Está en la página 1de 4

CIRCO DE LAS MARIPOSAS

MARIA MERCEDES FAJARDO ALMARIO

ID 478316

UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS

LIC PEDAGOGIA INFANTIL NOVENO SEMESTRE

GARZON HUILA

2019
EL CIRCO DE LAS MARIPOSAS

TEXTO REFLEXIVO

Este video nos da un gran ejemplo de la lucha ante las adversidades que tantas
personas tenemos. Aquí podemos destacar la gran labor que realizan personas con
discapacidad física, auditiva, visual donde en la trayectoria de su vida consiguen grandes
triunfos como se puede ser adquirir un trabajo profesional y que es remunerado.

Una de las ideas más relevantes que he podido extraer de este video es que lo
importante es hacer felices a los demás gracias a las capacidades maravillosas que uno
tiene y no a través de que se rían de sus dificultades o sus problemas. Porque todos
aportamos a los demás aquello en lo que somos buenos, y esto les hace sentir identificados
con nosotros mismos a través del sentimiento de empatía. Es decir, que nuestra propia
felicidad producida por nuestra capacidad de superación a las dificultades les permite
sentir el doble de felicidad a los demás, puesto que ésta es compartida. Por otro lado,
quería destacar que uno mismo tiene que creer en su capacidad o en sus posibilidades de
superación, porque si piensas que no sirves para nada entonces no conseguirás eliminar
tus dificultades. La confianza en un mismo y en su capacidad es fundamental, no importa
tanto aquello que no tenemos, que nos podemos conseguir, de lo que carecemos. sino las
otras capacidades que poseemos para superarlo. El ser humano es un individuo
adaptativo, siempre acaba supliendo sus discapacidades con otros medios que le permiten
ser igual al otro o incluso mejor como por ejemplo las personas con una discapacidad
visual porque desarrollan los demás sentidos que poseen se potencian de tal manera que
detectan hasta más detalles que los demás en la realidad. Otra frase que me ha resultado
interesante del video es: “Cuanto más grande es la prueba, más lucha uno y por tanto
mayor es el triunfo”. Esta frase es demasiado profunda para no indagar sobre ella: es
cierto que cuanto mayor es el problema, mayor es el esfuerzo que la persona tiene que
realizar para superarlo, pero la satisfacción de la victoria es increíblemente mayor que si
hubiéramos tenido un problema insignificante u otro nos lo hubiera solucionado. Porque
el esfuerzo, la persistencia, la severidad, la lucha… es lo que nos hace sentirnos mejores
que anteriormente porque hemos triunfado, nos hemos superado y nos hemos vencido a
nosotros mismos. También, me gustaría destacar que no es fácil saber que es aquello en
lo que podemos destacar, pero debemos luchar por conocerlo porque eso es lo que nos
hace ser los mejores y ofrecer algo diferente a la sociedad. Con respecto a esta idea, es
fundamental el autoconocimiento, no podemos saber en qué somos buenos si no
conocemos nuestras propias capacidades, intereses, posibilidades… Por ello, es preciso
que hagamos reflexiones sobre nuestras expectativas y metas: si son propias o impuestas,
si son ideales o posibles, si son buscadas verdaderamente o no tenemos un interés cierto
en ella. Aunque, como bien se muestra en el video todo es posible si verdaderamente lo
deseas. Pero no debemos olvidar que para ello es necesario ser personas con gran
confianza en un mismo, sin miedo a la frustración y luchadoras y persistentes respecto a
sus objetivos. En relación con la orientación, este video nos enseña que como
profesionales debemos poseer todas estas capacidades, puesto que no podemos tener una
visión del mundo negativa. Además, si nosotros mismos no hemos alcanzado el desarrollo
personal adecuado no podremos ayudar a los demás a conseguirlo. Por otro lado, es
fundamental que trasmitamos ese pensamiento a los clientes, porque ningún problema
puede acabar con los deseos y expectativas de una persona, pues siempre existe un método
para superarlo. Es fundamental que guiemos a todos los individuos que asistan a nuestra
consulta hacia un desarrollo personal, profesional, emocional, social… completo y sano,
de tal manera que se sientan satisfechos como sus propios pensamientos, sentimientos y
comportamientos y en general felices con una situación propia.

Por último, quisiera destacar esta frase tan conocida, pero que no le prestamos la
suficiente atención y no reflexionamos individual y colectivamente sobre ella:
LOS LIMITES NO EXISTEN, ES UNO MISMO O LA SOCIEDAD QUIEN
SE LOS CREA

También podría gustarte