Está en la página 1de 4

Evaluación Lenguaje y Comunicación.

Plan lector “¡Ay cuánto me quiero!”


NOTA
Nombre: ________________________________________ Curso: _________________

Fecha: ___________________. Puntaje ideal: 36 Puntaje total: ______

Objetivo: Demostrar comprensión de narraciones que aborden temas que les sean familiares:
(extrayendo información explícita e implícita respondiendo preguntas simples, oralmente o por escrito,
sobre los textos)
I.- Ficha del libro.

1.- ¿Cuál es el nombre de la autor o autora del cuento?

a. Mauricio Paredes.
b. Romina Carvajal.
c. Alfaguara.
d. ¡Ay cuánto me quiero!

2.- El título del libro es:

a. “¡Ay cuánto me quiero!


b. “¡Ay cuánto nos queremos!”.
c. “¡Ay cuánto me quieren!
d. “¡Ay cuánto te quiero!”.

II.- Extracción de información implicita.

1.- La idea global del libro “¡Ay cuánto me quiero!” es:

a. Lo entretenido que es tener un amigo imaginario.


b. La importancia de aprender a valorarse con virtudes y defectos y conocer la verdadera amistad.
c. La importancia de quererse a uno mismo.

III.- Extracción de información de nivel explícito

1.- Enumera estas acciones del 1 al 4, según el orden en que ocurrieron en el texto.

La niña descubre que el niño es su verdadero amigo.

El niño comenta sobre lo afortunados que son sus padres al tenerlo.

El niño se siente agrado y felicidad cuando le regala a la niña su amigo imaginario.

La niña observa como el niño se abraza y se felicita.

2.- Lee el siguiente texto y luego responde marcando con una X (1 punto)

“Otra de mis actividades favoritas es llamarme por teléfono, pero siempre suena ocupado. Seguramente es
porque estoy haciendo cosas más importantes, como por ejemplo, llamarme por teléfono.”
El texto leído anteriormente, ¿Cuál es una de sus actividades favoritas?

a. Hacer cosas importantes.


b. Llamar a sus amigos para invitarlos a jugar.
c. Escuchar el teléfono cuando está ocupado.
d. Llamarse por teléfono.

3 .- Lee el siguiente texto y luego responde marcando con una X (1 punto)

“Durante el almuerzo pensé en lo que esa niña me había dicho acerca de los monstruos de la noche y su
amigo imaginario. Decidí inventarme un amigo imaginario para probar. Éste sería mi amigo imaginario. Si me
resultaba entretenido, quizás también me inventaría unos cuantos monstruos de la noche. Mi monstruo debía
ser mucho más original que el de esa niña”.

Según el texto leído ¿Cómo debía ser el monstruo que se inventaría?:

a. Igual que el de esa niña.


b. Menos original que el de esa niña.
c. Más original que el de esa niña.
d. Más entretenido que el de esa niña.

Lee el siguiente texto y luego responde (2 puntos)

“Invité a esa niña a mi casa y le presté mis juguetes y mis lápices de colores. Ella dibujó un diploma y
me lo dio como premio. <<Para mi mejor amigo>> decía el diploma”

Según el texto, podemos interpretar que:

a. La niña le prestó el diploma.


b. La niña le regaló el diploma.
c. La niña hizo un diploma para ella.
d. El niño le regaló un diploma a la niña

IV- Responde las siguientes preguntas marcando con una X (1 punto c/u)

1.- “¡Ay cuánto me quiero!” es:

a. Un cuento.
b. Una historia.
c. Un aviso.
d. Una noticia.

2.- El niño se siente generoso porque:

a. Le regala su amigo imaginario a la niña.


b. Invita la niña al cine.
c. Invita a comer a la niña.
d. Le regala todos sus juguetes.

3.- ¿Qué le sucedió a los amigos imaginarios del niño y la niña?:

a. Se quedaron viviendo con ellos.


b. Se perdieron en el circo.
c. Se fueron de viaje en avión.
d. Se fueron de paseo a la playa con los monstruos de la noche.

4.- ¿Qué le enseña el niño a la niña?:

a. A resolver problemas complicados.


b. A detener la pelota mientras juegan fútbol.
c. A jugar con amigos imaginarios.
d. A trepar en los árboles.

5.- ¿Cómo era la Acortuga?:

a. Una tortuga con dos cabezas y patas de acordeón.


b. Un acordeón con un sticker de tortuga.
c. Un acordeón de dos cabezas.
d. Una pelota de fútbol con forma de tortuga.

6.- ¿Qué olvidó preguntar el niño a la niña?:

a. Su número de teléfono.
b. Su nombre.
c. El curso en el que iba.
d. El nombre de su colegio.

7.- El niño para inventar su amigo imaginario creó:

a. Un cuento.
b. Una noticia.
c. Una receta.
d. Un afiche.

8.- Según el texto ¿Para qué sirven los monstruos de la noche?:

a. Para entretenerse.
b. Para tener compañía.
c. Para defenderse de los monstruos de la noche.
d. Para subir el ánimo.

9.- ¿Por qué la niña cree que el niño tiene un amigo imaginario?

a. Porque lo ve jugando con él.


b. Porque lo ve comiendo con él.
c. Porque lo ve conversando con él.
d. Porque lo ve abrazándose.

10.- Cuando el niño se llama por teléfono:

a. No suena.
b. Suena ocupado.
c. Contesta él mismo.
d. No habla nadie.

11.- Las cartas que el niño se escribe las esconde en:

a. El sillón.
b. Un baúl.
c. En un bolso.
d. Debajo de la almohada.

V- Responde las siguientes preguntas, RECUERDA TUS RESPUESTAS DEBEN SER COMPLETAS.

1.- ¿Cómo crees que era el niño? (3 puntos)


_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

3. ¿Por qué crees tú que el niño se quería tanto? (3 puntos)


________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

VI.- Preguntas de tipo valorativo y argumentación.

Responde las siguientes preguntas, RECUERDA TUS RESPUESTAS DEBEN SER COMPLETAS.

1.- ¿Crees tú que tus papás son afortunados de tenerte como hijo(a)? ¿Por qué? (3 puntos)

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

2- Ilustra en el recuadro y luego explica la parte que más te gusto de esta lectura mensual.
(3-Ptos)

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

Para esta prueba estudié:

Mucho Poco Nada

Mi familia me ayudó a estudiar:

Mucho Poco Nada

También podría gustarte