Está en la página 1de 4

Liceo Francisco Hernández Ortíz-Pizarro

Historia y Geografía
Curso Tercero Medio
Calbuco
Ibañismo y Populismo en América Latina
Nombre:__________________________________________________Curso:__________Fecha:_________
Aprendizaje Esperado: Reconocer al populismo como un régimen político característico de América Latina, que en
Chile se aplicó en algunas prácticas y etapas de gobierno a mediados de siglo XX.

¿Qué es el populismo?
Sistema de gobierno basado en las lealtades personales entre gobernantes y gobernados antes que en el
funcionamiento regular de las instituciones. Se basa en los intereses de las masas populares. En América Latina,
el populismo se manifestó como la fusión entre un movimiento, una ideología y un Estado, como política
nacional en respuesta a amenazas, de potencias extranjeras. Se caracteriza por un liderazgo político personalista
y paternalista, no necesariamente carismáticos. Una coalición de apoyo poli-clasista basada principalmente en
los sectores subalternos. Una movilización política sostenida en la relación directa entre el líder y las masas que
se saltan las formas institucionalizadas de intermediación.

a. Períodos y territorios

En la historiografía latinoamericana se han propuesto 3 etapas de populismos:

 Populismo temprano (1910-1930): Hipólito Irigoyen (Argentina).


 Populismo clásico (1930-1950): Getulio Vargas (Brasil), Juan Domingo Perón (Argentina), Lázaro
Cárdenas
 (México).
Populismo tardío (1950-1980): Velasco Alvarado (Perú).

Regímenes populistas en América Latina

Juan Domingo Perón (1895-1974): Gobernó Argentina (1946-1955) y (1973-


1974). Fundó en 1947, el partido justicialista, por la defensa de los
trabajadores, ligado a los sindicatos. Durante su segunda presidencia, su
popularidad comenzó a caer producto de diferentes factores; crisis económica,
fallecimiento de su esposa, la Iglesia Católica lo acusó de organizar una
dictadura civil. Un golpe de Estado militar (1955) lo obligó a exiliarse y
retornó, en 1973 volviendo a ser reelegido. Falleciendo en 1974. Getulio
Vargas (1882-1954)Fue cuatro veces presidente de Brasil e influyente del Partido Democrático Trabalhista
(PDT) y Partido Trabalhista Brasileiro (PTB). Gobernó entre 1930-1945 apoyado en las fuerzas armadas. En
1937, suprimió el congreso y partidos políticos y tras un autogolpe de Estado, estableció una constitución,
creando el Estado novo. En 1945 le hicieron el golpe de Estado, y volvió al poder en 1951, las fuerzas armadas
lo volvieron a derrocar, tras lo cual se suicidó.

Lázaro Cárdenas (1895-1970) Gobernó México 1934-1940. Destacó por realizar una reforma agraria,
nacionalización de recursos naturales y de ferrocarriles. Fundó Partido de la revolución mexicana (PRM) que
luego sería el partido revolucionario institucional (PRI).
b. El caso de Chile: Regreso de Ibañez al poder (1952-1958)

En 1952, Carlos Ibañez del Campo, apodado el "General de la esperanza", ganó


con una amplia mayoría: 47% de los votos. En la primera elección presidencial
en que las mujeres pudieron, al fin, ejercer su derecho a elegir al Jefe de Estado,
resultó electo con un contundente apoyo el candidato independiente Carlos
Ibáñez del Campo. De esta forma, el antiguo caudillo volvía a ocupar la Primera
Magistratura, aunque esta vez lo hacía sustentado por la ciudadanía y no por
medios que ponían en riesgo el orden constitucional y al sistema político
tradicional.
Debido a la crisis económica que asolaba al país y al enorme descontento en que
estaba sumida la mayoría de la población nacional, la campaña de Ibáñez se
centró en ofrecer a la ciudadanía las soluciones que la clase política tradicional
no había logrado poner en práctica y por ello el lema de su candidatura rezaba
“El General de la Esperanza”; de hecho, Ibáñez prometía “barrer” con los
problemas que afectaban a los chilenos, y por tanto (acorde con su lema) una escoba era utilizada como imagen
ancla de su candidatura.

De la misma forma que en su anterior arribo a La Moneda, Ibáñez aglutinó un numeroso apoyo electoral
sin contar para ello con los referentes políticos tradicionales, lo que en la práctica le significó convertirse en el
candidato de una gran cantidad de personas que no se hallaban representados y que se consideraban
independientes; además, la postura de Ibáñez logró concitar el interés de militantes del Partido Socialista y de
algunos simpatizantes de la derecha tradicional, que veían en él a una alternativa capaz de resolver los
problemas de gobernabilidad que afectaban a la nación tras la promulgación de la Ley de Defensa Permanente
de la Democracia, la ruptura del Frente Popular y el progresivo declive del Partido Radical, el antiguo arbitro de
la política chilena

Debido al tono populista del gobierno de Ibáñez, las relaciones con el Congreso fueron dificultosas por
carecer el Ibañismo de interlocutores que facilitaran el dialogo con los parlamentarios, lo que poco a poco se fue
convirtiendo en un síntoma de la poca legitimidad que el estilo autoritario y parco del General de la Esperanza
provocaba en la ciudadanía. Y, aunque Ibáñez obtuvo una alta mayoría en las elecciones de 1952, todas sus
iniciativas carecían de respaldo para ser puestas en práctica.

Ibañez inició su gobierno procurando satisfacer las expectativas de los sectores populares, lo que le significó
Central única de trabajadores (CUT) Esta situación, sumada al hecho de que los partidos estuvieran en crisis
motivó a Ibañez a darle a su gobierno un sello populista. Pese a la enorme inflación, el ministro de Hacienda
aprobó un reajuste salarial del 45%, para ganarse al movimiento sindical, y en 1954, el gobierno apoyó la
fundación de la Central Única del Trabajadores, liderada por Clotario Blest.
.
Esta etapa populista fracasó debido a la inflación de 1955, que estaba sobre el 83% y por protestas de
movimientos sociales. Como consecuencia el ministro independiente fue desechado, volviendo el ministro
integrado por el Partido Agrario Laborista. (Dando un vuelco hacia la derecha), manifestándose la contratación
de la Misión Klein Saks, provocando violentas manifestaciones en 1957 y 1958.

 Clotario Blest (1899-1990).

Fue de los más grandes y emblemáticos dirigentes del Movimiento obrero del siglo XX, primer presidente de la
CUT (1953-1961).Siempre estuvo vinculado a la Iglesia Católica siendo influido por el pensamiento social-
cristiano del sacerdote jesuita Fernando Vives Solar.

Intentando resolver la crisis social, Ibañez presentó un candidato de izquierda en 1958, Alianza Política con
el Bloque se Saneamiento Democrático, pacto parlamentario que apoyaba a Eduardo Frei. El resultado del
pacto, fue la Ley electoral de 1958, que estableció una cédula de identidad única, prohibición de pactos
provinciales, publicación de pactos nacionales y la revalidación de ciudadanos comunistas.

c. Crisis Económica: estancamientos e inflación:

Pese a los avances logrados en el país, desde comienzos de la década de 1950 comenzaron a evidenciarse
síntomas de desgaste del modelo de Industrialización Sustitutiva de Importaciones. ¿Cuáles eran esos síntomas?
El primero y más evidente, era el de la inflación. Observa la siguiente tabla que muestra la progresión que fue
experimentando la inflación durante la implementación del modelo ISI.

Tabla de Inflación en Chile, 1940-1960 (años escogidos, en % anual)


Año 1942 1944 1946 1948 1950 1952 1953 1955 1957
Inflación 25,52 15,00 30,08 16,82 16,51 12,02 56,17 83,81 17,24
Fuente: adaptado de Braun y otros. Obra ya citada. Años escogidos.

¿Qué procesos provocaron este brote inflacionario en la economía chilena, especialmente durante la década de
1950? Para explicar este fenómeno se deben considerar diversos factores_

 Factores políticos: Si te fijas, los años en que aumentó la inflación por encima del 20% eran los años
posteriormente inmediatos a una elección presidencial. ¿Por qué ocurría esto? Porque los gobiernos
radicales usaron y abusaron de la estrategia de clientelismo político, de amentar los sueldos y salarios de
empleados públicos en períodos electorales, como forma de atraer electorado. Al emplearse dicha
práctica, ingresaba más dinero en la economía y el mercado absorbía esta mayor masa monetaria,
aumentando el sistema de precios (generando inflación)
 Gasto social: debido a la estrategia económica del Estado, orientada a un crecimiento productivo con
inflación, la inflación no era un tema crucial cuando esta se salía de control. Además, se debe considerar
que junto con las inversiones productivas, el Estado invertía en el mejoramiento de las condiciones de
vida de la población, colocando más dinero en la economía, con el consiguiente efecto en el sistema de
precios y, por consiguiente, en la inflación.
 Estancamiento agrícola: la agricultura, con su secular crisis de producción, su desigual distribución
de la tierra y su atrasada incorporación de tecnología productiva constituía un importante factor de
inflación. La razón es porque la ley de la oferta y la demanda postula que, ante un aumento de la
demanda con una mantención de la oferta, los precios aumentan. Y entre 1940 y 1960, la producción
agrícola no solo no había aumentado, sino que, incluso disminuía a tasas anuales del orden del -0,5% de
producción anual promedio.

Considerando el evidente desgaste del modelo, el gobierno de Ibáñez


contrató una consultora estadounidense (Klein&Saks) para recibir
asesoría respecto de cómo abordar el problema de la inflación. Misión
Klein Saks y las primeras reformas al modelo ISI. La misión diagnosticó
que la inflación se debía a la excesiva demanda, causado por el alto gasto
público y las restricciones estatales al mercado libre. Sugiriendo una serie
de medidas de carácter financiero.

 Reducción de la demanda y el gasto público: Para ello se propuso un aumento salarial inferior a la
inflación, la eliminación de los reajustes salariales automáticos, la reducción del gasto fiscal y el
aumento del impuesto a los bienes suntuarios.
 Reducción de la intervención estatal: Se propuso la eliminación gradual de los controles estatales
sobre los precios, la supresión de los subsidios a las empresas de utilidad pública, la reducción de los
aranceles para las importaciones.
 Reorganización de la administración pública: La misión proponía la reducción del gasto público u del
personal de la administración del Estado y la eliminación de agencias públicas.
 Expansión de las exportaciones y el aumento del crédito externo: Para lograrlo, se confiaba en la
liberalización del comercio exterior y en otras medidas, como el Nuevo Trato del Cobre y la redacción
de un Estatuto para la inversión extranjera.

Mientras estas medidas fueron celebradas por la derecha, los trabajadores respondieron con protestas y huelgas,
exacerbándose en abril de 1957, durante la Huelga de la Chaucha; Por el giro de Ibañez hacia la derecha. El
populismo quedó desprestigiado en los sectores populares, y el descontento fue capitalizado por los partidos de
izquierda, que en 1958 estuvieron a unos cuantos votos de conquistar la presidencia de la república.

Las medidas aplicadas tuvieron éxito en la reducción de la inflación, la que bajó en 1957 a 17,24%, pero
las restricciones salariales, sumadas a la liberalización de los precios del mercado provocaron una ola de
protestas sociales, lideradas por la CUT. Una de las razones era que el gobierno de Ibáñez basaba su apoyo
ciudadano en la red de ayuda social que había montado a través de la expansión monetaria, por ello la
trascendental reforma tributaria no se llevó a cabo y mucho menos se recortó el gasto social por la
impopularidad que estos ajustes causarían en el electorado. En consecuencia, tras la misión Klein-Sacks, la
inflación en Chile siguió creciendo, alcanzado cifras del 80%.

Actividades: Luego de leer la guía, responde:

1. ¿Qué impactos habrían tenido las reformas propuestas por la Misión Klein-Sacks en la economía chilena?
2. ¿Por qué Ibañez no implementó todas las reformas propuestas?
3. ¿A qué se debía la inflación en Chile según la misión?
4. Compara en la siguiente tabla ambos modelos económicos:

Criterio de comparación Modelo de Libre Mercado Modelo de Industrialización


Sustitutiva de Importaciones
(desarrollo hacia dentro)
Rol del Estado

Rol del mercado o de los empresarios


privados

Principales actividades productivas

Destino de los productos

Otro

También podría gustarte