Está en la página 1de 6

ENSAYO No.

MUESTREO DE MATERIALES PARA CONSTRUCCIÓN DE CARRETERAS

INTEGRANTES:

EULALIA MARIBEL IPAZ RODRIGUEZ


PAOLA ANDREA ALVARADO GUERRERO

TUQUERRES - NARIÑO
UNIVERSIDAD DE NARIÑO
FACULTAD DE INGENIERIA
PROGRAMA INGENIERIA CIVIL
LABORATORIO DE MATERIALES DE CONSTRUCCION
SEPTIEMBRE DEL 2014
ENSAYO No. 1

MUESTREO DE MATERIALES PARA CONSTRUCCIÓN DE CARRETERAS

INTEGRANTES:

EULALIA MARIBEL IPAZ RODRIGUEZ


PAOLA ANDREA ALVARADO GUERRERO

PRESENTADO A:

ING. ESP. FERNANDO DELGADO ARTURO

TUQUERRES - NARIÑO
UNIVERSIDAD DE NARIÑO
FACULTAD DE INGENIERIA
PROGRAMA INGENIERIA CIVIL
LABORATORIO DE MATERIALES DE CONSTRUCCION
SEPTIEMBRE DEL 2014
OBJETIVOS

 Objetivos generales.

Conocer y aplicar la norma INVIAS 201 – 07.

 Objetivos específicos.

Hacer uso de los conocimientos enseñados en la norma anteriormente citada para el


muestreo de materiales de construcción en donde llevamos a cabo la toma de las
muestras para un respectivo proyecto.
MATERIAL Y EQUIPO UTILIZADO

 Grava (piedra de cantera)


 Palendra
 Escoba
 Empaques para la muestra
 Cuarteador metálico
 Bandejas

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

TOMA DE MUESTRAS PARA LA CONSTRUCCION DE CARRETERAS

 Se escoge el lugar de donde se va a obtener la grava.

 Después de obtener el material se esparce con la palendra para poder separar la


grava del polvo y de los materiales intermedios y de esta forma poder tomar las
muestras respectivas para transportarlas al laboratorio. Para esto es
recomendable no llevar más de medio bulto pues lo importante en sí es llevar una
muestra representativa para poder trabajar con esta y lograr un buen resultado
del estudio.

 Luego de que tenemos nuestra muestra aplicamos el método del cuarteo que
consiste en abrir la porción de material traída al laboratorio y con la escoba se da
pequeños barridos sobre la muestra para quitar un poco el polvo y esparcirla de
manera uniforme. Después de esto se divide la sección en cuatro partes, se
escoge las dos partes opuestas mejor distribuida y se empaca para proceder con
el estudio. De esta manera cuando ya esté obtenido el resultado del estudio
podemos identificar el tipo de material con el que vamos a trabajar en nuestra
construcción.
 También lo podemos hacer de otra forma: utilizando un instrumento llamado
cuarteador metálico que se coloca encima de dos bandejas metálicas y sobre
unas rendijas que tiene este se va agregando poco a poco el material y este se
va dividiendo uniformemente en cada una de las bandejas logrando así el cuarteo
de nuestra muestra.
CONCLUSIONES

Mediante nuestro primer ensayo aprendimos a tomar muestras con el método de


cuarteo que es el método más factible para determinar el tipo de material con el
que vamos a trabajar y conocimos cada uno de los detalles que se deben resaltar
al momento de hacer un informe como por ejemplo el kilometraje, la zona de donde
tomaremos la muestra, el propietario del lugar donde tomamos la muestra y
elementos que son importantes al momento de presentar un informe.

BIBLIOGRAFIAS

 Norma 201 – 07 tomada del instituto nacional de vías

También podría gustarte