Está en la página 1de 72

GUÍA DE USO

PARA EL
CONSTRUCTOR
EN SECO

Perfiles estructurales Steel Frame®


Perfiles para construcción en seco Drywall®
Suspensiones para cielos acústicos Barbieri GX
Membranas impermeables Tyvek®
Tecnología: Barbieri invierte constan-

Pág / 08 temente en la actualización de equipos


para asegurar la más alta calidad.

Steel Frame: Perfiles para Steel Framing,

Pág / 14 el sistema constructivo de mayor creci-


miento en el país.

Drywall: Perfiles para la construcción

Pág / 36 en seco, con sello de conformidad con


normas IRAM.

GX: Suspensiones para cielos acústi-

Pág / 46 cos y de placas de yeso de la más alta


calidad.

Tyvek: La membrana impermeable al


agua y viento y difusora de vapor de DuPont

Pág / 58 que asegura la mayor vida útil de cubiertas


y techos.
Barbieri . Construcción en seco . Barbieri en el Mundo

AMÉRICA
01) Argentina
02) Uruguay
03) Paraguay
04) Brasil
05) Chile
06) Bolivia
07) Ecuador
08) Perú
09) Venezuela
10) Guatemala
11) El Salvador
12) Nicaragua
13) Panamá
14) Cuba
15) Trinidad y Tobago
16) Aruba
17) Curacao
18) México
19) USA
20) Canadá

EUROPA
21) España

ÁFRICA
22) República de Cabo Verde
Pág. 7
Barbieri . Construcción en seco . Tecnología
Pág. 9

Tecnología
Barbieri . Construcción en seco . Tecnología
Pág. 11

Barbieri utiliza en su producción equipamiento y herramental


del más alto nivel tecnológico, implementando además siste-
mas de gestión “world class”. Ésto la sitúa un paso al fren-
te en el mercado regional y al mismo nivel de las empresas
internacionales más evolucionadas del mundo en materia de
fabricación de perfiles conformados.

La calidad y prestación de los perfiles fabricados por Barbieri es


consecuencia de una producción controlada exhaustivamente y
de la aplicación de la norma ISO 9001 junto al trabajo incesante de
todo su equipo humano para lograr el mejor producto.

La extrusión de perfiles de PVC se desarrolla con los más mo-


dernos herramentales y aplicando los controles cualitativos
más exigentes, asegurando así secciones que se destacan por
su acabado y constancia dimensional.

Barbieri es la primera y única empresa argentina que fabrica


una línea completa de accesorios para persianas de enrollar
en acero galvanizado, garantizando así productos de la más
alta calidad y durabilidad.
Barbieri . Construcción en seco . Cuidemos el Planeta

CUIDEMOS
EL PLANETA
UNA EMPRESA COMPROMETIDA
CON EL MEDIO AMBIENTE
Pág. 13

Clasificación de residuos.

Tratamiento de residuos
líquidos.

Mínimo consumo de papel.

Adhesión al Programa de
reciclado del Hospital Garrahan.

Dosificadores automáticos
para economizar gasoil y
lubricantes.
Barbieri . Construcción en seco . Steel Frame
Pág. 15

PERFILES GALVANIZADOS
estructurales
Barbieri . Construcción en seco . Steel Frame
Pág. 17

Barbieri fabrica los perfiles de acero galvanizado estructurales


Steel Frame® de acuerdo a los más exigentes requisitos de cali-
dad del mercado y asegurando la trazabilidad de su producción.
Los perfiles Steel Frame® se utilizan para la construcción de es-
tructuras metálicas livianas, correas (costaneras) en cubiertas,
cabriadas (cerchas), steel framing (estructura de viviendas).

01.
¿Cuáles son las ventajas del sistema
Steel Framing?

02.
¿Cómo hacer un Entrepiso con
perfiles de acero Steel Frame®?

03.
Rigidización de paneles mediante
“Cruz de San Andrés”.
Barbieri . Construcción en seco . Steel Frame

01.
¿Cuáles son las ventajas del sistema
Steel Framing?

Flexibilidad de diseño.
Permite una gran variedad de terminaciones exteriores, inclu-
yendo ladrillos o bloques. Se adapta al cualquier proyecto ar-
quitectónico, ya que no posee una modulación fija.
Pág. 19

Confort y ahorro de
energía.
El sistema permite colocar todo tipo de materiales aislantes: lana
de vidrio, poliestireno expandido, celulosa proyectada, etc., utili-
zando para ello el espacio entre montantes. Se logra así cumplir
con los más exigentes requisitos de aislación térmica de la norma-
tiva actual, sin incrementar el espesor de los muros.
Barbieri . Construcción en seco . Steel Frame

Instalación sencilla y
eficiente.
No necesita equipos ni maquinaria pesada para su uso. Las
reparaciones son muy simples y la detección de los problemas
de pérdidas en cañerías de agua es inmediata.
Pág. 21

Rapidez de
construcción.
Al ser un sistema liviano facilita el montaje y el panelizado, que
puede hacerse en obra o taller. Se reduce en promedio de eje-
cución a un tercio con respecto a la obra húmeda equivalente.
Barbieri . Construcción en seco . Steel Frame

Menor costo.
Debido a sus características, permite un aprovechamiento
mayor de los materiales reduciendo los desperdicios. La pla-
nificación de obra se hace más sencilla y precisa. Todo esto
redunda en menores costos directos, a los que se suman los
ahorros por disminución del plazo de obra y de los posteriores
costos de operación.
Pág. 23

Más durabilidad.
El Steel Framing utiliza materiales inertes y nobles como el
acero galvanizado, lo cual lo convierte en un sistema extrema-
damente durable.
Barbieri . Construcción en seco . Steel Frame

02.
¿Cómo hacer un Entrepiso con
perfiles de acero Steel Frame®?
NOTA: La información suministrada a continuación debe ser considera-
da como meramente explicativa y no excluyente de otros esquemas de
montaje. El diseño y dimensionamiento o verificación de todos los ele-
mentos estructurales y de fijación deberá ser realizado por un profesional
habilitado a tal efecto.

01.
Determinar la altura h completa del entrepiso sumando los es-
pesores y dimensiones de todos los elementos que intervienen
(de arriba hacia abajo).
a. Espesor del solado. En caso de que el mismo sea de mosaicos o ce-
rámicas, tener en cuenta además el espesor del mortero de asiento.
b. Espesor del elemento que formará el entrepiso, que podrá ser:
. Placa cementicia de 15 mm.
. Placa de multilaminado fenólico de 22 ó 25 mm.
. Placa de OSB de 19 mm.
. Altura de los perfiles PGC Steel Frame® determinada de acuer-
do a la luz a cubrir y sobrecarga actuante en elentrepiso.
. Espesor de la placa de yeso que formará el cielorraso (en
caso de ser necesaria).
Pág. 25

Solado
Placa de entrepiso
h

PGC Steel Frame


Placa de yeso
Ángulo de chapa laminada

02.
El entrepiso deberá descargar sobre un ángulo de chapa la-
minada de 3 pulgadas, el cual se fijará a la pared mediante
brocas o anclajes. La cantidad y tipo de anclajes dependerá
del tipo de pared (mampostería de ladrillos macizos o huecos,
hormigón, etc.) y de la carga total del entrepiso. Marcar en
la pared el nivel correspondiente al ala superior del ángulo y
amurar el mismo.

Nivel

Ángulo
Anclaje
Barbieri . Construcción en seco . Steel Frame

03.
Colocar el Perfil PGU Steel Frame® de igual medida nominal
que las vigas PGC encima del ángulo y amurarlo a la pared con
tarugos de nylon #8 y tornillos pasadores, cada 60 cm. El perfil
PGU deberá apoyar sobre el ángulo.

PGU Steel Frame

Tarugo nylon #8
y tornillo fijador

04.
Cortar Vigas PGC Steel Frame® de medio centímetro menos
que la luz a cubrir.

05.
Posicionar la primer viga PGC Steel Frame® contra una pared,
fijándola con tarugos de nylon #8 cada 60 cm y tornillos fijadores.
Pág. 27

06.
Continuar colocando las vigas cada 40 cm. Terminar con otra
viga contra la pared opuesta, fijada a la misma como se indica
en el dibujo.

40 cm 60 cm

Tarugo nylon #8
y tornillo fijador

07.
Colocación de rigidizadores de extremo.

PGU Steel Frame


8 a 10 tornillos cabeza
hexagonal p/mecha

PGC rigidizador de extremo


Barbieri . Construcción en seco . Steel Frame

08.
Colocar cada 1300 mm un fleje de chapa de acero galvanizado
de 0,5 mm de espesor mínimo, y ancho de 30 a 50 mm. Este
fleje se deberá tensionar y atornillar a las alas inferiores de las
vigas PGC. Los flejes podrán reemplazarse por perfiles Omega
(recomendable). En caso de que se deban colocar placas de
yeso de cielorraso, los Omegas deberán estar colocados cada
40 cm.

tornillo
T1 p/mecha

130
0m
m

130 Fleje
0m
m

Perfil Omega
Pág. 29

09.
Colocar un cordón de sellador poliuretánico sobre las alas
superiores de las vigas PGC, sobre el cual se asentarán las
placas.

10.
Colocar el elemento que formará el entrepiso (tablero de mul-
tilaminado fenólico, OSB o placa cementicia).

Tornillo c/15 cm

Placa de entrepiso

Cordón de sellador
Barbieri . Construcción en seco . Steel Frame

11.
Colocar la placa de yeso como cielorraso (opcional).

tornillo T2 tornillo T2 omega


p/mecha p/aguja

12.
Se recomienda colocar lana de vidrio entre las vigas PGC y
por arriba de la placa de yeso para atenuar la transmisión de
sonido.
Pág. 31

2,40

1,20

Placa
1,20 x 2,40
Ejes de las
vigas PGC

¿Dónde se dictan
cursos?
Consul Steel dicta regularmente cursos introductorios
al sistema Steel Framing y cursos de mano de obra y
montaje de estructuras.

Tel.: (5411) 5787-3081/2


www.consulsteel.com
Barbieri . Construcción en seco . Steel Frame

anclajes

cenefa
perfiles U
rigidizador de
alma de apoyos

perfil ángulo laminado


en caliente para apoyo de
perfiles C debidamente anclados
Pág. 33

fleje metálico cada 1.50 m


para evitar la rotación
de las vigas

40 cm

viga de entrepiso
perfil C
Barbieri . Construcción en seco . Steel Frame

03.
Rigidización de paneles mediante
“Cruz de San Andrés”.
Pág. 35

Los paneles de Steel Framing no poseen rigidez en su plano, ya


que las uniones entre montantes y soleras son atornilladas. Para
lograr que el panel pueda tomar fuerzas en su plano se deben
colocar cruces de San Andrés de flejes de chapa dimensiona-
dos a tal efecto. Para un funcionamiento efectivo, los flejes de-
ben tensionarse antes de anclarse. Verificar que el ángulo for-
mado con la horizontal esté comprendido entre 30° y 60°. Anclar
el panel a la fundación en los puntos de encuentro de la Cruz con
la solera inferior.
Barbieri . Construcción en seco . Drywall
Pág. 37

PERFILES GALVANIZADOS
para construcción en seco
Barbieri . Construcción en seco . Drywall
Pág. 39

Barbieri fabrica la más completa gama de perfiles de acero gal-


vanizado Drywall® para la construcción en seco, tanto en me-
didas métricas como imperiales: soleras / canales, montantes,
cantoneras o esquineros, cantoneras flexibles, omegas, ángulos
de ajuste y buñas perimetrales. Los perfiles Drywall® cuentan
con sello IRAM INTI de conformidad con Norma IRAM IAS U
500-243 (Certificado DC-M-B-21-002) y cumplen con las Reso-
luciones 404/99 y 924/99 de la Secretaría de Comercio Interior,
Dirección de Lealtad Comercial.

01.
Sumá Calidad

02.
Armado paso a paso de una pared.
Barbieri . Construcción en seco . Drywall

01.
Sumá Calidad.

La construcción en seco viene experimentando un crecimiento


sostenido en los últimos años. Para acompañar este desarrollo
en forma sustentable, es necesario garantizar la durabilidad y
estabilidad de las estructuras que forman parte del sistema.
Durante más de dos años, los principales fabricantes de per-
files para la construcción en seco junto con los de placa de
yeso, se reunieron para actualizar la norma existente sobre
estos perfiles, de modo de garantizar la vida útil, resistencia y
calidad que el sistema requiere.
El resultado es la nueva norma IRAM IAS U 500-243. Esta nor-
ma que es de cumplimiento obligatorio, facilita a los profesio-
nales de la construcción un control simple de la calidad de los
perfiles para construcción en seco, asegurando así instalacio-
nes libres de patologías.
Pág. 41

02.
Armado paso a paso de una pared.
01.
Una vez definida la posición de la futura pared, márquela sobre el
piso con la ayuda de hilo entizado.

02.
Fije una solera de 70 mm sobre el piso y repita esta operación en el
techo manteniendo la verticalidad con la plomada. Para ello, utilice
fijaciones tipo tarugo de nylon Nº 8 y el tornillo correspondiente, co-
locándolos cada 40 cm.
Barbieri . Construcción en seco . Drywall

03.
Corte los montantes de 69 mm de acuerdo a la altura de la pared
deseada. Calcule aproximadamente 1 cm menos que la separación
entre piso y cielorraso.

04.
Ubique verticalmente los montantes de 69 mm, cada 40 cm, den-
tro de las soleras inferior y superior, fijándolos a éstas con tornillos
T1. Si la pared alojará instalaciones, utilice las perforaciones de los
perfiles montantes para realizar el tendido de las cañerías antes del
emplacado.
Pág. 43
TORNILLOS
T1 PUNTA AGUJA.

COMO UTILIZAR LAS


PERFORACIONES
PARA EL TENDIDO DE
CAÑERÍAS.
Barbieri . Construcción en seco . Barbieri en el Mundo

05.
Una vez armada la estructura, usted podrá colocar las placas
de revestimiento de yeso. Para fijarlas a los perfiles montan-
tes, utilice tornillos T2 colocándolos cada 30 cm y a 10 mm de
los bordes de las placas (juntas) que coinciden con el centro
del ala del montante. Las placas se colocan en sentido vertical
u horizontal, trabando las juntas.
TORNILLOS
T2 PUNTA AGUJA.
Pág. 45

Recuerde dejar una separación entre la placa y el piso de 1.5 cm uti-


lizando como guía un trozo de placa que luego se retirará. La coloca-
ción de un zócalo Perfilwood® asegurará una terminación prolija.
Para optimizar la aislación termoacústica de los ambientes, utilice
lana de vidrio.
LANA DE VIDRIO

06.
Se emplaca la otra cara de la estructura, trabando las juntas con
relación a las placas colocadas sobre la cara opuesta.

07.
Se colocan los perfiles de terminación necesarios en aristas y jun-
tas de trabajo, utilizando tornillos autorroscantes T2 punta aguja,
colocados con una separación de 15 cm.
Según el nivel de masillado seleccionado para la pared se rea-
liza el tomado de juntas con masilla y cinta de papel microper-
forada y el masillado de fijaciones y perfiles de terminación.
Barbieri . Construcción en seco . GX
Pág. 47

PERFILES GALVANIZADOS
para estructuras de cielorrasos suspendidos
Barbieri . Construcción en seco . GX

PERFILES PARA ESTRUCTURAS


DE CIELORRASOS SUSPENDIDOS
Pág. 49

Los perfiles para cielorrasos suspendidos Barbieri GX com-


prenden largueros, travesaños cortos y largos de sección T en
acero galvanizado con capa de acero galvanizado prepintado;
y perfiles perimetrales de 22 mm. Se proveen en dos anchos
visibles: 24 mm (15/16”) y 14 mm (9/16”) compatibles con to-
das las placas del mercado, de bordes rectos o rebajados. Sus
secciones de 0,35 mm de espesor y recubrimiento de zinc de
120 gr/m2 en ambas caras aseguran resistencia mecánica y
durabilidad aún en las condiciones de uso más exigidas.

01.
Guía de instalación
Barbieri . Construcción en seco . GX

01.
Guía de instalación
La instalación de las suspensiones Barbieri GX 15/16” ó 9/16”
para cielorrasos suspendidos es sencilla; sin embargo se trata
de un proceso diferente al de muchos otros trabajos relativos
a la construcción en seco. Estas instrucciones corresponden
tanto a la instalación de suspensiones Barbieri GX 15/16” como
a las GX 9/16”.

Materiales:
01. Fijaciones roscadas metálicas: servirán para fijar el cuel-
gue de alambre en intervalos de 1,22 m (4'). Determine la
cantidad partiendo de la planta de la habitación.
02. Alambre de suspensión o cuelgue: utilizar alambre galva-
nizado calibre #12 por cada fijación. La longitud del mismo
dependerá de la altura del pleno.
03. Clavos comunes de 2" o tarugos y tornillos #6 de acuerdo al
tipo de muros.
04. Escuadra de carpintero
05. Trincheta o cutter.
06. Martillo
07. Alicate o pinzas
08. Hilo de tiza para trazar niveles
09. Cinta métrica
10. Nivel de burbuja o láser
11. Sierra de arco o tijeras para cortar metal
Pág. 51

01. Determinar el nivel del cielorraso.


Instalar las placas a un nivel tal que mantengan un espacio
o altura libre de por lo menos 10 cm por debajo de cualquier
conducto de aire acondicionado, tubería o conducto más bajo.
Al espacio entre losa y placa se lo denomina pleno.
Marcar el nivel deseado en cada esquina de la habitación uti-
lizando un nivel.

01. 02.

02. Trazado del perímetro.


Marcar con hilo de tiza el perímetro de la habitación, a 19 mm
(3/4”) por encima de la altura deseada del cielorraso. Verificar
con un nivel de burbuja. Se puede también utilizar un nivel lá-
ser para marcar los niveles en las paredes.
No se recomienda simplemente medir desde el piso o nivel de
techo actuales, puesto que ambos pueden estar desnivelados.
Barbieri . Construcción en seco . GX

03. Instalación del ángulo perimetral.


Hacer coincidir el borde superior del ángulo perimetral con la
marca hecha con el hilo y fijar este perfil contra la pared en
toda la habitación con un clavo o tarugo #6.
El clavo o tarugo debe estar como máximo a intervalos de 61 cm .

03. 04.

04. Corte de las esquinas.


En las esquinas interiores, cortar el ángulo perimetral en ángu-
lo recto (90°) y unirlos a tope. En las esquinas exteriores, cortar
el ala a 45° en ambas piezas y fijarlas a la pared evitando al
máximo aberturas entre ambas alas.

05. Instalación de los largueros.


Extender un hilo de lado a lado de la habitación a la altura de la
placa para colocar los largueros. Para hacerlo, atar fuertemente el
hilo alrededor de los clavos o tarugos que están insertados entre
Pág. 53

la pared y el ángulo perimetral en lugares opuestos de la pared.

05. 06.

06. Instalación de los travesaños cortos y largos.


Extender un hilo en forma perpendicular a los largueros en el
lugar donde quiera situar la primera hilera de travesaños. Sólo
se necesita hacerlo una vez, puesto que la perforación de los
largueros indicará el espaciamiento adecuado para las 4 si-
guientes hileras de travesaños.

07. Instalación de los cuelgues.


Instalar las fijaciones metálicas a rosca en la losa. Estas se
ubican sobre los largueros, separadas 1,22 m entre sí. Atar
a éstas alambres denominados cuelgues. Los cuelgues de-
ben extenderse a 15 cm por debajo de la línea del nivel de
la placa.
Barbieri . Construcción en seco . GX

08. Preparación de los cuelgues.


Usar unas pinzas o alicates para doblar los alambres a 90° a
aproximadamente 19 mm por encima del nivel de las placas. Si la
perforación para el cuelgue más cercano no está directamente
debajo de la fijación roscada, ajustar el cuelgue en forma adecua-
da. La perforación del larguero para el pasaje del cuelgue debe
estar alineada con la fijación que está por encima.

07. 08.

09. Alineación de los primeros largueros.


Recortar el primer larguero en el extremo de la pared de tal
forma que una perforación del travesaño coincida con el hilo
perpendicular previamente trazado para estos travesaños.
Apoyar el extremo del larguero al ala del ángulo perimetral.

10. Cuelgue de los largueros.


Hacer pasar cada cuelgue por el agujero que se encuentra en el
Pág. 55
alma de los largueros. Después de revisar el alambre para ase-
gurarse que el larguero está nivelado, doblar el alambre hacia
arriba y sobre sí mismo para asegurarse de que está firmemente
amarrado. De un mínimo de 3 vueltas para asegurar la sujeción.

09. 10.

11. Instalación de travesaños.


Después de colgar los largueros, instalar el travesaño a través
de la ranura del larguero hasta escuchar un “click”.
En los lugares en que dos travesaños se crucen en la misma
ranura, asegurarse de colocar el segundo travesaño a la iz-
quierda del primero.

12. Colocación de las placas.


La manera más fácil es comenzar en una esquina de la habitación
e instalar las placas fila por fila. Inclinar cada placa al hacerla pa-
sar hacia arriba por la abertura después bajarla hasta que esté
bien apoyada en cada uno de las alas de los perfiles de la retícula.
Barbieri . Construcción en seco . GX

11. 12.

OTRAS SUGERENCIAS
A. La manera más fácil de cortar los perfiles es con tijeras de
metal. Primero cortar la parte principal o alma y después do-
blarla apartándola del corte. Recortar las alas del perfil. Limar
las protuberancias o asperezas. De no contarse con tijeras de
metal, usar una sierra de arco comenzando por la parte supe-
rior del alma. Limar las asperezas hasta desgastarlas.

A. B.
Pág. 57
B. Instalar todos los artefactos para iluminación antes de colocar
las placas. Colgar las cajas para lámparas fluorescentes de algún
elemento estructural firme y resistente. La retícula no está diseña-
da para soportar el peso de las luminarias.

C. Para instalar placas alrededor de obstrucciones tales como


tuberías o ductos de aire acondicionado o lámparas fuera del
módulo de la retícula diseñada, dibujar o marcar la ubicación
exacta de esta obstrucción en el tablero y hacer el recorte con
una trincheta o cutter. Para hacer pasar una placa sobre tube-
rías, cortar los lados opuestos e instalar la placa en dos piezas.

C. D.

D. Para realizar huecos para escaleras u otras penetraciones


grandes en la retícula, instalar un elemento resistente como un
tablero de madera de 19 mm (3/4”) en el perímetro del hueco
asegurándolo a las paredes o al techo.
Fijar el ángulo perimetral a este elemento de la misma forma en
que lo haría sobre una pared.
Barbieri . Construcción en seco . Tyvek
Pág. 59

MEMBRANA
aislante al agua y viento, y difusora del vapor
Barbieri . Construcción en seco . Tyvek
Barbieri en el Mundo
Pág. 61

Membrana impermeable al agua líquida pero permeable al


vapor de agua, utilizada como barrera al agua y al viento en
estructuras de Steel Framing.
A diferencia del papel asfáltico, el Tyvek® es inalterable a la
acción del tiempo, no se pudre ni agrieta y es extremadamente
resistente al desgarramiento. A diferencia de otros produc-
tos del mercado, Tyvek® es altamente permeable al vapor de
agua, permitiendo que la pared “respire” eliminando hacia
afuera cualquier vestigio del mismo que pudiera haber queda-
do atrapado dentro del panel.

01.
¿Por qué Tyvek® es tan especial?

02.
Guía de instalación.
Barbieri . Construcción en seco . Tyvek

01.
¿Por qué Tyvek® es tan especial?

Tyvek® combina grosor excepcional y calidad


única en su capa funcional.
DuPont™ Tyvek® ofrece una capa funcional entre 6 y 8 veces
más gruesa que la de la mayoría de los productos de varias ca-
pas comunes, los cuales tienen una capa funcional, entre las
protectoras externas, 3 veces más fina que un cabello humano.

Tyvek® tiene una estructura exclusiva.


Tyvek® está formado por un laberinto de microfibras, garanti-
zando una distribución adecuada y homogénea de los aditivos
protectores de radiación UV y calor, para ofrecer una durabili-
dad superior en todo su espesor.

Tyvek® tiene una resistencia probada a los


rayos UV y al calor.
Casi todas las láminas de varias capas están hechas de PP
(polipropileno), más sensible a los rayos UV que el PE (polieti-
leno). La capa funcional de Tyvek® es 100% polietileno esta-
bilizado de alta densidad resistente a los rayos UV y al calor.
Pág. 63

Tyvek® posee la mayor permeabilidad al


vapor de agua.
Los valores de permeabilidad al vapor de agua medidos de
acuerdo a ASTM E-96 e IRAM 1735 resultan de entre 57 y 200
veces superiores a otros productos rotulados como difusores
del vapor, asegurando así que la pared “respire” sin por ello
perder su impemeabilidad al agua líquida y al viento.

Cuidando el medio ambiente.

Las cubiertas y fachadas que utilizan Tyvek® poseen una gran efi-
ciencia energética, ya que al impedir el pasaje de viento, el uso de
Tyvek® mantiene la resistencia térmica de la aislación. De esta for-
ma se contribuye al ahorro energético y la consecuente reducción de
emisión de gases de invernadero.
Barbieri . Construcción en seco . Tycek
Pág. 65

Obra: Centro de la Cultura de Mendoza.

Para la construcción se utilizaron


perfiles Drywall® y Steel Frame®, y
membranas Tyvek®.
Barbieri . Construcción en seco . Tyvek

03

05 06

01
06

02
Pág. 67

02.
Guía de Instalación.

01.
Extienda el rollo de Tyvek® Home Wrap desde una esquina,
dejando un margen de 15 a 35 cm para superposición. Alinee
las marcas impresas para montantes con el primer montante.

02.
El rollo se coloca en posición vertical, comenzando desde aba-
jo y estando el borde inferior extendido entre 5 y 7 cm sobre
el umbral, formando así una babeta para evitar el ingreso de
agua y viento. Sellar las uniones con cinta adhesiva Tyvek®.

03.
Fije el Tyvek® Home Wrap cada 30 a 45 cm en vertical y en
horizontal. Para fijación sobre multilaminados fenólicos u OSB
utilice clavos de cabeza ancha o grapas de 1”.
Barbieri . Construcción en seco . Tyvek

04.
Para aplicaciones sobre mampostería, fije en forma tempo-
raria el Tyvek® Home Wrap a la misma mediante adhesivos
con base poliuretánica, elastomérica o de látex en franjas
verticales espaciadas 60 cm entre sí. Utilice sargentos u
otro tipo de sujetadores para ejercer presión durante el
proceso de curado de los adhesivos.

05.
Desenrolle directamente sobre ventanas y puertas, cu-
briendo también estos vanos. Luego corte el Tyvek® si-
guiendo las diagonales del vano y repliegue hacia adentro,
sujetando a caras interiores del muro o panel.
En caso de necesitar superponer dos rollos, la zona de so-
lape debe ser de 15 cm mínimo. Siempre se debe colocar
el primer rollo abajo.

06.
Como mejor práctica, coloque CINTA Tyvek® en todas las
uniones con viguetas, soleras y empalmes entre rollos. Repa-
re cualquier rasgadura, daño o filtración utilizando la misma
cinta.
Pág. 69

rotura de teja y filtración


en un punto

viento

goteo de aire húmedo condensado


en tejas o chapas frías

aire
húmedo
humedad de ambiente

revoque grueso

muro

montante
metálico

placa de yeso aislación térmica de lana de vidrio

placa de rigidación
Seguimos trabajando con
el objetivo de brindar los
mejores productos y
servicios para el rubro de
la construcción.
Luis M. Drago 1382 · (B1852LGP)
Parque Ind. Almirante Brown
Burzaco · Buenos Aires · Argentina
Tel: (5411) 4136-4000

industrias@adbarbieri.com.ar
www.adbarbieri.com.ar
www.adbarbieri.com.ar

También podría gustarte