentos que renovaría la confianza • Empleos de carácter temporal
y credibilidad de los colombianos en las institu-
ciones públicas, razón por la cual como autor y En los planes y programas de la capacitación,
ponente de la Ley de Carrera la consideramos de evaluación del desempeño y los acuerdos de
vital importancia para el país, sobre la base de gestión.
lograr más objetividad, transparencia e igualdad Capacitación y formación de los servidores
de oportunidades en la administración pública, que públicos con miras a lograr su desarrollo pro-
sin lugar a dudas, redundará en el logro de los fesional, sus habilidades, sus destrezas y va-
fines y propósitos que persigue el Estado Social lores.
de Derecho. • En programas de bienestar e incentivos con
el propósito de mejorar las condiciones labo-
El desarrollo y aplicación de los diferentes co- rales y elevar los niveles de eficacia y satis-
metidos de la Ley de la carrera administrativa se facción de los empleados en el desempeño
fundamenta en los siguientes criterios y paráme- de sus labores.
tros básicos: • Evaluación del desempeño laboral en función
de las metas y los resultados institucionales.
En el criterio de mérito, de las calidades per-
sonales y la capacidad profesional, que se La nueva Ley de la carrera administrativa confía
constituyen en elementos esenciales en el en la Comisión Nacional del Servicio Civil el ma-
proceso de selección del personal que in- nejo y control del sistema de carrera de los ser-
gresa a la función pública. vidores públicos, como organismo único de ni-
vel nacional y con jurisdicción en todo el territo-
En la calidad y eficiente prestación del ser- rio, que garantizara la efectividad del ordena-
vicio público a los ciudadanos. miento constitucional en la materia, sin depen-
der en su actividad y funcionamiento de ninguna
En la flexibilidad en la organización y ges- de las ramas del poder público para que pueda
tión de la función pública. cumplir con eficiencia los cometidos constitucio-
nales que le corresponden. No hace parte del
d)En la categorización de los empleos públi- Ejecutivo ni de otras ramas u órganos del poder
cos. público, dotada de personería jurídica, autono-
-Empleos públicos de carrera mía administrativa y patrimonio propio.
• Empleos públicos de libre nombramiento y
remoción, cuyo ejercicio implica la adopción En conclusión, podemos decir que la nueva Ley
de políticas o directrices institucionales y de la Carrera Administrativa coima las aspira-
los cargos de Gerencia Pública. ciones de los colombianos de contar con un
• Empleos de período fijo marco regulatorio de la carrera, cuyo articulado
• Empleos temporales. armoniza con los principios fundamentales de
•Trabajadores oficiales. toda función pública moderna y flexible, de cara
al cambio en que está empeñado el Gobierno
e) En los planes y plantas de personal del doctor Álvaro Uribe Vélez.

Escuéla Superior de Administración Pública


T Carta Administativa j

Sa ncion rresi enci l d a

de la Ley 909 de 2 1

El pasado 23 de septiembre, en
acto especial llevado a cabo en
la Casa de Nariño, el Presidente
de la República, Alvaro Uribe Vé-
lez, sancionó la Ley 909 de 2004,
sobre Empleo Público, Carrera
Administrativa y Gerencia Públi-
ca. A continuación transcribimos
la intervención del Primer Man-
datario, quien en un estilo infor-
mal y mediante el esquema de
pregunta y respuesta, formuló
una serie de inquietudes con res-
pecto a la nueva ley al Director
del Departamento Administrativo
de la Función Pública, Fernando El Presidente de la República, Álvaro Uribe Vélez, sancionó la Ley 909 de 2004, en acto
especial realizado el pasado 23 de septiembre. Lo acompañan el Ministro del Interior y
Grillo Rubiano, como fórmula de Justica, Sabas Pretelt de la Vega, y el Director del Departamento Administrativo de la
para dar a conocer los aspectos Función Pública, Fernando Grillo Rubiano. Foto Fernando Ruiz - SNE

más relevantes de la nueva nor-


ma.
Y es bisn irnpon'ante que el doctor Fernando
"Que bueno qüe e/país tenga hoy una flor- Grillo, D4-ector de la Función PúblíCa, responda
matividad de carrera administrativa al día ynos ayude en una tarea pedagógica.
donde se cumple con el mandato constitu-
cional de la comisión de la función pública, Podnmos deck que los pasos más Ñnpon'antes de
de la comisión del servicio civil, donde se este proyecto son: los pasos de/concurso, elpaso
hace muchisfrna claridad en materia de con- delprocedimiento de desvÑ7culación de funcionari-
cursos, se def,'ie el carácter público de los os de carrera y el de la creación de la Comisión.
concursos, donde hay un sistema mejor
para evaluar a los funcionarios, tanto a los - Fernando Grillo, Director del Departamen-
de carrera como los que no están de car- to Administrativo de la Función Pública: así
rera, que por primera vez serán sujetos de es Presidente. Exístía una friterÑ7/dad en la Car-
evaluación. La evaluación a los de carrera, rera Admi/strativa desde hace aproxÑnada-
sin renuncisra la motívacíón en alguna for- mente cinco años, foque estamos esprofes/on-
ma flexibili'a la desvfriculacíón del servicio, a&'ando elseiv,ib civil haciendo que sea dffi'il
cuando así lo ¿'7dique la decisión de quien acceder al seivicio civil y se permanezca con
los e valuó. fundamento en elmán?o.

Departamento Administrativo de la Función Pública .


-Presidente de la República: ¿ cuántos car- prema de Justicia, la Asociación Colombiana
gos de/Estado quedan sometidos a concurso de Universidades y la Defensor/a del Pueb-
para ser provitos? lo. La Esap o' la Universidad Nacional, es-
- Fernando Grillo: en este momento 300 mil cogerán tres en orden de elegibilidad por
servidores púb/k'os estarán cubi&os por /a estricto orden de mérito para que se:,.¿Ofl
/ey de Carrera Admi»istratívay sacaremos en forme la Comisión
e/primer trimestre de/año 2005, 120 mil car-
gos a concurso que corresponden a 120 mil - Presidente de la República entonces -

servidores públiCos que están nombrados pro- es muy bueno repetir esto- la Comisión ten-
v,íona/m ente. drá tres miembros, e/derecho de postu/ación
lo tíenen la Asociación Co/omb/í?na de Uni-
- Presidente de la República: ¿o sea que versidades, la Con'e Suprema de Justicié y
vamos a pasar de 180 mil servidores de car- la Defensona de/Pueblo Ellos preseleccio-
rera a 300 mil? nan 15 personas, esas 15 personas son ex-
- Fernando Grillo: as/es Presidente. aminadas por la Universidad Naciona/y por,
la Escuela Superior de Administracion Publi-
- Presidente de la República: ¿quiere decír ca (Esap) De esas 15 personas eécogen
que ya no serán 180 mil /os que fr'gresarán tres que integrarán la Comisión Creo que
por concurso, sfro 300 rrnl? esta claro ese proceso de integración de la
- Fernando Grillo: efectivamente, esa es /a Comiéión. Yestá claro que pasarnos de ten-
cifra que da el sitema de información. er 180 mil ciudadanos en el Estado como
servidores publicos por meritocracia, a ten-
- Presidente de la República: ¿cuá/es son er 300 mil Es decir; es un avance de 120
/as princia/es funciones de /a Comi:sión? mil cargos en meritocracia yo creo que es
- Fernando Grillo: la Comisión es funda- un buen avance
menta/mente un órgano garante de/prfr'civ-
¡o de/mérito. La Comisión de/ Servicio Civil - Presidente de la República:.Como se
tendrá una función pri»c4oa/y es que se res- flexibi/iza la desvinculacion 2 que ahí es
peten los derechos de los servidores públi- donde ha tenido un gran problema la car-
cos de Carrera Administrativa. Así mismo rera, porqúe está 'bién que /1áj'a cóncuit.o
ejecutará los concursos, no directamente -y para entrar; pero no• inamovilidaci El país
esto es una novedad irnpon'ante-, sft'o los necesita ser muy selectivo a través del con-
va a ejecutara través de universidades públi- curso para el ingreso al Estado, pero/am-
cas o un/versídades privadas que están bien facilitar que aquel que no esta cumplien-
acreditadas ante esa Comisión. Y si es del do debidamente con sus deberes /6 puedan
caso hacer un concurso en una entidad ter- remover
ritoríal -por ejemp/o-, que está cobijada por - Fernando Grillo: ése fué e/punto lun-
/a ley, ese concurso /o tendrá que hacer una damental de la /eyy de lo que se trata es
universidad ubicada donde se vaya a rea/- que sea difícil el acceso y flexible la sal,-
ízar e/ concurso. Es una Com,'íón garante da. Aquí/o que existía era una mamo vil-
del prÑic4oio del mérito, como lo señaló el idad, una estabilidad irracional en el car-
constítuyente del 91. go, prácticamente una escritura en el
puesto público. Entonces, cada funciona -

-Presidente de la República: ¿ cómo se fr'- río será evaluado dos veces en e/año y
tegra la Comisión? llegado el caso de incumplimiento grave
- Fernando Grillo: /aprfrnera Comisión es- de sus funciones, el nominador lo e valu-
tará integrada por tres miembros, a través ará, expedirá un acto administrativo yio
de candidatos, promovidos por la Corte Su- podrá retirar del servicio.

Escuelá Superior de Administración Pública


Las estadístíca. de la Fuición Pública de- ales, que plazo da 'aley pa?é que /iagé'n
1
muestran que con /a calificación ordi»aria los concursos para esos provisionales 2 4
que traía e/anterior sistema de 18 mii servi- - Fernando Grillo la ley establece un año
dores públicos, so/amente 44 obtuvieron cal- después de la conformacíór de la Comii,óñ
1flcación.fr7satisfactoñ'a. del Servicio Civil Luego afinle. d1 año
- Presid
4. enté de 'la, RepÚblicé: ¿la moti- 2005, la meta es tenera los seídorpúbli-
vacion será un acto administrativo ' cos ya incorporádos 'en lá C'arrera Admfri,s-
- Fernando Grillo: ás/es, Presidente.
-. ,.
- trativa
:
- Presidente de la Répúblicá: ¿o sea que - Presidente de la Republica: 'los colombi:
',:'$r''

tiene que ser producida ¿'on él sumo cuida- anos preguntaran: ¿ un paso practico de esta
do, porque es susceptible de recursos por
- - , .

reforma? lncorporaral sistema, de concur-


la via administrativa ypor la vis jurisdiccio sos 180, 200 fmi' carbos cuht an br
na12 pro visionalidadeé Cóíh6cu&a la rela,ón
- Fernando Grillo: en efecto. de la Función Publica 5/la Gomisión 2
- Fernando Grillo: la Función Pública será
- Presidente de la República:, hay que un instrumento, técnico 'de la. C'o»nsic5n y e
reglamentar/a de tal manera que no se co- daremos todos los insumos:en Tcuanto a
mentan abusos y que e/funcionario que tiene evolución de desé77fp>Yo.- '

que calificar no tenga miedo. Porque sí llen-


amos de pánico' al fúñcionario que— tiene que - Presidente de la Républióa: per01170,e-
califica,; a nadie vá,a /é',½cular pendiente 2 -,

-Fernando Grillo: la idea es que se expida - Fernandó Grillo: es un o/génismó inde-


un acto cuaido hay raoiésjustífícada para pen diente y lo teníéque se,; porqte precisa-
que ese funéionarío sea retirado, se expil- mente esa fue l razón po/Ja 'cúél la 1 Górté
que porqué se está retirando y el nomfran- Constitucional declaró inexe quible. 'Entonces,
do queda absolutamente tranquilo en la se crea una Comisión autónoma que puede
ejecución de esa decisión, que simplemente ut,iizara la Función Pública ya la Esap, 'domo
requiere motivar e/asunto. i»strumento de gestión para mejorar el Servi-
cio Civil en Colómbla'
Y quisiera enfatLzár en un punto que usted
dijo, Presídente, y es que por primera vez - Presidente de 'la RpúbIicá: Quieo
en la hístória del Servicio Civil en Colombi, agradecer fr? finitamente a los pon éhtés. Los
vamos a evaluar a los funcionarios que no ponentes en el Senado de la República fu-,
son de Carrera Administrativa. Es necesa- eron Oscar Iván Zuluaga, Maío Escoba,;
rio que el funcionario de libre nombramiento Dief Maloff y L u1s Carlos Avellaneda. En la
yremoción respetando que es de 'libre ten- Cámara fueron Manuel Enriquez Rosero,
ga un ri,qor en la ejecución de su tarea. En German Aguirre, Pedro Jiménez y Carlos
consecuenci, cuando un funcionario de 'li- Ignacio Cuervo. A todos ellos nuestra imen-
bre 'se posesiona en el cargo, va a suscribír sa gratitud Este es un gran paso que da el
dentro del mes si,'quiente a su posesión, un Coagr'so, que da el Ejecutivo, para el bien
acuerdo de gestíóny con fundamento alcum- de Colombía.
plimiento de ese acuerdo de gestión, lo van
a evaluar Esta ley que se sancíona hoy, es una pieza
clave en e/proceso de reformar/a adminis-
- Presidente de la República: e/país tiene tración pública colombíana.
más o menos, sumando las entidades terri-
toriles, tiene alrededor de 200 milpro vísion- A todos mil gracias.

Departamento Administrativo de la Función Pública


Carta Administrativa

EL CONGRESO DE COLOMBIA, ARTÍCULO 2. Principios de la función pública.

DECRETA: 1. La función pública se desarrolla teniendo en cuen-


ta los principios constitucionales de igualdad,
TÍTULO 1 mérito, moralidad, eficacia, economía, imparciali-
OBJETO DE LA LEY dad, transparencia, celeridad y publicidad.

CAPÍTULO 1 El criterio de mérito, de las calidades personales


y de la capacidad profesional, son los elementos
OBJETO, ÁMBITO sustantivos de los procesos de selección de¡ per-
DE APLICACIÓN Y PRINCIPIOS sonal que integra la función pública. Tales crite-
rios se podrán ajustar a los empleos públicos de
ARTÍCULO 1. Objeto de la Ley. libre nombramiento y remoción, de acuerdo con
lo previsto en la presente Ley.
La presente Ley tiene por objeto la regulación de¡ sis-
tema de empleo público y el establecimiento de los Esta Ley se orienta al logro de la satisfacción de
principios básicos que deben regular el ejercicio de la los intereses generales y de la efectiva presta-
gerencia pública. ción de¡ servicio, de lo que derivan tres criterios
básicos:
Quienes prestan servicios personales remunerados,
con vinculación legal y reglamentaria, en los organis- a) La profesionalización de los recursos huma-
mos y entidades de la administración pública, confor- nos al servicio de la Administración Pública
man la función pública. En desarrollo de sus funcio- que busca la consolidación de¡ principio de
nes y en el cumplimiento de sus diferentes cometidos, mérito y la calidad en la prestación de¡ servi-
la función pública asegurará la atención y satisfacción cio público a los ciudadanos.
de los intereses generales de la comunidad. 31 La flexibilidad en la organización y gestión
de la función pública para adecuarse a las
De acuerdo con lo previsto en la Constitución Política necesidades cambiantes de la sociedad, fle-
y la Ley, hacen parte de la función pública los siguien- xibilidad que ha de entenderse sin detrimen-
tes empleos públicos: to de la estabilidad de que trata el artículo 27
de al presente Ley.
Empleos públicos de carrera c) La responsabilidad de los servidores públi-
Empleos públicos de libre nombramiento y remo- cos por el trabajo desarrollado, que se con-
ción. cretará a través de los instrumentos de eva-
Empleos de período fijo luación del desempeño y de los acuerdos de
Empleos temporales. gestión.

Escue]a Superior de Administración Pública


cdnís?atí

d) Capacitación para aumentar los niveles de c) A los empleados públicos de carrera de las
eficacia. entidades del nivel territorial: departamentos,
Distrito Capital, distritos y municipios y sus
ARTICULO 3. Campo de aplicación de la presente entes descentralizados.
Ley.
d) La presente Ley será igualmente aplicable a
Las disposiciones contenidas en la presente Ley los empleados de las Asambleas Departa-
serán aplicables en su integridad a los siguien- mentales, de los Concejos Distritales y Mu-
tes servidores públicos: nicipales y de las Juntas Administradoras
Locales. Se exceptúan de esta aplicación
A quienes desempeñan empleos perte- quienes ejerzan empleos en las unidades de
necientes a la carrera administrativa en apoyo normativo que requieran los Diputa-
las entidades de la Rama Ejecutiva del dos y Concejales.
nivel Nacional y de sus entes descentra-
lizados. 2. Las disposiciones contenidas en esta Ley se apli-
carán, igualmente, con carácter supletorio, en
Al personal administrativo del Ministerio de caso de presentarse vacíos en la normatividad que
Relaciones Exteriores, salvo cuando en el los rige, a los servidores públicos de las carreras
servicio exterior los empleos correspondien- especiales tales como:
tes sean ocupados por personas que no ten-
gan la nacionalidad colombiana. - Rama Judicial del Poder Público.
- Procuraduría General de la Nación y Defen-
Al personal administrativo de las institucio- soría del Pueblo.
nes de educación superior que no estén or- - Contraloría General de la República y Con-
ganizadas como entes universitarios autó- tralorías Territoriales.
nomos. - Fiscalía General de la Nación.
- Entes Universitarios autónomos.
- Al personal administrativo de las institucio- - Personal regido por la carrera diplomática y
nes de educación formal de los niveles pre- consular.
escolar, básica y media. - El que regula el personal Docente.
- El que regula el personal de carrera del
A los empleados públicos de las entidades Congreso de la República
descentralizadas adscritas o vinculadas al
Ministerio de Defensa Nacional, las Fuerzas PARÁGRAFO: Mientras se expida las normas de ca-
Militares y a la Policía Nacional. rrera para el personal de las Contralorías Territoriales
y para los empleados de carrera del Congreso de la
- A los empleados públicos civiles no unifor- República les serán aplicables las disposiciones con-
mados del Ministerio de Defensa, de las tenidas en la presente Ley.
Fuerzas Militares y de la Policía Nacional.
ARTÍCULO 4. Sistemas específicos de carrera admi-
- A los comisarios de Familia, de conformidad nistrativa.
con lo establecido en el parágrafo del artícu-
lo 30 de la Ley 575 de 2000. Se entiende por sistemas específicos de carrera
administrativa aquellos que en razón a la singula-
A quienes prestan sus servicios en empleos ridad y especialidad de las funciones que cum-
de carrera en las siguientes entidades: plen las entidades en las cuales se aplican, con-
tienen regulaciones específicas para el desarro-
- En las corporaciones autónomas regio- llo y aplicación de la carrera administrativa en
nales. materia de ingreso, capacitación, permanencia,
- En las personerías. ascenso y retiro del personal y se encuentran con-
- En la Comisión Nacional del Servicio sagradas en leyes diferentes a las que regulan la
Civil. función pública.
- En la Comisión Nacional de Televisión.
- En la Auditoría General de la República. 2. Se consideran sistemas específicos de carrera
- En la Contaduría General de la Nación administrativa los siguientes:

Departamento Administrativo de la Función Pública


CLtraa
- El que rige para el personal que presta sus 3. a) Los de dirección, conducción y orientación
servicios en el Departamento Administrati- institucionales, cuyo ejercicio implica la adop-
vo de Seguridad (DAS). ción de políticas o directrices así:
- El que rige para el personal que presta sus
servicios en el Instituto Nacional Penitencia- En la Administración Central del Nivel Nacional:
rio y Carcelario (INPEC).
- El que regula el personal de la Unidad Ad- Ministro; Director de Departamento Administrativo;
ministrativa Especial de Impuestos y Adua- Viceministro; Subdirector de Departamento Administrativo;
nas Nacionales (DIAN). Consejero Comercial; Contador General de la Nación;
- El que regula el personal científico y tecno- Subcontador General de la Nación; Superintendente, Su-
lógico de las entidades pública que confor- perintendente Delegado e Intendente; Director y Subdirector
man el Sistema Nacional de Ciencia y Tec- de Unidad Administrativa Especial; Secretario General y
nología. Subsecretario General; Director de Superintendencia; Di-
- Al personal que presta sus servicios en las rector de Academia Diplomática; Director de Protocolo; Agre-
Superintendencias. gado Comercial; Director Administrativo, Financiero,Admi-
- El que regula el personal que presta sus ser- nistrativo y Financiero, Técnico u Operativo; Subdirector
vicios en el Departamento Administrativo de Administrativo, Financiero, Administrativo y Financiero,
la Presidencia de la República. Técnico u Operativo, Director de Gestión; Jefes de Control
- El que regula el personal que presta sus ser- Interno y de Control Interno Disciplinario o quien haga sus
vicios en la Unidad Administrativa Especial veces; Jefe de Oficina, Jefes de Oficinas Asesoras de Jurí-
de la Aeronáutica Civil. dica, Planeación, Prensa o de Comunicaciones; Negocia-
dor Internacional; Interventor de Petróleos, y Capitán de
La vigilancia de estos sistemas específicos co- Puerto.
rresponde a la Comisión Nacional del Servicio
Civil. En la Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica
Civil, además, los siguientes: Agregado para Asuntos
PARÁGRAFO. Mientras se expiden las normas de Aéreos; Administrador de Aeropuerto; Gerente
los sistemas específicos de carrera administrativa Aeroportuario; Director Aeronáutico Regional; Director
para los empleados de las superintendencias de la Aeronáutico de Area y Jefe de Oficina Aeronáutica.
Administración Pública Nacional, para el personal
científico y tecnológico del Sistema Nacional de Cien- En la Administración Descentralizada del Nivel Na-
cia y Tecnología, para el personal del Departamento cional:
Administrativo de la Presidencia de. fa República y
para el personal de la Unidad Administrativa Espe- Presidente, Director o Gerente General o Nacional;
cial de la Aeronáutica Civil, les serán aplicables las Vicepresidente, Subdirector o Subgerente General o
disposiciones contenidas en la presente ley. Nacional; Director y Subdirector de Unidad Adminis-
trativa Especial; Superintendente; Superintendente
CAPÍTULO II Delegado; Intendente; Director de Superintendencia;
Secretario General; Directores Técnicos, Subdirector
CLASIFICACIÓN DE LOS EMPLEOS PÚBLICOS Administrativo, Financiero, Administrativo y Financie-
ro; Director o Gerente Territorial, Regional, Secciorral
ARTÍCULO S. Clasificación de los Empleos. o Local; Director de Unidad Hospitalaria; Jefes de Ofi-
cinas, Jefes de Oficinas Asesoras de Jurídica, de Pla-
Los empleos de los organismos y entidades regula- neación, de Prensá o Comunicaciones; Jefes de Con-
dos por la presente Ley son de carrera administrati- trol Interno y Control Interno Disciplinario o quien haga
va, con excepción de: sus veces; asesores que se encuentren adscritos a
los despachos del Superintendente Bancario y de los
Los de elección popular, los de período fijo, con- Superintendentes Delegados y Jefes de División de
forme a la Constitución Política y la ley, los de a Superintendencia Bancaria de Colombia.
trabajadores oficiales y aquellos cuyas funciones
deban ser ejercidas en las comunidades indíge- En la Administración Central y órganos de control
nas conforme con su legislación. del Nivel Territorial:

Los de libre nombramiento y remoción que co- Secretario General; Secretario y Subsecretario de
rrespondan a uno de los siguientes criterios: Despacho; Veedor Delegado, Veedor Municipal; Di-

Escuelaí Superior de Administración Pública


rector y Subdirector de Departamento Administrativo; En la Administración Central y órganos de Con-
Director y Subdirector Ejecutivo de Asociación de trol del Nivel Territorial:
Municipios; Director y Subdirector de Area Metropoli-
tana; Subcontralor, Vicecontralor o Contralor Auxiliar; Gobernador, Alcalde Mayor, Distrital, Municipal y Lo-
Jefe de Control Interno o quien haga sus veces; Je- cal.
fes de Oficinas Asesoras de Jurídica, de Planeación,
de Prensa o de Comunicaciones; Alcalde Local, Co- En la Administración Descentralizada del Nivel Te-
rregidor, y Personero Delegado. rritorial:

En la Administración Descentralizada del Nivel Te- Presidente, Director o Gerente.


rritorial:
Los empleos cuyo ejercicio implica la admi-
Presidente; Director o Gerente; Vicepresidente; nistración y el manejo directo de bienes, di-
Subdirector o Subgerente; Secretario General; Jefes de neros y/o valores del Estado.
Oficinas Asesoras de Jurídica, de Planeación, de Pren-
sa o de Comunicaciones y Jefes de Control Interno y Los empleos que no pertenezcan a organis-
Control Interno Disciplinario o quien haga sus veces. mos de seguridad del Estado, cuyas funcio-
nes como las de escolta, consistan en la pro-
b) Los empleos cuyo ejercicio implica especial tección y seguridad personales de los servi-
confianza, que tengan asignadas funciones dores públicos.
de asesoría institucional, asistenciales o de
apoyo, que estén al servicio directo e inme- ARTÍCULO 6. Cambio de naturaleza de los empleos.
diato de los siguientes funcionarios, siempre
y cuando tales empleos se encuentren ads- El empleado de carrera administrativa cuyo cargo sea
critos a sus respectivos despachos así: declarado de libre nombramiento y remoción, deberá
ser trasladado a otro de carrera que tenga funciones
En la Administración Central del Nivel Nacional: afines y remuneración igual o superior a las del em-
pleo que desempeña, si existiere vacante en la res-
Ministro y Viceministro; Director y Subdirector de De- pectiva planta de personal; en caso contrario, conti-
partamento Administrativo; Director y Subdirector de nuará desempeñando el mismo cargo y conservará
la Policía Nacional; Superintendente; y Director de los derechos de carrera mientras permanezca en él.
Unidad Administrativa Especial.
Cuando un empleo de libre nombramiento y remo-
En las Fuerzas Militares y la Policía Nacional, los em- ción sea clasificado como de carrera administrativa,
pleos adscritos a las oficinas de comando, de las unida- deberá ser provisto mediante concurso.
des y reparticiones de inteligencia y de comunicacio-
nes, en razón de la necesaria confianza intuitu-personae TITULO II
requerida en quienes los ejerzan, dado el manejo que DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL SERVICIO
debe dársele a los asuntos sometidos al exclusivo ám- CIVIL Y DE LOS ÓRGANOS DE DIRECCIÓN Y
bito de la reserva, del orden público y de la seguridad GESTIÓN DEL EMPLEO PÚBLICO
nacional, Comandantes y Segundos Comandantes de Y LA GERENCIA PÚBLICA
Fuerza y Jefe del Estado Mayor Conjunto.
CAPÍTULO 1
En el Ministerio de Relaciones Exteriores los del servicio
administrativo en el exterior con nacionalidad diferente a DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL SERVICIO
la Colombiana y el personal de apoyo en el exterior. CIVIL

En el Congreso de la República, los previstos en la ARTÍCULO 7.- Naturaleza de la Comisión Nacional


Ley 51de 1992. del Servicio Civil.

En la Administración Descentralizada del Nivel Na- La Comisión Nacional del Servicio Civil prevista en el
cional: artículo 130 de la Constitución Política, responsable
de la administración y vigilancia de las carreras, ex-
Presidente, Director o Gerente General, Superinten- cepto de las carreras especiales, es un órgano de
dente y Director de Unidad Administrativa Especial. garantía y protección del sistema de mérito en el

Departamento Administrativo de la Función Pública


nis

empleo público en los términos establecidos en la méritos, la cual tendrá una vigencia de cuatro años.
presente Ley, de carácter permanente de nivel nacio- El candidato que ocupe el primer puesto será desig-
nal, independiente de las ramas y órganos del poder nado por el Presidente de la República como miem-
público, dotada de personería jurídica, autonomía bro de la Comisión Nacional del Servicio Civil para el
administrativa y patrimonio propio. período respectivo. Las vacancias absolutas se su-
plirán de la lista de elegibles en estricto orden de
Con el fin de garantizar la plena vigencia del principio méritos para el período restante.
de mérito en el empleo público de carrera administra-
tiva, la Comisión Nacional del Servicio Civil actuará Los concursos para la selección de los miembros de
de acuerdo con los principios de objetividad, indepen- la Comisión Nacional del Servicio Civil se realizarán
dencia e imparcialidad. de acuerdo con el procedimiento que para el efecto
establezca el reglamento.
ARTÍCULO 8. Composición de la Comisión Nacional
del Servicio Civil y requisitos exigidos a sus miembros. No podrá ser elegido miembro de la Comisión Nacio-
nal del Servicio Civil quien en el año inmediatamente
La Comisión Nacional del Servicio Civil estará anterior haya ostentado la facultad nominadora en las
conformada por tres (3) miembros, que serán nom- entidades a las cuales se les aplica la presente Ley;
brados de conformidad con lo previsto en la pre- igualmente a los miembros de la Comisión se les
sente Ley. aplicará el régimen de incompatibilidades e inhabili-
dades establecido en la Constitución y en la ley para
2. Para ser elegido miembro de la Comisión Nacio- ser Ministro de Despacho.
nal del Servicio Civil se requiere ser colombiano
de nacimiento, mayor de 35 años, con título uni- Tres meses antes del vencimiento del periodo para el
versitario en áreas afines a las funciones de la cual fue nombrado cada uno de los miembros de la
Comisión Nacional, postgrado y experiencia pro- Comisión, el Presidente de la República procederá a
fesional acreditada en el campo de la función pú- efectuar la designación respectiva, para lo cual debe-
blica o recursos humanos o relaciones laborales rá cumplirse el trámite establecido en este artículo.
en el sector público, por más de siete años.
PARÁGRAFO TRANSITORIO. Para asegurar la apli-
ARTÍCULO 9. Procedimiento para la designación de cación inmediata de la presente Ley, los tres prime-
los miembros de la Comisión Nacional del Servicio ros miembros de la Comisión Nacional del Servicio
Civil y período de desempeño. Civil serán designados de conformidad con el siguiente
procedimiento:
Los miembros de la Comisión Nacional del Servicio
Civil serán designados para un período institucional Una lista de cinco candidatos designados por el De-
de cuatro años y de dedicación exclusiva. Durante su fensor del Pueblo, cinco candidatos por la Corte Su-
período no podrán ser removidos o retirados, excep- prema de Justicia y cinco candidatos por la agremia-
to por sanción disciplinaria o por llegar a la edad de ción más representativa de las universidades públi-
retiro forzoso. cas y privadas.

Cuando deba ser remplazado un miembro de la Comi- En la conformación de estas listas se tendrá en cuen-
sión, quien lo haga como titular lo hará por el resto del ta que los candidatos acrediten los requisitos señala-
periodo del reemplazado y, en todo caso los Comisio- dos en el artículo 80 y se observe lo dispuesto en la
nados no serán reelegibles para el período siguiente. ley 581 de 2000.

La Comisión Nacional del Servicio Civil se conforma- Con los candidatos que integren las anteriores listas,
rá mediante concurso público y abierto convocado por se realizará un concurso de méritos por la Universi-
el Gobierno Nacional y realizado en forma alterna, dad Nacional o la Esap, las cuales remitirán la lista
por la Universidad Nacional y la Esap. A tal concurso de aprobados al Presidente de la República para su
se podrán presentar todos los ciudadanos que cum- designación y correspondiente posesión, en estricto
plan con los requisitos establecidos en el artículo 8° orden de mérito. Esta lista solamente será utilizada
de la presente Ley. para la designación de los primeros miembros de la
Comisión Nacional del Servicio Civil y para suplir las
Con los candidatos que superen el concurso se esta- vacancias definitivas que se ocasionen con relación
blecerá una lista de elegibles en estricto orden de los empleos de dichos miembros.

EscuIa Superior de Administración Pública


!!St atc

En ningún caso podrán intervenir en la postulación ARTÍCULO 11. Funciones de la Comisión Nacional
y designación personas que se hallen dentro del del Servicio Civil relacionadas con la responsabilidad
cuarto grado de consanguinidad, segundo de afini- de la administración de la carrera administrativa.
dad y primero civil o legal o quien este ligado por
matrimonio o unión permanente respecto de los En ejercicio de las atribuciones relacionadas con la
candidatos. responsabilidad de la administración de la carrera
administrativa, la Comisión Nacional del Servicio Ci-
Con el objeto de asegurar el funcionamiento de la vil ejercerá las siguientes funciones:
Comisión, los miembros de la primera designación
de la Comisión Nacional del Servicio Civil tendrán Establecer de acuerdo con !a ley y los reglamen-
un período que se decidirá atendiendo el puntaje ob- tos, los lineamientos generales con que se desa-
tenido en el concurso de méritos así: Cuatro años rrollarán los procesos de selección para la provi-
para el mayor puntaje, tres años para el del segun- sión de los empleos de carrera administrativa de
do puntaje y dos años para el del tercer puntaje. las entidades a las cuales se aplica la presente
Vencido cada uno de estos períodos el nuevo nom- Ley.
bramiento se efectuará por un período institucional
de cuatro años, de acuerdo con lo previsto en el pre- Acreditar a las entidades para la realización de
sente artículo. procesos de selección de conformidad con lo dis-
puesto en el reglamento y establecer las tarifas
Para la conformación de la Comisión, dentro del mes para contratar los concursos, en concordancia con
siguiente a la vigencia de la presente ley se integra- lo dispuesto en el artículo 30 de la presente ley.
rán las listas de que trata este artículo, para que den-
tro de los dos meses siguientes se efectúe el proceso Elaborar las convocatorias a concurso para el
de evaluación y nombramiento de conformidad con desempeño de empleos públicos de carrera, de
lo establecido en el presente artículo. acuerdo con los términos y condiciones que esta-
blezcan la presente ley y el reglamento.
ARTÍCULO 10. Régimen aplicable a los miembros
de la Comisión Nacional del Servicio Civil. Establecer los instrumentos necesarios para la
aplicación de las normas sobre evaluación del
Los miembros de la Comisión Nacional del Servi- desempeño de los empleados de carrera admi-
cio Civil son empleados públicos y percibirán, con nistrativa.
cargo al presupuesto de dicha Comisión, el sala-
rio y las prestaciones correspondientes al empleo Conformar, organizar y manejar el Banco Nacio-
de Ministro de Despacho; estos empleos requeri- nal de Listas de Elegibles; el Banco de Datos de
rán de dedicación exclusiva y, en consecuencia, exempleados con derechos de carrera cuyos car-
su ejercicio no es compatible con ninguna otra gas hayan sido suprimidos y que hubieren opta-
actividad profesional del sector público o privado, do por ser incorporados y, el Banco de Datos de
salvo la previsión contenida en el artículo 19. lite- empleados de carrera desplazados por razones
ral d) de la Ley 4) de 1992. de violencia.

Con anterioridad a tres (3) meses al vencimien- Remitir a las entidades, de oficio o a solicitud de
to del período de los Comisionados, se efectua- los respectivos nominadores, las listas de perso-
rá el proceso de selección de los nuevos miem- nas con las cuales se deben proveer los empleos
bros, cumpliendo el trámite establecido en el ar- de carrera administrativa que se encuentren va-
tículo 9. cantes definitivamente, de conformidad con la
inforñiación que repose en los Bancos de Datos
Las vacantes temporales serán cubiertas mediante a que se refiere el literal anterior.
encargo de un empleado de la Comisión Nacional del
Servicio Civil del más alto nivel considerado en la plan- Administrar, organizar y actualizar el registro públi-
ta y que acredite los requisitos para ser miembro de co de empleados inscritos en carrera administrati-
la Comisión. En caso de vacancia definitiva se proce- va y expedir las certificaciones correspondientes.
derá a nombrar el siguiente de la lista de elegibles
por el resto del periodo del remplazado de conformi- Expedir circulares instructivas para la correcta
dad con lo dispuesto en el inciso segundo del artículo aplicación de las normas que regulan la carrera
noveno de la presente. administrativa.

Departamento Administrativo de la Función Pública


-taAdrníni~rati----------------
Realizar los procesos de selección para el ingre- Resolver en segunda instancia las reclama-
so al empleo público a través de las universida- ciones que sean sometidas a su conocimien-
des públicas o privadas o instituciones de educa- to en asuntos de su competencia.
ción superior, que contrate para tal fin.
Conocer de las reclamaciones sobre inscrip-
Elaborar y difundir estudios sobre aspectos ge- ciones en el Registro de Empleados Públi-
nerales o específicos de la gestión del empleo cos, de los empleados de carrera adminis-
público en lo relacionado con el ingreso, el desa- trativa a quienes se les aplica la presente ley.
rrollo de las carreras y la evaluación del desem-
peño. Velar por la aplicación correcta de los proce-
dimientos de evaluación del desempeño de
Absolver las consultas que se le formulen en ma- los empleados de carrera.
teria de carrera administrativa.
Poner en conocimiento de las autoridades
PARAGRAFO: El Banco Nacional de lista de elegi- competentes los hechos constitutivos de vio-
bles a que hace alusión el presente artículo será lación de las normas de carrera, para efec-
departamentalizado y deberá ser agotado teniendo tos de establecer las responsabilidades dis-
en cuenta primero la lista del departamento en donde ciplinarias, fiscales y penales a que haya lu-
se encuentre la vacante. ga r.

ARTÍCULO 12. Funciones de la Comisión Nacional Tomar las medidas y acciones necesarias
del Servicio Civil relacionadas con la vigilancia de la para garantizar la correcta aplicación de los
aplicación de las normas sobre carrera administrativa. principios de mérito e igualdad en el ingreso
y en el desarrollo de la carrera de los em-
La Comisión Nacional del Servicio Civil en ejercicio pleados públicos, de acuerdo a lo previsto
de las funciones de vigilancia cumplirá las siguientes en la presente ley.
atribuciones:
Presentar un informe ante el Congreso de
Una vez publicadas las convocatorias a concur- la República dentro de los 10 primeros días
sos, la Comisión podrá en cualquier momento, de de cada legislatura, o cuando este lo solici-
oficio o a petición de parte, adelantar acciones de te, sobre sus actividades y el estado del
verificación y control de la gestión de los proce- empleo público, en relación con la aplicación
sos con el fin de observar su adecuación o no al efectiva del principio de mérito en los distin-
principio de mérito; y, dado el caso, suspender tos niveles de la Administración Pública bajo
cautelarmente el respectivo proceso, mediante su competencia.
resolución motivada.
PARÁGRAFO 1: Para el correcto ejercicio de sus
Dejar sin efecto total o parcialmente los procesos competencias en esta materia, la Comisión Na-
de selección cuando se compruebe la ocurrencia cional del Servicio Civil estará en contacto pe-
de irregularidades, siempre y cuando no se ha- riódico con las unidades de personal de las di-
yan producido actos administrativos de conteni- ferentes entidades públicas que ejercerán sus
do particular y concreto relacionados con los de- funciones de acuerdo con lo previsto en la pre-
rechos de carrera, salvo que la irregularidad sea sente ley.
atribuible al seleccionado dentro del proceso de
selección impugnado. PARÁGRAFO 2: La Comisión Nacional del Servicio
Civil podrá imponer a los servidores públicos de las
Recibir las quejas, reclamos y peticiones escri- entidades nacionales y territoriales sanciones de mul-
tas, presentadas a través de los medios autoriza- ta, previo el debido proceso, cuando se compruebe la
dos por la ley y, en virtud de ellas u oficiosamen- violación a las normas de carrera administrativa o la
te, realizar las investigaciones por violación de las inobservancia de las órdenes e instrucciones imparti-
normas de carrera que estime necesarias y resol- das por ella. La multa deberá observar el principio de
verlas observando los principios de celeridad, efi- gradualidad conforme el reglamento que expida la
cacia, economía e imparcialidad. Toda resolución Comisión Nacional del Servicio Civil, cuyos mínimos
de la Comisión será motivada y contra las mis- serán 5 salarios mínimos legales vigentes y máximos
mas procederá el recurso de reposición. 25 salarios mínimos legales vigentes.

EscueIaSuperior de Administración Pública


8a
ARTÍCULO 13. Organización y estructura de la Co- Por el producido de la enajenación de sus
misión Nacional del Servicio Civil. bienes y por las donaciones de personas
naturales o jurídicas, nacionales o extran-
La Comisión Nacional del Servicio Civil adoptará jeras;
su reglamento de organización y funcionamiento, Por los demás ingresos y bienes que adquie-
que será publicado en el Diario Oficial. ra a cualquier título.

La Comisión Nacional del Servicio Civil en sala PARÁGRAFO: Para efectos exclusivamente fiscales
plena nombrará dentro de sus miembros un Pre- la Comisión Nacional del Servicio Civil tendrá régi-
sidente, para periodos anuales, quien ejercerá la men de establecimiento público del orden nacional, y,
representación legal de la misma. en consecuencia, no estará sujeta al impuesto de ren-
tas y complementarios.
La Comisión Nacional del Servicio Civil adoptará
siempre sus decisiones en Pleno y sesionará por CAPITULO II
convocatoria de su Presidente con una periodici-
dad mínima de dos días por semana, sesiones a ÓRGANOS DE DIRECCIÓN Y GESTIÓN DEL
las cuales podrá invitar a las personas que pue- EMPLEO PÚBLICO Y LA GERENCIA PÚBLICA
dan hacer aportes en las respectivas deliberacio-
nes. ARTÍCULO 14. El Departamento Administrativo de la
Función Pública.
4. La Comisión Nacional del Servicio Civil determi-
nará su estructura y establecerá la planta de per- Al Departamento Administrativo de la Función Públi-
sonal que requiera para el cumplimiento de sus ca le corresponde adelantar las siguientes funciones:
funciones, basada en los principios de economía
y eficiencia Bajo las orientaciones del Presidente de la Repú-
blica le corresponde la formulación de la política,
El Ministerio de Hacienda y Crédito Público ade- la planificación y la coordinación del recurso hu-
lantará los traslados o adiciones presupuestales mano al servicio de la Administración Pública a
necesarios para garantizar la puesta en marcha nivel nacional y territorial;
de la Comisión Nacional del Servicio Civil, en con-
cordancia con los principios de economía y efi- Elaborar y proponer al Gobierno Nacional
ciencia que deben inspirar el control del gasto anteproyectos de ley y proyectos de decretos re-
público. glamentarios en materia de función pública;

La Comisión Nacional del Servicio Civil, por ra- Fijar, de acuerdo con el Presidente de la Repúbli-
zones de urgencia o de especial necesidad, po- ca y el Departamento Nacional de Planeación, las
drá solicitar a cualquier organismo o entidad políticas en materia de organización administrati-
de la Rama Ejecutiva del orden nacional la rea- va del Estado, orientadas hacia la funcionalidad y
lización de ciertas actividades que no supon- modernización de las estructuras administrativas
gan menoscabo de su independencia e impar- y los estatutos orgánicos de las entidades públi-
cialidad, o, en su caso, solicitar que temporal- cas del orden nacional;
mente se comisionen empleados, quienes du-
rante el periodo de la situación administrativa Elaborar y aprobar el Plan anual de empleos va-
dependerán funcionalmente de la citada Co- cantes de acuerdo con los datos proporcionados
misión. por las diferentes entidades y dar traslado del
mismo a la Comisión Nacional del Servicio Civil;
7 La sede de la Comisión Nacional del Servicio Ci-
vil será la ciudad de Bogotá, D.C. Impulsar, coordinar y, en su caso, ejecutar los pla-
nes, medidas y actividades tendientes a mejorar
8. El patrimonio de la Comisión Nacional del Servi- el rendimiento en el servicio público, la formación
cio Civil estará conformado: y la promoción de los empleados públicos;

a) Por los aportes del presupuesto nacional y Velar por el cumplimiento y aplicación por parte
por los que reciba a cualquier título de la de las unidades de personal de las normas gene-
Nación o de cualquier otra entidad estatal; rales en materia de empleo público, sin perjuicio

Departamento Administrativo de la Función Pública


-Mminiatia--------------------

de las atribuciones conferidas a la Comisión Na- p) Apoyar a la Comisión Nacional del Servicio Civil,
cional del Servicio Civil; cuando ésta lo requiera, en el desempeño de sus
funciones;
Fijar, de acuerdo con el Presidente de la Repúbli-
ca, las políticas de gestión del recurso humano al q) Las demás que le asigne la ley.
servicio del Estado en la Rama Ejecutiva del Po-
der Público dentro del marco de la Constitución y ARTÍCULO 15. Las unidades de personal de las en-
la ley, en lo referente a las siguientes materias: tidades.
planeación del recurso humano, vinculación y re-
tiro, bienestar social e incentivos al personal, sis- Las unidades de personal o quienes hagan sus
tema salarial y prestacional, nomenclatura y cla- veces, de los organismos y entidades a quienes
sificación de empleos, manuales de funciones y se les aplica la presente Ley, son la estructura
requisitos, plantas de personal y relaciones labo- básica de la gestión de los recursos humanos en
rales; la administración pública.

Definir las políticas generales de capacitación y Serán funciones específicas de estas unidades
formación del talento humano al servicio del Es- de personal, las siguientes:
tado en la Rama Ejecutiva del Poder Público y
asesorar y apoyar técnicamente a las distintas Elaborar los planes estratégicos de recursos
unidades de personal en estas materias; humanos.

Diseñar y gestionar los sistemas de información Elaborar el plan anual de vacantes y remitir-
en materia de empleo público, en coordinación lo al Departamento Administrativo de la Fun-
con las unidades de personal de las entidades ción Pública, información que será utilizada
públicas y con la Comisión Nacional del Servicio para la planeación del recurso humano y la
Civil en lo relacionado con el Registro Público de formulación de políticas.
Carrera;
Elaborar los proyectos de plantas de perso-
Asesorar a la Rama Ejecutiva de todos los órde- nal, así como los manuales de funciones y
nes y, en especial a los municipios en materias requisitos, de conformidad con las normas
relacionadas con la gestión y desarrollo del talen- vigentes, para lo cual podrán contar con la
to humano; asesoría del Departamento Administrativo de
la Función Pública, universidades públicas
Formular planes estratégicos de recursos huma- o privadas, o de firmas especializadas o pro-
nos y líneas básicas para su implementación por fesionales en administración pública.
parte de los organismos y entidades de la Rama
Ejecutiva; Determinar los perfiles de los empleos que
deberán ser provistos mediante proceso de
1) Desarrollar en coordinación con el Ministerio de selección por méritos.
Hacienda y Crédito Público la estructura del em-
pleo público que permita la aplicación de las nor- Diseñar y administrar los programas de for-
mas de función pública; mación y capacitación, de acuerdo con lo
previsto en la ley y en el Plan Nacional de
Velar por el prestigio del Gobierno como Formación y capacitación.
empleador;
Organizar y administrar un registro sistemati-
Determinar los parámetros a partir de los cua- zado de los recursos humanos de su entidad,
les las entidades del nivel nacional y territorial que permita la formulación de programas in-
elaborarán los respectivos manuales de funcio- ternos y la toma de decisiones. Esta informa-
nes y requisitos y hacer seguimiento selectivo ción será administrada de acuerdo con las
de su cumplimiento a las entidades del nivel orientaciones y requerimientos del Departa-
nacional; mento Administrativo de la Función Pública.

Formular el Plan Nacional de Formación y Capa- Implantar el sistema de evaluación del des-
citación; empeño al interior de cada enticad, de acuer-

Escuela Superior de Administración Pública


k
w __
Ta

do con las normas vigentes y los procedi- desempeño y encargo les sean atribuidas por
mientos establecidos por la Comisión Nacio- el procedimiento especial.
nal del Servicio Civil.
Solicitar a la Comisión Nacional del Servicio
h) Todas las demás que le sean atribuidas por Civil la exclusión de la lista de elegibles de
la ley, el reglamento o el manual de funcio- las personas que hubieren sido incluidas sin
nes. reunir los requisitos exigidos en las respecti-
vas convocatorias, o con violación de las le-
ARTÍCULO 16. Las Comisiones de Personal. yes o reglamentos que regulan la carrera
administrativa. En el caso de no atenderse
En todos los organismos y entidades reguladas por la solicitud, deberán informar de esta situa-
esta Ley deberá existir una Comisión de Personal, ción a la Comisión Nacional del Servicio Ci-
conformada por dos representantes de la entidad vil para que adopte las medidas pertinentes.
u organismo designados por el nominador o por
quien haga sus veces y dos representantes de los Conocer, en primera instancia, de las recla-
empleados quienes deben ser de carrera adminis- maciones que formulen los empleados de
trativa y elegidos por votación directa de los em- carrera que hayan optado por el derecho
pleados. En igual forma, se integrarán Comisiones preferencial a ser vinculados, cuando se les
de Personal en cada una de las dependencias re- supriman sus empleos, por considerar que
gionales o seccionales de las entidades. han sido vulnerados sus derechos.

Las decisiones de la Comisión se tomarán por Conocer, en primera instancia, de las recla-
mayoría absoluta. En caso de empate se repetirá maciones que presenten los empleados por
nuevamente la votación y en caso de persistir, este los efectos de las incorporaciones a las nue-
se dirimirá por el Jefe de Control Interno de la vas plantas de personal de la entidad o por
respectiva entidad. desmejoramiento de sus condiciones labo-
rales o por los encargos.
Esta Comisión se reunirá por lo menos una vez al
mes y será convocada por cualquiera de sus inte- Velar porque los empleos se provean en el
grantes o por el jefe de personal de la entidad u orden de prioridad establecido en las nor-
organismo o quien haga sus veces, quien será el mas legales y porque las listas de elegibles
secretario de la misma y llevará en estricto orden sean utilizadas dentro de los principios de
y rigurosidad las Actas de las reuniones. economía, celeridad y eficacia de la función
administrativa.
La Comisión elegirá de su seno un presidente.
Velar porque en los procesos de selección
2. Además de las asignadas en otras normas, las se cumplan los principios y reglas previstas
Comisiones de Personal cumplirán las siguientes en esta Ley.
funciones:
Participar en la elaboración del plan anual
Velar porque los procesos de selección para de formación y capacitación y en el de estí-
la provisión de empleos y de evaluación del mulos y en su seguimiento.
desempeño se realicen conforme con lo es-
tablecido en las normas y procedimientos Proponer en la respectiva entidad la formu-
legales y reglamentarios y con los lineamien- lación de programas para el diagnóstico y
tos señalados por la Comisión Nacional del medición del clima organizacional.
Servicio Civil. Las citadas atribuciones se lle-
varán a cabo sin perjuicio de las facultades Las demás funciones que le sean atribuidas
de la Comisión Nacional del Servicio Civil. por la ley o el reglamento.
Para el efecto, la Comisión de Personal de-
berá elaborar los informes y atender las so- 3. Las Comisiones de Personal de las entidades
licitudes que aquella requiera. públicas deberán informar a la Comisión Nacio-
nal del Servicio Civil de todas las incidencias que
Resolver las reclamaciones que en materia se produzcan en los procesos de selección, eva-
de procesos de selección y evaluación del luación del desempeño y de los encargos. Trimes-

Departamento Administrativo de la Función Pública 1


ata dminjtia

tralmente enviarán a la Comisión Nacional del partamento Administrativo de la Función Pública


Servicio Civil un informe detallado de sus actua- podrá solicitar la información que requiera al res-
ciones y del cumplimiento de sus funciones. En pecto para la formulación de las políticas sobre la
cualquier momento la Comisión Nacional del Ser- administración del recurso humano.
vicio Civil podrá asumir el conocimiento de los
asuntos o enviar un delegado suyo para que ela- ARTÍCULO 18. Sistema General de Información Ad-
bore un informe al respecto y se adopten las de- ministrativa.
cisiones que correspondan.
El Sistema General de Información Administrati-
PARÁGRAFO: Con el propósito de que sirvan de es- va del Sector Público es un instrumento que per-
cenario de concertación entre los empleados y la ad- mite la formulación de políticas para garantizar la
ministración existirán Comisiones de Personal Muni- planificación, el desarrollo y la gestión de la Fun-
cipales, Distritales, Departamentales y Nacional, cuya ción Pública.
conformación y funciones serán determinadas por el
reglamento, que para el efecto expida la Comisión El Sistema General de Información Administrati-
Nacional del Servicio Civil. va cubrirá todos los organismos y entidades de
las tres ramas del Poder Público, organismos de
CAPÍTULO III control, organización electoral y organismos au-
tónomos en los órdenes nacional, departamen-
INSTRUMENTOS DE ORDENACIÓN tal, distrital y municipal.
DEL EMPLEO PÚBLICO.
El Sistema General de Información Administrati-
ARTÍCULO 17. Planes y plantas de empleos. va estará integrado, entre otros, por los
subsistemas de organización institucional, de ges-
1. Todas las unidades de personal o quienes hagan tión de recursos humanos, y presupuestales apli-
sus veces de los organismos o entidades a las cados a los recursos humanos; los aspectos de
cuales se les aplica la presente Ley, deberán ela- estos subsistemas no contemplados en la presen-
borar y actualizar anualmente planes de previsión te Ley serán determinados en la reglamentación
de recursos humanos que tengan el siguiente al- que para el efecto expida el Gobierno Nacional.
cance:
El diseño, dirección e implementación del Siste-
a) Cálculo de los empleos necesarios, de acuer- ma General de Información Administrativa será
do con los requisitos y perfiles profesionales responsabilidad del Departamento Administrativo
establecidos en los manuales específicos de de la Función Pública, quien velará por su ade-
funciones, con el fin de atender a las necesi- cuada coordinación con los organismos compe-
dades presentes y futuras derivadas del ejer- tentes en sistemas de información, y de manera
cicio de sus competencias. especial con el sistema de información financiera
del Ministerio de Hacienda y Crédito Público.
31 Identificación de las formas de cubrir las ne-
cesidades cuantitativas y cualitativas de per- El Subsistema de organización institucional con-
sonal para el período anual, considerando tendrá la información relacionada con los datos
las medidas de ingreso, ascenso, capacita- que identifican y caracterizan las entidades y or-
ción y formación; ganismos del Sector Público, normas de creación,
estatutos, estructuras, plantas de personal, siste-
c) Estimación de todos los costos de personal mas de clasificación de empleos, remuneración y
derivados de las medidas anteriores y el regímenes prestacionales.
aseguramiento de su financiación con el pre-
supuesto asignado. El Subsistema de Recursos Humanos contendrá
la información sobre el número de empleos públi-
2 Todas las entidades y organismos a quienes se cos, trabajadores oficiales y contratistas de pres-
les aplica la presente Ley, deberán mantener ac- tación de servicios; las novedades de su ingreso
tualizadas las plantas globales de empleo nece- y retiro; la pertenencia a la carrera administrativa
sarias para el cumplimiento eficiente de las fun- general o a un sistema especifico o especial y la
ciones a su cargo, para lo cual tendrán en cuenta información sobre los regímenes de bienestar
las medidas de racionalización del gasto. El De- social y capacitación.

EscuelaSuperior de Administración Pública


aistra

7. El subsistema presupuestal de recursos huma- ARTÍCULO 20. Cuadros funcionales de empleos.


nos, será competencia del Ministerio de Hacien-
da y Crédito Público en coordinación con el De- Los cuadros funcionales son agrupaciones de em-
partamento Administrativo de la Función Pública pleos semejantes en cuanto a la naturaleza general
y su contenido será determinado reglamentaria- de sus funciones, sus responsabilidades y que requle-
mente. ren conocimientos yio competencias comunes.

8. Las entidades tendrán la obligación de suministrar Los empleos públicos se podrán agrupar en cua-
la información que requiera el sistema en los tér- dros funcionales de empleos con el fin de optimi-
minos y fechas establecidos por el reglamento. zar la gestión de los recursos humanos de cada
entidad.
TÍTULO III
ESTRUCTURA DEL EMPLEO PÚBLICO El acceso, el ascenso, el sistema retributivo y la
capacitación de los empleados públicos de carre-
ARTÍCULO 19. El empleo público. ra se podrán llevar a cabo, en su caso, en el cua-
dro funcional de empleos.
El empleo público es el núcleo básico de la es-
tructura de la función pública objeto de esta Ley. Los cuadros funcionales de empleos podrán cu-
Por empleo se entiende el conjunto de funciones, brir empleos de uno o de varios organismos, en
tareas y responsabilidades que se asignan a una función de los requisitos exigidos para su desem-
persona y las competencias requeridas para lle- peño.
varlas a cabo, con el propósito de satisfacer el
cumplimiento de los planes de desarrollo y los fi- Por decreto se regulará el sistema de cuadros
nes del Estado. funcionales de empleos aplicable a toda la admi-
nistración y, en su caso, la dependencia orgánica
2. El diseño de cada empleo debe contener: de los mismos.

La descripción del contenido funcional del ARTICULO 21. Empleos de carácter temporal.
empleo, de tal manera que permita identif i-
car con claridad las responsabilidades exi- De acuerdo con sus necesidades, los organismos
gibles a quien sea su titular; y entidades a los cuales se les aplica la presente
Ley, podrán contemplar excepcionalmente en sus
El perfil de competencias que se requieren plantas de personal empleos de carácter tempo-
para ocupar el empleo, incluyendo los requi- ral o transitorio. Su creación deberá responder a
sitos de estudio y experiencia, así como tam- una de las siguientes condiciones:
bién las demás condiciones para el acceso
al servicio. En todo caso, los elementos del Cumplir funciones que no realiza el perso-
perfil han de ser coherentes con las exigen- nal de planta por no formar parte de las acti-
cias funcionales del contenido del empleo; vidades permanentes de la administración;

La duración del empleo siempre que se tra- Desarrollar programas o proyectos de dura-
te de empleos temporales. ción determinada;

PARAGRAFO: La Escuela Superior de Administra- Suplir necesidades de personal por sobre-


ción Pública ESAP liderará los estudios y las mesas carga de trabajo, determinada por hechos
de concertación para la identificación, caracteriza- excepcionales.
ción ocupacional y la determinación de los requisi-
tos y procedimientos de acreditación, apoyada en Desarrollar labores de consultoría y aseso-
metodologías reconocidas. Los resultados de las ría institucional de duración total, no supe-
mismas permitirán al Gobierno Nacional establecer rior a 12 meses y que guarde relación direc-
los requisitos de formación académica y ocupacio- ta con el objeto y la naturaleza de la institu-
nal de los cargos. El Gobierno Nacional designará ción.
el organismo competente para la normalización, acre-
ditación y certificación de las competencias labora- 2. La jtjstificación para la creación de empleos de
les en el sector público. carácter temporal deberá contener la motivación

Departamento Administrativo de la Función Pública


An!stJva

técnica para cada caso, así como la apropiación ARTÍCULO 24. Encargo.
y disponibilidad presupuestal para cubrir el pago
de salarios y prestaciones sociales. Mientras se surte el proceso de selección para pro-
veer empleos de carrera administrativa, y una vez con-
3. El ingreso a estos empleos se efectuará con base vocado el respectivo concurso, los empleados de ca-
en las listas de elegibles vigentes para la provisión rrera tendrán derecho a ser encargados de tales em-
de empleos de carácter permanente, sin que di- pleos si acreditan los requisitos para su ejercicio, po-
chos nombramientos ocasionen el retiro de dichas seen las aptitudes y habilidades para su desempeño,
listas. De no ser posible la utililzación de las listas no han sido sancionados disciplinariamente en el últi-
se realizará un proceso de evaluación de las capa- mo año y su última evaluación de¡ desempeño sea
cidades y competencias de los candidatos. sobresaliente. El término de esta situación no podrá
ser superior a seis (6) meses.
ARTÍCULO 22. Ordenación de la Jornada Laboral.
El encargo deberá recaer en un empleado que se
1. El ejercicio de las funciones de los empleos, cual- encuentre desempeñando el empleo inmediatamen-
quiera que sea la forma de vinculación con la ad- te inferior que exista en la planta de personal de la
ministración se desarrollará bajo las siguientes entidad, siempre y cuando reúna las condiciones y
modalidades: requisitos previstos en la norma. De no acreditarlos,
se deberá encargar al empleado que acreditándolos
Empleos de tiempo completo, como regla desempeñe el cargo inmediatamente inferior y así
general; sucesivamente.

Empleos de medio tiempo o de tiempo par- Los empleos de libre nombramiento y remoción en
QIi por excepción consultando las necesi- caso de vacancia temporal o definitiva podrán ser pro-
dades de cada entidad. vistos a través del encargo de empleados de carrera
o de libre nombramiento y remoción, que cumplan los
2. En las plantas de personal de los diferentes orga- requisitos y el perfil para su desempeño. En caso de
nismos y entidades a las que se aplica la presen- vacancia definitiva el encargo será hasta por el térmi-
te Ley se determinará qué empleos correspon- no de tres meses, vencidos los cuales el empleo de-
den a tiempo completo, a tiempo parcial y cuales berá ser provisto en forma definitiva.
a medio tiempo, de acuerdo con la jornada labo-
ral establecida en el Decreto Ley 1042 de 1978 o ARTÍCULO 25. Provisión de los empleos por vacancia
en el que lo modifique o sustituya. temporal.

TÍTULO IV Los empleos de carrera cuyos titulares se encuentren


DEL INGRESO Y EL ASCENSO en situaciones administrativas que impliquen separa-
AL EMPLEO PÚBLICO ción temporal de los mismos serán provistos en forma
provisional solo por el tiempo que duren aquellas si-
ARTÍCULO 23. Clases de nombramientos tuaciones, cuando no fuere posible proveerlos mediante
encargo con servidores públicos de carrera.
Los nombramientos serán ordinarios, en período de
prueba o en ascenso, sin perjuicio de lo que dispon- ARTÍCULO 26. Comisión para desempeñar empleos
gan las normas sobre las carreras especiales. de libre nombramiento y remoción o de período.

Los empleos de libre nombramiento y remoción se- Los empleados de carrera con evaluación de¡ des-
rán provistos por nombramiento ordinario, previo el empeño sobresaliente, tendrán derecho a que se les
cumplimiento de los requisitos exigidos para el des- otorgue comisión hasta por el término de tres (3) años,
empeño de¡ empleo y el procedimiento establecido en periodos continuos o discontinuos, pudiendo ser
en esta Ley. prorrogado por un término igual, para desempeñar
empleos de libre nombramiento y remoción o por el
Los empleos de carrera administrativa se proveerán término correspondiente cuando se trate de empleos
en período de prueba o en ascenso con las personas de período, para los cuales hubieren sido nombrados
que hayan sido seleccionadas mediante el sistema o elegidos en la misma entidad a la cual se encuen-
de mérito, según lo establecido en el titulo V de esta tran vinculados o en otra. En todo caso, la comisión o
Ley. la suma de ellas no podrá ser superior a seis (6) años,

Escuela Superior de Administración Pública


aAnistty
so pena de ser desvinculado del cargo de carrera Libre concurrencia e igualdad en el ingreso. To-
administrativa en forma automática. dos los ciudadanos que acrediten los requisitos
determinados en las convocatorias podrán parti-
Finalizado el término por el cual se otorgó la comi- cipar en los concursos sin discriminación de nin-
sión, el de su prórroga o cuando el empleado renun- guna índole;
cie al cargo de libre nombramiento y remoción o sea
retirado delmismo antes del vencimiento del término Publicidad. Se entiende por esta la difusión efec-
de la comisión, deberá asumir el empleo respecto del tiva de las convocatorias en condiciones que per-
cual ostenta derechos de carrera. De no cumplirse lo mitan ser conocidas por la totalidad de los candi-
anterior, la entidad declarará la vacancia de éste y lo datos potenciales;
proveerá en forma definitiva. De estas novedades se
informará a la Comisión Nacional del Servicio Civil. Transparencia en la gestión de los procesos de
selección y en el escogimiento de los jurados y
En estos mismos términos podrá otorgarse comisión órganos técnicos encargados de la selección;
para desempeñar empleos de libre nombramiento y
remoción o de período a los empleados de carrera que Especialización de los órganos técnicos encarga-
obtengan evaluación del desempeño satisfactoria. dos de ejecutar los procesos de selección;

TITULO V Garantía de imparcialidad de los órganos encar-


EL INGRESO Y EL ASCENSO gados de gestionar y llevar a cabo los procedi-
A LOS EMPLEOS DE CARRERA. mientos de selección y, en especial, de cada uno
de los miembros responsables de ejecutarlos;
CAPITULO 1
Confiabilidad y validez de los instrumentos utili-
PROCESOS DE SELECCIÓN O CONCURSOS zados para verificar la capacidad y competencias
de los aspirantes a acceder a los empleos públi-
ARTÍCULO 27. Carrera Administrativa. cos de carrera;

La carrera administrativa es un sistema técnico de Eficacia en los procesos de selección para ga-
administración de personal que tiene por objeto ga- rantizar la adecuación de los candidatos selec-
rantizar la eficiencia de la administración pública y cionados al perfil del empleo;
ofrecer; estabilidad e igualdad de oportunidades para
el acceso y el ascenso al servicio público. Para al- Eficiencia en los procesos de selección, sin per-
canzar este objetivo, el ingreso y la permanencia en juicio del respeto de todas y cada una de las ga-
los empleos de carrera administrativa se hará exclu- rantías que han de rodear al proceso de selec-
sivamente con base en el mérito, mediante procesos ción.
de selección en los que se garantice la transparencia
y la objetividad, sin discriminación alguna. ARTÍCULO 29. Concursos.

ARTÍCULO 28. Principios que orientan el ingreso y el Los concursos para el ingreso y el ascenso a los
ascenso a los empleos públicos de carrera adminis- empleos públicos de carrera administrativa serán
trativa. abiertos para todas las personas que acrediten los
requisitos exigidos para su desempeño.
La ejecución de los procesos de selección para el in-
greso y ascenso a los empleos públicos de carrera ARTÍCULO 30. Competencia para adelantar los con-
administrativa, se desarrollará de acuerdo con los si- cursos.
guientes principios:
Los concursos o procesos de selección serán ade-
a) Mérito. Principio según el cual el ingreso a los lantados por la Comisión Nacional del Servicio Civil,
cargos de carrera administrativa, el ascenso y la a través de contratos o convenios interadministrativos,
permanencia en los mismos estarán determina- suscritos con universidades públicas o privadas o ins-
dos por la demostración permanente de las cali- tituciones de educación superior acreditadas por ella
dades académicas, la experiencia y las compe- para tal fin. Los costos que genere la realización de
tencias requeridas para el desempeño de los los concursos serán con cargo a los presupuestos de
empleos; las entidades que requieran la provisión de cargos.

Departamento Administrativo de la Función Pública


V
OY
Los convenios o contratos se suscribirán preferen- que la Comisión Nacional del Servicio Civil en
cialmente, con las entidades acreditadas que tengan desarrollo de los procesos de reclamación.
jurisdicción en el departamento o municipio en el cual
esté ubicada la entidad para la cual se realiza el con- Listas de elegibles. Con los resultados de las prue-
curso. bas la Comisión Nacional del Servicio Civil o la
entidad contratada, por delegación de aquella,
La Comisión acreditará como entidades idóneas para elaborará en estricto orden de mérito la lista de
adelantar los concursos a las universidades públicas elegibles que tendrá una vigencia de dos años.
y privadas y a las instituciones de educación superior Con ésta y en estricto orden de mérito se cubri-
que lo soliciten y demuestren su competencia técnica rán las vacantes para las cuales se efectuó el con-
en procesos de selección, experiencia en el área de curso.
selección de personal, así como capacidad logística
para el desarrollo de concursos. El procedimiento de En los concursos que se realicen para el Ministerio
acreditación será definido por la Comisión Nacional de Defensa Nacional, en las Fuerzas Militares y en
del Servicio Civil. la Policía Nacional, con excepción de sus entida-
des descentralizadas, antes de la conformación de
Las entidades que utilicen las listas de elegibles re- las listas de elegibles se efectuará a cada concur-
sultado de los concursos adelantados por la Comi- sante un estudio de seguridad de carácter reser-
sión Nacional del Servicio Civil deberán sufragar los vado, el cual, de resultar desfavorable, será cau-
costos determinados por la citada Comisión. sal para no incluirlo en la respectiva lista de elegi-
bles. Cuando se trate de utilizar listas de elegibles
ARTÍCULO 31. Etapas del proceso de selección o de otras entidades, al nombramiento deberá pre-
concurso ceder el estudio de seguridad. En el evento de ser
éste desfavorable no podrá efectuarse el nombra-
El proceso de selección comprende: miento.

Convocatoria. La convocatoria, que deberá ser Período de prueba. La persona no inscrita en ca-
suscrita por la Comisión Nacional del Servicio Ci- rrera administrativa que haya sido seleccionada
vil el Jefe de la entidad u organismo, es norma por concurso será nombrada en período de prue-
reguladora de todo concurso y obliga tanto a la ba, por el término de seis meses, al final de los
administración, como a las entidades contratadas cuales le será evaluado el desempeño, de acuer-
para la realización del concurso y a los partici- do con lo previsto en el reglamento.
pantes.
Aprobado dicho período al obtener evaluación
2. Reclutamiento. Esta etapa tiene como objetivo satisfactoria el empleado adquiere los derechos
atraer e inscribir el mayor número deaspirantes de la carrera, los que deberán ser declarados
que reúnan los requisitos para el desempeño de mediante la inscripción en el Registro Público de
los empleos objeto del concurso. la Carrera Administrativa. De no obtener califi-
cación satisfactoria del período de prueba, el
3 Pruebas. Las pruebas o instrumentos de selec- nombramiento del empleado será declarado in-
ción tienen como finalidad apreciar la capacidad, subsistente.
idoneidad y adecuación de los aspirantes a los
diferentes empleos que se convoquen, así como El empleado inscrito en el Registro Público de
establecer una clasificación de los candidatos res- Carrera Administrativa que supere un concurso
pecto a las calidades requeridas para desempe- será nombrado en período de prueba, al final del
ñar con efectividad las funciones de un empleo o cual se le actualizará su inscripción en el Regis-
cuadro funcional de empleos. tro Público, si obtiene calificación satisfactoria en
la evaluación del desempeño laboral. En caso con-
La valoración de estos factores se efectuará a tra- trario, regresará al empleo que venía desempe-
vés de medios técnicos, los cuales deben respon- ñando antes del concurso y conserva su inscrip-
der a criterios de objetividad e imparcialidad. ción en la carrera administrativa. Mientras se pro-
duce la calificación del período de prueba, el car-
Las pruebas aplicadas o a utilizarse en los proce- go del cual era titular el empleado ascendido po-
sos de selección tienen carácter reservado, solo drá ser provisto por encargo o mediante nombra-
serán de conocimiento de las personas que mdi- miento provisional.

Escuela Superior de Administración Pública


la

PARÁGRAFO: En el Reglamento se establecerán La Comisión Nacional del Servicio Civil podrá cumplir
los parámetros generales para la determinación y estas funciones por medio de delegados suyos, bajo
aplicación de los instrumentos de selección a utili- su dirección y orientación.
zarse en los concursos.
PARÁGRAFO 1. Harán parte del Registro Público de
ARTÍCULO 32. Reclamaciones. Carrera Administrativa, en capítulos especiales, los re-
gistros que se refieran a los empleados pertenecientes
las reclamaciones que presenten los interesados y a los sistemas específicos de carrera de creación legal.
las demás actuaciones administrativas de la Comi-
sión Nacional del Servicio Civil, de las Unidades y PARÁGRAFO 2. El Registro Público de Carrera Ad-
de las Comisiones de Personal y de las autorida- ministrativa estará integrado en el sistema unificado
des que deban acatar las disposiciones de estos de información del personal en los términos que esta-
organismos se sujetarán al procedimiento especial blezca el reglamento y a efectos de que sus datos
que legalmente se adopte. puedan ser empleados para la planificación y gestión
de los recursos humanos del sector público.
ARTÍCULO 33. Mecanismos de publicidad.
ARTÍCULO 35. Notificación de la inscripción y actua-
La publicidad de las convocatorias será efectuada lización en carrera.
por cada entidad a través de los medios que garanti-
cen su conocimiento y permitan la libre concurren- La notificación de la inscripción y de la actualización
cia, de acuerdo con lo establecido en el reglamento. en la carrera administrativa se cumplirá con la anota-
ción en el Registro Público.
La página web de cada entidad pública, del Depar-
tamento Administrativo de la Función Pública y de La decisión de la Comisión Nacional del Servicio Civil
las entidades contratadas para la realización de los que niegue la inscripción o la actualización en el Re-
concursos, complementadas con el correo electró- gistro Público de Carrera Administrativa se efectuará
nico y la firma digital, será el medio preferente de mediante resolución motivada, la cual se notificará
publicación de todos los actos, decisiones y actua- personalmente al interesado, de acuerdo con el pro-
ciones relacionadas con los concursos, de recep- cedimiento establecido en el Código Contencioso Ad-
ción de inscripciones, recursos, reclamaciones y ministrativo.
consultas.
Contra las anteriores decisiones procede el recurso
La Comisión Nacional del Servicio Civil publicará en de reposición, el cual se interpondrá, presentará, tra-
su página Web la información referente a las convo- mitará y decidirá de acuerdo con lo dispuesto en el
catorias, lista de elegibles y Registro Público de Ca- citado Código.
rrera.
TÍTULO VI
CAPITULO II DE LA CAPACITACIÓN Y DE
LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
DEL REGISTRO PÚBLICO
DE CARRERA ADMINISTRATIVA CAPÍTULO 1
ARTÍCULO 34. Registro Público de Carrera Admi- LA CAPACITACIÓN DE
nistrativa. LOS EMPLEADOS PÚBLICOS

El Registro Público de la Carrera Administrativa es- ARTÍCULO 36. Objetivos de la capacitación.


tará conformado por todos los empleados actual-
mente inscritos o que se llegaren a inscribir, con La capacitación y formación de los empleados
los datos que establezca el reglamento. El control, públicos está orientada al desarrollo de sus capa-
la administración, organización y actualización de cidades, destrezas, habilidades, valores y compe-
este Registro Público corresponderá a la Comisión tencias fundamentales, con miras a propiciar su
Nacional del Servicio Civil, para lo cual podrá con- eficacia personal, grupal y organizacional, de ma-
tar con el apoyo técnico, instrumental y logístico nera que se posibilite el desarrollo profesional de
del Departamento Administrativo de la Función los empleados y el mejoramiento en la prestación
Pública. de los servicios.

Departamento Administrativo de la Función Pública


aJtJva
Dentro de la política que establezca el Departa- y de trabajo en grupo y de defensa permanente
mento Administrativo de la Función Pública, las de¡ interés público en cada una de sus actuacio-
unidades de personal formularán los planes y pro- nes y las de la Administración Pública. Cada em-
gramas de capacitación para lograr esos objeti- pleado asume un compromiso con la protección
vos, en concordancia con las normas estableci- de los derechos, los intereses legales y la libertad
das y teniendo en cuenta los resultados de la eva- de los ciudadanos.
luación de¡ desempeño.
ARTÍCULO 38. Evaluación de¡ desempeño.
3. Los programas de capacitación y formación de
las entidades públicas territoriales podrán ser di- El desempeño laboral de los empleados de carrera
señados, homologados y evaluados por la ESAP, administrativa deberá ser evaluado y calificado con
de acuerdo con la solicitud que formule la respec- base en parámetros previamente establecidos que
tiva institución. Si no existiera la posibilidad de permitan fundamentar un juicio objetivo sobre su con-
que las entidades o la ESAP puedan impartir la ducta laboral y sus aportes al cumplimiento de las
capacitación podrán realizarla entidades externas metas institucionales. A tal efecto, los instrumentos
debidamente acreditadas por ésta. para la evaluación y calificación de¡ desempeño de
los empleados se diseñarán en función de las metas
PARÁGRAFO. Con el propósito de elevar los nive- institucionales.
les de eficiencia, satisfacción y desarrollo de los em-
pleados en el desempeño de su labor y de contribuir El resultado de la evaluación será la calificación co-
al cumplimiento efectivo de los resultados institucio- rrespondiente al período anual, establecido en las dis-
nales, las entidades deberán implementar programas posiciones reglamentarias, que deberán incluir dos
de bienestar e incentivos, de acuerdo con las normas evaluaciones parciales al año. No obstante, si duran-
vigentes y las que desarrollen la presente Ley. te este período el jefe de¡ organismo recibe informa-
ción debidamente soportada de que el desempeño
CAPÍTULO II laboral de un empleado es deficiente podrá ordenar,
por escrito, que se le evalúen y califiquen sus servi-
DE LOS PRINCIPIOS QUE ORIENTAN cios en forma inmediata.
LA PERMANENCIA EN EL SERVICIO
Y DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Sobre la evaluación definitiva de¡ desempeño proce-
derá el recurso de reposición y de apelación.
ARTÍCULO 37. Principios que orientan la permanen-
cia en el servicio: Los resultados de las evaluaciones deberán tenerse
en cuenta, entre otros aspectos, para:
Mérito. Principio según el cual la permanencia en
los cargos de carrera administrativa exige la cali- Adquirir los derechos de carrera;
ficación satisfactoria en el desempeño de¡ empleo, Ascender en la carrera;
el logro de resultados y realizaciones en el desa- Conceder becas o comisiones de estudio;
rrollo y ejercicio de la función pública y la adquisi- Otorgar incentivos económicos o de otro tipo;
ción de las nuevas competencias que demande Planificar la capacitación y la formación;
el ejercicio de la misma; Determinar la permanencia en el servicio.

Cumplimiento. Todos los empleados deberán cum- ARTÍCULO 39. Obligación de evaluar.
plir cabalmente las normas que regulan la fun-
ción pública y las funciones asignadas al empleo; Los empleados que sean responsables de evaluar
el desempeño laboral de¡ personal, entre quienes,
Evaluación. La permanencia en los cargos exige en todo caso, habrá un funcionario de libre nom-
que el empleado público de carrera administrati- bramiento y remoción, deberán hacerlo siguiendo
va se someta y colabore activamente en el proce- la metodología contenida en el instrumento y en
so de evaluación personal e institucional, de con- los términos que señale el reglamento que para el
formidad con los criterios definidos por la entidad efecto se expida. El incumplimiento de este deber
o autoridad competente; constituye falta grave y será sancionable
disciplinariamente, sin perjuicio de que se cumpla
Promoción de lo público. Es tarea de cada em- con la obligación de evaluar y aplicar rigurosamen-
pleado la búsqueda de un ambiente colaborativo te el procedimiento señalado.

EscuIa Superior de Administración Pública


IWAR
itrj1
El Jefe de Control Interno o quien haga sus veces en Por declaratoria de vacancia del empleo en el caso
las entidades u organismos a los cuales se les aplica de abandono del mismo;
la presente ley, tendrá la obligación de remitir las eva- Por revocatoria del nombramiento por no acredi-
luaciones de gestión de cada una de las dependen- tar los requisitos para el desempeño del empleo,
cias, con el fin de que sean tomadas como criterio de conformidad con el artículo 5 de la Ley 190 de
para la evaluación de los empleados, aspecto sobre 1995, y las normas que lo adicionen o modifiquen;
el cual hará seguimiento para verificar su estricto cum- Por orden o decisión judicial.
plimiento. Por supresión del empleo;
Por muerte;
ARTÍCULO 40. Instrumentos de evaluación Por las demás que determinen la Constitución
Política y las leyes.
De acuerdo con los criterios establecidos en esta Ley
y en las directrices de la Comisión Nacional del Servi- PARÁGRAFO 1: Se entenderá que hay razones de
cio Civil, las entidades desarrollarán sus sistemas de buen servicio cuando el incumplimiento grave de una
evaluación del desempeño y los presentarán para o algunas funciones asignadas al funcionario afecten
aprobación de esta Comisión. directamente la prestación de los servicio que debe
ofrecer la entidad, caso en el cual se procederá al
Es responsabilidad del jefe de cada organismo la retiro del empleado, mediante resolución motivada que
adopción de un sistema de evaluación acorde con los incluya la descripción del incumplimiento de la fun-
criterios legalmente establecidos. No adoptarlo o no ción y el nexo causal entre éste y la afectación del
ajustarse a tales criterios constituye falta disciplinaria servicio; contra la cual procederá los recursos del
grave para el directivo responsable. Código Contencioso Administrativo.

La Comisión Nacional del Servicio Civil desarrollará El uso indebido o arbitrario por parte del nominador
un sistema de evaluación del desempeño como sis- de esta facultad acarreará las sanciones contempla-
tema tipo, que deberá ser adoptado por las entidades das en el Código Unico Disciplinario.
mientras desarrollan sus propios sistemas.
PARÁGRAFO 2. Es reglada la competencia para el
TÍTULO VII retiro de los empleos de carrera de conformidad con
RETIRO DE LOS EMPLEADOS PÚBUCOS las causales consagradas por la constitución política
y la ley y deberá efectuarse mediante acto motivado.
ARTÍCULO 41. Causales de retiro del servicio
La competencia para efectuar la remoción en empleos
El retiro del servicio de quienes estén desempeñan- de libre nombramiento y remoción es discrecional y
do empleos de libre nombramiento y remoción y de se efectuará mediante acto no motivado.
carrera administrativa se produce en los siguientes
casos: ARTÍCULO 42. Pérdida de los derechos de carrera
administrativa.
Por declaratoria de insubsistencia del nombra-
miento en los empleos de libre nombramiento y El retiro del servicio por cualquiera de las causales
remoción; previstas en el artículo anterior, implica la separa-
Por declaratoria de insubsistencia del nombra- ción de la carrera administrativa y la pérdida de los
miento, como consecuencia del resultado no sa- derechos inherentes a ella, salvo cuando opere la
tisfactorio en la evaluación del desempeño labo- incorporación en los términos de la presente Ley.
ral de un empleado de carrera administrativa;
Por razones de buen servicio, para los emplea- De igual manera, se producirá el retiro de la ca-
dos de carrera administrativa, mediante resolu- rrera administrativa y la pérdida de los derechos
ción motivada; de la misma, cuando el empleado tome posesión
Por renuncia regularmente aceptada; de un pargo de libre nombramiento y remoción
Retiro por haber obtenido la pensión de jubilación sin haber mediado la comisión respectiva.
o vejez;
Por invalidez absoluta; Los derechos de carrera administrativa no se per-
Por edad de retiro forzoso; derán cuando el empleado tome posesión de un
Por destitución, como consecuencia de proceso empleo para el cual haya sido designado en en-
disciplinario; cargo.

Departamento Administrativo de la Función Pública


ARTÍCULO 43. Declaratoria de insubsistencia dad en la cual se produce la supresión del em-
del nombramiento por calificación no satisfac- pleo.
toria.
No obstante lo anterior, cuando el cargo que se
El nombramiento del empleado de carrera ad- suprime este siendo desempeñado por un em-
ministrativa deberá declararse insubsistente pleado que haya optado por la reincorporación
por la autoridad nominadora, en forma moti- y haya pasado a éste por la supresión del em-
vada, cuando haya obtenido calificación no pleo que ejercía en otra entidad o por traslado
satisfactoria como resultado de la evaluación interinstitucional, para el reconocimiento y pago
del desempeño laboral. de la indemnización se contabilizará además, el
tiempo laborado en la anterior entidad siempre
Contra el acto administrativo que declare la que no haya sido indemnizado en ella, o ellas.
insubsistencia del nombramiento procederá
recurso de reposición. Para lo establecido en este parágrafo se tendrán
en cuenta los términos y condiciones estableci-
Esta decisión se entenderá revocada, si al dos en el reglamento que para el efecto expida
interponer los recursos dentro del término el Gobierno nacional.
legal, la administración no se pronuncia den-
tro de los cuarenta y cinco (45) días calen- PARÁGRAFO 2: La tabla de indemnizaciones
dario siguientes a la presentación de los re- será la siguiente:
cursos. En este evento la calificación que dio
origen a la declaratoria de insubsistencia del Por menos de un (1) año de servicios conti-
nombramiento se considerará satisfactoria en nuos: cuarenta y cinco (45) días de salarios.
el puntaje mínimo.
2. Por un (1) año o más de servicios continuos
La autoridad competente que no resuelva el y menos de cinco (5): cuarenta y cinco (45)
recurso respectivo dentro del plazo previsto, días de salario por el primer año; y quince
será sancionada de conformidad con la Ley (15) días por cada uno de los años subsi-
734 de 2002 y las normas que la modifiquen guientes al primero y proporcionalmente por
o adicionen. meses cumplidos.

ARTÍCULO 44. Derechos del empleado de ca- 3 Por cinco (5) años o más de servicios conti-
rrera administrativa en caso de supresión del nuos y menos de diez (10): cuarenta y cinco
cargo. (45) días de salario, por el primer año; y vein-
te (20) días por cada uno de los años subsi-
Los empleados públicos de carrera administra- guientes al primero y proporcionalmente por
tiva, que como consecuencia de la liquidación, meses cumplidos.
reestructuración, supresión o fusión de entida-
des, organismos o dependencias, o del traslado 4. Por diez (10) años o más de servicios conti-
de funciones de una entidad a otra, o por modi- nuos: cuarenta y cinco (45) días de salario,
ficación de planta de personal, se les supriman por el primer año; y cuarenta (40) días por
los cargos de los cuales sean titulares, tendrán cada uno de los años subsiguientes al pri-
derecho preferencial a ser incorporados en em- mero y proporcionalmente por meses cum-
pleo igual o equivalente de la nueva planta de plidos.
personal, y de no ser posible podrán optar por
ser reincorporados a empleos iguales o equiva- PARÁGRAFO 3. En todo caso, no podrá efec-
lentes o a recibir indemnización. El Gobierno tuarse supresión de empleos de carrera que con-
Nacional reglamentará el proceso de reincorpo- lleve el pago de la indemnización sin que pre-
ración y el reconocimiento de la indemnización. viamente exista la disponibilidad presupuestal
suficiente para cubrir el monto de tales
PARÁGRAFO 1: Para los efectos de reconoci- indemnizaciones.
miento y pago de las indemnizaciones de que
trata el presente artículo, el tiempo de servicios ARTÍCULO 45. Efectos de la incorporación del
continuos se contabilizará a partir de la fecha empleado de carrera administrativa a las nue-
de posesión como empleado público en la enti- vas plantas de personal.

Escueia SuDerior de Administración Pública


LI
Cuando la incorporación se efectúe en un em- b) En el Nivel territorial, a los empleos de se-
pleo igual no podrán exigirse requisitos distin- cretarios de despacho, de director, geren-
tos a los acreditados por los servidores al mo- te; rector de Institución de Educación Su-
mento de su inscripción o actualización en el perior distinta a los entes universitarios au-
Registro Público de Carrera Administrativa en tónomos.
el empleo suprimido. Cuando la incorporación
se realice en un empleo equivalente, deberán Estos empleos comportan responsabilidad
acreditarse los requisitos exigidos por la enti- por la gestión y por un conjunto de funcio-
dad que esté obligada a efectuarla, de confor- nes cuyo ejercicio y resultados son posibles
midad con el manual específico de funciones y de ser medidos y evaluados.
requisitos de la misma.
ARTÍCULO 48. Principios de la función gerencia¡.
ARTÍCULO 46. Reformas de plantas de personal.
Los empleados que ejerzan funciones geren-
Las reformas de planta de empleos de las entidades ciales en las entidades públicas a las cuales
de la rama ejecutiva de los órdenes nacional y territo- se refiere esta Ley están obligados a actuar
rial, deberán motivarse, fundarse en necesidades del con objetividad, transparencia y profesionali-
servicio o en razones de modernización de la Admi- dad en el ejercicio de su cargo, sin perjuicio
nistración y basarse en justificaciones o estudios téc- de la subordinación al órgano del que depen-
nicos que así lo demuestren, elaborados por las res- dan jerárquicamente.
pectivas entidades, por la ESAP, o por firmas espe-
cializadas en la materia; estudios que deberán ga- Los gerentes públicos formularán, junto con los
rantizar el mejoramiento organizacional. jefes del organismo o entidad respectiva, las
políticas públicas o las acciones estratégicas
Toda modificación a las plantas de personal de los or- a cargo de la entidad y serán responsables de
ganismos y entidades de las ramas ejecutivas del poder su ejecución.
público del orden nacional, deberá ser aprobada por el
Departamento Administrativo de la Función Pública. Los gerentes públicos están facultados para
diseñar, incorporar, implantar, ejecutar y mo-
TITULO VIII tivar la adopción de tecnologías que permitan
DE LOS PRINCIPIOS DE LA GERENCIA el cumplimiento eficiente, eficaz y efectivo de
PÚBLICA EN LA ADMINISTRACIÓN los planes, programas, políticas, proyectos y
metas formulados para el cumplimiento de la
ARTÍCULO 47. Empleos de naturaleza gerencia¡ misión institucional.

Los cargos que conlleven ejercicio de responsa- Los gerentes públicos formularán, junto con
bilidad directiva en la administración pública de la los funcionarios bajo su responsabilidad y en
Rama Ejecutiva de los ordenes nacional y territo- cumplimiento de las políticas gubernamen-
rial tendrán, a efectos de la presente Ley, el ca- tales, así como de las directrices de los je-
rácter de empleos de gerencia pública. fes del organismo o entidad respectiva, las
políticas públicas o las acciones estratégicas
Los cargos de gerencia pública son de libre nom- a cargo de la entidad y serán responsables
bramiento y remoción. No obstante, en la provi- de su ejecución. En tal sentido, darán las ins-
Sión de tales empleos, sin perjuicio de las faculta- trucciones pertinentes para que los evalua-
des discrecionales inherentes a su naturaleza, los dores tengan en cuenta en la evaluación del
nominadores deberán sujetarse a las previsiones desempeño los resultados por dependencias,
establecidas en el presente título. procesos y proyectos.

La gerencia pública comprende todos los empleos Los gerentes públicos están sujetos a la res-
del nivel directivo de las entidades y organismos a ponsabilidad de la gestión, lo que significa
los cuales se les aplica la presente ley, diferentes a: que su desempeño será valorado de acuer-
do con los principios de eficacia y eficiencia.
a) En el Nivel Nacional a aquellos cuya nomi- El otorgamiento de incentivos dependerá de
nación dependa del Presidente de la Repú- los resultados conseguidos en el ejercicio de
blica. sus funciones.

Departamento Administrativo de la Función Pública


6. Todos los puestos gerenciales estarán suje- perior y describirá los resultados esperados en
tos a un sistema de evaluación de la gestión términos de cantidad y calidad. En el acuerdo de
que se establecerá reglamentariamente. gestión se identificarán los indicadores y los me-
dios de verificación de estos indicadores.
ARTÍCULO 49. Procedimiento de ingreso a los
empleos de naturaleza gerencial. El acuerdo de gestión será evaluado por el supe-
rior jerárquico en el término máximo de tres me-
Sin perjuicio de los márgenes de discrecio- ses después de acabar el ejercicio, según el gra-
nalidad que caracteriza a estos empleos, la do de cumplimiento de objetivos. La evaluación
competencia profesional es el criterio que se hará por escrito y se dejará constancia del gra-
prevalecerá en el nombramiento de los ge- do de cumplimiento de los objetivos.
rentes públicos.
El Departamento Administrativo de la Función
Para la designación del empleado se tendrán Pública apoyará a las distintas autoridades de las
en cuenta los criterios de mérito, capacidad respectivas entidades públicas para garantizar la
y experiencia para el desempeño del empleo, implantación del sistema. Atal efecto, podrá dise-
y se podrá utilizar la aplicación de una o va- ñar las metodologías e instrumentos que consi-
rias pruebas dirigidas a evaluar los conoci- dere oportunos.
mientos o aptitudes requeridos para el des-
empeño del empleo, la práctica de una en- PARÁGRAFO. Es deber de los Gerentes Públicos
trevista y una valoración de antecedentes de cumplir los acuerdos de gestión, sin que esto afecte
estudio y experiencia. la discrecionalidad para su retiro.

La evaluación del candidato o de los candi- TITULO IX


datos propuestos por el nominador, podrá ser DE LAS DISPOSICIONES GENERALES
realizada por un órgano técnico de la enti-
dad conformado por directivos y consultores ARTÍCULO 51. Protección a la maternidad.
externos, o, en su caso, podrá ser encomen-
dado a una universidad pública o privada, o 1. No procederá el retiro de una funcionaria con nom-
a una empresa consultora externa especiali- bramiento provisional, ocurrido con anterioridad a
zada en selección de directivos. la vigencia de esta Ley, mientras se encuentre en
estado de embarazo o en licencia de maternidad.
El Departamento Administrativo de la Función
Pública apoyará técnicamente a las diferen- 2 Cuando un cargo de carrera administrativa se
tes entidades públicas en el desarrollo de encuentre provisto mediante nombramiento en
estos procesos. periodo de prueba con una empleada en estado
de embarazo, dicho periodo se interrumpirá y se
El Departamento Administrativo de la Función reiniciará una vez culminé el término de la licen-
Pública, formulará políticas especificas para cia de maternidad.
la capacitación de directivos, con la finalidad
de formar candidatos potenciales a gerentes 3 Cuando una empleada de carrera en estado de
de las entidades públicas. embarazo obtenga evaluación de servicios no
satisfactoria, la declaratoria de insubsistencia de
PARÁGRAFO. En todo caso, la decisión sobre su nombramiento se producirá dentro de los ocho
el nombramiento del empleado corresponderá a (8) días calendario siguientes al vencimiento de
la autoridad nominadora. la licencia de maternidad.

ARTÍCULO 50. Acuerdos de gestión. 4. Cuando por razones del buen servicio deba suprimir-
se un cargo de carrera administrativa ocupado por
Una vez nombrado el gerente público, de manera una empleada en estado de embarazo y no fuere
concertada con su superior jerárquico, determi- posible su incorporación en otro igual o equivalente,
nará los objetivos a cumplir. deberá pagársele, a título de indemnización por ma-
ternidad, el valor de la remuneración que dejare de
El acuerdo de gestión concretará los compromi- percibir entre la fecha de la supresión efectiva del
sos adoptados por el gerente público con su su- cargo y la fecha probable del parto, y. el pago men-

Escuela Superior de Administración Pública


wr

sual a la correspondiente entidad promotora de sa- TITULO X


lud de la parte de la cotización al Sistema General de DE LAS DISPOSICIONES TRANSITORIAS
Segundad Social en Salud que corresponde a la en-
tidad pública en los términos de la ley, durante toda la ARTÍCULO TRANSITORIO. Convocatorias de los
etapa de gestación y los tres meses posteriores al empleos cubiertos por provisionales y encargos.
parto, más las doce semanas de descanso remune-
rado a que se tiene derecho como licencia de mater- Durante el año siguiente a la conformación de la Co-
nidad. A la antenor indemnización tendrán derecho misión Nacional del Servicio Civil deberá procederse
las empleadas de libre nombramiento y remoción y a la convocatoria de concursos abiertos para cubrir
las nombradas provisionalmente con anterioridad a los empleos de carrera administrativa que se encuen-
la vigencia de esta ley. tren provistos mediante nombramiento provisional o
encargo.
PARÁGRAFO 1. Las empleadas de carrera adminis-
trativa tendrán derecho a la indemnización de que trata ARTÍCULO 53. Facultades extraordinarias.
el presente artículo, sin perjuicio de la indemnización
a que tiene derecho la empleada de carrera adminis- De conformidad con el numeral 10 del artículo 150
trativa, por la supresión del empleo del cual es titular, de la Constitución Política, revístese de precisas
a que se refiere el artículo 44 de la presente Ley. facultades extraordinarias al Presidente de la Re-
pública por el término de seis (6) meses, contados
PARÁGRAFO 2. En todos los casos y para los efec- a partir de la fecha de promulgación de esta Ley,
tos del presente artículo, la empleada deberá dar para expedir normas de fuerza de ley que conten-
aviso por escrito al jefe de la entidad inmediata- gan:
mente obtenga el diagnóstico médico de su estado
de embarazo, mediante la presentación de la res- El procedimiento que debe surtirse ante y por la
pectiva certificación. Comisión Nacional del Servicio Civil, para el cum-
plimiento de sus funciones.
ARTÍCULO 52. Protección a los desplazados por El sistema general de nomenclatura y clasifica-
razones de violencia y a las personas con algún ción de empleos aplicable a las entidades del
tipo de discapacidad. orden territorial que deban regirse por la presente
Ley.
Cuando por razones de violencia un empleado con El sistema de funciones y requisitos aplicable a
derechos de carrera administrativa demuestre su los organismos y entidades de los ordenes na-
condición de desplazado ante la autoridad compe- cional y territorial que deban regirse por la pre-
tente, de acuerdo con la ley 387 de 1997 y las nor- sente Ley, con excepción del Congreso de la Re-
mas que la modifiquen o complementen, la Comi- pública.
Sión Nacional del Servicio Civil ordenará su El sistema específico de carrera para el ingre-
reubicación en una sede distinta a aquella donde so, permanencia, ascenso y retiro del personal
se encuentre ubicado el cargo del cual es titular, o de las superintendencias de la Administración
en otra entidad. Pública Nacional, de la Unidad Administrativa
Especial de la Aeronáutica Civil.
LaComisión Nacional del Servicio Civil, en coordi- Las normas que modifiquen el sistema específi-
nación con las respectivas entidades del Estado, pro- co de carrera para los empleados de la Direc-
moverá la adopción de medidas tendientes a garan- ción de Impuestos y Aduanas Nacionales.
tizar, en igualdad de oportunidades, las condiciones Las normas que regulen el sistema específico
de acceso al servicio público, en empleos de carre- de carrera administrativa para los empleados pú-
ra administrativa, a aquellos ciudadanos que posean blicos que prestan sus servicios en el Departa-
discapacidades físicas, auditivas o visuales, con el mento Administrativo de la Presidencia de la Re-
fin de proporcionarles un trabajo acorde con su con- pública.
dición.
ARTÍCULO 54. Régimen de Transición.
En todo caso, las entidades del Estado, estarán
obligadas, de conformidad como lo establece el Mientras se expiden los decretos con fuerza de ley
artículo 27 de la Ley 361 de 1997 a preferir entre que desarrollen las facultades extraordinarias con-
los elegibles, cuando quiera que se presente un feridas al Presidente de la República por el artícu-
empate, a las personas con discapacidad. lo 53, continuarán rigiendo las disposiciones lega-

Departamento Administrativo de la Función Pública


les y reglamentarias de carrera administrativa, vi- A los empleados que a la vigencia de la presente
gentes al momento de la promulgación de esta Ley. Ley se encuentren desempeñando cargos de ca-
rrera, sin estar inscritos en ella, y se presenten a
Una vez entre en funcionamiento la Comisión Nacio- los concursos convocados para conformar listas de
nal del Servicio Civil, conformada en virtud de la pre- elegibles para proveer dichos cargos, destinadas
sente ley, se encargará de continuar directamente o a a proveerlos en forma definitiva, se les evaluará y
través de sus delegados, las actuaciones que, en ma- reconocerá la experiencia, antigüedad, conocimien-
teria de carrera administrativa, hubieren iniciado la to y eficiencia en su ejercicio.
Comisión Nacional, las Comisiones Departamentales
o del Distrito Capital del Servicio Civil, las Unidades La Comisión Nacional del Servicio Civil adoptará
de Personal y la Comisiones de Personal, a las cua- los instrumentos para tal efecto.
les se refería la ley 443 de 1998. Ordenará la inscrip-
ción en el Registro Público de Carrera Administrativa ARTICULO 57. En todo caso se conservarán y se
de aquellos funcionarios que habiendo cumplido con respetarán todos los derechos, garantías, prerro-
los requisitos no hayan sido inscritos por no estar con- gativas, servicios y beneficios adquiridos o esta-
formada la Comisión Nacional del Servicio Civil. blecidos conforme a disposiciones normativas an-
teriores, a la fecha de vigencia de esta ley.
Igualmente, la Comisión Nacional del Servicio Civil,
dentro del término de seis (6) meses siguientes a su ARTICULO 58. Vigencia. La presente Ley rige a
instalación, estudiará y resolverá sobre el cumplimiento partir de su publicación, deroga la ley 443 de 1998,
del principio constitucional del mérito, en los procedi- a excepción de los artículos 24, 58 ,81 y 82 y las
mientos de selección efectuados antes de la ejecuto- demás disposiciones que le sean contrarias.
ria de la sentencia C-1 95 de 1994, en relación con los
instructores de tiempo parcial del Sena, hoy denomi- El Presidente del Honorable Senado de la República,
nados instructores de tiempo completo, respecto de LUIS HUMBERTO GÓMEZ GALLO
los cuales no se hubiere pronunciado mediante acto
administrativo y tomará las decisiones sobre el cum- El Secretario General del Honorable
plimiento del requisito de mérito y consecuencialmente Senado de la República,
definirá acerca de su inscripción en la Carrera. Hasta EMILIO RAMON OTERO DAJUD
tanto se produzca el pronunciamiento definitivo de la
Comisión sobre su situación frente a la Carrera, los El Presidente de la Honorable
empleados vinculados mediante los citados procedi- Cámara de Representantes
mientos de selección solo podrán ser retirados con ZULEMA DEL CARMEN JATTIN CORRALES
base en las causales previstas en esta ley, para el
personal inscrito en Carrera. El Secretario General de la Honorable
Cámara de Representantes
ARTICULO 55. Régimen de administración de personal. ANGELINO LIZCANO RIVERA

Las normas de administración de personal contem-


pladas en la presente ley y en los decretos 2400 y REPÚBLICA DE COLOMBIA GOBIERNO NACIONAL
-

3074 de 1968 y demás normas que los modifiquen,


reglamenten, sustituyan o adicionen, se aplicarán a
los empleados que presten sus servicios en las enti- PUBLÍQUESE Y EJECÚTESE
dades a que se refiere el artículo 3 de la presente Ley.
Dada en Bogotá, D.C., a 23 de septiembre de 2004
PARÁGRAFO.- El personal de empleados públicos
del Ministerio de Defensa Nacional de la Fuerzas
Militares y de la Policía Nacional, en los demás as- ÁLVARO URIBE VÉLEZ
pectos de administración de personal, distintos a
carrera administrativa, continuará rigiéndose por las El Ministro del Interior y de Justicia,
disposiciones vigentes al momento de la expedi- SABAS PRETELT DE LA VEGA
ción de la presente ley.
El Director del Departamento
ARTICULO 56. Evaluación de antecedentes a em- Administrativo de la Función Pública,
pleados provisionales. FERNANDO ANTONIO GRILLO RUBjANO

EscueÍa Superior de Administración Pública


Materías objeto de reg[amentacíón de la Ley de Empleo

Püb[ico, Carrera Administrativa y Gerencia Pública

Facultades Extraordinarias Facuflades Ordinarias

• Decreto Ley Procedimiento ante y por la CNSC. • Procedimiento para la selecciónde los primérosí.
Miembros de la CNSC

o Proyecto Ley de Aeronáutica • Procedimiento para la seleción de los Miembros


delaCNSC. :

• Proyecto Ley de DIAN • Comisiones de Personal Competencias Iaboráles


Proceso de selección.

• Proyecto Ley de Presidencia • Sistema General de Información Administrativa


Registro Público

• Proyecto Ley de Superintendencias • Capacitación, bienestar e incentivos

• Sistema General de nomenclatura y clasificación Prioridades para los nombramientos.


de empleos aplicable a las entidades de¡ orden
ter•ritorial que deban regirse por la Ley. • Empleos temporales Empleos medio tiempo
-

Tiempo parcial.
° Sistema de funciones y requisitos aplicable
a los organismos de los órdenes nacional • Comisión para desempeñar empleos de libre
y territorial que deban regirse por la Ley. nombramiento y remoción.
o Evaluación de¡ desempeño

• Acuerdos de gestión
• Selección de gerentes públicos
• Cuadros funcionales

Departamento Administrativo de la Función Pública


• ...• .

C3 ta 4dnu7JstratJ 3

Para: Entidades y Organismos de los órdenes nacional y territorial a los cuales se les
aplica las disposiciones de la Ley 909 de 2004

De: Departamento Administrativo de la Función Pública


Asunto: Régimen de transición Ley 909 del 23 de septiembre de 2004

Fecha: 4 de Octubre de 2004

El 23 de septiembre el Gobierno Nacional sancionó la Ley se les supriman los empleos de carrera de los cuales sean
909 "Por la cual se expiden normas que regulan el empleo titulares y de los demás derechos que otorga la carrera,
público, la carrera administrativa, gerencia pública y se dictan se sujetará a lo dispuesto en la Ley 443 de 1998 y sus
otras disposiciones". normas complementarias y reglamentarias.
e) Para la conformación de la Comisión de Personal se ob-
De conformidad con esta Ley, la administración y vigilancia servará lo previsto en la Ley 4.43 de 1998 y en el Decreto
del sistema general de carrera es de competencia de la Co- 1570 de 1998.
misión Nacional del Servicio Civil y, por lo tanto, los concursos
para proveer los cargos de manera definitiva se realizarán Expedidos y promulgados los decretos leyes de que trata el
por ésta a través de las universidades públicas o privadas y artículo 53 de la Ley 909 de 2004, la provisión de los empleos
de las instituciones de educación superior que sean acredita- deberá efectuarse de conformidad con lo establecido en la
das por la Comisión, para tal fin. misma.

En el artículo 54 de la Ley 909 de 2004 se previó un régimen En el año siguiente a la conformación de la Comisión Nacio-
de transición en materia de carrera administrativa, según el nal del Servicio Civil, ésta convocará los concursos para la
cual, mientras se expiden los decretos con fuerza de ley que provisión definitiva de los empleos que se encuentren ocupa-
desarrollen las facultades extraordinarias conferidas al Presi- dos mediante nombramiento provisional o encargo, para lo
dente de la República por el artículo 53, continuarán rigiendo cual las entidades deberán:
las disposiciones legales y reglamentarias de carrera admi-
nistrativa vigentes al momento de la promulgación de la mis- a) Identificar los empleos con vacancia definitiva provistos me-
ma, es decir la Ley 443 de 1998 y los decretos que la comple- diante nombramiento provisional o encargo o sin proveer.
mentan y la reglamentan. Diseñar los perfiles de los anteriores empleos, de acuer-
do con la ley y con los manuales específicos, en términos
Por lo tanto, hasta la fecha de promulgación de los decretos de requisitos, funciones, conocimientos, habilidades y de-
leyes, es preciso que las entidades tengan en cuenta las si- más competencias requeridas para su desempeño.
guientes directrices: c) Calcular los costos de los concursos teniendo en cuenta
el número y el nivel de los empleos a convocar.
a) La provisión de los empleos que se encuentren vacantes Efectuar las proyecciones presupuestales con el fin de
se realizará mediante encargo o nombramiento provisio- contar con los recursos necesarios para cubrir los costos
nal, en los términos de la Ley 443 de 1998. de los concursos.
La evaluación del desempeño de los empleados de ca-
rrera continuará efectuándose en los términos estableci- La anterior información deberá estar disponible para cuando
dos en el Acuerdo 55 de 1999, expedido por la Comisión la Comisión Nacional del Servicio Civil la requiera.
Nacional del Servicio Civil, en las fechas y oportunidades
previstas en el Decreto 1572 de 1998. Las normas relativas al empleo público y a la gerencia pública
c) El retiro del servicio de los empleados de carrera proce- contenidas en los Títulos III y VIII de la ley 909 de 2004, res-
derá de acuerdo con las causales señaladas en la Ley pectivamente, rigen a partir de su vigencia de la misma.
443 de 1998.
El reconocimiento del derecho de los empleados de ca- FERNANDO GRILLO RUBIANO
rrera a optar por la incorporación ola indemnización cuando Director

Escuela Superior de Administración Pública



• .. ,. .• .• .. .

Escribanos, envie su opinion, articulos, popuesta o suerencias a

Departamento Administrativo de la Funcion Publica


Cra 6No 12-62
PBX 334 40 80 Fax 341 05 15
webmaster@dafp govco

Escuela Superior de Administracion Publica


Diagonal 40 No 46A 37 CAN
Conmutador 220 27 90 - Fax 22243 15
direccion nacional@sap du co

Departamento Administrativo de la Función Pública

También podría gustarte