Está en la página 1de 148

CORROSION Y PROTECCION CATODICA

EN LA INDUSTRIA PETROLERA

Ing. Miguel Lugo

OCTUBRE 2004
PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL
CORROSION Y PROTECCION CATODICA
FUNDAMENTOS DE LA CORROSION

TENDENCIA QUE TIENEN LOS METALES A VOLVER AL ESTADO COMBINADO O


ESTADO EN LA NATURALEZA, O TERMODINÁMICAMENTE ESTABLE. (CASO DEL
HIERRO O EL ACERO SE MANIFIESTO POR “HERRUMBRE” U ÓXIDO).

MECANISMOS DE LA CORROSION

• EXCEPTUAMOS LA CORROSIÓN A TEMPERATURAS ELEVADAS, QUE ES UN


PROCESO PURAMENTE QUÍMICO.

• PROCESOS DE CORROSIÓN SON SIEMPRE DE NATURALEZA


ELECTROQUÍMICA.

•ESTO ES, UNA CORRIENTE ELÉCTRICA QUE CIRCULA ENTRE DETERMINADAS


ZONAS DE LA SUPERFICIE DEL METAL, CONOCIDAS CON EL NOMBRE DE
ÁNODOS Y CÁTODOS, Y A TRAVÉS DE UN MEDIO O SOLUCIÓN LLAMADA
ELECTROLITO, CAPAZ DE CONDUCIR DICHA CORRIENTE.

• EL FUNCIONAMIENTO DE ESTA PILA PRODUCE LA CORROSIÓN DE LAS ZONAS


ANÓDICAS.
PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL
CORROSION Y PROTECCION CATODICA

EFECTOS DE LA CORROSION

‰ GENERALMENTE INDESEABLE.

‰ EXISTEN CASOS BENEFICIOSOS (PRODUCIR/NO DESTRUIR):


PROCESOS DE ANODIZADO, LA LIMPIEZA DE ÓXIDOS FORMADOS EN
LA SUPERFICIE DE HIERROS Y ACEROS, Y LAS BATERÍAS.

‰ ASOCIADO GENERALMENTE A DAÑOS Y DETERIORO; Y SUS


EFECTOS PUEDEN RESUMIRSE ASÍ:

PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL


CORROSION Y PROTECCION CATODICA
‰ ECONÓMICOS:

• AUMENTA COSTOS DE MANTENIMIENTO.


• AUMENTA COSTOS DE REPARACIÓN Y REEMPLAZO.
• INVOLUCRA COSTOS DE PROTECCIÓN.
• GENERA PÉRDIDA DE PRODUCTO (FUGAS, CONTAMINACIÓN).
• PROVOCA PARADAS DE PLANTAS INNECESARIAS.
• EXIGE SOBREDISEÑO DE EQUIPOS.
• DISMINUYE LA EFICIENCIA DE EQUIPOS.

‰ CONSERVACIÓN:

• PÉRDIDA DE VIDAS HUMANAS.


• INCREMENTA EL GASTO DE ENERGÍA.
• GENERA NECESIDAD DE MATERIA PRIMA ADICIONAL.
• CONTAMINA EL AMBIENTE.

PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL


CORROSION Y PROTECCION CATODICA
CLASIFICACION DE LA CORROSION
FONTANA M, :

1.- CORROSIÓN UNIFORME O ATAQUE GENERALIZADO.


2.- CORROSIÓN GALVÁNICA O BIMETÁLICA.
3.-CORROSIÓN EN ESPACIOS CONFINADOS (CREVICE CORROSIÓN)
4.- CORROSIÓN POR PICADURAS (PITTING CORROSIÓN).
5.- CORROSIÓN INTERGRANULAR.
6.- CORROSIÓN POR LAVADO SELECTIVO.
7.- CORROSIÓN EROSIÓN (CAVITACÍÓN, FROTAMIENTO).
8.- CORROSIÓN BAJO ESFUERZOS (DAÑOS POR H2, FATIGA, SCC).

TRETHEWAY K (TIPOS DE CORROSIÓN SEGÚN SUS CARACTERÍSTICAS COMUNES):

1.-CORROSIÓN POR CONTACTO DE METALES DIFERENTES.


2.- CORROSIÓN POR ATAQUE SELECTIVO (INTERGRANULAR, LAVADO SELECTIVO).
3.- CORROSIÓN POR CELDAS DE CONCENTRACIÓN (ESPACIOS CONFINADOS, PICADURAS).
4.- CORROSIÓN - EROSIÓN.
5.- CORROSIÓN INDUCIDA POR EL AMBIENTE (DAÑOS POR H2 SCC, FATIGA).
PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL
CORROSION Y PROTECCION CATODICA
CLASIFICACIÓN BASADA EN EL TIPO DE ACCIÓN QUE LA GENERA:

CORROSIÓN + ACCIÓN MECÁNICA

• CORROSIÓN – EROSIÓN
• CORROSIÓN – TENSIÓN
• CORROSIÓN – FATIGA
• CORROSIÓN – DESGASTE

CORROSIÓN + ACCIÓN DIRECTA

• CORROSIÓN – UNIFORME
• CORROSIÓN – GALVÁNICA
• CORROSIÓN – POR PICADURAS
• CORROSIÓN – EN ESPACIOS CONFINADOS
• CORROSIÓN – INTERGRANULAR
• CORROSIÓN – DISOLUCIÓN SELECTIVA
• CORROSIÓN – DAÑOS POR HIDRÓGENO

CLASIFICACIÓN BASADA EN LA APARIENCIA:

• UNIFORME (DAÑOS DISTRIBUIDOS EN TODA LA SUPERFICIE).


• GENERAL IRREGULAR.
• POR PICADURAS.
• POR AGRIETAMIENTO.
• LOCALIZADA.
PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL
CORROSION Y PROTECCION CATODICA

TIPOS DE CORROSION

¾ CORROSION UNIFORME

¾ CORROSION GALVANICA

¾ CORROSION EN ESPECIOS CONFINADOS

¾ CORROSION POR PICADURAS

¾ CORROSION-EROSION

¾ CORROSION EROSION

¾ CORROSION POR CAVITACION

¾ CORROSION POR ESFUERZO (SCC)

¾ CORROSION BACTERIAL

¾ CORROSION A ALTA TEMPERATURA.

PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL


CORROSION UNIFORME

PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL


TIPOS DE CORROSION
CORROSION UNIFORME

IDENTIFICACION:

‰ FORMA MÁS COMÚN DE CORROSIÓN.

‰ REACCIÓN QUÍMICA O ELECTROQUÍMICA QUE OCURRE UNIFORMEMENTE


SOBRE TODO LA SUPERFICIE METÁLICA EXPUESTA.

‰ NO SE DISTINGUEN ÁREAS EN EL METAL QUE PUEDAN SER CATÓDICAS O


ANÓDICAS, POR LO QUE ÁNODOS Y CATÓDOS SON INSEPARABLE.

‰ REPRESENTA LA FORMA EN QUE EL 90% DE LOS METALES SON DESTRUIDOS.

‰ SE CONOCE COMO “CORROSIÓN NO PELIGROSA”, YA QUE ES FÁCILMENTE


DETECTABLE Y AL OCURRIR UNIFORMEMENTE EN TODA LA SUPERFICIE DEL
METAL, LA VIDA ÚTIL DE LOS EQUIPOS O PIEZAS PUEDE ASEGURARSE
FÁCILMENTE.

EJEMPLO:

DISOLUCIÓN DE HIERRO O ZINC SUMERGIDOS EN ÁCIDO SULFÚRICO DILUIDO,


DONDE LA PÉRDIDA DE MATERIAL ES UNIFORME EN TODA LA SUPERFICIE,
PROGRESIVAMENTE EL METAL SE VUELVE MÁS DELGADO Y AL FINAL SE ROMPE.
PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL
TIPOS DE CORROSION
CORROSION UNIFORME

USO DE MATERIALES.

LOS METALES USADOS EN LA INDUSTRIA PUEDEN CLASIFICARSE EN TRES


GRUPOS (CUANDO EL ATAQUE SEA UNIFORME), DEPENDIENDO LA PÉRDIDA
DE ESPESOR QUE PRESENTAN (VELOCIDAD CORROSIÓN):

‰ MATERIALES RESISTENTES (MENOR QUE 0.015 CM\AÑO).


POSEEN UNA BUENA RESISTENCIA A LA CORROSIÓN Y SE EMPLEAN EN
PIEZAS Y ELEMENTOS IMPORTANTES: EJ: ASIENTOS DE VÁLVULAS, EJES DE
BOMBAS, RESORTES, ETC.

‰ MATERIALES SATISFACTORIOS (DE 0.015 A 0.15 CM\AÑO).


SE USAN EN PARTES Y EQUIPOS DONDE SE PUEDEN TOLERAR
VELOCIDADES DE CORROSIÓN MÁS ALTAS, DEBIDO A LA POSIBILIDAD DE
UN BUEN MANTENIMIENTO O FÁCIL RECAMBIO. EJ: TANQUES, TUBERÍAS,
CUERPOS DE VÁLVULAS, ETC.

‰ MATERIALES NO SATISFACTORIOS (MAYOR DE 0.15 CM\AÑO).


NO PUEDEN USARSE SIN PROTECCIÓN, YA QUE SU DETERIORO ES MUY
RÁPIDO Y EL TIEMPO DE VIDA ÚTIL DE EQUIPOS Y ACCESORIOS SERÍA MUY
PEQUEÑO.
PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL
TIPOS DE CORROSION
CORROSION UNIFORME

EN LA TABLA SE PRESENTA INFORMACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE


LOS MATERIALES DE ACUERDO A SU PRECIO Y RESISTENCIA:

Usos Penetración promedio (µm\año)


Materiales Materiales Materiales
costosos intermedios baratos Acero
(Ag, Ti, Zn) (Cu, Al, al carbono,
Inoxidables) hierro
Satisfactorio < 75 <100 <225

Aceptable bajo
75 – 250 1.– 500 225 – 1500
condiciones (bajo
tiempo de exposición)
>500 >1500
No aceptable sin >250
protección

PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL


TIPOS DE CORROSION

CORROSION UNIFORME

PREVENCION:

ESTE TIPO DE CORROSIÓN PUEDE PREVENIRSE O MITIGARSE USANDO:

‰ SELECCIÓN ADECUADA DE MATERIALES.

‰ REVESTIMIENTOS PROTECTORES.

‰ INHIBIDORES.

‰ PROTECCIÓN CATÓDICA.

‰ PROTECCIÓN ANÓDICA.

‰ COMBINACIÓN DE VARIOS DE LOS ANTERIORES.

PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL


CORROSION GALVANICA

PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL


TIPOS DE CORROSION

CORROSION GALVANICA

IDENTIFICACION:

ESTE TIPO DE CORROSIÓN SE PRESENTA CUANDO DOS METALES O


ALEACIONES DIFERENTES SE PONEN EN CONTACTO DIRECTO A TRAVÉS DE UN
CONDUCTOR, EN UN MEDIO ELECTROLÍTICO.

CUANDO DOS METALES SE PONEN EN CONTACTO SE ESTABLECE UNA


DIFERENCIA DE POTENCIAL ENTRE ELLOS, LO QUE RESULTA EN UN FLUJO DE
ELECTRONES DESDE EL MENOS NOBLE HACIA EL MÁS NOBLE.

EL FLUJO DE ELECTRONES ES SUPLIDO POR UNA REACCIÓN DE DISOLUCIÓN


ANÓDICA QUE OCURRE EN EL METAL MENOS NOBLE.

ESTOS ELECTRONES SON CONSUMIDOS EN EL CÁTODO (METAL MÁS NOBLE),


QUE DE ESTA FORMA SE PROTEGE Y CUALQUIER CORROSIÓN EN ÉL SE
REDUCE SIGNIFICATIVAMENTE E INCLUSO DE DETIENE.
PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL
TIPOS DE CORROSION
SERIE ELECTROQUÍMICA VS SERIE GALVÁNICA

LA SERIE ELECTROQUÍMICA SE REFIERE A LA CLASIFICACIÓN DE METALES PUROS SEGÚN


SUS POTENCIALES DE OXIDACIÓN - REDUCCIÓN MEDIDOS CONTRA EL ELECTRODO DE
HIDRÓGENO.

PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL


TIPOS DE CORROSION

SERIE ELECTROQUÍMICA VS SERIE GALVÁNICA

EN CONTRASTE LA SERIE GALVÁNICA, QUE ESTÁ BASADA EN MEDICIONES DE


POTENCIALES Y PRUEBAS DE CORROSIÓN EN AGUA DE MAR NO CONTAMINADA, LA
SERIE GALVANICA ES USADA PARA PREDECIR SI SE PRODUCIRÁ CORROSIÓN AL
ACOPLAR DOS METALES Y CUAL PRESENTARÁ MAYOR CORROSIÓN.

PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL


TIPOS DE CORROSION

CONSIDERACIONES
CUANDO DOS METALES DIFERENTES DEBAN “ACOPLARSE” POR
RAZONES DE INGENIERÍA Y LA DIFERENCIA DE POTENCIALES ENTRE
AMBOS SEA MAYOR DE 50 MV, DEBEN TOMARSE PRECAUCIONES YA
QUE OCURRIRÁ CORROSIÓN GALVÁNICA.

EN ESTOS CASOS SE RECOMIENDA QUE LA RELACIÓN DE ÁREAS DEL


METAL MENOS NOBLE (ÁNODO) AL MÁS NOBLE (CÁTODO) SEA MUCHO
MAYOR QUE LA UNIDAD; DE NO TOMAR EN CUENTA ESE SENCILLO
CONSEJO, EL MATERIAL MENOS NOBLE SE CORROERÁ RÁPIDAMENTE
EN UN ELECTROLITO CONDUCTOR.

(A ánodo / A cátodo) > 1

PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL


TIPOS DE CORROSION

COMO PREVENIR LA CORROSIÓN GALVÁNICA:

‰ TRATAR DE USAR COMBINACIONES DE METALES LO MÁS PRÓXIMOS


POSIBLESEN LA SERIE GALVÁNICA.

‰ EVITAR LA RELACIÓN DE ÁREAS DESFAVORABLES AL MATERIAL MENOS


NOBLE (ÁNODO); NUNCA USE UN GRAN CÁTODO CONECTADO A UN
ÁNODO PEQUEÑO.

‰ SI SE PUEDE AÍSLE LOS METALES “LO MEJOR POSIBLE”.

‰ APLICAR REVESTIMIENTOS Y MANTENERLOS EN BUEN ESTADO


(ESPECIALMENTE EL DEL METAL ANÓDICO).

‰ SI HA DE RECUBRIR UNO SÓLO DE LOS METALES, HÁGALO CON EL MENOS


NOBLE (ANÓDICO).

cont……
PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL
TIPOS DE CORROSION

COMO PREVENIR LA CORROSIÓN GALVÁNICA:

‰ AÑADIR INHIBIDORES PARA CONTROLAR LA AGRESIVIDAD DEL AMBIENTE.

‰ USAR PROTECCIÓN CATÓDICA SI SE REQUIERE.

‰ DISEÑAR CON UN MARGEN DE SEGURIDAD (ESPECIALMENTE EN EL


MATERIAL NOBLE), PARA OBTENER VIDAS ÚTILES MÁS LARGAS.

‰ MANTENER UNA REVISIÓN CONTÍNUA PARA DETECTAR LOS PROBLEMAS


EN SU FASE INCIPIENTE, ESTO PERMITIRÁ DETENER LA CORROSIÓN.

‰ CON FRECUENCIA UNA SOLA DE LAS RECOMENDACIONES ANTERIORES

PUEDE NO SER SUFICIENTE, POR LO QUE DEBERÁ SELECCIONARSE LA

COMBINACIÓN MÁS “EFICIENTE” ENTRE ELLAS.

PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL


CORROSION EN ESPACIOS CONFINADOS

PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL


TIPOS DE CORROSION

CORROSIÓN EN ESPACIOS CONFINADOS

ESTE TIPO DE CORROSIÓN, TAMBIEN SE DENOMINA CORROSION POR ‘CELDA


DE CONCENTRACION’ Y CONSISTE EN EL ATAQUE LOCALIZADO SOBRE UNA
PARTE DEL METAL QUE SE ENCUENTRA EN PEQUEÑAS CAVIDADES O
RESGUARDADO DEL RESTO DEL FLUIDO.

ESPACIO NECESARIO PARA QUE ESTO OCURRA, DEBE SER LO


SUFICIENTEMENTE GRANDE PARA ADMITIR EL FLUIDO, PERO SUFICIENTEMENTE
PEQUEÑO PARA QUE NO HAYA RECIRCULACIÓN DEL MISMO.

ALGUNAS SITUACIONES DONDE PUEDE OCURRIR ESTE TIPO DE CORROSIÓN:

‰ JUNTAS REMACHADAS.
‰ EMPACADURAS DEFECTUOSAS, POROSAS O MAL COLOCADAS.
‰ SUCIO O DEPÓSITOS SOBRE LA SUPERFICIE DEL METAL.
‰ RECUBRIMIENTOS POROSOS.
‰ PRODUCTOS DE CORROSIÓN POROSOS (PERMEABLES).
‰ CONTACTO ENTRE METAL Y NO METAL.
‰ FISURAS.
PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL
TIPOS DE CORROSION

CORROSION EN ESPACIOS CONFINADOS


SELECCIONAREMOS LA CORROSIÓN DE UN METAL (HIERRO O ACERO)
EN AGUA DE MAR EN LA CAVIDAD DE DOS PIEZAS “APERNADAS”, COMO
SE MUESTRA EN LA FIGURA.

PROCESO AUTOCATALITICO
PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL
TIPOS DE CORROSION

CORROSIÓN EN ESPACIOS CONFINADOS

PREVENCION

‰ USAR JUNTAS SOLDADAS EN LUGAR DE SUJETARLAS CON PERNOS.


‰ CERRAR LAS GRIETAS EN LAS JUNTAS EXISTENTES MEDIANTE BUENA
SOLDADURA.
‰ DISEÑAR TANQUES QUE PUEDAN DRENARSE COMPLETAMENTE Y EVITAR
LOS RINCONES Y ÁREAS DE ESTANCAMIENTO DEL FLUIDO.
‰ REMOVER LOS SEDIMENTOS Y DEPÓSITOS CON REGULARIDAD.
‰ REMOVER LOS SÓLIDOS EN SUSPENSIÓN ANTES DE TRANSPORTAR Y
ALMACENAR FLUIDOS.
‰ NO DEJAR CUBIERTAS MOJADAS SOBRE LOS METALES POR LARGO
TIEMPO.
‰ PROPORCIONAR AMBIENTES UNIFORMES (AGITACIÓN, AEREACIÓN,
RELLENO, ETC.).
‰ USAR EMPACADURAS NO POROSAS, TALES COMO TEFLÓN (CUANDO SEA
POSIBLE).
PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL
CORROSION POR PICADURAS

PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL


TIPOS DE CORROSION

CORROSION POR PICADURAS

ES UNA FORMA DE ATAQUE LOCALIZADO QUE RESULTA EN


AGUJEROS EN EL METAL EXPUESTO. HAY ALGUNAS SITUACIONES
PROCLIVES PARA QUE ESTO OCURRA:

‰ UNA RASPADURA EN LA SUPERFICIE DEL METAL O EL DETERIORO


INDUCIDO MECÁNICAMENTE DE UNA PELÍCULA PROTECTORA.

‰ UNA DISLOCACIÓN EMERGENTE O PROTUBERANCIA AGUDA


CAUSADA POR ESFUERZOS TENSILES APLICADOS O RESIDUALES.

‰ HETEROGENEIDAD EN LA COMPOSICIÓN DE LA SUPERFICIE DEL


METAL (OCLUSIONES, PRECIPITADOS, ETC.).

PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL


TIPOS DE CORROSION

CONSIDERACIONES

‰ A PESAR DE LA SIMILITUD DE ESTA FORMA DE CORROSIÓN CON LA

ANTERIOR, DEBE DESTACARSE QUE AUNQUE LOS MECANISMOS DE

PROPAGACIÓN SON PRÁCTICAMENTE IDÉNTICOS, LA FASE DE

INICIACIÓN ES DIFERENTE EN CADA CASO.

‰ EN LA CORROSIÓN EN ESPACIOS CONFINADOS, EL PROCESO

CORROSIVO SE INICIA DEBIDO A CELDAS DE CONCENTRACIÓN (O2,

ELECTROLITO), AQUÍ LA CORROSIÓN SE INICIA DEBIDO A FACTORES

EMINENTEMENTE METALÚRGICOS.

PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL


TIPOS DE CORROSION

CONSIDERACIONES

LAS PICADURAS RESULTANTES DE ESTA CORROSIÓN LOCALIZADA


SON:

‰ DIFÍCILES DE LOCALIZAR.

‰ MUY SEPARADAS O AGRUPADAS (CONDUCEN A CORROSIÓN


GENERALIZADA).

‰ ES DIFÍCIL PREDECIR SU LOCALIZACIÓN.

‰ FRECUENTEMENTE ESTÁN RECUBIERTAS CON PRODUCTOS DE LA


CORROSIÓN.

‰ ESTE TIPO DE CORROSIÓN POR PICADURAS ES PARTICULARMENTE


PELIGROSO, PORQUE ES DIFÍCIL DE DETECTAR, ES MUY INTENSA, SIN
PÉRDIDA DE MATERIAL, Y CONLLEVA A FALLAS INESPERADAS Y MUY
PELIGROSAS.

PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL


TIPOS DE CORROSION

PREVENCION

LOS MÉTODOS SUGERIDOS PARA COMBATIR LA CORROSIÓN EN


ESPACIOS CONFINADOS, SE PUEDEN APLICAR GENERALMENTE PARA
ESTE TIPO DE CORROSIÓN.

‰ COMO UNA RECOMENDACIÓN GENERAL EN LA CONSTRUCCIÓN DE


EQUIPOS O PLANTAS, SE DEBE EVITAR EL USO DE MATERIALES QUE
MUESTRAN PROBLEMAS DE PICADURAS EN LAS PRUEBAS DE
LABORATORIO.

‰ SE RECOMIENDA AGITAR EL ELECTROLITO (CUANDO SEA POSIBLE)


PARA EVITAR SU ESTANCAMIENTO Y CONCENTRACIÓN.

‰ EL USO DE INHIBIDORSE DEBE HACERSE CON SUMO CUIDADO,


ASEGURÁNDOSE QUE LA CONCENTRACIÓN SEA SUFICIENTE PARA
DETENER EL ATAQUE COMPLETAMENTE, YA QUE SI ESTO NO OCURRE,
LA INTENSIDAD DE LAS PICADURAS EN LAS SUPERFICIES NO
PROTEGIDA AUMENTARÁ CONSIDERABLEMENTE.

PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL


CORROSION-EROSION

PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL


TIPOS DE CORROSION

CORROSION - EROSION

IDENTIFICACION

‰ RESULTA CUANDO EL METAL ES ATACADO DEBIDO AL MOVIMIENTO


RELATIVO ENTRE EL ELECTROLITO Y LA SUPERFICIE DEL METAL

‰ ESTE MOVIMIENTO ES BASTANTE RÁPIDO, OCURRIENDO EN EL


METAL LA ABRASIÓN Y EL DESGASTE.

‰ EL METAL ES REMOVIDO DE LA SUPERFICIE EN FORMA DE IONES, O


PUEDE FORMAR PRODUCTOS DE CORROSIÓN SÓLIDOS QUE SON
“BARRIDOS” RÁPIDAMENTE POR LA CORRIENTE DEL FLUIDO.

‰ EN LA CORROSIÓN-EROSIÓN, LA PRESENCIA DE AMBOS FENÓMENOS


(CORROSIÓN Y EROSIÓN) TIENE COMO CONSECUENCIA UNA
VELOCIDAD DE CORROSIÓN MAYOR QUE LA SUMA DE AMBAS,
PRODUCIÉNDOSE UN DESGASTE SEVERO, QUE FRECUENTEMENTE
RESULTA EN LA PERFORACIÓN DE LA PIEZA.

PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL


TIPOS DE CORROSION
CORROSION - EROSION
CONSIDERACIONES
• LA MAYORÍA DE LOS METALES SON SUSCEPTIBLES A ESTE TIPO DE
CORROSIÓN INCLUYENDO A LOS ACEROS INOXIDABLES, AUNQUE SE
PRESENTA CON MAYOR FRECUENCIA Y CON EFECTOS MAYORES EN
METALES BLANDOS COMO ALUMINIO, COBRE, PLOMO, ETC.

• EN LAS ALEACIONES ES COMÚN QUE UNO DE LOS ELEMENTOS QUE


LA COMPONEN SE CORROA PREFERENCIALMENTE, DEJANDO UN
METAL CON MENOR RESISTENCIA A LOS ESFUERZOS Y A LA
CORROSIÓN.

• LA CORROSIÓN-EROSIÓN SE CARACTERIZA POR LA APARICIÓN DE


DEPÓSITOS EN FORMA DE PELOTAS DE SÓLIDOS IRREGULARES,
DIBUJOS DE ONDAS EN EL MATERIAL Y LA GENERACIÓN DE HUECOS
REDONDOS Y VALLES QUE EXHIBEN PATRONES DIRECCIONALES.
PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL
TIPOS DE CORROSION
CORROSION - EROSION

CONSIDERACIONES

• EL MOVIMIENTO DEL FLUIDO ADYACENTE A LA SUPERFICIE DEL


METAL (CAPA LÍMITE) OCURRE SIEMPRE EN FLUJO LAMINAR, AUN ASI
INCREMENTANDO LA VELOCIDAD DE CORROSIÓN (TEÓRICAMENTE).

• MOVIMIENTO DEL FLUIDO PUEDE RENOVAR LA CONCENTRACIÓN DE


ESPECIES AGRESIVAS (CLORUROS, SULFUROS, ETC.).

• ALTA VELOCIDAD ALTA PUEDE SER BENEFICIOSA CUANDO SE ESTÁ


AGREGANDO INHIBIDORES Y NOS INTERESA QUE ALCANCEN CON
RAPIDEZ LAS SUPERFICIES QUE SE QUIEREN PROTEGER.

PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL


TIPOS DE CORROSION
CORROSION - EROSION

CONSIDERACIONES

• PARTÍCULAS SÓLIDAS DESPRENDEN LAS PELÍCULAS PROTECTORAS


FAVORECIENDO ASÍ LA CORROSIÓN.

• VELOCIDADES DE FLUJOS PEQUEÑAS PUEDEN OCASIONAR QUE


SUCIO Y OTROS ELEMENTOS SE DEPOSITEN SOBRE EL METAL
GENERANDO CORROSIÓN EN ESPACIOS CONFINADOS.

• SI SE PUEDE CONCLUIR, PODEMOS DECIR QUE EL FLUJO DEBE SER


LENTO (LAMINAR), PERO NO TAN LENTO QUE OCASIONE LOS
PROBLEMAS MENCIONADOS.

PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL


TIPOS DE CORROSION
CORROSION - EROSION

DONDE ES MÁS PROBABLE QUE SE PRODUZCA ESTE TIPO DE


CORROSIÓN

‰ CAMBIO REPENTINO DE DIÁMETRO O DIRECCIÓN EN LA TUBERÍA


(CODOS, TÉS, CONTRACCIONES, EXPANSIONES).

‰ DESPUÉS DE EMPACADURAS MAL COLOCADAS (EXCESO Y


DEFECTO), QUE INTRODUCEN DISCONTINUIDADES, EN LA
SUPERFICIE DEL METAL.

‰ PRESENCIA DE DEPÓSITOS DE CORROSIÓN QUE ALTERAN LOS


PATRONES DE FLUJO.

PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL


TIPOS DE CORROSION
CORROSION - EROSION

COMO COMBATIRLA.

‰ UTILIZAR MEJORES MATERIALES CON MAYOR RESISTENCIA A LA


EROSIÓN.

‰ DISEÑAR (CAMBIAR DE FORMA Ó GEOMETRÍA).

‰ INCREMENTAR DIÁMETROS PARA ASEGURAR FLUJO LAMINAR.

‰ ELIMINAR RESTRICCIONES AL FLUJO (VÁLVULAS MEDIO ABIERTAS,


EMPACADURAS QUE SOBRESALEN, ETC.).

‰ INCREMENTAR EL ESPESOR DEL MATERIAL EN LAS ÁREAS


CRÍTICAS.

‰ INCREMENTAR DIÁMETRO DE CODOS (REDUCE EFECTOS DEL


CHOQUE).

‰ PROCURAR FÁCIL REPARACIÓN Y RECAMBIO DE PARTES Y


EQUIPOS.
Cont…..
PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL
TIPOS DE CORROSION

CORROSION - EROSION

COMO COMBATIRLA.

‰ CAMBIAR EL AMBIENTE

‰ REMOVER SÓLIDOS (FILTRACIÓN, SEDIMENTACIÓN)

‰ REMOVER O2 Y SUSTANCIAS AGRESIVAS (CL-, S=)

‰ REDUCIR LA TEMPERATURA (CUANDO SEA POSIBLE)

‰ AÑADIR INHIBIDORES.

‰ APLICAR RECUBRIMIENTO PARA “AISLAR” AL METAL DEL MEDIO


CORROSIVO

‰ PROTECCIÓN CATÓDICA (AYUDA, PERO NO ES MUY USADA).

PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL


CORROSION POR CAVITACION

PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL


TIPOS DE CORROSION
CORROSION POR CAVITACION

IDENTIFICACION

ES UNA FORMA PARTICULAR DE CORROSIÓN – EROSIÓN CAUSADA


POR LA FORMACIÓN Y COLAPSO DE BURBUJAS DE VAPOR EN LA
SUPERFICIE DEL METAL.

ESTA FORMA DE CORROSIÓN ESTÁ ASOCIADA A COMPONENTES O


PIEZAS QUE SON MOVIDAS A ALTAS VELOCIDADES INMERSOS EN
LÍQUIDOS O VAPORES (EJ.: TURBINAS, PROPULSORES DE BARCOS,
IMPULSORES DE BOMBAS, ETC.)

PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL


CORROSION POR CAVITACION

LA FORMACIÓN DE LAS BURBUJAS OCURRE CUANDO LA PRESIÓN LOCAL EN


UNA PARTE DEL SISTEMA ES MENOR QUE LA PRESIÓN DE VAPOR DE UN
FLUIDO (O COMPONENTES), ENTONCES EL FLUIDO SE VAPORIZA. ESTAS
BURBUJAS COLAPSAN O CONDENSAN GOLPEANDO LA SUPERFICIE DEL
METAL,

DESTRUYENDO LAS PELÍCULAS PASIVAMENTES E INCLUSIVE ARRANCANDO


PEDAZOS DE METAL (LA PRESIÓN DE IMPACTO PUEDE ALCANZAR HASTA
60.000 PSI). LA REPETICIÓN DE ALTA VELOCIDAD DE ESTE FENÓMENO PUEDE
HACER QUE LOS IMPULSORES DE UNA BOMBA SIMPLEMENTE
DESAPAREZCAN EN CORTO TIEMPO.

PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL


TIPOS DE CORROSION
CORROSION POR CAVITACION

PREVENCION

LOS DAÑOS PRODUCIDOS POR CAVITACIÓN PUEDEN PREVENIRSE


USANDO LAS MISMAS TÉCNICAS QUE EN CORROSIÓN – EROSIÓN,
AUNQUE ADICIONALMENTE PUEDE HACERSE LO SIGUIENTE:

‰ CAMBIAR EL DISEÑO PARA MINIMIZAR CAÍDAS DE PRESIÓN.


‰ USAR MATERIALES MÁS RESISTENTES.
‰ USAR SUPERFICIES LISAS EN LUGAR DE RUGOSAS.
‰ USAR REVESTIMIENTOS.
‰ USAR PROTECCIÓN CATÓDICA.

LOS ACEROS INOXIDABLES SE CONSIDERAN ENTRE LAS MEJORES


SELECCIONES PARA MINIMIZAR ESTE PROBLEMA, AUNQUE LA
ALEACIÓN CO/CR/W/FE/C LLAMADA STELLITE, TIENE UNA VIDA ÚTIL
MAYOR QUE LA DE LOS ACEROS INOXIDABLES COMUNES.

PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL


CORROSION POR ESFUERZO (SCC)

PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL


CORROSION POR ESFUERZO (SCC)

STRESS CORROSION CRACKING

‰ MEJOR CONOCIDA COMO SCC, SE REFIERE A LA ROTURA DE UN


MATERIAL CAUSADA POR LA ACCIÓN SIMULTÁNEA DE ESFUERZOS
TENSÍLES Y CORROSIÓN.

‰ LA AUSENCIA DE UNO DE LOS DOS FACTORES ES CONDICIÓN


SUFICIENTE PARA ESTE FENÓMENO NO SE PRESENTE.

‰ EL METAL O ALEACIÓN PERMANECE PRÁCTICAMENTE


INALTERADO EN CASI TODA LA SUPERFICIE, MIENTRAS QUE FINAS
GRIETAS SE DESARROLLAN A TRAVÉS DEL MISMO.

‰ ESTE TIPO DE CORROSIÓN SUCEDE CON MUCHA FRECUENCIA


EN ALEACIONES, PERO TAMBIÉN PUEDE OCURRIR EN METALES
PUROS BAJO CIERTAS CONDICIONES DESFAVORABLES.

PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL


CORROSION POR ESFUERZO (SCC)

LAS SUPERFICIES FRACTURADAS TIENEN UN ASPECTO QUEBRADIZO


COMO CONSECUENCIA DE LA TRAYECTORIA DE LAS GRIETAS.

LAS VARIABLES QUE AFECTAN LA SCC SON: TEMPERATURA,


COMPOSICIÓN DE LA SOLUCIÓN, COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DEL
METAL, ESFUERZO (RESIDUAL O APLICADO)

PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL


CORROSION POR ESFUERZO (SCC)
MORFOLOGIA DE LAS GRIETAS

LA FORMA DE PROPAGACION DE LAS GRIETAS PERMITE CLASIFICAR:

SCC INTERGRANULAR: PASAN A TRAVÉS DE LOS ESPACIOS INTER-


GRANULARES (FIG A).

SCC TRANSGRANULAR: PASAN A TRAVÉS DE LOS GRANOS (FIG B).

A
B
PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL
CORROSION POR ESFUERZO (SCC)

FRAGILIZACIÓN POR HIDRÓGENO:

‰ EL HIDRÓGENO SE ACUMULA EN LA PUNTA DE LA GRIETA Y DEBILITA


LA ZONA PROVOCANDO QUE LAS GRIETAS SE PROPAGUEN POR
FRACTURA MECÁNICA EN LA ZONA DÉBIL.

‰ CLASIFICACION: AMPOLLAS, FRAGILIZACIÓN, DESCARBURIZACIÓN Y


ATAQUE POR HIDRÓGENO

‰ LOS DAÑOS SON PRODUCIDOS SOLAMENTE POR HIDRÓGENO


ATÓMICO, QUE ES LA ÚNICA ESPECIE CAPAZ DE DIFUNDIR A TRAVÉS
DEL ACERO Y OTROS METALES (USANDO DISLOCAMIENTO Y
ESPACIOS VACÍOS EN LA RED CRISTALINA).

‰ EL HIDRÓGENO PROVIENE DE UNA FUENTE EXTERNA AL METAL,


TAL COMO UN ELECTROLITO O HUMEDAD EN GASES CALIENTES,
HIDROCARBUROS, E INCLUSIVE PUEDE PROVENIR DE PROTECCIÓN
CATÓDICA, ELECTRODEPOSICIÓN, PROCESOS DE SOLDADURA, ETC

PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL


CORROSION POR ESFUERZO (SCC)

CARACTERÍSTICAS MÁS IMPORTANTES DE SCC:

‰ ES DEBIDO AL SINERGISMO DEL ESFUERZO + CORROSION (EL


ESFUERZO PUEDE SER IMPUESTO POR LA OPERACIÓN DEL EQUIPO,
O RESIDUAL COMO CONSECUENCIA DE LA FABRICACIÓN DEL
MISMO).

‰ LAS ALEACIONES SON MUCHO MÁS SUSCEPTIBLES A SCC QUE LOS


METALES PUROS.

‰ SCC DE UN METAL EN PARTICULAR OCURRE EN PRESENCIA DE


POCAS ESPECIES QUÍMICAS (AGRESIVAS) Y NO SE NECESITA QUE
ESTÉN EN ALTAS CONCENTRACIONES.

‰ HAY CIERTOS RANGOS DE POTENCIALES, DENTRO DE LOS QUE ES


MUY IMPROBABLE QUE SE PRESENTE SCC.

PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL


CORROSION BACTERIAL

DEFINICION

CORROSIÓN BACTERIANA O BIOLÓGICA E INCLUYE TODOS LOS


FENÓMENOS DE DESTRUCCIÓN DE MATERIALES EN LOS CUALES ESTÁN
INVOLUCRADOS MICROORGANISMOS, BIEN SEA ACTUANDO
DIRECTAMENTE O POR MEDIO DE LAS SUSTANCIAS PROVENIENTES DE
SU METABOLISMO.

MUCHAS DE LAS BACTERIAS QUE NOS INTERESAN POR SU RELACIÓN


CON LA CORROSIÓN SON CAPACES DE SOPORTAR ALTAS
TEMPERATURAS, UN RANGO MUY AMPLIO DE PH Y CONCENTRACIONES
ALTAS DE AGENTES BIOCIDAS.

Se desenvuelven bien en un amplio rango de temperatura) desde –10 °C hasta


99 °C), de pH (desde 0 hasta 10.5), y de concentraciones de O2 (desde 0 hasta
100%).

PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL


CORROSION BACTERIAL

PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL


CORROSION BACTERIAL

BACTERIAS DE INTERES.

FERROBACTERIAS, BACTERIAS SULFATORREDUCTORAS Y


SULFOBACTERIAS.

FERROBACTERIAS:

OBTIENEN SU ENERGIA DE LA SÍNTESIS DE LA TRANSFORMACIÓN DE


LAS SALES FÉRRICAS, EN LAS TUBERÍAS DE HIERRO ENTERRADAS O
EN CONTACTO CON AGUA, GENERANDO DENSAS MASAS DE
HERRUMBRE QUE ENVUELVEN A LAS BACTERIAS Y PROVOCANDO LA
DISOLUCIÓN ININTERRUMPIDA DEL METAL.

PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL


CORROSION BACTERIAL
SULFATORREDUCTORAS:
.
ESTAS BACTERIAS TRANSFORMAN LOS SULFATOS EN ÁCIDOS SULFÍDRICO,
QUE SE COMBINARÁ CON LAS SALES FERROSAS PARA PRODUCIR
SULFURO FERROSO, ACELERANDO ASÍ LA CORROSIÓN. SU
REPRESENTANTE MÁS CONOCIDO ES LA DESULFOVIBRIO DESULFÚRICANS

PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL


CORROSION BACTERIAL

SULFOBACTERIAS :

ESTAS BACTERIAS PUEDEN OPERAR DE DOS FORMAS:

‰ METABOLIZANDO EL AZUFRE A PARTIR DE COMPUESTOS


REDUCIDOS Y EXPULSÁNDOLO AL MEDIO AMBIENTE O
ALMACENÁNDOLO DENTRO DE LA CÉLULA.

‰ OXIDANDO EL AZUFRE Y SUS COMPUESTOS FORMANDO ÁCIDOS


(SULFÚRICO).

EN EL PRIMER CASO SE PRODUCE LODO Y EN EL SEGUNDO SE


PRODUCE UNA ACIDIFICACIÓN DEL MEDIO, HACIÉNDOLO MÁS
CORROSIVO.

ESTAS BACTERIAS NO SOLO ATACAN A LOS MATERIALES FERROSOS,


TAMBIÉN DETERIORAN EL PLOMO, COBRE Y LA MAYORÍA DE LAS
ALEACIONES.

PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL


CORROSION BACTERIAL

CORROSIÓN DE TUBERÍAS ENTERRADAS

‰ PARA QUE LA CORROSIÓN DE TUBERÍAS ENTERRADAS OCURRA, EL


SUELO DEBE CONTENER LAS SALES MINERALES NECESARIAS PARA EL
DESARROLLO DE LAS BACTERIAS (NITRATOS, FOSFATOS, ETC.) Y TENER
HUMEDAD SUFICIENTE.

‰ LOS SUELOS ARCILLOSOS QUE RETIENEN LA HUMEDAD SON LOS MÁS


PROPENSOS A PRESENTAR ESTE TIPO DE CORROSIÓN, MIENTRAS QUE
EN LOS ARENOSOS, EL AGUA PERCOLA MUY RÁPIDO.

‰ LA TEMPERATURA DEL SUELO NO PARECE UN PAPEL IMPORTANTE,


AUNQUE EN EL CASO DE TUBERÍAS QUE TRANSPORTAN FLUIDOS
CALIENTES, LA TEMPERATURA DEL SUELO ALREDEDOR DEL TUBO
PUDIERA ALCANZAR LA TEMPERATURA ÓPTIMA DE DESARROLLO DE LAS
BACTERIAS.
Cont……

PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL


CORROSION BACTERIAL

CORROSIÓN DE TUBERÍAS ENTERRADAS

LAS CONDICIONES DE PH MÁS FAVORABLES ESTÁN EN EL RANGO 5.5 PH 8.5,


MIENTRAS QUE EN LO REFERENTE EL CONTENIDO DE OXÍGENO DEL SUELO,
PUEDE DECIRSE QUE A CIERTA PROFUNDIDAD EL SUELO SE ENCUENTRA MUY
COMPACTADO, POR LO QUE LAS CONDICIONES DE ANAEROBISMO ESTÁN
GARANTIZADAS.

EN LA PARTE INTERIOR DE LA TUBERÍA ADEMÁS DE LAS BACTERIAS


REDUCTORAS DE SULFATO Y LAS SULFOBACTERIAS, HAY QUE MENCIONAR
LAS BACTERIAS OXIDANTES DEL HIDRÓGENO (HYDROGENA FLAVA), QUE LO
UTILIZAN PARA OBTENER LA ENERGÍA PARA SUS SÍNTESIS INTERNAS, RAZÓN
POR LA CUAL AL MOVILIZAR EL H2 ADSORBIDO EN EL CÁTODO, LO
DESPOLARIZA ACELERANDO LA CORROSIÓN.

PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL


CORROSION A ALTA TEMPERATURA

‰ NO ESTA DEFINIDA COMO CORROSIÓN ES O NO DE NATURALEZA ELECTRO-


QUÍMICA.

‰ SE PRESENTA EN: TURBINAS DE GAS, LÍNEAS DE FLUJO DE POZOS,


MOTORES DE AVIONES Y COHETES, HORNOS, PROCESOS PETROQUÍMICOS,
ETC.

PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL


CORROSION A ALTA TEMPERATURA

EN LA SIGUIENTE FIGURA SE MUESTRA ESQUEMÁTICAMENTE EL PROCESO.

SE REQUIERE QUE SE CUMPLA LO ESTABLECIDO POR PILLING AND


BEDWORTH, REFERENTE A LA NECESIDAD DE QUE EL VOLUMEN DE
ÓXIDO SEA SUPERIOR AL DEL METAL CONSUMIDO AL PRODUCIDO
(VOX/VM>1)
TAL COMO SE MUESTRAN EN LA FIGURA

PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL


CORROSION A ALTA TEMPERATURA

CAPAS DE ÓXIDO FORMADAS EN FE EXPUESTOS A


AIRE DE ELEVADAS TEMPERATURAS.

PARA EL FE A 560 C, LA SECUENCIA DE LAS FASES


ES FE/FEO/FE3O4/FE2O3/O2.

PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL


CORROSION EN INSTALACIONES

ESTRUCTURAS ENTERRADAS

‰ LA ZONA DEL METAL MÁS PRÓXIMA A LA SUPERFICIE, ZONA


OXIGENADA, HACE DE CÁTODO, A ZONA MÁS ALEJADA DE LA
SUPERFICIE HACE DE ANODO (PILAS DE AIREACION DIFERENCIAL).

‰ PH DE LOS TERRENOS SE HALLA COMPRENDIDO ENTRE 6 Y 9, 5, LA


REACCIÓN CATÓDICA FUNDAMENTAL ES LA DE REDUCCIÓN DE
OXÍGENO.

‰ CORROSIÓN SE PRODUCE POR LA PRESENCIA DE CUERPOS


EXTRAÑOS ADHERIDOS COMO: ARENA, PARTÍCULAS DE ORÍN,
BURBUJAS DE AIRE, GOTAS, PIEDRA O UN TROZO DE MADERA ETC.

‰ LA FALTA DE UNIFORMIDAD DEL SUELO EN CUANTO A SU NIVEL DE


HUMEDAD Y PERMEABILIDAD (TUBERIA INFERIOR-ANODO/SUPERIOR
CATODO)

PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL


CORROSION EN INSTALACIONES

ESTRUCTURAS ENTERRADAS

‰ EN TUBERÍAS LARGAS, NO PERFECTAMENTE PROTEGIDAS, QUE


ATRAVIESAN SUELOS DIFERENTES, SE PUEDEN PRESENTAR
CORRIENTES DE LARGA DISTANCIA O LONG-LINE CURRENTS
(FACTORES RESISTIVIDAD, PERMEABILIDAD)

‰ INDEPENDIENTE DEL TIPO DE ELECTROLITO EN QUE SE ENCUENTRE


LA ESTRUCTURA METÁLICA, SIEMPRE QUE EXISTA UNA DIFERENCIA
DE CONCENTRACIÓN DE OXÍGENO ENTRE DOS ZONAS DISTINTAS DE
LA ESTRUCTURA, HABRA CORROSION POR AIREACION DIEFERENCIAL.

PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL


CORROSIVIDAD DEL SUELO

PARÁMETROS QUE DETERMINAN

‰ CONTENIDO DE AGUA
‰ ESTRUCTURA DEL SUELO
‰ PRESENCIA DE OXÍGENO
‰ PRESENCIA DE ANHIDRÍDO CARBÓNICO
‰ REDUCCIÓN DE SULFATO
‰ CONTENIDO DE SALES
‰ PRESENCIA DE ÁCIDOS ORGÁNICOS
‰ VALOR DE PH
‰ RESISTIVIDAD DEL SUELO

PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL


CORROSIVIDAD DEL SUELO

CONTENIDOS DE AGUA

‰ LA CORROSIÓN EXISTENTE EN UN SUELO ES IMPOSIBLE SIN LA


PRESENCIA DE AGUA.

‰ EL ATAQUE NO DEPENDE DEL CONTENIDO ABSOLUTO DE AGUA SINO DEL


GRADO DE SATURACIÓN.

‰ ESTO EXPLICA QUE, EN MUCHOS SUELOS, LA CORROSIÓN SEA MÁS


FUERTE CUANDO EL CONTENIDO EN HUMEDAD ALCANZA EL TERCIO DE LA
CANTIDAD DE AGUA QUE PUEDE SER ABSORBIDA POR EL SUELO EN SU
SATURACIÓN.

‰ ESTE FENÓMENO SE DEBE A LA MÁS RÁPIDA DIFUSIÓN DE OXÍGENO EN


LOS SUELOS NO SATURADOS.

PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL


CORROSIVIDAD DEL SUELO

ESTRUCTURA DEL SUELO

LA ABSORCIÓN DE AGUA Y SU ELIMINACIÓN EN UN SUELO DEPENDE DE


LA COHERENCIA DE DICHO SUELO.

SE ENTIENDE POR COHERENCIA DE UN SUELO LA ADHERENCIA MUTUA DE


SUS DIFERENTES PARTÍCULAS QUE AUMENTA A MEDIDA QUE DISMINUYE
EL GROSOR DE SUS GRANOS.

LOS SUELOS QUE NO SON COHERENTES O QUE LO SON POCO, COMO LOS
ARENOSOS, ELIMINAN, CUANDO SE SECAN, EL AGUA QUE HA PENETRADO
EN SUS POROS Y CAVIDADES SIN SUFRIR NINGUNA MODIFICACIÓN FÍSICA
NOTABLE. EN LOS SUELOS COHERENTES, SOBRE TODO EN CIERTAS
CLASES DE SUELOS ARCILLOSOS, LA ABSORCIÓN DE AGUA VA LIGADA A
UNA HINCHAZÓN DE ESTOS SUELOS.

EN EL MOMENTO DE LA ELIMINACIÓN DEL AGUA, QUE SE EFECTÚA MUY


DIFÍCILMENTE, SE PRESENTAN CONTRACCIONES CON FORMACIÓN DE
FISURAS MÁS O MENOS FINAS POR LA QUE EL AIRE PENETRA EN EL
INTERIOR DEL SUELO, HACIENDO POSIBLE LA FORMACIÓN DE PARES
GALVÁNICOS DE AIREACIÓN Y EN CONSECUENCIA, GRAVE PELIGRO DE
CORROSIÓN EN LOS MATERIALES METÁLICOS ENTERRADOS EN DICHOS
SUELOS.
PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL
CORROSIVIDAD DEL SUELO

PRESENCIA DE OXÍGENO

‰ ADEMÁS DE AGUA ES NECESARIA LA EXISTENCIA DE OXÍGENO PARA QUE


PUEDA DARSE EL PROCESO DE CORROSIÓN.

‰ EL CONTENIDO DE OXÍGENO EN EL SUELO DEPENDE DE SU ESTRUCTURA,


DE LA PROFUNDIDAD, DE LA PERMEABILIDAD, DEL CONTENIDO DE AGUA,
DE LA TEMPERATURA Y DE LOS FENÓMENOS BIOLÓGICOS.

‰ A CAUSA DEL OXÍGENO LAS MATERIAS ORGÁNICAS CONTENIDAS EN UN


SUELO SE DESCOMPONEN FORMANDO PRODUCTOS AGRESIVOS ENTRE
LOS QUE DESTACA EL ÁCIDO CARBÓNICO.

‰ ADEMÁS EL OXÍGENO PROVOCA LA OXIDACIÓN DE SULFUROS FORMADOS


POR REDUCCIÓN DE SULFUROS FORMADOS POR REDUCCIÓN ANAEROBIA,
INTERVINIENDO, ADEMÁS, COMO DESPOLARIZANTE..

PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL


CORROSIVIDAD DEL SUELO

PRESENCIA DE ANHÍDRIDO CARBÓNICO

‰ EL ANHÍDRIDO CARBÓNICO SE DISUELVE FÁCILMENTE EN AGUA


FORMANDO ÁCIDO CARBÓNICO, ACTIVO EN PEQUEÑA CANTIDAD.

‰ EL ANHÍDRIDO CARBÓNICO ES CAPAZ DE PROVOCAR NUMEROSAS


REACCIONES EN EL SUELO AL CUAL ES FIJADO POR CONSTITUYENTES
BÁSICOS, DANDO CARBONATOS Y BICARBONATOS. SE FORMA TAMBIÉN
DURANTE LA PUTREFACCIÓN DE MATERIAS ORGÁNICAS.

‰ EL CO2 DISUELTO PUEDE EJERCER SOBRE UN METAL UNA ACCIÓN QUE


IMPIDA LA CORROSIÓN O UNA QUE LA FAVOREZCA.

‰ EN EL PRIMER CASO SE DETIENE LA CORROSIÓN POR LA FORMACIÓN DE


UNA CAPA PROTECTORA DE CARBONATO BÁSICO SOBRE LA SUPERFICIE
DEL METAL.

‰ ESTA CAPA SE FORMA CUANDO LLEGAN AL METAL CANTIDADES


SUFICIENTES DE CO2 DISUELTO.

PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL


CORROSIVIDAD DEL SUELO
CONTENIDO EN SALES

‰ TODOS LOS SUELOS CONTIENEN SALES SOLUBLES ES AGUA EN MAYOR O


MENOR CANTIDAD. COMO ANIONES SE PUEDEN CITAR ESPECIALMENTE
LOS CLORUROS, SULFATOS, CARBONATOS, NITRATOS Y LOS ÁCIDOS
ORGÁNICOS DERIVADOS.

‰ CIERTOS SUELOS CONTIENEN SULFATO DE CALCIO EN FORMA DE YESO O


ANHÍDRICA. POR LOS IONES CLORO EN PRESENCIA DE GRANDES
CANTIDADES DE IONES MAGNESIO, DISMINUYENDO EL VALOR DEL PH. LO
MISMO OCURRE, EN MENOR ESCALA, CON LOS IONES SULFATO.

‰ LOS IONES CLORO SON MUY PERJUDICIALES PARA EL HIERRO Y LO


MISMO OCURRE CON LOS IONES SULFATO, MIENTRAS QUE NITRATOS Y
NITRITOS NO SON TAN AGRESIVOS.

‰ LOS SUELOS PANTANOSOS PUEDEN CONTENER HIDRÓGENO SULFURADO


Y HASTA ÁCIDO SULFÚRICO LIBRE.

‰ LOS SULFUROS SE ENCUENTRAN EN EL SUELO PRINCIPALMENTE COMO


SULFURO DE HIERRO, QUE EN PRESENCIA DEL OXÍGENO Y DEL AGUA, SE
OXIDAN FÁCILMENTE A SULFATO FÉRRICO Y POSTERIORMENTE POR
HIDRÓLISIS (Ó MEDIANTE LA ACCIÓN BACTERIANA), DA ÁCIDOS
SULFÚRICO LIBRE.

PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL


CORROSIVIDAD DEL SUELO

REDUCCION DE SULFATOS

‰ EXISTEN BACTERIAS COMO LA SPOROVIBRIO DESULFURICANS QUE


PUEDEN REDUCIR LOS SULFATOS EN SULFUROS SIEMPRE QUE EL SUELO
SEA ANAEROBIO Y EXISTEN MATERIAS ORGÁNICAS NECESARIAS PARA EL
DESARROLLO DE LAS BACTERIAS.

‰ EN LA CORROSIÓN DE MATERIALES FERROSOS POR REDUCCIÓN


ANAEROBICA DE SULFATOS, SE FORMAN PRODUCTOS DE CORROSIÓN
QUE SE COMPONEN DE TRES PARTES DE HIDRÓXIDO FERROSO Y DE UNA
PARTE DE SULFURO FERROSO.

‰ UN PH ENTRE 5.5 Y 8.5 OFRECEN LAS CONDICIONES MÁS FAVORABLES


PARA LA REDUCCIÓN DE SULFATOS. EN ESTE TIPO DE SUELOS, ES DE
GRAN CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA Y A LA POSIBILIDAD DE PENETRACIÓN
DE OXÍGENO

PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL


CORROSIVIDAD DEL SUELO

PRESENCIA DE ÁCIDOS ORGÁNICOS

‰ ENTRE LOS ÁCIDOS ORGÁNICOS MÁS FRECUENTEMENTE ENCONTRADOS


DESTACAN LOS ÁCIDOS HÚMICOS (ES DECIR, LAS SUBSTANCIAS QUE SE
FORMAN POR PUTREFACCIÓN DE SUBSTANCIAS ORGÁNICAS,
PRINCIPALMENTE RESTOS DE PLANTAS).

‰ LOS SUELOS PANTANOSOS Y LOS CUBIERTOS DE BOSQUES SON RICOS


EN ESTAS SUBSTANCIAS ASÍ COMO LOS SUELOS DE CULTIVO. EL VALOR
DEL PH EN LOS SUELOS RICOS EN ÁCIDOS HÚMICO LLEGA A SER HASTA
4,5.

‰ LOS PRODUCTOS DE DESCOMPOSICIÓN FORMADOS, ÁCIDOS DE BAJO


PESO MOLECULAR, PUEDEN CAUSAR UNA DISOLUCIÓN DIRECTA DEL
HIERRO PARECIDA A LA EXISTENTE POR INMERSIÓN EN ÁCIDO.

‰ EL ALTO PODER DE CORROSIÓN DE LOS SUELOS ORGÁNICOS ES DEBIDO


A SU PH ÁCIDO POR LO QUE MUCHOS METALES SON FÁCILMENTE
SOLUBLES EN ESTE MEDIO, ASÍ COMO SUS PRODUCTOS DE CORROSIÓN,
POR LO QUE ES IMPOSIBLE LA FORMACIÓN DE DEPÓSITOS PROTECTORES
SOBRE LAS ZONAS ANÓDICAS.

PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL


CORROSIVIDAD DEL SUELO

RESISTIVIDAD DEL SUELO

LA RESISTIVIDAD ELÉCTRICA DE UN ELECTROLITO ES LA RESISTIVIDAD DE


1CM3 DEL MISMO Y GENERALMENTE SE EXPRESA EN OHMIOS POR METRO
U OHMIOS POR CM.

EL AGUA DE MAR TIENE UNA RESISTIVIDAD MUY BAJA (DEBIDO A LA


CANTIDAD DE SALES QUE CONTIENE) DEL ORDEN DE 20 – 30 OHMIOS POR
CM. LAS AGUAS DURAS PUEDEN OSCILAR DE 200 A 5000 OHMIOS POR
CM., Y EL AGUA DESTILADA PUEDE LLEGAR A 500.000 OHMIOS POR CM.
LOS SUELOS NO TIENEN LA RESISTIVIDAD TAN UNIFORME COMO LOS
LÍQUIDOS.

SI EL CONTENIDO AGUA O DE SALES ES ELEVADO, EL FENÓMENO


PREDOMINANTE SERÁ ELECTROLÍTICO, EN CAMBIO, SI EL SUELO ES
SECO, LOS FACTORES ESENCIALES SERÁN EL TAMAÑO DE LAS
PARTÍCULAS.

PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL


CORROSIVIDAD DEL SUELO

CONTENIDO EN HUMEDAD

‰ EL CONTENIDO DE HUMEDAD DE UN TERRENO VARÍA CON EL CLIMA,


NATURALEZA DEL SUELO, PROFUNDIDAD Y NIVEL FREÁTICO.

‰ LA RESISTIVIDAD DISMINUYE A MEDIDA QUE LA HUMEDAD AUMENTA,


PERO A PARTIR DEL 15 – 20% ESTA DISMINUCIÓN ES MENOS ACUSADA
DEBIDO A QUE EL TERRENO QUEDA PRÁCTICAMENTE SATURADO DE
HUMEDAD

PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL


CORROSIVIDAD DEL SUELO

TEMPERATURA

‰ PUESTO QUE LA RESISTIVIDAD DEPENDE EN GRAN PARTE DEL


CONTENIDO EN AGUA DEL TERRENO Y EL AGUA TIENE UN ELEVADO
COEFICIENTE DE TEMPERATURA, SE PUEDE DECIR QUE LA RESISTIVIDAD
DEL TERRENO AUMENTARÁ A MEDIDA QUE LA TEMPERATURA DISMINUYE.

‰ EN EL CASO DE QUE EL AGUA LLEGUE A HELARSE, LA RESISTIVIDAD


AUMENTARÁ DE FORMA MUY BRUSCA AL APROXIMARSE A LOS CEROS
GRADOS.

PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL


PROTECCION CATODICA

PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL


CONTENIDO

•FUNDAMENTOS DE LOS PROCEDIMIENTOS DE PROTECCION.

•TIPOS DE PROTECCION CATODICA.

•TIPOS DE ANODOS (GALVANICOS E IMPRESOS)

•APLICACIONES DE PROTECCION CATODICA.

•TECNICAS Y CRITERIOS DE MONITOREO DE PROTECCION.

PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL


FUNDAMENTOS DE LOS PROCEDIMIENTOS DE PROTECCION.

•BASADA EN PROCESOS ELECTROQUIMICOS.

•NECESARIA EXISTENCIA DE CELDA DE CORROSION: ANODO,


CATODO Y ELECTROLITO.

e-
Anodo
Catodo
Electrolito

PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL


FUNDAMENTOS DE LOS PROCEDIMIENTOS DE PROTECCION.

SI HACEMOS TODA LA SUPERFICIE:


• ANÓDICA, ES DECIR ELIMINAMOS TODOS LOS POSIBLES CÁTODOS
QUEDA EL ÁNODO Y EL ELECTROLITO; POR LO TANTO, NO HAY
CORROSIÓN. ESTE SISTEMA SE CONOCE COMO PROTECCIÓN ANÓDICA.

• CATÓDICA, QUEDA EL CÁTODO Y EL ELECTROLITO Y, POR TANTO, NO


HAY CORROSIÓN. ESTE SISTEMA SE DENOMINA PROTECCIÓN
CATÓDICA.

PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL


FUNDAMENTOS DE LOS PROCEDIMIENTOS DE PROTECCION.

Y SI INTERPONEMOS UNA BARRERA QUE SEPARE EL ÁNODO Y EL


CÁTODO DEL ELECTROLITO, TAMBIÉN ELIMINAREMOS LA CORROSIÓN.
ESTA BARRERA DE SEPARACIÓN LA PUEDE FORMAR CUALQUIER TIPO
DE REVESTIMIENTOS, SIENDO LAS PINTURAS EL MÁS CLÁSICO

LIMITACIONES:
NO OBSTANTE, ESTA CAPA NO ES PERFECTA, EXISTIENDO EN ELLA
PEQUEŇAS FALLAS, POSIBLES POROS O FISURAS QUE HACEN
NECESARIO, LA APLICACIÓN DE LOS DOS (2) PROCEDIMIENTOS
NOMBRADOS CON ANTERIORIDAD.

OTRA OPCION:
LOS INHIBIDORES DE CORROSIÓN EN DETERMINADAS CONDICIONES
PUEDEN CONVERTIR LAS SUPERFICIES EN ANÓDICAS Y CATÓDICAS
(INHIBIDORES CATÓDICOS Y ANÓDICOS) Y CREAR BARRERAS
AISLANTES QUE SEPAREN AL ELECTROLITO DEL METAL.

PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL


FUNDAMENTOS DE LOS PROCEDIMIENTOS DE PROTECCION.

PROTECCION CATODICA.

DADO QUE LOS METALES HAN SIDO EXTRAIDOS DE LOS COMPUESTOS


COMBINADOS (ÓXIDOS SULFUROS, CARBONATOS, ETC.), ES FACIL
ENTENDER SUS TENDENCIA A REGRESAR A SU ESTADO MÁS ESTABLE,
PARA LO CUAL SE COMBINAN CON OXIGENO Y AGUA (U OTRAS
SUSTANCIAS).

ENTONCES LO QUE SE PRETENDE ES TRATAR DE INTERFERIR CON ESA


TENDENCIA USANDO UNA PROTECCIÓN ELÉCTRICA; LA CUAL CONSISTE
EN REBAJAR EL POTENCIAL DEL METAL A PROTEGER POR DEBAJO DE UN
VALOR EN EL QUE TERMODINÁMICAMENTE NO PUEDE HABER
CORROSIÓN.

PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL


FUNDAMENTOS DE LOS PROCEDIMIENTOS DE PROTECCION.
POTENCIAL DE PROTECCION.

EL DIAGRAMA DE POURBAIX, NOS PONE DE MANIFIESTO LA EXISTENCIA DE UN


POTENCIAL DE PROTECCIÓN QUE DELIMITA PARA EL HIERRO, LAS ZONAS DE
CORROSIÓN, INMUNIDAD Y PASIVACIÓN, EN FUNCIÓN DEL POTENCIAL Y EL PH,
SIENDO NECESARIO QUE EL POTENCIAL ESTE POR DEBAJO DE -0,62 V CON
RESPECTO AL ELECTRODO DE REFERENCIA NORMAL DE HIDRÓGENO.

PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL


DIAGRAMA DE POURBAIX (Eo. volts vs PH)

PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL


TIPOS DE PROTECCION CATODICA.

Según la fuente de generación de corriente


catódica:

•GALVANICA (Dupla de materiales disimiles).

•IMPRESA (Fuente eléctrica externa/material


inerte)

PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL


PROTECCION GALVANICA O CON ANODOS DE SACRIFICIO.
EL METAL SE UNE ELÉCTRICAMENTE A UNO MENOS NOBLE QUE ÉL; ES
DECIR QUE ESTÉ SITUADO POR ENCIMA DE LA SERIE ELECTROQUÍMICA DE
LOS METALES.

PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL


PROTECCION GALVANICA O CON ANODOS DE SACRIFICIO.

EL METAL SE UNE ELÉCTRICAMENTE A UNO MENOS NOBLE QUE ÉL; ES


DECIR QUE ESTÉ SITUADO POR ENCIMA DE LA SERIE ELECTROQUÍMICA DE
LOS METALES.

LO QUE OCURRE EXPERIMENTALMENTE ES QUE LA CORRIENTE QUE


CIRCULABA POR EL MATERIAL NOBLE, DEL ORDEN DE LOS
MICROAMPERIOS, LE HEMOS PUESTO MEDIANTE EL MATERIAL MENOS
NOBLE (ÁNODO DE SACRIFICIO) UNA CORRIENTE MUCHO MAYOR, EN EL
ORDEN DE LOS MILIAMPERIOS.

PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL


ESQUEMA DE PROTECCION CATODICA GALVANICA.

PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL


TIPOS DE PROTECCION CATODICA

PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL


TIPOS DE PROTECCION CATODICA.

Según la fuente de generación de corriente


catódica:

•GALVANICA (Dupla de materiales disimiles).

•IMPRESA (Fuente eléctrica externa/material


inerte)

PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL


PROTECCION CATODICA IMPRESA O CON ANODOS INERTES.
AL METAL SE LE APLICA UNA CORRIENTE NEGATIVA GENERADA POR UNA
FUENTE DE ENERGIA DC QUE SE DISPERSA POSITIVAMENTE A TRAVES DE
ANODOS INERTES UBICADOS EN UN ELECTROLITO (SUELO, AGUA, ETC).

PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL


INTERROGANTES SOBRE APLICACIÓN DE PROTECCION CATODICA.

COMO APLICARLAS????

QUE VARIABLES DEBO CONOCER???

QUE VARIABLES CONTROLAR???

IMPORTANTE Y ESENCIAL PARA:

DISEÑAR – INSPECCIONAR - REVISAR PROYECTOS


PROPUESTOS Y PARA REALIZAR MANTENIMIENTO

PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL


INTERROGANTES SOBRE APLICACIÓN DE PROTECCION CATODICA.

•TIPO DE ESTRUCTURA (FORMA, FUNCION, OPERATIVIDAD, ETC)


•IDENTIFICAR LA PROBLEMÁTICA.
?
•CALCULAR AREA A PROTEGER (EXTERNA O INTERNA).
•AREA REVESTIDA O SIN REVESTIMIENTO (STATUS?)
•CORROSION AVANZADA-REQUIERE MANTENIMIENTO.
• IDENTIFICAR EL ELECTROLITO (SUELO, AGUA SALADA, CRUDO, ETC).
•INTERCEPCIONA O PARALELO CON OTRAS ESTUCTURAS CON O SIN SPC.
•CRUZA ZONAS ANEGADIZAS O RIOS.
•POSEE JUNTAS APERNADAS.
•LOS TERRENOS DONDE IRAN LOS SPC SON ACCESIBLES (SERVIDUMBRE) Y
EXISTEN FACILIDADES ELECTRICAS.
•DETERMINAR CONFIGURACION DEL MONITOREO DE POTENCIALES.

PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL


INTERROGANTES SOBRE APLICACIÓN DE PROTECCION CATODICA.

‰ DETERMINAR DENSIDAD DE CORRIENTE A APLICAR.

‰ REALIZAR MEDICION DE POTENCIALES.

‰ DETERMINAR LA RESISTIVIDAD DEL MEDIO ELECTROLITICO.

PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL


DENSIDAD DE CORRIENTE DE PROTECCION.

LA DENSIDAD DE CORRIENTE MÍNIMA NECESARIA PARA LOGRAR LA


PROTECCIÓN CATÓDICA DE UNA ESTRUCTURA, ENTERRADA O
SUMERGIDA, ES UN DATO DE GRAN INTERÉS TANTO TÉCNICO COMO
ECONÓMICO.

LOS PRIMEROS CÁLCULOS DE LA DENSIDAD DE CORRIENTE MÍNIMA, SE


DEBEN A HARTER Y MACNAMARA (1) QUE LA OBTENÍAN DE LA PÉRDIDA
DE PESO QUE SUFRÍA UNA PROBETA DEJADA A CORROSIÓN LIBRE.

LOS REVESTIMIENTOS PASIVOS, COMO SON LAS CAPAS DE PINTURAS,


REDUCEN A VALORES MUY BAJOS LAS DENSIDADES DE CORRIENTE.

LA PROTECCIÓN CATÓDICA REFUERZA LA ACCIÓN DE LA PINTURA,


SIENDO ESTA COMBINACIÓN IDÓNEA PARA LUCHAR CONTRA LA
CORROSIÓN DE ESTRUCTURAS ENTERRADAS Y SUMERGIDAS.

PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL


DETERMINACION DENSIDAD DE CORRIENTE.

METODO DIRECTO:

EL GRADO DE PROTECCIÓN ALCANZADO SE VALORA FÁCILMENTE


COMPARANDO LAS PÉRDIDAS DE PESO DE PROBETAS PROTEGIDAS
FRENTE A LAS DE PROBETAS TESTIGO (MÉTODO DE LA PÉRDIDA DE
PESO Ó ANÁLISIS DEL HIERRO DISUELTO).

APLICA LEY DE FARADAY. P= i . t . (M / n . 96500)

METODOS INDIRECTOS:

1.- CÁLCULO DEL POTENCIAL DE INMUNIDAD DE DATOS Y ECUACIONES


TERMODINÁMICAS.

2.- TRAZADO DE LAS EXPERIMENTALES POTENCIAL –CORRIENTE Y


UTILIZACIÓN DE CAMBIOS DE PENDIENTES Y DISCONTINUIDADES QUE
PRESENTAN EN LAS PROXIMIDADES DE LA PROTECCIÓN.

PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL


VALORES DE DENSIDAD DE CORRIENTE.

ESTADO SUPERFICIAL MEDIO AGRESIVO DENSIDAD DE


CORRIENTE
(mA/m2)
Acero desnudo Agua de mar a 0,5 m/seg. 86 – 130
Acero desnudo Agua de mar a 1-15 m/seg. 150 – 600

Acero desnudo Agua dulce estancada. 56

Acero desnudo Agua dulce en movimiento. 56 -76

Acero desnudo Agua dulce turbulenta o 56-170


caliente.

PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL


VALORES DE DENSIDAD DE CORRIENTE EN AGUA DE MAR.

ESTADO SUPERFICIAL MEDIO AGRESIVO DENSIDAD DE


CORRIENTE
(mA/m2)

Acero pintado (epoxy, vinílica, Agua de mar. 25 – 35


caucho clorado).
Acero pintado sujeto a daňos por Agua de mar. 50 – 210
roces en el fondo.
Acero pintado (Aluminio- Agua de mar. 35 – 50
bituminoso).
Tanques carga lastre petróleo. Agua de mar. 100
Tanques carga lastre ligero. Agua de mar. 170
tanques lastre limpio. Agua de mar. 190

PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL


DENSIDAD DE CORRIENTE PARA DE TUBERIAS ENTERRADAS.

EL SUELO ES GENERALMENTE UN MEDIO HETEROGÉNEO DONDE


APARECEN GRANDES VARIACIONES EN LA VELOCIDAD DE CORROSIÓN.
EN UN SUELO NATURAL SE PUEDEN SEPARAR, FUNDAMENTALMENTE,
ARENA, ARCILLA, CAL Y HUMUS.

ESTOS COMPONENTES PUEDEN ESTAR MEZCLADOS EN EL SUELO EN


DIFERENTES PROPORCIONES QUE DARÁN LUGAR A DISTINTOS GRADOS
DE AGRESIVIDAD Y, POR TANTO, A VALORES DISTINTOS DE LA DENSIDAD
DE CORRIENTE PARA LOGRAR LA PROTECCIÓN.

PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL


DENSIDAD DE CORRIENTE PARA DE TUBERIAS ENTERRADAS.

SI EL OXIGENO ATMOSFÉRICO NO PUEDE PENETAR EN EL SUELO, QUE ES


CON FRECUENCIA EL CASO DE LOS SUELOS ARCILLOSOS O TURBOSOS,
PUEDEN EXISTIR BACTERIAS.

ESTOS MICROORGANISMOS QUE SE DESARROLLAN EN AUSENCIA


COMPLETA DE OXIGENO, COMO EL SPOROVIBRIO DESULFURICANS,
ORIGINAN GRAVES PROBLEMAS DE CORROSIÓN, AL TRANSFORMAR LOS
SULFATOS A SULFUROS, SIENDO LOS SINTOMAS DE ESTE TIPO DE
CORROSIÓN ANAERÓBICA, UN ENNEGRECIMIENTO LOCAL DEL SUELO POR
EL SULFURO DE HUERRO Y, A VECES, OLOR A HIDRÓGENO SULFURADO.

PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL


DENSIDAD DE CORRIENTE PARA DE TUBERIAS ENTERRADAS.

UN FACTOR IMPORTANTE A EFECTOS DE CONOCER LA AGRESIVIDAD DE


UN SUELO, ES EL CONOCIMIENTO DE LA RESISTIVIDAD, HASTA TAL
PUNTO QUE SE PUEDE CONSIDERAR COMO INDISPENSABLE.

A CONTINUACIÓN SE PRESENTA UNA SERIE DE VALORES EN FUNCIÓN DE


LA CALIDAD DEL REVESTIMIENTO PASIVO QUE LLEVA EL TUBO, Y DE SU
DIÁMETRO POR KILÓMETRO DE TUBERÍA:

Φ de mA por Km de tubería.
tubería. 1000 Ω - m 10000 Ω - m 100.000 Ω - m
6” 150 15 1,5
12” 300 30 3,0
16” 400 40 4,0
24” 600 60 6,0

PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL


INTERROGANTES SOBRE APLICACIÓN DE PROTECCION CATODICA.

‰ DETERMINAR DENSIDAD DE CORRIENTE A APLICAR.

‰ REALIZAR MEDICION DE POTENCIALES.

‰ DETERMINAR LA RESISTIVIDAD DEL MEDIO ELECTROLITICO.

PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL


FUNDAMENTOS DE LOS PROCEDIMIENTOS DE PROTECCION.

MEDICIONES DE POTENCIALES EN CAMPO.

COMO EL ELECTRODO DE HIDRÓGENO ES UN ELECTRODO DE


LABORATORIO, A CONTINUACIÓN SE PRESENTAN LOS POTENCIALES DE
PROTECCIÓN DEL ACERO CON RESPECTO A LOS ELECTRODOS DE
REFERENCIA QUE SE UTILIZAN EN EL CAMPO:

‰ ELECTRODO DE PLATA/CLORURO DE PLATA (AG/AGCL: -0.80 V); SON


COMPACTOS Y PARTICULARMENTE RECOMENDABLES PARA AMBIENTES
MARINOS.

‰ ELECTRODO DE COBRE/SULFATO DE COBRE (CU/CUSO4: - 0.85 V);


RECOMENDADOS PARA SUELO (TUBERÍAS ENTERRADAS).

‰ ELECTRODO DE CINC (ZN PURO: + 0.22 V); RECOMENDADOS PARA


AMBIENTE MARINO Y NO MARINO.

‰ ELECTRODO DE REFERENCIA CALOMEL SATURADO: -0.77 V.

PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL


POTENCIALES DE PROTECCIÓN DEL ACERO vs Eref.

PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL


FUNDAMENTOS DE LOS PROCEDIMIENTOS DE PROTECCION.

COMO EL ELECTRODO DE HIDRÓGENO ES UN ELECTRODO DE


LABORATORIO, A CONTINUACIÓN SE PRESENTAN LOS POTENCIALES DE
PROTECCIÓN DEL ACERO CON RESPECTO A LOS ELECTRODOS DE
REFERENCIA QUE SE UTILIZAN EN EL CAMPO:

MEDICIONES DE POTENCIALES EN CAMPO.

‰ ELECTRODO DE PLATA/CLORURO DE PLATA (AG/AGCL: -0.80 V); SON


COMPACTOS Y PARTICULARMENTE RECOMENDABLES PARA AMBIENTES
MARINOS.

‰ ELECTRODO DE COBRE/SULFATO DE COBRE (CU/CUSO4: - 0.85 V);


RECOMENDADOS PARA SUELO (TUBERÍAS ENTERRADAS).

‰ ELECTRODO DE CINC (ZN PURO: + 0.22 V); RECOMENDADOS PARA


AMBIENTE MARINO Y NO MARINO.

‰ ELECTRODO DE REFERENCIA CALOMEL SATURADO: -0.77 V.

PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL


ELECTRODOS DE REFERENCIA DE Cu/CuSO4.

PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL


MEDICIONES DE POTENCIALES EN CAMPO.

PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL


POTENCIALES DE METALES.

METAL POTENCIAL DE PROTECCION (V)


E ref Cu/CuSO4
Acero -0.85
Acero inoxidable -0.85
Aluminio -0.85
Cobre -0.10
Plomo -0.55
Acero más bacterias -0.95

PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL


POTENCIALES DE ALEACIONES.

Metal en agua de mar. Potencial. (V) vs


Ag/AgCl.
Acero al carbono. -0.80
Acero Inoxidable 304. -0.77
Acero inoxidable 410. -0.76
Aceros inoxidable 430. -0.82
Aluminio 5052. -0.98
Aluminio 6061. -1.01
Aluminio 6063. -0.99
Bronce. -0.64
Cobre, -0.69
Cupro-Aluminio. -0.65
Fundición. -0.85
Latón Amarillo. -0.69
Latón Rojo Monel 400. -0.41
Plomo. -0.75
Cinc. -1.28

PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL


FUNDAMENTOS DE LOS PROCEDIMIENTOS DE PROTECCION.

MEDICIONES DE POTENCIALES EN CAMPO.

COMO EL ELECTRODO DE HIDRÓGENO ES UN ELECTRODO DE


LABORATORIO, A CONTINUACIÓN SE PRESENTAN LOS POTENCIALES DE
PROTECCIÓN DEL ACERO CON RESPECTO A LOS ELECTRODOS DE
REFERENCIA QUE SE UTILIZAN EN EL CAMPO:

‰ ELECTRODO DE PLATA/CLORURO DE PLATA (AG/AGCL: -0.80 V); SON


COMPACTOS Y PARTICULARMENTE RECOMENDABLES PARA AMBIENTES
MARINOS.

‰ ELECTRODO DE COBRE/SULFATO DE COBRE (CU/CUSO4: - 0.85 V);


RECOMENDADOS PARA SUELO (TUBERÍAS ENTERRADAS).

‰ ELECTRODO DE CINC (ZN PURO: + 0.22 V); RECOMENDADOS PARA


AMBIENTE MARINO Y NO MARINO.

‰ ELECTRODO DE REFERENCIA CALOMEL SATURADO: -0.77 V.

PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL


INTERROGANTES SOBRE APLICACIÓN DE PROTECCION CATODICA.

‰ DETERMINAR DENSIDAD DE CORRIENTE A APLICAR.

‰ REALIZAR MEDICION DE POTENCIALES.

‰ DETERMINAR LA RESISTIVIDAD DEL MEDIO ELECTROLITICO.

PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL


RESISTIVIDAD DEL MEDIO ELECTROLITICO.

Agresividad de las aguas.

EL AGUA DE MAR TIENE UNA RESISTIVIDAD MUY BAJA (DEBIDO A LA


CANTIDAD DE SALES QUE CONTIENE) DEL ORDEN DE 20 – 30 OHMIOS POR
CM. LAS AGUAS DURAS PUEDEN OSCILAR DE 200 A 5000 OHMIOS POR
CM., Y EL AGUA DESTILADA PUEDE LLEGAR A 500.000 OHMIOS POR CM.

Agresividad del suelo.

CUANDO, COMO NORMALMENTE OCURRE, NO SEA PREVISIBLE LA


EXISTENCIA DE MICROORGANISMOS, Y EL PH DEL TERRENO VARÍA
ENTRE 6 Y 8. LA MEDIDA DE LA RESISTIVIDAD A DISTINTAS
PROFUNDIDADES NOS PUEDE DAR UNA IDEA BASTANTE EXACTA DE LA
AGRESIVIDAD DE UN TERRENO.

PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL


RESISTIVIDAD DEL MEDIO ELECTROLITICO.

EL MÉTODO NORMALMENTE UTILIZADO PARA MEDIR LA RESISTIVIDAD


DEL SUELO ESTÁ BASADO EN LA TEORÍA ENUNCIADA POR FRANK
WENNER Y SE CONOCE COMO EL MÉTODO DE LOS CUATRO TERMINALES.

LA REALIZACIÓN DE LA MEDIDA SE EFECTUARÁ CLAVANDO LOS CUATRO

ELECTRODOS EN EL TERRENO PROBLEMA (prof. < [1/20].a), EN LÍNEA

RECTA A DISTANCIA IGUALES ¨a¨. SE CONECTAN AL EQUIPO MEDIDOR,


SEGÚN FIGURA A CONTINUACION.

PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL


RESISTIVIDAD DEL MEDIO ELECTROLITICO.

1
2
3
4
a

SE ACTÚA SOBRE EL EQUIPO MEDIDOR QUE HACE PASAR UNA CORRIENTE


ENTRE LOS ELECTRODOS 1 Y 4, MIDIENDO LA TENSIÓN ENTRE LOS
ELECTRODOS 2 Y 3 Y DANDO EL RESULTADO EN OHMIOS DEL COCIENTE
ENTRE LA TENSIÓN MEDIDA Y LA INTENSIDAD DE PASO.

Para obtener el valor de la resistividad multiplicamos por 2Πa el valor


obtenido ρ = 2 Π a R (Ohm x m)
PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL
RESISTIVIDAD DEL MEDIO ELECTROLITICO.

AUMENTANDO LA DISTANCIA ¨a¨


(METRO) DETERMINAMOS LAS
DISTINTAS RESISTIVIDADES A
DIVERSAS PROFUNDIDADES.

SOILBOX
PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL
CONSIDERACIONES SOBRE RESISTIVIDAD.

EN EL CASO DE NO SER UN SUELO HOMOGÉNEO, LA CORRIENTE NO SE


DISPERSARÁ UNIFORMEMENTE, SINO QUE FLUIRÁ POR LAS CAPAS DE
MENOR RESISTIVIDAD.

LA RESISTIVIDAD MEDIDA DEPENDERÁ, ENTONCES, DE LA


CONFIGURACIÓN DE LA SONDA Y SE DESIGNARÁ NORMALMENTE COMO
RESISTIVIDAD APARENTE ρA.

INTERPRETANDO LAS MEDIDAS OBTENIDAS PODEMOS ENCONTRARNOS


CON LOS CASOS SIGUIENTES:

PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL


CONSIDERACIONES SOBRE RESISTIVIDAD.

CASO 1:
LA RESISTIVIDAD DISMINUYE AL AUMENTAR ¨a¨ EN ESTE CASO LAS CAPAS
GEOLÓGICAS INFERIORES SON LAS QUE MENOR RESISTIVIDAD.

CASO 2:
LA RESISTIVIDAD DISMINUYE LIGERAMENTE O PERMANECE CONSTANTE
AL AUMENTAR ¨ a ¨. SE TRATA DE TERRENOS UNIFORMES.

CASO 3:
LA RESISTIVIDAD CRECE AL AUMENTAR ¨a¨. LAS CAPAS GEOLÓGICAS
SUPERIORES SON LAS MENOS RESISTIVAS.

CON ESTOS DATOS DETERMINAMOS LA PROFUNDIDAD MÁS DESEABLE


PARA LA INSTALACIÓN DE TUBERÍAS, CABLES, TOMA DE TIERRA, ETC., A
LA CUAL CONOCEREMOS LA FACILIDAD MAYOR O MENOR DE POSIBILIDAD
DE CORROSIÓN POR LA AGRESIVIDAD DEL TERRENO.

PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL


CONSIDERACIONES SOBRE RESISTIVIDAD.

PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL


CONSIDERACIONES SOBRE RESISTIVIDAD.

Calculada la resistividad aparente para varias distancias, si fijamos las


distancias como abscisas y las resistividades como ordenadas, podemos
representar una curva con los datos obtenidos en las medidas efectuadas que nos
sirve para calcular, en cada caso, la resistividad real.

Supongamos el caso más simple de variación de resistividad: cuando


existen solamente dos capas de diferentes resistividades con una discontinuidad
horizontal.
Supongamos que la capa superior de profundidad ¨d¨ tiene una
resistividad ρ1 y que la capa inferior de profundidad infinita tiene una resistividad
ρ2.
Cuando la distancia ¨a¨ es muy pequeña, se puede considerar que la
resistividad aparente a es igual a la real ρ1. Por el contrario, se ¨a¨ es infinita ρa =
ρ2.
La relación ρ1/ρ2 determina la forma de la curva, mientras que ¨d¨
determina el espesor.

PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL


CONSIDERACIONES SOBRE RESISTIVIDAD.

PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL


ACLARATORIAS SOBRE APLICACIÓN DE PROTECCION CATODICA.

‰ DETERMINAR DENSIDAD DE CORRIENTE A APLICAR.

‰ REALIZAR MEDICION DE POTENCIALES.

‰ DETERMINAR LA RESISTIVIDAD DEL MEDIO ELECTROLITICO.

PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL


TIPOS DE ANODOS

PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL


TIPOS DE ANODOS

LOS METALES QUE SE UTILIZAN PARA ESTE FIN SON: EL CINC, ALUMINIO,
MAGNESIO Y SUS RESPECTIVAS ALEACIONES.

EL CINC HA SIDO EL MATERIAL ANÓDICO MÁS USADO, DEBIDO A SU BAJA


POLARIZACIÓN, SU VELOCIDAD RAZONABLE DE DISOLUCIÓN, SU
CAPACIDAD DE ENTREGA DE CORRIENTE Y SU COSTO.

EL ALUMINIO PRESENTA ALGUNOS PROBLEMAS DEBIDO A LO


PROTECTORAS QUE SON SUS CAPAS DE ÓXIDO, POR LO QUE DEBE
ALEARSE A OTROS ELEMENTOS.

PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL


ANODOS DE SACRIFICIO.

EL MAGNESIO SE USA MUCHO CUANDO SE REQUIERE UNA POLARIZACIÓN


RÁPIDA DE LA ESTRUCTURA, O EN MEDIOS AGRESIVOS DE ALTA
RESISTENCIA, TAMBIÉN TIENE SUS USO MUY DIFUNDIDO, AUNQUE
MENOS QUE EL CINC.

EN NUESTRO PAIS DEBIDO AL CRECIMIENTO DE LA INDUSTRIA DEL


ALUMINIO, SE PRODUCEN ÁNODOS DE ALEACIONES DE ESTE METAL DE
MUY BUENA CALIDAD Y COSTO COMPETITIVO, POR LO QUE SUS USOS EN
LA INDUSTRIA SE HA POPULARIZADO, A PESAR DE QUE SU EFICIENCIA ES
MENOR QUE LAS DEL CINC Y MAGNESIO.

PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL


ANODOS DE SACRIFICIO.

RECOMENDACION DE SUS USOS


Ambiente agresivo Material anódico
Suelos Zinc (hasta 1500 Ohm x cm).
Suelos Magnesio (mayor de 1500 Ohm x cm).
Agua dulce Magnesio.
Agua de mar Aluminio/Mercurio.
Agua de mar Aluminio/Indio.
Fondo marino Zinc.
Aluminio/Mercurio.

PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL


CARACTERISTICAS REQUERIDAS DE LOS ANODOS DE SACRIFICIO.

PROPIEDAD DEL METAL.

•EL POTENCIAL DE DISOLUCIÓN DEBE SER SUFICIENTEMENTE NEGATIVO


PARA POLARIZAR LA ESTRUCTURA QUE SE VA A PROTEGER, POR LO
QUE DEBE EXISTIR UNA DIFERENCIA DE POTENCIAL APRECIABLE ENTRE
AMBOS METALES.

•EL POTENCIAL PRÁCTICO DE DISOLUCIÓN ESTÁ ENTRE 1 1.0 Y -1.7


VOLTIOS; POTENCIALES SUPERIORES NO SE RECOMIENDAN PORQUE
GENERARÍAN UN PASO DE CORRIENTE INNECESARIO.

•ELMETAL ANÓDICO DEBE TENER POCA TENDENCIA A LA POLARIZACIÓN,


POR LO QUE NO DEBE GENERAR PELÍCULAS PROTECTORAS O
PASIVANTES, Y TENER UN BUEN SOBREVOLTAJE DE HIDRÓGENO.

PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL


CARACTERISTICAS REQUERIDAS DE LOS ANODOS DE SACRIFICIO.

•EL METAL DEBE TENER UN RENDIMIENTO ELÉCTRICO ELEVADO EN


AMPERIOS H/KG, PARA OBTENER LA MÁXIMA PROTECCIÓN CON EL
MÍNIMO PESO.

•LA DISOLUCIÓN DEL MATERIAL DEBE SER UNIFORME, PARA


GARANTIZAR ASÍ UNA CORRIENTE DE PROTECCIÓN LO MÁS
CONSTANTE POSIBLE.

•EL MATERIAL DEBE SER ECONÓMICO Y DE FACIL ADQUISICIÓN Y VENIR


EN DIFERENTES FORMAS Y TAMAŇOS.

PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL


CARACTERISTICAS ELECTRICAS DE LOS ANODOS DE SACRIFICIO.

Material Zinc Magnesio Aluminio


Potencial de trabajo - 1,1 - 1,4 a -1,7 - 1,1
normal (V)
Rendimiento Practico 780 1100 2800
(A x h/Kg)

Eficiencia (*) 95 50-65 95

PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL


(*) Referir autocorrosión.
COLOCACION DE LOS ANODOS DE SACRIFICIO.
•LOS ANODOS USADOS EN AGUAS SALADAS Y DULCES SE UTILIZAN
DESNUDAS, MIENTRAS QUE EN SUELOS SE UTILIZAN CON RELLENOS O
BACKFILL DE BENTONITA, YESO Y SAL QUE FACILITEN EL DRENAJE DE
CORRIENTE.

PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL


ANODOS DE CORRIENTE IMPRESA.

CLASIFICACION
LOS METALES UTILIZADOS SE BASAN EN SU NATURALEZA Y SU
CONSUMO:

• Metales y aleaciones consumibles: ACEROS, HIERRO, ALUMINIO, Y ZINC.

• Conductores no metálicos: CARBON Y MAGNETITA.

• Metales y aleaciones parcialmente pasivas: HIERRO-SILICIO Y PLOMO-


PLATA.

• Metales completamente pasivos: PLATINO (Sólido y electrodepositado) y


PLATINO enchapado en TITANIO y NIOBIO.

•Innovaciones: Anodo polimérico.


PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL
ANODOS DE CORRIENTE IMPRESA MAS UTILIZADOS.

CHATARRA DE HIERRO:

PERFILES Y TUBERIAS, BAJO COSTO, SUELOS DE ALTA RESISTIVIDAD Y


ENTERRADOS EN BACKFILL DE COKE METALURGICO. CONSUMO 9,5
Kg/Amp x Año.

FERROSILICIO:

SUELOS DE MEDIA Y BAJA RESISTIVIDAD EN BACKFILL DE COKE


METALURGICO. CONSUMO ENTRE 0,25 Y 1,0 Kg/Amp x Año. MUY FRAGIL,
CAPACIDAD MAXIMA 13 Amp/Anodo.

GRAFITO:

SUELOS DE MEDIANA RESISTIVIDAD EN COKE METALURGICO. CONSUMO


ENTRE 0,1 Y 1,0 Kg/Amp x Año Y CAPACIDAD MAXIMA 4 Amp/Anodo.

PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL


ANODOS DE CORRIENTE IMPRESA MAS UTILIZADOS.

TITANIO-PLATINIZADO:

INDICADO PARA ESTRUCTURAS E INSTALACIONES EN AGUA DE MAR.


CAPACIDAD CORRIENTE MAXIMA 3000 A/m2, CONSUMO 10E-5 Kg/Amp X
Año, VOLTAJE DE TRABAJO LIMITADO < 12 VOLT. Y HASTA 40-50 VOLT. EN
AGUA DULCE. CAPA TITANIO 2,5 A 5 MICRONES Y TIEMPO DE VIDA ENTRE
10 Y 25 AÑO

PLOMO-PLATA:

ALEACION DE 1-2% DE PLATA Y ANTIMONIO. USO DIFUNDIDO EN AGUA DE


MAR. CAPACIDAD MAXIMA DE 250 A/m2 Y CONSUMO 0,9 – 1,0 Kg/Amp X Año.

PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL


ANODOS DE CORRIENTE IMPRESA-Innovaciones.
Anodo polimérico (carbón y polimérico).

Condiciones de uso:

Corriente maxima (suelo):52mA/m.


Corriente maxima (agua):52mA/m.
Temperatura: 65 °C.

PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL


APLICACIONES DE LA PROTECCION CATODICA

PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL


APLICACIÓN DE LA PROTECCION CATODICA.

• TANQUES DE ALMACENAMIENTO (AGUA, CRUDO Y PRODUCTOS


CORROSIVOS).
• TUBERÍAS SUMERGIDAS Y ENTERRADAS.
• PILOTES METÁLICOS Y DE CONCRETO DE MUELLES .
• TABLA ESTACADOS METÁLICOS.
• PLATAFORMAS DE PERFORACIÓN Y PRODUCCIÓN.
• BARCOS Y GABARRAS.
• POZOS PETROLEROS.
• TORRES Y ENFRIADORES DE AGUA.
• INTERCAMBIADORES DE CALOR Y CONDENSADORES.
• PUENTES Y ESTRUCTURAS METÁLICAS.
• EQUIPOS DE PROCESO.
• CALENTADORES DOMÉSTICOS.

PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL


APLICACIONES DE LA PROTECCION CATODICA

TUBERÍ
TUBERÍA

(-) (+)

PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL


APLICACIONES DE LA PROTECCION CATODICA

PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL


APLICACIONES DE LA PROTECCION CATODICA

Caja de Interconexión de ánodos

PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL


PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL
APLICACIONES DE LA PROTECCION CATODICA

PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL


APLICACIONES DE LA PROTECCION CATODICA

PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL


APLICACIONES DE LA PROTECCION CATODICA

PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL


APLICACIONES DE LA PROTECCION CATODICA

PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL


APLICACIONES DE LA PROTECCION CATODICA

BOMBA DE GASOLINA

L
TANQUES

PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL


APLICACIONES DE LA PROTECCION CATODICA

PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL


APLICACIONES DE LA PROTECCION CATODICA

PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL


APLICACIONES DE LA PROTECCION CATODICA

Suelo

Tableestacado

Nivel del mar

Anodo

PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL


APLICACIONES DE LA PROTECCION CATODICA

PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL


APLICACIONES DE LA PROTECCION CATODICA

METODOS DE INSTALACION DE REVESTIDORES EN POZOS REVESTIDOR PROTEGIDO CATODICAMENTE


TIPO I TIPO II TIPO III

FUENTE DE
SUPERFICIE CORRIENTE DC
DEL
SUPERFICIE REVESTIDOR
DEL LECHO DE ANODO
REVESTIDOR
REVESTIDOR
DE
REVESTIDOR
PRODUCCION
INTERMEDIO

REVESTIDOR
DE
PRODUCCION

ZONA DE PRODUCCION

REVESTIDOR ENCEMENTADO

ZONAS DONDE PC NO ES EFECTIVA POR EL CEMENTO.


PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL
APLICACIONES DE LA PROTECCION CATODICA

PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL


TECNICAS Y CRITERIOS PARA MONITOREO PC

PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL


CRITERIOS Y MONITOREO DE PROTECCION CATODICA.

CRITERIO DE -850 mV.

Se le denomina criterio de potencial encendido o potencial ‘ON’.

Aplica para estructuras de Acero al carbono en suelo y agua, medido con el


electrodo de referencia Cu/CuSO4.

Se considera -500 a -550 mV como potencial natural (Sin PC) del acero al
carbono.

Este potencial de protección de -850 mV Incluye un error llamado IR drop por:


magnitud de la corriente, resistencia del electrolito, posición del electrodo de
referencia.

Se corre el riesgo de no haber protección (errores de hasta un diferencial de


300mV).

Se impone el criterio de un potencial de protección ‘ON’ de -1000 a -1100 mV.

PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL


CRITERIOS Y MONITOREO DE PROTECCION CATODICA.

CRITERIOS NACE Recommended Practice RP-01-65.

CRITERIO DE -250 mV.

SE ESTABLECE QUE PUEDE CONSIDERARSE A UNA ESTRUCTURA


PROTEGIDA, SI AL APLICARLE UNA CORRIENTE, SU POTENCIAL NATURAL
SE DESPLAZA AL MENOS 250 MV MÁS NEGATIVO.

PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL


CRITERIOS Y MONITOREO DE PROTECCION CATODICA.
CRITERIOS NACE Recommended Practice RP-01-65.

CRITERIO DE -100 mV.


AL INTERRUMPIRSE LA CORRIENTE DE PROTECCION (SISTEMAS PC APAGADOS), EL
POTENCIAL ENCENDIDO O POTENCIAL ‘ON’ CAE HASTA UN VALOR MENOS NEGATIVO O
POTENCIAL DE POLARIZACION AL NO EXISTIR EL ‘IR.’ DESPUES DE 3 A 4 MINUTOS ESE
POTENCIAL DE POLARIZACION CAE A UN VALOR MINIMO DE 100 mv (MENOS NEGATIVO). EN
ESE PUNTO SE LEE EL POTENCIAL DE PROTECCION CATODICA.

Potencial ON
Potencial (mV)

Potencial de Polarización (SPC apagado)

Caida de potencial -100 mV

Potencial Natural
Tiempo (min)
PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL
APLICACIONES DE LA PROTECCION CATODICA

PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL

También podría gustarte