Está en la página 1de 2

CASO CLINICO N° 6: EDEMA AGUDO DE PULMÓN.

Paciente femenina 75 años con antecedentes de Hipertensión arterial, infarto de miocardio


antiguo e insuficiencia cardiaca. Ingresa a la emergencia por disnea luego de reunión familiar.
En EMG PA: 170/120, FR: 36 x`, FC: 110x`, Sat O2: 85%, FiO2: 0,21.Paciente en ventilación
espontánea, mal patrón respiratorio, escala Glasgow: 13puntos, agitada, taquipneica, cianosis
peri oral y distal, pálida, sudorosa, uso de musculatura auxiliar de la respiración .Edema de
miembros inferiores.

Murmullo vesicular disminuido pasaje del aire en ambos hemitórax. Crepitantes en AHT.

Ruidos cardiacos rítmicos taquicárdicos, pulsos periféricos de altura elevada

Hemograma. L: 9 000, Ab:0%, Neu: 65%, Glicemia: 120 mg/dl, Urea: 40mg/dl, creatinina: 0.3
mg/dl. .

Rx Tórax: Opacidades difusas en ambos campos pulmonares,

Responda lo siguiente:

1. Señale los principales síndromes en este paciente.

2. Explique la fisiopatología del Edema agudo pulmonar cardiogénico.

3. Interprete los hallazgos laboratoriales.


CASO CLINICO N° 8: NEUMONIA GRAVE.

Se trata de un varón de 45 años sin alergias conocidas. Fumador y bebedor activo


importante.
Tuberculosis pulmonar y renal hace seis años cumplimentando tratamiento con
Esquema N° 1 antiTBC. En dicho ingreso episodio de deprivación alcohólica. No
sigue tratamiento ni control médico habitual.
Acude a urgencias por fiebre de 39º, disnea y expectoración purulenta de tres días
de
evolución. En urgencias objetivan crepitantes en hemitórax derecho, saturación
periférica
de oxígeno (SpO2) de 94% pese a mascarilla con reservorio, temblores y sudoración
con
taquicardia de complejo estrecho a 160 latidos por minuto (lpm). Se administra
amiodarona, Tiamina ,sueroterapia, , metamizol y antibioticoterapia empírica con
Cefepime y Clindamicina endovenosos, previa toma de hemocultivos .. Tras una leve
mejoría inicial, experimenta episodio comicial generalizado que cede con diazepam
y fenitoína. El cuadro se agrava con hipotensión y bradicardia severa que precisa
adrenalina y atropina, con deterioro neurológico y fracaso respiratorio que obliga a
intubación orotraqueal (IOT) y conexión a ventilación mecánica (VM), ingresando en
el Servicio de Medicina Intensiva (SMI) para continuar tratamiento.
En la exploración física destaca una Presión Arterial (PA): 60/30 mm Hg. Frecuencia
cardiaca
(FC): 130 latidos por minutos (lpm). SpO2 94% (FiO2 0.5). Paciente bajo efectos de
sedación, IOT y conectado a Ventilación Mecánica. Palidez mucocutánea con mala
perfusión periférica. No ingurgitación yugular. No son evidentes estigmas de
hepatopatía crónica. Auscultación pulmonar con roncus y crepitantes de predominio
en campos derechos. Auscultación cardiaca: taquicardia rítmica, sin soplos ni roce
pericárdico audibles. Abdomen: hepatomegalia dura de dos traveses sin ascitis.
Extremidades sin hallazgos significativos.

Se realiza analítica sanguínea con glucemia 171 mg/dl, urea 36 mg/dl, creatinina
1.4
mg/dl, calcio 5.8 mg/dl, Na 142 mEq/l, K 3.3 mEq/l. Hemoglobina 11.8 g/dl, VCM
109.1
fl, plaquetas 91.000/mm3, leucocitos 5.900/mm3 (89% neutrófilos), TP 54%, INR
1.62,
TTPA 44.6 seg, fibrinógeno 856.02 mg/dl. En la gasometría arterial presenta: pH
7.06,
pCO2 76 mm Hg, pO2 54 mm Hg, bicarbonato 21.5 mEq/L, EB -9.9, % satO2 71%.
En la
arterial: pH 7.17, pCO2 50 mm Hg, pO2 107 mm Hg, bicarbonato 18.2 mEq/L, EB
-10.1,
% satO2 97%.
Lactato: 6.3 mmol/L
En la radiografía de tórax se objetiva infiltrado intersticial bilateral de predominio
bibasal.
Su electrocardiograma muestra taquicardia sinusal a 130 lpm,

Responda lo siguiente:

1. Señale los principales síndromes en este paciente.


2. Explique la fisiopatología de la Neumonía.
3. Interprete los hallazgos laboratoriales.

También podría gustarte