Está en la página 1de 4

IV.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

9. CONCLUSIONES

El color del aceite usado varía, de ámbar hasta café oscuro, dependiendo de la degradación

que presente, la cantidad de agua y los sólidos suspendidos que contenga.

El color del biodiesel varía desde dorado claro hasta ámbar oscuro, dependiendo del tipo de

aceite que se use, siendo el color más claro para aceite nuevo, y tonos oscuros para aceites

usados. En todos los casos, la glicerina es café oscuro. El biodiesel tiene consistencia

aceitosa y fluye fácilmente, mientras que la glicerina es espesa y algunas veces gelatinosa.

Los valores de densidad y viscosidad del biodiesel, producido con aceite nuevo y aceite

usado, fueron muy parecidas, logrando biodiesel de buena calidad, dentro de los márgenes

aceptados por el estándar de biodiesel EN14214 (ρ≤ 0.900 y µ≤ 5.0).

En la transesterificación con aceite nuevo se determina que la cantidad de NaOH

recomendada en la bibliografía (3.5 g/L) es suficiente para lograr una conversión por

encima del 98%. El exceso de NaOH, además del costo innecesario que representa

adicionarlo, queda remanente en el biodiesel y la glicerina, obligando a realizar un lavado

especial para removerlo, lo cual aumenta considerablemente el tiempo de producción.

Se observó el comportamiento de la caldera del departamento de Ingeniería Química

durante 90 minutos operando con biodiesel (B100) obtenido de la corrida 4. Se mostraron

- 63 -
algunos beneficios considerables en comparación al diesel que se usa normalmente. Se

redujo el ruido de operación, trabajando de manera estable y sin emisiones perceptibles a la

vista. No se detectó ningún tipo de olor desagradable en la combustión. No hubo diferencia

en los resultados entre el biodiesel producido con aceite nuevo y el producido con aceite

usado.

El costo de producción de biodiesel a partir de aceite usado se encuentra muy por debajo

del precio de diesel comercial (entre 2 y 8 veces más económico, dependiendo de la

cantidad de NaOH utilizada). Aún cuando el aceite usado presenta elevados niveles de

degradación, requiriendo de mayor cantidad de NaOH para la transesterificación, el costo

de producción se reduce a la mitad del costo de diesel comercial.

10. RECOMENDACIONES

En el caso del aceite usado es muy importante que se realice la titulación de los ácidos

grasos libres para determinar la cantidad necesaria de NaOH que se debe agregar para su

neutralización. Con esto se garantiza que la conversión será alta y el biodiesel obtenido será

de buena calidad.

El proceso de titulación debe estar estandarizado, ya que una mala lectura puede dar como

resultado un gasto innecesario de reactivos o una conversión baja.

El almacenamiento del aceite debe ser por períodos cortos de tiempo (no más de un año),

ya que se oxida y los contenedores deben estar aislados del agua y la humedad para evitar

su descomposición.

- 64 -
Cuando se tiene agua en el aceite, ésta se debe evaporar en su totalidad, calentando el aceite

antes de adicionar los reactivos. La presencia de agua origina una saponificación al

momento de la reacción. Esto genera tres fases, (biodiesel, jabón y glicerina) en lugar de

dos (biodiesel, glicerina). Una parte del NaOH adicionado reacciona para crear una

saponificación y por tanto no se aprovechará al 100% en la transesterificación del aceite.

En la elaboración de biodiesel con aceite usado a gran escala, deberá realizar primero una

prueba de laboratorio para calcular la cantidad exacta de reactivos a utilizar para optimizar

costos. El aceite usado generalmente proviene de diferentes fuentes, por lo que es muy

importante determinar la cantidad de NaOH necesario para neutralizar los ácidos grasos

libres.

Es de suma importancia portar el equipo de seguridad (guantes, mascarilla con filtros,

lentes de protección y bata ) para el manejo de los reactivos y en la elaboración del

biodiesel, ya que éstos son extremadamente nocivos para la salud (Apéndices B, C, D y E) .

La sedimentación de la glicerina para separar el biodiesel debe de hacerse en recipientes

obscuros apartados de la luz para evitar la degradación del biodiesel.

El estado de Sonora carece de un programa para desechar correctamente el aceite usado, lo

cual resulta en una fuerte contaminación y problemas de taponamiento en el sistema de

drenaje de la ciudad. La creación de un programa de recolección de aceite usado para la

producción de biodiesel beneficiaría en gran medida disminuyendo el impacto ambiental y

- 65 -
resultaría en una forma novedosa y económica de operar vehículos o maquinaria de

combustión interna.

La glicerina como sub-producto del biodiesel tiene muchas aplicaciones interesantes

(elaboración de detergentes, aditivos alimentarios, cosméticos, lubricantes, etc.).

• Para el estado de Sonora la propuesta sería utilizar tanto la glicerina como el

biodiesel en la industria agrícola, tomando en cuenta los siguientes datos:

• 100L de biodiesel = 10 hr de operación de un bulldozer.

• 40-60L de biodiesel = 8 hr de operación de un tractor.

• 2L de biodiesel = 1 hr de operación de una planta de luz de diesel.

• 100 lt de biodiesel = 15 hrs de un autobús de transporte urbano.

• La glicerina podría ser procesada y utilizada para la producción de jabón y

fertilizantes.

- 66 -

También podría gustarte