Está en la página 1de 17

Matemáticas

Probabilidad I

2do Semestre

Actividades

Clave
05141212/06141212

Unidad 1: Introducción a la Probabilidad

México D.F. diciembre 2015

Universidad Abierta y a Distancia de México


Actividades, U1

Índice
Presentación .................................................................................................................. 3
Desarrollo de la Unidad 1.............................................................................................. 3
Competencia a desarrollar............................................................................................ 4
Actividad 1. Sesión con video ...................................................................................... 6
Tabla de Videos para Actividad 1 ............................................................................... 8

Actividad 2. Lectura Teórica. ...................................................................................... 10


Tabla de páginas para Actividad 2 ........................................................................... 12

Evidencia de Aprendizaje: Resolución de problemas. ............................................. 13


Reflexión sobre tu aprendizaje................................................................................... 16

UNADM | DCEIT | MAT | MPROI 2


Actividades, U1

Presentación

A través del tiempo han existido y existen procesos los cuales están regidos por la
incertidumbre, esto es procesos para los cuales no se tiene la certeza de su resultado,
como, por ejemplo, decisiones en la guerra, el clima, los juegos de azar, la variación del
dólar, los movimientos de la bolsa, el comportamiento de sistemas físicos, biológicos,
neurológicos, etc. Debido al estudio de este tipo de procesos fue que surgió la teoría de
la probabilidad.

En esta unidad I estudiarás conceptos fundamentales para el estudio de la teoría de


probabilidad como: espacios muestrales, eventos, operaciones básicas entre eventos
(unión, intersección, complemento, etc.) y su interpretación. Aprenderás técnicas de
conteo (regla de la suma, regla del producto, permutaciones y combinaciones).
Además, conocerás tres enfoques utilizados para calcular probabilidades. También,
tendrás una primera aproximación a las conexiones entre el significado probabilístico y
su representación simbólica (conexión semántica-sintaxis).

Desarrollo de la Unidad 1

En esta unidad trabajarás tres temas principales:1.1 Introducción a la probabilidad, 1.2


Enfoques para el cálculo de probabilidad y 1.3 Técnicas de conteo. Cada uno de éstos
tiene a su vez diferentes subtemas (véase contenido nuclear) que también serán
trabajados.

Para tu aprendizaje de los respectivos contenidos mediante las actividades, la unidad


consta de tres etapas: Actividad 1(sesión con video), Actividad 2 (lectura teórica) y
una Evidencia de aprendizaje (resolución de problemas). Estas etapas están
encadenadas de manera cíclica, esto es video-lectura-problemas para cada subtema
específico de la unidad y así sucesivamente se repite el ciclo de etapas desde el inicio
de la unidad hasta el final.

UNADM | DCEIT | MAT | MPROI 3


Actividades, U1

Al final de la unidad se realizará un foro con la intensión de compartir con tus


compañeros las diferentes formas de solución de los problemas, así como tus dudas o
comentarios de los videos y lecturas teóricas.

Por ejemplo tomemos el tema principal: 1.3 Técnicas de conteo


 Para los subtemas Regla de la suma y Regla del producto: primero (Actividad 1)
verás cada uno de los dos videos correspondientes (ver tabla de videos, abajo).
Segundo (Actividad 2) leerás la parte teórica de los temas en las notas (ver tabla
de páginas, abajo), y harás un resumen. Finalmente, (como Evidencia de
aprendizaje) realizarás los problemas de los temas respectivos.
 Para los subtemas Permutaciones y Combinaciones, nuevamente realizarás los
tres procesos anteriores: Actividad 1 (videos, en este caso habrá cuatro videos),
Actividad 2 (lectura teórica más resumen) y Evidencia de aprendizaje (realización
de sus correspondientes problemas).
 Así sucesivamente se repite el ciclo de etapas desde el inicio de la unidad hasta
el final.

Esta mecánica de trabajo será la misma para las siguientes unidades 2, 3 y 4. Para
conocer los detalles de cada actividad ve las instrucciones respectivas.

Competencia a desarrollar

Competencia Específica. Logros

Identifica espacios muéstrales, y sus diferentes


Aplica las nociones básicas de tipos de eventos.
probabilidad y las expresa en su
correspondiente lenguaje simbólico, Expresa simbólicamente las notaciones
para la resolución futura de probabilísticas.

UNADM | DCEIT | MAT | MPROI 4


Actividades, U1

modelos probabilísticos mediante la


identificación del espacio muestral, Realiza operaciones entre eventos e interpreta
sus eventos y técnicas de conteo. sus significados probabilísticos.

Aplica técnicas de conteo.

UNADM | DCEIT | MAT | MPROI 5


Actividades, U1

Actividad 1. Sesión con video

Reflexión
El objetivo principal de esta actividad es que, a través de determinados videos, inicies la
comprensión de cada uno de los contenidos nucleares de la unidad. La ventaja de
estos videos es que los podrás repetir, atrasar y adelantar las veces que consideres
necesarias, según tu progreso de aprendizaje.

Desarrollo
Esta actividad consta de los videos correspondientes a cada subtema para la
comprensión del mismo (el link de los videos se encuentra en una tabla más abajo).
Recuerda que esto es un proceso cíclico, ya terminada tu resolución de los problemas
del subtema correspondiente regresarás al otro link de video, pero de un nuevo
subtema.

Instrucciones:

1. Elige el subtema (contenido nuclear) a trabajar en orden ascendente (del


primero al último).
2. Ingresa al link (o links) correspondiente(s) del subtema del punto anterior.
Estos vínculos se encuentran en la tabla de videos para la Actividad 1 (más
abajo).
3. Observa el video proporcionado, poniendo atención principalmente en el
subtema a comprender, así como en su notación y diferentes características.
4. Ve a la Actividad 2 correspondiente al subtema elegido en la instrucción 1.
5. Repite las instrucciones anteriores (1, 2, 3 y 4) después de haber concluido la
resolución de los problemas (evidencia de aprendizaje) correspondientes al
subtema elegido en la instrucción 1.

UNADM | DCEIT | MAT | MPROI 6


Actividades, U1

6. Toma en cuenta que puede haber dos o más subtemas que estén cubiertos en
el mismo video, por tal comparten el mismo link. O para un mismo subtema haya
más de un video.
7. Haz una planeación equilibrada entre tus actividades y los tiempos de los videos.
Se te recomienda NO ver todos los videos juntos de varios temas principales,
sino en el orden que se te proponen.

UNADM | DCEIT | MAT | MPROI 7


Actividades, U1

Tabla de Videos para Actividad 1


Tema
Subtema Video(s)
Principal
https://www.youtube.com/watch?v=AvDiY9YcCdE

Modelos
determinístic
os vs
aleatorios

Estos videos están encadenados


Espacio
1.- https://www.youtube.com/watch?v=eYD-
1.1. Muestral
PLu5eOo&index=2&list=PLc_ATubXG-
Introducción SSBl1JtXZHGvKLfyqUs6ETl
a la 2.- https://www.youtube.com/watch?v=pOy-
probabilidad wP1Gc0w&index=3&list=PLc_ATubXG-
Eventos
. SSBl1JtXZHGvKLfyqUs6ETl
simples
3.-
https://www.youtube.com/watch?v=ZfTQPkGGeDM&list=PLc_
ATubXG-SSBl1JtXZHGvKLfyqUs6ETl&index=4
Estos videos van encadenados.

Algebra de https://www.youtube.com/watch?v=NLTBxX1J6m0&index=5&li
st=PLc_ATubXG-SSBl1JtXZHGvKLfyqUs6ETl
conjuntos
(Operaciones https://www.youtube.com/watch?v=8Mc-
con eventos) L1hMy_g&index=6&list=PLc_ATubXG-
SSBl1JtXZHGvKLfyqUs6ETl

1.2. Enfoque https://www.youtube.com/watch?v=lXsMmYXe3kg&index=7&list=


Enfoques clásico. PLfX5C7cc6LRIebXghzaJ6UuzeOHAwMkX-

UNADM | DCEIT | MAT | MPROI 8


Actividades, U1

para el Enfoque
cálculo de frecuentista.
probabilidad Enfoque
. subjetivo.

Regla de la Principio de la Adición y Multiplicación


suma. https://www.youtube.com/watch?v=0oN5B0EXUcw
Regla del y ejercicio resueltos
producto. https://www.youtube.com/watch?v=GqKJVL7-ztQ
1.3.
Estos videos van encadenados, desde la teoría hasta ejercicios
Técnicas de Permutaciones
resueltos.
conteo.
https://www.youtube.com/watch?v=ynxsVxVZ9Vw
Combinacione https://www.youtube.com/watch?v=ExqtfpOgVgQ
s https://www.youtube.com/watch?v=5Lo96M1yTEM
https://www.youtube.com/watch?v=vyCREOt-i-E

UNADM | DCEIT | MAT | MPROI 9


Actividades, U1

Actividad 2. Lectura Teórica.

Reflexión
Esta actividad tiene como objetivos principales que refuerces y sistematices los
contenidos comprendidos en los videos de la actividad 1, para lo cual es importante que
realices un resumen personal de lo comprendido.

Desarrollo

Indicaciones:

1. Descarga los documentos correspondientes a la Actividad 2:


a) Rincón, Luis (2014). Introducción a la probabilidad. Universidad Autónoma de
México.
http://lya.fciencias.unam.mx/lars/Publicaciones/Prob1-2014.pdf
b) Técnicas de conteo:
http://www.dcb.unam.mx/users/gustavorb/Probabilidad/PE13.pdf.
2. Elige el correspondiente subtema de acuerdo a la temática trabajada en el video
de la Actividad 1.
3. Realiza la lectura teórica sólo de las páginas marcadas (ver abajo la tabla de
páginas de la Actividad 2) del subtema elegido en la instrucción anterior.
4. Realiza un resumen propio con base en lo comprendido en el video y la lectura
correspondiente. Este resumen lo podrás realizar a mano y hacer un escaneo
después de él para la entrega o escribirlo en un documento de texto, según sea
tu preferencia.
5. Ve a la actividad sobre la evidencia de aprendizaje. Y repite las instrucciones 2,
3, 4 y 5 para un nuevo subtema a trabajar.
6. Entrega los resúmenes ya sea por subtema o al final del tema principal (se
juntan todos resúmenes de los subtemas). Esto te lo hará saber el docente de
acuerdo a la calendarización de la materia.

UNADM | DCEIT | MAT | MPROI 10


Actividades, U1

Lineamiento de entrega

7. Guarda tu documento con la siguiente nomenclatura MPROI_U1_A2_V#_XXYZ,


donde V# corresponde al número de versión de tu documento; sustituye las XX
por las dos primeras letras de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu apellido
paterno y la Z por la de tu apellido materno y el número de versión de archivo
enviado a tu docente.

8. El trabajo se deberá entregar bajo la calendarización que el docente brindará y


deberás entregarlo en un documento de texto o PDF sí utilizas algún editor de
texto científico.

9. Envía tu documento a tu docente en línea y espera su retroalimentación a través


de la herramienta que te propone la plataforma.

Criterios de evaluación:

Revisa la rúbrica por la cual será evaluada tu actividad, y podrás ver las observaciones
que hace el docente de acuerdo a lo resuelto en la actividad.

UNADM | DCEIT | MAT | MPROI 11


Actividades, U1

Tabla de páginas para Actividad 2


Rincón, Luis (2014). Introducción a la probabilidad. Universidad Autónoma de México.
http://lya.fciencias.unam.mx/lars/Publicaciones/Prob1-2014.pdf
y
Técnicas de conteo: http://www.dcb.unam.mx/users/gustavorb/Probabilidad/PE13.pdf
Tema Principal Subtemas Páginas de Notas
Modelos determinísticos vs
Rincón, de la 1 a la página 4.
aleatorios
1.1. Introducción a Espacio Muestral
Rincón, páginas 5-7.
la probabilidad. Eventos simples
Algebra de conjuntos
Rincón, páginas 8-15.
(Operaciones con eventos)

1.2. Enfoques Enfoque clásico. Rincón, páginas 20-21.


para el cálculo de Enfoque frecuentista. Rincón, páginas 31-33.
probabilidad. Enfoque subjetivo. Rincón, páginas 34-35.

Regla de la suma. Técnicas de conteo, Páginas 95-


101.
Regla del producto. y/o
Rincón, Páginas 55-57.
Técnicas de conteo, Página 101.
1.3. Técnicas de
Permutaciones y/o
conteo.
Rincón, Página 59.
Técnicas de conteo, Páginas 105-
108.
Combinaciones
y/o
Rincón, Páginas 60-61.

UNADM | DCEIT | MAT | MPROI 12


Actividades, U1

Evidencia de Aprendizaje: Resolución de problemas.

Reflexión
A través de esta actividad, resolverás problemas que involucran los conocimientos
obtenidos durante esta unidad. Se presentan diversos problemas teóricos y prácticos
con diferentes grados de dificultad, o situaciones que involucren aplicar las habilidades
obtenidas. Algunos casos tienen las respuestas para que tengas una mejor
comprensión del tema. Recuerda que la matemática es un lenguaje y por tal mientras
mayor sea tu práctica mayor será tu desarrollo.

Desarrollo
En esta actividad se retoman todos los conocimientos adquiridos en la unidad.
Recuerda que puedes apoyarte en los recursos que el docente te brindó durante toda la
unidad.

Indicaciones:
1. Elige el correspondiente subtema a trabajar proveniente de la Actividad 2.
2. Descarga el documento correspondiente de Lista problemas Unidad 1 que te
brindará el docente y el cual puede ser alguno de las siguientes temáticas.
1.1. Lista Problemas U1 (Introducción a la probabilidad).
1.2 Lista Problemas U1 (Enfoques para el cálculo de probabilidad).
1.3 Lista Problemas U1 (Técnicas de conteo).

3. Resuelve cada uno de los problemas que se te proponen de acuerdo al subtema


elegido en el punto 1, a los videos y a las lecturas teóricas.
4. Puedes apoyarte para la resolución del contenido nuclear de los videos, lecturas
y tus resúmenes presentados en las Actividades 1 y 2. Así como en materiales
complementarios de investigación que consideres importantes (libros, notas,
etc.).
5. Regresa a la Actividad 1para elegir un nuevo subtema. Repite las instrucciones
1, 2, 3 y 4 por cada nuevo subtema a trabajar.

UNADM | DCEIT | MAT | MPROI 13


Actividades, U1

6. Entrega la resolución de tus problemas ya sea por subtema o al final del tema
principal (en este se juntan todas las resoluciones de los subtemas). Esto te lo
hará saber el docente de acuerdo a la calendarización de la materia.
7. Al final de la unidad, participa en un foro con la intensión de compartir con tus
compañeros las diferentes formas de solución de los problemas, así como tus
dudas o comentarios de los videos y lecturas teóricas.
8. Es de vital importancia que realices un pequeño análisis de lo comprendido y
determines una aportación personal, no es válido sólo copiar contenidos, y
exponerlos dentro del foro, como propios.
9. Recuerda que debes revisar y comentar las aportaciones de tus compañeros.

Lineamiento de entrega

10. Guarda tu documento (sobre el desarrollo de tu solución de los problemas) con


la siguiente nomenclatura MPROI_U1_EA_V#_XXYZ, donde V# corresponde al
número de versión de tu documento; sustituye las XX por las dos primeras letras
de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu apellido paterno y la Z por la de tu
apellido materno y el número de versión de archivo enviado a tu docente.

11. El trabajo se deberá entregar bajo la calendarización que el docente brindará y


deberás entregarlo en un documento de texto o PDF sí utilizas algún editor de
texto científico.

12. Envía tu documento a tu docente en línea y espera su retroalimentación a través


de la herramienta que te propone la plataforma.

Criterios de evaluación:

Revisa la escala de evaluación por la cual será evaluada la evidencia de aprendizaje, y


podrás ver las observaciones que hace el docente de acuerdo a lo resuelto en la
actividad.
UNADM | DCEIT | MAT | MPROI 14
Actividades, U1

Revisa la rúbrica de participación general del foro por el cual se evaluará tu


participación.

UNADM | DCEIT | MAT | MPROI 15


Actividades, U1

Reflexión sobre tu aprendizaje

El propósito de esta actividad es que analices el proceso de aprendizaje que has tenido
durante la unidad.

Desarrollo:
Seguramente durante la unidad te encontraste con conceptos o contenidos que tenías
poco o nulo conocimiento, pero debido a tu capacidad de aprendizaje pudiste
adquirirlos y resolver las diversas actividades que te propusieron. Es por ello que a
través de esta actividad se pretende reflexionar sobre esos procesos que tú como
estudiante aplicaste para concluir la unidad de manera satisfactoria.

Indicaciones:

Responde brevemente las preguntas que el docente te hará llegar, tomando en cuenta
los siguientes elementos

Sobre los contenidos


Sobre las actividades o evidencias
Sobre tu aprendizaje

Lineamiento de entrega:
Para que el docente revise y retroalimente las respuestas a las preguntas realizadas
sube tu archivo junto con el de la evidencia de aprendizaje. A través de la herramienta
de autorreflexiones.

Criterios de evaluación:
Para evaluar esta sección de Autorreflexiones debes de tomar en cuenta las siguientes
recomendaciones:

UNADM | DCEIT | MAT | MPROI 16


Actividades, U1

1. Las respuestas deben ser objetivas, claras y correctas.


2. Las respuestas corresponden a las preguntas hechas.

UNADM | DCEIT | MAT | MPROI 17

También podría gustarte