Está en la página 1de 2

LAS INSTALACIONES Y LA PLANEACIÓN AGREGADA.

La planeación agregada sirve como eslabón entre las decisiones sobre las instalaciones
y la programación. La decisión de la planeación agregada establece niveles de producción
generales a mediano plazo, es por eso que se hace necesario que en la empresa se implemente
dichos procesos, tomando decisiones y políticas que se relacionen con el tiempo extra,
contrataciones, despidos, subcontrataciones y niveles de inventario.

Principales Objetivos de la planeación agregada

 Proponer un plan general de producción a corto y largo plazo que le permita a la


empresa a enfrentar la demanda fluctuante
 Analizar las condiciones generales de la economía actual y futura dentro del sector
industrial
 Establecer estrategias administrativas que le permitan a la empresa competir los años
siguientes para expresar en términos monetarios el volumen de ventas de la empresa
 Establecer un programa general de órdenes de compra o pedidos de insumos
necesarios en la producción y su distribución.
 Coordinar las actividades diarias y semanales que permitan un control dentro de la
producción.

Importancia

La planeación de operaciones es una herramienta con la cual una empresa busca un equilibrio
entre productos y la capacidad entre los distintos niveles para lograr competir
adecuadamente, ya que la misma se centra en el volumen y en el tiempo de producción de
los productos y la utilización de la capacidad de las operaciones.1

1
Adam Everett E. y Ebert Ronald J. Administración de la producción y las operaciones (Cuarta edición),
Pearson Educación, 1991, Pág. 407.

1
Con la planeación se lograran tomar en cuenta los posibles cambios que puedan sufrir la
economía durante la realización de las operaciones productivas de la empresa garantizando
de esta manera una eficiencia organizacional para la misma.

Estrategias básicas en la planeación agregada

Se pueden utilizar dos estrategias de operaciones puras para satisfacer las fluctuaciones

de la demanda con el tiempo. Una estrategia pura es nivelar la fuerza de trabajo y otra es

relacionar la demanda con la fuerza de trabajo. Con la nivelación habrá una constancia en la

producción de tiempo normal en donde cualquier variación en la demanda debe absorberse

entonces con el uso de inventarios, tiempo extra, subcontratistas, arreglo de cooperación o

de cualquier otra de las opciones que influyen en la demanda. Lo que se hace con esta

estrategia es fijar la fuerza de trabajo regular utilizando una de las variables anteriores

disponibles para la planeación agregada.2

Con la estrategia de cambio simple se nivela la fuerza de trabajo y se cambia para

satisfacer la demanda. En este caso no es necesario mantener inventarios ni utilizar las

variables disponibles para la planeación agregada, si no que esta fuerza de trabajo absorbe

todo los cambios en la demanda.

Estas dos estrategias son los dos extremos en donde una no se hace ningún cambio en

la fuerza de trabajo y en la otra se varía la fuerza de trabajo en forma directamente

proporcional a los cambios en la demanda.

2
Adam Everett E. y Ebert Ronald J. Administración de la producción y las operaciones (Cuarta edición),
Pearson Educación, 1991,Pag 409

También podría gustarte