Está en la página 1de 6

Servicio Nacional De Aprendizaje

SENA

Tratamiento de Aguas

Aprendiz:
Marlon Stick Villamil Hernandez

Ficha: 1696410 Ruta: 2

Instructora:
Fanny Castillo

Bogotá D.C
2018
INTRODUCCIÓN

En esta práctica de laboratorios conoceremos la importancia del tratamiento de


Agua cuando se contamina con alguna sustancia no deseada. Se busca
implementar un método efectivo para tratar y limpiar el agua.
OBJETIVO GENERAL

Proceso para la descontaminación y reutilización del agua después de tener algún


agente contaminante en este caso contaminada por un óxido para su disposición

OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Conocer el debido proceso para realizar el tratamiento de aguas.

2. Purificar agua para su reutilización o disposición

3. Medir PH ( acidez- alcalinidad)


MARCO TEÓRICO

El término tratamiento de aguas es el conjunto de operaciones unitarias de tipo


físico, químico, físico-químico o biológico cuya finalidad es la eliminación o
reducción de la contaminación o las características no deseables de las aguas,
bien sean naturales, de abastecimiento, de proceso o residuales llamadas, en el
caso de las urbanas, aguas negras. La finalidad de estas operaciones es obtener
unas aguas con las características adecuadas al uso que se les vaya a dar, por lo
que la combinación y naturaleza exacta de los procesos varía en función tanto de
las propiedades de las aguas de partida como de su destino final.

MATERIALES

1. Óxido de Zinc
2. Agua
3. Embudo
4. Vaso Precipitado
5. Matraz
6. Agitador
7. Pipeteador
8. Vidrio de reloj
9. Mortero
10. Bascula
PROCEDIMIENTO

1. En un vidrio de reloj agregamos 8 gramos de Óxido de zinc

2. Agregamos el Óxido de Zinc en un mortero y lo trituramos

3. En un vaso precipitado disolvemos 150ml de agua y los 8gr de Óxido de


Zinc. Agitamos y dejamos reaccionar.

4. Dejamos actuar por 15 minutos y medimos el PH

FILTRACIÓN

5. En un matraz colocamos un embudo. Doblamos el papel filtro y lo


colocamos en el embudo adhiriéndolo con un poco de agua.

6. Vertimos el Agua con el Óxido de Zinc y esperamos a que termine el


proceso de traspasar.

7. Después de traspasar medimos el PH (7-9) para poder disponer el agua.

Si en debido caso la sustancia queda muy acida se le aplica una sustancia


alcalina y viceversa.
CONCLUSIONES

Es importante conocer el sistema de filtración cuando se esté realizando un


procedimiento químico para quitar agentes contaminantes. Utilizamos un papel
filtro lo que hace que el proceso sea un poco más lento, las industrias manejan
filtros con velocidades aproximadamente de 6 y 15 m/h.

También podría gustarte