Está en la página 1de 67

1-ENERGIA SOLAR FOTOVOLTAICA

La Energía solar es la que llega a nuestro planeta Tierra en forma de radiación


electromagnética procedente del Sol (luz y calor). Esta energía la podemos aprovechar para
convertirla en energía eléctrica u otro tipo de energía útil. Puede saber más sobre la energía del
Sol aqui: Energía Luminosa.

La Energía Solar Fotovoltaica es la energía obtenida por la conversión directa de la luz


solar en electricidad. Es la energía solar convertida en energía eléctrica por medio de las
placas o paneles solaresfotovoltaicos.

Este tipo de energía explota directamente nuestra mayor fuente de energía renovable, el Sol. Es
una energía limpia, barata, renovable y mientras tengamos Sol es inagotable.

La conversión de luz en energía eléctrica se realiza por medio de los Paneles Solares
Fotovoltaicos: placas que suele estar hecha de silicio cristalino y que por su composición
convierten la luz del Sol en electricidad gracias al llamado Efecto Fotoeléctrico.
Para aprovechar esta energía solar fotovoltaica se crean instalaciones con paneles fotovoltaicos
y otros elementos indispensables como el regulador, las baterias y el inversor.

Estas instalaciones pueden estar conectadas a la red eléctrica, para vender la energía
producida, o pueden ser solo para autoconsumo. Veamos 2 esquemas de estos tipos:

Instalación Fotovoltaica conectada a la RED Eléctrica:


La eficiencia de conversión de la energía solar en eléctrica en los paneles fotovoltaicos
actualmente oscila entre un 14% y un 30% las más nuevas. Se espera que estos valores
aumenten en un 20% para 2020. Aunque la eficiencia pueda parecer pequeña hay que recordar
que esta energía es gratis.

Si quieres saber como funcionan los paneles solares te recomendamos que visites la página del
enlace de más

2- PANELES SOLARES
¿QUÉ SON LOS PANELES SOLARES?

Los paneles solares o también llamados módulos o placas solares son dispositivos que tienen la función de convertir la
energía que nos proporciona el Sol en electricidad. Resumiendo, son dispositivos que convierten la luz en electricidad.
Para explicar y entender los paneles solares es imprescindible entender primero que es una célula o celda solar, ya
que los paneles solares están formados por una colección de células o celdas solares.

CELDAS SOLARES

Una celda solar o célula solar es una pequeña placa que suele estar hecha de silicio cristalino y que por su composición
convierte la luz del Sol en electricidad gracias al Efecto Fotoeléctrico, al igual que por ejemplo las plantas convierten la
luz del Sol en alimento. Luego veremos paso a paso como lo hacen.

Un panel solar en realidad no es más que una placa grande en la que hay muchas celdas solares juntas. Si una celda
solar convierte la energía del Sol en electricidad, un panel solar convierte mucha más energía que una sola celda solar.
Las celdas se conectan unas con otras en serie dentro del panel.

Cuanto mayor sea el panel solar, es decir más superficie tenga, más energía recibirá del Sol, más celdas tendrá y más
electricidad podrá generar.

Esta electricidad generada por el panel es la que podemos luego utilizar en nuestras casas para nuestros
electrodomésticos, luz, etc. Pero no sólo es útil para nuestras casas, ya que el excedente de electricidad que generemos
podemos venderla a la red eléctrica. Más adelante explicaremos sus utilidades.

Esta energía generada por los paneles solares fotovoltaicos es la que se conoce como Energía Solar
Fotovoltaica. Fotovoltaico equivale a decir “luz-electricidad”. Veamos como funcionan las celdas y los paneles.

Para entender el funcionamiento de un panel solar basta con entender como funciona una sola celda solar, ya que un
panel es simplemente la unión de varias celdas. Veamos como funciona una celda solar fotovoltaica.

Los metales fotoeléctricos son aquellos que al incidir la luz sobre ellos se liberan electrones de sus átomos. Realmente
son los fotones de la luz los que liberan los electrones del metal, al cederles su energía. El silicio es un ejemplo de metal
fotoeléctrico. Resumiendo, el silicio al llegarle los fotones de la luz del sol, estos ceden su energía a los electrones de la
última capa de los átomos de silicio y rompe la unión con su atomo quedando libre para moverse por el material. Estos
electrones libres serán los que más adelante veremos que producen la electricidad, convirtiendo la luz del sol en
corriente eléctrica. Para saber mas sobre esto visita: Efecto Fotoeléctrico.

Las celdas solares fotovoltaicas son pequeñas células hechas de silicio cristalino o arseniuro de galio, ambos materiales
fotoeléctricos y además también son semiconductores, porque son materiales que pueden comportarse como
conductores de electricidad o como aislantes, dependiendo del estado en que se encuentren.

El Silicio es el material semiconductor más usado en electrónica y en las celdas fotovoltaicas. El silicio puro cuenta con 4
electrones de valencia que comparte con los átomos vecinos para hacer los enlaces covalentes. Al añadir impurezas
(otro átomos) con más o menos electrones de valencia (como el fósforo 5 o el boro 3), se modifican las propiedades
conductoras del Silicio.

Pero para entender cómo se produce la corriente eléctrica externa en una celda solar fotovoltaica,, es necesario
entender los 2 tipos diferentes de semiconductores fotoeléctricos utilizados en su construcción

Semiconductor extrínseco tipo N: Se produce al dopar (introducir) en la estructura cristalina de Silicio impurezas.
Dichas impurezas serán de un elemento con cinco electrones de valencia en su orbital externo. Pueden ser Fósforo (P),
Antimonio (Sb) o Arsénico (As). Como se aprecia en la imagen de abajo, el átomo de P crea los cuatro enlaces
covalentes. Además le sobra un electrón que se sale de su órbita para que quede estable. Con cada átomo de fosforo
aparece un electrón libre en la estructura aumenta la conductividad eléctrica del materia. Son conocidos con el nombre
de semiconductores tipo N por ser negativa la carga de los portadores añadidos (electrones). Pero OJO la carga
eléctrica total de la mezcla es cero (Nº de Protones = Nº de electrones en cada átomo). Ver imagen de abajo.

Semiconductor extrínseco tipo P: Se produce al dopar (introducir) en la estructura cristalina del Silicio impurezas.
Dichas impurezas deben ser de un elemento con tres electrones de valencia en su orbital exterior. Pueden ser Boro (B),
Galio (Ga) o Indio (In). Como se aprecia en la imagen, el átomo de Boro solo crea tres enlaces covalentes. De esta
forma queda un átomo de Silicio con un electrón sin enlazar. Aparece entonces un hueco que se comporta como una
carga positiva moviéndose por el interior de la red cristalina. Son conocidos con el nombre de semiconductores tipo P
por ser positiva la carga de los portadores añadidos. Pero OJO la carga eléctrica total de la mezcla sigue siendo cero (Nº
de Protones = Nº de electrones).

¿Qué pasará si unimos un semiconductor N con una P?

Antes de explicarlo tienes que recordar dos cosas, cuando un electrón de un átomo está libre, siempre intentará buscar
un hueco en un átomo para formar enlace (cargas diferentes se atraen). Además un electrón repele a otro electrón,
hueco repele a otro hueco (cargas iguales se repelen).

Unión del semiconductor P con el N: Al unir ambos semiconductores se produce un efecto de difusión (paso) de
electrones :

- De la zona N (alta concentración de electrones) a la zona P (baja concentración de electrones = con huecos).
- Con lo huecos ocurre lo mismo, desplazándose desde donde hay mayor concentración (zona P) a donde hay menor
concentración (zona N).

En este movimiento de cargas, se produce en la zona de unión una neutralización debido a la combinación de
electrones y huecos.

La tensión que aparece entre las zonas, llamada barrera de potencial impide que continúe el movimiento de cargas, ya
que las cargas positivas de la zona N repelen a los huecos que se acercan de P, y las cargas negativas de la zona P
repelen a los electrones que se acercan de N.

Si ponemos la parte N de la unión expuesta a la radiación solar, le llegarán fotones que moverán los electrones libres
por el efecto fotoeléctrico. Estos electrones no podrán pasar de la zona N a la P por la d.d.p que se generó en la región
intermedia de la unión. Pero..

¿Qué pasará si unimos con un conductor la parte N con la P directamente (en cortocircuito)?

Los fotones de las radiaciones solares moverán los electrones del silicio de la parte N y ahora sí que estos electrones
escapan por el conductor hacia la parte P, donde encontrarán huecos para unirse a ellos.

La parte P ahora queda cargada más negativa (llegaron electrones) y la N más positiva (se fueron electrones). Mientras
le siga llegando luz a la parte N seguirán saliendo electrones hacia la parte P y seguirá produciendo corriente eléctrica.
¿Por qué?

Pues porque los electrones llegados a la parte P de la N repelen a los que están en la zona intermedia y les hace pasar a
la zona N. Estos ahora en la zona N se escapan por el exterior por la luz que incide sobre ellos (efecto fotoeléctrico).

Dicho de otra forma, cuando llegan los electrones de la parte N a la parte P por el efecto fotoeléctrico, estos se
recombinan con huecos de la parte P haciendo esta parte más negativa, y la parte P que abandonaron los electrones
será más positiva. La diferencia de potencial o d.d.p. (tensión) en el interior de la unión o celda aumenta. Ya sabes que
cuando tenemos una d.d.p entre dos puntos, si los unimos por un circuito eléctrico, se genera una corriente eléctrica. En
definitiva la luz sobre la parte N genera una corriente eléctrica de N a P.

Como ves los fotones producen una corriente eléctrica por el exterior de la unión y además una corriente eléctrica por el
interior de la unión. Mientras le llegan fotones a la parte N tendremos corriente eléctrica en nuestro material
semiconductor.

Si unimos la parte N con la P mediante un receptor (una bombilla, una batería, etc.) la corriente eléctrica atraviesa el
receptor. En este caso se dice que está en carga.

Puedes ver la celda en la imagen de abajo. El semiconductor N estará siempre en la parte iluminada de la celda.

Solamente si estas celdas tienen carga positiva (P) y negativa (N) pueden generar electricidad, de lo contrario no
generarían electricidad.

Abajo tienes un video que habla de lo explicado hasta ahora, pero antes hagamos un resumen.

Resumen Funcionamiento de una celda solar: Una parte de la celda solar se construye con un materia semiconductor
al que le sobran electrones (carga negativa, semiconductor del tipo N) y otra parte se hace con un material
semiconductor que le faltan electrones (con carga positiva o huecos en sus átomos, semiconductor tipo P). Al unirlos y
llegar luz, los fotones de la luz ceden su energía a los electrones del semiconductor N moviéndose estos desde la parte N
a la P por el circuito eléctrico externo a la celda, generando una corriente eléctrica.

El Sol es la fuente más poderosa de energía para la Tierra. Sabemos que el Sol emite muchas partículas diferentes hacia
la Tierra y los paneles solares están diseñados de tal manera que sólo absorban los fotones que emite el Sol, que son
las partículas que reaccionarán con el silicio y el arseniuro generando electricidad en el panel. Veamos el video:
PANELES SOLARES FUNCIONAMIENTO

Una celda solar típica posee una superficie de 243 centímetros cuadrados y produce aproximadamente una potencia
cercana a los 4 vatios (w), con una tensión de 0,5V y una intensidad entre 7 y 8 amperios. El escaso valor de la tensión y
la potencia hace necesario la conexión de varias celdas en serie formando así lo que se conoce como "panel solar o
módulo solar fotovoltaico". La mayor parte de los paneles solares o módulos solares fotovoltaicos poseen entre 36 y 96
celdas conectadas en serie.

Si unimos en serie varias celdas solares, la tensión de cada una de estas celdas se sumarán para darnos la tensión total
del panel solar fotovoltaico. La intensidad será la misma que la proporcionada por una de las celdas. La potencia total
del panel será la suma de las potencias de cada una de las celdas del panel.

Recuerda: en serie se suman las tensiones y son todas las intensidades iguales y en paralelo se suman las intensidades y
son todas las tensiones iguales.

Como puedes ver los paneles solares llevan un cristal con un marco de aluminio que tiene la misión de proteger las
celdas solares de los agentes atmosféricos. Esta superficie debe ser antirreflexiva y antiadherente para que no se quede
pegada la suciedad.

Ahora pasemos a estudiar las características de estos paneles o placas, algo muy importante cuando tengamos que
elegir los paneles para nuestra instalación solar fotovoltaica.

Paneles Solares Características


Curva I-V de una Celda Solar

La curva I-V de una célula fotovoltaica representa pares de valores de tensión e intensidad en los que puede
encontrarse funcionando la célula y representa el comportamiento típico en la salida de un dispositivo
fotovoltaico (célula, módulo, panel o sistema). La curva puede ser tanto de una sola célula, como la curva de una placa
solar entera o sistema.

La corriente y la tensión de trabajo de un dispositivo fotovoltaico dependen de:

-Radiación solar incidente. Se mide con una unidad llamada irradiancia. Es la energía de la luz solar.
-Temperatura ambiente.
-Características de la carga conectada al mismo.

En la curva característica de una célula o un panel fotovoltaico, para una irradiancia y una temperatura dada,
normalmente 1000 W/m2 y 25 ºc, se definen los siguientes parámetros:

- Intensidad de cortocircuito = Icc (tensión cero). A veces la solemos ver como Isc.
- Tensión de circuito abierto = Vca (intensidad cero). A veces la podemos ver como Voc.
- Intensidad en el punto de máxima potencia. Ipm o Impp.
- Tensión en el punto de máxima potencia. Vpm o Vmpp.
- Punto de máxima potencia. Wp = Ipm x Vpm. A veces lo podemos ver como Pm.

Esta curva es para una irradiancia determinada, pero para cada irradiancia y temperatura tendrá su curva diferente.
Fijate en la siguiente imagen, donde vemos las diferentes curvas según la irradiancia en una celda solar.
Como la Potencia es la tensión por la corriente o intensidad, podemos incluir en nuestra gráfica una curva de las
potencias.

Te proponemos un par de ejercicios sobre la gráfica:

- ¿Qué tensión y potencia máxima tendrá la placa de la gráfica de arriba para una irradiancia de 800w/m2?

- Para la potencia máxima…¿Qué valor de tensión e intensidad tendrá la placa?

Otro dato importante en una celda solar es el factor de forma (FF), que es la relación entre la potencia máxima (o el
producto de la corriente y la tensión en el punto de máxima potencia) y el producto de Icc y Vca. Su valor es más alto
cuanto mejor es la célula.

FF= Vpm x Ipm / Vca x Icc

Por lo general, un valor bajo de FF está asociado con la existencias de pérdidas de eficiencia en el dispositivo, mientras
que una célula de buena calidad suele tener valores de FF superiores a 0.70. Los valores típicos son entre 0,7 y 0,8.

Estos son los parámetros fundamentales de un panel solar, que deben siempre medirse bajo una serie de condiciones
de trabajo aceptadas internacionalmente, conocidas como Condiciones Estándar de Medida(CEM o STC, del inglés,
Standard Test Conditions), que se definen por 1000 W/m2 de irradiancia, con una distribución espectral AM1.5G y 25°C
de temperatura.

Si conectamos varios paneles solares en serie, se suman las tensiones de cada una de los paneles. La intensidad es la
misma para todos los paneles solares en serie y será la de un solo panel, exactamente la del panel que menos
intensidad tenga (normalmente suelen ser todos iguales).

Si conectamos varios paneles en paralelo, se suman las intensidades de cada uno de los paneles, quedando todos los
paneles a la misma tensión, a la de la tensión del panel con menor tensión (normalmente son todos iguales)

La potencia total de una instalación de varios paneles, serie o paralelo, es siempre la suma de las potencias de cada
uno los paneles (la de todos), tanto de los que están en serie, como los que estén en paralelo.

Energía Producida por un Panel Fotovoltaico

Cualquier panel solar puede producir una energía diaria que viene dada por la siguiente fórmula:

EnergíaPanelDiaria = Impp x Vmpp x HSP x rendimiento de trabajo del panel = whd (vatios hora diarios)

Donde:

Impp = Intensidad a máxima potencia.

Vmpp = Tensión a máxima potencia.

HSP = Horas de Sol Pico. Este valor depende de la localización, inclinación, etc del panel. Se puede calcular con la
siguiente calculadora online: Calculadora HSP.

Rendimiento de Trabajo del Panel = suele variar entre 0,8 y 0,9, es decir entre el 80% y el 90%. Este rendimiento nos
determina las pérdidas de energía en el panel, por ejemplo por suciedad.

En la fórmula anterior, podemos sutituir (Impp x Vmpp) por Wp, potencia pico o potencia a máxima potencia.

En cualquier fabricante de paneles solares podemos ver la hoja de características o ficha técnica de sus panales o placas
solares. Aqui tienes un ejemplo: Ficha Placa Solar.

TIPOS DE PANELES SOLARES


Hay 2 tipos fundamentales de paneles solares, los fotovoltaicos que producen electricidad por medio de la energía
solar y que son los que estudiamos anteriormente y los Térmicos utilizados para calentar un líquido por medio de la
energía solar.

Paneles Solares Fotovoltaicos: Éstos son los que hemos explicado anteriormente y pueden generar suficiente energía
para abastecer las necesidades de nuestros hogares. Estos paneles necesitan además del panel, inversores
cargadores fotovoltaicos que se utilizan para pasar la corriente continua de 12V 24V o 48V que generan los paneles a
una corriente alterna de 220V que es la que se usa para las viviendas.

Paneles Solares Térmicos: Estos paneles se recomienda usarlos en viviendas que tengan recepción directa del Sol con
altas temperaturas y que tengan un espacio suficiente para colocarlos ya que son mayores que los anteriores porque si
no, no serían eficientes. Contienen un liquido que absorbe el calor y convierten la energía del Sol en energía térmica en
el líquido y transportan esta energía térmica hacia nuestros hogares.

Paneles Solares Termodinámicos: Éstos últimos son los que se están utilizando cada vez más en nuestros hogares
debido a que son más eficientes, más baratos y se pueden utilizar aparte para muchas más cosas. Su principal ventaja es
que pueden absorber energía a pesar de que llueva o esté nublado o sea de noche, etc. Estos paneles se basan en los
principios fundamentales de la termodinámica, es decir, que pueden absorber cualquier tipo de energía de cualquier
ambiente siempre y cuando la temperatura exterior no baje de los 0 grados. Están fabricados de aluminio y contienen
unos canales por donde circula un liquido refrigerante, es decir, un liquido de bajo punto de ebullición que es capaz de
absorber grandes cantidades de calor al producirse en él un cambio de estado (gas, líquido o sólido).

En cuanto a marcas, en paneles fotovoltaicos una de las más vendidas es SunPower. Pero la mejor marca es aquella que
te la ofrezca una empresa de confianza, piensa que los paneles tienen una duración de más de 30 años y te debes
asegurar de tener repuesto si hiciera falta.

Otras marcas importantes son Victron, SHARP, Solon, Schott, Conergy, Sovello… y recuerda que también se venden Kit
Solar para autoconsumo.

¿PARA QUÉ SIRVEN LOS PANELES SOLARES?

Como ya hemos mencionado la principal utilidad de los paneles solares es para nuestros hogares que suelen colocarse
en los techos de las casas. Para suministrar energía a nuestros electrodomésticos, para proporcionarnos luz, calentar
agua, etc.
Los paneles solares también se utilizan para nuestros satélites. Esto es lo que conocemos como Energía solar
Espacial. Los satélites llevan a bordo paneles solares que absorben la luz del Sol y generan electricidad que puede ser
utilizada para el funcionamiento del propio satélite o también para transmitir esa energía a la Tierra. Por ejemplo, una
estación satelital de energía solar puede enviar la energía recolectada del Sol a la Tierra en forma de microondas o
láseres para zonas por ejemplo donde escasee la energía en la Tierra.

¿QUÉ VENTAJAS POSEEN LOS PANELES SOLARES?

La principal ventaja de utilizar paneles solares es que producen energía limpia y renovable, sin tener que recurrir a los
recursos fósiles y energía nuclear. Afortunadamente la era del petróleo está llegando a su fin. La energía solar no
produce apenas contaminación y, sin embargo, el uso de recursos fósiles libera grandes cantidades de gases tóxicos
hacia nuestra atmósfera.

Los paneles solares también ayudan a ahorrar energía e instalar un sistema renovable en casa es bastante rápido,
aparte que el mantenimiento de estos paneles solares es mínimo y su vida es bastante larga. Aunque al principio puedan
resultar algo caros, en cuestión de años habremos recuperado la inversión inicial y estaremos recibiendo energía solar
en nuestros hogares de forma gratuita, cosa que no pasa con los combustibles fósiles.

Otra gran ventaja es la de por fin poder liberarnos del monopolio de las empresas que nos suministran energía.
Nosotros mismos podemos ser nuestros propios suministradores de energía gracias a los paneles solares.

¿QUE DESVENTAJAS POSEEN LOS PANELES SOLARES?

Los paneles solares proporcionan energía limpia, sin embargo, su fabricación aún depende de energías no limpias. (El
silicio o arseniuro de galio tienen que extraerse de la Tierra y luego son transformados en diferentes procesos para
poder colocarlos en el panel, aparte de otros materiales que componen el panel).

Como hemos dicho, al principio son caros aunque luego se recupere el dinero a lo largo de su utilización. El precio de
una instalación de paneles solares en una vivienda puede variar desde 13.000 euros a 30.000 eurosdependiendo de las
necesidades de cada casa.
Otra desventaja de los paneles solares, sobre todo los Fotovoltaicos es que dependen del clima. Si antes habíamos dicho
que cuanta más luz reciban mejor, si vivimos en un clima escaso de Sol los paneles solares fotovoltaicos no nos serian
muy útiles. Por eso es más habitual ver paneles solares en zonas de climas secos y cálidos que fríos y húmedos.

El espacio es otra de las desventajas, ya que para que los paneles solares funcionen con eficiencia necesitan cubrir
bastante espacio. Por ejemplo, para una casa pequeña, el espacio que necesitan los paneles solares sería
desproporcionado en comparación con la propia casa y sus elementos.

CONCLUSION

A pesar de las desventajas de los paneles solares, este artículo pretende hacer hincapié en que nos vayamos
mentalizando a utilizar en la medida de nuestras posibilidades las Energías Renovables, ya que la utilización de recursos
fósiles nos causa verdaderos problemas. Las energías renovables (como la Energía solar, la Energía Eólica…etc.) pueden
permitirnos no dañar el medio ambiente y ser nuestras propias suministradores de energía y con todo ello ayudar a que
la calidad de la Tierra y la vida en la Tierra sea mucho mejor.

3- EFECTO FOTOELECTRICO
¿Qué es el Efecto Fotoeléctrico?

El efecto fotoeléctrico es la expulsión o emisión de electrones de los átomos de un metal cuando sobre el metal incide
una luz (radiación electromagnética), liberándolos de la atracción de su átomo.

Los materiales que al absorber la radiación electromagnética de la luz emiten electrones se les llama "fotoemisores" y
son todo metales.

Si recordamos que la corriente eléctrica es simplemente un movimiento de electrones, el efecto fotoeléctrico puede ser
una forma de generar corriente eléctrica, ya que la luz mueve electrones, pero eso lo veremos más adelante. De hecho
la palabra fotoeléctrico viene de Foto = Luz y del adjetivo "eléctrico".
Realmente las partículas que liberan a los electrones son los fotones. Los fotones son unas partículas sin masa pero
con energía que forman parte de la luz. En realidad la luz se compone de infinidad de partículas muy pequeñas, sin
masa pero con energía, denominadas “fotones”.

Cuando estos fotones llegan al metal por medio de la luz, al incidir sobre un electrón del átomo del metal, si el fotón
tiene suficiente energía, esta energía se la cede al electrón y lo libera de su última capa, es decir lo libera de la
atracción del átomo, quedando libre por el metal o expulsándolo fuera de el.

Los electrones más cercanos al núcleo están muy unidos a él y tienen poca energía. Los más externos son las que tienen
más energía, pero los que resulta más fácil hacerles abandonar el átomo, porque precisamente son los más alejados y
menos unidos al núcleo. Estos electrones son los que expulsan o liberan los fotones al llegar al metal y se llaman
"electrones de valencia" porque son los que pueden formar enlaces con otros átomos cercanos.

Realmente los electrones de valencia de un átomo de un metal están siempre unidos a otros electrones de otro
átomo cercano del metal mediante lo que se conoce como enlace covalente. Si un fotón expulsa un electrón de un
átomo, también rompe ese enlace covalente que tenía, dejando un hueco en el enlace. Esto es lo que se conoce como
par electrón-hueco. Siempre que se libera un electrón, se deja un hueco en el átomo. En la siguiente imagen puedes ver
el caso del silicio:
Los electrones y huecos que se generan al iluminar el material se mueven por su interior de forma aleatoria, cada vez
que un electrón encuentra un hueco, lo ocupa y libera la energía adquirida anteriormente por el fotón (calor). Esto se
llama recombinación de un par electrón-hueco.

Llamamos energía de enlace de un material a la energía mínima para romper un enlace y generar un par electrón-
hueco. Para cada tipo de material esta energía es constante y siempre la misma. Por ejemplo, en caso del Silicio esta
energía mínima es de 1,12eV (electrón voltio).

Recuerda: un eV es la energía (cinética, movimiento) que adquiere un electrón cuando atraviesa un potencial de 1V.

La energía de un fotón depende de la longitud de onda de la onda de la luz a la que pertenece. Como la luz puede
tener diferentes longitudes de onda, podemos encontrarnos con fotones con diferentes energías. Si la energía del fotón
es inferior a la energía de enlace del material, lo atraviesa pero sin producir ningún efecto, es decir no será capaz de
liberar ningún electrón. Por ejemplo en el caso del Silicio, los fotones con longitudes de onda superiores a 1.100nm
(nanómetros), tienen una energía inferior a 1,2eV y no pueden producir pares electrón-hueco.

Las diferentes energías de los fotones corresponden a las diferentes longitudes de onda que componen lo que se
conoce como el "espectro electromagnético solar" o "espectro de la luz".

Como puedes ver en la gráfica de arriba, las luces que tienen entre 400 y 700nm de longitud de onda son luces visibles,
el resto no son visibles por el ojo humano, como por ejemplo la infrarroja o la ultravioleta, pero eso no significa que no
tengan energía. Además puedes apreciar como la energía de la onda (de los fotones) es mayor para ondas con
longitudes de onda más pequeñas. Si sabemos que la frecuencia de la onda es inversamente proporcional a la longitud
de onda, también podríamos deducir que a mayor frecuencia de la onda, mayor energía. El color de la luz también es
una propiedad de la luz.

La investigación del impacto fotoeléctrico provocó avances importantes en la comprensión de la forma cuántica de la
luz y de los electrones y afectó el desarrollo de la idea de la dualidad onda-partícula (una onda formada por partículas,
los fotones) para explicar la energía luminosa.

Efecto Fotovoltaico

Una de las principales aplicaciones del efecto fotoeléctrico es el efecto fotovoltaico, de hecho muchas veces la gente
habla de uno u otro como si fueran lo mismo, pero realmente no lo son.

Podemos decir que el efecto fotovoltaico es un proceso del efecto fotoeléctrico, es cuando gracias al efecto
fotoeléctrico conseguimos generar corriente eléctrica, por ejemplo en una celda solar o en los paneles solares.

El efecto fotoeléctrico produce electrones libres (cargas) y el efecto fotovoltaico produce corriente eléctrica gracias a
esos electrones libres liberados mediante el efecto o proceso fotoeléctrico.

Los elementos para producir el efecto fotovoltaico son las placas o celdas solares que son semiconductores P y N unidos
(unión PN). Si quieres saber más sobre esto sigue el enlace anterior donde pone paneles solares.

Aplicaciones del Efecto Fotoeléctrico

Además de la fotovoltaica ya explicada, el efecto fotoeléctrico se utiliza en una gran cantidad de dispositivos,
incluyendo fotocopiadoras, medidores de luz e incluso componentes electrónicos como fotodiodos,
fototransistores,optoacopladores, .

La otra aplicación fabulosa para el efecto fotoeléctrico son los centelladores o detectores de radiación. Un centellador
es un dispositivo que emitirá luz cuando detecta radiación de una fuente de luz en el laboratorio o de una fuente
cósmica (del espacio)
4- BATERIAS PARA PANELES SOLARES
FOTOVOLTAICOS
Los paneles o placas fotovoltaicas generan electricidad en las horas de Sol, pero el mayor problema que nos
encontramos es almacenar la energía eléctrica generada en las horas de Sol para usarla en las horas del día con poco o
nada de Sol, como por ejemplo por la noche. Para almacenar la energía y utilizarla en las horas de "baja insolación" en
las instalaciones solares fotovoltaicas se utilizan las baterías.

Las instalaciones fotovoltaicas emplean la acumulación de energía, por medio de baterías, para poder ir utilizándola a lo
largo de todo el día y no solamente en el instante de generarla.

Las baterías para paneles solares fotovoltaicos son las encargadas de almacenar la energía procedente de las paneles
solares para descargarla sobre el circuito eléctrico que alimenta la instalación solar cuando sea necesario. Una vez
descargada la batería, se vuelve a cargar con la energía procedente de los paneles fotovoltaicos, por eso se dice que
son baterías reversibles (carga y descarga).

Como sirven para acumular energía eléctrica para utilizarla cuando la necesitemos también se pueden llamar
"acumuladores". Las baterías pueden llegar a ser el elemento más caro y más delicado de dimensionar en una
instalación solar fotovoltaica. Aquí veremos como hacerlo de forma correcta más adelante.

Fíjate en la siguiente instalación solar fotovoltaica (ISFTV):

Tres son las misiones principales de estas baterías dentro de una instalación solar fotovoltaica (ISFTV):
- Atender suministros de consumo elevado y de corta duración o de falta de tensión. Nivelación de picos. Una batería
puede proveer una intensidad de corriente superior a la que el panel fotovoltaico puede generar instantáneamente
(potencia instantánea).

- Suministro de energía de apoyo en los meses de invierno con poco Sol. Almacenar energía en horas de bajo consumo
y cederla en horas punta de mucho demanda de energía.

- Garantizar, junto con el regulador, la estabilidad de funcionamiento de la ISFTV

Podríamos pensar que se utilizan las mismas baterías para el arranque de vehículos que para ISFTV, pero no es así. Las
baterías para ISFTV tienen unas características diferentes que iremos viendo. Para que las baterias en las ISFTV tengan
un mayor tiempo de vida y evitar su sobrecarga se utiliza un Regulador de Carga Solar en la instalación.

Funcionamiento de una Batería

Desde el punto se vista electrico el funcionamiento interno de una bateria no nos interesa demasiado, pero si quieres
aprenderlo te recomendamos visites el siguiente enlace: Baterías y Acumuladores, aquí solo veremos un breve resumen.

Una celda electroquímica, también llamada celda Voltaica, es una caja en cuyo interior hay dos líquidos o sustancias
químicas separadas llamadas electrolitos (puede ser una celda de un solo electrolito o líquido).

Cada líquido tiene sumergido en su interior una placa metálica (metal) diferente, llamadas electrodos.

Resumen: Una batería está formada por uno o dos electrolitos (líquido), en cuyo interior se introducen dos placas de
metales diferentes llamados electrodos.

Las celdas almacenan energía química que se transforma en electricidad cuando unimos los 2 electrodos a un circuito
externo.

La energía química de su interior hace que entre los dos electrodos se produzca una diferencia de potencial (d.d.p.) o
tensión. Al conectarlos al circuito externo, esta d.d.p o tensión hace que circule una corriente eléctrica por el circuito.
Con el paso del tiempo la celda se descarga, es decir, va disminuyendo la d.d.p. entre sus electrodos. Cuando esta d.d.p.
= 0V la celda se ha descargado por completo.

Si la celda es reversible, cuando se descarga se puede volver a cargar conectando los dos electrodos a una fuente de
tensión externa.

Cuando unimos varias celdas electrolíticas seguidas (en serie) obtenemos una batería. Cada celda produce una tensión
más o menos de 2V. Al unirlas en serie se sumarán la tensión de cada celda. Imagina que queremos una batería de 12V,
tendremos que unir 6 celdas en serie. De hecho se llama batería porque las celdas se colocan en batería una detrás de
otra.

En la batería el electrodo inicial positivo se llama cátodo y el electrodo final de la unión y negativo se llama ánodo.
Estos proceso de carga y descarga es lo que hacemos con una batería de una instalación fotovoltaica, por eso las
baterías para los paneles solares deben ser baterías recargables.

Ahora veamos lo verdaderamente importante a la hora de utilizar una bateria en una instalación solar fotovoltaica: sus
parámetros, cálculos y la elección de la mejor bateria para cada instalación.

Parámetros de una Batería

- Vida útil: La vida útil de una batería no se mide en años, sino por la cantidad de ciclos de carga - descarga que es
capaz de realizar. Así, si se la somete a un régimen de trabajo de muchos ciclos diarios, probablemente sólo durará unos
meses, mientras que si el régimen es de un ciclo al día o incluso más lento (como ocurre en el caso de iluminación de
viviendas con energía solar) la batería puede durar al menos diez años.

Si tenemos una batería de uso diario y queremos una autonomía de 5 días (que se descargue en 5 días; 1 ciclo = 5 días),
5 x 24h =120h. La batería se descarga en 120h, por lo que tendría un ciclo de descarga de 120h. Normalmente se suelen
considerar ciclos de descarga de 100h en las ISFTV. Esto viene como C100 en los catálogos.

Para conseguir una vida útil adecuada las baterías no deben descargarse totalmente. A la cantidad, en porcentaje, que
se ha descargado se le denomina profundidad de descarga. Cuanto menos profundos sean los procesos de descarga
mayor será la vida útil del acumulador.

Una batería con una profundidad de descarga por ciclo del 50% durará más que una con un 70% de profundidad de
descarga. Pero veamos mejor lo que es y significa la profundidad de descarga.

- Profundidad de Descarga (DOD): Es el porcentaje máximo del total de la carga de una bateria que se puede llegar a
descargar en un ciclo completo (carga y descarga). Si es del 70%, quiere decir que cuando la descarga de la bateria llega
al 70% de su total, empieza a cargarse por completo, o que nunca se podrá descarga más energía que el 70% del su
total. Otra definición es la cantidad de energía que se obtiene durante una descarga estando en carga total expresado
en %. Es el tanto por ciento que se ha sacado de la carga total de la batería en un ciclo. Sabiendo, como luego veremos
que la capacidad de una batería se expresa en Ah (amperios hora) si a un acumulador de 100Ah le sometemos a una
descarga de 20Ah esto representará una profundidad de descarga del 20%.
En función de la profundidad de descarga de las baterías tenemos 2 tipos: Baterías con ciclos poco profundos y baterías
de ciclo profundos.

Las baterías de ciclo poco profundo, al 15% del DOD tienen una vida de 500-100 ciclos. De este tipo son las de arranque
de los coches o motos. Las de los coches dura muy poco el ciclo (el arranque) y es poco profundo para que dure muchos
años.

Las baterías para ISFTV son de ciclo profundo, es decir que aguantan que se descarguen hasta el 80% de su carga total,
pero esta descarga (ciclo) dura mucho tiempo (días). Suelen tener una vida de 1500 ciclos.

Si la DOD de una batería no sobrepasa el 20% puede llegar a durar unos 4000 ciclos. A menos DOD más ciclo aguanta la
batería, por eso este valor es el que mucha gente recomienda utilizar. El problema es que aumenta mucho el precio de
la batería, ya que si solo el 20% de la batería ya tiene que proporcionarnos el 100% del consumo real de la instalación, la
capacidad de la batería será muy grande.

Con un régimen de descarga diaria del 20% de su capacidad, y un 80% de descarga 2 veces al año (condiciones que
normalmente se dan en una instalación fotovoltaica), la batería solar puede alcanzar una vida útil de más de 11 años.
Lo normal es poner una profundidad de descarga del 50%.

- Capacidad de la Batería: es la cantidad total de corriente que es capaz de suministrar la batería en un determinado
tiempo y con una tensión determinada cuando está cargada al 100%.

La cantidad de electricidad que puede almacenar durante la carga y la que puede dar en la descarga es la misma, y eso
es la capacidad de la batería. Su unidad es el Amperio hora (Ah). En las ISFTV suelen darse las capacidades de las baterías
para 100 horas de descarga (C100).

Una batería de 280Ah a 12V es capaz de suministrar 28A en 10 horas, o 2,8A en 100horas.

La capacidad = Amperios necesarios x tiempo de descarga en Hora.

Los amperios podemos sacarlos de la suma total de la potencia de los receptores de la instalación que alimentará la
batería y de la tensión de suministro.

Por ejemplo si la potencia de los receptores que alimenta es de 1.200w y a una tensión de 12V.

P = V x I ==> I = P / V = 1200/12 = 100A

Esta batería suministrará una intensidad de 100A cuando todos los receptores estén conectados a ella. Si queremos que
suministre esta intensidad durante 30 horas. ¿Cual será la capacidad de la batería necesaria?

C = I x t = 100 x 30 = 3000Ah

Imagina que en lugar de una batería de 3000Ah en esa instalación, ponemos una batería de una capacidad de 200Ah;
¿Cuanto tiempo tardará en descargarse?

C = t x I ==> t = C / I = 200Ah / 100A = 2 horas. Solo tendríamos suministro en los receptores durante 2 horas y la batería
se agotaría.

Luego veremos como calcular realmente la capacidad de una batería para una instalación solar fotovoltaica, pero ahora
te dejamos otro ejemplo:

Tenemos que tener en cuenta que la capacidad de la batería disminuye si el tiempo de descarga es muy corto, y si por el
contrario si el tiempo de descarga es muy largo su capacidad aumenta. Si la cargamos muy rápidamente su capacidad
será menor que si la cargamos de forma lenta. Fíjate en la siguiente gráfica:

- Las baterías y la temperatura: si la temperatura aumenta se incrementa la capacidad de la batería pero disminuye su
durabilidad (duran menos), por eso el fabricante la especifican para 25ºC. Lo puedes ver en la gráfica anterior.
OJO con las temperaturas muy baja ya que podría congelarse el electrolito y muy altas que envejecen las baterías.

También es importante tener en cuenta que las baterías en la carga y descarga se calientan, por eso es necesario que se
sitúen en un sitio con buena ventilación. Lo ideal es mantenerlas siempre a unos 25ºC.

Además al ser dispositivos fabricados con metales y/o componentes ácidos es necesario elegir ubicaciones ventiladas
para asegurar la no formación de atmósferas peligrosas. La instalación de salas de baterías debe realizarse con
precaución ya que, en función de los modelos utilizados, pueden generarse atmósferas explosivas por lo que será
necesario adecuar las instalaciones eléctricas y de ventilación a estas circunstancias especiales

- Eficiencia de carga: es la relación entre la energía utilizada para rellenar el acumulador y la realmente almacenada. Por
lo tanto cuanto más cercano al 100% mejor.

- Autodescarga: pérdida de capacidad de una batería cuando está almacenada en circuito abierto o sin usar por la
reacción entre los materiales que la forman. La autodescarga es un proceso de un acumulador por el cual sin estar en
uso tiende a descargarse.

La autodescarga hay que considerarla como un consumo adicional, que demanda un cierto porcentaje de energía
almacenada. Depende del tipo de batería y muy directamente de la temperatura, aumentando con esta. Su valor es
aproximadamente de un 0,5 a un 1% diario en baterías de Pb-ácido.

Después de todos estos datos...¿Cómo elegir la Batería Adecuada para mi ISFTV?

Calculo de la Batería Necesaria en una Instalación Fotovoltaica

La capacidad de almacenamiento de energía de una bateria viene expresado en AmperiosHora. Si conocemos el


consumo diario de una instalación, en Vatioshora al día, dividiendo entre la tensión de trabajo de la instalación
tendríamos amperioshora que necesitamos para suministrar ese consumo diario a la instalación a través de la bateria.

Consumo diario de la Instalación = W x h al día.

Como Vatios = V x I; si dividimos los vatios (w) entre V nos queda Amperios, luego:

w x h / V = AmperiosHora

Con esta capacidad tendríamos suficiente energía almacenada en la batería solo para 1 día. Si queremos almacener para
más diás, tendremos que multiplicar por el número de días. Para una instalación de fin de semana se suele multiplicar
por 3 días, para una instalación de uso diario por 5 días.

Además de esto, recuerda que las baterias en las ISFTV no se pueden descargar por completo, luego la capacidad de la
bateria también dependerá de la profundidad de descarga (DOD) que queramos para nuestra bateria o conjunto de
baterias.

Según lo visto, la batería para una ISFTV se dimensiona teniendo en cuenta el consumo diario, los días que necesita de
autonomía, la profundidad de descarga y la tensión del trabajo.
La fórmula para el calculo de la batería (su capacidad) es la siguiente:

Veamos cada parte de la ecuación con un ejercicio:

Supongamos una instalación con un consumo diario:

- Iluminación : 3 bombillas led x 7w/bombilla x 5h/día = 105wh/día


- TV: 1 unidad x 25w x 2h/día = 50wh/día
- Frigorífico : 92Hwh/año = 252,05wh/día

Consumo total de la instalación al día= 105 + 50 + 252,05 = 407.05wh/día

Para uso de fin de semana consideramos 3 días de autonomía para la batería (viernes, sábado y domingo)

Para uso diario consideramos la batería con una autonomía de 5 o 6 días.

- Profundidad de descarga para los cálculos: Si tenemos una batería de gel, agm o estacionaria podemos considerar
una profundidad de descarga del 70%. Para las de plomo abiertas (con mantenimiento) la profundidad de descarga será
del 50%. Recuerda que las baterías de gel y agm soportan profundidades de descarga más profundas. La mejor solución
para muchos es poner una profundidad de descarga para todas las baterías del 20%. Esto hace que tengamos que
comprar baterías con más carga y por lo tanto más caras, pero al ser su descarga del 20% durarán más.

Para nuestro ejemplo pondremos una batería con un 70% de profundidad de descarga (0.7 para la fórmula).

Otro dato importante de la batería será su tensión (12V, 24V 0 48V son las más normales). Para nuestra instalación
usaremos una de 12V.

Con todos estos datos ya podemos calcular, según la fórmula la capacidad de la batería necesaria:

Lógicamente elegiremos una batería que tenga los Ah inmediatamente superiores a los que nos salga en la fórmula, ya
que no hay baterías de todos los Ah que queramos.
Veamos otro ejemplo para uso diario.

Una instalación con consumo diario de 5493 Wh/día y que la usaremos a diario (6 días de autonomía). Decidimos no
superar nunca el 20% de su descarga (profundidad de descarga 0.2) y a una tensión de 24V.

Capacidad = (5400wh/día x 6 días) / (0.2 x 24) = 32.400 / 4.8 =6.750Ah

Tipos de Baterías

Una primera clasificación es en abiertas y cerradas, pero la distinción más importante es si son monoblock o
estacionarias. Abajo tienes una imagen con todos los tipos que vamos a ir explicando para que las veas.

- Baterías Abiertas: poseen una tapa con tapones que permite abrir los vasos de la batería para poder rellenar el agua
destilada necesaria para su correcto funcionamiento. Este tipo de baterías exige mantenimiento para vigilar el líquido
del electrólito.

- Baterías Cerradas: llevan incorporadas una serie de válvulas que liberan los gases producidos en el caso de una carga
excesiva (válvula de seguridad VRLA). Estas baterías tienen un menor mantenimiento.

Según la forma de presentación de la batería tenemos: Monobloques o Estacionarias.

Baterías Monobloque o MonoBlock

Es una batería formada por un conjunto exterior de un solo bloque con la tapa, tapones y bornes. En su interior
contiene varias celdas o vasos conectados en serie y un electrolito común a todos ellos. Si se estropea una celda hay que
cambiar la batería entera ya que los vasos o celdas no son independientes. Pueden ser cerradas o abiertas. No es
recomendable descargar más del 60% de su carga total en este tipo de baterías.

Este tipo de baterías se suelen utilizar en ISFTV pequeñas, con bajos consumos como alarmas, bombillas,
videovigilancia, etc. Si hay algún motor en la instalación que se alimenta no es recomendable este tipo de baterías.

Las monoblock podemos a su vez clasificarlas en función de como es su líquido: de Ácido, de Gel o de AGM.

- De Plomo ácido abiertas: son baterías abiertas y necesitan mantenimiento cada 6 meses + o -. Las más económicas, En
torno a los 400 ciclos de carga y descarga con profundidades de descarga del 20% con esperanzas de vida útil que van de
2-3 años para las más económicas. Aplicaciones fotovoltaicas de consumos medios-bajos y discontinuos.

- Baterías de GEL: son baterías cerradas con el electrolito gelatinoso. Al ser gelatinoso si se rompe la batería o algún
vaso no se pierde líquido. Son más caras que las de plomo ácido. Son las de mayor vida útil y con mayor número de
ciclos de carga y descarga. Selladas y sin mantenimiento. Mejor respuesta de voltaje frente a la descarga. Se utilizan
para aplicaciones de consumos medios como aplicaciones fotovoltaicas de telecomunicaciones etc. Suelen durar unos 7
años

- Baterías AGM: cerradas y sin mantenimiento, Hasta 7000 ciclos para las mejores marcas. Mejor respuesta a corrientes
elevadas y descargas profundas. Ideales para instalaciones solares de consumos medios y para vehículos eléctricos. Su
vida útil ronda los 5 años.

Por último hablaremos de las más modernas y que están empezando a reemplazar a todas las demás, las baterías
monoblock de Litio. Ocupan poco espacio, pesan poco, no emiten gases, tienen tiempos de carga más rápidos y se
pueden descargar al 80%.

La desventaja que actualmente tiene este tipo de baterías es su elevado coste. Sin embargo en un futuro se cree que
los fabricantes lo puedan optimizar. Tesla está empezando a ofrecer este tipo de baterías a muy buen precio.

La aleación de LI-Fe de las baterías de litio permite una descarga de casi el 100% de su potencia.

Ésta característica permite que el proceso de carga sea mucho más rápido que en todas las demás. Además, permite
múltiples procesos de descarga (700 ciclos al 80% DOD).

Otra ventaja de las baterías de litio es el sistema de gestión de la batería y el servicio ininterrumpido con fuente de
alimentación autónoma, incluso en caso de fallo de alimentación.

Actualmente si queremos baterías para ISFTV de uso habitual y consumos medios o altos se utilizan las estacionarias.

Baterías Estacionarias

Son vasos o celdas independientes, aunque estén conectados en serie, de 2V cada uno y que se pueden sustituir de
forma individual. La combinación de estos vasos nos dará la batería que necesitemos. Para 12V será una combinación de
6 vasos.

Son las baterías que se utilizan en ISFTV medianas o grandes como viviendas o instalaciones solares de uso
permanente. Necesitan mantenimiento + o - cada 6 meses para comprobar los vasos de la batería (densidad y nivel de
líquido).

Dentro de las baterías estacionarias podemos distinguir 2 tipos: Las baterías OPzS de 2V de Plomo Acido o las OPzV de
tecnología GEL.

- Las OPzS de Plomo ácido tienen una alta capacidad de almacenamiento energético y permiten crear grandes bancadas
de baterías de 12 ó 24V, con una capacidad de acumulación mucho mayor que cualquier batería monoblock. Gracias a su
mantenimiento mínimo, son la solución perfecta para grandes instalaciones fotovoltaicas en viviendas de uso habitual o
empresas. Duran unos 15 años y son más baratas que las de GEL. Son las más utilizadas actualmente en las ISFTV por su
relación calidad-precio. Con el fin de poder detectar visualmente el nivel del electrólito, se fabrican los bloques en
material translúcido como estireno acrilo nitrilo (SAN).

- Las Baterías Estacionarias de GEL son más caras pero con mayor número de ciclos de carga y descarga por lo
tanto mayor vida útil, mejor respuesta a corrientes elevadas y descargas profundas, mayor estabilidad de la tensión
frente a la descarga, sin evaporación de gases y sin mantenimiento. Su líquido es gelatinoso.

Las estacionarias pueden llegar a durar incluso 20 años o más.


Las Partes de una Batería

5- ENERGIA LUMINOSA
Antes de explicar que es la energía luminosa o lumínica es necesario entender a que se le llama "luz".

¿Qué es la Luz?

La luz es un tipo de energía en forma de radiaciones electromagnéticas y que contiene unas partículas llamadas fotones.
Expliquemos todo esto mejor.

La luz es una radiación electromagnética que nuestro sentido de la vista puede detectar, y los objetos calientes, como
las bombillas de luz, el sol y los rayos láser, la emiten. Es una radiación electromagnética que se desplaza en línea recta a
una velocidad de unos 300.000 Kilómetros por segundo (en el vacío). Además la luz está compuesta o formada por una
partículas llamadas fotones.

*Radiación = Energía que se transmite por ondas, sin ningún medio de transporte.
*Radiación Electromagnética = Energía en forma de radiación creada por un campo magnético y otro eléctrico que se
propaga por el espacio en forma de onda (mezcla de una onda magnética y otra eléctrica) y no necesitan un medio para
propagarse, es por eso que la luz se puede propagar incluso por el vacío. La radiación electromagnética también se
utiliza en las máquinas de rayos x, en los microondas y en la radio.

La luz, al estar formada por ondas electromagnéticas, el color de la luz depende de la longitud de la de onda y del haz de
luz. Sin embargo, en otros aspectos, la luz parece ser una corriente de pequeñas partículas o paquetes de energía
llamados fotones. Los científicos han llegado a aceptar estas dos formas de entender la luz. Llaman a la combinación de
estas dos propiedades de la "dualidad onda-partícula" de la luz. Se pueden explicar algunos fenómenos diciendo que se
comporta como una onda y otros diciendo que se comporta como una partícula.

Entonces tenemos el modelo corpuscular de la luz (según el cual está constituida por fotones) y el modelo ondulatorio
(según el cual consiste en la propagación por ondas electromagnético).

¿Qué es la Energía Luminosa?


La energía luminosa se produce por las ondas de la luz y se transporta por medio de la luz.

En fotometría (ciencia que se encarga del estudio de la luz), la energía luminosa es la energía de luz visible. Esto se
conoce también como la cantidad de luz. También se puede definir como la radiación electromagnética de la luz visible.
Es una energía radiante porque se mueve por medio de radiaciones electromagnéticas.

Luz visible = la parte del espectro electromagnético, entre infrarroja y ultravioleta, que es visible para el ojo humano. La
energía luminosa es la única energía que podemos ver.

El sol emite una enorme cantidad de radiación electromagnética (luz solar o energía). Los seres humanos pueden ver
sólo una parte de esta energía, lo que se conoce como "luz visible".

La energía de luz está siempre en movimiento y no se puede almacenar, por lo que es un tipo deenergía cinética.

Es importante no confundir la energía luminosa con la energía radiante. Los rayos X, los infrarrojos o las ondas de radio
son energía radiante, pero no energía luminosa ya que no es luz visible por el ojo humano. La energía luminosa es uno
de los tipos de energía radiante.

Cuando la luz se desplaza entre dos lugares, la energía hace un recorrido entre esos dos puntos, La energía se desplaza
en forma de ondas (similares a las olas en el mar, pero cerca de 100 millones de veces más pequeñas) a la velocidad de
la luz.

Un ejemplo, una bombilla emite luz y produce calor, si pones tu mano cerca de la bombilla notarás como se calienta,
eso es debido a que la energía luminosa de la bombilla se desplaza hacia tu mano y se transforma en calor (energía
calorífica) en ella. Recuerda que un tipo de energía se puede transformar en otro tipo de energía.

Midiendo la Energía Luminosa

La energía luminosa, como cualquier energía, se puede medir. La energía se mide en joules (J) en el Sistema
Internacional, pero para la energía luminosa necesitamos nuevas unidades.
La razón es más simple de lo que parece. No toda la luz emitida por una fuente llega al ojo y produce sensación
luminosa, ni toda la energía que consume, por ejemplo, una bombilla se convierte en luz. Todo esto se ha de evaluar de
alguna manera y para ello definiremos nuevas magnitudes.

- Flujo luminoso es la potencia (W) emitida en forma de radiación luminosa a la que el ojo humano es sensible. Más
flujo luminosa implica más cantidad de luz.

- Intensidad luminosa es el flujo luminoso emitido por unidad de ángulo sólido en una dirección concreta. Nos da una
idea de la cantidad de luz en un punto concreto del espacio. El flujo luminoso es en todas las direcciones, la intensidad
luminosa en una sola dirección.

- Iluminancia es el flujo luminoso recibido por una superficie. No todas las superficies reciben la luz de la misma
manera.

Tipos de Energia Luminosa

El sol y otras estrellas producen luz debido a la fusión de átomos de hidrógeno, la bombilla emite luz debido a la energía
eléctrica que fluye a través de un filamento y la vela encendida utiliza la energía liberada por la combustión de la mecha.

Podemos decir que hay dos tipos fundamentales de energía luminosa, energía luminosa natural, la que emite el Sol, y
energía luminosa artificial, aquella que se consigue mediante la transformación de otro tipo de energía en energía
luminosa, por ejemplo electricidad en luz o combustión en luz, como los ejemplos que vimos antes.

la mayoría de la luz artificial no emite tanta energía en la región roja y azul del espectro de luz como la luz del sol. La luz
artificial tiene menos gama de colores y longitudes de onda que la luz natural, por lo tanto, su efecto sobre la vida
vegetal y animal no es tan beneficiosa.

Una diferencia muy grande ... la luz del sol es gratuita y está disponible en abundancia ... la luz artificial no.

Energia Luminosa Ejemplos

-La energía de luz tiene la capacidad de broncear o quemar nuestra piel, se puede aprovechar para fundir metales, o
calentar la comida.

-El Sol es el mejor ejemplo de energía luminosa. El sol da a las plantas la energía luminosa que después se convierte en
energía química transformándola en alimento. Proceso que se llama Fotosíntesis.

-La energía luminosa también se puede convertir en energía térmica, por ejemplo, cuando el sol calienta una pared de
ladrillo.

-En la lámpara de tungsteno (bombilla), la energía eléctrica se convierte en calor y luz al atravesar un filamento y emite
luz y calor, transformando la energía eléctrica en energía luminosa y calorífica.

-En una linterna, la energía química de la pila se convierte en energía eléctrica y posteriormente en energía luminosa.

-La energía luminosa se puede convertir en energía eléctrica por medio de los paneles solares.

Usamos la energía luminosa para ver, cocinar, e incluso cambiar el canal en nuestros televisores.

Aquí te dejamos un video que habla de la energía luminosa muy interesante:


Si te ha gustado pulsa en Me gusta. Gracias

6- INSTALACION FOTOVOLTAICA
Una instalación solar fotovoltaica (ISFTV) produce energía eléctrica en forma de corriente que se puede utilizar para
aportar energía generada a la red eléctrica o para alimentar un sistema autónomo.

Instalación Solar Fotovoltaica Autónoma

Son sistemas fotovoltaicos que se utilizan para abastecer de energía eléctrica a receptores o viviendas aisladas que no
disponen de conexión a la red eléctrica de distribución. Suelen ser de poca potencia, desde una sola placa que generan
decenas de vatios, hasta varias placas fotovoltaica que pueden generar potencias de 10Kw.

Los hay de dos tipos, los sistemas fotovoltaicos directos, que no disponen de baterías para acumular la energía
generada por lo que solo pueden utilizar energía cuando se genera (cuando hay sol) y los sistemas fotovoltaicos de
acumulación, utilizados cuando se requiere de energía en cualquier momento y para ello se acumula la energía
generada durante el día (sol) en baterías llamadas acumuladores. Estos últimos son los más utilizados y los que vamos a
ver a continuación.

Esquema de una instalación fotovoltaica:


Como puedes observar en la figura, una instalación solar fotovoltaica tiene los siguientes componentes:

Componentes de una Instalación Solar Fotovoltaica


- Paneles Fotovoltaicos: son los encargados de transformar la energía de la luz solar
en eléctrica. La energía eléctrica generada por los paneles solares fotovoltaicos es
en corriente continua. Para saber más: Paneles Solares.

- Regulador de Carga: Tiene 2 misiones. Por un lado es el encargado de controlar la


carga y descarga de las baterías y por otro lado garantizar que los paneles trabajen
en el punto de máxima potencia para las condiciones atmosféricas en cada
momento. Deben proteger las baterías frente a sobrecargas y sobredescargas de las
mismas. Esta parte de la instalación y a pesar de su bajo coste comparado con el
resto es fundamental para proteger la vida útil de las baterías y el funcionamiento
del sistema fotovoltaico. Para saber más: Regulador de Carga Solar.

- Inversor: si queremos conectar la instalación a la red eléctrica, o simplemente


queremos utilizarla para alimentar receptores en corriente alterna, debemos tener
un inversor que nos convierta la corriente continua generada por los paneles
fotovoltaicos, en corriente alterna que alimente los receptores. Convierte la tensión
en corriente continua generada en los paneles, en una tensión alterna de 230V de
valor eficaz y a una frecuencia de 50Hz. Para saber más : Inversor Fotovoltaico.

- Baterías: La producción de la energía solar y su consumo no suelen coincidir en el


tiempo, por eso es necesario utilizar un sistema de baterías para almacenar la
energía generada en momentos de Sol y poder utilizarla cuando el sistema o la
instalación no produzca la suficiente energía que necesitemos. Para saber
más: Baterías para paneles solares fotovoltaicos. En la siguiente imagen puedes ver
los tipos de baterías más utilizados en las instalaciones fotovoltaicas.
Instalación Fotovoltaica Conectada a Red

Son instalaciones conectadas a la red de distribución eléctrica para vender la


energía generada por la instalación. Es más simple que la anterior ya que solo
dispone de paneles, de inversor y de un contador de energía para medir la energía
enviada a la red. Eso si, tiene más elementos de protección que las autónomas.

De manera esquemática, una instalación fotovoltaica conectada a red consta de seis


bloques funcionales principales:

- Bloque de generación, formado por los paneles fotovoltaicos, sus cajas de conexión
y las protecciones que forman parte del sistema de generación.

- Bloque de cableado, compuesto por los conductores eléctricos de la instalación.

- Bloque de conversión, formado básicamente por inversores y sus protecciones. El


inversor debe convertir la corriente continua generada en los paneles en alterna en
monofásica a 230V o en trifásica a 400V y a una frecuencia de 50Hz.

- Bloque de control, encargado de recoger los datos de funcionamiento de la


instalación y asegurar su correcto funcionamiento.

- Bloque de carga, o conjunto de equipos o sistemas que harán uso de la energía


producida.

- Bloque de sistemas auxiliares, formado por otros generadores procedentes de


energías renovables, como la eólica, dando origen a lo que se conoce como sistemas
híbridos.
A continuación os dejamos un video muy interesante sobre todos los componentes
de la instalación y su forma de conexión.

7- REGULADOR DE CARGA SOLAR


Como ya sabemos un sistema fotovoltaica necesita un sistema de baterías o acumuladores para almacenar la energía
producida cuando tenemos Sol y devolverla durante la noche o en las horas de poco Sol. El control de este proceso de
carga y descarga de las baterías lo realiza un dispositivo llamado "Regulador de Carga". Este dispositivo, a pesar de su
sencillez y su bajo coste, comparado con el coste total de la instalación, es fundamental para proteger la vida útil de la
batería y mejorar el funcionamiento del sistema fotovoltaico.
El regulador o controlador de carga solar trabaja en dos zonas diferentes, en la zona de carga, siendo su misión
garantizar la carga suficiente de la batería evitando sobrecargas, y en la zona de descarga, asegurando el suministro
eléctrico diario suficiente y evitando descargas más allá de la profundidad de descarga de la batería.

El dimensionado de las instalaciones solares fotovoltaicas ISFTV se realiza de manera que se asegure el suministro de
energía en las peores condiciones de luminosidad, por eso se toman como valores los valores en invierno. Esto puede
provocar que en verano la energía aportada por lo módulos fotovoltaicos sea casi el doble de los cálculos estimados, por
lo que es imprescindible el regulador entre los paneles y la batería para no tener un exceso de corriente. Este exceso de
corriente podría incluso hervir el líquido de las baterías.

La única excepción a la necesidad de un regulador en un ISFTV es cuando la fuente de carga (módulos) producen
mucha menos energía que la carga total de la batería. Si un módulo fotovoltaico produce 1.5% de la ampacidad (los
amperios) de la batería o menos, entonces no se necesita regulador de carga.

Funciones del Regulador

El regulador es un dispositivo electrónico regulador del voltaje y/o la corriente que cumple 3 funciones esenciales:

- Proteger la batería de acumuladores contra la sobrecarga o descarga profunda. En el caso que este cargada
completamente la batería el regulador interrumpe la conexión con los paneles. A la inversa, cuando su carga desciende
por debajo de cierto porcentaje (profundidad de descarga), corta la conexión con la red de consumo para evitar que se
descargue por debajo de la profundidad de descarga marcada en el diseño de la instalación.

- Proteger a la batería de acumuladores contra la sobretensiones. A la entrada de las baterías pueden producirse
sobretensiones, por ejemplo cuando desciende mucho la temperatura de trabajo de las celdas solares. El regulador
protege a las baterías de estas sobretensiones que podrían dañarlas. Además los módulos solares suelen tener tensiones
nominales mayores que las baterías para asegurar la carga correcta de la batería.

- Evitar la descarga nocturna de las baterías sobre los generadores fotovoltaicos. El regulador detecta que es de noche
midiendo la tensión de entrada de los módulos fotovoltaicos. Cuando detecta que es de noche desconecta la entrada
para evitar la circulación de corriente de la batería a las placas fotovoltaicas. Como solución básica, emplea un diodo que
evita la circulación de corriente inversa.

Otros reguladores, dependiendo del fabricante, pueden protegernos contra cortocircuitos, medirnos la temperatura de
las baterías, etc.

Calculo o Dimensionado del Regulador de Carga para una ISFTV

Los reguladores de carga vienen determinados por la intensidad máxima de trabajo y por el voltaje en que hayamos
diseñado nuestra instalación. La intensidad de trabajo será la intensidad de entrada o procedente de los paneles solares.
Necesitamos un regulador que sea capaz de regular la máxima intensidad que pueda proceder de los paneles
fotovoltaicos de la instalación. Esta intensidad la sacaremos de la intensidad de cortocircuito de los paneles (la máxima
que puede dar cada panel).

Debemos primero ver en los paneles usados cual es la corriente de cortocircuito (Isc). Imagina que utilizamos dos
paneles solares Schuco MPE 220 Solar Panel con las características siguientes.

Se considera la corriente de cortocircuito (Isc) por ser la peor situación posible. Como ves los paneles elegidos tiene una
corriente de cortocircuito de 8,12A.

Como ya debemos saber los módulos que conectemos en paralelo en la instalación sus intensidades de sumarán para
darnos la intensidad total de la instalación.

Imagina que tenemos dos módulos en paralelo, entonces la intensidad total en cortocircuito sería de 8,12 x 2 = 16,24V.
Para estar seguro y no tener problemas, se recomienda multiplicar el resultado por un factor de seguridad de 1.25.

La fórmula sería:

Corriente de entrada del regulador = Isc de cada módulo x Nº de ramas en paralelo x Factor de seguridad.

En nuestro caso: 8.12 Amp x 2 x 1.25 = 20.3 Amperios (corriente mínima de entrada del regulador).
Esta es la intensidad máxima que nos darán los paneles fotovoltaicos. La intensidad de consumo o salida siempre será
igual o inferior a esta, ya que de lo contrario no podrían suministrarla los paneles. Por este motivo normalmente la
intensidad de carga (la que viene de los paneles) y la de consumo (la que se envía a los receptores) suelen ser la misma
en la mayoría de los reguladores de carga solares.

Para nuestro ejemplo, debemos elegir un regulador que tenga esta intensidad de entrada o de carga igual o superior a
20.3A.

Si no tenemos el dato de la intensidad de cortocircuito del panel podríamos hacerlo sumando la potencia de todos los
paneles de la instalación y dividirla entre la tensión de trabajo (la de la batería).

Recuerda que la Potencia = Tensión x Intensidad. Se trata de despejar la intensidad.

En nuestro ejemplo los módulos tienen una potencia máxima de 220Wp (vatios pico). Al tener 2 en paralelo la suma
total de las potencias es de 440w.

Si te fijas en las características de los módulos la tensión a máxima potencia (Vmpp) es de 29,70V, lo que significa que la
batería trabajará a 24V. Recuerda, siempre la tensión a máxima potencia de los paneles es un poco mayor a la de la
batería. Si la tensión a máxima potencia es de 29V usamos baterías de 24V, si la Vmpp fuera de 14V usaríamos una
batería de 12V.

Si dividimos 440 entre esta tensión 24V, nos sale una intensidad de 18,33A. Al multiplicarla por el factor de seguridad
(1,15) tenemos una intensidad de entrada de 21A. Elegiríamos el regulador con la intensidad de entrada igual o superior
a 21A. Como ves sale más o menos el mismo resultado que antes.

Como la batería es de 24V, el regulador debe ser también de 24V, siempre de la misma tensión que la batería. De la
siguiente tabla de reguladores podríamos usar cualquiera.

Muchos reguladores son bitensión (fíjate en los de la imagen de arriba), pudiendo funcionar tanto a 12V como a 24V
solo cambiando la posición de un conmutador. También suelen admitir sobrecargas del 25% y la intensidad de carga y
descarga es la misma.

El autoconsumo es la intensidad que necesita el propio regulador para su funcionamiento.


Solo en el caso de que tengamos un regulador de carga con una intensidad de carga y consumo diferente debemos
calcular la intensidad de consumo (la de los receptores) y comprobar si la del regulador es mayor.

Para calcular la intensidad de salida o consumo debemos dividir la potencia de todos los receptores de la instalación
(conectados a la vez) y dividirla entra la tensión.

Imagina que en el ejemplo anterior tenemos una suma de potencias en receptores (lavadora, frigorífico, lámparas, etc.)
de 300w. Si la tensión de la batería es de 24V tenemos una intensidad de consumo o salida de 300/24 = 12.5A. El
regulador debería tener una intensidad de salida o consumo mayor de 12.5 A. Cualquiera de los anteriores reguladores
nos valdría.

Nota: en el ejemplo desarrollado la potencia total de los receptores nunca puede ser mayor de 440W, que es la máxima
potencia que nos dan los paneles. Por eso la intensidad de salida siempre será menor que la de entrada.

Una vez que ya sabemos las características de nuestro regulador solo nos quede elegir de que tipo será.

Tipos de Reguladores

El regulador controla el estado de la batería midiendo la tensión en bornes de dicha batería. A partir de esta tensión se
desarrolla el control de la carga y descarga, conectando o desconectando el generador fotovoltaico.

Según como se efectúe la regulación de la carga de la batería los reguladores se clasifican:

- Reguladores MPPT o maximizador: La sigla MPPT (Maximum Power Point Tracking ) significa: seguidor del punto de
potencia máxima. El “punto” al que se hace mención es el que corresponde a los valores óptimos para el voltaje y
corriente de salida que proporcionan la máxima potencia de salida. Este tipo de control incorpora un limitador de
corriente, para no sobrepasar la corriente máxima tolerada por las baterías cuando la potencia de entrada sube
transitoriamente. Un regulador MPPT modula el voltaje del panel y lo adapta a las características de las baterías
conectadas. Son los reguladores usados hoy en día en casi todas las ISFTV. Son más caros que los que veremos a
continuación pero consiguen una aumento de la producción energética de un 30% respecto a los PWM.

- Reguladores PWM o convencional: También llamados Todo o Nada. Fueron los primeros reguladores de carga que
aparecieron en el mercado y realizaban el control de carga de la batería según un sistema “todo-nada” mediante la
conmutación de elementos electromecánicos (relés), y se les podría denominar reguladores de una etapa. El regulador
permitía el paso de toda la corriente disponible en el generador fotovoltaico (FV) hasta que la tensión en la batería
alcanzaba un valor predeterminado (mas o menos a 14,5 V se considera llena). Llegado a este valor se interrumpía el
paso de la corriente. Para valores menores de 12V en la batería volvía a establecer el paso de toda la corriente a las
baterías desde los generadores FV.

Los controladores de carga PWM son menos costosos (que MPPT) y son una solución ideal para sistemas fotovoltaicos
más pequeños donde el precio puede ser un punto crítico o donde la eficiencia máxima y la potencia adicional no son
realmente necesarias.
Solo usaremos reguladores PWM en caso de instalaciones cuyos paneles suministren una potencia inferior a 200w.
Para el resto siempre reguladores MPPT.

Si nos referimos a la forma de conmutación con la batería, encontramos dos tipos de sistemas de regulación:

- Reguladores en Serie, que incorpora interruptores, electromecánicos o electrónicos, que desconectan el generador
cuando la tensión excede de un determinado nivel de referencia. Durante la noche, el circuito de carga permanece
abierto, evitando que las baterías se descarguen en el panel fotovoltaico. Es el usado por casi todas las instalaciones
hoy en día.

- Reguladores en Paralelo, donde el exceso de tensión se controla derivando la corriente a un circuito que disipa la
energía sobrante. En la imagen puedes ver R como la resistencia de por donde se deriva la corriente sobrante. Los
reguladores tipo paralelo han de disipar toda la corriente de salida del panel cuando el sistema de baterías alcanza el
estado de plena carga. Crea pérdidas de potencia y reduce el valor máximo del voltaje de carga. Esto hace que los
controles paralelos sean menos eficientes que la versión en serie y están en desuso hoy en día.

Conclusión: Elegiremos reguladores en Serie del tipo MPPT que tengan intensidad de carga igual a la suma de las
intensidades de cortocircuito de las ramas en paralelo de paneles en la instalación.
Conexión y Desconexión del Regulador a la Instalación

OJO los pasos para la conexión de un regulador en unes ISFTV deben seguir siempre el siguiente orden:

1. conectar la batería al regulador – positivo y negativo


2. conectar el módulo solar al regulador – positivo y negativo
3. conectar la carga al regulador – positivo y negativo

¡En caso de desinstalación se deberá proceder en orden, inverso!

El reajuste automático a sistemas bitensión de 12 V / 24 V no funcionará correctamente si el orden de conexión no es


correcto. ¡Esto puede dañar la batería!

8- INVERSOR FOTOVOLTAICO
¿Qué es un Inversor Fotovoltaico?

Dentro de una instalación solar fotovoltaica (ISFTV), el inversor es el aparato


encargado de convertir la corriente continua generada por la instalación, en
corriente alterna (c.a.) igual a la de la red eléctrica, corriente alterna a 230V de
valor eficaz de tensión y 50Hz (hertzios) de frecuencia. De esta forma podemos
utilizar la energía generada para conectar los receptores habituales en c.a. como
lámparas, tv, electrodomésticos, etc.

El inversor es un elemento imprescindible en las instalaciones conectadas a la red


eléctrica y en la mayoría de las instalaciones autónomas (ver instalación
fotovoltaica Tipos).
Una instalación solar fotovoltaica (ISFTV) produce energía eléctrica en forma de
corriente que se puede utilizar para aportar energía a la red eléctrica o para
alimentar un sistema autónomo, como por ejemplo una vivienda aislada.

Si la ISFTV se va utilizar para conectarla a la red de distribución eléctrica hay que


convertir la corriente continua generada por los paneles solares, también llamados
"generador", en corriente alterna a la tensión de 230V en monofásica o 400V en
trifásica y a 50Hz (hertzios) de frecuencia, ya que son las corrientes, tensiones y
frecuencias que utilizan las compañías eléctricas para distribuir la energía
eléctrica.

Si la ISFTV se pretende usar para un sistema autónomo (consumo propio), y donde


se utilizará la energía generada solo para los receptores eléctricos más comunes
como lámparas, televisión, etc. se pueden utilizar receptores que funcionen con
corriente continua y no necesitaríamos un inversor, pero lo más habitual es utilizar
estos receptores en corriente alterna porque son mucho más baratos que los
mismos receptores trabajando en corriente contínua. Por este motívo, las
instalaciones autónomas llevan la mayoría también inversor fotovoltaico.

Por otro lado, las tensiones que se utilizan en corriente continua en los ISFTV
suelen ser de 12V o 24V limitando su uso a sistemas de poca potencia porque, ya
que para tener mucha potencia con esas tensiones tan bajas, las intensidades
deberían ser muy grandes y los conductores que tendríamos que utilizar serían de
secciones excesivas y muy caros.

*Recuerda Potencia = V x I; si la tensión (V) es muy pequeña (12V o 24V) para


conseguir grandes potencias debemos tener intensidades (I) muy grandes, lo que
implica conductores de mucha sección (muy gruesos) y caros.

De forma general, podemos decir que para potencias superiores a 1kw es


imprescindible disponer de un sistema que convierta la corriente continua
generada en las ISFTV en corriente alterna para su consumo y con los parámetros
adecuados de tensión y frecuencia. Este aparato es el llamado "Inversor
Fotovoltaico " o "Inversor Solar"

La conexión del inversor y la instalación solar es diferente si la ISFTV está


conectada a la red o si es autónoma.

- Inversores Para Sistemas Fotovoltaicos Autónomos: Pueden ser conectados a la


salida del regulador de carga solar o en bornes del acumulador o baterias.
Normalmente suele ir a la salida del regulador (ver imagen de arriba).

- Inversores Para Sistemas Fotovoltaicos Conectados a la Red: van conectados


directamente a los paneles solares fotovoltaicos, también llamados generador
fotovoltaico. El contador mide la energía enviada a la red. Estos inversores pueden
tener salida monofásica o trifásica, depende de la red a la que se conecten. Es
necesario que dispongan de un seguidor del punto de máxima potencia (MPP). Un
MPP es un adaptador eléctrico que hace trabajar al generador (paneles) en la zona
de la curva característica de los paneles donde entregan la máxima potencia,
independientemente de la carga conectada al generador.

Según el RD 1699/2011, para aquellos inversores o suma de inversores cuya


potencia nominal sea menor o igual a 5kW, la conexión a red debe ser monofásica,
mientras que si excede los 5kW de potencia nominal la conexión deberá ser
trifásica.

La principal diferencia es que en las autónomas la energía se almacena y en las


conectadas a la red se pone a disposición de los usuarios a través de la red eléctrica
directamente según se produce.

Normalmente llevan un transformador para elevar la tensión que se crea a la salida


del inversor, sobretodo cuando se quiere transportar la energía generada en
medias o altas tensiones. Fíjate en la siguiente imagen de una "central solar
fotovoltaica" también llamada "huerto solar".
Características de un Inversor Fotovoltaico

Llega la hora de elegir el inversor solar adecuada para una instalación. Veamos las
características más importantes que hay que tener en cuenta para su elección así
como su dimensionado.

La característica más importante de un inversor es su rendimiento, que se define


como la relación entre la potencia de salida y la potencia de entrada del inversor.

En muchas hojas de características de inversores se denomina "eficiencia al


rendimiento". El rendimiento es un valor que determina las pérdidas que se
producen en el inversor. Este rendimiento debe ser mayor del 90% a plena carga,
caso que ocurre en la mayoría de los inversores que nos podemos encontrar en el
mercado.

Los principales parámetros habituales a tener en cuenta en un inversor son:

- Eficiencia o rendimiento. Relación entre las potencias de salida y entrada del


inversor.

- Tensión nominal (V). Tensión que debe aplicarse en bornes de entrada del
inversor.

- Potencia nominal (VA). Potencia aparente que suministra el inversor de forma


continuada. Se mide en VoltioAmperios (VA).

- Potencia activa (W). Potencia real que suministra el inversor teniendo en cuenta el
desfase entre tensión y corriente. Se mide en vatios (w).

- Capacidad de sobrecarga. Capacidad del inversor para suministrar una potencia


superior a la nominal y tiempo que puede mantener esa situación. Muy importante
cuando algún receptor en el arranque necesita más potencia que una vez pasado un
tiempo de su arranque, por ejemplo la mayoría de los motores. En estos casos el
inversor tiene que aguantar esta sobrepotencia el tiempo que dure ya que en caso
contrario se quemaría. Suele venir expresada como un porcentaje de la potencia
nominal (10%, 20%, etc.).

- Factor de potencia. Cociente entre potencia activa y potencia aparente a la salida


del inversor. En el caso ideal, donde no se producen pérdidas por corriente reactiva,
su valor máximo es 1, es decir, estas condiciones son inmejorables para el
suministro de corriente del inversor. Para saber mas: Factor de Potencia.

- Autoconsumo. Es la potencia, en tanto por ciento, consumida por el inversor


comparada con la potencia nominal de salida.

- Rizado de corriente. Pequeña variación que se produce sobre el valor de la onda


de corriente alterna al rectificarse o invertir una señal de CC a CA.

- Forma de la Onda. Normalmente los inversores nos dan una onda sinusoidal de
corriente alterna.

- Armónicos. Un armónico ideal es una frecuencia de onda múltiplo de la frecuencia


fundamental. Tener en cuenta que, sólo a frecuencia fundamental, se produce
potencia activa. Lo mejor es que la onda de salida resultante no tenga o tenga los
mínimos contenidos en armónicos.

- Distorsión armónica. La distorsión armónica total o THD (Total Harmonic


Distortion) es el parámetro que indica el porcentaje de contenido armónico de la
onda de tensión de salida del inversor. Lo mejor es que sea lo más baja posible para
que el inversor tenga un buen rendimiento.

En función de la onda de salida generada tenemos 3 tipos de inversores:

Tipos de Inversores

- Los inversores de onda cuadrada son los más económicos. Se basan en una
rectificación (chopear) muy simple de la onda de corriente continua de entrada, con
muy poca modulación o filtrado. La onda resultante tiene un gran contenido en
armónicos no deseados. La distorsión armónica total (THD) es bastante elevada, en
torno al 40%, y su rendimiento es bajo, en torno al 50-60%.

- Los inversores de onda semi-senoidal o quasi-senoidal presentan una THD del


20% y sus rendimientos son mayores del 90%.

- Los inversores senoidales tienen un cuidadoso filtrado de la señal generada. En


general son la mejor opción para la alimentación de cargas AC

Aquí tienes un ejemplo de la hoja de características de un inversor fotovoltaico:


Dimensionado del Inversor

De forma general, para el dimensionado de un inversor en una ISFTV, debemos


elegir un inversor cuya potencia nominal sea igual a la potencia que debe
suministrar a las cargas que se van a conectar al inversor, y además, que tenga la
misma tensión de entrada y salida que la instalación.

Para los inversores autónomos

Los parámetros que se utilizan para realizar el dimensionado del inversor son la
tensión nominal y la potencia nominal.

La tensión nominal de entrada del inversor debe coincidir con la tensión nominal
de la batería de acumuladores. Si la batería es de 24V la tensión de entrada del
inversor será de 24V.

Para la tensión de salida, si es monofásico será de 230V y si es trifásico de 400V


teniendo una onda senoidal y a 50Hz de frecuencia.

Para la potencia nominal del inversor se aplica el criterio de que la suma de todas
las potencias de los receptores que puedan funcionar a la vez de forma simultánea
no sobrepase dicha potencia nominal. Lo normal es sumar las potencias de todos los
receptores e incrementar ese valor multiplicando la suma de las potencias por 1,25,
es decir un 25% de sobredimensión.

Un ejemplo: 2 lámparas x 20w cada lámpara + 1 ordenador de 100w = 140w. se


sobredimensiona un 25% multiplicando por 1,25 con lo que tenemos 140w x 1,25 =
175w. Necesitamos un inversor mayor o igual de 175w.

OJO si la instalación tiene motores (receptores inductivos) para determinar la


potencia nominal se debe trabajar con las potencias aparentes de los receptores
(VA), no con las activas (W), puesto que la potencia nominal del inversor se
especifica para un factor de potencia unidad. Además este tipo de receptores la
mayoría de las veces consumen más potencia durante el arranque, por lo que como
ya dijimos antes, hay que tener en cuenta que durante ese periodo de tiempo el
inversor aguante ese exceso de potencia. Lo veremos viendo su capacidad de
sobrecarga. OJO Si esto no lo tenemos en cuenta podemos quemar el inversor.

Para lámparas no hay problema, coincide la aparente con la activa, y para el caso de
los motores su potencia activa viene en la placa de características.

Fíjate en el siguiente video:

Para los inversores conectados a la red

La potencia nominal se calcula el 80% y el 90% de la potencia total generada por


los paneles. Potencia máxima generada por los paneles en condiciones normales
(CEM). Si se calculase para el 100% la mayoría del tiempo el inversor estaría
trabajando en condiciones de baja potencia de salida y con bajo rendimiento, por lo
que no es recomendable.

Además, el inversor debe soportar la tensión máxima que producen los paneles
fotovoltaicos en vacío (Vco) y la intensidad máxima o de cortocircuito (Isc). Estos
dos datos vienen en las características de los paneles utilizados.

OJO si los paneles están en serie se suman las tensiones para la tensión total y si
están en paralelo se suman las intensidades de cada panel para la intensidad total.

Protecciones del Inversor

El inversor debe incorporar algunas protecciones:

- Debe estar protegido frente a tensiones de entrada y salida fuera del margen de
operaciones. Sobretensiones y bajas tensiones se desconecta.

- Debe estar protegido frente a frecuencias fuera del rango permitido.

- Debe estar protegido frente a la desconexión del acumulador.

- Debe estar protegido frente a cortocircuitos en la salida de corriente alterna.

- Debe estar protegido frente a sobrecargas que excedan la duración y limites


permitidos.

Suelen llevar un fusible para sobrecargas y cortocircuitos en la parte de entrada


(continua), que en caso de rotura, se produciría antes la rotura del fusible que la
rotura del inversor.

En la parte de alterna suelen llevar a la salida un magnetotérmico para sobrecargas


y un diferencial para contactos indirectos.

Normalmente los inversores llevan incorporados indicadores luminosos y alarmas


que indican el estado de funcionamiento del inversor o incluso una pantalla digital.
Algunos tienen la posibilidad de ser monitorizados por medio de su conexión a un
ordenador.

Conexión del Inversor

A la hora de la conexión del inversor con el resto de la instalación, habrá que


utilizar las secciones de los conductores adecuadas en función de la parte que
estemos conectando. No tendrán la misma sección los cables conectados en la parte
de corriente continua (a los paneles o regulador) que los conectados en la parte de
salida en corriente alterna.

Mantenimiento de un Inversor

Algunas de las actividades que se pueden realizar para mantener los inversores, no
difiere mucho de las especificaciones generales, siendo algunas de las operaciones
que se pueden realizar las siguientes:

- De forma visual revisar que las conexiones sigan bien hechas.

- Comprobar que la ventilación de la sala sea la correcta para evitar la acumulación


de gases por los acumuladores.

- Asegurarse de que la temperatura es la adecuada para evitar posibles daños en los


circuitos electrónicos.

- Comprobar que no exista ninguna alarma de mal funcionamiento de la instalación.

- Control del funcionamiento de los indicadores.

- Medición de eficiencia y distorsión armónica.

- Comprobar posibles caídas de tensión entre los terminales.

- Si existiera acumulación de polvo o suciedad, limpiar bien los dispositivos.

Por último un pequeño video resumen sobre inversores:

9- CALCULO INSTALACION
FOTOVOLTAICA
Vamos a realizar los cálculos necesario para la correcta elección (dimensionado) de todos los componentes de una
instalación solar fotovoltaica paso a paso, exactamente en 4 pasos, uno para cada componente de la instalación. Lo
haremos con un ejemplo. Ya sabes que toda la información sobre las instalaciones fotovoltaicas la tienes en la siguiente
web: Fotovoltaica.
Ejemplo de Instalación

Imaginemos que queremos hacer una instalación fotovoltaica para una casa sin conexión eléctrica a la red en una zona
rural, que será utilizada por una familia de 4 personas durante los fines de semana. Utilizaremos placas solares de 12V
con una potencia pico de 180w. Las baterías y demás componentes trabajarán a 24V.

Primer Paso: Calculo de Consumos Estimados y Número de Paneles Necesarios

Para este primer paso tenemos que preguntar al dueño o conocer de alguna manera los electrodomésticos que tiene o
tendrá la instalación eléctrica. Se sumarán todos los consumos de cada uno de los electrodomésticos (receptores).

Los consumos de cada uno se calcula multiplicando la potencia de cada receptor por el número de horas que se
estima estará conectado a la instalación. La suma de todos estos consumos será el consumo total.

Veamos en nuestro ejemplo como calculamos el consumo estimado de la instalación.

- Bombillas o lámparas: 4 unidades x 4 horas al día x 60 vatios (100%) = 960 Wh/diario


- Televisión: 1 unidad x 3 h/día x 70 W = 210 Wh/diario

- Ordenador portátil: 1 unidad x 2,5 h/día x 60 W (100%) = 150 Wh/diario

- Nevera o refrigerador: 12 h/día x 200 W = 2400 Wh/diario. La nevera o refrigerador solo consume cuando trabaja el
compresor para mantener la temperatura en el interior, sobretodo cuando abrimos y cerramos la puerta. El compresor
es el que tiene una potencia de 200w. Podemos considerar que solo trabajará la mitad del tiempo (50% = 12h), que es
nuestro caso.

- Microondas: 0,5 h/día x 800 W (100%) = 400 Wh/diario

Si sumamos los consumos de cada receptor tenemos:

Total consumo: 960 + 210 + 150 + 2.400 + 400 = 4.120wh/dia

Este consumo estimado se suele aumentar para no tener problemas y que siempre tengamos suficiente energía para
todos los electrodomésticos con las placas solares. Se suele estimar que este consumo es el 75% del consumo total de la
instalación, por lo que tendremos que aumentarla hasta llegar al 100%.

Total energía necesaria a suministrar por las placas = Consumo diario / 0,75 = 5.493 Wh/día.

Puedes multiplicar el consumo diario x 1,33, ya que 1/0,75 = 1,33.

Otra forma de calcular consumos diarios es ver las últimos recibos de la luz y estimar el consumo medio diario.

OJO la potencia de los receptores, funcionando todos a la vez, no es lo mismo que el consumo.

Potencia Todos los Receptores: (4 lámparas x 60w) + (1TV x 70w) + (1Ordenador x 60w) + (1Refrigerador x200w) +
1microondas x 800w) = 1.370w

¡No es lo mismo el consumo diario que la potencia de los receptores! Este dato lo podemos usar para poner un PIA y
un Diferencial de protección de la instalación, por ejemplo, o para otros cálculos, como luego veremos.

Si no sabes o no tienes posibilidad de saber las potencias reales de los electrodomésticos aquí te dejamos una tabla que
te puede ayudar.
Si partimos que un modulo o panel solar puede producir una energía diaria:

Epanel = Impp x Vmpp x HSP x 0,9 = wh/dia

Donde Impp y Vmpp son la intensidad y la tensión máxima (a máxima potencia), HSP son las horas de sol pico que
obtendremos de forma online, como mas adelante veremos, y 0,9 es el rendimiento de trabajo del panel que suele ser
entre el 85% y el 90% (0,9)). El rendimiento nos determina la cantidad de energía producida por el panel después de las
pérdidas, por ejemplo por estar sucio o con polvo.

Sabiendo la energía que produce un panel, para calcular el número de paneles es sencillo, solo tenemos que dividir el
consumo total (energía diaria que necesitamos, calculada anteriormente) entre la energía que produce uno de nuestro
paneles.

La mayoría de las veces solo nos viene especificado la potencia máxima o pico del panel, en lugar de la energía diaria del
panel, pero no es problema, ya que Impp x Vmpp, es precisamente la Wp (potencia pico o Pmpp). La fórmula de la
energía producida por un panel al día sería:

Epanel = Pmpp x HSP x 0,9 = Wp x HSP x 0,9 = wh/dia

En nuestro caso que tenemos paneles de 180Wp, sería:

Epanel = 180 x HSP x 0,9.


Para calcular el número de paneles sería:

Npaneles = Energía total diaria necesaria / Energía diaria de un panel = Consumo diario /Epanel

Esta fórmula nos daría el número de paneles que necesitamos para una instalación fotovoltaica de uso diario, pero para
calcular el número de paneles necesarios necesitamos diferenciar entre instalaciones cuyo uso será para toda la semana,
o lo que es lo mismo de uso diario (7 días) o instalaciones cuyo uso solo sea de fin de semana (2 o 3 días). Cuando la
instalación es para uso de fin de semana la fórmula cambia, ya que se necesitarán menos módulos o paneles solares.
Tenemos toda la semana para cargar las baterías y solo 2 o 3 días para descargarlas.

Resumiendo, nos quedarían las siguientes fórmulas:

Para uso diario (toda la semana):

Numero de paneles (uso diario) = (consumo diario a suministrar) / (HSP * rendimiento de trabajo * potencia pico del
módulo)

Para Instalación de Fin de Semana (2 o 3 días):

Numero de paneles (fin de semana) = (3 * consumo diario) / (HSP * rendimiento de trabajo * 7 * potencia pico del
módulo)

Recordemos cada término de la fórmula a que se refiere.

- Consumo diario: el calculado anteriormente.

- Rendimiento de trabajo = Perdidas por estar sucios los paneles o por su posible deterioro. Se suele utilizar 0,8 (entre
0,7 y 0,8)

- Potencia máxima o pico (Pmax), medida en vatios pico (Wp): es la potencia máxima que puede suministrar el panel, es
el punto donde el producto intensidad y tensión es máxima (de pico), bajo unas condiciones estándar de medida (para
irradiancia de 1000w/m2). Recuerda, en nuestro ejemplo utilizamos placas de 180 vatios pico y a 12V.

- HSP = Horas de Sol Pico. Para este valor lo más fácil es utilizar una calculadora online que calcula este valor solo
introduciendo unos datos. La página de la calculadora de HSP es :
http://www.hmsistemas.es/shop/catalog/calculadora_hsp.php

Donde tienes que seleccionar

- La provincia donde estará ubicada la instalación.

- El mes de menos Sol de la provincia (Suele ser Diciembre).

- La inclinación de los paneles. Normalmente suelen colocarse a unos 45º.

- En "Atmósfera" se introduce el valor de corrección atmosférico. Si en esta zona la atmósfera suele estar limpia, como
en zonas de montaña, se pone 1.05, si por el contrario abunda la calima (niebla), contaminación etc., se reducirá
poniendo 0.95, en caso de duda, dejadlo en 1.

Una vez introducido estos datos dale clic a calcular y busca el valor que pone Hsp, ese es el valor de horas de sol pico
para nuestra instalación. En nuestro caso nos sale un valor de 4,27.

Ahora hagamos el calculo de para nuestro ejemplo:

Np(findesemana)= (3 * 5493) / (4,27 * 0,8 * 7 * 180) = 3,8 Redondeando, necesitamos 4 módulos solares fotovoltaicos.

Si el calculo fuese de uso diario sería:

Np(usodiario) = (5493) / (4,27 * 0,8 * 180 )= 8,9 Redondeando 9 módulos.

Puedes comprobar como la instalación de uso diario necesita más paneles solares. En nuestro ejemplo es de fin de
semana y con tan solo 4 módulos de 180w pico cada uno nos llegaría.

Con los módulos elegidos de 180 Watios pico (Wp), obtendremos una instalación solar que genera: 4 x 180Wp = 720Wp
totales. Recuerda que esto es la potencia máxima que puede generar en un momento determinado, pero esta
generación se utiliza para cargar unas baterías, no para el suministro directo de los receptores o electrodomésticos, por
lo que no necesitamos que los paneles generen toda la potencia de los receptores a la vez.

Para saber más: Paneles Solares.

Conexión de las Placas Solares Fotovoltaicas

¡OJO!, teniendo en cuenta que los módulos trabajan a 12V, si queremos una instalación que trabaje a 24V, como es el
caso, tenemos que realizar una asociación en serie de grupos de dos placas y luego estos dos grupos de dos placas en
serie, asociarlos en paralelo para tener las 4 placas en total. Recuerda que las placas en serie se suman las tensiones y en
las placas en paralelo se suman las intensidades.

Es decir para que nuestra instalación sea de 24V con placas de 12V cada una, pondremos 2 placas en serie. Pero como la
instalación total es de 4 placas, tendremos dos ramas en paralelo, con 2 placas en cada placa. La rama de placas en serie
se suele llamar un string. Luego tenemos 2 string con 2 placas y estos dos strings conectados en paralelo.

La intensidad total de la instalación será la suma de la intensidad de cada rama. Si un panel tiene una Intensidad a
máxima potencia (Impp) de 8,98A, por cada rama circula esta intensidad (como máximo), pero en el conjunto de la
instalación, a la salida de todos los paneles, será de 8,98 x 2 = 17,96A.
Segundo Paso: Calculo de Baterías

La capacidad de las baterías viene expresada en los AmperiosHora que pueden almacenar.

Si al consumo diario lo dividimos entre la tensión de trabajo, tendríamos Amperioshora /dia, la unidad de capacidad
de las baterías. Con una batería de estos amperioshora tendríamos energía almacenada en la batería para 1 día de
consumo. Si queremos almacenar energía para más días tendremos que multiplicar por el número de días.
Recuerda: consumo diario = wh = V x I x h; si esta unidad la dividimos entre la tensión; nos queda I x h o lo que es lo
mismo Amperios x hora al día.

Otro factor a tener en cuenta es la profundidad de descarga. Recuerda que la Profundidad de descarga o DOD es el
tanto por ciento máximo del total de la batería que se puede descargar en un ciclo completo (carga y descarga). En una
ISFTV nunca deberá descargarse más del 80% del total de la batería, ya que en caso contrario se reduciría mucho el
tiempo de vida la batería. Suelo ponerse entre un 50% y un 80% de DOD (nosotros elegiremos 0,6).

Conclusión: Los AmperiosHoras o Capacidad de la Batería o baterías necesarias dependerá del número de días de
autonomía que tiene que tener (3 fin de semana o 5 uso diario), del DOD (profundidad de descarga, normalmente entre
0,5 y 0,8) y de la tensión de trabajo (12V,24V,36V...). La fórmula para su calculo es la siguiente:

Entendiendo el consumo diario como el consumo total calculado anteriormente (el 100%).

En nuestro caso:

Consumo diario: 5.493 wh/dia

Días de Autonomía: como es de fin de semana, 3 días.

Profundidad de Descarga de la Batería: el 60% = 0,6 para poner en la fórmula.

Tensión: 24V

Entonces la capacidad de la batería sería:

Capacidad de acumulación = [(5493 * 3) / (0,6 * 24)] x 1,15= 1.316,037 Ah (c100)

El valor c100 indica que la capacidad de la batería será la suministrada por ciclos de carga de 100 h, que es la frecuencia
de carga normalmente establecida en electrificación rural.

Tendríamos que buscar una batería de esa capacidad y de algunos de los tipos de baterías que se utilizan para
fotovoltaica, de Litio o Estacionarias normalmente. Para saber más: Baterías para Paneles Solares.

Tercer Paso: Calculo del Regulador de Carga


Este elemento controlará la carga y descarga de la batería. Tiene que ser capaz de regular potencias iguales a las de
suministro máximo que en un momento determinado proceda de los paneles (carga), y la máxima que demanden los
receptores o electrodomésticos (descarga), en caso contrario se quemaría.

Nuestros paneles son de 180w de potencia pico o máxima (wp = vatios pico) cada uno, por lo que en un momento
determinado como máximo la potencia de entrada al regulador será de 180w x 4 paneles = 720w.

Normalmente a la hora de comprar un regulador, en la placa de características del regulador viene la intensidad máxima
que soporta a la entrada o intensidad máxima de carga. Para calcular esta intensidad es muy sencillo, tan solo hay que
dividir entre la tensión de la instalación o batería, en nuestro caso 24V.

Intensidad de Carga del Regulador = 720/24 = 30A (amperios)

Necesitamos un regulador de 24V con una intensidad de carga de 30A y MPPT (con seguidor del punto de máxima
potencia) para saber más: Regulador de Carga Solar. En ese pagina puedes ver como se calcula el regulador en función
de las intensidades de cortocircuito de los paneles, que es la otra forma de calcularlo.

Cuarto Paso: Calculo del Inversor o Convertidor Necesario

Ya sabemos que dentro de una instalación solar fotovoltaica (ISFTV), el inversor, también llamado convertidor, es el
aparato encargado de convertir la corriente continua generada por la instalación, en corriente alterna (c.a.) igual a la de
la red eléctrica, corriente alterna a 230V de valor eficaz de tensión y 50Hz (hertzios) de frecuencia. De esta forma
podemos utilizar la energía generada para conectar los receptores habituales en c.a. como lámparas, tv,
electrodomésticos, etc.

Debemos elegir un inversor cuya potencia nominal sea igual a la potencia que debe suministrar a las cargas que se van
a conectar al inversor, y además, que tenga la misma tensión de entrada y salida que la instalación.

Para la potencia nominal del inversor se aplica el criterio de que la suma de todas las potencias de los receptores que
puedan funcionar a la vez de forma simultánea no sobrepase dicha potencia nominal.

Para no correr peligro de que se queme el inversor, lo normal es sumar las potencias de todos los receptores e
incrementar ese valor multiplicando la suma de las potencias por 1,25, es decir un 25% de sobredimensión. Para la suma
de las potencias debemos ir al punto primero. OJO potencias, no consumos diarios. En nuestro ejemplo:

- 4 lámparas x 60w = 240w

- Televisor = 70w

- Ordenador Portátil = 60w

- Refrigerador = 200w

- Microondas = 800w
Total Potencia, suponiendo que se conecten todos a la vez = 240 + 70 + 60 + 200 + 800 = 1.370w

Aplicamos la sobredimensión = 1370 x 1,25 = 1.712 w.

Siempre podemos establecer una potencia mayor por si puntualmente se utiliza algún otro electrodoméstico de mayor
consumo, o con el tiempo se amplían los electrodomésticos.

Para nuestro ejemplo lo más lógico sería un inverso o convertidor de 2.000w de potencia nominal, con una tensión de
entrada de 24V y de salida a 230V y 50Hz de frecuencia. Por supuesto de onda sinuidal (corriente alterna).

OJO si la instalación tiene motores, estos receptores tienen picos de potencia en el arranque que tiene que ser capaz
de aguantar el inversor. Para saber más: Inversor Fotovoltaico.

En internet tenemos una página calculadora online de la instalación que podemos usar, aunque lo más recomendable
es calcular la instalación nosotros tal y como vimos. Aquí te dejamos el enlace al Calculador Online Instalacion
Fotovoltaica.

Calculo de las Secciones de los Cables

En las instalaciones fotovoltaicas debe procurarse que todos los elementos están los más cerca posible unos de los otros
para que las caídas de tensiones en los conductores o cables sea la menor posible. Según el REBT (reglamento
electrotécnico de baja tensión) y el IDAE (Instituto para la Diversificación y el Ahorro de Energía) la caída de tensión
máxima de un conductor (entre su inicio y final) no debe superar

- El 3% para los cables exteriores que salen de los paneles solares. Paneles al regulador.

- El 1% de la tensión total del sistema, para el resto. Regulador a las baterías, Baterías al Inversor.

Para 24V el 1% es 1/100 x 24 = 0,24V

Para 24V el 3% es 3/100 x 24 = 0,72V

Nunca debe ser mayor la caída de tensión en un conductor de la instalación de estas calculadas.

Para determinar la sección de los cables de cada una de las partes de la instalación os dejamos una calculadora online
de estas secciones: Calculo de la Sección de los Cables en ISFT.

Una vez calculadas las diferentes secciones con este calculadora, es recomendable comprobar que las caídas de tensión
no superan las establecidas por la normativa. Según la fórmula de la sección, en monofásica o corriente continua, de un
conductor:

S = ρ * L * I / (VA - VB )

ρ = Resistividad del material conductor (normalmente es cobre y su valor es de 0,018)


L = Longitud en metros. OJO el doble de la distancia entre aparatos, ya que las pérdidas de tensión son para el positivo y
el negativo.
S = Sección del conductor en milímetros cuadrados
(VA - VB ) = caída de tensión máxima.

Con esta fórmula podemos calcular directamente la sección, o utilizarla para calcular la caída de tensión máxima (VA-
VB) para un cable determinado por la calculadora anterior y comprobar que la caída de tensión no es mayor del 1% o del
3% dependiendo de la parte de la instalación.

En nuestra instalación ejemplo no tenemos datos de distancias, por eso no realizamos los cálculos.

También podría gustarte