Está en la página 1de 280

Clave: 800-16700-M-01

MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 4 de 280
MANTENIMIENTO

INDICE

1. Disposiciones Generales ........................................................................................ 5


1.1. Descripción ............................................................................................................. 5
1.2. Ámbito de aplicación ............................................................................................... 5
1.3. Composición de la taxonomía de equipos .............................................................. 6
1.4. Definiciones ............................................................................................................ 6
1.5. Referencias ............................................................................................................. 7
2. Disposiciones Específicas ...................................................................................... 7
2.1. Estructura jerárquica de equipos ............................................................................ 7
2.2. Estructura de Ubicaciones Técnicas ....................................................................... 7
3. Actividades Estándares y Códigos........................................................................ 16
3.1. Fallas Funcionales ................................................................................................ 16
3.2. Causas de Fallas .................................................................................................. 18
3.3. Daños ................................................................................................................... 20
3.4. Actividades de mantenimiento .............................................................................. 22
4. Partes del Objeto / Partes Mantenibles ................................................................. 24
4.1. Estructura ............................................................................................................. 25
5. Clases de Equipo y Características Técnicas ....................................................... 25
5.1. Clases de Equipo .................................................................................................. 25
5.2. Características Técnicas ....................................................................................... 26
Anexo 1.- Fallas Funcionales ........................................................................................ 29
Anexo 2.- Causas de Falla ............................................................................................ 42
Anexo 3.- Daños............................................................................................................ 54
Anexo 4.- Actividades .................................................................................................... 82
Anexo 5.- Partes/ Componentes Mantenibles ............................................................. 100
Anexo 6.- Clases y Características ............................................................................. 215
Anexo 7.- Catálogo de unidades de medida para características técnicas ................. 278
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 5 de 280
MANTENIMIENTO

1. Disposiciones Generales

1.1. Descripción

La taxonomía es la ciencia y los principios utilizados para la clasificación consistente de


un grupo o subgrupo de objetos. La Taxonomía de equipos de Petróleos Mexicanos es
una clasificación de los equipos, de observaciones relacionadas con mantenimiento, y
de actividades integradas en un sistema ordenado de grupos de familias. Ha sido
diseñada para permitir la clasificación consistente de todo equipo relevante, de
componentes de equipos así como de actividades de mantenimiento encontrados en
una instalación industrial de Petróleos Mexicanos.
La aplicación de la Taxonomía de Equipos asegurará que se utilicen códigos
homologados para describir los mismos objetos, las mismas observaciones sobre
actividades relacionadas con trabajos de mantenimiento, tanto en un mismo sitio o
planta como entre diversos Centros de trabajo, regiones, zonas, sectores y/o
divisiones.

 La Taxonomía de Equipos es un elemento clave que le permitirá a Petróleos


Mexicanos aplicar la funcionalidad de los Sistemas Computarizados de
Administración de Mantenimiento y las herramientas de análisis de datos
relacionadas con ellos.

 Con una Taxonomía de Equipos en común, todos los Organismos Subsidiarios


podrán agrupar, analizar y utilizar una gran cantidad de datos de mantenimiento
consistentes para impulsar sus actividades de mejora.

1.2. Ámbito de aplicación

La aplicación de la Taxonomía de Equipos de Petróleos Mexicanos asegurará que se


utilicen los mismos términos para describir los mismos objetos, observaciones sobre
mantenimiento y actividades relacionadas con trabajos de mantenimiento. Ello nos
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 6 de 280
MANTENIMIENTO

permitirá agrupar, analizar y utilizar en Petróleos Mexicanos una gran cantidad de datos
relacionados con mantenimiento en forma consistente.
Esta taxonomía ha sido aprobada para ser utilizada con los siguientes sistemas de
cómputo institucionales y sus herramientas asociadas:

 Pemex Gas y Petroquímica Básica: SAP ECC 6.0


 Pemex Refinación: SAP ECC 6.0
 Pemex Exploración y Producción: SAP ECC 6.0
 Pemex Petroquímica: IMMPOWER

1.3. Composición de la taxonomía de equipos

La Taxonomía de Equipos de Petróleos Mexicanos es una clasificación de equipos,


observaciones y actividades relacionados con trabajos de mantenimiento, dentro de un
sistema ordenado de grupos de familias. Cada grupo de familia se basa en relaciones
de datos comunes. Cuando existan múltiples niveles de clasificación, cada nivel
subsiguiente posee mayores detalles o tiene relaciones de características más
específicas.

1.4. Definiciones

Remítase al Catálogo de Términos de Referencia para la Administración del


Mantenimiento en Petróleos Mexicanos.

A continuación se describen los términos más utilizados en este Manual, pero que no
están contemplados en el Catálogo de Términos de Referencia, y que describen la
condición de un Activo y el trabajo de mantenimiento realizado en éste.

 Actividad de mantenimiento: Describe lo que se hizo para reparar el equipo u


objeto que requirió mantenimiento.
 Características Técnicas
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 7 de 280
MANTENIMIENTO

Las Características Técnicas contienen la información de diseño localización y de


fabricante, comúnmente utilizada, asignadas a las Clases de Equipos.
 Daño: Describe la condición del objeto, parte o conjunto identificado en el
momento de efectuar mantenimiento.

1.5. Referencias
a. Catálogo de Términos de Referencia para la Administración del Mantenimiento en
Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios. 2012
b. Taxonomía de equipos de ExxonMobil
c. ISO 14224-2006.- Petroleum, petrochemical and natural gas industries—
Collection and exchange of reliability and maintenance data for equipment

2. Disposiciones Específicas

2.1. Estructura jerárquica de equipos


Si se desea dividir equipos grandes montados en una ubicación técnica o
localidad en unidades más pequeñas que también puedan gestionarse como
equipos en el sistema, se requiere organizarlos en una estructura conocida como
jerarquía, formada por equipos superiores y subequipos (localidades mayores y
menores).
Un equipo superior es un sistema complejo formado por varios equipos
individuales. Un subequipo es un equipo menor capaz de realizar la función
principal o auxiliar del equipo superior.

2.2. Estructura de Ubicaciones Técnicas

El indicador de estructura queda establecido tomando como referencia la norma ISO-


14224- 2006, que a continuación se muestra en la Tabla No. 1, el cual es de aplicación
para todas las instalaciones de Petróleos Mexicanos:
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 8 de 280
MANTENIMIENTO

Tabla No. 1 Indicador de estructura para ubicaciones técnicas.

1 2 3 4 5 6 Nivel jerárquico
AAA AAA AAA XXXXX XXXXX XXXXXXXXXX Máscara de edición
3 3 3 5 5 10 Número de caracteres

AAA caracteres alfabéticos

XXX caracteres alfanuméricos

Nivel 1.- Organismo Subsidiario

Se refiere a los Organismos Subsidiarios y el Corporativo de Petróleos Mexicanos. Los


únicos valores para este nivel se pueden ver en la Tabla No. 2.

Tabla No. 2 Valores para el Nivel 1 de la estructura de ubicaciones técnicas.

Nivel 1 Denominación
PGP Pemex Gas y Petroquímica Básica
PEP Pemex Exploración y Producción
REF Pemex Refinación
PPQ Pemex Petroquímica
COR Corporativo

Nivel 2.- Línea de negocio

Se refiere al tipo de proceso dentro de un Organismo Subsidiario o Corporativo. Puede


ser Producción, Terminal, Ducto, Embarcación, Derecho de vía, Servicios, etc.
Los valores válidos para este nivel se pueden ver en la Tabla No. 3.
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 9 de 280
MANTENIMIENTO

Tabla No. 3 Valores para el Nivel 2 de la estructura de ubicaciones técnicas.

Organismo Nivel 2 Denominación


PRO Producción/Instalaciones
DUC Ducto
PGP
TER Terminal de Distribución de Gas Licuado
SRG Servicios Generales
PRO Producción/Instalaciones
DUC Ducto
REF Terminales de Almacenamiento, Marítimas y Residencias
TER
de Operación Marítima y Portuaria y Embarcaciones
SRG Servicios Generales
PRO Producción/Instalaciones
DUC Ducto
PEP
PRF Perforación
SRG Servicios Generales
PRO Producción/Instalaciones
PPQ
SRG Servicios Generales
SRG Servicios Generales
SRS Servicios de Salud
COR
TTI Servicios de Telecomunicaciones y Tecnología de
Información

Nivel 3.- Centro de Proceso

Se refiere a una agrupación, que dependiendo del Organismo Subsidiario o


Corporativo, puede ser un conjunto de campos de explotación de hidrocarburos, Centro
de Proceso, una Refinería, un Complejo Petroquímico, para el caso de Ductos,
estaciones de compresión, bombeo, derechos de vía, se considera el tipo de Ducto de
acuerdo al producto que se transporta.
Los valores válidos para este nivel se pueden ver en la Tabla No. 4.
En servicios generales se ubicarán edificios y vehículos que estén fuera del centro de
trabajo.
La nomenclatura de TTI debe considerar la infraestructura de telecomunicaciones que
estén fuera de las instalaciones industriales.
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 10 de 280
MANTENIMIENTO

Tabla No. 4 Valores para el Nivel 3 de la estructura de ubicaciones técnicas.

Organismo Nivel Nivel 3 Denominación


2
CAD Refinería Cadereyta
MAD Refinería Madero
MIN Refinería Minatitlán
PRO SAL Refinería Salamanca
SCZ Refinería Salina Cruz
TUL Refinería Tula
ACI Áreas comunes de integración
TRA Transporte
DIS Distribución
DUC
ESB Estaciones de Bombeo
REF
REC Recolección
TAR Terminales de Almacenamiento y Reparto
ROP Residencias de Operación Portuaria
BQS Buques Pemex Refinación
TER PAR Buques no Institucionales
FME Flota Menor PMXREF
BFO Buques Fuera de Operación PMXREF
TMP Terminales de Operación marítima y Portuaria
EDF Edificios
SGR
VEH Vehículos
MOR Complejo Petroquímico Morelos
PAJ Complejo Petroquímico Pajaritos
COS Complejo Petroquímico Cosoleacaque
IND Complejo Petroquímico Independencia
PRO
TUL Complejo Petroquímico Tula
PPQ
CAN Complejo Petroquímico Cangrejera
ESC Complejo Petroquímico Escolin
ACI Áreas comunes de integración
EDF Edificios
SGR
VEH Vehículos
ARQ Complejo Procesador de Gas Arenque
PGP PRO
BUR Complejo Procesador de Gas Burgos
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 11 de 280
MANTENIMIENTO

CAC Complejo Procesador de Gas Cactus


CDP Complejo Procesador de Gas Cd. Pemex
CZC Complejo Procesador de Gas Coatzacoalcos
VTA Complejo Procesador de Gas La Venta
MAT Complejo Procesador de Gas Matapionche
NPE Complejo Procesador de Gas Nuevo Pemex
POR Complejo Procesador de Gas Poza Rica
TRA Transporte
DIS Distribución
ESC Estaciones de Compresión
DUC ESB Estaciones de Bombeo
DVP Derechos de vía propios
DVC Derechos de vía compartido
ERM Estaciones de regulación y medición
TER TGL Terminal de Distribución de Gas Licuado
EDF Edificios
SRG
VEH Vehículos
AKB Centro de Proceso Marino Akal B AKB
AKC Centro de Proceso Marino Akal C AKC
AKG Centro de Proceso Marino Akal G AKG
AKJ Centro de Proceso Marino Akal J AKJ
AKL Centro de Proceso Marino Akal L AKL
AKN Centro de Proceso Marino Akal N AKN
NHA Centro de Proceso Marino Nohoch A NHA
KUA Centro de Proceso Marino KU A
KUH Centro de Proceso Marino KU H
PEP PRO KUM Centro de Proceso Marino KU M
KUS Centro de Proceso Marino KU S
ZPC Centro de Proceso Marino ZAAP C
ABA Centro de Proceso Abkatun A
ABD Centro de Proceso Abkatun D
IYA Centro de Proceso Inyección de Agua
PLA Centro de Proceso POL A
CPL Centro de Proceso Litoral Tabasco
CUE Centro de Proceso Cuervito
LMA Centro de Proceso Laredo-Miguel Alemán
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 12 de 280
MANTENIMIENTO

RFC Centro de Proceso Reynosa-Francisco Cano


CUL Centro de Proceso Culebra
MON Centro de Proceso Monclova
PBA Centro de Proceso Peña Blanca
PNE Centro de Proceso Piedras Negras
TOR Centro de Proceso Torrecillas
ARE Centro de Proceso Arenque
CHT Centro de Proceso Chicontepec
EPC Centro de Proceso Ébano-Panuco-Cacalilao
FJO Centro de Proceso Faja de Oro-Poza Rica
FOC Centro de Proceso Faja de Oro-Cerro Azul
MAR Centro de Proceso Marino Poza Rica
POZ Centro de Proceso Poza Rica
SNA Centro de Proceso San Andrés
SNT Centro de Proceso Soledad Norte
TAC Centro de Proceso Tamaulipas-Consti
THS Centro de Proceso Tres Hermanos
VIS Centro de Proceso Vistoso
BM1 Centro de Proceso Matapionche
ECN Centro de Proceso Novillero
EPY Centro de Proceso Playuela
ERV Centro de Proceso Veinte
ESP Centro de Proceso San Pablo
RCC Centro de Proceso Cocuite
AKC Centro de Proceso Akal C7-Akal C8
ATA Centro de Proceso Atasta
VER Centro de Proceso Veracruz
BUR Centro de Proceso Burgos
PRA Centro de Proceso Poza Rica-Altamira
AGD Centro de Proceso Agua Dulce
CRD Centro de Proceso T.D.H. Cárdenas
MUS Centro de Proceso T.D.H. Reforma
SSG Centro de Proceso T.D.H. Samaria
BCH Centro de Proceso Bellota-Chinchorro
CAR Centro de Proceso Cárdenas
GPC Centro de Proceso Golpe-Puerto Ceiba
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 13 de 280
MANTENIMIENTO

JTE Centro de Proceso Jujo-Teconomicán


BCN Centro de Proceso Bacal Cerro Nanchital
CPB Centro de Proceso Cinco Presidentes Blasillo
CUM Centro de Proceso Cuichapa Moloacán
MOG Centro de Proceso Sánchez Magallanes Ogarrio
JCO Centro de Proceso José Colomo
USU Centro de Proceso Usumacinta
AGA Centro de Proceso Agave-Artesa
CAM Centro de Proceso Catedral-Muspac
CSG Centro de Proceso Cactus-Sitio Grande
GRS Centro de Proceso Giraldas-Sunuapa
CUN Centro de Proceso Cund-Iride-Oxia
LUN Centro de Proceso Luna-Pijije
SAM Centro de Proceso Samaria-Carrizo
SEN Centro de Proceso Sen
CH Centro de Proceso Chicontepec
BU Centro de Proceso Burgos
TRA Transporte
PDN Producción
DUC
DVP Derechos de vía propios
DVC Derechos de vía compartido
SAP Servicio a pozos
PRF MAN Mantenimiento a equipos
SAO Servicio apoyo operativo
EDF Edificios
SRG
VEH Vehículos
EDF Edificios
SRG
VEH Vehículos
SRS EDF Edificios
COR
CZN Zona Centro-Norte
TTI ZGI Zona Golfo-Istmo
ZMS Zona Marina-Sur
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 14 de 280
MANTENIMIENTO

Nivel 4.- Planta

Se refiere, dependiendo del Organismo Subsidiario o Corporativo, a una Planta


Endulzadora, Criogénica, Fraccionadora, Reformadora de Naftas, Estabilizadora,
Recuperadora de Azufre, Estación de Compresión, Plataforma de Medición, Plataforma
Habitacional, Terminales de gas licuado, terminales de almacenamiento y reparto,
Generación Eléctrica, Generación de Vapor, Tratamiento de agua, Edificios, Talleres,
Colonias, Vehículos, ductos, plantas de etileno, y polietileno, etc.

Se debe representar con cinco caracteres alfanuméricos de forma nemotécnica, la


identificación que relacione el nombre técnico de las instalaciones o ductos, ver ejemplo
en la Tabla No. 5

Tabla No. 5 Ejemplos de valores para el Nivel 4 de la estructura de ubicaciones


técnicas.

Nivel 4 Descripción
HIDRO Planta Hidrodesulfurizadora de Naftas
CRI01 Planta Criogénica 01
CYHDB Planta Hidrodesulfuradora No. 2
ADMTE Administrativo Torre Ejecutiva
MOR1A Planta de polietileno ASAHI
GASDT Gasoducto
BSE01 Batería de separación
MAXXX Macropera de pozos terrestres
PAXXX Peras de pozos terrestres
PMBSE Plataforma de producción (estructura marina)
IPBSE Batería de separación (instalación marina)
PZAKC Pozo plataforma Akal-C
REDTO Red de distribución Torreón
CHINA Estación de compresión Chinameca
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 15 de 280
MANTENIMIENTO

Nivel 5.- Área/Sistema

Se refiere a la sección física que agrupa una serie de equipos diversos relacionados a
un sistema o área específica. Por ejemplo: Sistema de Separación, Sistema de
Servicios Auxiliares, Sistema de Regeneración, Sistema Eléctrico, Sistema de Control
Distribuido, Sistema de Filtración y Cambiadores, área de refrigeración, área de
servicios auxiliares, etc.

Se debe representar con cinco caracteres alfanuméricos de forma nemotécnica, la


identificación que relacione el nombre técnico del área o sistema referido, ver ejemplo
en la Tabla No. 6

Tabla No. 6 Ejemplos de valores para el Nivel 5 de la estructura de ubicaciones


técnicas.

Nivel 5 Descripción
ARCOM Área de Compresión
REF01 Sistemas de Refrigeración
RECME Área de Recibo y Medición
EQBOM Área de Bombeo
ELECT Sistema Eléctrico
DXXXX Ducto de transporte
00XXX Número del Derecho de Vía del
CAITHD

Las áreas de trampas de diablos delimitadas por bardas o cercas perimetrales,


localizadas sobre los derechos de vía (Instalaciones superficiales), se consideran como
ubicación técnica dentro de la estructura del Derecho de Vía (DDV) quedando en el
quinto nivel jerárquico.
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 16 de 280
MANTENIMIENTO

Nivel 6.- Lugar físico o posición del equipo mayor

Se refiere a la posición física del lugar que ocupan los equipos mayores en las
diferentes áreas de las plantas o instalaciones.

La identificación de la posición o lugar físico que ocupan los equipos principales


mayores, se debe representar como máximo por diez caracteres alfanuméricos. Se
debe iniciar la escritura de la nomenclatura, ocupando las posiciones de izquierda a
derecha, No es obligatorio utilizar todos los espacios de las diez posiciones disponibles
para identificar la nomenclatura. Para la nomenclatura se deberá usar preferentemente
la clave de identificación técnica (TAG), y en caso de contar con ella, utilizar una clave
nemotécnica de los tipos de equipo, ver ejemplo en la Tabla No. 7

Tabla No. 7 Ejemplos de valores para el Nivel 6 de la estructura de ubicaciones


técnicas.

Nivel 6 Descripción
EA-2009-AX Intercambiador de Calor
GB-102A Turbocompresor
BA-2502-A1 Quemador BA-2502-A1
TREN-A Patín de Control y Medición
MOTOBOH-01 Motobomba Horizontal 01
SUB01 Subestación 01

3. Actividades Estándares y Códigos

3.1. Fallas Funcionales

Este apartado contiene Códigos recomendados para describir la condición aparente de


un equipo para solicitar trabajos de mantenimiento y las Descripciones de Fallas
Funcionales, las cuales definen aspectos funcionales de desempeño que se encuentran
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 17 de 280
MANTENIMIENTO

fuera de los estándares aceptables y que son utilizados por las personas que redactan
la primera solicitud de trabajos de mantenimiento. Algunas regiones y/o sistemas
computarizados de administración de mantenimiento pueden referirse a ellos como
―Efectos de Falla‖.

En la Tabla No. 8 se muestra una lista de descripciones de fallas funcionales y sus


códigos; las definiciones y ejemplos para cada código de falla funcional se pueden
observar en el ANEXO 1, con el fin de contribuir a su entendimiento y aplicación
consistentes, que son integrados en el sistema computarizado de administración de
mantenimiento.

Tabla No. 8 Códigos y Descripciones de fallas funcionales.

Código Descripción de la falla funcional


0001 Fuga, interna/externa
0002 Falla en la operación
0003 Falla en el arranque
0004 Falla en el paro
0005 Falla al abrir
0006 Falla al cerrar
0007 Falla en la regulación
0008 Paro / Paro inesperada
0009 Alarma inesperada
0010 Operación inesperada
0011 Arranque inesperado
0012 Sobrecalentamiento
0013 Vibración / Ruido
0014 Mediciones anormales
0015 Deficiencia Estructural / Daño
0016 Fin de la vida Útil
0017 Valores Altos, Flujo
0018 Valores Altos, Temperatura
0019 Valores Altos, Presión
0020 Alto consumo de energía
0021 Baja producción / Desempeño reducido
0022 Error Resultados / Inestabilidad del proceso
0023 No hay resultados
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 18 de 280
MANTENIMIENTO

Código Descripción de la falla funcional


0024 Incrustaciones
0025 Flujo restringido (tapado / coquificado)
0026 Operación retardada (lenta)
0027 Falla eléctrica general
0028 Expuesto / descubierto
0029 Flotación
0030 Hundimiento

3.2. Causas de Fallas

La información encontrada en esta sección se puede utilizar para clasificar las causas
de las fallas funcionales (averías) de equipos en forma consistente. Las descripciones
de causas de fallas y sus códigos permiten que los usuarios clasifiquen las
reparaciones (fallas/averías) mediante una serie establecida de causas u orígenes
probables.

Las causas de dichos eventos contribuirán a que un sitio o departamento de


mantenimiento sea capaz de eliminar malos actores, y contribuirá en el desarrollo y
mejora de estrategias de gestión de los equipos. El uso consistente de las
Descripciones de Causas de Fallas entre los técnicos, operadores, ingenieros, unidades
de proceso, etc., incrementará el valor del análisis de fallas y ayudará descubrir las
verdaderas causas de la falta de confiabilidad.

Por lo general, el grupo de trabajo de mantenimiento o el responsable de la reparación


seleccionarán la causa de la falla. Sin embargo, en algunos casos de fallas, la
identificación concreta de la verdadera causa de la falla sólo se puede lograr después
de haber efectuado un Análisis de la Causa Raíz de la falla (ACR).

Los códigos, tipos y descripción de causas de fallas se muestran en la Tabla No. 9; las
definiciones y ejemplos para cada código de causas de fallas, se pueden observar en el
ANEXO 2 de éste manual.
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 19 de 280
MANTENIMIENTO

Tabla No. 9 Códigos y descripciones de causas de fallas.


Código Tipo de Causa de Descripción de la Causa de Falla
Falla
51 Diseño
5101 Capacidad Inadecuada / Rango Inapropiado
5102 Material Inadecuado
5103 Diseño Mecánico Inadecuado
5104 Aplicación Inadecuada
52 Fabricación /
Instalación
5201 Defecto de Vendedor / Proveedor
5202 Defecto de Construcción
53 Mantenimiento
5301 Error de Mantenimiento
5302 Falta de Mantenimiento / Mantenimiento Inadecuado
5303 No se siguió el Procedimiento
5304 Procedimiento Inadecuado / Incorrecto
5305 Herramienta(s) Inadecuada(s)
5306 Parte(s) Inadecuadas
54 Operación
5401 Falla de la Unidad
5402 Error de operación
5403 Procedimiento Inadecuado / Incorrecto
5404 No se siguió el Procedimiento
5405 Operando Fuera de los Limites
55 Otro
5502 Desgaste Aceptable / Deterioro
5503 Capacitación Inadecuada
5504 Daño Accidental
56 Consecuencial
5601 Falla Inducida por Otra Parte / Equipo
5602 Agentes corrosivos / químicos / biológicos
5603 Vandalismo (DUC)
5604 Toma clandestina (DUC)
5605 Afectaciones (DUC)
5606 Reducción de diámetro interno (DUC)
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 20 de 280
MANTENIMIENTO

3.3. Daños

En esta sección se encuentran las descripciones de daños y sus códigos


recomendados para describir en forma consistente la condición física del objeto, parte,
ensamble o equipo defectuoso que se encontró al realizar el mantenimiento. Han sido
diseñadas para describir el daño en forma relativamente simple. La persona a cargo de
documentar el daño deberá seleccionar tantos códigos de esta sección como sean
aplicables.
Para ciertas fallas tal vez se requerirá una descripción adicional más detallada del daño,
que puede complementar la información de las descripciones simples de los daños,
contenidas en esta sección.
En resumen, cada falla debe tener una descripción de daños asignada y deberá contar
con una o más descripciones de daños asignadas de la lista contenida en esta sección.
Los códigos, categoría y descripción de daños se muestran en la Tabla No. 10; las
definiciones y ejemplos para cada código de daños, se pueden observar en el ANEXO 3
de éste manual.

Tabla No. 10 Códigos y descripciones de daños.


Código Categoría del Descripción del Daño
Daño
C1 Mecánico
C101 Desbalanceado
C102 Desajustado / Tensión Incorrecta
C103 Claros/Holguras
C104 Desalineado
C105 Tiempo / Secuencia
C106 Suelto
C107 Pegado / Agarrotado / Atascado
C108 Explotó / Reventó
C109 Deformado / Abollado / Doblado / Dañado
C110 Cuarteado / Roto / Fracturado
C111 Cortado / Rasgado / Desgarrado
C112 Escoriado / Rayado /Desgaste abrasivo
C113 Desgaste
C2 Material
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 21 de 280
MANTENIMIENTO

Código Categoría del Descripción del Daño


Daño
C201 Corrosión General, Interna
C202 Corrosión General, Externa
C203 Picaduras, Internas
C204 Sobrecalentado / Quemado
C205 Fluencia (creep)
C206 Congelado, Temperatura Fría
C207 Endurecimiento
C208 Ablandamiento
C209 Desintegrado / Desarticulado
C210 Fatiga
C211 Expandido / Hinchado
C212 Despostillado
C213 Escoriación
C214 Ampollado
C215 Quebradizo / Fragilidad
C216 Carburización
C217 Erosión / Abrasión
C218 Defecto de Adhesión
C219 Derretimiento / Fundición
C220 Agrietamiento por calor
C221 Desgaste por rozamiento
C222 Agrietamiento por tensión
C223 Fractura dúctil
C224 Fractura por Fragilidad
C225 Encogido / Comprimido
C226 Perforado
C227 Defecto de Soldadura
C228 Laminación
C3 Eléct. / Instr. /
Analizador
C301 Calibración / Ajuste

C303 Falla de Circuito Electrónico


C304 Señal Errónea de Control / Indicador / Alarma
C305 Falla a Tierra / Unión
C306 Circuito Abierto
C307 Daño Térmico
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 22 de 280
MANTENIMIENTO

Código Categoría del Descripción del Daño


Daño
C308 Pérdida Corriente o Voltaje/Sobrevoltaje
C309 Cortocircuito
C310 Falla / Defecto de Software
C311 Falla de Aislamiento / Pérdida a Tierra
C312 Conexión Suelta
C313 Conexión Defectuosa
C314 Suministro inadecuado de Servicios
C4 Externo
C401 Incrustaciones / Coquificación
C402 Contaminación / Sucio / Húmedo
C403 Tapado / Bloqueado
C404 Asentamiento
C405 Abastecimiento Insuficiente
C5 Otro tipos de daños
C501 Configuración Incorrecta
C502 No se encontró Problema / Daño
C503 Fuera de Servicio / Bypassed / Cerrado
C504 Degradación / Contaminación de Fluidos

3.4. Actividades de mantenimiento

Se recomienda que las descripciones de actividades y sus códigos incluidos en esta


sección se utilicen en forma consistente para describir lo que se ha hecho para reparar
un objeto mantenible o pieza de equipo. Estas descripciones y códigos se utilizan para
describir acciones o tipos de reparaciones realizadas en equipos como resultado de una
falla funcional o una solicitud de trabajo. La persona a cargo de documentar la actividad
correctiva deberá seleccionar el código de la actividad que mejor describa la acción
ejecutada y tomarlo como descripción primaria de la actividad. Si es necesaria la
asignación de múltiples códigos de actividades a un aviso, se deberán utilizar códigos
de actividades adicionales para describir las actividades secundarias.
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 23 de 280
MANTENIMIENTO

Los códigos, categoría y descripción de actividad se muestran en la Tabla No. 11; las
definiciones y ejemplos para cada código de daños, se pueden observar en el ANEXO 4
de éste manual.
Tabla No. 11 Códigos y descripciones de actividades.
Código Categoría de la Actividad Descripción de la Actividad
A1 Ajustado
A101 Alineado
A102 Calibrado
A103 Balanceado
A104 Apretado
A105 Desapretado / Aflojado
A106 Restaurado según la especificación
A107 Restablecido a cero
A108 Restablecimiento de Rangos
A2 Inspeccionado
A201 Mecánica
A202 Material
A203 Espesor
A204 Vibración
A205 Temperatura
A206 Presión
A3 Modificado
A301 Mejora de Diseño / Parte
A302 Alternativa de Diseño / Parte
A303 Cambios en Ingeniería
A4 Reajuste/Servicio
A401 Limpieza Química
A402 Limpieza Mecánica
A403 Descarbonizado
A404 Cambio / Reemplazar Consumibles
A405 Lavado
A406 Pulido
A407 Recubierto
A408 Pintado
A409 Limpiado / Purgado
A410 Descongelado / Destapado
A5 Reparado
A501 Reparado según las Especificaciones
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 24 de 280
MANTENIMIENTO

Código Categoría de la Actividad Descripción de la Actividad


A502 Reparado temporalmente
A503 Reemplazado en género o clase
A504 Reutilizado, No Reparado ni Modificado
A6 Verificado
A601 Confirmado / Verificado Visualmente
A602 Prueba Funcional del Sistema
A603 Restaurado
A604 Reprogramado
A7 Otro
A701 Retirado
A702 Eliminado / Destruido
A703 Acoplado / Conectado
A704 Desacoplado / Desconectado
A705 Puesto en Reserva

4. Partes del Objeto / Partes Mantenibles

Las listas de Partes del Objeto / Partes Mantenibles identifican partes, componentes y
subsistemas importantes que forman un equipo dado. Cada Parte del Objeto / Artículo
Mantenible se asocia con una Clase de Equipo específica. Describen conjuntos y partes
que se reemplazan o se reparan con frecuencia y que se usan en una planta para una
cierta Clase de Equipo.

El propósito de las listas es usarlas para asociar observaciones y actividades


relacionadas con mantenimiento, para la planeación de tareas, cierres de órdenes de
trabajo, y análisis de la causa original de fallas. Al realizar trabajos de mantenimiento,
los componentes específicos en los que se trabaja se seleccionan de estas listas
estándares, y se les asignan observaciones / actividades estándares.

El verdadero valor de Partes del Objeto / Partes Mantenibles es permitir que el


especialista en equipos busque reparaciones de componentes específicos. Si la
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 25 de 280
MANTENIMIENTO

búsqueda tiene poco valor o ningún valor al ir bajando de nivel en la parte de objeto,
entonces dicha parte de objeto no debería estar en la taxonomía.

4.1. Estructura

Cada lista de Partes del Objeto / Componente Mantenibles contiene varias columnas.
Subsistemas / Ensamble son agrupaciones lógicas de Partes Mantenibles (también
conocidos como Partes de Objetos y Componentes) para facilitar la ubicación de un
artículo Mantenible en una Clase de Equipo compleja. Cada conjunto agrupador tiene
su propio código alfanumérico, seguido de un número que facilita la identificación de
cada Parte Objeto / Componente Mantenible.

Antes de proponer cualquier cambio o adición a Partes del Objeto / Componentes


Mantenibles, el usuario deberá tener una plena comprensión de la historia de dichas
listas y su propósito, las definiciones de las partes mantenibles se pueden ver en el
ANEXO 5.

5. Clases de Equipo y Características Técnicas

5.1. Clases de Equipo

Nombre o etiqueta que se asigna a cada equipo para identificarlos entre las diferentes
disciplinas o tipos de equipos, los cuales permiten agrupar características técnicas
propias de la clase, de este modo se pueden organizar lógicamente según diferentes
criterios, localizarlos fácilmente y agruparlos al efectuar análisis. Es posible crear un
sistema de clasificación de estructura jerárquica que permita encontrar fácilmente
clases especiales existentes, empezando por una clase superior.
Las clases de equipos, las características técnicas y su descripción se muestran en la
ANEXO 6 de éste manual.
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 26 de 280
MANTENIMIENTO

Razones válidas para tener una clase de equipo

Las Clases de Equipo se usan en un CMMS para ejecutar una o más de las siguientes
tareas:
 Asociar Características Técnicas (Razón principal para tener una Clase de
Equipo).
 Asociar Partes del Objeto / Componentes Mantenibles (Las partes del objeto /
Componentes Mantenibles están asociadas con Perfiles del Catálogo en los
CMMS).
 Formar la base para permitir la búsqueda de criterios específicos de información
técnica.

5.2. Características Técnicas

Las Características Técnicas permiten diferenciar en forma eficiente equipos


estrechamente relacionados mediante Sistemas Computarizados de Administración de
Mantenimiento. Por ejemplo, podemos determinar cuáles son todos los motores de bajo
voltaje en la Clase de Equipo ―Motor eléctrico‖, si la Clase de Equipo tiene una
Característica Técnica de ―voltaje‖ asociada, esto permitirá encontrar todos los motores
en la clase ―Motor eléctrico‖ mediante una simple búsqueda de motores que tienen las
características técnicas de voltaje dentro del rango de nuestro interés.

Propósito de las características técnicas principales

La lista principal de Características Técnicas (Anexo 6) se estableció para permitir que


las diferentes Subsidiarias y el Corporativo puedan utilizar los mismos términos para
describir información relevante para el negocio con valor para todas. Las Características
Técnicas principales incluyen información que cumple con uno o más de los siguientes
criterios:
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 27 de 280
MANTENIMIENTO

 Información técnica específica sobre la Clase de Equipo para propósitos de


mantenimiento regular. Este tipo de información se requiere en la mayoría de los
trabajos de reparación, trabajos de mantenimiento preventivo y monitoreo de
condiciones generales.

 Criterios de selección para ayudar en la generación de Indicadores Clave de


Desempeño, y para ayudar en la solución de problemas de equipos etiquetados
como Malos Actores dentro de una Clase de Equipo.

 Las Características Técnicas asociadas a una Clase de Equipo en particular


deberán ser una subserie de toda la información técnica disponible para dicha
Clase, la lista de Características Técnicas no reflejará todas las hojas de datos
técnicos, se espera que los usuarios sigan consultando los dibujos detallados de
los proveedores, los cálculos, las hojas de datos, etc. al elaborar sus análisis de
ingeniería de detalle y diseño.

 La Figura No. 1, muestra la relación de las Características Técnicas, Partes del


Objeto / Componentes Mantenibles, equipos de las clases incluidas en la
Jerarquía de Clases de Equipos y Sobres Funcionales.
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 28 de 280
MANTENIMIENTO

Características
Técnicas

NPSH Disponible
Flujo
Velocidad
Fluido Manejado
• Maquinaria
Rotación •Bomba Límite del sobre

Voltaje •Centrífuga
Potencia
Fases • Eléctrico
•Motor
•Centrífuga
Partes
Mantenibles
• Estático
Impulsor •Intercambiador
Sello del proceso
Flecha
•Haz
Buje de garganta tubular

Haz de tubos
Espejo flotante
Espejo fijo Clases de equipo
Mampara

SOBRES
CLASES DE FUNCIONALES
CARACTERISTICAS DEFINIDOS
EQUIPO
DEFINIDAS
DEFINIDAS

Figura No. 1.- Relación de las clases incluidas en la Jerarquía de Clases de Equipos y
Sobres Funcionales.
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 29 de 280
MANTENIMIENTO

 ANEXOS

Anexo 1.- Fallas Funcionales

1. Descripciones de los códigos de fallas funcionales.

Descripciones de fallas funcionales y sus códigos, y una serie de definiciones


detalladas y ejemplos para cada tipo de falla funcional con el fin de contribuir a su
entendimiento y aplicación consistentes.

1.1. Definición detallada de las descripciones de fallas funcionales

0001 Fuga, Interna/externa

La fuga interna es el movimiento o flujo de sólidos o fluidos desde una ubicación interna
en un equipo hacia otra ubicación dentro de la misma pieza de equipo, en casos donde
dicho flujo o transporte no se presente bajo condiciones normales de operación o donde
el flujo sea mucho mayor o menor a lo normal.
Deben considerarse dentro de las fugas externas las fugas visibles e invisibles (a simple
vista), las fugas que implican un alto o bajo riesgo para el personal, la comunidad, el
medio ambiente o las operaciones, así como la fuga en posición cerrada, que se refiere
a aquella que se produce cuando normalmente no habría flujo y se asocia, por ejemplo,
a válvulas.
Ejemplos de uso:
 Se sospecha fuga interna del lado del tubo hacia el lado de la carcasa en el
intercambiador de calor.
 Se observó una mayor fuga interna de aceite desde la caja del cojinete hacia el
sello del drenaje atmosférico.
 El tambor de enfriamiento requirió mantenimiento porque una fuga interna entre
los vertederos no permitía una adecuada separación entre agua y aceite.
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 30 de 280
MANTENIMIENTO

0002 Falla en la Operación

Cuando se le requirió ejecutar su función correspondiente, un dispositivo, un sistema o


pieza de equipo no hizo lo que se suponía que debía hacer. Falla en la Operación
implica que el activador del dispositivo arrancó, se detuvo, se abrió o se cerró como se
debía, pero la función final deseada no ocurrió. Por lo general aplica en dispositivos tipo
―on-off‖ (―encendido-apagado‖).
Ejemplos de uso:
 La válvula de recirculación no detuvo el flujo aunque el operador de la válvula se
haya movido hacia la posición cerrada.
 La turbina no disminuyó su velocidad aunque se haya activado el control de
exceso de velocidad.

0003 Falla en el Arranque

Un dispositivo, sistema o una parte del equipo no arranca al recibir la señal de arranque
para operación.
Ejemplos de uso:
 La bomba de arranque automático operada por turbina no arrancó cuando la
alarma por bajo nivel de presión de aceite y la alarma de arranque automático de
la bomba así lo indicaban.
 El generador de emergencia operado con diesel no arrancó cuando se perdió la
fuente energía principal.

0004 Falla en el Paro

Un dispositivo, sistema o una parte del equipo no se detiene al recibir la señal de paro
para detener operaciones.

Ejemplos de uso:
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 31 de 280
MANTENIMIENTO

 El motor continuó funcionando después de haberse oprimido el botón de


apagado.
 La banda continuó operando después de haber recibido la señal de paro.
 El contenedor se desbordó porque la bomba de llenado no se detuvo.

0005 Falla al Abrir

Un dispositivo, sistema o una parte del equipo no cambia de la posición cerrada a la


posición abierta cuando se le transmite la señal adecuada. El término Falla para abrirse
por lo general aplica a válvulas y dispositivos eléctricos tales como interruptores,
disyuntores, etc.

Ejemplos de uso:

 El interruptor no se abrió cuando se formó la falla tierra.


 La válvula hacia el sistema de reciclado del compresor no se abrió cuando el
compresor comenzó a desbordarse.
 El relé no se abrió al perderse la señal.

0006 Falla al cerrar

Un dispositivo, sistema o una parte del equipo no cambia de la posición abierta a la


posición cerrada cuando se le transmite la señal adecuada. El término Falla para
cerrarse por lo general aplica a válvulas y a interruptores o disyuntores eléctricos así
como a otros dispositivos eléctricos.

Ejemplos de uso:

 El interruptor no se cerró cuando se le dio la señal de arranque.


 La válvula no se cerró cuando se activó el ESD.
 El relé no se cerró.
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 32 de 280
MANTENIMIENTO

0007 Falla en la Regulación

Un dispositivo, sistema o una parte del equipo no regula la variable que debería regular
dentro de los límites esperados. El concepto Falla en la Regulación por lo general se
utiliza para sistemas y circuitos de control. El concepto Falla en la Regulación difiere de
Falla en la Operación en que el dispositivo opera pero no dentro de los límites
aceptables.

Ejemplos de uso:

 El regulador no pudo mantener la velocidad deseada de la turbina sin excesiva


oscilación.
 La válvula del gas combustible no pudo regular la presión para mantenerla a los
15 psig,  2 requeridos por los quemadores.
 El sistema anti-incrustante no pudo regular la proporción correcta del aditivo que
debía entrar en el chorro de alimentación.

0008 Paro / Paro Inesperado

Parte de un equipo, sistema o proceso se detiene sin que los operadores reciban
indicación de la causa.
El concepto Paro / Desactivación Inesperada implica la suposición que todas las
variables monitoreadas eran normales en el momento del paro / desactivación.
Ejemplos de uso:
 El compresor repentinamente se apagó sin razón aparente.
 La bomba se apagó sin señales de problemas o alarmas.
 La línea de llenado de botellas se detuvo inesperadamente.
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 33 de 280
MANTENIMIENTO

0009 Alarma Inesperada

Parte de un equipo, sistema o proceso desencadena una alarma sin que existiera una
indicación de la causa. El concepto Alarma Inesperada implica que todas las variables
monitoreadas eran normales en el momento en que sonó la alarma.

Ejemplos de uso:

 La alarma por altas temperaturas sonó en el horno estando todas las demás
variables dentro de los límites de tolerancia establecidos.
 Sonó la alarma por niveles altos en la torre pero el indicador de niveles indicaba
niveles normales.
 Se activó la alarma por altos niveles de vibración en el compresor, pero todas las
condiciones de proceso estaban dentro de los rangos normales.

0010 Operación Inesperada

Parte de un equipo, sistema o proceso se comporta en una forma que difiere de lo


normal o que no es consistente con las expectativas definidas en los parámetros de
operación.

Ejemplos de uso:

 Durante la regeneración, ocurrió una reacción exotérmica a pesar de que los


procedimientos no habían cambiado desde los ciclos anteriores de regeneración.
 La turbina de gas estuvo operando con inesperadamente altos niveles de
temperaturas en los espacios entre las ruedas, a pesar de que apenas hace
poco se había realizado una renovación con partes reconstruidas en fábrica.
 La velocidad de corrosión indicada en las pruebas de corrosión en las líneas
suspendidas era mayor que la velocidad esperada, tomado en cuenta el TAN del
crudo.
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 34 de 280
MANTENIMIENTO

0011 Arranque Inesperado

Parte de un equipo, sistema o proceso repentinamente arranca o comienza a operar sin


razón aparente, o arranca como se supone pero el personal no tenía conocimiento del
rasgo de arranque automático, variables, u otros criterios que pudieran causar el
arranque de los mismos.

Ejemplos de uso:

 El sistema de inyección de vapor comenzó inyectar vapor adicional en la turbina


de gas, a pesar de que la turbina apenas estaba a un 90% de su carga.
 El ventilador de la torre de enfriamiento arrancó en forma inesperada durante las
actividades de mantenimiento en la torre.
 La válvula de paso de la caldera de recuperación se abrió aunque las
condiciones del proceso no lo requerían.

0012 Sobrecalentamiento

La temperatura de una parte de un equipo, sistema o proceso se encuentra por encima


de los niveles máximos especificados o existen señales obvias de generación excesiva
de calor.

Ejemplos de uso:

 El contenedor se estaba sobrecalentando ya que la pintura comenzó a formar


vejigas.
 La temperatura del soporte de la bomba incrementó a 275 F de la temperatura
normal de 100 F.
 Siempre que estaba oscuro, se observaba un punto caliente en la línea de
transferencia.
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 35 de 280
MANTENIMIENTO

0013 Vibración / Ruido

Sonidos inusuales que se emiten desde un dispositivo, sistema o proceso, y que


conducen a la investigación y reparación mediante una orden de trabajo. El sonido
puede ser fuerte o débil, con alta o baja frecuencia o cualquier combinación de lo
anterior. Un aumento en los niveles de vibración o niveles a frecuencias específicas que
conduce a una orden de trabajo.

Ejemplos de uso:

 Comenzó a escucharse un ruido de vibración por alta frecuencia en el


compresor, por lo cual éste último se apagó en forma manual.
 La tubería comenzó a vibrar excesivamente, causando el paro del compresor
para verificar la condición del amortiguador de pulsaciones.
 Los niveles de vibración del motor incrementaron en forma importante sobre los
niveles considerados normales, así que el motor se apagó.

0014 Mediciones Anormales

Medición de una variable que no sea vibración, ruido, altos niveles de flujo, altas
temperaturas, alta presión, o desempeño, que resulta en lecturas fuera del rango
normal (alto o bajo) considerado aceptable o normal para la variable en cuestión. Note
que los Valores Altos (flujo, temperatura, presión – ver abajo) y los Valores Bajos /
Desempeño Reducido se relacionan con instrumentos, lecturas y variables específicos.
El concepto más general de Lecturas Anormales se usa para fallas funcionales que no
están incluidas en los conceptos más específicos.

Ejemplos de uso:
 El análisis del aceite lubricante mostró un contenido de agua del 2%, causando
una orden de trabajo para reparar el vacuo deshidratador.
 Debido a las lecturas anormales del analizador se creó una orden de trabajo.
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 36 de 280
MANTENIMIENTO

0015 Deficiencia Estructural / Daño

Este concepto se debe utilizar cuando existe alguna preocupación por la integridad
mecánica o la superficie de una estructura, soporte, conjunto, componente o dispositivo.
Ejemplos de uso:
 El concreto en la cimentación de la torre se agrietó con el tiempo y tuvo que ser
reemplazado.
 La madera en la estructura de la torre de enfriamiento estaba tan desgastada
que tuvo que ser reemplazada.
 El soporte de la tubería estaba tan corroído que representaba el riesgo
inaceptable de no poder continuar soportando la tubería.

0016 Fin de la Vida Útil

Esta descripción se utiliza cuando uno o más aspectos críticos del equipo llegaron al
límite establecido por los códigos o estándares industriales, especificaciones de la
compañía, propiedades de ingeniería del material, etc. Por lo general, la identificación
del hecho que el equipo alcanzó el límite de su vida útil se efectúa mediante Programas
de Estrategia de Equipos, tales como Monitoreo Basado en la Condición, Monitoreo
Basado en el Calendario, y Monitoreo de la Integridad de Equipos, y no mediante fallas
que afectan las operaciones en forma inmediata.
Ejemplos de uso:
 Se redactó una solicitud de trabajo para reemplazar la tubería ya que la
inspección ultrasónica descubrió que el grosor de la pared era menor al grosor
mínimo especificado en ANSI B31.3: la tubería llegó al final de su vida de
servicio.
 El contenedor tuvo que ser reparado porque la inspección reveló que el grosor
de la pared en la parte opuesta a la boquilla de entrada había llegado al límite de
su vida útil.
 La turbina de gas requirió renovación porque sus tiempos de operación excedían
el máximo recomendado para el disco de la turbina.
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 37 de 280
MANTENIMIENTO

0017 Valores Altos, Flujo

Una lectura específica anormal que se usa cuando la magnitud de flujo de una corriente
excede los límites permitidos y debe ser corregida. La corriente puede ser de sólidos,
líquidos o gases.
Ejemplos de uso:
 Ocurrió un desplazamiento excesivo del catalizador en los ciclones.
 Se observó una alta velocidad de flujo en la línea de paso.
 La velocidad de la corriente estaba fuera de los límites operativos de la unidad.

0018 Valores Altos, Temperatura

Una lectura específica anormal que se utiliza cuando la temperatura de una corriente,
objeto o sistema que se está calentando excede los límites permisibles.
Ejemplos de uso:
 La caldera estaba generando vapor a una temperatura 30C por encima de lo
normal.
 La combinación de la transferencia de calor más intenso que lo esperado y el
flujo lento del producto resultó en altas temperaturas del producto y en flasheo.
 La temperatura de salida del expansor criogénico estaba 30C por encima de lo
normal.

0019 Valores Altos, Presión

Una lectura específica anormal que se utiliza cuando la presión de un objeto, sistema o
pieza de equipo excede los límites permisibles.
Ejemplos de uso:
 La bomba estaba generando demasiada presión a los bajos niveles de flujo
requeridos para cumplir con el plan operativo.
 La presión de salida de la válvula de control era demasiado alta.
 La presión de salida del compresor era demasiado alta.
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 38 de 280
MANTENIMIENTO

0020 Alto Consumo de Energía

Se utiliza en casos donde haya uso excesivo o anormal de energía o fuerza.


Ejemplos de uso:

 El motor se desconectó a los altos valores de amps resultando en la necesidad


de verificar las causas del alto consumo de energía de la bomba.
 El horno estaba consumiendo una cantidad excesiva de combustible.

0021 Baja Producción / Desempeño Reducido

Se refiere a una condición en que la producción de un dispositivo, objeto, sistema o


pieza de equipo está por debajo de los límites aceptables. La producción puede ser un
flujo, presión, temperatura, corriente, voltaje, u otra variable crítica de desempeño
funcional.
Ejemplos de uso:
 El generador de la turbina de gas estaba funcionando sólo a un 85% de su
capacidad nominal.
 El pre-intercambiador de calor funcionaba con desempeño reducido, causando
un incremento en la carga del horno.
 El reactor producía rendimientos insuficientes.

0022 Error Resultados / Inestabilidad del Proceso

Utilizado para describir la condición en la que los resultados de un dispositivo, objeto,


sistema o pieza de equipo fluctúan en una medida inaceptable.

Ejemplos de uso:
 La velocidad de flujo a través de la válvula de control no era estable.
 Los niveles de la torre eran erróneos, conduciendo una separación deficiente.
 El voltaje del compresor se eleva periódicamente, causando inestabilidad en el
proceso.
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 39 de 280
MANTENIMIENTO

0023 No hay Resultados

Se refiere a una condición en la que los resultados de un dispositivo, objeto, sistema o


pieza de equipo no se obtienen. El concepto No Hay Resultados implica que las
variables de entrada sí se están suministrando al dispositivo.
Ejemplos de uso:
 El flujo del compresor bajó a cero aunque el motor seguía girando.
 No se obtuvieron resultados del controlador.
 La lectura del analizador bajó a cero.

0024 Incrustaciones

Se refiere a la mezcla de un objeto con otro, o la acumulación de residuos y la


adherencia de material extraño en la superficie interna o externa de un objeto,
componente o conjunto. Al seleccionar Incrustación para un objeto cerrado, se implica
que existe suficiente información o medidas como para determinar que ésta es la razón
del desempeño deficiente.
Ejemplos de uso:
 La prueba de temperatura indicó incrustaciones en el intercambiador.
 El filtro móvil en la entrada de agua se incrustó con residuos.
 Los alcantarillados para agua de tormenta frecuentemente se incrustan con
basura.

0025 Flujo Restringido (Tapado / Coquificado)

Condición en la que la velocidad de flujo a través de o desde un dispositivo, sistema o


pieza de equipo se vuelve más lenta debido a tapaduras o a la coquificación. El
concepto Flujo Restringido (Tapado / Coquificado) aplica sólo al flujo de una corriente
sólida, líquida o gaseosa que normalmente fluye hacia y desde una pieza de equipo. El
concepto Flujo Restringido (Tapado / Coquificado) por lo general se refiere al lado de
hidrocarburos de un equipo en el proceso.
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 40 de 280
MANTENIMIENTO

Ejemplos de uso:

 Las imágenes térmicas del horno indicaron 3 tuberías tapadas.


 Un delta P alto en el reactor indicó que estaba tapado.
 La caída de presión a través del filtro de entrada era excesiva. Se sospechaba
tapadura por coquificación.

0026 Operación Retardada (Lenta)

La funcionalidad de un dispositivo, sistema o pieza de equipo no inicia inmediatamente


a la señal de arranque (pero al fin de cuentas sí se inicia) o la acción es más lenta de lo
aceptable.

Ejemplos de uso:
 La operación de la válvula de control de sobre voltaje del compresor era muy
lenta como para evitar sobre voltaje en el compresor.
 La bomba auxiliar para aceite lubricante arrancó 4 segundos después de que se
recibió la señal de activación por baja presión de aceite.
 La válvula de deslizamiento estaba operando con lentitud.

0027 Falla Eléctrica General

El concepto Falla Eléctrica General deberá usarse para fallas funcionales de mayor
extensión en equipos múltiples, unidades de proceso y / o plantas debido a la pérdida
de la energía abastecida. El concepto Falla Eléctrica General no deberá usarse para
cortes en la electricidad suministrada a equipos específicos.
Ejemplos de uso:
 La unidad de proceso XYZ se desconectó debido a la pérdida de suministro de
electricidad a la unidad.
 Toda la instrumentación y alarmas del panel de control local cesaron de trabajar
cuando el suministro de electricidad se interrumpió por una Falla Eléctrica
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 41 de 280
MANTENIMIENTO

General, causada por la desactivación del interruptor del circuito en la


subestación.
 El cuatro de control sufrió una Falla Eléctrica General, causando la pérdida de
control de iluminación, HVAC y TDC.

Ejemplos donde NO se deberá usar:

 El motor M-101 se detuvo cuando el calentador de sobrecarga se activó. En su


lugar, utilice Paro / Desactivación Inesperada.
 El trazo de calor eléctrico no funcionó durante la onda fría por la pérdida de
electricidad. En su lugar, utilice Falla en la Operación.
 El analizador se detuvo por falta de electricidad. En su lugar, utilice Falla en la
Regulación o No hay Resultados.

0028 Expuesto / descubierto

Cuando el ducto, el cual tendría que estar enterrado, es visible a simple vista
sobresaliendo de la superficie del terreno.
Ejemplos de uso:
 Se observa lomo descubierto del ducto por falta de material de acolchonamiento.
 Se observa tubería expuesta por deslave en el DDV.

0029 Flotación

Cuando el ducto, el cual tendría que estar sumergido en un cuerpo de agua, es visible a
simple vista sobresaliendo en la superficie.
Ejemplos de uso:
 Se observa tubería flotada por incremento de nivel freático del manto acuífero.
 No obstante de que la tubería está lastrada, se observa flotación del ducto sobre
el manto acuífero.
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 42 de 280
MANTENIMIENTO

0030 Hundimiento

Se refiere a socavaciones de terreno sobre el DDV o en instalaciones superficiales, las


cuales dejan en descubierto una parte de la estructura metálica del ducto.
Ejemplos de uso:
 Se observa hundimiento de terreno por socavación debido al exceso de agua.
 Se observa hundimiento de las lozas del área de trampas por socavación del
terreno debido al exceso de agua.

Anexo 2.- Causas de Falla

1. Descripciones de los códigos de causas de falla.

Las descripciones de las causas de falla y sus códigos están organizadas en 6 grupos
mayores, incluyen causas de fallas técnicas, de sistema, y causas relacionadas con
personas.

Definición detallada de las descripciones de causas de fallas funcionales

51 Diseño

5101 Capacidad Inadecuada / Rango Inapropiado

La capacidad se refiere a la cantidad de material físico, energía u otro artículo que el


dispositivo es capaz de contener o transportar de un lugar a otro o de un estado u
condición a otro.

Ejemplos de capacidad incluyen la capacidad de un intercambiador de calor medida en


kW (MBtu/hr), la capacidad de una bomba medida en M3/hr (gpm), o la capacidad de un
cable para transportar electrones medida en amps.

El rango se refiere al límite de diseño de un dispositivo. Por lo general, el rango se


aplica a variables como temperatura, presión, concentración, pero también se puede
aplicar a la capacidad. Una bomba puede tener un rango de hasta 2% de peso de
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 43 de 280
MANTENIMIENTO

sólidos. Por ejemplo, un tanque puede tener la capacidad de almacenar 200,000 BLS
de crudo, y tener un rango de capacidad de 180,000 BLS para asegurar que aun en
caso de estar sobresaturado no haya pérdida de contención. El rango generalmente se
usa para definir el máximo valor de una variable específica al cual el dispositivo se
puede exponer.

Cuando se utiliza como código de causa de falla, el concepto de capacidad / rango


inapropiado implica que cuando el equipo se seleccionó, la capacidad del equipo no
cumplía con las necesidades actuales, generalmente porque la necesidad actual
requerida no se conocía realmente o no fue comunicada con precisión a la persona que
seleccionó el dispositivo.

Ejemplos

 La tubería falló porque no tenía el rango para las condiciones de presión y


temperatura de arranque.
 La bomba falló porque la velocidad de flujo actual requerida era sólo el 50% del
flujo especificado.

5102 Material Inadecuado

El concepto de material inadecuado se refiere al material seleccionado para uso en el


dispositivo en el momento en que el dispositivo fue adquirido o reparado. Material
inadecuado significa que el material seleccionado no fue técnicamente capaz de cumplir
con las condiciones de servicio para el periodo de uso previsto.

Ejemplos

 El analizador falló porque se especificaron juntas tóricas tipo Buna-N pero se


requerìan Vitón.
 La junta de la brida falló porque era de acero al carbón simple cuando la
especificación establecía el uso del mismo material que el del empaque de la
bomba.

5103 Diseño Mecánico Inadecuado


Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 44 de 280
MANTENIMIENTO

El concepto de diseño mecánico inadecuado indica que algún aspecto físico del
dispositivo fue creado en forma que resultó ser inadecuada para el uso o periodo de
uso previsto. Esto difiere del concepto de capacidad inadecuada o rango inadecuado en
cuanto a que el diseñador conocía las condiciones de operación pero el dispositivo falló
porque no se corrigió una dimensión o movimiento anticipado ocurrido por errores de
diseño, fuerzas desconocidas o condiciones inesperadas dentro del dispositivo.

Ejemplos

 El distribuidor dentro del reactor falló porque el diseño no permitía suficiente


expansión térmica hacia el cilindro.
 El cojinete del motor falló porque no cumplía con la especificación del fabricante.

5104 Aplicación Inadecuada

El concepto de aplicación inadecuada implica que el dispositivo seleccionado no era


adecuado para el servicio previsto y el periodo planeado, aunque sí hubiera funcionado
físicamente. Implica la existencia de un dispositivo más adecuado que pudo haberse
seleccionado pero no fue así.

Ejemplos

 El intercambiador de calor no pudo transferir suficiente energía porque las


tuberías de intensificación de ebullición habían sido especificadas para un
servicio que no implica ebullición.
 El instrumento no funcionó correctamente porque el rango era 100 veces mayor
que el flujo real.
 La bomba falló porque su capacidad de operación óptima fue 10 veces mayor
que el flujo especificado.

52 Fabricación/Instalación

5201 Defecto del Fabricante / Proveedor


Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 45 de 280
MANTENIMIENTO

El vendedor o proveedor del equipo cometió un error en la fabricación, que finalmente


condujo a la falla del dispositivo. La falla puede ser inmediata o puede tardar años en
aparecer.

Ejemplos

 El eje del motor falló en la chaveta porque el fabricante no fabricó el radio


correcto de la lengüeta en el fondo de la chaveta cuando la hizo hace 5 años.
 El analizador falló porque el fabricante usó la junta tórica equivocada durante el
ensamblado.

5202 Defecto de Construcción / Ensamble

El propietario o la compañía constructora cometieron un error al construir, ensamblar o


instalar un objeto o dispositivo en campo. El defecto puede causar fallas inmediatas o
fallas después de muchos años.

Ejemplos

 Cuando se vertió, el contenido de agua del concreto no era correcto, causando


severo deterioro del concreto después de sólo 5 años de servicio.
 El metal refractario se instaló en forma incorrecta, resultando en despostillado
inmediatamente después del arranque.

53 Mantenimiento

5301 Error de Mantenimiento

Un error de mantenimiento indica que algún aspecto en la reparación del dispositivo no


se efectuó correctamente. Implica que se contaba con los procedimientos para efectuar
el trabajo correctamente y que se disponía de las herramientas y partes necesarias.

Ejemplos

 La terminal eléctrica falló porque no se apretó con la herramienta adecuada.


Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 46 de 280
MANTENIMIENTO

 El intercambiador de calor falló porque la fluxería no fue correctamente limpiada.

5302 Falta de Mantenimiento / Mantenimiento Inadecuado

Esta falla indica que el dispositivo u objeto requirió mantenimiento de algún tipo pero
que no se llevó a cabo o se efectuó en una forma inadecuada como para mitigar el
modo de falla que se quería evitar.

Ejemplos

 El compresor portátil requería el reemplazo periódico del filtro de aire, acto que
no se llevó a cabo con suficiente frecuencia cuando se hacía limpieza con chorro
de arena en el área, conduciendo al taponamiento y finalmente al colapso del
dispositivo.
 El tanque corroído comenzó a presentar fugas porque no se le dio
mantenimiento al recubrimiento desde que el tanque se había instalado.
 En una línea de vapor que fuga, en sus bridas, se le aplica producto para tapar la
fuga provisionalmente.
 Realizar el mantenimiento con una frecuencia que no es la especificada.

5303 No se siguió el procedimiento

Esta causa indica que sí existía un procedimiento de reparación pero que no se aplicó,
conduciendo así a fallas.

Ejemplos

 El procedimiento de reparación exigía limpieza con chorro de arena y pintura del


área soldada del tubo. En su lugar, el área fue limpiada con cepillo de alambre,
causando corrosión.
 El procedimiento de reparación exigía que los pernos se apretaran al 70% del
límite elástico, (450 lb-ft seco), pero se apretaron a 600 lb-ft con lubricante
Nickel-Ease, lo cual causó que se rompieran.
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 47 de 280
MANTENIMIENTO

5304 Procedimiento Inadecuado / Incorrecto

El procedimiento utilizado para reparar el dispositivo u objeto no era el específico para


aplicarlo o tenía algún error en su elaboración. El procedimiento se siguió durante la
reparación pero le faltó alguna información importante o de alguna forma estaba mal.

Ejemplos

 El procedimiento para instalar el sello exigía una compresión de 1/2 pulgada pero
la compresión correcta era de 3/8 de pulgada. La sobre compresión causó rápido
desgaste de la cara y condujo a la falla del artículo.
 La torsión del perno especificado era de 450 lb-ft pero se requirieron 600 lb-ft, lo
cual condujo a una fuga en la junta.
 Se utilizó el procedimiento para el mantenimiento de la válvula de control de
temperatura para una válvula de control de presión.
 Se utilizó un procedimiento para mantenimiento de un motor de inducción,
durante el mantenimiento de un motor síncrono.

5305 Herramienta(s) Inadecuada(s)

Se refiere a que no se usó la herramienta apropiada para la actividad específica ello


condujo a la falla del sistema o dispositivo. Si el procedimiento de reparación no
especificaba herramientas especiales cuando de hecho se les hubiera requerido, la
causa de la falla sería Procedimiento Inadecuado / Incorrecto, y no Herramientas
Inadecuadas.

Ejemplos

 La especificación de la reparación establecía que se debía usar un taquímetro


para asegurar la torsión adecuada de los pernos. Sin embargo, no se disponía
de dicha herramienta, así que se utilizó una llave de golpe, lo cual resultó en que
el perno fue apretado con demasiada torsión.
 En el dibujo se especificaba un equipo especial de izaje para retirar el rotor del
generador. Ya que dicho equipo especial no se encontró durante el acarreo, se
utilizó una viga de izaje preparada en sitio, la cual causó daños a las bobinas y
fallas subsecuentes en el servicio.
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 48 de 280
MANTENIMIENTO

5306 Parte(s) Inadecuada(s)

Esto implica que las partes requeridas para efectuar la reparación no estaban
disponibles en el momento de la reparación y se utilizaron partes similares y de
especificaciones diferentes. Pueden haber estado disponibles algunas partes, pero la(s)
parte(s) exacta(s) requerida(s) no estaban disponibles.

Ejemplos

 La brida requería espárragos y pernos B7 que no estaban disponibles en el


momento de la reparación. Se usaron espárragos de menor grado, causando
fugas después de la reparación.
 El analizador requería elastómeros Vitón pero no estaban disponibles de forma
que usaron elastómeros Buna. Durante el servicio, el fluido del proceso atacó los
elastómeros Buna, causando una falla.

54 Operación

5401 Falla de la Unidad

Este código de causa se utiliza cuando ocurre una falla seria en la operación de la
unidad causando daños o fallas y la falla de la unidad no se debe a errores en el
procedimiento o a la falta de seguimiento de un procedimiento. Es importante saber
distinguir entre errores de procedimiento o de operación que resultan en la falla del
equipo y las fallas que ocurren por causas naturales u otras influencias. También es
importante saber distinguir entre Daño Accidental y Falla de la Unidad.

Ejemplos

 Cayó un rayo sobre la torre, causando que los instrumentos de nivel fallen,
resultando en una falla de la unidad que origino cavitación en la bomba de carga
y condujo a una falla de la unidad.
 El crudo contenía más fracciones volátiles de lo que se había pensado,
resultando en una falla de la unidad y la entrada de líquidos al compresor.
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 49 de 280
MANTENIMIENTO

5402 Error de Operación

Este código se utiliza para indicar que la función básica de operación se efectuó en
forma incorrecta. Implica que existía un procedimiento adecuado para la función o que
se consideraba que la función no requería un procedimiento específico, y la función
simplemente se efectuó incorrectamente. Es importante determinar si existía o no un
procedimiento para la acción y si se siguió o no, causando el error.

Ejemplos

 Los operadores pensaban que el compresor estaba girando al revés y cerraron la


válvula de entrada, lo cual resultó en exceso de velocidad causado por la pérdida
de carga de la turbina.
 El operador accidentalmente ajustó un nivel de aceite demasiado alto, causando
sobrecalentamiento de los cojinetes.

5403 Procedimiento Inadecuado / Incorrecto

El procedimiento utilizado para operar el dispositivo u objeto no era el específico para


aplicarlo o tenía algún error en su elaboración. El procedimiento se siguió durante la
operación pero le faltó alguna información importante o de alguna forma estaba mal.

Ejemplos

 Los procedimientos de arranque de la unidad no incluían acciones para casos de


pérdida de energía, los cuales al ocurrir, causaron severos daños al contenedor.
 El procedimiento de prueba de exceso de velocidad de la turbina no incluía la
instalación temporal del dispositivo de paro manual en la válvula relé y mariposa
lo cual condujo a la desconexión de la unidad de proceso.
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 50 de 280
MANTENIMIENTO

5404 No se siguió el Procedimiento

La falla por no seguir los procedimientos indica que sí se disponía de un procedimiento


para ejecutar la función, pero que no se le siguió por alguna razón. Lo que importa no
es si el procedimiento era correcto o no, sino el hecho que no se le siguió.

Si el equipo se opera fuera de los límites de operación especificados por el


procedimiento, la causa deberá ser Operación Fuera de los límites de Operación y no
falla por no seguir los procedimientos.

Ejemplos

 El procedimiento para la consola indicaba que el sistema anti-surge del


compresor debía dejarse en automático, pero el operador prefirió dejarlo en
manual, causando surge en la máquina.
 El procedimiento de muestreo indicaba el calentamiento de la bomba de
muestreo a 200° C antes de tomar las muestras pero no se procedió de esta
forma, y se obtuvo una muestra deficiente, causando además corrosión en el
circuito.

5405 Operando fuera de los límites

Este código deberá utilizarse cuando la falla es el resultado de operar el equipo fuera
de las condiciones de operación aceptables.

Aun si el equipo hubiera sido operado fuera de esas condiciones, no debería


considerarse un error del operador, se debe clasificar como Fuera de los límites
Operativos.

Ejemplos

 Los procedimientos de operación especificaban una temperatura máxima del


tubo de metal de 500º C, pero el horno se operó a 550º C durante varios días,
causando el taponamiento del tubo.
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 51 de 280
MANTENIMIENTO

 El equipo de perforación se operó con sobrecarga como lo indicó el retraso de


velocidad durante el tiempo suficientemente largo como para causar falla en el
impulsor del motor.

55 Otros

5501 Desgaste Aceptable / Deterioro Aceptable

Este código reconoce que en algún momento todas las cosas se desgastan por el uso
considerando las recomendaciones y estadísticas de vida ofertadas por el fabricante,
tomando en cuenta que algunas veces desde el punto de vista comercial es mejor
permitir que ciertos equipos operen hasta el momento de falla. Si la reparación se
efectúa después de cierto tiempo de vida de servicio que es igual o mayor a la vida útil
esperada del objeto (o MTBR promedio, si la información está disponible), entonces la
causa puede ser desgaste aceptable.

Ejemplos

 Las llantas se cambiaron a las 50,000 millas debido a Desgaste / Deterioro


Aceptable.
 El sello mecánico se reemplazó debido a Desgaste / Deterioro Aceptable.
Después de 3 años de operación, la cara del sello se había desgastado,
causando una fuga.

5502 Capacitación Inadecuada

Este código se puede usar para identificar la falta de capacitación de cualquier persona
en la organización como causa de la falla. No importa si la persona es personal técnico,
operativo, de mantenimiento o si es un contratista. Si la capacitación fue el problema,
este es el código que se debe emplear.

Ejemplos

 El contratista no fue capacitado en el uso adecuado del procedimiento de


―etiqueta-candado-prueba-despeje‖ y paró el equipo equivocado, causando una
falla en el mismo.
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 52 de 280
MANTENIMIENTO

 Los operadores de grúas por lo general tienen una capacitación de diez días. Sin
embargo, este operador sólo tuvo dos días de capacitación, lo cual causó una
falla al operar el embrague de la grúa.

5503 Daño Accidental

Las fallas aparentemente fortuitas, inducidas por factores externos, deberán clasificarse
como daños accidentales. Es importante saber distinguir entre actividades aleatorias,
influenciadas por factores externos y actividades que no son inducidas por factores
externos. Por ejemplo, los daños a un camión causados por otro chofer que se pasó un
alto pueden ser daños accidentales.

Ejemplos

 El camión se dañó cuando otro chofer se pasó la luz roja.


 La torre de enfriamiento se dañó cuando un tornado le pegó.

56 Consecuencial

5601 Falla Inducida por Otra Parte / Equipo

En muchos casos, la falla de un dispositivo puede causar fallas o daños en otros


dispositivos o equipos. Esto es especialmente cierto en el caso de un incendio. Hay
muchas situaciones en las que hay equipos que dependen de otros dispositivos para
evitar una falla.

Ejemplos

 El compresor falló cuando la válvula de control de descarga no se cerró y el


catalizador caliente llenó el compresor.
 Se dañaron muchos equipos cuando los interruptores no abrieron y la planta no
se pudo desconectar conforme al diseño.
 Deficiencia de la protección catódica por corrientes parásitas, interferencias
eléctricas, o por contacto con tuberías, y pares galvánicos
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 53 de 280
MANTENIMIENTO

5602 Agentes corrosivos/ químicos / biológicos

Todo tipo de sustancias de origen orgánica o inorgánica que puede inducir el fenómeno
de la corrosión.

Ejemplos

 Se observa corrosión localizada por acumulación de crecimiento microbiano por


exceso de humedad sobre la tubería.
 Se observa corrosión generalizada en la tubería por exposición continua de
vapores o líquidos.

5603 Vandalismo

Es todo aquél daño provocado por personas ajenas a la empresa sobre las
instalaciones de PEMEX.

Ejemplos:

 Robo de partes de equipo causado por personas a ajenas a PEMEX.


 Pintura de barda perimetral por exceso de grafiti sobre la misma.

5604 Toma clandestina

Es la obturación no autorizada de un ducto de Pemex con la finalidad de extraer el


producto que transporta.

Ejemplos:

 Toma clandestina (controlada o descontrolada) en el Km 10+000 del Poliducto


Tuxpan.
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 54 de 280
MANTENIMIENTO

5605 Afectaciones

Es la negativa por parte del propietario de un terreno para autorizar el ingreso al


personal de Pemex para llevar a cabo todo tipo de actividades en las instalaciones.

Ejemplos:

 Las actividades programadas de mantenimiento no se llevaron a cabo por


problemas de afectaciones.
 Los trabajos de mantenimiento fueron suspendidos por problemas de
afectaciones.

5606 Reducción de diámetro interno

Es una diferencia de la continuidad del diámetro interno de un ducto.

Ejemplos:

 Atoramiento del diablo instrumentado por reducción del diámetro interno de la


tubería en la VS Cárdenas.
 Se detectó reducción de diámetro interno al correr el diablo de placas
calibradoras.

Anexo 3.- Daños

1. Descripciones de daños y sus códigos


A continuación se muestran las definiciones de las descripciones de daños asignadas
de y sus códigos.

1.1. Definiciones de las descripciones de daños mecánicos.


C1 Mecánico

C101 Desbalanceado
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 55 de 280
MANTENIMIENTO

El concepto de balanceado describe el estado de equilibrio deseado, caracterizado por


la cancelación de fuerzas opuestas. Se usa también para describir el arreglo armonioso
y satisfactorio entre flujos de procesos paralelos y la carga de equipos paralelos. El
concepto desbalanceado refleja lo contrario de esta condición deseable.

Ejemplos

 El rotor del compresor estaba desbalanceado, causando un paro por alto grado
de vibración.
 La corriente entre dos circuitos estaba desbalanceada, causando una fuerza
magnética.
 El brazo de carga estaba desbalanceado debido al reemplazo de la manguera de
carga, lo cual resultó en un control difícil.
 El flujo al banco de intercambiadores de calor estaba desbalanceado, causando
una transferencia de calor deficiente en el sistema.
 La carga de los compresores de gas para exportación estaba desbalanceada,
con uno de los tres compresores manejando el 50% de la magnitud total de flujo
del sistema.

C102 Desajustado / Tensión Incorrecta

Diferencia entre el ajuste o tensión de un componente o conjunto y el ajuste o tensión


especificados, resultando en una operación menos eficiente o en daños.

Ejemplos

 El soporte de la tubería estaba desajustado, permitiendo que la tubería se


colgara y jalara el compresor, causando así una falla funcional, Vibración / Ruido.
 Las articulaciones de la bomba de vapor reciprocante estaban desajustadas,
causando bogada corta en la bomba.
 Los pernos en el cabezal del intercambiador estaban mal ajustados, resultando
en fugas por la brida.
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 56 de 280
MANTENIMIENTO

C103 Claros / Holguras Distancia

La distancia física entre dos componentes o conjuntos no cumple con las


especificaciones o requerimientos, causando daños físicos o funcionamiento incorrecto
del equipo. El concepto Distancia implica que la distancia es demasiado grande o
reducida.

Ejemplos

 El espacio entre las bridas de la tubería tenía una forma en V muy pronunciada
(abierta en 12 mm en la parte superior y cerrada en la parte inferior), no
permitiendo el correcto posicionamiento de la junta.
 La distancia del cojinete era excesiva, causando alto grado de vibración.
 La grúa no tenía suficiente distancia de balanceo, causando que chocara contra
el soporte de la tubería.

C104 Desalineado

La orientación física entre un componente o conjunto y uno o más componentes o


conjuntos no cumple con un estándar específico o se encuentra fuera de las tolerancias
requeridas, resultando en operación incorrecta o daños.

Ejemplos

 La mala alineación de la brida de la tubería era de tal magnitud que los pernos
no se podían insertar a través de ambas bridas.
 El crecimiento de la turbina causado por el calor era de tal magnitud como para
causar una mala alineación excesiva relativa al compresor.

 El detector de flamas estaba mal alineado, causando una señal en falso.

C105 Tiempo / Secuencia

La diferencia de tiempo entre el momento en que ocurre un evento en particular y el


momento en el que debería ocurrir, que no se encuentra dentro de las tolerancias
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 57 de 280
MANTENIMIENTO

especificadas o requerimientos, resultando en una operación menos efectiva o en


daños.

Ejemplos

 El tiempo del motor estaba tan desfasado que causaba detonación.


 Los rotores del soplador de lóbulos estaban desfasados de tiempo, causando
desgaste excesivo.

C106 Suelto

Quitar o relevar tensión, presión, ajuste o restricción de un componente o conjunto. El


concepto de suelto implica que el componente o conjunto se movió o se podría mover
de su posición prevista, o que se deslizó de su posición relativa a otro componente.

Ejemplos

 Los pernos de cimentación se soltaron, causando altos grados de vibración en el


motor.
 Debido a la elongación de correas, las correas trapeciales se aflojaron, causando
deslizamientos y chillidos en el conjunto impulsor.
 Los soportes de los tubos se aflojaron por vibración.

C107 Pegado / Agarrotado / Atascado

Describe la ausencia limitada o completa de movimiento relativo entre dos o más


componentes o conjuntos. El concepto Pegado / Agarrotado / Atascado implica que el
movimiento previsto entre los objetos se ha interrumpido o detenido.

Ejemplos

 El propulsor se pegó sobre los anillos de desgaste.


 La palanca se atoró en posición abierta.
 El rodamiento se pego por falta de lubricación.
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 58 de 280
MANTENIMIENTO

C108 Explotó / Reventó

La ruptura violenta de un componente o conjunto, algunas veces acompañada por la


fractura de piezas del componente o conjunto y su propulsión al ambiente local. El
concepto Explotó / Reventó implica que cualquier material que se encontraba dentro del
componente o conjunto fue liberado al ambiente local.

Ejemplos

 La tubería reventó durante la prueba hidráulica.


 El propulsor del compresor explotó durante la prueba de giro a exceso de
velocidad.
 La junta tórica reventó debido a una descompresión demasiado rápida.

C109 Deformado / Abollado / Doblado / Dañado

La alteración física del tamaño, forma o geometría de un componente o conjunto, que lo


vuelve inutilizable para la aplicación prevista o que resulta en un desempeño menos
óptimo. El hecho de estar deformado / abollado / doblado / dañado implica que el objeto
ya no tiene el tamaño, forma o geometría original.

Ejemplos

 El tanque se abolló cuando la válvula de venteo de presión / vacío se atoró en


posición cerrada.
 La carcasa del instrumento se dañó cuando la caja de empaque cayó al piso.
 Durante el periodo de parada por mantenimiento, se descubrió que la charola de
extracción en la torre estaba deforme.

C110 Cuarteado / Roto / Fracturado

Tener una apertura o separación en un objeto o dentro de / entre un objeto y una parte
del mismo. El concepto Cuarteado implica que hay relativamente poco desplazamiento
del material original a lo largo de la apertura y el objeto o la parte no se ha separado en
más piezas que el original. Los conceptos de Roto o Fracturado pueden implicar un
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 59 de 280
MANTENIMIENTO

poco más de desplazamiento relativo que en una cuarteadura, o pueden denotar una
separación completa de partes del objeto original. El concepto Roto puede también
aplicar en forma global a un componente, conjunto o sistema para denotar que el
mismo ya no es apto para el servicio previsto por alguna razón que por lo general no se
conoce.

Ejemplos

 La línea de drenaje de plástico se cuarteó cuando un camión pasó encima de


ella.
 La muestra se fracturó en dos durante la prueba.
 El circuito estaba roto al nivel del tercer conector.
 El analizador llegó descompuesto del fabricante.

C111 Cortado / Rasgado / Desgarrado

Significa tener un desplazamiento mayor por una apertura, fisura o separación dentro
de un objeto o dentro de / entre un objeto y una parte del mismo. El concepto de
Cortado / Rasgado / Desgarrado difiere de Cuarteado / Roto / Fracturado en que el
desplazamiento a lo largo de la apertura es grande. El concepto de Cortado implica
también que un objeto ajeno filoso penetró en el objeto causando una fisura. Los
conceptos de Rasgado y Desgarrado implican que se aplicó una fuerza excesiva y
repentina causando fisura o desplazamiento. Los conceptos de Cortado, rasgado y
desgarrado se usan mayormente para describir daños a materiales no metálicos y no
plásticos.

Ejemplos

 Desechos volando en el aire durante la tormenta cortaron la lona usada para


limpieza con chorro de arena.
 La tela del filtro se rasgó en el extremo de impulsión del tambor del filtro.
 El guante se desgarró cuando se atoró en cerrojo de la compuerta trasera.
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 60 de 280
MANTENIMIENTO

C112 Escoriado / Rayado / Desgaste abrasivo

Imperfecciones mecánicas consistentes en líneas delgadas y superficiales, estrías muy


pequeñas, o asperezas en el acabado superficial de un componente. El concepto de
escoriado, rayado o desgastado implica que el acabado de la superficie del componente
se dañó visiblemente, por lo general debido al desgaste o contacto con otro objeto
móvil. Escoriado puede también implicar falta moderada o severa de material.

Ejemplos

 El eje estaba ligeramente escoriado en el área del cojinete y el soporte se


restregó.
 Una raya en la superficie del espejo volvió inutilizable al instrumento.
 La parte lateral de las llantas estaba desgastada, comprobando que el camión
había golpeado contra la banqueta.

C113 Desgaste

Falta de material general o localizada en un componente o conjunto debido a fricción


por contacto con otro componente o conjunto. Daño, disminución o consumo por uso
prolongado e intensivo, rozamiento o exposición. El desgaste mecánico no incluye la
erosión que se incluye en un código aparte.

Ejemplos

 La superficie de los escalones de granito se desgastó debido a los miles de


visitantes.

 El desgaste de la cuchilla en la turbina entrada causó que éste se deslizara


repetidamente del brazo de desactivación por exceso de velocidad.

 El desgaste de la articulación del posicionador de la válvula causó la


inestabilidad del sistema de control.
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 61 de 280
MANTENIMIENTO

1.2. Definiciones de las descripciones de daños relacionados con materiales


C2 Material

C201 Corrosión General - Interna

Utilice esta descripción para describir pérdida extensa general y/o uniforme de
materiales o la conversión química de un material en producto de corrosión en el interior
de un componente o conjunto.

Ejemplos

 La línea elevada de desfogue desarrolló corrosión general - interna, debido a los


altos niveles de cloruro en la corriente elevada.
 El compresor desarrolló corrosión general - interna, debido a la falta de
adecuada protección contra oxidación.

C202 Corrosión General - Externa

Utilice esta descripción para describir pérdida extensa general y/o uniforme de
materiales o la conversión química de un material en producto de corrosión en el
exterior de un componente o conjunto.

Ejemplos

 El aislamiento continuamente húmedo del dispositivo de arrastre de la torre de


enfriamiento causó corrosión general - externa, a lo largo del circuito de tubería
completo.
 El soporte de la tubería desarrolló corrosión general - externa debido a la falta de
mantenimiento de la pintura durante los últimos 30 años.
 La tubería subterránea desarrolló una condición severa de corrosión general -
externa, debido a la falla del sistema de protección contra corriente aplicada.
 La corrosión general - externa es un problema en la mayoría de los ambientes
marinos.
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 62 de 280
MANTENIMIENTO

C203 Picaduras - Internas

Falta localizada de material en la forma de vacíos de diámetro reducido cuya


profundidad por lo general es más grande que su diámetro.

Ejemplos

 Se observaron picaduras en la superficie interna de la tubería de alimentación de


agua a la caldera.
 La superficie interna de la tubería de acero inoxidable 304 presentó picaduras
debido al servicio de aguas sulfurosas con altos niveles de cloruro.
 El fondo del tanque de acero al carbón presentó picaduras localizadas debajo de
los depósitos de lodo.

C204 Sobrecalentado / Quemado

El hecho de haber expuesto un material a una temperatura a la cual comience la


degradación física del mismo, o a temperaturas inclusive más elevadas. El concepto de
Sobrecalentado / Quemado implica que ha ocurrido un cambio permanente en las
propiedades físicas o químicas del material.

Ejemplos

 El cojinete se sobrecalentó, como lo muestra la coloración azul de los anillos de


rodadura.
 La pintura en la pared del recipiente se quemó, indicando el sobrecalentamiento
de dicha pared.
 La computadora de control de procesos se sobrecalentó y se apagó debido al
mal funcionamiento del aire acondicionado.

C205 Fluencia (CREEP)

Flujo lento de material causado por temperatura, presión, diseño, o por una
combinación de estos mecanismos. La fluencia a altas temperaturas (termofluencia)
indica un movimiento lento del metal y la apertura de vacíos internos a temperaturas
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 63 de 280
MANTENIMIENTO

elevadas. La fluencia a temperaturas bajas o fluencia en frío ocurre en materiales no


metálicas, tales como el Teflón.

Ejemplos

 La tubería del horno llegó al término de su resistencia a la fluencia.


 El disco de la turbina de gas fue reemplazado por fluencia excesiva.
 El anillo de empaque de Teflón presentó daños excesivos por fluencia. Parte del
anillo presentó fluencia en frío y se desplazó hacia el espacio entre vástago de la
válvula y la guía.

C206 Congelado / Temperatura Fría

El término Congelado describe la condición de un líquido que cambia a un estado


sólido. El término Congelado no deberá usarse para indicar que algo está atorado o
atascado (use Pegado / Agarrotado / Atascado en su lugar).

El concepto de Temperatura Fría implica temperaturas más bajas de lo aceptable para


el desempeño del material. Use esta descripción de daños si algo se atora o se vuelve
inutilizable para el servicio previsto debido a temperaturas por debajo de los límites
aceptables.

Ejemplos

 La capacidad del aceite de lubricar los cojinetes se vio afectada debido a bajas
temperaturas.
 La empaquetadura de la torre de enfriamiento se tapó con agua congelada
durante la onda fría.
 La tubería del intercambiador de calor se dañó por el agua que se congeló en su
interior.

C207 Endurecimiento

El concepto de Endurecimiento implica que el material perdió su flexibilidad. Se ha


vuelto rígido y perdió su elasticidad.
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 64 de 280
MANTENIMIENTO

Ejemplos

 La junta tórica se endureció debido a su exposición a químicos.


 El aislamiento del cable se endureció debido a su exposición a rayos UV.
 El empaque de Vitón de la brida del sello se endureció debido a la alta
temperatura que fue expuesto el sello mecánico.

C208 Ablandamiento

Perder la rigidez, volverse más elástico. El ablandamiento implica un incremento de la


flexibilidad del material.

Ejemplos

 El asfalto se ablandó por la acción del sol.


 La madera se ablandó porque estuvo expuesto a agua.
 La junta tórica se ablandó en la presencia de benceno.

C209 Desintegrado/Desarticulado

Despiece de los componentes de un equipo o instalación.

Ejemplo

 Las piezas de la grúa fueron desarticuladas para revisión por falla en el


mecanismo hidráulico.

C210 Fatiga

Formación de fisuras, grietas o fracturas, causada por la tensión repetida del material
por encima de su límite de tolerancia. La identificación de la fatiga como daño aparente
implica que se conocen las condiciones de tensión del material. Fisuras de fatiga
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 65 de 280
MANTENIMIENTO

pueden ocurrir debido a la rápida acumulación de muchos ciclos de tensiones o durante


un largo periodo como resultado de la aplicación lenta o poco frecuente de ciclos de
tensión.

Ejemplos

 El rodete de la turbina presentó fatiga por ciclos rápidos debido a una resonancia
en el rango de operación.
 La soldadura se agrietó debido a fatiga térmica.
 Fatiga de ciclo lento ocurre en los rotores de algunas turbinas de gas expuestos
a mucha tensión.

C211 Expandido / Hinchado

Término utilizado para describir un aumento en tamaño y/o volumen. Lo opuesto de


encogido / comprimido.

Ejemplos

 La junta tórica se hinchó debido a un ataque de químicos.


 La tubería se expandió debido a una presión excesiva.
 El rotor de la turbina se expandió cuando la turbina rebasó el límite de velocidad.
C212 Despostillado

Virutas, fragmentos o escamas que se desprenden de la superficie de un material.

Ejemplos

 El metal refractario se despostilló debido a que el tipo de agua que contenía era
inadecuado.
 El anillo de rodadura del cojinete de bolas presenta despostillamiento después
de una sobrecarga prolongada.
 La superficie del concreto se despostilló después de repetidos ciclos de
congelamiento-descongelamiento.
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 66 de 280
MANTENIMIENTO

C213 Escoriación

El término cubre la transferencia de materiales de la superficie de un material a la


superficie de otro material cuando los materiales entran en contacto. La escoriación
frecuentemente conduce al ligamiento de los dos componentes que entran en contacto.

Ejemplos

 Los anillos de desgaste de la bomba sufrieron una excoriación por el uso de un


material inadecuado.
 El eje y el casquillo se escoriaron cuando la bomba estaba operando en seco.
 La compuerta de la válvula se escorió en la guía.

C214 Ampollado

El término describe un área levantada o un abultamiento sobre la superficie de un


material causado por la formación de una grieta o vacío en el material. El vacío por lo
general se llena con un gas o con un líquido.

Ejemplos

 La parte lateral del neumático presentaba una vejiga.


 La superficie del sello desarrolló vejigas por el fluido amortiguador altamente
viscoso.
 El acero presentó vejigas al ser expuesto a un ambiente húmedo de H2S.

C215 Quebradizo / Fragilidad

Este concepto describe la condición de un material que ha perdido su capacidad de


absorber, desviar o deformar energía antes de fracturarse al ser expuesto a un
esfuerzo. El término quebradizo o frágil se refiere al hecho que el objeto probablemente
fallará al exponerse a un esfuerzo de tracción o a un impacto repentino.

Ejemplos
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 67 de 280
MANTENIMIENTO

 La junta tórica se volvió tan dura que se hizo quebradiza, causando así una fuga.
 La fragilidad del metal líquido se produce cuando el zinc usado para
galvanización se funde junto con el acero al carbón durante un incendio.
 El acero caliente con alto grado de resistencia a la tracción se quebró debido a la
fragilidad que se produjo cuando fue rociado con agua fría.

C216 Carbonización

Una forma de degradación por altas temperaturas que ocurre cuando el carbón del
medio ambiente se difunde en una aleación, formando carburos en la matriz y/o a lo
largo de los contornos de granos. Los materiales carburizados experimentan un
aumento de dureza, y una reducción sustancial de tenacidad, volviéndose frágiles hasta
el punto de no poder ser soldados. Los aceros inoxidables auténticos y las aleaciones a
base de níquel son susceptibles a la carburización.

Ejemplos

 Los conductos del horno de pirolisis de etileno se dañaron por la carburización.


Las superficies internas tenían un contenido de carbón del 3-4% y estaban
extremadamente duras, así que fueron reemplazadas durante el periodo de paro
por mantenimiento, antes de que rompieran y causaran un paro no planeado.

C217 Erosión/Abrasión

Eliminación de materiales de un objeto mediante proceso de abrasión (una sustancia


abrasiva que está rozando la superficie del objeto mientras se mueve sobre ella) o
disolución y transportación (una sustancia moviéndose sobre el objeto disuelve parte
del objeto y la remueve). Desgaste interna del ducto provocado por fricción continua
del producto que transporta.

Ejemplos

 El empaque de la bomba en fondos de FCCU frecuentemente presenta erosión.


 Los ciclones se erosionan en un regenerador FCCU.
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 68 de 280
MANTENIMIENTO

 La berma del tanque se dañó por la erosión durante la tormenta.


 Al observar la tubería en su parte interna se observó desgaste de las paredes del
ducto.
 Se presentó falla interna en el cuerpo de la válvula por erosión debido al flujo.

C218 Defecto de Adhesión

Separación de dos objetos que estaban unidos por las propiedades adhesivas de una
sustancia entre ellos.

Ejemplos

 Las láminas de madera contrachapada se separaron debido a defectos de


adhesión.
 El aislamiento del muro no fue exitoso debido a una falla adhesión con el
conducto.
 Un defecto de adhesión causó que el cojinete de fricción del freno se separara
de la zapata de soporte.

C219 Derretimiento / Fundición

Describe un cambio en el estado físico de un material que cambia de sólido a líquido.

Ejemplos

 Durante el deshielo de primavera, el rápido derretimiento de la nieve sobrecargó


los separadores API.
 Durante el incendio, la fundición del aislamiento eléctrico causó pérdida de
electricidad.
 La cera se derritió en el área de almacenado caliente, derramándose sobre todo
el piso.
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 69 de 280
MANTENIMIENTO

C220 Agrietamiento por calor

Una condición que describe las numerosas fisuras pequeñas en la superficie de un


material que se formaron debido al rápido calentamiento de la superficie.

Ejemplos

 El agrietamiento por calor del carburo de tungsteno es un problema común de


sellado cuando el sello está seco.
 El carburo de silicio se puede agrietar por calor pero es mucho más resistente
que el carburo de tungsteno.

C221 Desgaste por rozamiento

Utilizado para describir la condición combinada de desgaste, corrosión general y un


incremento en la distancia entre dos partes que han sufrido movimientos relativos
diferenciales muy pequeños pero repetitivos.

Ejemplos

 El cubo del acoplamiento rozaba el eje debido a una carga de arranque


insuficiente.
 El soporte de la tubería rozaba la plataforma de apoyo.
 Se observaron señales de desgaste por rozamiento en la brida de la mezcladora.

C222 Agrietamiento por tensión

El término se utiliza para describir la formación de grietas en un material debido a la


exposición a un ambiente químico específico con presencia de tensión residual o
aplicada en el material. La especificación de agrietamiento por tensión implica que se
sabe que las condiciones requeridas para la aleación en específico estaban dadas y
que causaron el agrietamiento.

Ejemplos
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 70 de 280
MANTENIMIENTO

 Agrietamiento por tensión ocurre en carbón y en soldaduras de acero de baja


aleación en hidróxido de sodio (NaOH), aminas (MEA, DEA, Flexsorb),
carbonatos y servicios de CO/CO2 húmedos.
 Las exposiciones cortas a temperaturas, tales como limpieza con vapor o las
exposiciones cortas a aminas/hidróxido de sodio (arrastre) pueden causar
agrietamiento por tensión mediante aminas o hidróxido de sodio.
 El agrietamiento corrosivo por tensión mediante aminas es más común que el
agrietamiento por H2S húmedo en servicios de amina.

C223 Fractura Dúctil

La formación de grandes vacíos, fisuras, grietas y / o separaciones en dos o más piezas


debido a la aplicación de cargas que exceden la resistencia máxima del material y
donde el material cedió o se deformó en forma significativa antes de la separación.

Ejemplos

 Cuando las muestras de acero al carbón simple se examinan en un dispositivo


de prueba de resistencia a la tracción, la muestra primero cede y después se
separa mediante fractura dúctil.
 El brazo de la grúa comenzó a doblarse por la carga pesada y finalmente se
rompió por fractura dúctil.
 La pared del tanque se abolló y comenzó a romperse mediante una fractura
dúctil.

C224 Fractura por Fragilidad

La formación de grandes vacíos, fisuras, grietas y/o separaciones en dos o más piezas
con poco o nada relevante deformación plástica y generalmente en forma rápida y
catastrófica, debido a que la intensidad de tensión de un desperfecto tipo fisura es
mayor a la intensidad de tensión crítica del material.

Ejemplos

 El vidrio se rompe en modo de fractura por fragilidad.


Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 71 de 280
MANTENIMIENTO

 El acero puede romperse por fragilidad cuando se encuentra expuesto a


temperaturas por debajo de la Temperatura Crítica de Exposición.
 Si se deja caer, un sello de carburo de silicio probablemente se romperá por
fragilidad.

C225 Encogido / Comprimido

Utilizado para describir una reducción de tamaño y/o volumen. Lo opuesto de


expandido / hinchado.

Ejemplos

 La junta en espiral se comprimió hasta el punto donde comenzó a desenrollarse.


 Los resortes se comprimieron tanto que se aplastaron.
 La madera en el piso de la torre de enfriamiento se encogió tanto que se
formaron aperturas en los puntos de unión.

C226 Perforado

Creación de un paso o vacío en un objeto que atraviesa el material por completo. El


concepto Perforado implica pérdida de la contención de una tubería o equipo.

Ejemplos

 El difusor en espiral de la carcasa de la bomba se perforó y hubo una fuga del


producto.
 La tubería de transferencia se perforó, causando que el gas se liberara.
 El reactor se perforó por un defecto de recubrimiento.
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 72 de 280
MANTENIMIENTO

C227 Defecto de Soldadura

Formación de fisuras, grietas o fracturas en componentes en el punto donde dos o más


componentes están soldados, debido a técnicas de soldadura y/ materiales
defectuosos.

Ejemplos

 El tratamiento con calor inadecuado puede causar defectos de soldadura.


 La escoria excesiva es un defecto de soldadura.
 El uso de la varilla equivocada puede causar un defecto de soldadura.

C228 Laminación (DUC)

Efecto corrosivo en la superficie metálica de un ducto provocado por agentes, el cual


representa por capas que se desprenden fácilmente sobre la superficie del tubo.

Ejemplo:

 La tubería expuesta presenta corrosión generalizada en forma de láminas sobre


la superficie del tubo.

1.3. Definiciones de las descripciones de daños relacionados con aspectos


eléctricos instrumentos / analizadores

C3 Elect. / Instr. / Analizador

C301 Calibración / Ajuste

Incapacidad de ofrecer los resultados correctos o respuestas al ser sometido o


expuesto a entradas estándares o especificadas. Configuración incorrecta de un
rendimiento, proporción o restauración.
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 73 de 280
MANTENIMIENTO

Ejemplos

 La calibración del analizador estaba desajustada por más del 10%.


 El circuito de control tuvo que ser ajustado para cumplir con los límites de control
inferiores y superiores.
 Se utilizó un voltímetro para calibrar el voltaje del bus.

C303 Falla de Circuito Electrónico

Incapacidad de un circuito integrado o de tablero de circuitos para funcionar


adecuadamente, requiriendo reemplazo, sin saber exactamente cuál componente o
componentes fallaron.

Ejemplos

 El tablero principal falló y tuvo que ser reemplazado.


 La tarjeta 5b4x falló.
 La tarjeta de salida falló.

C304 Señal Errónea de Control / Indicador / Alarma

Una representación incorrecta de una variable de proceso o estatus / condición de una


variable, componente, sistema o dispositivo.

Ejemplos

 La alarma sonó repetidamente debido a una señal errónea.


 El indicador no se iluminó debido a una señal errónea.
 La señal de control era errónea, causando una alarma incorrecta.
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 74 de 280
MANTENIMIENTO

C305 Falla a Tierra / Unión

El concepto de tierra describe la conexión intencional de un equipo, dispositivo o


sistema de cableado a tierra con el fin de controlar las corrientes o voltajes a tierra. Una
Falla a Tierra es un circuito abierto o la inserción de impedancia en la conexión a tierra.

Una falla de Unión es un circuito abierto o la inserción de impedancia en una conexión


eléctrica que normalmente debería conducir la electricidad.

Ejemplos

 Después de que se desgastaron las escobillas a tierra del eje, se formó potencial
eléctrico en exceso entre el rotor y los cojinetes hidrodinámicos de la turbina de
vapor de condensación.
 Las conexiones eléctricas del circuito de arranque en el generador impulsado por
motor diesel de emergencia estaban severamente corroídas, no permitiendo el
arranque del motor en el momento deseado.
 Ocurrió una falla de unión en la conexión eléctrica entre la tarjeta y la ranura en
el controlador, causando a la falla funcional llamada Falla de Regulación.

C306 Circuito Abierto

Utilizado para describir una conexión interrumpida en un circuito normalmente cerrado.


Un circuito abierto difiere de una conexión suelta en que la impedancia de un circuito
abierto permanece básicamente infinita todo el tiempo, mientras que en una conexión
suelta la impedancia puede disminuir a niveles muy bajos en forma intermitente.

Ejemplos

 Un circuito abierto no permitió el arranque del motor de diesel: el relé del


accionador estaba atorado en la posición abierta y no se podía cerrar.
 Cuando la tarjeta de salida del cromatógrafo se cayó, se creó un circuito abierto
en el sistema de circuito, y no permitió el funcionamiento del registrador de
tablas.
 El conductor se rompió cuando el cable se jaló a través del conducto, resultando
en un circuito abierto.
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 75 de 280
MANTENIMIENTO

C307 Daño Térmico

Una operación inadecuada o la falta de operación debido a exposición a temperaturas


por encima de los límites permitidos.

Ejemplos

 El CPU analizador sufrió daños térmicos y se comportó en forma errática


después de la falla del ventilador de enfriamiento.
 El controlador sufrió daños térmicos cuando el aire acondicionado falló.
 Ocurrió un daño térmico en el tablero del circuito.

C308 Pérdida de Corriente o Voltaje / Sobrevoltaje

Voltaje, corriente o frecuencia insuficiente o excesiva para el servicio atendido.

Ejemplos

 La descarga atmosférica causó un sobrevoltaje en el bus A.


 Hubo una pérdida de electricidad cuando cayó la tormenta.
 Una pérdida de corriente durante la re aceleración causó que el motor se
disparara de nuevo.

C309 Cortocircuito

Utilizado para describir un contacto eléctrico o conexión entre dos elementos dentro del
mismo circuito o en diferentes circuitos que por lo general no están en contacto.

Ejemplos

 El motor de arranque desarrolló un cortocircuito cuando los cojinetes fallaron y el


rotor tocó el estator.
 Un cortocircuito evitó que la señal llegara al controlador.
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 76 de 280
MANTENIMIENTO

 El interruptor del circuito se activó debido al cortocircuito en la carcasa inundada


del analizador.

C310 Falla / Defecto de Software

Un comando equivocado o una instrucción incorrecta en códigos de computadora /


Controlador Lógico Programable (PLC), causando una actividad inadecuada, o la falta
de ocurrencia de una actividad que debería ejecutarse.

Ejemplos

 Un código incorrecto en el software del controlador evitó la detección de la


alarma.
 Una falla en el software causó que el sistema se bloqueara.
 El problema del año 2000 es una falla de software.

C311 Falla de Aislamiento / Pérdida a Tierra

Se utiliza para describir una falla parcial o total no deseada en el aislamiento eléctrico
de equipos o dispositivos eléctricos o de un sistema de cableado.

Ejemplos

 Una falla de aislamiento ocurrió en el cable subterráneo debido al deterioro del


aislamiento.
 Un control de continuidad reveló la posibilidad de una falla a tierra en el
abastecimiento de electricidad al panel de control local.
 Las bobinas del estator Clase B presentaron una falla de aislamiento después de
que motor había estado en operación durante periodos prolongados con puntos
de calentamiento por encima de los 200º C.
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 77 de 280
MANTENIMIENTO

C312 Conexión Suelta

Se utiliza para describir una unión eléctrica entre dos o más elementos en el mismo
circuito o en circuitos diferentes que desarrolla impedancias altas en forma intermitente.
Una conexión suelta difiere de una falla de conexión en que una falla de conexión
siempre introduce impedancia adicional en la conexión, mientras que una conexión
suelta puede no causar impedancias adicionales.

Ejemplos

 La conexión de salida estaba suelta causando señales erróneas en el


controlador.
 La conexión eléctrica al monitor estaba suelta causando que las luces
indicadoras parpadearan.
 La conexión eléctrica del analizador estaba suelta causando lecturas
inadecuadas.

C313 Conexión Defectuosa

Se realizó una unión eléctrica equivocada de los elementos de un circuito con


elementos de mismo circuito o de otro circuito.

Ejemplos

 La lógica de votación del sistema de paro se conectó incorrectamente al monitor


de temperatura.
 Los cables del motor se conectaron mal causando que el motor corriera en
reversa.
 Los cables de salida se conectaron en forma errónea al bus de entrada.

C314 Suministro Inadecuado de Servicios

Cantidad / nivel insuficiente o excesivo de un servicio de soporte o de uso.

Ejemplos
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 78 de 280
MANTENIMIENTO

 El aire de instrumentos a la válvula era insuficiente debido a una línea tapada.


 La presión hidráulica a la válvula era insuficiente debido a un filtro tapado.
 Vapor insuficiente al trazo de calor causó que la línea de muestreo del analizador
se congelara.

1.4. Definiciones de las descripciones de daños externos

C4 Externo

C401 Incrustaciones / Coquificación

Depósitos de material extraño dentro de o sobre un componente o dispositivo que está


causando niveles de desempeño deficientes pero que no está impidiendo el
funcionamiento del dispositivo por completo. El concepto de Incrustaciones /
Coquificación difiere del concepto de contaminación en que el material extraño no se
mezcla con el componente o dispositivo.

Ejemplos

 La tubería del calentador se coquificó.


 El lado de agua de los intercambiadores de calor se incrustó con residuos porque
una gran cantidad de fragmentos y pequeños pedazos rotos del eliminador de
arrastre cayó durante el mantenimiento de la torre de enfriamiento.
 El aceite de lubricación se coquificó debido a los altos niveles de vibración y
calor.

C402 Contaminación / Sucio / Húmedo

Utilizado para describir la mezcla no deseada de materiales ajenos con un material en


fase sólida, líquida o gaseosa que debería ser puro.

Ejemplos

 El aceite lubricante se contaminó con agua y partículas de desgaste.


 El coque triturado se contaminó con piedras y otros residuos.
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 79 de 280
MANTENIMIENTO

 El aire de instrumento estaba húmedo.

C403 Tapado / Bloqueado

Utilizado para describir el cese de flujo o transferencia debido a la obstrucción completa


de la vía de transferencia. El concepto Tapado / Bloqueado difiere de Incrustaciones /
Coquificación en que en el primer caso la transferencia se detiene por completo. El
concepto Tapado / Bloqueado es más severo que el de Incrustaciones / Coquificación.

Ejemplos

 La coquificación se volvió tan severa que los conductos se taparon.


 La entrada de agua se tapó con basura.
 Ocurrió un bloqueo en la línea de transferencia causado por finos catalíticos.

C404 Asentamiento

Distorsión o movimiento de un objeto causado por su propio peso que no está


soportado adecuadamente o por la compactación del soporte causada por el peso del
objeto. Asentamiento por lo general se refiere a la cimentación o tierra debajo de un
objeto.

Ejemplos

 El tanque se volcó debido al asentamiento de la fundación del lado este.


 El edificio se inclinó hacia el sur debido al asentamiento de la cimentación.
 El firme de la carretera se asentó dónde se colocó el tramo de la tubería.

C405 Abastecimiento Insuficiente

El flujo o la presión al dispositivo o desde el dispositivo no es lo suficientemente alto


como para permitir una operación aceptable. La energía proporcionada por el
dispositivo no es la adecuada.
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 80 de 280
MANTENIMIENTO

Ejemplos

 El abastecimiento de agua contra incendio era insuficiente debido a la falla de la


bomba.
 La potencia de la turbina de gas era baja debido a las altas temperaturas
ambientales.
 El enfriamiento del ventilador de aletas era insuficiente debido a las temperaturas
de verano.

1.5. Definiciones de la descripción de otros tipos de daños

C5 Otro tipos de daños

C501 Configuración Incorrecta

La configuración, el arreglo o la forma no se adecuan a los requerimientos para permitir


la ejecución de la tarea o actividad prevista. El término Configuración incorrecta no
aplica a software o a conexiones eléctricas incorrectas.

Ejemplos

 La forma de configuración del arnés hizo imposible su colocación sin ayuda.


 La línea de ensamble se configuró en una forma que causó dolores de espalda
entre los trabajadores.
 La configuración ergonómica de la estación de trabajo causó lesiones por
movimientos repetitivos.

C502 No se encontró Problema / Daño

Un objeto, componente o conjunto se comparó contra las especificaciones y resultó ser


aceptable para la operación prevista, o se encontró que estaba realizando las acciones
previstas dentro de los límites permisibles.
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 81 de 280
MANTENIMIENTO

Ejemplos

 El medidor de nivel fue examinado y se encontró que sus mediciones eran


correctas - No se encontró problema.
 Se examinó el sistema de vibración y se encontró que era correcto - No se
encontró problema.
 Se verificó el desempeño de la bomba y se encontró que era correcto - No se
encontró problema.

C503 Fuera de Servicio / Bypassed / Cerrado

El dispositivo, sistema o conjunto se excluyó de la operación normal pero aún se


encuentra físicamente presente en la planta.

Ejemplos

 El filtro de aceite automáticamente se cerró debido a una presión diferencial


excesiva en el elemento de filtración.
 El recipiente estaba fuera de servicio porque se pensó que ya no se le
necesitaba.
 El sistema de vibración estaba en el modo de bypass.

C504 Degradación / Contaminación de Fluidos

Las propiedades de un fluido han cambiaron o han sido cambiadas, volviéndolo


inadecuado para su propósito original. La degradación de fluidos difiere de la
contaminación / sucio / húmedo en que no se agrega ninguna sustancia externa al
fluido, sino que el fluido cambia o un aditivo se agota.

Ejemplos

 La calidad del anticongelante se degradó por el agotamiento de aditivos.


 La calidad del aceite se degradó.
 La pintura de degradó / endureció cuando la tapa se quedó suelta.
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 82 de 280
MANTENIMIENTO

 El desempeño de la turbina fue afectado por el vapor húmedo.

Anexo 4.- Actividades

1. Descripciones de actividades y sus códigos

1.1. Definiciones de actividades relacionadas con ajustes

A101 Alineado

El hecho de haber verificado o ajustado la orientación física de un componente o


conjunto con respecto a otro componente o conjunto. El concepto Alineado indica que la
posición entre dos o más componentes/ conjuntos se ajustó hasta cumplir con un
estándar específico o hasta estar dentro de los límites de tolerancia determinadas.

Ejemplos

 El motor se alineó con la bomba para corregir la falla funcional llamada Vibración
/ Ruido.
 La tubería se ajustó para alinear las bridas conforme a las tolerancias
especificadas.
 El receptor de láser se alineó con el emisor.

A102 Calibrado

El hecho de haber verificado o ajustado un dispositivo que ejecuta mediciones (lecturas)


de variables físicas mediante comparación con valores o estándares conocidos. El
concepto Calibrado indica que la medición desplegada de un dispositivo se ajustó hasta
cumplir con un estándar específico o hasta estar dentro de los límites de tolerancia
determinadas.
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 83 de 280
MANTENIMIENTO

Ejemplos

 El tacómetro estroboscópico se calibró utilizando un generador de frecuencias.


 El medidor de presión se calibró en una plataforma de pruebas utilizando pesos
muertos.
 El analizador se calibró utilizando un gas de referencia.

A103 Balanceado

El concepto Balanceado describe la actividad de ajustar dos o más fuerzas o


cantidades opuestas para cancelar fuerzas o diferencia residuales no deseadas. El
concepto Balanceado indica que el parámetro se ajustó al estándar específico o debajo
del mismo, o hasta que se encontraba dentro de una tolerancia dada. Balanceado
puede significar también el proceso de eliminar fuerzas residuales de un equipo rotativo
mediante agregar / eliminar peso para mover el centro de la masa al centro de rotación.
Balanceado significa también que dos o más flujos o cantidades se ajustaron para
lograr un equilibrio entre ellos.

Ejemplos

 El impulsor de la bomba centrífuga se balanceó conforme a ISO 1.0.


 La carga eléctrica se balanceó entre los tres generadores.
 Las velocidades de flujo a los tres intercambiadores de calor se balancearon.

A104 Apretado

El hecho de haber incrementado la tensión en un sujetador u otro dispositivo o el hecho


de haber eliminado la soltura entre dos o más objetos o componentes.

Ejemplos

 La tensión de la banda del impulsor del ventilador se ajusto apretando el tensor.


 Las anclas de cimentación sueltas se apretaron.
 El perno de ajuste del soporte del muelle se apretó para incrementar la fuerza de
tensión.
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 84 de 280
MANTENIMIENTO

A105 Desapretado / Aflojado

Relevar o disminuir la tensión, restricción o presión en un componente o entre dos o


más componentes u objetos.

Ejemplos

 La tensión de la banda del ventilador se aflojó para hacer durar más los
cojinetes.
 El perno de ajuste del soporte del muelle se aflojó para permitir que el conducto
se alinee con la brida de la boquilla.
 El prense de la empaquetadura se aflojó para permitir el movimiento del vástago.

A106 Restaurado según la especificación

Reajuste de una lectura, punto o condición de un componente o conjunto a una


condición aceptable, utilizando técnicas o procedimientos preestablecidos. El concepto
Restaurado (Restablecer) según la Especificación por lo general se utiliza para
instrumentación, analizadores y distancias mecánicas.

Ejemplos

 Después de la falla funcional llamada Falla en el Paro, el punto de desactivación


de la turbina se restableció al valor especificado de 3960 rpm.

 La compresión del fuelle en la válvula de relevo de presión se restableció al valor


especificado en el procedimiento de reparación.
 La alarma por bajo nivel de flujo se restableció según la especificación.
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 85 de 280
MANTENIMIENTO

A107 Restablecido a Cero

Restablecimiento al valor cero de un dispositivo, sistema o componente. El término


Restablecido a Cero por lo general se refiere a un instrumento, sistema de control o
analizador en el que se verifica que el valor cero no se haya desplazado.

Ejemplos

 El transmisor de presión se restableció a cero.


 El transmisor de flujo se restableció a cero.
 El medidor de pH se restableció a cero.

A108 Restablecimiento de Rangos

Restaurar el valor máximo y mínimo medible / controlable de un instrumento, sistema de


control o analizador.

Ejemplos

 Los rangos del controlador de flujo se restablecieron después de la falla funcional


llamada Valores Altos, Flujo.
 Los rangos del transmisor de niveles restablecieron.
 Los rangos del transmisor de presión restablecieron.

1.2. Definiciones de actividades relacionadas con inspecciones

A201 Mecánica

El hecho de haber revisado, examinado o confirmado la condición mecánica de un


componente o conjunto incluyendo dimensiones, ajustes/distancias, libertad de
movimiento, acabado superficial, desgaste, erosión/corrosión, etc. para determinar
aptitud para el servicio previsto.
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 86 de 280
MANTENIMIENTO

Ejemplos:

 Inspección de la pared de un tambor de regeneración y de soldaduras para


detectar fisuras.
 Inspección de una válvula de control para verificar libertad de movimiento y
desplazamiento completo.
 Inspección de un circuito de tubería para asegurar que exista soporte adecuado,
libertad de movimiento de las guías y libertad de movimiento de los soportes de
la tubería.

Las siguientes inspecciones están específicamente excluidas porque pertenecen a


diferentes códigos de actividades:

 Inspección para determinar la composición química o clase de un material


 Inspección para evaluar el grosor del material de un recipiente de presión,
tubería o pared de tubería, o cobertura/recubrimiento/revestimiento
 Pruebas de vibración
 Pruebas de temperatura
 Pruebas de presión

A202 Material

El hecho de haber revisado, examinado o confirmado la composición química o clase


de un material.

Ejemplos

 Verificar si el material de la tubería es 12 Cromo o Acero al Carbón.


 Inspección de la carcasa de una bomba que se colocará en un lugar para
servicio ácido para saber si el material de la carcasa debe ser Aleación 20 o 12
Cromo.
 Verificación de la clase de pernos que se deben usar en bridas de alta presión.
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 87 de 280
MANTENIMIENTO

A203 Espesor

Confirmar o medir el grosor de pared de un componente a presión, como un recipiente,


tubería, conducto o carcasa de maquinaria; o el grosor de
cobertura/recubrimiento/revestimiento.

Ejemplos

 Inspección del espesor del tubo de un intercambiador de calor.


 Inspección del espesor de revestimiento del refractario.
 Inspección del espesor de la pared de la torre.

A204 Vibración

Medición de un movimiento y/o frecuencia periódica u oscilatoria de un componente,


conjunto, dispositivo o tipo de equipo. El término Vibración generalmente se usa para
maquinaria pero tuberías y recipientes también pueden presentar vibración.

Ejemplos

 Verificar los niveles de vibración de la maquinaria.

 Monitoreo de vibración en una sección de tubería por la oscilación de la bomba


reciprocante.
 Medición de la vibración en la pared del reactor.

A205 Temperatura

Medición del grado de calor o frío de un objeto o ambiente.

Ejemplos

 La temperatura de la caja del cojinete se midió como parte de la rutina de


mantenimiento.
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 88 de 280
MANTENIMIENTO

 Los empalmes del cableado se midieron utilizando cámaras infrarrojas para


identificar puntos intensos de calor.
 Se midieron las temperaturas de la tubería del horno para detectar tuberías
tapadas.

A206 Presión

Medición de la fuerza ejercida en un área de unidad estándar dentro de un dispositivo,


sistema o ambiente.

Ejemplos

 La presión de la cámara de aire del amortiguador de pulsaciones se midió una


vez por semana.
 Se midió la presión en el tubo concéntrico para detectar fugas en el tubo interno.
 Se midió la presión del sistema hidráulico como parte del procedimiento de
mantenimiento preventivo.

1.3. Definiciones de actividades relacionadas con modificaciones

A301 Mejora de Diseño / Parte

Describe el uso de un componente, parte o conjunto mejorado o modificado durante


una reparación, o la modificación del diseño mecánico (incluyendo material, tratamiento
por calor etc.) de un componente, conjunto o parte específica, con el propósito de
mejorar su desempeño, confiabilidad o eficiencia.

Ejemplos

 Después de haber examinado las juntas tóricas de Buna que fallaron y que
causaron la necesidad de reparación y después de haber revisado las fallas
repetidas de juntas tóricas de Buna documentadas en el archivo histórico, se
empezaron a utilizar juntas tóricas de Vitón para mejorar el diseño.
 El sistema de control se mejoró con el uso de una tarjeta de controlador
mejorada que reemplazó la tarjeta original.
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 89 de 280
MANTENIMIENTO

 Los espárragos comunes fueron reemplazados con Rotabolts para simplificar el


procedimiento de apriete.
 El sello de la bomba se cambió reemplazando el diseño original de 1970 con un
diseño API 682 que fue creado y probado específicamente para este tipo de
servicio de bombas.
 Después de la revisión de ingeniería, el refractario se cambió por otro de tipo
XYZ para mejorar la resistencia a la erosión.

A302 Alternativa de Diseño / Parte

Describe el reemplazo de un componente, conjunto o parte con otro similar en


desempeño, confiabilidad y/o eficiencia debido a la falta de disponibilidad de la parte
original durante una reparación. El concepto Alternativa de Diseño / Parte indica que el
componente, conjunto o parte específica de sustitución tiene una funcionalidad similar
al original aunque tal vez no ofrezca exactamente el mismo desempeño.

Ejemplos

 Se utilizaron pernos clase 8 porque no había pernos clase 5.


 Se usó un cojinete SKF 7312 porque no había el cojinete especificado FAG
7312.
 Se utilizaron tubos del proveedor X en lugar del proveedor Y por falta de
disponibilidad.

A303 Cambios de Ingeniería

Se utiliza para describir cambios no físicos hechos para mejorar el desempeño, tales
como capacitación, cambios en los puntos de control computarizado de procesos y
cambios en la operación de procesos. Se usa también para describir cambios en el
proyecto.

Ejemplos

 El punto de referencia de la válvula de control de reciclado de flujo lento se


incrementó para evitar problemas de vibración.
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 90 de 280
MANTENIMIENTO

 Se agregaron trampas de vapor y un trazo mejorado al cabezal de vapor como


parte de un Cambio de Ingeniería para evitar que condensado entre en la
turbina.
 El circuito de retroalimentación de la válvula de control se modificó para eliminar
la inestabilidad del sistema de reflujo en la torre.

1.4. Definiciones de actividades relacionadas con reajuste / servicio

A401 Limpieza Química

La eliminación de contaminantes de la superficie de un componente o sistema mediante


reacciones / activos químicos hasta bajar la concentración de contaminantes a la
cantidad especificada o debajo de la misma o hasta cumplir con un estándar específico.

Ejemplos

 Se realizó una limpieza química en la línea de succión del compresor


reciprocante utilizando un limpiador detergente, lavado ácido, paso de pasivación
posterior a la limpieza, y finalmente protección post-limpieza con cobertura de
nitrógeno.
 Se realizó una limpieza química en el generador de vapor.
 El tanque de almacenado de crudo fue sometido a una limpieza química.

A402 Limpieza Mecánica

La eliminación de contaminantes de la superficie de un componente o sistema


utilizando abrasión, fricción, erosión, u otros métodos que implican contacto mecánico
hasta que la concentración de contaminantes disminuya a la cantidad especificada o
debajo la misma o hasta cumplir con un estándar específico.

Ejemplos

 El interior de los tubos del intercambiador de calor se sometieron a una limpieza


mecánica utilizando una varilla y cepillo de alambre.
 Se utilizó chorro de arena para la limpieza mecánica de la tubería corroída.
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 91 de 280
MANTENIMIENTO

 El tambor se sometió a una limpieza mecánica mediante chorro de agua.

A403 Descarbonizado

La eliminación de residuos sólidos de carbón impuro formados en la superficie (interna


o externa) de un componente o sistema. La descarbonización puede ser un apartado en
la limpieza mecánica: Si el material que se está eliminando en forma mecánica es
coque, la actividad deberá clasificarse como descarbonización. La descarbonización
casi siempre se refiere a un horno, intercambiador de calor o coquizador retardado.

Ejemplos

 El reactor se descarbonizó mediante limpieza con chorro de agua.


 Los conductos del horno se descarbonizaron utilizando un cepillo de alambre de
rotación.

A404 Cambio / Reemplazar Consumibles

El reemplazo, sustitución o rellenado de materiales que normalmente se agotan en un


equipo o que ofrecen alguna forma de soporte para la operación correcta del equipo. El
concepto Cambio / Abastecimiento de Consumibles por lo general se utiliza para
aspectos como lubricación y fluidos de sistemas hidráulicos, filtros, gases, purgas, etc.

Ejemplos

 Se cambiaron los cartuchos del filtro de aceite en el filtro dúplex.


 Los ánodos de zinc en el intercambiador de calor se cargaron.
 El tanque que contiene gas estándar para el analizador fue reemplazado por otro
tanque lleno.

A405 Lavado

Limpieza de un objeto con agua u otro líquido mediante inmersión, sumergimiento,


frotación, restregamiento o una combinación de métodos. El concepto Lavado implica el
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 92 de 280
MANTENIMIENTO

uso de líquidos de baja velocidad para eliminar la suciedad y la contaminación


superficial sin eliminar el material de la superficie en sí.

Ejemplos

 La hilera de bombas se lavó usando una manguera de agua.


 El parquet de vehículos motorizados lava los camiones dos veces al mes bajo un
contrato de trabajo vigente.
 Se firmó un contrato para lavar las ventanas del edificio principal de oficinas dos
veces al año.

A406 Pulido

El hecho de haber removido contaminantes superficiales y de haber logrado una


superficie más lisa y reluciente mediante frotación o una acción química. El concepto de
Pulido implica el uso combinado de una acción mecánica y el uso de abrasivos
químicos y/o delicados para eliminar contaminantes de la superficie que no se eliminan
con el lavado. En un proceso de pulido normal, algunas veces se elimina también parte
del material de la superficie.

Ejemplos

 El muñón del cigüeñal se pulió con una tela de esmeril muy fino.
 Se pulió el vidrio óptico plano.
 La superficie de la tabla de mediciones se pulió cada semana.

A407 Recubierto

Cubrir la superficie de un objeto, conjunto o componente con una capa de material. El


concepto Recubierto por lo general implica que el objeto, conjunto o componente estará
protegido contra la corrosión, el desgaste u otro tipo de degradación, pero el
recubrimiento no se usa principalmente por motivos de apariencia.
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 93 de 280
MANTENIMIENTO

El concepto Recubierto difiere de Pulido en que no se usa una acción mecánica para
eliminar una contaminación superficial como parte del proceso de recubrimiento.

Ejemplos

 La superficie del camino se cubrió con alquitrán para reducir la cantidad de


polvo.
 El vástago de la válvula se recubrió con carburo de tungsteno para reducir el
desgaste.
 Los contactos eléctricos se recubrieron con oro para reducir la corrosión.

A408 Pintado

El concepto Pintado cubre la aplicación de un líquido que contiene pigmentos sólidos en


un excipiente líquido volátil. El concepto Pintado por lo general se usa para
recubrimientos decorativos o de protección.

Ejemplos

 Los tanques se pintan cada 20 años por motivos de protección y apariencia.


 La tubería corroída se sometió a una limpieza mecánica y fue pintada.
 El edificio se limpió y se pintó antes de ser usado.

A409 Limpiado / Purgado

Eliminación de materiales ajenos, impurezas y/o productos de corrosión del interior de


un dispositivo, sistema o componente usando volúmenes más altos de lo normal de
agua, líquidos de limpieza o del material normalmente contenido en el dispositivo.

Ejemplos

 La nueva tubería de proceso se limpió con un gran volumen de agua antes del
arranque.
 Las tomas del instrumento de flujo se purgaron para mantenerlas limpias.
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 94 de 280
MANTENIMIENTO

 El sistema de aceite se limpió mediante corriente de agua hasta que los niveles
de contaminación se redujeron por debajo del nivel máximo especificado.

A410 Descongelado / Destapado

El proceso de eliminar una obstrucción que causó el cese de flujo en un componente o


sistema. El concepto Descongelado implica que la obstrucción está compuesta por un
material que normalmente se encuentra en la línea y que se había congelado. El
concepto Destapado implica la eliminación de un bloqueo que pudo haber sido causado
por el mismo material, un derivado del mismo (como un polímero), o por partículas
ajenas.

Ejemplos

 El flujo se restauró después de que se destapó una sección de tubería de asfalto


que se había enfriado.
 La toma del instrumento se destapó.
 Se descongeló la sección congelada de la tubería donde el trazo de calor falló.

1.5. Definiciones de actividades relacionadas con reparaciones

A501 Reparado según las Especificaciones

Restaurar un componente, conjunto o equipo a una condición aceptable utilizando


materiales, dimensiones, y calidad de trabajo preestablecidos. El concepto Reparado
según las Especificaciones indican que el componente o conjunto se restauró a una
condición al menos igual a la condición prescrita por el fabricante del mismo.

Ejemplos

 La flecha se reparó según las especificaciones originales por acumulación de


soldaduras, tratamiento con calor, y rechinamiento.
 La válvula de relevo de presión se reparó según las especificaciones para tener
de nuevo los estándares originales.
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 95 de 280
MANTENIMIENTO

 Las charolas y los casquetes de burbujeo dañados se repararon para cumplir de


nuevo con las especificaciones originales.

A502 Reparado, Temporalmente

Restaurar un componente, conjunto o equipo a una condición funcional pero no


permanentemente aceptable debido al uso de materiales, tratamientos, dimensiones,
calidad de trabajo, u otro factor debajo de los estándares por falta de tiempo, recursos,
materiales o disponibilidad de procesos. El concepto Reparado, temporalmente indica
que el componente o conjunto se restauró a una condición operacional que no era al
menos igual a la condición prescrita por el fabricante del componente o conjunto.

Ejemplos

 El tubo fue temporalmente reparado por la fuga usando un collar.


 La carcaza corroído / erosionado de la bomba se reparó temporalmente con
epoxia para permitir que siguiera funcionando mientras se estaba fabricando la
nueva carcaza.
 El cable de electricidad dañado se reparó temporalmente con un empalme para
permitir que la operación de la unidad continúe hasta el paro por mantenimiento,
cuando se podrá instalar un cable nuevo.

A503 Reemplazado en género o clase

El reemplazo de una parte, componente, o conjunto con otra parte, componente o


conjunto que básicamente tiene las mismas características de desempeño. El concepto
Reemplazado por Igual indica que la parte, componente o conjunto afectado fue
reemplazado y que el reemplazo cumplió con un estándar especificado.

Ejemplos

 El cojinete fue reemplazado por uno igual: se instaló un nuevo SKF 7315 BG
para reemplazar el cojinete usado SKF 7315 BG.
 La tubería de acero al carbón corroída fue reemplazada por una igual: se utilizó
tubería de acero al carbón con la misma especificación.
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 96 de 280
MANTENIMIENTO

 La tarjeta defectuosa del controlador fue reemplazada por la misma tarjeta de


controlador pero nueva.

A504 Reutilizado, No Reparado ni Modificado

El hecho de haber salvado, tratado o procesado una parte, componente o conjunto y


haberlo devuelto al servicio con poco o nada de reparaciones o modificaciones. El
término Reutilizado, No Reparado ni Modificado indica que la parte, componente, o
conjunto afectado no estaba dañado cuando se retiró y que posiblemente sólo haya
sido limpiado y balanceado pero que no se le haya hecho ningún otro trabajo.

Ejemplos

 El rotor del compresor que había estado operando se limpió y se reinstaló sin
cambios en el compresor durante el periodo de paro por mantenimiento.
 El haz del intercambiador de calor se reutilizó sin reparaciones ni modificaciones.
 El interruptor se reutilizó sin modificaciones.

1.6. Definiciones de actividades relacionadas con verificación

A601 Confirmado / Verificado Visualmente

Determinar o verificar la exactitud, calidad o alguna otra condición de un componente o


conjunto mediante propiedades físicas, tales como vista, sonido, tacto, etc. El concepto
Confirmado / Verificado Visualmente indica que la validación de ciertos parámetros se
estableció viendo el equipo. Es la medición de parámetros que no incluye otros tipos de
trabajo.

Ejemplos

 El nivel se confirmó mediante verificación / control visual en una torre o tambor.


 La operación de la válvula de control se verificó visualmente.
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 97 de 280
MANTENIMIENTO

 La operación de la unidad de deshidratación por vacío montada sobre patín se


confirmó visualmente.

A602 Prueba Funcional del Sistema

El hecho de haber determinado o verificado la operatividad de un conjunto o sistema


introduciendo una señal lo más parecida posible a la señal de entrada y observando la
operación del sistema a través de la acción del dispositivo de salida. La prueba
funcional del sistema indica que el componente o conjunto estuvo operando dentro de
las especificaciones y que no se requirieron reparaciones, es decir que la prueba fue
exitosa.

Ejemplos

 La alarma por niveles bajos en la torre fue sometida a una prueba funcional
bajando el nivel de líquidos en la torre.
 El sistema de protección contra vibraciones del compresor fue sometido a una
prueba funcional utilizando un modulador de frecuencia como señal de entrada.
 El sistema ESD fue sometido a una prueba funcional pasando por alto los
activadores de la válvula final.

A603 Restaurado

Al confirmar que un dispositivo o equipo no estaba funcionando, el mismo se regresa a


la operación con éxito, simplemente mediante el inicio de la secuencia de arranque. El
concepto Re-arrancado indica que el componente o conjunto está operando de nuevo y
no se apagó nuevamente antes de que el operador / técnico haya salido del área.

Ejemplos

 La bomba se re-arrancó después de que se había detenido por una pérdida de


potencia.
 El compresor se re-arrancó después del reemplazo del interruptor de presión.
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 98 de 280
MANTENIMIENTO

A604 Reprogramado

Al confirmar que un circuito, dispositivo o equipo se salió de servicio, el mismo se


coloca de nuevo en la posición de servicio, simplemente mediante la ejecución de la
secuencia de restablecimiento. El concepto Restablecido indica que el componente o
conjunto se volvió a colocar en su posición original para arrancar y que no salió de
servicio de nuevo antes de que manteniendo abandonara el área. Restablecido difiere
de Reiniciado (Re-arrancado) en que en el primer caso el equipo se coloca en una
condición para arrancar pero sin que el equipo se reinicie.

Ejemplos

 El interruptor eléctrico se restableció después de que ocurrió un sobre voltaje


instantáneo.
 Después de la reparación de la bomba principal, la bomba de relevo de inicio
automático se restableció al modo automático.
 El analizador se restableció al modo de operación normal.

1.7. Otras definiciones de actividades

A701 Retirado

El hecho de haber quitado un componente, conjunto o un sistema de la planta física


pero no haberlo destruido. El concepto Retirado indica que un componente o conjunto
ya no está físicamente en la ubicación donde había estado realizando una función, pero
que se puede usar en otra ubicación o para alguna otra función.

Ejemplos

 El impulsor de la turbina de vapor se retiró para permitir que lo reemplace el


nuevo motor eléctrico.
 La torre se retiró al patio del almacén.
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 99 de 280
MANTENIMIENTO

A702 Eliminado / Destruido

El hecho de haber eliminado un componente, conjunto, sistema u objeto de la planta de


forma que ya esté disponible para servicios. El término Eliminado / Destruido implica
que el objeto ha sido descartado, reciclado, o vendido de forma que ya no podrá ser
reutilizado.

Ejemplos

 La tubería se retiró y se vendió como chatarra.


 La bomba se eliminó de la unidad y fue llevada al patio de chatarra.

A703 Acoplado / Conectado

Iniciar el servicio activo de un dispositivo, componente o sistema o unirlo físicamente


con otro sistema o dispositivo. El término Acoplado / Conectado implica que el
dispositivo está listo para el servicio o ya está operando.

Ejemplos

 El nuevo sistema de control de niveles fue conectado la tarde del lunes.


 El tambor fue conectado.
 El nuevo sistema de agua contra incendio fue acoplado.

A704 Desacoplado / Desconectado

Sacar un dispositivo, componente o sistema del servicio activo sin retirarlo de su


posición física normal y sin ponerlo en reserva. El concepto Desacoplado /
Desconectado implica que no se espera que el equipo sea requerido de nuevo en el
futuro.

Ejemplos

 La bomba se desacoplo quitando las válvulas de bloqueo e instalando


obturadores en las líneas de succión y descarga.
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 100 de 280
MANTENIMIENTO

 El sistema de aspersión de aceite se desconecto apagando la fuente de energía


y de aire de instrumentos.
 El circuito del instrumento se desconecto y los cables se quedaron en su lugar.

A705 Puesto en Reserva

El retiro de un dispositivo, componente o sistema de un servicio y su colocación en


condiciones que permitirán un almacenado a largo plazo con un mínimo de daños. El
objeto puede o no ser retirado físicamente de su ubicación normal. El propósito de la
puesta en reserva es que el dispositivo, componente o sistema vuelva a dar servicio en
el futuro.

Ejemplos

 La unidad completa fue puesta en reserva usando chorro de aceite lubricante


seguido por la instalación de una purga de nitrógeno.
 La torre fue puesta en reserva mediante drenaje, limpieza y presurización con
cobertura de metano.
 La bomba de asfalto de relevo fue puesta en reserva quitándola del campo y
guardándola en el almacén.

Anexo 5.- Partes/ Componentes Mantenibles

1. Partes/Componentes mantenibles de equipo Instrumentos

Clase de Subsistema / Artículos Código Parte Componente


Equipo Ensamble Mantenibles SAP Objeto Mantenible
Analizador A01
Analizador A0101
Accesorio 0001
Amplificador 0002
Banda / Polea 0003
Barrera 0004
Bomba / Compresor 0005
Cableado 0006
Calentador 0007
Celda de Muestreo 0008
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 101 de 280
MANTENIMIENTO

Clase de Subsistema / Artículos Código Parte Componente


Equipo Ensamble Mantenibles SAP Objeto Mantenible
Cinta 0009
Columna 0010
Controlador de 0011
Temperatura
Cubierta 0012
Detector / Sensor / 0013
Electrodo
Filtro 0014
Fuente de Luz 0015
Horno 0016
Horno 0017
Interface de Enlace 0018
Común
Interface Hombre- 0019
Máquina
Mezcladores 0020
Microprocesador del 0021
Analizador
Óptica 0022
PLC 0023
Presión, Temperatura 0024
o Flujo
Programa 0025
Químico 0026
Regulador de Presión 0027
Relevador 0028
Restrictor 0029
Secador 0030
Sensor 0031
Sistema de Purga 0032
Suministro de Energía 0033
Tarjeta Madre 0034
Tarjeta PC 0035
Temporizador 0036
Transmisor de Salida 0037
Unidad de Control 0038
Válvula de Aguja 0039
Válvula de 0040
Intercambio de la
Columna
Válvula de Inyección 0041
de Muestra
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 102 de 280
MANTENIMIENTO

Clase de Subsistema / Artículos Código Parte Componente


Equipo Ensamble Mantenibles SAP Objeto Mantenible
Válvula Solenoide 0042
Ventana 0043
Sistema de A0102
Transportación
Accesorio 0001
Aislamiento 0002
Bomba / Compresor 0003
Charola 0004
Filtro 0005
Glándula de 0006
Empaquetadura
Indicador de Presión 0007
Línea de Muestreo 0008
Medidor de Flujo 0009
Refrigerante 0010
Regulador de Presión 0011
sonda 0012
Válvula de Control de 0013
Flujo
válvula de corte 0014
Vaporizador 0015
Venas de 0016
Calentamiento
(Controlador de
Temperatura)
Sistema de A0103
Acondicionamiento
Accesorio 0001
Aspirador 0002
Bomba / Compresor 0003
Calentador 0004
Coalescedor 0005
Filtro 0006
Indicador de Presión 0007
Indicador de 0008
Temperatura
Línea de Muestreo 0009
Medidor de Flujo 0010
Olla de Descarga 0011
Purga Automática 0012
Refrigerante 0013
Regulador de Presión 0014
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 103 de 280
MANTENIMIENTO

Clase de Subsistema / Artículos Código Parte Componente


Equipo Ensamble Mantenibles SAP Objeto Mantenible
Secador 0015
Separador de Fases 0016
Trampa de Vapor 0017
Válvula de Control de 0018
Flujo
válvula de corte 0019
Válvula de 0020
Intercambio de
Muestra
válvula de relevo de 0021
Presión
Válvula SSO / AV 0022
Vaporizador 0023
Venas de 0024
Calentamiento /
Control de
Temperatura
Sistema de A0104
Recuperación
Arrestador de Flama 0001
Bomba 0002
Canister de Carbón 0003
Convertidor Catalítico 0004
Indicador de Nivel 0005
Indicador de Presión 0006
Interruptor de Nivel 0007
Recipiente 0008
Válvula de 0009
Intercambio
Válvula de relevo de 0010
Presión
Vaporizador de 0011
Líquidos
Calibración A0105
Cajas Calentadas 0001
Cilindro 0002
Cobertor Calentador 0003
Indicador de Presión 0004
Medidor de Flujo 0005
Regulador de Presión 0006
Tubo de Permeado 0007
Válvula de Control de 0008
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 104 de 280
MANTENIMIENTO

Clase de Subsistema / Artículos Código Parte Componente


Equipo Ensamble Mantenibles SAP Objeto Mantenible
Flujo
válvula de corte 0009
válvula de relevo de 0010
Presión
Otros
Suministro de A0106
Servicios
Agua de Enfriamiento 0001
Coalescedor 0002
Condensado 0003
Energía 0004
Filtro 0005
Indicador de Presión 0006
Regulador de Presión 0007
válvula de corte 0008
Vapor 0009
Sistema de
Datos del
Analizador
Sistema de Datos A0107
del Analizador
Bus de Datos (Data 0001
Highway)
Estación de Trabajo 0002
PC
Impresora 0003
Módem 0004
Panel de Servicio 0005
Central
Registrador 0006
Salida a SCD 0007
Software 0008
Unidad I / O 0009

Sistema de I01
Monitoreo,
Control y
Seguridad
Sistemas, Tarjeta I0101
Tarjeta de Entradas 0001
Analógicas
Tarjeta Ent 0002
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 105 de 280
MANTENIMIENTO

Analógicas, unidad
interconex
Tarjeta de entradas 0003
Digitales
Tarjeta ent Digital, 0004
Unidad Interconexión
Tarjeta de Salidas 0005
Analógicas
Tarjeta Sal 0006
Analógicas, unidad
Interconex
Tarjeta de salidas 0007
Digitales
Tarjeta de Salidas 0008
Digitales, Relevador
Tarjeta sal Digital, 0009
Unidad Interconexión
Tarjetas de Salida 0010
Analógica, Relevador
Sistemas, CPU I0102
CPU 0001
RAM 0002
Software 0003
Watchdog/ 0004
Diagnóstico
Sistemas, I0103
Controlador
Almacenamiento 0001
(Disco Duro, CD/DVD)
Bus Interno de Control 0002
Controlador de 0003
Comunicación
Controlador 0004
Dispositivos
(Drive)/Drive
Controlador de 0005
Impresora
Teclado 0006
VDU/ CRT /Unidad 0007
Controladora
Video/CRT
Sección Maestra,
Control y Seg. de
Pozos
Regulador de gas 0001
Válvula de tres vías 0002
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 106 de 280
MANTENIMIENTO

Válvula de relevo 0003


Manómetro 0004
Sección Desvío,
Control y Seg. de
Pozos
Válvula de tres vías 0001
Válvula check 0002
Módulos, Control y
Seg. de Pozos
Válvula de tres vías 0001
Manómetros 0002
Válvula de relevo 0003
Consola SDA,
Control y Seg. de
Pozos
Piloto 0001
Válvula de tres vías 0002
Tablero Interf.,
Control y Seg. de
Pozos
Válvula de tres vías 0001
Válvula de cuatro vías 0002
Válvula solenoide 0003
Interruptor de presión 0004
Sistemas, Otros I0104
Alambrado/Cableado 0001
Backplane 0002
Barrera de Seguridad 0003
Intrínseca
Bus del Sistema 0004
Calentador 0005
Chasis del Gabinete 0006
Enfriador/Unidad de 0007
Aire Acondicionado
Fuente de Energía de 0008
Respaldo
Fuente de Energía 0009
Dedicada
Interruptor de Energía 0010
Purga 0011
Relevador 0012
Tarjeta del Sistema 0013
Tarjeta Madre 0014
Temporizador/Timer 0015
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 107 de 280
MANTENIMIENTO

Ventilador 0016
Transmisión I02
de Señal
<todo>
Transmisión de I0201
Señal
A prueba 0001
Fuego/Recubrimiento
Antifuego
Aislador 0002
Barrera / Barrera de 0003
Seguridad
Cable 0004
Caja de Conexión 0005
Charola para 0006
cableado/ conduit
Componentes 0007
Auxiliares/Accesorios
Etiqueta 0008
Fusible 0009
Gabinete de 0010
terminales Remotas
Interruptor de 0011
Desconexión
Multiplexor 0012
Purga 0013
Rack de Interconexión 0014
Regulador de Presión 0015
Relevador 0016
Supresor de picos de 0017
corriente
Tablilla de conexiones 0018
Unidad Term 0019
Maestra/Gab Princ
Interconex
Instrumento I03
<todo>
Dispositivo, I0301
Electrónicos
Amplificador 0001
Cableado / Tubería 0002
Electrónicos 0003
Elemento Primario 0004
Interruptor 0005
Transductor 0006
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 108 de 280
MANTENIMIENTO

Transmisor 0007
Dispositivo, I0302
Indicador
Contador 0001
Manómetro 0002
Indicador Principal 0003
Medidor 0004
Sonda/sensor 0005
Termómetro 0006
Cristal de nivel 0007
Dispositivo, Auxiliar I0303
Disparo por 0001
Amperaje/Fusible
Estación de Carga 0002
Manual
Interruptor Selector 0003
Push Botón 0004
Relevador 0005
Dispositivo, Alarma I0304
Anunciador 0001
Contacto de Disparo 0002
Corneta 0003
Lámpara 0004
Estroboscópica/indica
dora
Lámpara Piloto 0005
Solenoide I0305
Auxiliares/Accesorios 0001
Bobina 0002
Válvula Solenoide 0003
Dispositivo, Otros I0306
Aislamiento Térmico 0001
Cápsula 0002
Cinta / Cable 0003
Cuerpo/Espárragos 0004
Guía del Flotador 0005
Guía/Línea guía 0006
Manifold 0007
O-ring 0008
Sello Capilar 0009
Servo 0010
Válvula de Aislamiento 0011
Venas de 0012
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 109 de 280
MANTENIMIENTO

Calentamiento
Tubo de Torsión 0013
Servomotor I04
Servomotor I0401
Actuador 0001
Eslabón/Brazo 0002
Sistema de I05
Control
Distribuido/Pr
oceso
(SCD/P)
Sistema de Control I0501
Distribuido/Proceso
(SCD/P)
Servidor de Aplicación 0001
del SCD
Impresora del SCD/P 0002
Procesador Principal 0003
del SCD/P
Cables del Sistema del 0004
SCD
Conmutador de Red 0005
del SCD
Controlador de Display 0006
del SCC
Controlador de 0007
Dominio del SCD
Controlador 0008
Telecomunicaciones
del SCC
Disco de 0009
Almacenamiento del
SCC
Estación Trabajo del 0010
Operador del SCD
Estación 0011
Trabajo/Mantto/Ingeni
ería SCD
Impresora o 0012
Videocopiadora del
SCD
Lector de Cinta del 0013
SCC
Módulo Controlador 0014
del SCD
Módulo de Adquisición 0015
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 110 de 280
MANTENIMIENTO

de Datos del SCD


Módulo de Entrada del 0016
SCD
Módulo de Extensión 0017
del Red SCD
Módulo de Interfase de 0018
la Red del SCD
Módulo de Interfase 0019
del SCC
Módulo de Salida del 0020
SCD
Nodo de Interfase 0021
Gateway del SCD
Panel de 0022
Terminaciones del
SCD
Puerto Serial del SCD 0023
Ruteador de Red del 0024
SCD
Servidor de Históricos 0025
del SCD
Terminal del SCC 0026
Unidad de Respaldo 0027
de Batería del SCD
Unidad de Suministro 0028
de Energía del SCD
Válvula, I06
Control
Partes Externas I0601
Arandela de Presión 0001
Cubierta del Bonete 0002
Cuerpo 0003
Cuerpo, Brida 0004
Cuerpo, Purga 0005
Empaque del Bonete 0006
Empaque Guía 0007
Empaque, Espárragos 0008
Empaques de Brida 0009
Empaquetadura 0010
Esparrago Guía 0011
espárragos del Bonete 0012
Fuelles/Guardapolvo 0013
Prensaestopas/Prensa 0014
Estopa
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 111 de 280
MANTENIMIENTO

Tuerca Candado del 0015


Yugo
Partes Internas I0602
Anillo del Asiento 0001
Anillo Lubricador, 0002
Deflector
Asiento Suave 0003
Bola / Tapón 0004
Bola / Tapón, 0005
Bujes/Bujes
Buje del Asiento 0006
Posterior
Compuerta / Cuña 0007
Diafragma 0008
Disco de Mariposa 0009
Trim/Internos 0010
Tuerca del Vástago 0011
Válvula Check, Disco / 0012
Bola / Pistón
Válvula Check, 0013
Resorte
Vástago 0014
Actuador, Válvula I0603
de Control
Actuador de 0001
Solenoide/Solenoide
Actuador Eléctrico 0002
Booster 0003
Caja 0004
Candado Neumático 0005
Conector de 0006
vástago/Acoplador
Vástago
Diafragma 0007
Indicador/ Indicador de 0008
Posición
Pistón 0009
Posicionador 0010
Resorte 0011
Sello / O-Ring / 0012
Empaque
Vástago 0013
Controlador, I0604
Válvula de Control
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 112 de 280
MANTENIMIENTO

Piloto 0001
Tobera/Palometa 0002
Válvula selectora A/M 0003
Mangueras 0004
Indicador 0005
Teclado 0006
Fuente de 0007
alimentación
Tarjeta de memoria 0008
Convertidor, I0605
Válvula de Control
Tobera/Palometa 0001
Relevador 0002
Bobina 0003
fuelle 0004
Otros I0606
Accesorios 0001
Aislamiento 0002
Liner 0003
Recubrimiento 0004
Válvula, On / I07
Off
Partes Externas I0701
Arandela de Presión 0001
Cubierta del Bonete 0002
Cuerpo 0003
Cuerpo, Brida 0004
Cuerpo, Purga 0005
Empaque del Bonete 0006
Empaque Guía 0007
Empaque, Espárragos 0008
Empaques de Brida 0009
Empaquetadura 0010
Esparrago Guía 0011
espárragos del Bonete 0012
Fuelles/Guardapolvo 0013
Interruptor de 0014
Posición/Limite
Prensaestopas/Prense 0015
Estopa
Tuerca Candado del 0016
Yugo
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 113 de 280
MANTENIMIENTO

Partes Internas I0702


Anillo del Asiento 0001
Anillo Lubricador, 0002
Deflector
Asiento Suave 0003
Bola / Tapón 0004
Bola / Tapón, 0005
Bujes/Bujes
Buje del Asiento 0006
Posterior
Compuerta / Cuña 0007
Diafragma 0008
Disco de Mariposa 0009
Trim/Internos 0010
Tuerca del Vástago 0011
Válvula Check, Disco / 0012
Bola / Pistón
Válvula Check, 0013
Resorte
Vástago 0014
Actuador, I0703
Actuador de 0001
Solenoide/Solenoide
Actuador Eléctrico 0002
Booster 0003
Caja 0004
Candado Neumático 0005
Conector de 0006
vástago/Acoplador
Vástago
Diafragma 0007
Indicador/ Indicador 0008
De Posición
Pistón 0009
Posicionador 0010
Resorte 0011
Sello / O-Ring / 0012
Empaque
Vástago 0013
Otros I0704
Accesorios 0001
Aislamiento 0002
Liner 0003
Recubrimiento 0004
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 114 de 280
MANTENIMIENTO

Sistema de I08
Control
Centralizado
(SCC)
Sistema de Control I0801
Centralizado (SCC)
Impresora del SCC 0001
Procesador Principal 0002
del SCC
Controlador de Display 0003
del SCC
Controlador 0004
Telecomunicaciones
del SCC
Disco de 0005
Almacenamiento del
SCC
Lector de Cinta del 0006
SCC
Módulo de Interfase 0007
del SCC
Terminal del SCC 0008
Registrador I09
Registrador I0901
Motor 0001
Plumillas 0002
Bandas 0003
Graficas 0004
Tablillas 0005
Fuente de Poder 0006
SCA I10
SCA I1001
SCA 0001
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 115 de 280
MANTENIMIENTO

2. Partes/Componentes mantenibles de equipo civil

Clase de Subsistema / Artículos Código Parte Componente


Equipo Ensamble Mantenibles SAP Objeto Mantenible
Instalación de C01
Drenaje
Instalación de C0101
Drenaje
Tapa 0001
Brocal 0002
Escaleras 0003
Drenaje 0004
Registro de concreto 0005
Tubo 0006
Muros 0007
Piso 0008
Losa 0009
Relleno 0010
Base 0011
Sub-base 0012
Cama de arena 0013
Piso de concreto 0014
Piso de asfalto 0015
Piso de tierra natural 0016
Tubos de concreto 0017
Tubos de concreto- 0018
asbesto
Tubos metálicos 0019
Tubos de fibra de 0020
vidrio
Tubos de PVC 0021
Tubos de polietileno 0022
de alta densidad
Fosas sépticas 0023
Muelle / Dique / C02
Desembarcader
o
Sistema de atraque C0201
Duque de amarre 0001
Duque de atraque 0001
Defensas 0002
Escaleras 0003
Concreto 0004
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 116 de 280
MANTENIMIENTO

Clase de Subsistema / Artículos Código Parte Componente


Equipo Ensamble Mantenibles SAP Objeto Mantenible
Sistema de amarre C0202
Ganchos de amarre 0001
Bitas 0002
Base 0003
Caseta de C0203
operación
Albañilería 0001
Aluminería / 0002
Cancelería
Impermeabilización 0003
Sistema drenaje 0004
Pintura 0005
Superestructura C0204
Plataforma de 0001
operación
Pasarela peatonal 0002
Acceso vehicular 0003
Torres 0004
Escaleras y 0005
barandales
Plataforma principal 0006
Sistema eléctrico 0007
Señalamiento 0008
marítimo
Obra civil 0009
Sistema de tierras 0010
Canalizaciones 0011
Subestructura C0205
Pilotes 0001
Protección catódica 0002
Cárcamo aceitoso C0206
Motor eléctrico 0001
Bomba 0002
Cárcamo 0003
Tubería 0004
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 117 de 280
MANTENIMIENTO

3. Partes/Componentes mantenibles de equipo eléctrico

Clase de Subsistema / Artículo Mantenible Código Parte Componente


Equipo Ensamble SAP Objeto Mantenible
Sistema de E01
Batería
Auxiliares E0101
Estación de Lavado de Ojos 0001
Extractor 0002
Interruptor 0003
Rack o Gabinete 0004
Celda E0102
Conexiones 0001
Electrolitos 0002
Recipiente 0003
Cargador E0103
Alarma 0001
Cableado AC 0002
Cableado DC 0003
Detección de Tierra DC 0004
Electrónica 0005
Batería E0104
Batería 0001
Circuito E02
eléctrico de
potencia
(Líneas de
Transmisión y
de Distribución
de Alta
Tensión)
Cable E0202
Aislamiento 0001
Aislamiento en Terminal 0002
Conductor 0003
Conector a tope 0004
Conector terminal 0005
Cono de Alivio terminal 0006
Cubierta 0007
Empalme 0008
Pantalla 0009
Sist E0203
Canalización
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 118 de 280
MANTENIMIENTO

Clase de Subsistema / Artículo Mantenible Código Parte Componente


Equipo Ensamble SAP Objeto Mantenible
Eléctrica
Aisladores 0001
Caja de Empalmes 0002
Charola 0003
Conduit 0004
Cruceta (Poste de la Torre) 0005
Ducto / Registro para Cables 0006
Herrajes de Líneas Aéreas 0007
Herrajes de Soporte 0008
Fusible E03
Fusible E0301
Fusible 0001
Capacitor E04
Capacitor E0401
Aceite Aislante 0001
Bobina amortiguadora 0002
Boquillas de Conexión 0003
Cables de conexión 0004
Cuchillas Desconectadoras 0005
Devanado de Capacitor 0006
Estructura de Soporte 0007
Fusible Exterior 0008
Fusibles Interiores 0009
Gabinete 0010
Instrumentación 0011
Recipiente 0012
Sistema de E05
Protección
Catódica
Rectificador E0501
Postes de registro 0001
Amperímetro 0002
Condensador eléctrico 0003
Condensador electrónico 0004
Fusible 0005
Interruptor 0006
Devanado 0007
Diodos 0008
Puente de diodos 0009
Taps 0010
Sistema de tierra 0011
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 119 de 280
MANTENIMIENTO

Clase de Subsistema / Artículo Mantenible Código Parte Componente


Equipo Ensamble SAP Objeto Mantenible
Voltímetro 0012
Controlador 0013

Tarjeta electrónica 0014


Sistema de comunicación 0015
Resistencia 0016
Reóstato 0017
Media celda permanente 0018
Cama de E0502
ánodos
Ánodos 0001
Cables 0002
Conectores 0003
Postes de registros 0004
Panel solar E0503
Celdas solares 0001
Cables 0002
Conectores 0003
Banco de baterías 0004
Amperímetro 0005
Fusible 0006
Interruptor 0007
Sistema de tierra 0008
Voltímetro 0009
Convertidor 0010
Escuadra soporte 0011
Interruptor de E06
Potencia
Interruptor de E0601
Potencia
Aceite 0001
Aislador 0002
Aisladores y mordazas del 0003
bus
Barrera de Aislamiento 0004
Bobina de Cierre 0005
Bobina de Disparo 0006
Botella de Gas 0007
Botella de Vacío 0008
Cámara de Arqueo 0009
Conexión a Tierra 0010
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 120 de 280
MANTENIMIENTO

Clase de Subsistema / Artículo Mantenible Código Parte Componente


Equipo Ensamble SAP Objeto Mantenible
Conexiones al Bus 0011
Contacto de Arco 0012
Cuerno de Arqueo 0013
Dispositivo de Disparo 0014
Capacitivo
Fusibles 0015
Gabinete del interruptor 0016
Gas SF6 0017
Interbloqueo Mecánico 0018
Interruptor Auxiliar 0019
Lámparas Indicadoras 0020
Mecanismo Bloqueo de 0021
Seguridad (Llave)
Mecanismo de Cierre 0022
Mecanismo de Disparo 0023
Mecanismo de Inserción 0024
Mecanismo de Operación 0025
Manual
Mecanismo de Operación 0026
Motorizado
Mordazas 0027
Motor de Carga 0028
Relé Anti-bombeo 0029
Relé Auxiliar 0030
0031
Resistencia Calefactora 0032
Selector de Control 0033
Soplado Magnético 0034
Terminal del Cable de 0035
Potencia
Termostato 0036
Transformador de Corriente 0037
Transformador de Potencial 0038
Unidad de Disparo Interna 0039
Relevador de E0602
Protección
Relé de Protección 0001
Ajustes 0002
Cableado 0003
Caja 0004
Conexiones 0005
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 121 de 280
MANTENIMIENTO

Clase de Subsistema / Artículo Mantenible Código Parte Componente


Equipo Ensamble SAP Objeto Mantenible
Mecanismo de Operación 0006
Suministro de Energía 0007
Panel de E07
Control
Eléctrico
Panel de E0701
Control
Eléctrico
Cableado 0001
Circuitería de Control 0002
Conexión a Tierra 0003
Dispositivo Auxiliar de 0004
Control
Dispositivos Medición 0005
Dren para purga 0006
Gabinete 0007
Luz Indicadora 0008
Relé de Control 0009
Resistencia Calefactora 0010
Cuchillas E08
Desconectador
as para
Subestaciones
Cuchillas E0801
Desconectador
as
Aceite 0001
Aisladores 0002
Aislamiento del Bus 0003
Cableado de Control 0004
Cámara de Arqueo 0005
Conexiones del Bus 0006
Contacto de Arco 0007
Contactos principales 0008
Cuchillas de Puesta a Tierra 0009
Fusible 0010
Gabinete 0011
Interbloqueo Mecánico 0012
Mecanismo de Operación 0013
Manual
Mecanismo de Operación 0014
Motorizada
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 122 de 280
MANTENIMIENTO

Clase de Subsistema / Artículo Mantenible Código Parte Componente


Equipo Ensamble SAP Objeto Mantenible
Porta fusibles 0015
Resistencia Calefactoras / 0016
Termostato
Terminal del Cable de 0017
Potencia
Transformador de Corriente 0018
Transformador de Potencial 0019
Sistema E11
Fotovoltaico
Panel solar E1101
Aisladores 0001
Cableado de Interconexión 0002
Celda solar 0003
Estructura de soporte 0004
Calentador E12
Eléctrico
Calentador E1201
Eléctrico
Cable de Potencia / 0001
Terminales
Forro 0002
Resistencias 0003
Sensor de Temperatura 0004
Controlador E1202
Calentador
Eléctrico
Cableado 0001
Contactor 0002
Control electrónico 0003
Interruptor 0004
Medidor 0005
Relé de Protección 0006
Brida del E1203
Calentador
Eléctrico
Cable 0001
Empaque 0002
Empaque, Superficie 0003
Pernos 0004
Sistema de E13
Tierra
Sistema de E1301
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 123 de 280
MANTENIMIENTO

Clase de Subsistema / Artículo Mantenible Código Parte Componente


Equipo Ensamble SAP Objeto Mantenible
Tierra
Conductor de Puesta a Tierra 0001
Conductor subterráneo 0002
Conexiones 0003
Varilla / Malla de Tierra 0004
Generador E14
Eléctrico
Compartimient E1401
o del
Generador
Armazón del Estator 0001
Caja de Terminales 0002
Calefactores 0003
Ducto de Entrada de Aire 0004
Filtro de Entrada de Aire 0005
Mampara de la Entrada de 0006
Aire
Motor 0007
Panel Externo 0008
Sistema de Enfriamiento 0009
Ventilador 0010
Estator del E1402
Generador
Devanados 0001
Núcleo 0002
RTD 0003
Rotor del E1403
Generador
Boquillas 0001
Campanas 0002
Devanados 0003
Excitador Giratorio sin 0004
Escobilla
Flecha 0005
Rodamiento 0006
Sello 0007
Sistema de aterrizamiento 0008
del rotor
Ventilador 0009
Excitador del E1404
Generador
Escobillas 0001
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 124 de 280
MANTENIMIENTO

Clase de Subsistema / Artículo Mantenible Código Parte Componente


Equipo Ensamble SAP Objeto Mantenible
Excitador no giratorio/ sin 0002
escobillas
Fuente de Energía / PMG 0003
PLC / Sistema de Control 0004
Porta Escobillas 0005
Rectificador 0006
Regulador de Voltaje 0007
Relé E1405
Protección del
Generador
Ajustes 0001
Cableado 0002
Conexiones 0003
Gabinete 0004
Mecanismo de Operación 0005
Suministro de Energía 0006
Instrumentació E1406
n del
Generador
Cableado de Interconexión 0001
Medidor / Monitoreo de 0002
Condición
Medidor de parámetros 0003
eléctricos
RTD 0004
Sensor de Vibraciones 0005
Transformador de Corriente 0006
Transformador Potencial 0007
Supresión E1407
sobretensión
Generador
Apartarrayos 0001
Capacitor 0002
Generador E1408
Eléctrico, Otros
Controlador de 0001
Sincronización
Panel de Control Local 0002
Sistema de Lubricación 0003
Sistema de E15
Refrigeración y
Aire
Acondicionado
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 125 de 280
MANTENIMIENTO

Clase de Subsistema / Artículo Mantenible Código Parte Componente


Equipo Ensamble SAP Objeto Mantenible
Eq E1501
refrigeración
aire acondic
Cable y Cableado 0001
Compresor / Motor 0002
Condensador 0003
Contactor 0004
Control 0005
Evaporador 0006
Interruptor 0007
Refrigerante 0008
Resistencia Calefactora 0009
Termostato 0010
Ventilador / Motor 0011
UPS E16
Inversor UPS E1601
Circuito de Control 0001
Componente Principal 0002
Filtro 0003
Switch de E1602
Transferencia
UPS
Transferencia 0001
Electromecánica
Transferencia Estática 0002
Instrumentació E1603
n UPS
Alarma 0001
Medidor 0002
Panel de control 0003
Otros UPS E1604
Batería 0001
Estabilizador de Voltaje 0002
Generador 0003
Motor 0004
Panel de Control 0005
Rectificador 0006
Tablero de Distribución 0007
Sistema de E17
Alumbrado
Iluminación E1701
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 126 de 280
MANTENIMIENTO

Clase de Subsistema / Artículo Mantenible Código Parte Componente


Equipo Ensamble SAP Objeto Mantenible
Arrancador 0001
Balastra/Reactor 0002
Batería 0003
Cableado 0004
Contactor 0005
Controlante / Globo 0006
Estación de Control / 0007
Interruptor
Fotocelda 0008
Lámpara 0009
Luminaria / Brazo de la 0010
lámpara
Postes 0011
Sistema de Control 0012
Protección E18
contra
descargas
Atmosféricas
Sistema de E1801
Apartarrayos
Apartarrayos 0001
Conexiones 0002
Varilla/Electrodos de 0003
Arqueo/Pararrayos
Motor Eléctrico E19
<todo>
Envolvente del E1901
Motor
Armazón del Estator 0001
Caja de Conexiones 0002
Carcasa 0003
Sistema de Enfriamiento 0004
Estator del E1902
Motor
Estator, Devanados 0001
Estator, Núcleo 0002
Rotor del Motor E1903
Flecha 0001
Laminación 0002
Rodamiento 0003
Ventilador 0004
Instrumentació E1904
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 127 de 280
MANTENIMIENTO

Clase de Subsistema / Artículo Mantenible Código Parte Componente


Equipo Ensamble SAP Objeto Mantenible
n del Motor
Cableado de control 0001
Control de Sincronización 0002
Control Rectificador 0003
RTD 0004
Sensor de Vibración 0005
Transformador de Corriente 0006
Sist supresor E1905
sobretens
Motor
Apartarrayos 0001
Capacitor 0002
Excitatriz del E1906
Motor
Fuente de Energía 0001
Generador de imanes 0002
permanentes (PMG)
Rectificador 0003
Sistema de Control 0004
Motor, Otros E1907
Conmutador 0001
Filtro de Entrada de Aire 0002
Portaescobillas 0003
Resistencia calefactoras 0004
Sistema de Enfriamiento 0005
Externo
Centro de E20
Control de
Motores
Auxiliares de E2001
CCM
Cableado 0001
Cuchillas Desconectadoras 0002
Gabinete 0003
Medidor de parámetros 0004
eléctricos
PLC 0005
Resistencia Calefactora 0006
Sistema a Tierra 0007
Transformador de Corriente 0008
Transformador de Potencial 0009
Bus Centro E2002
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 128 de 280
MANTENIMIENTO

Clase de Subsistema / Artículo Mantenible Código Parte Componente


Equipo Ensamble SAP Objeto Mantenible
Control
Motores
Aislamiento de barras 0001
Bus 0002
Conexiones 0003
Mamparas 0004
Soporte aislador 0005
Regulador de E21
Voltaje
Regulador de E2101
Voltaje
Cableado 0001
Conmutador 0002
Controlador 0003
Detección de Fallas a Tierra 0004
Electrónica 0005
Fusible 0006
Gabinete 0007
Interruptor 0008
Medidor 0009
Rectificador 0010
Arrancador del E22
Motor
Arrancador del E2201
Motor <todo>
Aisladores 0001
Cable de Potencia (puentes) 0002
Cableado de Control 0003
Carro/Silleta 0004
contactor 0005
Estación de botones 0006
Fusible de Control 0007
Interruptor de Potencia 0008
Lámparas Indicadoras 0009
Medidor 0010
Mordazas 0011
Relé Auxiliar 0012
Relé de Recierre 0013
Relé de Sobrecarga (OL) 0014
Transformador de Control 0015
Transformador de Corriente 0016
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 129 de 280
MANTENIMIENTO

Clase de Subsistema / Artículo Mantenible Código Parte Componente


Equipo Ensamble SAP Objeto Mantenible
Relevador de E2202
Protección
Relé de Protección 0001
Ajustes 0002
Cableado 0003
Caja 0004
Conexiones 0005
Mecanismo de Operación 0006
Suministro de Energía 0007
Sistema de E23
Neutro a Tierra
Sist Conexión E2301
Neutro a Tierra
Conductor de Puesta a Tierra 0001
Conductor Subterráneo 0002
Conexiones 0003
Resistencia de Conexión a 0004
Tierra
Transformador de Conexión 0005
a Tierra
Transformador de Corriente 0006
Varilla / malla de Conexión a 0007
Tierra
Rack de E24
Arrancadores
para uso
exterior
Rack exterior E2401
Arrancador del Motor 0001
Fusible 0002
Interruptor de Potencia 0003
Sistema a Tierra 0004
Transformador 0005
Bus del Rack E2402
Aisladores 0001
Boquilla 0002
Estructura Soporte (Poste de 0003
la Torre)
Gabinete 0004
Variador de E25
Frecuencia
Variador de E2501
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 130 de 280
MANTENIMIENTO

Clase de Subsistema / Artículo Mantenible Código Parte Componente


Equipo Ensamble SAP Objeto Mantenible
Velocidad
Capacitor de Enlace DC 0001
Circuito de Control / PLC 0002
Circuito de Control del 0003
Inversor
Control de Puente 0004
Rectificador
Filtro 0005
Inversor 0006
Reactor Amortiguador de 0007
Línea
Reactor de Enlace DC 0008
Rectificador 0009
Relé de Protección 0010
Supresor de Sobretensión 0011
Transformador de Control 0012
Transformador Principal 0013
Inversor de E26
Energía
Inversor de E2601
Energía
Cableado 0001
Conmutador 0002
Control 0003
Detección de Fallas a Tierra 0004
Electrónica 0005
Fusible de control 0006
Gabinete 0007
Interruptor de Potencia 0008
Medidor 0009
Rectificador 0010
Suministro de E27
Energía
Eléctrica
Suministro E2701
Energía
Eléctrica
Cableado 0001
Controlador 0002
Detección de Fallas a Tierra 0003
Electrónicos 0004
Fusible 0005
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 131 de 280
MANTENIMIENTO

Clase de Subsistema / Artículo Mantenible Código Parte Componente


Equipo Ensamble SAP Objeto Mantenible
Gabinete 0006
Interruptor 0007
Interruptor de Potencia 0008
Medidor 0009
Rectificador 0010
Sistema de E28
Potencia,
Monitoreo
<todo>
Monitoreo E2801
Sistema de
Potencia
Medidor de Energía 0001
Multiplexor 0002
Panel de Alarmas 0003
Registrador de Eventos 0004
Transductor 0005
Reactor E30
Limitador de
Corriente
Reactor E3001
Limitador de
Corriente
Aceite Aislante 0001
Aisladores 0002
Boquillas 0003
Conductor 0004
Conexiones de Cables 0005
Devanados 0006
Gabinete 0007
Tablero de E31
Distribución
(Alta, Media ó
Baja Tensión)
Auxiliares del E3101
Tablero
Aisladores y Mordazas del 0001
Bus
Apartarrayos 0002
Cableado de Baja Tensión 0003
Cableado de Control 0004
Cableado y Tablillas de 0005
Conexión
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 132 de 280
MANTENIMIENTO

Clase de Subsistema / Artículo Mantenible Código Parte Componente


Equipo Ensamble SAP Objeto Mantenible
Circuito Automático de 0006
Transferencia
Conexiones del Cableado 0007
Conexión a Tierra 0008
Dispositivo de Medición 0009
Fusible de control 0010
Gabinete 0011
Interruptor Principal
Lámparas Indicadoras 0012
Receptáculo 0013
Bus Tablero de E3102
Distribución
Aislamiento de las barras 0001
Aislamiento de Terminal 0002
Barras 0003
Barreras Aislantes
Conexiones de Buses 0004
Contactos fijos de los buses 0005
Mamparas 0006
Resistencias calefactoras
Soporte aislador 0007
Instrumen E3103
Tablero
Distribución
Cableado de Interconexión 0001
Medidor / Alarma / 0002
Transmisor
Medidor de parámetros 0003
eléctricos
Transformador de Corriente 0004
Transformador de Potencial 0005
Relevador de E3104
Protección
Relé de Protección 0001
Ajustes 0002
Cableado 0003
Caja 0004
Conexiones 0005
Mecanismo de Operación 0006
Suministro de Energía 0007
Suministro de Energía 0007
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 133 de 280
MANTENIMIENTO

Clase de Subsistema / Artículo Mantenible Código Parte Componente


Equipo Ensamble SAP Objeto Mantenible
Sistema de E32
transferencia
de energía
Interruptor de E3201
transferencia
Aceite 0001
Aisladores 0002
Aislamiento del Bus 0003
Cableado de Control 0004
Cámara de Arqueo 0005
Conexiones del Bus 0006
Contacto de Arqueo 0007
Cuchilla de Conexión a Tierra 0008
Fusible 0009
Gabinete 0010
Interbloqueo Mecánico 0011
Lógica de Control 0012
Mecanismo de Operación 0013
Manual
Mecanismo de Operación 0014
Motorizado
Medidor 0015
Mordaza 0016
Resistencia 0017
calefactora/Termostato
Terminal del Cable de 0018
Potencia
Transformador de Corriente 0019
Transformador de Potencial 0020
Transformador E33
<todo>
Devanado del E3301
Transformador
Aislamiento 0001
Conexiones 0002
Flejes 0003
Tanque E3302
principal
Transformador
Sistema de Enfriamiento 0001
Tanque principal/conservador 0002
Ventiladores 0003
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 134 de 280
MANTENIMIENTO

Clase de Subsistema / Artículo Mantenible Código Parte Componente


Equipo Ensamble SAP Objeto Mantenible
Fluido Aislante E3303
Transformador
Propiedad Física 0001
Propiedad Química 0002
Núcleo del E3304
Transformador
Estructura de Soporte 0001
Laminación 0002
Cambiador de E3305
Derivaciones
Contactos 0001
Mecanismo de cambiador de 0002
derivaciones
Sistema de Control 0003
Tanque del Cambiador 0004
Instrumentació E3306
n
Transformador
Cableado de Control 0001
Caja de Conexión de Control 0002
Dispositivo de Protección 0003
Relé Buchholz 0004
Térmico / Presión / Nivel 0005
Transformador de 0006
Instrumentos
Boquillas del E3307
Transformador
Aisladores 0001
Conexiones 0002
Empaques 0003
Caja E3308
conexiones
Transformador
Boquillas 0001
Gabinete 0002
Transformador de Corriente y 0003
Cableado
Cuchillas E-3309
Desconectador
as
Aceite 0001
Aisladores 0002
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 135 de 280
MANTENIMIENTO

Clase de Subsistema / Artículo Mantenible Código Parte Componente


Equipo Ensamble SAP Objeto Mantenible
Aislamiento del Bus 0003
Cableado de Control 0004
Cámara de Arqueo 0005
Conexiones del Bus 0006
Contacto de Arco 0007
Contactos principales 0008
Cuchillas de Puesta a Tierra 0009
Fusible 0010
Gabinete 0011
Interbloqueo Mecánico 0012
Mecanismo de Operación
0013
Manual
Mecanismo de Operación
0014
Motorizada
Porta fusibles 0015
Resistencia Calefactoras /
0016
Termostato
Terminal del Cable de 0017
Potencia
Transformador de Corriente 0018
Transformador de Potencial 0019
Sistema de E-3310
Tierra
Conductor de Puesta a Tierra 0001
Conductor subterráneo 0002
Conexiones 0003
Varilla / Malla de Tierra 0004
Sistema de E-3311
Apartarrayos
Apartarrayos 0001
Conexiones 0002
Varilla/Electrodos de
0003
Arqueo/Pararrayos
Sistema de E34
Traceado
Eléctrico
Trazas E3401
Eléctricas
Aislamiento 0001
Brida de Aislamiento 0002
Controlador 0003
Resistencia Calefactora 0004
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 136 de 280
MANTENIMIENTO

Clase de Subsistema / Artículo Mantenible Código Parte Componente


Equipo Ensamble SAP Objeto Mantenible
Terminales 0005
Transformador 0006

4. Partes/Componentes mantenibles de equipo estático

Clase de Subsistema / Artículo Mantenible Código Parte Componente


Equipo Ensamble SAP Objeto Mantenible
Tanque de F01
Almacenamien
to
Tanque F0101
Almacenamien
to, Envolvente
Ancla de la envolvente 0001
Anillo de Coronamiento 0002
Anillos de la Envolvente 0003
Boquilla 0004
Boquilla / Entrada Hombre, 0005
Junta
Boquilla/Entrada Hombre, 0006
Placa Refuerzo
Boquilla / Instrumento 0007
Boquilla debajo del Fondo 0008
Boquilla Tipo Regular según 0009
API
Brida 0010
Calentador 0011
Entrada Hombre 0012
Escalerilla / Escalera 0013
Externa
Espárragos de la Brida 0014
Placa de la envolvente 0015
Puerta de Limpieza 0016
Refuerzo de la envolvente 0017
Solapa de Refuerzo 0018
Sujeción de la envolvente 0019
Tapa Ciega 0020
Tanque F0102
Almacenamien
to, Fondo
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 137 de 280
MANTENIMIENTO

Clase de Subsistema / Artículo Mantenible Código Parte Componente


Equipo Ensamble SAP Objeto Mantenible
Anillo de Cimentación 0001
Anillo o Placa Anular 0002
Base de Cimentación 0003
Placa del Fondo, (Primaria) 0004
Placa del Fondo, 0005
(Secundario)
Recubrimiento del Fondo 0006
Revestimiento (linning) del 0007
Fondo
Sistema de Protección 0008
Catódica
Soldadura de la Placa del 0009
Fondo
Sumidero de Decantado 0010
Tanq Atmosf F0103
Techo Cónico,
Techo
Anillo de Coronamiento 0001
Boquilla del Techo 0002
Columna de Soporte 0003
Columna de Soporte, Placa 0004
de la base
Placa 0005
Refuerzo del Techo 0006
Solapa de la Boquilla 0007
Sujetador de Soporte 0008
Unión Frangible 0009
Venteo / Válvula de Presión 0010
y Vacío
Vigas de Soporte 0011
Tanque, F0104
Techo Flotante
Interno
Compartimento de Entrada 0001
Hombre
Compuerta / Puertos de 0002
Calibración
Escalera 0003
Pierna/ Soporte 0004
Placa de la Cubierta Entrada 0005
Hombre
Placa del Compartimiento 0006
Entrada Hombre
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 138 de 280
MANTENIMIENTO

Clase de Subsistema / Artículo Mantenible Código Parte Componente


Equipo Ensamble SAP Objeto Mantenible
Pontones/Boya 0007
Sello Primario 0008
Sello Secundario 0009
Tapa de Entrada Hombre 0010
Tubo guía antirotacional 0011
Tanque Techo F0105
Flotante,
Externo
Compuerta / Pozo de 0001
Calibración
Conexión de Drenaje 0002
Drenaje del Techo 0003
Entrada Hombre 0004
Escalera 0005
Manguera de Drenado 0006
Pierna de Soporte 0007
Placa de la Cubierta 0008
Placa del Compartimiento 0009
Pontones 0010
Sello Primario 0011
Sello Secundario 0012
Sistema contra Incendios de 0013
Agua/Espuma
Tapa de la Entrada Hombre 0014
Tubo guía antirotacional 0015
Válvula de Retención de 0016
Paso
Domo F0106
Geodésico,
Techo
Anillo de Compresión del 0001
Domo
Estructura 0002
Panel / Membrana 0003
Sujetador de Unión 0004
Unión de la Estructura 0005
Tanque Fosa F0107
Envolvente / Pared 0001
Techo / Placa de la Cubierta 0002
Tanque F0108
Almacenamien
to, Otros
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 139 de 280
MANTENIMIENTO

Clase de Subsistema / Artículo Mantenible Código Parte Componente


Equipo Ensamble SAP Objeto Mantenible
Aislamiento 0001
Cimentación 0002
Recubrimiento 0003
Sistema de Tierra 0004
Redondel / Muro 0005
Tanque, F0109
enterrado
envolvente / Pared 0001
Techo / Placa de la Cubierta 0002
Depósito / F02
Tolva
Depósito/Tolva F0201
,Envolv,Cabez
a
Anillo de Atiezamiento 0001
Boquilla / Brida de Entrada- 0002
Hombre
Boquilla/Entrada Hombre- 0003
Solapa Refuerzo
Boquilla de Entrada 0004
Boquilla de Salida 0005
Brida del Cuerpo 0006
Brida del Cuerpo, 0007
Espárragos
Brida del Cuerpo, Junta 0008
Cabeza inferior 0009
Cabeza Superior 0010
Entrada-Hombre 0011
Envolvente 0012
Instrumento / Boquilla de 0013
Servicios
Oreja para izaje 0014
Sección Cónica 0015
Depósito / F0202
Tolva, Soporte
Faldón 0001
Pierna 0002
Silleta 0003
Depósito/Tolva F0203
, Partes
Internas
Columna de Soporte 0001
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 140 de 280
MANTENIMIENTO

Clase de Subsistema / Artículo Mantenible Código Parte Componente


Equipo Ensamble SAP Objeto Mantenible
Espárragos 0002
Malla 0003
Mampara 0004
Parrilla 0005
Placa de Desgaste/Choque 0006
Revestimiento(Lining) Resist 0007
a Corrosión
Sujetador/Grapa 0008
Tubo Distribuidor 0009
Viga de Soporte 0010
Depósito / F0204
Tolva, Otros
Aislamiento 0001
Cimentación 0002
Recubrimiento 0003
Tubería F03
Tubería <toda F0301
la tubería>
Accesorio de Compresión 0001
Accesorio Integral Reforzado 0002
Aislamiento Térmico 0003
Brida 0004
Codo 0005
Cople 0006
Cruceta 0007
Esparrago 0008
Filtro 0009
Inserto 0010
Junta 0011
Junta Ciega (comales) 0012
Junta de Expansión 0013
Manguera 0014
Niple 0015
Placa Orificio (Fitting) 0016
Recubrimiento 0017
Reducción 0018
Revestimiento (linning), 0019
Corrosión
Revestimiento (linning), 0020
Erosión
Soporte Colgante 0021
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 141 de 280
MANTENIMIENTO

Clase de Subsistema / Artículo Mantenible Código Parte Componente


Equipo Ensamble SAP Objeto Mantenible
Soporte de Carga (variable y 0022
fija)
Soporte de Resorte 0023
Soporte Metálico 0024
Soportes/Guías 0025
Tapón cachucha 0026
Tee 0027
Trampa de Vapor 0028
Tubería 0029
Tuerca unión 0030
Amortiguador F0302
de
Pulsaciones
Aislamiento 0001
Boquilla 0002
Brida 0003
Cuerpo 0004
Distribuidor de Entrada 0005
Drenaje 0006
Mampara 0007
Recubrimiento 0008
Relleno Acústico 0009
Tubo del Estrangulador 0010
Línea Transf F0303
Sólidos
Fluidizado
Boquilla, Aireación 0001
Boquilla, Inyección de 0002
Alimentación
Boquilla, Otros 0003
Revestimiento (Linning) 0004
Refractario
Tambor de Frenado de 0005
Vibración / Puntal
Manguera F0304
Conexión Final, Brida 0001
Conexión Final, Conexión 0002
Rápida
Manguera 0003
Torre de F04
Enfriamiento
Torre Enfto, F0401
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 142 de 280
MANTENIMIENTO

Clase de Subsistema / Artículo Mantenible Código Parte Componente


Equipo Ensamble SAP Objeto Mantenible
Estructura
Ancla y Conector Estructural 0001
Columna de Soporte 0002
Cubre Cople 0003
Escalera Marina 0004
Escalerilla de Peldaños 0005
Grúa 0006
Guarda-Hombre 0007
Perno / Tuerca / Arandela / 0008
Clavo
Pescante 0009
Rampa de protección 0010
Torre Enfto, F0402
Cubierta
Base del Ventilador 0001
Cubierta de Distribución de 0002
Agua
Torre Enfto, F0403
Distribución
Agua
Boquilla de Aspersión 0001
Cabezal Central 0002
Tubería de la Toma / 0003
Estanque de Agua
Válvula 0004
Torre Enfto, F0404
Clorador
Inyector 0001
Tubería 0002
Torre de F0405
Enfriamiento,
Otros
Aislamiento 0001
Canal de Succión 0002
Cimentación 0003
Eliminador de Suciedad 0004
Empaque de la Torre 0005
Estructura 0006
Fosa de Agua (Fría/Caliente) 0007
Malla 0008
Persiana de Enfriamiento 0009
Recubrimiento 0010
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 143 de 280
MANTENIMIENTO

Clase de Subsistema / Artículo Mantenible Código Parte Componente


Equipo Ensamble SAP Objeto Mantenible
Separación 0011
Venturi 0012
Recipiente a F05
Presión
(acumul/separ
ador)
(acumul/separ F0501
ad),envolv/Ca
beza
Anillo Soporte de 0001
Aislamiento /sujetador
Anillos de Atiezamiento 0002
Boquilla 0003
Boquilla/Solapa Refuerzo 0004
Entrada Hombre
Boquilla /Entrada Hombres 0005
Brida del Cuerpo 0006
Brida del Cuerpo, 0007
Espárragos
Brida del Cuerpo, Junta 0008
Cabeza de la Bota 0009
Cabeza Horizontal 0010
Cabezal Interior 0011
Cabezal Superior 0012
Entrada Hombre 0013
Envolvente de la Bota 0014
Espárragos de la Boquilla 0015
Junta de la Boquilla 0016
Oreja de Izaje 0017
Placa de la envolvente 0018
Revestimiento Resistente a 0019
la Corrosión
Sección Cónica 0020
(acumulador/s F0502
eparador),Sop
orte
Faldón 0001
Oreja 0002
Pierna 0003
Silleta 0004
(acumulad/sep F0503
arad),Partes
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 144 de 280
MANTENIMIENTO

Clase de Subsistema / Artículo Mantenible Código Parte Componente


Equipo Ensamble SAP Objeto Mantenible
Int
Boquilla de Aspersión 0001
Columna de Soporte 0002
Eliminador de Niebla 0003
Espárragos 0004
Malla 0005
Mampara 0006
Parrilla/Soporte 0007
Placa de Choque/Desgaste 0008
Rompedores de Vórtice 0009
Soporte Central 0010
Sujetador 0011
Tubería de Distribución 0012
Viga de Soporte 0013
(acumulador/s F0504
eparador),
Otros
Aislamiento 0001
Calentador 0002
Pozo de Amortiguación 0003
Recubrimiento 0004
(acumulador/s F0505
eparador),Mirill
a
Cuerpo de la Mirilla 0001
Espárragos 0002
Junta 0003
Junta de la Mirilla 0004
Tubería 0005
Válvula 0006
Vidrio 0007
Tanque F06
Horizontal
Presurizado,
Superf.
Tanq H F0601
Presuriz,envol
v/Cabezal
Anillo Soporte de 0001
Aislamiento/Sujetador
Anillos de Atiezamiento 0002
Boquilla 0003
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 145 de 280
MANTENIMIENTO

Clase de Subsistema / Artículo Mantenible Código Parte Componente


Equipo Ensamble SAP Objeto Mantenible
Boquilla / Brida de Entrada 0004
Hombre
Boquilla / Instrumento 0005
Boquilla / Junta de Entrada 0006
Hombres
Boquilla / Placa de Entrada 0007
de Hombre
Boquilla/Solapa Refuerzo 0008
Entrada Hombre
Brida del Cuerpo 0009
Brida del Cuerpo, 0010
Espárragos
Brida del Cuerpo, Junta 0011
Cabeza (cap) Superior 0012
Cabeza del Fondo 0013
Cabeza del Separador 0014
Sedimentos (Bota)
Cabeza Horizontal 0015
Entrada Hombre 0016
envolvente del Separador de 0017
Gas
Oreja 0018
Placa de la envolvente 0019
Revestimiento Resistente a 0020
la Corrosión
Tanq H F0602
Presuriz
Superf,Soport
e
Silleta 0001
Tanq H F0603
Presurizado
Superf,Int
Mampara 0001
Placa de Choque/Desgaste 0002
Tubería de Distribución 0003
Tanq H F0604
Presurizad
Superf,Otros
Aislamiento 0001
Calentador 0002
Escalera 0003
Protección contra Incendios 0004
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 146 de 280
MANTENIMIENTO

Clase de Subsistema / Artículo Mantenible Código Parte Componente


Equipo Ensamble SAP Objeto Mantenible
Recubrimiento 0005
Tq,TechoCóni F0605
coPresuriza,T
echo
Anillo de Compresión / 0001
Ángulo Superior
Boquilla del Techo 0002
Columna de Soporte 0003
Columna de Soporte, Placa 0004
de la base
Grapa de Soporte 0005
Placa 0006
Refuerzo de la Boquilla 0007
Refuerzo del Techo 0008
Venteo / Válvula presión y 0009
vacío
Viga de Soporte / Cincho 0010
Tq,TechoCóni F0606
coPresuriza,F
ondo
Anillo Anular 0001
Muro Anular 0002
Placa del Fondo, Primaria 0003
Placa del Fondo, Secundario 0004
Pozo de Decantación 0005
Revestimiento del Fondo 0006
Sistema de Protección 0007
Catódica
Tq,TechoCóni F0607
coPresuriza,ot
ros
Aislamiento 0001
Calentador 0002
Cimentación 0003
Escalera 0004
Protección contra Incendios 0005
Recubrimiento 0006
Esfera F0608
Presurizada,
Esfera
Boquilla 0001
Espárragos de la Boquilla 0002
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 147 de 280
MANTENIMIENTO

Clase de Subsistema / Artículo Mantenible Código Parte Componente


Equipo Ensamble SAP Objeto Mantenible
Junta de la Boquilla 0003
Placa de la Evolvente 0004
Esfera F0609
Presurizada,
Soporte
Armadura, Tensor 0001
Columna de Soporte 0002
Cruceta de las Patas 0003
Faldón 0004
Placa de la base de la 0005
Columna
Placa de Refuerzo de la 0006
envolvente
Refuerzo, Esparrago / 0007
Seguro
Refuerzo, Placa 0008
Filtro F07
Filtro, F0701
envolvente /
Cabeza
Aislante Térmico / Sujetador 0001
Anillo de Atiezamiento 0002
Boquilla de Entrada 0003
Boquilla de Salida 0004
Brida del Cuerpo 0005
Brida del Cuerpo, Junta 0006
Brida del Cuerpo, 0007
Pernos/Espárragos
Cabeza del Fondo 0008
Cabeza Superior/Tapa 0009
Instrumento/Boquilla 0010
Servicios/Niplería
Oreja para Unión Exterior 0011
Placa del envolvente 0012
Recubrimiento anticorrosivo 0013
Solapa de Refuerzo de la 0014
Boquilla
Filtro, Soporte F0702
Faldón 0001
Oreja de Izaje 0002
Pierna 0003
Placa Refuerzo 0004
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 148 de 280
MANTENIMIENTO

Clase de Subsistema / Artículo Mantenible Código Parte Componente


Equipo Ensamble SAP Objeto Mantenible
Silleta 0005
Filtro, partes F0703
Internas
Cartucho 0001
Colector/canasta 0002
Distribuidor 0003
Elemento Filtrante/Barra 0004
Junta 0005
Malla 0006
Mampara 0007
Membrana/Empaque 0008
Soporte de Cartucho 0009
Sujetador Superior de 0010
Cartucho
Filtro, Otros F0704
Aislamiento 0001
Cimentación 0002
Recubrimiento 0003
Reactor / F08
Regenerador
Reactor/Rege F0801
nerd,envolv/C
abeza
Anillo de Atiezamiento 0001
Anillo Soporte de 0002
Aislamiento/Sujetador
Boquilla 0003
Boquilla / Brida de Entrada 0004
Hombres
Boquilla/Solapa Refuerzo 0005
Entrada Hombre
Boquilla de Carga de 0006
Catalizador
Brida del Cuerpo 0007
Brida del Cuerpo, Junta 0008
Brida del Cuerpo, 0009
Pernos/Espárragos
Cabeza del Fondo 0010
Cabeza Superior 0011
Entrada Hombre 0012
Oreja de Izaje 0013
Placa de envolvente 0014
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 149 de 280
MANTENIMIENTO

Clase de Subsistema / Artículo Mantenible Código Parte Componente


Equipo Ensamble SAP Objeto Mantenible
Recubrimiento anticorrosivo 0015
Revestimiento Refractario 0016
Tapón-cachucha 0017
Reactor / F0802
Regenerador,
Soporte
Faldón 0001
Oreja de Izaje 0002
Placa de refuerzo/ 0003
Silleta 0004
Reactor/Rege F0803
nerd,Partes Int
Ancla-interruptor de 0001
estaciones
Anillo Placa de Refuerzo 0002
Bobina de Salida, Sujetador 0003
Boquillas Internas 0004
Cabezal de enfriamiento 0005
Camisa de la Boquilla de 0006
Descarga
Colector de Salida 0007
Distribuidor 0008
Primario/Secundario
Espárragos 0009
Junta 0010
Malla Hexagonal 0011
Manguera flexible 0012
Plato 0013
Refractario 0014
Soporte del Lecho, Anillo 0015
Soporte del Lecho, 0016
Emparrillado
Soporte del Lecho, Tamiz 0017
Soporte del Lecho, Viga 0018
Sujetador de Soporte del 0019
Termopar
ReactorFlujoR F0804
adial, partes
Int
Cesto Exterior 0001
Cesto Interior 0002
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 150 de 280
MANTENIMIENTO

Clase de Subsistema / Artículo Mantenible Código Parte Componente


Equipo Ensamble SAP Objeto Mantenible
Reactor F0805
Tubular, Haz
de Tubo
Espejo Fijo 0001
Espejo Flotante 0002
Ferrul 0003
Junta del Tubo-Espejo 0004
Mampara 0005
Placa de Choque/Desgaste 0006
Tubo Recto 0007
Tubos en "U" 0008
Varilla de Sujeción / 0009
Espaciador
Reactor Lecho F0806
Fluidizado, Int
Atrapador de Coque 0001
Campana del Eliminador 0002
Cono del Fondo del 0003
Eliminador
Cono Superior del 0004
Eliminador
Elevador Interno 0005
envolvente del Eliminador 0006
Impelente/Cámara Plenum 0007
Mampara anticoquificación 0008
Refractario 0009
Refract del Cono Fondo del 0010
Eliminador
Refractario del envolvente 0011
Refractario del Paraguas 0012
Soporte 0013
Tubo burbujeador de vapor 0014
Reactor/Rege F0807
nerador
Ciclones
Anillos de Vapor 0001
envolvente de la Ciclona 0002
Etapa 1
Esparrago Refract de 0003
Ciclona Etapa 2
Malla hexagonal (nueva) 0004
Pasador envolvente de 0005
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 151 de 280
MANTENIMIENTO

Clase de Subsistema / Artículo Mantenible Código Parte Componente


Equipo Ensamble SAP Objeto Mantenible
Ciclona Etapa 2
Perna del Ciclón Etapa 2 0006
Pierna del Ciclón Etapa 1 0007
Pierna/Válvula Tipo Regatón 0008
Refractario de la Ciclona 0009
Etapa 1
Soporte Colgante de la 0010
Ciclona Etapa 1
Soporte Colgante de la 0011
Ciclona Etapa 2
Tuerca de Tubo de Salida 0012
Etapa 2
Válvula de Carga Lenta 0013
Etapa 1
Regenerador, F0808
Lecho Fluid,
Int.
Aspersor Impelente 0001
Aspersor de Fase de 0002
Dilución
Boquilla Aspersora 0003
Cabezal Distribuidor de Aire 0004
Cámara Plenum 0005
Elev Catal. 0006
Agotada(Riser),Refractario
Elevador de Catalizador 0007
Agotado (Riser)
Elevador Catal 0008
Agotado(Riser),Junta Exp.
Placa deflectora 0009
Pozo de Sobre flujo 0010
Pozo de Sobre flujo, Junta 0011
de Expansión
Pozo de Sobre flujo, 0012
Refractario
Refractario 0013
Rejilla 0014
Rejilla, Camisa de Orificio 0015
Rejilla, Columna de Soporte 0016
Rejilla, Falda de Soporte 0017
Rejilla, Revestimiento Refrac 0018
Soporte
Rejilla, Sello / Junta de 0019
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 152 de 280
MANTENIMIENTO

Clase de Subsistema / Artículo Mantenible Código Parte Componente


Equipo Ensamble SAP Objeto Mantenible
Expansión
Tubo burbujeador de aire 0020
Reactor F0809
Tubular,
Carrete
Brida 0001
Cuerpo de la envolvente 0002
Espárragos 0003
Junta 0004
Junta de Boquilla de Cuerpo 0005
Mampara 0006
Superficie de la Junta 0007
Tapa del Carrete 0008
Reactor F0810
Tubular,Cabez
a Flotant
Brida 0001
Cabezal Flotante 0002
Espárragos 0003
Junta 0004
Mampara 0005
Media Luna y Candado 0006
Superficie de la Junta 0007
Reactor F0811
Tubular, Mirilla
Estructura / Jaula 0001
Junta 0002
Junta de la Estructura 0003
Tornillos 0004
Tubería 0005
Válvula 0006
Vidrio 0007
Reactor F0812
Tubular, Otros
Aislamiento 0001
Junta de Expansión 0002
Junta, Superficie 0003
Recubrimiento 0004
Reactor / F0813
Regenerador,
Otros
Aislamiento 0001
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 153 de 280
MANTENIMIENTO

Clase de Subsistema / Artículo Mantenible Código Parte Componente


Equipo Ensamble SAP Objeto Mantenible
Cimentación anclas 0002
Recubrimiento 0003
Quemador F09
Quemador, F0901
Elevado
Aislamiento 0001
Auxiliar, Pescante 0002
Auxiliar, Piloto 0003
Auxiliar, Sistema de 0004
encendido
Auxiliar, Vientos 0005
Boquilla de Quemador, anillo 0006
de refuerzo
Boq. de Quemador, anillo 0007
retención flama
Boquilla de Quemador, 0008
refractario
Boquilla de Quemador, 0009
cuerpo de metal
Cimentación 0010
Junta 0011
Plataforma / Escalera 0012
Recubrimiento 0013
Sistema de Vapor, Anillo 0014
Colector
Sistema de Vapor, Boquilla, 0015
Central
Sistema de Vapor, Boquilla, 0016
Exterior
Sistema de Vapor, 0017
Respirador de Aire
Sistema de Vapor, 0018
Silenciador
Sistema de Vapor, Tubería 0019
Quemadores, F0902
Mirilla
Espárragos 0001
Estructura / Jaula 0002
Junta 0003
Junta de la Estructura 0004
Tubería 0005
Válvula 0006
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 154 de 280
MANTENIMIENTO

Clase de Subsistema / Artículo Mantenible Código Parte Componente


Equipo Ensamble SAP Objeto Mantenible
Vidrio 0007
Quemador de F0903
Fosa
Aislamiento 0001
Boquilla de Quemador, 0002
Cuerpo de Metal
Boquilla de Quemador, 0003
Refractario
Boq Quem/Arrestador 0004
Flama/Reten. Flama
chimenea, Aislamiento 0005
chimenea, Envolvente 0006
chimenea, Puerta de 0007
Observación
Cimentación 0008
Junta 0009
Plataforma / Escalera 0010
Recubrimiento 0011
Rompeviento 0012
Tubería de Vapor, aguas 0013
arriba
Tubería de Vapor, Corriente 0014
Abajo
Intercambiador F10
, Enfriado por
Aire
Intrcamb,Enfri F1001
_Aire,HazTubu
lar
Aletas 0001
Soporte de Tubo 0002
Tubos 0003
Intrcamb,Enfri F1002
_Aire,ventilado
r
Anillo del Ventilador 0001
Banda 0002
Cuchillas del Ventilador 0003
Enlace con el Cubo del 0004
Ventilador
Rodamiento 0005
Sello de la Aleta del 0006
Ventilador
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 155 de 280
MANTENIMIENTO

Clase de Subsistema / Artículo Mantenible Código Parte Componente


Equipo Ensamble SAP Objeto Mantenible
Intrcamb,Enfri F1003
_Aire,Cabezal
Boquilla 0001
Brida 0002
Caja del Cabezal 0003
Espejo 0004
Junta / Sello 0005
Junta/Arandela del tapón 0006
Mampara 0007
Tapa Plana 0008
Tapones del Cabezal 0009
Intercamb,Enfr F1004
i_Aire,Persian
as
Actuador 0001
Barra de Unión 0002
Persiana 0003
Intercamb,Enfr F1005
i_Aire,Otros
Estructura / Soporte 0001
Horno de F11
Fuego Directo
Horno, F1101
chimenea
Amortiguador (Damper) 0001
Envolvente 0002
Estructura 0003
Junta de Expansión 0004
Refractario 0005
Horno, Cajas F1102
de Humo
Estructura 0001
Hogar 0002
Refractario 0003
Horno, F1103
Sección de
Convección
Cabezal 0001
Codo Retorno 0002
Cuerpo 0003
Estructura 0004
Refractario 0005
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 156 de 280
MANTENIMIENTO

Clase de Subsistema / Artículo Mantenible Código Parte Componente


Equipo Ensamble SAP Objeto Mantenible
Soporte de Tubo 0006
Tubos 0007
Horno, Otros F1104
Aislamiento 0001
Boquilla Térmica DeNOx 0002
Caja del Cabezal 0003
Cimentación 0004
Plataforma / Escalera 0005
Puerta de Acceso 0006
Puerta de Observación 0007
Recubrimiento 0008
Soplador de hollín 0009
Ventana de Inspección 0010
Horno, F1105
Sección de
Radiación
Cabezal 0001
Codo Retorno 0002
Cuerpo 0003
Estructura 0004
Guía de Tubos 0005
Pared Independiente 0006
Refractario 0007
Soporte de Tubos 0008
Tubos 0009
Horno, F1106
Quemadores
Amortiguador de Aire / 0001
Registro
Atomizador 0002
Estabilizador de Flama 0003
Inyector de Gas 0004
Material refractario 0005
Piloto 0006
Pistola de Aceite 0007
Cámara de F1107
Aire del Horno
Amortiguador (Damper) 0001
Cuerpo 0002
Estructura 0003
Revestimiento 0004
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 157 de 280
MANTENIMIENTO

Clase de Subsistema / Artículo Mantenible Código Parte Componente


Equipo Ensamble SAP Objeto Mantenible
Torre F12
Torre, F1201
envolvente /
Cabezal
Anillo de Refuerzo de Vacío 0001
Anillo Soporte de 0002
Aislamiento/Sujetador
Boquilla 0003
Boquilla / Brida de Entrada 0004
Hombres
Boquilla/Solapa Refuerzo 0005
Entrada Hombre
Brida del Cuerpo 0006
Brida del Cuerpo, 0007
Espárragos
Brida del Cuerpo, Junta 0008
Cabeza Intermedia 0009
Cabeza Superior 0010
Cabezal del Fondo 0011
Entrada de Hombre 0012
Oreja de Izaje 0013
Placa del cuerpo 0014
Recubrimiento anticorrosivo 0015
Revestimiento Refractario 0016
Sección Cónica 0017
Torre, Soporte F1202
Faldón 0001
Silleta 0002
Torre, partes F1203
Internas
Boquilla de Aspersión 0001
Boquilla de Distribución 0002
Caja de Extracción 0003
Campana 0004
Cañón Ciclónico 0005
Charola, Anillo de Soporte 0006
Charola, Viga de Soporte 0007
Chimenea 0008
Distribuidor / Cabezal 0009
Empaque 0010
Espárragos 0011
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 158 de 280
MANTENIMIENTO

Clase de Subsistema / Artículo Mantenible Código Parte Componente


Equipo Ensamble SAP Objeto Mantenible
Junta 0012
Lanceta 0013
Malla de Entrampamiento 0014
Mampara 0015
Placa de Choque/ Desgaste 0016
Plato(Tapa/Cedazo/Válv/Chi 0017
menea Burb)
Plato Recolector 0018
Rompedores de Vórtice 0019
Tina Rebosadero 0020
Tubo vertical de bajada 0021
Torre, Otros F1204
Aislamiento 0001
Escalera 0002
Plataforma 0003
Recubrimiento 0004
Torre, Mirilla F1205
Estructura / Jaula 0001
Junta 0002
Junta de la Estructura 0003
Mirilla 0004
Tornillos 0005
Tubería 0006
Válvula 0007
Válvula F13
Manual
Válvula, Límite F1301
de Presión
Arandela para Carga Viva 0001
Brida Prensaestopas 0002
Capuchón, Cubierta 0003
Capuchón, Junta de la 0004
Cubierta
Capuchón, Perno de la 0005
Cubierta
Cuerpo 0006
Cuerpo, Brida 0007
Cuerpo, Purga/Testigo 0008
(chismoso)
Empaquetadura 0009
Espárragos, tubería 0010
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 159 de 280
MANTENIMIENTO

Clase de Subsistema / Artículo Mantenible Código Parte Componente


Equipo Ensamble SAP Objeto Mantenible
Fuelles 0011
Grasera 0012
Junta de la Tubería 0013
Prensaestopas 0014
Tornillo Prensaestopas 0015
Válvula, partes F1302
Internas
Anillo de Asiento 0001
Anillo de Cierre 0002
Asiento Blando 0003
Bola / Tapón 0004
Bola / Tapón, Cojinete de la 0005
Válvula
Bujes del Asiento Posterior 0006
Compuerta / Cuña 0007
Diafragma 0008
Disco de la Válvula de 0009
Mariposa
Tuerca del Vástago 0010
Válvula Retención, Disco / 0011
Bola / Pistón
Válvula de Retención, 0012
Resorte
Vástago 0013
Válvula, F1303
Actuador
Manual
Horquilla 0001
Indicador 0002
Manija 0003
Volante / Tuerca 0004
Válvula, Otros F1304
Aislamiento 0001
Recubrimiento 0002
Válvula de F14
Relevo de
Presión
Válv Relevo F1401
Presión,
Actuador
Resorte de la Válvula 0001
Tapón de la Válvula 0002
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 160 de 280
MANTENIMIENTO

Clase de Subsistema / Artículo Mantenible Código Parte Componente


Equipo Ensamble SAP Objeto Mantenible
Tubería del Piloto 0003
Tuerca de Presión de la 0004
Válvula

Válv Relevo F1402


Presión,Disco
Ruptura
Disco de Ruptura 0001
Válvula,
Deslizamiento
<añadir>
Válv F1403
Deslizamiento,
partes Int
Compuerta 0001
Disco 0002
Guía 0003
Orificio 0004
Orificio, Anillo / Placa 0005
Pernos 0006
Revestimiento Refractario 0007
Trampa de F15
Diablos
Cubeta F1501
Tapa de cubeta 0001
Recubrimiento 0002
Reducción 0003
Carretes de cubeta 0004
Indicador paso de diablo 0005
Niples 0006
Junta bridada 0007
Espárragos 0008
Empaque 0009
Junta soldada 0010
Tubería y F1502
Conexiones
Junta bridada 0001
Tubería metálica 0002
Abrazadera de sujeción 0003
Junta monoblock 0004
Tee 0005
Indicador paso de diablo 0006
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 161 de 280
MANTENIMIENTO

Clase de Subsistema / Artículo Mantenible Código Parte Componente


Equipo Ensamble SAP Objeto Mantenible
Codo 0007
Recubrimiento 0008
Espárragos 0009
Empaque 0010
Junta soldada 0011
Interfase suelo/aire 0012
Injerto 0013
Obra Civil F1503
Escalera y barandal 0001
Soporte/abrazaderas 0002
Trinchera 0003
Fosa 0004
Pisos 0005
Barda/cerca/portón 0006
Registro 0007
Tramo de F16
Línea Regular
Tramo Línea F1601
Regular
Envolvente metálico 0001
Tubería metálica 0002
Tubería no metálica 0003
Envolvente no metálico 0004
Protección mecánica 0005
Lastre 0006
Junta soldada 0007
Grapa 0008
Arribo playero 0009
Muerto de anclaje 0010
Curva de F17
Expansión
(Omega)
Tubería y F1701
Conexiones
Junta soldada 0001
Tubería metálica 0002
Recubrimiento 0003
Obra Civil F1702
Soporte/abrazaderas 0001
Pisos 0002
Barda/cerca/portón 0003
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 162 de 280
MANTENIMIENTO

Clase de Subsistema / Artículo Mantenible Código Parte Componente


Equipo Ensamble SAP Objeto Mantenible
Interfase suelo/aire 0004
Paso Aéreo F18
Tubería F1801
Interfase suelo/aire 0001
Tubería metálica 0002
Junta soldada 0003
Recubrimiento 0004
Obra Civil F1802
Barda/cerca/portón 0001
Soporte/abrazaderas 0002
Interconexión F19
Tubería y F1901
Conexiones
Interfase suelo/aire 0001
Recubrimiento 0002
Tubería metálica 0003
Tee 0004
Junta bridada 0005
Espárragos 0006
Empaque 0007
Junta soldada 0008
Obra Civil F1902
Escalera y barandal 0001
Bardas/pisos/soportes 0002
(abrazadera)
Soporte/abrazaderas 0003
Trinchera 0004
Pisos 0005
Barda/cerca/portón 0006
Cruces F20
Cruce F2001
(FCC,Carret,S
ub Fluvial)
Ventilas 0001
Encamisado 0002
Tubería metálica 0003
Protección mecánica 0004
Lastre 0005
Junta soldada 0006
Muerto de anclaje 0007
By-Pass F21
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 163 de 280
MANTENIMIENTO

Clase de Subsistema / Artículo Mantenible Código Parte Componente


Equipo Ensamble SAP Objeto Mantenible
Tubería y F2101
Conexiones
Protección mecánica 0001
Recubrimiento 0002
Tubería metálica 0003
Junta bridada 0004
Tee 0005
Espárragos 0006
Empaque 0007
Junta soldada 0008
Interfase suelo/aire 0009
Codo 0010
Lastre 0011
Obra Civil F2102
Escalera y barandal 0001
Barda/cerca/portón 0002
Pisos 0003
Soporte/abrazaderas 0004
Cabezal de F22
Desfogue
Tubería y F2201
Conexiones
Junta bridada 0001
Espárragos 0002
Tubería metálica 0003
Interfase suelo/aire 0004
Recubrimiento 0005
Trinchera 0006
Empaque 0007
Niple 0008
Injerto 0009
Tee 0010
Junta soldada 0011
Obra Civil F2202
Escalera y barandal 0001
Barda/cerca/portón 0002
Pisos 0003
Soporte/abrazaderas 0004
Seccionamient F23
os
Tubería y F2301
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 164 de 280
MANTENIMIENTO

Clase de Subsistema / Artículo Mantenible Código Parte Componente


Equipo Ensamble SAP Objeto Mantenible
Conexiones
Junta bridada 0001
Tee 0002
Tubería metálica 0003
Indicador paso de diablo 0004
Codo 0005
Igualador 0006
Recubrimiento 0007
Espárragos 0008
Empaque 0009
Junta soldada 0010
Interfase suelo/aire 0011
Injerto 0012
Obra Civil F2302
Escalera y barandal 0001
Soporte/abrazaderas 0002
Pisos 0003
Barda/cerca/portón 0004
Registro 0005
Ducto F24
Ascendente
Tubería F2401
Defensa ducto 0001
Recubrimiento 0002
Tubería metálica 0003
Codos 0004
Interfase agua/aire 0005
Soporte 0006
Conector swivel 0007
Junta soldada 0008
Sistema de F25
Protección
Interior
Sistema de F2501
Inyección
Deposito 0001
Bomba de inyección 0002
Niple de inyección 0003
Conexiones 0004
Sistema F2502
Evaluación
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 165 de 280
MANTENIMIENTO

Clase de Subsistema / Artículo Mantenible Código Parte Componente


Equipo Ensamble SAP Objeto Mantenible
Niple de 0001
inyección/evaluación
Tapón sólido 0002
Testigo gravimétrico 0003
Probeta corrosimétrica 0004
Registro 0005
Porta testigo 0006
Cople 0007

Registro 0001
Caseta 0002
Derecho de F26
Vía
Derecho de F2601
Vía (Regular)
Señalamiento 0001
Camino de acceso 0002
Obras de arte 0003
Franja de terreno 0004
Poste de Registro
Instalaciones F27
Marinas
Instalaciones F2701
Marinas,
General
Aterramiento 0001
Barandales 0002
Conductores de Pozos 0003
Defensas 0004
Duque de Alba 0005
Ejes de Plataformas 0006
Elementos Contra impacto 0007
Embarcaderos 0008
Escaleras 0009
Estructural 0010
Recubrimiento 0011
Soportaría 0012
Atemperador. F28
Reductor de
Presión
Atemperador. F2801
Reductor
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 166 de 280
MANTENIMIENTO

Clase de Subsistema / Artículo Mantenible Código Parte Componente


Equipo Ensamble SAP Objeto Mantenible
Presión
Aislamiento 0001
Boquilla de Aspersión / 0002
Venturi
Brida 0003
Cimentación 0004
Cuerpo 0005
Espárragos 0006
Junta 0007
Recubrimiento 0008
Válvula 0009
Válvula, Actuador 0010
Válvula, Compensación 0011
Eductor / F29
Eyector
Eductor / F2901
Eyector
Aislamiento 0001
Boquilla de Vapor 0002
Brida 0003
Cámara de Succión 0004
Cimentación 0005
Cuerpo del Difusor 0006
Junta 0007
Pernos 0008
Recubrimiento 0009

Caldera F30
Caldera, F3001
Quemador
Amortiguador de Aire / 0001
Registrador
Atomizador 0002
Boquilla de Combustible 0003
Estabilizador de Flama 0004
Inyector de Gas 0005
Ladrillo Refractario 0006
Piloto 0007
Caldera, F3002
Serpentín
Guía del Tubo 0001
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 167 de 280
MANTENIMIENTO

Clase de Subsistema / Artículo Mantenible Código Parte Componente


Equipo Ensamble SAP Objeto Mantenible
Soporte de Tubo 0002
Tubería Economizador 0003
Tubería Generador de Vapor 0004
Tubería Recalentador 0005
Tubería Sobrecalentador 0006
Vapor, Primario
Tubería Sobrecalentador 0007
Vapor, Secundario
Tubos de Pared 0008
Caldera, Caja F3003
Aire
Combustión
Amortiguador (Damper) 0001
Cuerpo de la Caja de Aire 0002
Estructura 0003
Puerto de Inyección de Aire 0004
Revestimiento 0005
Caldera, F3004
Tambor /
Cabezal
Domo Lodos, Inferior 0001
Domo Vapor, Superior 0002
Separador, Primario 0003
Separador, Secundario 0004
Caldera, F3005
General
Cuerpo 0001
Estructura 0002
Refractaria, Combustión 0003
Refractaria, Convección 0004
Refractario 0005
Caldera, F3006
chimenea
Carcasa 0001
Refractario 0002
Caldera, Otros F3007
Aislamiento 0001
Atemperador 0002
Boquilla Térmica DeNOx 0003
Caja del Cabezal 0004
Cimentación 0005
Mirilla 0006
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 168 de 280
MANTENIMIENTO

Clase de Subsistema / Artículo Mantenible Código Parte Componente


Equipo Ensamble SAP Objeto Mantenible
Plataforma / Escalera 0007
Puerta de Acceso 0008
Recubrimiento 0009
Caldera, Ducto F3008
de Gases de
CO
Cuerpo 0001
Puerto de Inyección de CO 0002
Refractario 0003
Intercambiador F31
de Placa
Intercamb de F3001
Placa,
Bastidor
Barra Guía 0001
Boquilla / Puerto 0002
Columna Soporte del 0003
Extremo
Cubierta del Extremo Fijo 0004
Cubierta del Extremo Móvil 0005
Esparrago de Sujeción 0006
Estructura de Carga 0007
Intercamb de F3102
Placa,
Paquete
Empaque 0001
Junta 0002
Placa 0003
Soldadura Placa a Placa 0004
Superficie de la Junta 0005
Intercambiador F3103
de Placa,
Otros
Fuelles 0001
Intercambiador F32
, Carcaza y
Tubo
IntrcambCarca F3201
z_Tubo,HazTu
bular
Espejo Fijo 0001
Espejo Flotante 0002
Ferrul 0003
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 169 de 280
MANTENIMIENTO

Clase de Subsistema / Artículo Mantenible Código Parte Componente


Equipo Ensamble SAP Objeto Mantenible
Mampara 0004
Placa de Choque 0005
Tubo en U 0006
Tubo Recto 0007
Unión, Tubo-espejo 0008
Varilla de Sujeción / 0009
Espaciador
Intrcamb,Carc F3202
aza_Tubo,Carr
ete
Boquilla de Carrete 0001
Brida 0002
Cabezote 0003
Caja de la Junta 0004
Carrete 0005
Diafragma con Soldadura 0006
Hermética
Espárragos 0007
Junta 0008
Mampara 0009
Prensaestopas 0010
Superficie de la junta 0011
Tapa 0012
Intrcamb,Carc F3203
azTubo,Cab
Flotan
Brida-cabezal flotante 0001
Cabezal Flotante 0002
Espárragos 0003
Junta 0004
Mampara 0005
Medias lunas y candado 0006
Superficie de la junta 0007
Intrcamb,Carc F3204
azTubo,Envolv
ente
Boquilla 0001
Boquilla del Envolvente 0002
Brida 0003
Caja del Empaquetadura 0004
Envolvente 0005
Espárragos 0006
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 170 de 280
MANTENIMIENTO

Clase de Subsistema / Artículo Mantenible Código Parte Componente


Equipo Ensamble SAP Objeto Mantenible
Glándula de Empaquetadura 0007
Junta 0008
Superficie de la junta 0009
Intrcamb,Carc F3205
azTubo,TapaE
nvolv
Brida 0001
Envolvente 0002
Espárragos 0003
Junta 0004
Superficie de la junta 0005
Intercamb,Car F3206
caza y
Tubo,Otros
Aislamiento Térmico 0001
Junta de Expansión 0002
Protección Catódica 0003
Recubrimiento 0004
Intercambiador F33
, Espiral
Intrcamb F3301
Espiral,Cubiert
a Final
Junta 0001
Junta / Superficie 0002
Perno / Gancho 0003
Intercambiador F3302
Espiral, Otros
Chapa laminada 0001
Intercambiador F34
, Enfriador de
Aire de
Superficie
Húmeda
Intrcamb, F3401
EnfAireSupHu
m, Cabezal
Boquilla de Aspersión 0001
Estructura de Soporte 0002
Intrcamb, F3402
EnfAireSupHu
m, Otros
Separación de Paso 0001
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 171 de 280
MANTENIMIENTO

Clase de Subsistema / Artículo Mantenible Código Parte Componente


Equipo Ensamble SAP Objeto Mantenible
Mezclador, F35
Estático
Mezclador F3501
Estático
Aislamiento 0001
Brida 0002
Cimentación 0003
Placa de la base 0004
Recubrimiento 0005
Precipitador F36
Electrostático
Precipit F3601
Electrostát,
Eléctrico
Bujes de Entrada de Alto 0001
Voltaje
Conmutador Protección de 0002
Entrada Hombre
Placa Colectora (Electrodos) 0003
Sacudidor de Alto Voltaje 0004
Sacudidor de Electrodos de 0005
Alto Voltaje
Sacudidor Recolector de 0006
Electrodos
Precipit F3602
Electrostát,Me
cánico
Bolsa del Filtro 0001
Entrada Hombre 0002
Mecanismo Sacudidor 0003
Placa de Celda 0004
Placa de Envolvente 0005
Red de ductos 0006
Tolva 0007
Precipit F3603
Electrostático,
Otros
Aislamiento 0001
Recubrimiento 0002
Silenciador F37
Silenciador, F3701
Partes
Internas
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 172 de 280
MANTENIMIENTO

Clase de Subsistema / Artículo Mantenible Código Parte Componente


Equipo Ensamble SAP Objeto Mantenible
Distribuidor de Entrada 0001
Mampara 0002
Relleno Acústico 0003
Tubo de Estrangulamiento 0004
Silenciador, F3702
Límite de
Presión
Boquilla 0001
Brida 0002
Cuerpo 0003
Drenaje 0004
Silenciador, F3703
Otros
Aislamiento 0001
Cimentación 0002
Recubrimiento 0003
Chimenea F38
Chimenea F3801
Aislamiento 0001
Anillo Sujetador 0002
Boquilla 0003
Brida de la Base 0004
Brida de la Envolvente 0005
Cables de Viento 0006
Cimentación 0007
Diafragma 0008
Entrada al Ducto 0009
Envolvente 0010
Espárragos de la Brida de la 0011
Base
Placa 0012
Recubrimiento 0013
Recubrimiento Refractario 0014
Revestimiento 0015
Revestimiento Protector 0016
Inferior
Soporte del Faldón 0017
Horno de F40
Reacción
Química
Horno, F4001
Reacción
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 173 de 280
MANTENIMIENTO

Clase de Subsistema / Artículo Mantenible Código Parte Componente


Equipo Ensamble SAP Objeto Mantenible
Química
banco rectificación 0001
boquilla 0002
controlador 0003
elementos 0004
espárragos 0005
Ferrul 0006
fusible 0007
junta 0008
lámpara 0009
malla 0010
mirilla 0011
refractario tarjeta 0012
transformador 0013
tubo 0014
unidad calefactora válvula 0015
Llenaderas de F41
Autotanques
Brazo de F4101
Carga (Garza)
Acoplador (API) 0001
Codo/codo giratorio 0002
Junta 0003
Brida 0004
Tubería 0005
Resorte de garza 0006
Tubería y F4102
Conexiones
Conexión Final, Brida 0001
Conexión Final, Conexión 0002
Rápida
Manguera 0003
Junta bridada 0004
Tubería 0005
Tee 0006
Codo 0007
Esparrago 0008
Empaque 0009
Esparrago 0010
Empaque 0011
Filtro F4103
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 174 de 280
MANTENIMIENTO

Clase de Subsistema / Artículo Mantenible Código Parte Componente


Equipo Ensamble SAP Objeto Mantenible
Elemento Filtrante 0001
Espárragos 0002
Empaque 0003
Válvula F4104
Manija 0001
Disco / Bola / Pistón 0002
Asiento 0003
Empaques 0004
Transmisor de F4105
temperatura
(RTD)
Conexiones eléctricas 0001
Sensor 0002
Válvula de F4106
control
Válvulas solenoides/bobinas 0001
Conexiones eléctricas 0002
Resorte 0003
Diafragmas 0004
Micro switch 0005
Unidad de F4107
control local
(UCL)/acculoa
d
Conexiones eléctricas 0001
Tarjeta 0002
Maestra/entrada/salida
Teclado 0003
Monitor y F4108
conexión tierra
Focos piloto 0001
Cable helicoidal 0002
Tarjeta electrónica 0003
Contactor/plug de permisible 0004
Turbina F4109
Rotor/alabes 0001
Bobina colectora de pulsos 0002
Tarjeta amplificadora 0003
Cables de señal 0004
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 175 de 280
MANTENIMIENTO

5. Partes/Componentes mantenibles de equipo maquinaria

Clase de Subsistema / Artículos Mantenibles Codigo Parte Componente


Equipo Ensamble SAP Objeto Mantenible
Centrifugadora M01
Centrifugadora M0101
, Tazón / Huso
Cojinete inferior del husillo 0001
Cuerpo del Tazón 0002
Juego de Discos del Tazón 0003
Capuchón del Tazón 0004
Husillo del Tazón 0005
Disco de Gravedad 0006
Anillo candado grande 0007
Anillo de Nivelación 0008
Disco Acanalado 0009
Anillo candado chico 0010
Anillo "O" de flecha 0011
Disco Superior 0012
Cojinete superior del Husillo 0013
Centrifugadora M0102
, Alimentación /
Descarga de
Aceite
Bomba de Descarga de 0001
Aceite
Equipo motriz de la bomba de 0002
descarga de aceite
Bomba de Alimentación de 0003
Aceite
Equipo motriz de bomba de 0004
alimentación de aceite
Mirilla de aceite 0005
Centrifugadora M0103
, Sinfín
Acoplamiento de Fricción 0001
Piñón del sinfín 0002
Corona del sinfín 0003
Flecha de la corona del sinfín 0004
Flecha de la corona del 0005
sinfín, Cojinete interior de la
flecha
Flecha de la corona del 0006
sinfín, Sello de flecha
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 176 de 280
MANTENIMIENTO

Clase de Subsistema / Artículos Mantenibles Codigo Parte Componente


Equipo Ensamble SAP Objeto Mantenible
Flecha de la corona del 0007
sinfín, Cojinete exterior de la
flecha
Centrifugadora M0104
, Otros
Interruptor de selección 0001
Distribuidor 0002
Estructura 0003
Disco de Fricción 0004
Válvula de Cierre de Entrada 0005
Motor del Impulsor Principal 0006
Sello Mecánico 0007
Patín / Base 0008
Rastra 0009
Reductor 0010
Bandas 0011
Compresor M02
Compresor M0201
<todos>
Placa de la base / Pedestal 0001
Sello de caja de cojinete 0002
Barril 0003
Carcaza 0004
Junta o sello de carcaza 0005
Acoplamiento 0006
Sistema de Enjuague / 0007
Lavado
Cimentación 0008
Sello de flecha del 0009
compresor / laberinto
Cojinete Radial lado 0010
accionado
Cojinete Radial lado no 0011
accionado
Rotor 0012
Tubería de Referencia de 0013
Gas del Sello
Flecha 0014
Manga 0015
Deflector 0016
Cojinete de Empuje 0017
Collar de Empuje 0018
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 177 de 280
MANTENIMIENTO

Clase de Subsistema / Artículos Mantenibles Codigo Parte Componente


Equipo Ensamble SAP Objeto Mantenible
Cubierta / Protector del 0019
Acoplamiento
Junta de Expansión 0020
Filtro de Entrada 0021
sistema de control del 0022
cojinete magnatico
Medidor de Torsión 0023
Compresor, M0202
Sistema de
Lubricación y
Sello <todo>
Acumulador 0001
Sistema de gas buffer 0002
Centrifugadora de aceite 0003
Válvula de Retención 0004
Válvula de Control 0005
Enfriador 0006
Cabezal de retorno 0007
Filtro 0008
Lubricante 0009
Tanque elevado de sello 0010
Tubería 0011
Bomba / Equipo motriz de 0012
aceite de lubricación
Bomba / Equipo motriz de 0013
aceite de sello
Depósito 0014
Venteo del deposito 0015
Tanque de emergencia 0016
Mirilla indicadora de flujo 0017
Trampa de separación de 0018
aceite/gas
Cabezal de Suministro 0019
Válvula de Transferencia 0020

Compresor, M0203
Axial
Alabe guía de entrada 0001
Carcasa interna 0002
Sello de Laberinto 0003
Alabe del rotor 0004
Alabe del estator 0005
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 178 de 280
MANTENIMIENTO

Clase de Subsistema / Artículos Mantenibles Codigo Parte Componente


Equipo Ensamble SAP Objeto Mantenible
Soporte de álabe de estator 0006
Varillaje de ajuste de alabes 0007
del estator

Compresor, M0204
Centrífugo
Sello de pistón de balance 0001
Tambor de balance 0002
Diafragma 0003
Impulsores 0004
Sello de ojo de impulsor 0005
Sello de flecha del impulsor 0006
Alabe guía de entrada 0007
Carcasa interna 0008
Engrane 0009
Sello de pistón integral 0010
Sello Mecánico del Proceso 0011

Compresor de M0205
Diafragma
Cárter 0001
Cigüeñal 0002
Cilindro de carga 0003
Diafragma 0004
Sistema motriz 0005
Lubricador de corriente de 0006
gas
Válvula Integral 0007
válvula de relevo interna 0008
Accionador Neumático / 0009
Hidráulico

Compresor M0206
Reciprocante
Dispositivo de Giro 0001
Claro de espacio muertos / 0002
Bolsa de espacio variable
Biela 0003
Metal de biela 0004
Buje de perno 0005
Perno 0006
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 179 de 280
MANTENIMIENTO

Clase de Subsistema / Artículos Mantenibles Codigo Parte Componente


Equipo Ensamble SAP Objeto Mantenible
Carter 0007
Cigüeñal 0008
Metal de bancada 0009
Cruceta 0010
Zapata de crucetas 0011
Cilindro 0012
Camisa de cilindro 0013
Válvula de descarga 0014
Separador / Pza de distancia 0015
Volante 0016
Perno de Sujeción 0017
Tubería Interna de Aceite 0018
sello del separador 0019
sello del compresor 0020
Pistón 0021
Anillo del Pistón 0022
vástago 0023
Tuerca de vástago 0024
Embolo 0025
Banda de desgaste 0026
Válvula de Succión 0027
Descargador de la Válvula de 0028
Succión
Contra vástago 0029
válvula de relevo del Carter 0030
Válvula de Control 0031
Volumétrico Pocket
Tanque de Succión y 0032
Descarga
Bomba de Lubricación 0033
Cilindros

Compresor M0207
Rotatorio
Ajustador de capacidad de 0001
carga
Cinta de Sellado Interno 0002
Sistema de Inyección de 0003
Aceite
Rotor del lóbulo 0004
Tornillo 0005
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 180 de 280
MANTENIMIENTO

Clase de Subsistema / Artículos Mantenibles Codigo Parte Componente


Equipo Ensamble SAP Objeto Mantenible
Paleta de Deslizamiento 0006
Engrane de sincronización 0007

Compresor de M0208
Anillo Líquido
Extremo de carcasa 0001
Equipo de M03
Perforación
Equipo de M0301
Perforación
Cable 0001
Barrena 0002
Manguera de Perforación 0003

Motor Comb M04


Interna
Máquina M0401
<toda>
Placa de la base / Patín 0001
Árbol de levas 0002
Embrague 0003
Biela 0004
Metal de la Biela lado 0005
Cigüeñal
Metal de la Biela lado 0006
Cruceta
Cigüeñal 0007
Cojinete de Bancada 0008
Cilindro 0009
Carcaza-Monobloque 0010
Múltiple de escape 0011
Volante 0012
Cimentación 0013
Inyección de Combustible / 0014
Carburación
Sistema de Ignición 0015
Múltiple de admisión 0016
Bomba de Aceite 0017
Pistón 0018
Anillo del Pistón 0019
Bujía 0020
Compresor para 0021
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 181 de 280
MANTENIMIENTO

Clase de Subsistema / Artículos Mantenibles Codigo Parte Componente


Equipo Ensamble SAP Objeto Mantenible
Sobrealimentación
Turbocargador 0022
Válvulas del cilindro 0023
Perno 0024
Llanta 0025
Máquina, M0402
Auxiliar <toda>
Alternador / Generador 0001
Batería 0002
Convertidor Catalítico 0003
Sistema de Control 0004
Válvula de Control 0005
Sistema Eléctrico 0006
Encabinado / Aislamiento 0007
Escape / Silenciador 0008
Sistema de detección de gas 0009
y fuego
Cimentación 0010
Sistema de Combustible / 0011
Filtro
Gobernador 0012
Sistema de Calentamiento 0013
Válvula Hidráulica / Cilindro 0014
Sistema de admisión de aire 0015
Panel de Control Local 0016
Sistema de Protección de 0017
Sobre-velocidad
Sensor de Velocidad 0018
Arrancador 0019
Maquina, M0403
Sistema de
Enfriamiento
<todo>
Banda 0001
Ventilador 0002
Intercambiador de Calor 0003
Manguera 0004
Tubería 0005
Bomba 0006
Radiador 0007
Maquina, M0404
Sistema de
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 182 de 280
MANTENIMIENTO

Clase de Subsistema / Artículos Mantenibles Codigo Parte Componente


Equipo Ensamble SAP Objeto Mantenible
Lubricación
<todo>
Acumulador 0001
Válvula de Retención 0002
Válvula de Control 0003
Cabezal de Drenaje 0004
Arrestador de Flama / 0005
Sistema de Ventilación
Intercambiador de Calor 0006
Lubricante 0007
Filtro de Aceite 0008
Bomba de Aceite 0009
Accionador de la Bomba de 0010
Aceite
Tubería / Tubo 0011
Depósito de aceite 0012
Mirilla indicadora de flujo 0013
Cabezal de Suministro 0014
Válvula de Transferencia 0015
Extracción de vapores 0016
Ventilador M05
Ventilador M0501
<todo>
Placa de la base / Montaje 0001
Aspas 0002
Acoplamiento 0003
Brida 0004
Cimentación 0005
Cubierta / Guarda 0006
Impulsor 0007
Cojinete Radial 0008
Rotor 0009
Sello 0010
Flecha 0011
Cojinete de Empuje 0012
Ventilador, M0502
Auxiliar <todo>
Sistema Anti-rotación / 0001
bloqueo
Sistema de Enfriamiento 0002
Sistema de Amortiguación 0003
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 183 de 280
MANTENIMIENTO

Clase de Subsistema / Artículos Mantenibles Codigo Parte Componente


Equipo Ensamble SAP Objeto Mantenible
Lubricación 0004
Sistema de Mamparas 0005
Móviles
Sistema de Rotación Lento 0006
Sistema de Vibración 0007
Sistema de M06
Niebla de
Aceite
Sistema de M0601
Niebla de
Aceite
Lubricante 0001
Ensamble tubería de 0002
distribución de niebla
Contenedor de Recolección 0003
de Aceite
Panel de Control Local 0004
Generador de Niebla de 0005
Aceite
Tubería / Tubo de Niebla de 0006
Aceite
Reclasificador 0007
Compresor 0008
Bomba 0009
Filtro 0010
Purificador aceite 0011
Filtros 0012
Mangueras 0013
Bomba de Aceite 0014
Motor 0015
Resistencia Calefactora 0016
Agitador M07
Agitador M0701
<todo>
Placa base 0001
Banda Motriz 0002
Brida 0003
Cimentación 0004
Impulsor / Impulsor Montado 0005
Engrane Integral 0006
Sistema de Lubricación 0007
Sello Mecánico / 0008
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 184 de 280
MANTENIMIENTO

Clase de Subsistema / Artículos Mantenibles Codigo Parte Componente


Equipo Ensamble SAP Objeto Mantenible
Empaquetadura
Núcleo de Paletas 0009
Cojinete Radial 0010
Sistema de Aislamiento del 0011
Sello
Flecha 0012
Mecanismo Oscilante 0013
Cojinete de Empuje Axial 0014
Transmisión de M08
potencia
Transmisión de M0801
potencia
<todo>
Banda 0001
Engrane Motriz 0002
Carcasa 0003
Cadena 0004
Embrague 0005
Sistema de Enfriamiento 0006
Acoplamiento 0007
Cilindro 0008
Disco / Elemento Flexible 0009
Polea Dentada motriz 0010
Polea Dentada Inducida 0011
Guarda 0012
Medio Cople 0013
Engrane Complementario 0014
Engrane de Entrada 0015
Cuña 0016
Lubricación 0017
Gabinete Supresor de Ruido 0018
Deflector de Aceite 0019
Bomba de Aceite 0020
Anillo de Lubricación 0021
Engrane de Salida 0022
Piñón 0023
Plato de embrague 0024
Bomba 0025
Cojinete Radial 0026
Sello 0027
Flecha 0028
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 185 de 280
MANTENIMIENTO

Clase de Subsistema / Artículos Mantenibles Codigo Parte Componente


Equipo Ensamble SAP Objeto Mantenible
Solenoide 0029
Espaciador 0030
Resorte 0031
Cojinete desechable/sacrificio 0032
Cojinete de Empuje 0033
Collar de Empuje 0034
Turbina / Convertidor de 0035
Torsión
Sistema de Vibración 0036
Válvula Reguladora de 0037
Presión
Bomba M09
Bomba <toda> M0901
Sello de la Caja de Cojinete 0001
Barril 0002
Carcasa / Cárter 0003
Acoplamiento 0004
Tubería / Tubo de Enjuague 0005
Cimentación / Base 0006
Sello del Proceso 0007
Cojinete Radial lado 0008
accionado
Cojinete Radial lado no 0009
accionado
Rotor 0010
Flecha 0011
Manga 0012
Buje de Garganta 0013
Cojinete de Empuje 0014
Collar de Empuje 0015
pichancha 0016
Bomba, M0902
Sistema
Lubricación
Válvula de Retención 0001
Enfriador / Sistema de 0002
Enfriamiento
Filtro 0003
Lubricante 0004
Reclasificador de Niebla de 0005
Aceite
Tubería / Tubo de Niebla de 0006
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 186 de 280
MANTENIMIENTO

Clase de Subsistema / Artículos Mantenibles Codigo Parte Componente


Equipo Ensamble SAP Objeto Mantenible
Aceite
Suministro de Niebla de 0007
Aceite
Tubería 0008
Bomba / Motor 0009
Depósito 0010
Válvula 0011

Bomba M0903
Centrífuga
Pistón de Balance 0001
Columna 0002
Acoplamiento (Eje) 0003
Impulsor 0004
Inductor 0005
Engrane Integral 0006
Centrador 0007
Anillo de Desgaste, posterior 0008
Anillo de Desgaste, anterior 0009

Bomba de M0904
Diafragma
Varilla de Conexión 0001
Cigüeñal 0002
Cilindro / Cabeza 0003
Diafragma 0004
Sistema de Impulsión 0005
Impulsión Hidráulica 0006
Válvula de Relevo interna 0007
Válvula 0008
control de carrera 0009

Bomba M0905
Reciprocante
Control de carrera 0001
Cigüeñal 0002
Cruceta 0003
Cojinete de la Cruceta 0004
Cilindro 0005
Camisa del Cilindro 0006
Lubricador 0007
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 187 de 280
MANTENIMIENTO

Clase de Subsistema / Artículos Mantenibles Codigo Parte Componente


Equipo Ensamble SAP Objeto Mantenible
Empaquetadura lado 0008
Proceso
Empaquetadura lado Vapor 0009
Pistón 0010
Varilla del Pistón 0011
Embolo 0012
Varilla de Sujeción 0013
Dispositivo Temporizador 0014
Válvula, Entrada / Succión 0015
Válvula, Salida / Descarga 0016
Pasador 0017

Bomba M0906
Giratoria
Engrane 0001
Lóbulo 0002
Tornillo 0003
Engrane Sincronizador 0004
Paleta 0005

Bomba de M0907
Efecto
Especial
Tubo Pitot 0001
Propulsor 0002
Unidad de M10
bombeo
mecánico
Caballete de M1001
Bombeo
Base 0001
Vástago Portador 0002
Rodamiento Central 0003
Contrapeso 0004
Manivela 0005
Ecualizador 0006
Reductor de Engrane 0007
Cabezal del Balancín 0008
Brazo Pitman 0009
Varilla Pulida 0010
Controlador de Bombeo 0011
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 188 de 280
MANTENIMIENTO

Clase de Subsistema / Artículos Mantenibles Codigo Parte Componente


Equipo Ensamble SAP Objeto Mantenible
Soporte del Balancín 0012
Balancín 0013
Prensaestopas del Cabezal 0014
del Pozo
Soporte Colgante de la Línea 0015
de Cable
Turbina, Gas M11
de Combustión
Turbina de M1101
Gas, Control y
Monitoreo
Sistema de Detección / 0001
Supresión de fuego
Gobernador / Sistema de 0002
Control de Velocidad
Sistema Hidráulico de 0003
Presión Alta
Sistema de Ignición / 0004
Detección de Flama
Panel de Control Local 0005
Mecanismo de Protección de 0006
Velocidad, Generador de
Gas
Mecanismo de protección de 0007
Velocidad, Turbina de
Potencia
Sistema de Protección de 0008
Velocidad, Generador de
Gas
Sistema de protección de 0009
Velocidad, Turbina de
Potencia
Sistema de Control de NOx 0010
Turbina de M1102
Gas, Sistema
de Escape
Válvula de Desviación 0001
Junta de Expansión 0002
Precalentador de Aire de 0003
Entrada
Silenciador 0004
Ducto de escape 0005
Colector de escape 0006
Turbina de M1103
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 189 de 280
MANTENIMIENTO

Clase de Subsistema / Artículos Mantenibles Codigo Parte Componente


Equipo Ensamble SAP Objeto Mantenible
Gas, Sistema
de
Combustible
Acumulador 0001
Válvula de Control 0002
Secador 0003
Sistema de Conmutación 0004
Dual de Combustible
Filtro de Combustible 0005
Bomba de Combustible 0006
Calentador de Gas 0007
Sistema separador Líquido 0008
Turbina de M1104
Gas,
Generador de
Gas
Entrada de Aire 0001
Quemador / Tobera de 0002
Combustible
Combustor 0003
Compresor, carcasa 0004
Compresor, Rotor 0005
Compresor, Sello 0006
Compresor, Estator 0007
Distribuidor de combustible 0008
Turbina HP, Carcasa 0009
Turbina HP, Rotor 0010
Turbina HP, Sello 0011
Turbina HP, Estator 0012
Alabe guía de entrada 0013
Cojinete radial lado motriz 0014
Cojinete radial lado escape 0015
Cojinete radial intermedio 0016
Cojinete de Empuje 0017
Collar de Empuje 0018
Piezas de Transición 0019
Válvula de derivación / 0020
Sangrado / Anti surge
Turbina de M1105
Gas, Sistema
de Entrada
Sistema de Limpieza 0001
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 190 de 280
MANTENIMIENTO

Clase de Subsistema / Artículos Mantenibles Codigo Parte Componente


Equipo Ensamble SAP Objeto Mantenible
Ducto 0002
Junta de Expansión 0003
Filtro 0004
Casa de filtros 0005
Puerta de Implosión 0006
Pre filtro 0007
Cortinas de protección contra 0008
lluvia
Malla de filtrado 0009
Silenciador 0010
Mampara 0011
Turbina de M1106
Gas, Sistema
de Lubricación
Tanque de emergencia 0001
Válvula de Retención 0002
Válvula de Control 0003
Enfriador 0004
Cabezal de Retorno 0005
Filtro 0006
Arrestador de flama / Sistema 0007
de venteo
Lubricante 0008
Bomba de Aceite, Corriente 0009
Directa
Bomba de Aceite, Otras 0010
bomba de aceite, Flecha 0011
Tubería 0012
Depósito principal del 0013
lubricante
Mirilla indicadora de flujo 0014
Cabezal de Suministro 0015
Válvula de Transferencia 0016
Control de extracción de 0017
vapores
Turbina de M1107
Gas, Turbina
de Potencia
Carcaza 0001
Toberas de entrada 0002
Engranaje de Carga 0003
Cojinete radial lado de salida 0004
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 191 de 280
MANTENIMIENTO

Clase de Subsistema / Artículos Mantenibles Codigo Parte Componente


Equipo Ensamble SAP Objeto Mantenible
Cojinete radial lado de 0005
entrada
Rotor 0006
Sello 0007
Manga 0008
Estator 0009
Cojinete de Empuje 0010
Collar de Empuje 0011
Turbina de M1108
Gas, Sistema
de Arranque
Control de secuencia de 0001
arranque
Turbina de M1109
Gas, Soporte
Pernos de Anclaje 0001
Base / Patín 0002
Cimentación 0003
Zapata 0004
Placa de Soporte / Deflexión 0005
Pedestales de Soporte 0006
Dispositivo de levantamiento 0007
Turbina de M1110
Gas, Otros
Enfriador de Aire 0001
Agua de Enfriamiento 0002
Encabinado 0003
Ventilador 0004
Brida 0005
Sistema de Calentamiento 0006
Válvula Hidráulica/Cilindro 0007
Aislamiento / Revestimiento 0008
Control de aire de purga 0009
Impulsor M12
Mecánico
Impulsor M1201
Mecánico
Impulsor Mecánico 0001
Expansor M13
<todo>
Expansor M1301
<todo>
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 192 de 280
MANTENIMIENTO

Clase de Subsistema / Artículos Mantenibles Codigo Parte Componente


Equipo Ensamble SAP Objeto Mantenible
Placa de la base / Montaje 0001
Alabes 0002
Carcasa 0003
Disco 0004
Brida 0005
Cimentación 0006
Ensamble de alabe guía 0007
Impulsor 0008
Cojinete radial 0009
Rotor 0010
Sello / Sistema de Sellado 0011
Flecha 0012
Cojinete de Empuje 0013
Disco de Empuje 0014
Expansor, M1302
Auxiliar <todo>
Sistema de Control de 0001
cojinete Magnético
Sistema de Protección de 0002
Sobre-velocidad / Válvula
Transportador, M14
Mecánico
Transportador, M1401
Mecánico
Banda para Polea 0001
Banda Transportadora 0002
Rodillo Motriz 0003
Mecanismo motriz 0004
Cimentación / Base 0005
Rodillo Conducido 0006
Polea Tensora 0007
Sistema de Lubricación 0008
Alimentador M15
Alimentador M1501
Rodamiento 0001
Carcasa / Cuerpo 0002
Acoplamiento Impulsor 0003
Rueda del Alimentador 0004
Brida 0005
Sello 0006
Flecha 0007
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 193 de 280
MANTENIMIENTO

Clase de Subsistema / Artículos Mantenibles Codigo Parte Componente


Equipo Ensamble SAP Objeto Mantenible
Extrusor M16
Extrusor M1601
Unidad Auxiliar de 0001
Enfriamiento
Acoplamiento 0002
Troquel 0003
Extrusor, Barril 0004
Extrusor, Tornillo 0005
Tolva de Alimentación 0006
Cimentación 0007
Bomba de Engrane 0008
Caja de Engranes Bomba de 0009
Engrane
Motor Impulsado por AC de 0010
Bomba de Engrane
Motor Impulsado por DC de 0011
Bomba de Engrane
Engrane de sincronización 0012
Bomba de Engrane, VFD 0013
(variador de frecuencia)
Sistema de Lubricación, Caja 0014
de Engranes
Sistema de Lubricación, 0015
Motor Motriz Principal
Sistema de Lubricación, 0016
Unidad de Arranque
Impulsor Principal, Caja de 0017
Engranes
Impulsor Principal, Motor 0018
Impulsor Principal, VFD del 0019
Motor
Cambiador de Malla 0020
Arrancador, Embrague 0021
Arrancador, Caja de 0022
Engranes
Arrancador, Motor 0023
Cople Limitador de Torsión 0024
Unidad de Velocidad Variable 0025
Pulverizador M17
<todo>
Pulverizador M1701
<todo>
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 194 de 280
MANTENIMIENTO

Clase de Subsistema / Artículos Mantenibles Codigo Parte Componente


Equipo Ensamble SAP Objeto Mantenible
Bola / Medios de 0001
Pulverización
Carcasa / Cuerpo 0002
Accionador, Acoplamiento 0003
Accionador, Engrane 0004
Tambor 0005
Cimentación 0006
Pulverizador, Tabla 0007
Pulverizador, Rueda 0008
Sistema de Lubricación 0009
Cojinete principal del muñón 0010
Sello de Muñón 0011
Masticador M18
Masticador M1801
Cuerpo 0001
Acoplamiento 0002
Acoplamiento hidráulico 0003
Cimentación 0004
Bomba de Lóbulo 0005
Bomba de Lóbulo, Caja de 0006
Engranes
Bomba de Lóbulo, Motor 0007
Bomba de Lóbulo, Cople 0008
Limitador de Torsión
Motor Principal de Impulsión 0009
VFD del Motor Principal de 0010
Impulsión
Rotor 0011
Engrane de desincronización 0012
Caja de Engranes de 0013
Transmisión
Peletizador/Co M19
rtador
Peletizador/Co M1901
rtador
Unidad Auxiliar de 0001
Enfriamiento
Acoplamiento 0002
Cortador 0003
Cortador, Caja de Engranes 0004
Cortador, Motor 0005
Cortador, VFD del Motor 0006
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 195 de 280
MANTENIMIENTO

Clase de Subsistema / Artículos Mantenibles Codigo Parte Componente


Equipo Ensamble SAP Objeto Mantenible
Cimentación 0007
Bomba de Engrane 0008
Bomba de Engrane, Caja de 0009
Engranes
Bomba de Engrane, Motor 0010
AC
Bomba de Engrane, Motor 0011
DC
Bomba de Engrane, Engrane 0012
de Sincronización
Bomba de Engrane, VFD 0013
Sistema de Lubricación, Caja 0014
de Engranes
Sistema de Lubricación, 0015
Motor Principal de Impulsión
Sistema de Lubricación, 0016
Unidad de Arranque
Accionador Principal, Caja de 0017
Engranes
Accionador Principal, Motor 0018
Accionador Principal, VFD de 0019
Motor
Cambiador de Malla 0020
Arrancador, Embrague 0021
Arrancador, Caja de 0022
Engranes
Arrancador, Motor 0023
Cople Limitador de Torsión 0024
Unidad de Velocidad Variable 0025
Intercambiador M20
Giratorio,
Precalentador
Intercambiador M2001
Giratorio,
Precalentador
Rodamiento 0001
Carcasa 0002
Tren Impulsor 0003
Tambor del Intercambiador 0004
Patín 0005
Sello Caliente / Frío 0006
Recubrimiento 0007
Flecha 0008
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 196 de 280
MANTENIMIENTO

Clase de Subsistema / Artículos Mantenibles Codigo Parte Componente


Equipo Ensamble SAP Objeto Mantenible
Sello de Flecha 0009
Estructura 0010
Superficie, Extremo de Aire 0011
Frío
Superficie, Extremo de Aire 0012
Caliente
Intercambiador M21
Giratorio,
Superficie
Rayada
Intercambiador M2101
Giratorio de
Superficie
Rayada
Acoplamiento 0001
Cadena de accionamiento 0002
Cabeza de accionamiento 0003
Rueda Dentada de 0004
Transmisión
Brida 0005
Cimentación 0006
Base 0007
Sistema de Lubricación 0008
Sello Mecánico 0009
Empaquetadura 0010
Cabezal de Retorno 0011
Ensamble rayado 0012
Carcasa 0013
Filtro, M22
Desparafinador
Filtro de M2201
Desparafinador
Brida del Cuerpo 0001
Carcasa 0002
Unidad de Impulsión 0003
Filtro, lona 0004
Filtro, Tambor de lona 0005
Cimentación 0006
Lubricación 0007
Sello (empaque) del Rotor 0008
Principal
Brida de la Tubería 0009
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 197 de 280
MANTENIMIENTO

Clase de Subsistema / Artículos Mantenibles Codigo Parte Componente


Equipo Ensamble SAP Objeto Mantenible
Ventilación de Presión / 0010
Vacío
Sinfín, Sello 0011
Sinfín, Cojinete 0012
Sinfín, Acoplamiento 0013
Cojinete del muñón, lado 0014
accionado
Cojinete del muñón, lado no 0015
accionado
Válvula 0016
Válvula, Cuerpo 0017
Espiral Removedor de Cera 0018
Ensamble de la Ventana 0019
Filtro, Malla de M23
Entrada
Filtro de malla M2301
de Entrada
Tambor de Impulsión 0001
Mecanismo de Impulsión 0002
Tambor Complementario 0003
Lubricación 0004
Mecanismo Raspador 0005
Malla de filtrado 0006
Tambor de Desperdicio 0007
Filtro, M24
Eliminador de
Agua
Filtro M2401
eliminador de
agua
Cuerpo / Carcasa 0001
Tambor de Impulsión 0002
Filtro, Tela 0003
Tambor Complementario 0004
Sopla Hollín M25
Soplador de M2501
Hollín
Cuerpo 0001
Unidad de Impulsión 0002
Tubo lanza 0003
Sistema de Lubricación 0004
Brida de Montaje 0005
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 198 de 280
MANTENIMIENTO

Clase de Subsistema / Artículos Mantenibles Codigo Parte Componente


Equipo Ensamble SAP Objeto Mantenible
Sello de Empaquetadura de 0006
Vapor
Válvula de Admisión de 0007
Vapor
Juego de Engranes 0008
Rodillos 0009
Levas 0010
Cadenas 0011
Reductor 0012
Tubo Guía 0013
Manga 0014
Caja de Aire 0015
Turbina, Vapor M26
Turbina de M2601
Vapor
Tambor de balances 0001
Base / Patín 0002
Sello de alojamiento de 0003
cojinete
Carcaza 0004
Sello de flecha lado libre 0005
Diafragma 0006
Disco 0007
Cimentación 0008
Sellos de interetapas 0009
Anillo de tobera 0010
Tubería 0011
Cojinete radial lado motriz 0012
Cojinete radial lado libre 0013
Alabes móviles 0014
Rotor 0015
Sistema de Sellado de Vapor 0016
Flecha 0017
Manga 0018
Alabe fijo 0019
Placa de Soporte / Deflexión 0020
Cojinete de Empuje 0021
Collar de Empuje 0022
Rompedor de Vacío / Válvula 0023
de Descarga
Anillo Lubricador 0024
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 199 de 280
MANTENIMIENTO

Clase de Subsistema / Artículos Mantenibles Codigo Parte Componente


Equipo Ensamble SAP Objeto Mantenible
Escobilla 0025
Turbina de M2602
Vapor,
Condensación
Válvula de Retención 0001
Válvula de Control 0002
Eyector 0003
Condensador del Eyector 0004
Condensador Principal 0005
Tubería 0006
Bomba / Accionador 0007
Tubería de Transición 0008
Turbina de M2603
Vapor, Control
y Monitoreo
Protección Electrónica de 0001
Sobre velocidad
Válvula de Extracción 0002
Gobernador 0003
Válvula Hidráulica/Cilindro 0004
Panel de Control Local 0005
Protección mecánica de 0006
disparo por sobre velocidad
Mecanismo de disparo por 0007
sobre velocidad
Indicador de posición de la 0008
flecha
Sistema de Control de 0009
Velocidad / Extracción
Válvula de Control de Vapor 0010
Válvula de regulación y 0011
disparo
Turbina de M2604
Vapor,
Lubricación
Acumulador 0001
Válvula de Retención 0002
Válvula de Control 0003
Enfriador 0004
Cabezal de Retorno 0005
Filtro 0006
Lubricante 0007
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 200 de 280
MANTENIMIENTO

Clase de Subsistema / Artículos Mantenibles Codigo Parte Componente


Equipo Ensamble SAP Objeto Mantenible
Tubería 0008
Bomba / Accionador 0009
Depósito 0010
Mirilla indicadora de flujo 0011
Cabezal de Suministro 0012
Válvula de Transferencia 0013
Turbina de M2605
Vapor,
Extremo
Obturador de
la flecha
Pierna del Sello Atmosférico 0001
Anillo de Carbón 0002
Eductor 0003
Condensador de Glándula 0004
Laberinto / Empaquetadura 0005
Tubería 0006
Turbina de M2606
Vapor, Otros
Sistema de Arranque 0001
Automático
Sistema de Agua de 0002
Enfriamiento
Junta de Expansión 0003
Junta de la Brida 0004
Filtro de Entrada / Sedaso 0005
Aislamiento / Revestimiento 0006
Sistema de control magnético 0007
de cojinete
Control de aire de purga 0008
Válvula Centinela 0009
Silenciador 0010
Microturbina M27
Sistema de M2701
Combustible
Filtro 0001
Regulador de presión 0002
Válvula de corte 0003
Válvula de control 0004
Manifold 0005
Inyector 0006
Interruptor de presión 0007
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 201 de 280
MANTENIMIENTO

Clase de Subsistema / Artículos Mantenibles Codigo Parte Componente


Equipo Ensamble SAP Objeto Mantenible
Excitador 0008
Bujía 0009
Arnés 0010
Turbina/genera M2702
dor
Filtro de aire 0001
Módulo de personalidad 0002
Generador eléctrico 0003
Máquina motriz 0004
Termopar 0005
Arnés 0006
RTD 0007
Control de M2703
Potencia
Filtro electrónico 0001
Contactor 0002
Inductor 0003
Tarjeta de precarga 0004
Tarjeta de control 0005
Tarjeta de potencia 0006
Fuente de poder 0007
Ventilador 0008
RTD 0009
Arnés 0010
Módulo de transistores 0011
Control de M2704
Baterías
Batería 0001
Tarjeta de control 0002
Tarjeta de potencia 0003
Contactor 0004
Inductor 0005
Fuente de poder 0006
Ventilador 0007
Módulo de personalidad 0008
RTD 0009
Módulo de transistores 0010
Sistema de M2705
comunicación
Display 0001
Tarjeta de comunicación 0002
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 202 de 280
MANTENIMIENTO

Clase de Subsistema / Artículos Mantenibles Codigo Parte Componente


Equipo Ensamble SAP Objeto Mantenible
Arnés 0003
Batería 0004
Modem 0005
Sistema de M2706
presurizació-n
Interruptor de presión 0001
Detector de gas 0002
Ventilador 0003
Relevador 0004
Arrancador 0005
Sistema M28
Bombeo
Electrocentrífu
go
Equipo M2801
superficial
Variador de frecuencia 0001
Transformador defasador 0002
Transformador elevador 0003
Panel de lectura 0004

Equipo M2802
subsuperfici-al
Cable 0001
Bomba 0002
Motor eléctrico 0003
Sección sello 0004
Separador de gas 0005
Sensor de fondo 0006

6. Partes/Componentes mantenibles de equipo vehículo

Clase de Subsistema / Artículos Mantenibles Codigo Parte Componente


Equipo Ensamble SAP Objeto Mantenible
Vehículo V01
Sistema V0101
Eléctrico
Acumulador 0001
Regulador de voltaje 0002
Generador/Alternador 0003
Bocina/claxon 0004
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 203 de 280
MANTENIMIENTO

Clase de Subsistema / Artículos Mantenibles Codigo Parte Componente


Equipo Ensamble SAP Objeto Mantenible
Motor de arranque 0005
caja de fusibles 0006
limpiaparabrisas 0007
Faros de luz 0012
Interruptor faros 0013
Luces de frenado 0014
Interruptor luz de emergencia 0015
Tablero de instrumentos 0016
Sistema de V0102
lubricación
Filtro de aceite 0001
Válvula de derivación 0002
Bomba de aceite 0003
Válvula de alivio 0004
Carter 0005

Sistema de V0103
enfriamiento
Bomba de agua 0001
Termostato 0002
Radiador 0003
Ventilador 0004
Banda 0005

sistema de V0104
combustible
Tanque del combustible 0001
Filtro del combustible 0002
Bomba del combustible 0003
Inyectores 0004

Sistema de V0105
encendido
Distribuidor 0001
Bujías 0002
Switch de encendido 0003
Bobina 0004
Cables de bujías 0005

Motor V0106
Monoblock 0001
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 204 de 280
MANTENIMIENTO

Clase de Subsistema / Artículos Mantenibles Codigo Parte Componente


Equipo Ensamble SAP Objeto Mantenible
Cigüeñal 0002
Pistones 0003
biela 0004
Válvula de admisión 0005
Válvula de escape 0006
Resortes válvulas 0007
Varillas de empuje 0008
Árbol de levas 0009
Volante del motor 0010
Metales cigüeñal 0011
Metales biela 0012
Cámara de combustión 0013

Sistema de V0107
escape
Convertidor catalítico 0001
Válvula PCV 0002
Mofle 0003
Tubo de escape 0004
Silenciador 0005

Sistema de V0108
frenos
Bomba de frenos 0001
Pedal 0002
Depósito de liquido 0003
Tubería de frenos 0004
Mangueras de frenos 0005
Cilindro 0006
Disco 0007
Tambor 0008
Balatas 0009
Caliper 0010
Cámara de vacío (Booster) 0011

Sistema de V0109
dirección
Volante 0001
Barra de dirección 0002
Caja de dirección 0003
Biela 0004
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 205 de 280
MANTENIMIENTO

Clase de Subsistema / Artículos Mantenibles Codigo Parte Componente


Equipo Ensamble SAP Objeto Mantenible
Varilla central 0005
Terminales de dirección 0006
Rotulas 0007
Bomba de dirección 0008

Sistema de V0110
embrague
Disco 0001
Plato 0002
Collarín 0003
Chicote de embrague 0004
Pedal de embrague 0005
Bomba del embrague 0006
Caja de velocidades 0007

Sistema de V0111
suspensión
Brazos de control 0001
Amortiguadores 0002
Resortes de amortiguador 0003
Muelle 0004
Barra estabilizadora 0005
Horquilla 0006
Barra de torsión 0007
Llanta, Rueda, Neumático 0008

Bastidores y V0112
chasis
Escuadra chasis 0001
Larguero principal-der. 0002
Larguero principal-Izq. 0003
Refuerzo-Chasis interior 0004
Refuerzo-Travesaño 0005
Travesaño Curvado 0006
Travesaño detrás-Transmisión 0007
Travesaño primero delantero 0008
Travesaño suspensión-
0009
Trasera mayor
Travesaño último-Trasero 0010
Travesaño-Central # 1 0011
Travesaño-Central # 2 0012
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 206 de 280
MANTENIMIENTO

Clase de Subsistema / Artículos Mantenibles Codigo Parte Componente


Equipo Ensamble SAP Objeto Mantenible
Travesaño-delantero motor 0013

Diferenciales V0113
Caja semi-eje 0001
Diferencial delantero 0002
Diferencial trasero 0003
Divisor de potencia 0004
Ensamble porta-engranes 0005
Flecha lateral diferencial 0006
Horquilla 0007
Kit corona-piñón 0008
Kit satélites planetarios 0009
Unión universal cruceta 0010
Yugo diferencial 0011

Sistema flecha V0114


cardan
Balero central 0001
Flecha cardán 0002
Flecha cardán hembra 0003
Flecha cardán inter-ejes 0004
Flecha cardán macho 0005
Soporte flecha cardán 0007
Unión universal (Cruceta) 0011
Yugo cardan 0012
Yugo flecha cardán 0013
Transmisión V0115
Baleros transmisión 0001
Bomba de aceite transmisión 0002
Enfriador de aceite transmisión 0003
Engrane 0004
Flecha deslizable 0005
Flecha fija 0006
Horquilla 0007
Multiplicador 0008
Palanca selectora cambio
0009
manual
Pistón de rango/caja pistón de
0010
rango
Sincronizador 0011
Torre palanca de cambios 0012
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 207 de 280
MANTENIMIENTO

Clase de Subsistema / Artículos Mantenibles Codigo Parte Componente


Equipo Ensamble SAP Objeto Mantenible
Transmisión principal 0013
Unión universal cruceta 0014
Válvula neumática transmisión 0015
Válvula selectora cambio
0016
neumático
Yugo transmisión 0017

7. Partes/Componentes mantenibles de equipo soporte

Clase de Subsistema / Artículos Mantenibles Codigo Parte Componente


Equipo Ensamble SAP Objeto Mantenible
Equipo de S01
Laboratorio
Equipo de S0101
Laboratorio
Baterías 0001
Chasis 0002
Detector 0003
Fuente 0004
Mouse 0005
Pantallas 0006
Procesador 0007
Software 0008
Tablillas 0009
Tarjeta 0010
Tarjeta entradas/salidas 0011
Teclado 0012
Track ball 0013
Cable 0014
Filtro 0015
Sensor 0016
Columna 0017
Pistón 0018
Inyector 0019
Línea 0020
Alimentación eléctrica 0021
Impresora 0022
Interruptor 0023
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 208 de 280
MANTENIMIENTO

Clase de Subsistema / Artículos Mantenibles Codigo Parte Componente


Equipo Ensamble SAP Objeto Mantenible
Válvula de inyección 0024
Válvula manguera 0025
Indicador 0026
Carro impresor 0027
Bomba 0028
Electrodo 0029
Equipo 0030
Actuador 0031
Control de temperatura 0032
Tacómetro 0033
Motor 0034
Lámpara 0035
Sistema enfriamiento 0036
Convertidor 0037
Equipo de S02
Navegación
Radar S0201
Unidad de antena 0001
Unidad M.T.R. 0002
Unidad indicadora 0003
GPS S0202
Unidad de control e indicación 0001
Antena 0002
Fuente de poder 0003
Sist Identific. S0203
Automática(AIS
)
Antena 0001
Unidad transponder 0002
Unidad de control e indicación 0003
Fuente de poder 0004
Ecosonda S0204
Unidad de control e indicación 0001
Unidad transponder 0002
Corredera S0205
Unidad de control e indicación 0001
Unidad transponder 0002
Giroscópica S0206
Contenedor de giro esfera o 0001
giroscopo
Servo amplificador 0002
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 209 de 280
MANTENIMIENTO

Clase de Subsistema / Artículos Mantenibles Codigo Parte Componente


Equipo Ensamble SAP Objeto Mantenible
Unidad convertidora 0003
Fuente de poder 0004
Registrador de S0207
rumbos
Motor 0001
Mecanismo de reloj 0002
Aguja indicadora 0003
Papel registrador 0004
Fuente de poder 0005
Gobierno S0208
automático
Unidad del piloto automático 0001
Fuente de poder 0002
Compas S0209
magnético
Bináculo y tubo reflector 0001
Sistema de compensación 0002
Repetidor del S0210
girocompás
Rosa náutica 0001
Engranaje 0002
Motor seguidor 0003
Telégrafo de S0211
ordenes
Fuente de poder 0001
Motor seguidor 0002
Luces de S0212
navegación
Fuente de poder 0001
Unidad de control e indicación 0002
Lámparas 0003
Equipo de S03
Seguridad y
Contra
incendios
Eq Seguridad y S0301
C_Inc_Detecci
ón
Monitor personal H2S 0001
Detector Fijo de Gas 0002
Detector Fijo de Gas, H2S 0003
Monitor de Gas Portátil 0004
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 210 de 280
MANTENIMIENTO

Clase de Subsistema / Artículos Mantenibles Codigo Parte Componente


Equipo Ensamble SAP Objeto Mantenible
Detector de Incendios 0005
Detector de Movimiento 0006
Detector de Humo 0007
Comunicación S04
de Audio/
Computación
Conmutador S0401
telefónico
Fuente de poder 0001
Teléfono programador 0002
Teléfono 0003
Conmutador 0004
Equipo de S0402
sondeo y
voceo
Amplificador 0001
Bocinas 0002
Micrófono 0003
Fuente de poder 0004
Estación S0403
INMARSAT
A,B C
Unidad de antena 0001
Controlador 0002
Computadora 0003
Software 0004
Unidad interfase 0005
entrada/salida
Teléfono 0006
Facsimile 0007
Impresora 0008
Fuente de poder 0009
Intercomunicad S0404
ores
Amplificador 0001
Bocinas 0002
Micrófono 0003
Fuente de poder 0004
Lámpara S0405
señalización
"BLINKER"
Foco 0001
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 211 de 280
MANTENIMIENTO

Clase de Subsistema / Artículos Mantenibles Codigo Parte Componente


Equipo Ensamble SAP Objeto Mantenible
Conector 0002
Cable 0003
Gatillo accionador 0004
Batería 0005
Radio S0406
transmisor
MF,HF
Controlador 0001
Transmisor 0002
Receptor 0003
Acoplador antena 0004
Registro antena 0005
Antena 0006
Computadora 0007
Impresora 0008
Fuente de poder 0009
Banco de baterías 0010
Cargador de baterías 0011
Radio S0407
transmisor VHF
Controlador 0001
Antena 0002
Fuente de poder 0003
Micrófono o auricular 0004
Receptor S0408
NAVTEX
Receptor 0001
Indicador 0002
Antena 0003
Impresora 0004
Fuente de poder 0005
Teléfonos S0409
autogenerados
Auricular 0001
Teléfono 0002
Conmutador 0003
Campana o sirena de llamada 0004
Lámpara giratoria de llamada 0005
Herramientas S05
de
Mantenimiento
y Prueba
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 212 de 280
MANTENIMIENTO

Clase de Subsistema / Artículos Mantenibles Codigo Parte Componente


Equipo Ensamble SAP Objeto Mantenible
Herramientas S0501
de
Mantenimiento
Acoplamiento 0001
Balatas 0002
Bancada 0003
Banda 0004
Bomba aceite 0005
Cadena 0006
Cargador 0007
Chumaceras de apoyo 0008
Columna 0009
Compresor 0010
Dispositivos electrónicos 0011
Filtro 0012
Flecha 0013
Fusible 0014
Línea aceite 0015
Manguera 0016
Mordaza 0017
Motor combustión 0018
Motor eléctrico 0019
Panel de control y arranque 0020
Rectificador 0021
Regulador de voltaje 0022
Sensores 0023
Transformador 0024
Grúa de S06
Pedestal
Estructura de la S0601
Grua
Estructura -A/Poste Rey 0001
Cabina del operador 0002
Cuarto de maquinas 0003
Pedestal 0004
Estructura de la grúa 0005
Sistema de S0602
Pluma
Pluma 0001
Bujes de pie de pluma 0002
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 213 de 280
MANTENIMIENTO

Cilindro hidráulico 0003


Malacate de levante 0004
Cable de levante 0005
Poleas de levante 0006
Cilindro de paro de pluma 0007
Sistema De S0603
Levante
Malacate de Levante 0001
Poleas de levante 0002
Gancho 0003
Cable de levante 0004
Amortiguador de soporte 0005
Sistema de giro S0604
Rodamiento de giro 0001
Aro de giro 0002
Motor de giro 0003
Piñón de giro 0004
Rotocil 0005
Sistema de S0605
Poder
Bombas / Motor Hidráulicas 0001
Maquina eléctrica 0002
Maquina Diesel 0003
Válvulas Proporcionales 0004
Tanque hidráulico 0005
filtros Hidráulicos 0006

Aceite hidráulico 0007


Monitoreo y S0606
Control
PC/PLC 0001
Válvulas de control 0002
Suministro de energía interna 0003
(UPS)
Amplificadores 0004
Palancas de mando 0005
indicador de carga 0006
Sistema antibloqueo 0007
Misceláneos S0607
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 214 de 280
MANTENIMIENTO

Diversos 0001

Unidad S07
recuperadora
de vapores
Unidad S0701
recuperadora Amortiguador Golpe De Ariete 0001
de vapores
Arrestador De Flama 0002
Valvula Macho 0003
Valvula Mariposa 0004
Valvula Vos (2 Pasos) 0005
Filtro De Canasta 0006
Medidor de Desplazamiento
Positivo Mdp (Para Tar´S Con 0007
mdidor)
Turbina (Para Tar´S Con
0008
Simcot)
Unidad De Control Local Ucl 0009
Monitor De Deteccion De
0010
Tierra/Sobrellenado
Conector Permisivo Scully En
0011
Espiral
Brazo De Carga 0012
Detector Mezclas Explosivas
0013
Dme
Detector De Fuego Dfu 0014
Acoplador Api (Valvula De
0015
Carga)
Manguera Para Recuperacion
0016
De Vapores
Sistema De Alumbrado 0017
Drenaje Aceitoso/Pluvial 0018
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 215 de 280
MANTENIMIENTO

Anexo 6.- Clases y Características

1. Características para equipo eléctrico

Clase: Motor Eléctrico


Descripción Tipo De Dato Característica Prioridad
Organismo Subsidiario Char Organismo_Subsidiario
Subdirección Char Subdirección
Centro De Trabajo Char Centro_Trabajo
Nombre Planta/Instalación Char Planta_Instalación
Marca Char Marca
Modelo Char Model
Tag Char Tag
Factor De Peso (Wf) Num Factor_Peso B
Tipo De Motor Char Tipo_Motor M
Rotación (Cw/Ccw) Char Rotación M
Potencia Diseño (Hp) Num Potencia M
Voltaje (Volts) Num Voltaje M
Corriente Nominal (Amps) Num Correinte_Nominal B
Velocidad (Rpm) Num Velocidad M
Tipo De Armazón Char Tipo Armazón B
Clase De Aislamiento Char Clase_Aislamiento M
Factor De Servicio Num Factor_Servicio M
Fases Num Fases A
Frecuencia (Hz) Num Frecuencia M
Diseño Nema Char Diseño_Nema M
Factor De Potencia Num Factor_Potencia B
Tipo Rotor Char Tipo_Rotor M
Tipo De Lubricación Char Tipo_Lubricación B
Tipo De Enfriamiento Char Tipo_Enfriamiento B
Eficiencia Del Motor Num Eficiencia_Motor M
Corriente En Vacio Num Corriente_Vacio M
Tipo De Unidad Impulsada Char Tipo De Unidad Impulsada B
Potencia De Operación Num Potencia De Operación B
Velocidad Variable Num Velocidad Variable B
Clasificación De Área Char Clasificación De Área M
Tipo De Rodamiento Char Tipo De Rodamiento M
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 216 de 280
MANTENIMIENTO

Clase: sistema de baterías


Descripción Tipo De Dato Característica Prioridad
Organismo Subsidiario Char Organismo_Subsidiario
Subdirección Char Subdirección
Centro De Trabajo Char Centro_Trabajo
Nombre Planta/Instalación Char Planta_Instalación
Marca Char Marca
Modelo Char Model
Tag Char Tag
Factor De Peso (Wf) Num Factor_Peso B
Tipo De Batería Char Tipo_Batería M
Número De Baterías Num Numero_Baterías M
Voltaje Nominal Banco (Volts) Num Voltaje_Nominal A
Cap. Nominal Banco (Amp/Hr) Num Capacidad_Nominal A
Voltaje De Flotación (Volts) Num Voltaje_Flotación A
Voltaje De Igualación (Volts) Num Voltaje_Igualación A
Tiempo Máximo Descarga (Hrs) Num Tiempo_Max_Descarga M
Tipo De Celda Char Tipo_Celda B
Numero De Celdas Num Numero_Celdas M
Voltaje Por Unidad De Batería
Num Voltaje
(Volts) M
Tipo De Cargador Char Tipo_Cargador M
Voltaje De Entrada (Cargador) Num Voltaje_Entrada A
Número De Fases De Entrada Num Número_Fases_Entrada A
Voltaje De Salida (Cargador) Num Voltaje_Salida A
Corriente De Salida (Amps) Num Corriente_Salida A
Potencia Nominal (Kva) Num Potencia_Nominal A
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 217 de 280
MANTENIMIENTO

Clase: Circuito eléctrico de potencia (líneas de transmisión y distribución de alta


tensión)

Descripción Tipo De Dato Característica Prioridad


Organismo Subsidiario Char Organismo Subsidiario
Subdirección Char Subdirección
Centro De Trabajo Char Centro_Trabajo
Nombre Planta/Instalación Char Planta_Instalación
Marca Char Marca
Modelo Char Modelo
Tag Char Tag
Tipo De Conductor Char Tipo_Conductor M
Núm. Conductores Por Circuito Num Num_Conductores_Circuito A
Núm. Conductores Por Fase Num Num_Conductores_Fase A
Calibre (Awg/Mcm) Char Calibre M
Capacidad Del Conductor (Amps) Char Capacidad_Conductor M
Tensión Nominal (Kv) Char Tensión_Nominal A
Tipo De Aislamiento Char Tipo_Aislamiento M
Tipo De Pantalla Char Tipo_Pantalla M
Diámetro Interior Char Diámetro_Interior B
Diámetro Exterior (Mm) Char Diámetro_Exterior B
Número Empalmes Del Circuito Num Número_Empalmes_Circuito M
Tipo De Empalmes Char Tipo_Empalmes M
Temperatura Máxima (°C) Char Temperatura_Máxima M

Clase: Banco de capacitores

Descripción Tipo De Dato Característica Prioridad


Organismo Subsidiario Char Organismo_Subsidiario
Subdirección Char Subdirección
Centro De Trabajo Char Centro_Trabajo
Nombre Planta/Instalación Char Planta_Instalación
Marca Char Marca
Modelo Char Model
Tag Char Tag
Tipo Char Tipo M
Voltaje (Volts) Num Voltaje A
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 218 de 280
MANTENIMIENTO

Potencia Por Elemento (Watts) Num Potencia_Elemento M


Numero De Pasos Num Número_Pasos A
Número De Elementos Num Número_Elementos B
Tipo De Conexión Char Tipo_Conexión M
Dieléctrico Char Dieléctrico M
Potencia En Kvar Num Kvar A
Potencia En Pasos Num Kvar A

Clase: protección catódica

Descripción Tipo De Dato Característica Prioridad


Organismo Subsidiario Char Organismo_Subsidiario
Subdirección Char Subdirección
Centro De Trabajo Char Centro_Trabajo
Residencia_Campo Char Residencia O Campo A
Denominación_Del_Sistema Char Denominación Del Sistema A
Localización Del Sistema
Localización_Del_Sistema Char (Km) A
Clave_Sap_Ddv Char Clave Del Derecho De Vía A
Clave Sap De Ductos
Clave_Sap_Ductos_Protegido Char Protegidos A
Tipo_Protección_Catódica Char Tipo De Protección Catódica A
Tipo De Rectificador Char Tipo_Rectificador A
Fuente De Alimentación Char Fuente_De_Alimentación A
Capacidad De Rectificador Num Capacidad_Rectificador A
Voltaje De Alimentación Num Voltaje_Alimentación A
Voltaje De Salida Num Voltaje_Salida A
Tipo_De_Cama Char Tipo De Cama A
Tipo De Ánodo Char Tipo_Ánodo A
Cantidad_Ánodos Num Cantidad De Ánodos A
Material De Ánodos Char Material_Anodo A
Estado Operación Del
Edo_Oper_Del_Sistema Char Sistema A
Resist_Inicial_Circuito Num Resistencia Inicial A
Coord_X Num X_Coordenada_Gps A
Coord_Y Num Y_Coordenada_Gps A
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 219 de 280
MANTENIMIENTO

Clase: Interruptor de potencia


Descripción
Tipo De Dato Característica Prioridad
Organismo Subsidiario Char Organismo_Subsidiario
Subdirección Char Subdirección
Centro De Trabajo Char Centro_Trabajo
Nombre Planta/Instalación Char Planta_Instalación
Marca Char Marca
Modelo Char Model
Tag Char Tag
Factor De Peso (Wf) Num Factor_Peso B
Corriente Nominal Num Corriente_Nominal A
Tipo De Interruptor Char Tipo_Interruptor A
Voltaje De Alimentación Num Voltaje_Alimentación A
Capacidad De Interruptor Num Capacidad_Interruptor M
Capacidad De Corto Circuito Num Capacidad_Corto_Circuito A
Capacidad_Corriente_Contin
Capacidad Corriente Continua Num
ua A
Voltaje Del Interruptor Num Voltaje_Interruptor A
Tipo Interruptor Eléctrico Char Tipo_Interruptor_Eléctrico M
Tipo Switch De Transferencia Char Tipo_Switch_Transferencia M
Unidad De Disparo (Si/No) Char Unidad De Disparo B
Alimentación De Control Char Alimentación De Control A
Numero De Fases Char Numero De Fases A
Tipo De Fusibles Char Tipo De Fusibles A
Tipo De Relevador Char Tipo_Relevador M
Función Del Relevador Char Función M
Tipo De Operación De Relevador Char Tipo_Operación M
Frecuencia (Hz) Num Frecuencia M
Voltaje De Control (Volts) Char Voltaje_Control M

Clase: Sistema de traceado eléctrico


Descripción Tipo De Dato Característica Prioridad
Organismo
Subsidiario Organismo_Subsidiario
Char
Subdirección Char Subdirección
Centro De Trabajo Char Centro_Trabajo
Nombre Planta/Instalación Char Planta_Instalación
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 220 de 280
MANTENIMIENTO

Marca Char Marca


Modelo Char Model
Tag Char Tag
Tipo Char Tipo M
Servicio Char Servicio M
Voltaje De Salida Num Voltaje De Salida A
Voltaje De Alimentación Num Voltaje De Alimentación A
Potencia (Kva) Num Potencia (Kva) A
Capacidad Del Rectificador Num Capacidad Del Rectificador A

Clase: Generador eléctrico


Descripción Tipo de Dato Característica Prioridad
Organismo Subsidiario Char Organismo_Subsidiario
Subdirección Char Subdirección
Centro De Trabajo Char Centro_Trabajo
Nombre Planta/Instalación Char Planta_Instalación
Marca Char Marca
Modelo Char Model
Tag Char Tag
Factor De Peso (Wf) Num Factor_Peso B
Tipo De Generador Char Tipo B
Potencia Diseño (Watts) Num Potencia A
Voltaje Nominal (Volts) Num Voltaje_Nominal A
Corriente Nominal (Amps) Num Corriente_Nominal M
Factor De Potencia Num Factor_Potencia B
Fases De Salida Num Fases_Salida M
Frecuencia (Hz) Num Frecuencia B
Velocidad (Rpm) Num Velocidad A
Rotación (Cw/Ccw) Char Rotación M
Número De Polos Num Número_Polos M
Reactancia Xo (%) Num Reactancia_Xo M
Reactancia X´ (%) Num Reactancia_X1 M
Reactancia X (%) Num Reactancia_X M
Tipo Aislamiento Del Estator Char Tipo_Aislamiento_Estator M
Conexión Del Estator Num Conexión_Estator M
Tipo De Lubricación Char Metodo_Lubricación B
Lubricante Char Lubricante B
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 221 de 280
MANTENIMIENTO

Descripción Tipo de Dato Característica Prioridad


Tipo De Aislamiento Del Rotor Char Tipo_Aislamiento_Rotor M
Tipo De Enfriamiento Char Tipo_Enfraimiento B
Presión Positiva Num Presión_Positiva B
Tipo De Excitación Char Tipo_Excitación M
Voltaje De Excitación (Volts) Num Voltaje_Excitación B
Corriente Excitación (Amp) Num Corriente_Excitación B
Corriente A Plena Carga Num Corriente_Plena_Carga M
Elemento Motriz Char Elemento_Motriz A
Temperatura De Operación(°C) Num Temperatura_Operación M
Cojinetes De Apoyo Char Cojinete_Apoyo B
Presión Lubricación(Kg/Cm2) Num Presion_Lubricación M
Altitud (Msnm) Num Altitud B
Peso Del Generador Num Peso_Generador B
Peso Del Rotor Num Peso_Rotor B
Peso Carcaza Superior Num Peso_Carcaza_Superior B
Elevación Temperatura Rotor Num G.C M
Elevación Temperatura Estator Num G.C B
Acoplamiento Char Flexible, Fijo, Hidráulico B
Unidad De Disparo (Si/No) Char Unidad De Disparo B
Cojinete Radial Char Cojinete Radial B
Cojinete De Empuje Char Cojinete De Empuje B
Generador De Enfriamiento Char Generador De Enfriamiento B

Clase: Sistema de tierras

Descripción Tipo de Dato Característica Prioridad


Organismo Subsidiario Char Organismo_Subsidiario
Subdirección Char Subdirección
Centro De Trabajo Char Centro_Trabajo
Nombre Planta/Instalación Char Planta_Instalación
Tag Char Tag
Tipo Char Tipo
Resistencia Óhmica (Ohms) Num Resistencia A
Material Varilla De Tierra Char Material_Varilla_Tierra M
Long.Varilla Tierra (Metros) Num Longitud_Varilla_Tierra M
Cal. Conductor Principal (Awg) Num Calibre_Conductor_Ppal A
Cal. Conductor Derivado (Awg) Num Calibre_Conductor_Derivado M
Tipo De Conexión A Tierra Char Tipo_Conexión_Tierra A
Tipo De Distribución Char Tipo_Distribución A
Tipo De Electrodo Char Tipo_Electrodo M
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 222 de 280
MANTENIMIENTO

Tipo De Empalme Char Tipo De Empalme M


Tipo De Suelo Char M

Clase: Sistema de refrigeración y aire acondicionado

Descripción Tipo de Dato Característica Prioridad


Organismo Subsidiario Char Organismo_Subsidiario
Subdirección Char Subdirección
Centro De Trabajo Char Centro_Trabajo
Nombre Planta/Instalación Char Planta_Instalación
Marca Char Marca
Modelo Char Model
Tag Char Tag
Factor De Peso (Wf) Num Factor_Peso B
Potencia Nominal (Kva) Num Potencia_Nominal A
Tipo Unidad Aire Acondicionado Char Tipo_Unidad_Aire_Acondicionado M
Capacidad De Enfriamiento (Btu,
Num Capacidad_Enfriamiento
Tr) A
Volumen De Aire (Pcm) Num Volumen_Aire M
Voltaje Nominal (Volts) Num Voltaje_Nominal A
Tipo De Refrigerante Char Tipo_Refrigerante M

Clase: Protección contra descargas atmosféricas


Descripción Tipo de Dato Característica Prioridad
Organismo Subsidiario Char Organismo_Subsidiario
Subdirección Char Subdirección
Centro De Trabajo Char Centro_Trabajo
Nombre Planta/Instalación Char Planta_Instalación
Tag Char Tag
Tipo De Apartarayos Char Tipo_Apartarayos M
Resistencia Óhmica (Ohms) Num Resistencia M
Material Varilla De Tierra Char Material_Varilla_Tierra M
Long.Varilla Tierra (Metros) Num Longitud_Varilla_Tierra M
Cal. Conductor Principal (Awg) Num Calibre_Conductor_Ppal M
Cal. Conductor Derivado (Awg) Num Calibre_Conductor_Derivado M
Tipo De Conexión A Tierra Char Tipo_Conexión_Tierra M
Tipo De Distribución Char Tipo_Distribución M
Tipo De Empalme Char Tipo De Empalme M
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 223 de 280
MANTENIMIENTO

Clase: Centro de Control de Motores


Descripción Tipo De Dato Característica Prioridad
Organismo Subsidiario Char Organismo_Subsidiario
Subdirección Char Subdirección
Centro De Trabajo Char Centro_Trabajo
Nombre Planta/Instalación Char Planta_Instalación
Marca Char Marca
Modelo Char Model
Tag Char Tag
Factor De Peso (Wf) Num Factor_Peso B
Tipo De Ccm Char Tipo M
Tipo De Frente Char Tipo_Frente M
Norma De Construcción Char Norma_Construcción B
Distrib Barras #Fases/ #Hilos Char Distrib_Barras_Fases_Hilos M
Cap.Barras Principales (Amps) Num Capacidad_Barras_Ppales M
Cap. Barras Derivadas (Amps) Num Capacidad_Barras_Derivadas M
Cap. Barras Neutras (Amps) Num Capacidad_Barras_Neutras M
Cap. Barras Tierra (Amps) Num Capacidad_Barras_Tierra M
Dimen. Barras Principales Char Dimensión_Barras_Ppales B
Dimensiones Barras Derivadas Char Dimensión_Barras_Derivadas B
Dimensiones De Barras Neutras Char Dimensión_Barras_Neutras B
Dimensiones Barras De Tierra Char Dimensión_Barras_Tierra B
Capacidad De Corto Circuito Num Capacidad_Corto_Circuito M
Voltaje Nominal Num Voltaje A
Numero De Celdas Por Sección Num Numero_Celdas_Sección M
Clase De Aislamiento Char Clase De Aislamiento M
Calibre Alimentación (Awg/Mcm) Char Calibre (Awg/Mcm) M
Numero De Fases Num Numero De Fases A
Numero De Hilos Num Numero De Hilos M
Num. De Conductores Por Fase Num Num. de Conductores Por Fase M
Unidad De Disparo (Si/No) Char Unidad De Disparo B
Clasificación De Área Char Clasificación De Área M
Cantidad De Interruptores Num Cantidad De Interruptores M
Cantidad De Arrancadores Num Cantidad De Arrancadores M
Tamaño Nema Char Tamaño Nema M
Rel. Transf. Control (Volts) Num Relación_Transf_Control M
Cap. Transformador Crol (Va) Num Capacidad_Transf_Control M
Rel.Transf Corriente (Amp) Num Relacion_Transf_Corriente M
Cap.Nominal Interr Gral (Amp) Num Capacidad_Nom_Interrup_Gral M
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 224 de 280
MANTENIMIENTO

Clase: Arrancador

Descripción Tipo de Dato Característica Prioridad


Organismo Subsidiario Char Organismo_Subsidiario
Subdirección Char Subdirección
Centro De Trabajo Char Centro_Trabajo
Nombre Planta/Instalación Char Planta_Instalación
Marca Char Marca
Modelo Char Model
Tag Char Tag
Tipo Montaje Char Tipo M
Tipo De Arrancador Char Tipo_Montaje A
Tamaño Nema Char Tamaño M
Potencia Máxima (Hp) Num Potencia_Max A
Numero De Fases Num Num_Fases A
Voltaje De Operación (Volts) Num Voltaje_Operación A
Voltaje De Control (Volts) Num Voltaje_Control M
Tipo Bobina Char Tipo_Bobina M
Capacidad De Bobina (Va) Num Capacidad_Bobina M
Tipo Relevador De Sobrecarca Char Tipo_Relevador M
Cap. Elemento Sobrecarga
Num Capacidad_Elemento
(Amp) M
Cap. Fusible Ctrol Prim. (Amp) Num Capacidad_Fusible_Prim M
Cap. Fusible Ctrol Sec (Amp) Num Capacidad_Fusible_Sec M
Tipo Lamparas Piloto Char Tipo_Lamparas_Piloto M
Desig. Corriente Fusible. Char Desig_Corriente_Fusible_Pot M
Tipo De Relevador Char Tipo_Relevador M
Función Del Relevador Char Función M
Tipo De Operación De Relevador Char Tipo_Operación M
Frecuencia (Hz) Num Frecuencia M
Voltaje De Control (Volts) Char Voltaje_Control M

Clase: Cuchillas desconectadoras para subestaciones


Descripción Tipo de Dato Característica Prioridad
Organismo Subsidiario Char Organismo_Subsidiario
Subdirección Char Subdirección
Centro De Trabajo Char Centro_Trabajo
Nombre Planta/Instalación Char Planta_Instalación
Marca Char Marca
Modelo Char Model
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 225 de 280
MANTENIMIENTO

Tag Char Tag


Tipo Char Tipo M
Voltaje (Volts) Char Voltaje A
Corriente Nominal (Amps) Char Corriente_Nominal M
Capacidad De Los Fusibles
Num Corriente Nominal
(Amps) M
Mecanismo Char Mecanismo M
Tipo De Fusible Char Tipo de Fusible M
Tipo De Aislador Char Tipo de Aislador M

Clase: Tablero de distribución Alta ,Media o Baja Tensión*/


Descripción Tipo de Dato Característica Prioridad
Organismo Subsidiario Char Organismo_Subsidiario
Subdirección Char Subdirección
Centro de Trabajo Char Centro_Trabajo
Nombre Planta/Instalación Char Planta_Instalación
Marca Char Marca
Modelo Char Modelo
Tal Char Tal
Tipo (Alta, Media O Baja) Char Tipo M
Capacidad Nominal (Ampos) Char Capacidad A
Voltaje (Volts) Char Voltaje A
Capacidad de Corto Circuito Num Capacidad de Corto Circuito A
Clase de Aislamiento Char Clase de Aislamiento B
Calibre Alimentación (Ag. /MM.) Num Calibre Cable (Ag. /MM.) M
Número de Fases Num Número de Fases A
Número de Hilos Num Número de Hilos M
Num. de Conductores por Fase Num Num. de Conductores Por Fase M
Tipo Barra Char Tipo Barra M
Cantidad de Interruptores Num Cantidad de Interruptores M
Unidad de disparo (Si/No) Char Unidad De Disparo B
Clasificación de Área Char Clasificación de Área A
Tipo de Relevador Char Tipo_Relevador M
*/ Incluye Alta, Media, y Baja
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 226 de 280
MANTENIMIENTO

Clase: Sistema de transferencia de Energía


Descripción Tipo de Dato Característica Prioridad
Organismo Subsidiario Char Organismo_Subsidiario
Subdirección Char Subdirección
Centro De Trabajo Char Centro_Trabajo
Nombre Planta/Instalación Char Planta_Instalación
Marca Char Marca
Modelo Char Model
Tag Char Tag
Voltaje (Volts) Char Voltaje A
Corriente Nominal (Amps) Char Corriente_Nominal M
Tipo De Control Char Tipo De Control A
Capacidad De Corto Circuito Char Capacidad De Corto Circuito M
Clase De Aislamiento Char Clase De Aislamiento B
Calibre (Awg/Mcm) Char Calibre (Awg/Mcm) M

Clase: Transformador
Descripción Tipo de Dato Característica Prioridad
Organismo Subsidiario Char Organismo_Subsidiario
Subdirección Char Subdirección
Centro de Trabajo Char Centro_Trabajo
Nombre Planta/Instalación Char Planta_Instalación
Marca Char Marca
Modelo Char Model
Tag Char Tag
Tipo de Transformador Char Tipo_Transformador M
Tipo Montaje Char Tipo_Montaje M
Tipo de Enfriamiento Char Tipo_Enfriamiento M
Numero de Fases Num Número_Fases A
Capacidad (Kva) Char Capacidad A
Frecuencia (Hz) Num Frecuencia B
Impedancia (%) Char Impedancia B
Clase de Aislamiento Char Clase_Aislamiento M
Elevación de Temperatura (°C) Char Elevación_Temperatura B
Voltaje Primario (Volts) Num Voltaje_Primario A
Voltaje Secundario (Volts) Char Voltaje_Secundario A
Corriente Secundario (Amps) Char Corriente_Secundario M
Volt. Derivación Tap 1 (Volts) Num Voltaje_Deriv_Tap1 M
Corriente deriv. Tap1 (Amp) Char Corriente_Deriv_Tap1 M
Voltaje Deriv. Tap2 (Volts) Char Voltaje_Deriv_Tap2 M
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 227 de 280
MANTENIMIENTO

Descripción Tipo de Dato Característica Prioridad


Corriente Deriv. Tap2 (Amp) Char Corriente_Deriv_Tap2 M
Volt. Derivación Tap3 (Volts) Char Voltaje_Deriv_Tap3 M
Corriente Deriv. Tap3 (Amp) Char Corriente_Deriv_Tap3 M
Volt. Deriv. Tap4 (Volt) Char Voltaje_Deriv_Tap4 M
Corriente Deriv. Tap4 (Amp) Char Corriente_Deriv_Tap4 M
Volt. Deriv. Tap5 (Volt) Char Voltaje_Deriv_Tap5 M
Corriente Deriv. Tap5 (Amp) Char Corriente_Deriv_Tap5 M
Temp. Ambiente Máxima (°C) Num Temp_Ambiental_Max M
Altitud (Msnm) Num Altitud M
Capacidad Aceite (Lts) Char Capacidad_Aceite B
Tipo de Conexión Char Tipo_Conexión A
Factor de Potencia Char Factor De Potencia B
Eficiencia Char Eficiencia M
Rigidez Dieléctrica (Kv) Char Rigidez Dieléctrica A
Tipo Devanado (Tx Seco) Char Tipo Devanado (Tx Seco) M
Unidad de Disparo (Si/No) Char Unidad De Disparo B
Relación de Transformación Char Relación De Transformación M
Cuchilla desconexión (Si/No) Char M
Capacidad de Los Fusibles
Num Corriente Nominal
(Amps) M
Mecanismo de La Cuchilla Char Mecanismo M
Tipo De Fusible Char Tipo De Fusible M
Tipo De Aislador Char Tipo De Aislador M
Apartarrayos (Si/No) Char M
Tipo De Apartarayos Char Tipo_Apartarayos M
Resistencia Óhmica (Ohms) Num Resistencia M
Cal. Conductor Principal (Awg) Num Calibre_Conductor_Ppal M

Clase: UPS (Unidad Ininterrumpible de Energía)


Descripción Tipo de Dato Característica Prioridad
Organismo Subsidiario Char Organismo_Subsidiario
Subdirección Char Subdirección
Centro De Trabajo Char Centro_Trabajo
Nombre Planta/Instalación Char Planta_Instalación
Marca Char Marca
Modelo Char Model
Tag Char Tag
Tipo De Ups Char Tipo_Ups B
Capacidad Kva Num Capacidad M
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 228 de 280
MANTENIMIENTO

Numero de Fases Num Numero_Fases M


Voltaje de Entrada (Volts) Num Voltaje_Entrada B
Voltaje de Salida Num Voltaje_Salida A
Tiempo de Respaldo Char Tiempo de Respaldo M
Frecuencia de Entrada Num Frecuencia de Entrada M
Frecuencia de Variación Num Frecuencia de Variación B
Frecuencia de Salida Num Frecuencia de Salida B
Factor de Potencia Num Factor de Potencia B
Clase de Aislamiento Char Clase de Aislamiento B
Temperatura Ambiente Num Temperatura Ambiente M
Tipo de Enfriamiento Char Tipo de Enfriamiento B
Ups En Paralelo (En Cascada) Char Ups En Paralelo (En Cascada) M
Tiempo de Recarga Char Tiempo de Recarga M
Tipo de Batería Char Tipo de Batería M
Cantidad de Baterías Num Cantidad de Baterías M
Voltaje de entrada Inversor Num Voltaje_Entrada M
Voltaje de Salida Inversor Num Voltaje_Salida M

Clase: Variador de frecuencia


Descripción Tipo de Dato Característica Prioridad
Organismo Subsidiario Char Organismo_Subsidiario
Subdirección Char Subdirección
Centro De Trabajo Char Centro_Trabajo
Nombre Planta/Instalación Char Planta_Instalación
Marca Char Marca A
Modelo Char Model M
Tag Char Tag
Factor De Peso (Wf) Num Factor_Peso
Tiempo De Aceleración (Seg) Núm. Tiempo_Aceleración A
Tiempo De Desaceleración (Seg) Núm. Tiempo_Desaceleración A
Frecuencia Máxima Núm. Frecuencia_Máxima M
Frecuencia Mínima Núm. Frecuencia_Mínima M
Sentido De Rotación Char Sentido_Rotación M
Voltaje De Suministro Núm. Voltaje_Suministro M
Tipo De Variador De Frecuencia Char Tipo_Variador_Frecuencia M
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 229 de 280
MANTENIMIENTO

Clase: Sistema de Alumbrado


Descripción Tipo de Dato Característica Prioridad
Organismo Subsidiario Char Organismo_Subsidiario
Subdirección Char Subdirección
Centro De Trabajo Char Centro_Trabajo
Nombre Planta/Instalación Char Planta_Instalación
Marca Char Marca
Modelo Char Modelo
Tag Char Tag
Numero de Fases Num Numero _Fases M
Calibre de alimentación Num Calibre_Alimentacion M
Numero de hilos Num Numero_Hilos M
Tipo de Lampara Char Tipo_Lampara A
Voltaje de Operación Num Voltaje_Operacion A
Potencia lámpara Num Potencia_Lampara A
Tipo de Bateria Char Tipo_Bateria M
Brazo Metalico ( Long) Num Brazo_metalico B
Tipo de Interruptor Char Tipo_Interruptor A
Numero de Interruptores Num Numero_Interruptores M
Capacidad del Interruptor Num Capacidad_Interruptor A
Tipo Fotocelda Char Tipo_Fotocelda M
Tipo de Poste Char Tipo_Poste B

2. Características para equipo estático

Clase: Caldera
Descripción Tipo de Dato Característica Prioridad
Subdirección Char Subdirección M
Centro De Trabajo Char Centro_Trabajo M
Nombre Planta/Instalación Char Planta_Instalación M
Marca Char Marca M
Modelo Char Model M
Tag Char Tag M
Factor De Peso (Wf) Num Factor_Peso B
Tipo Char Tipo A
Capacidad Ton/Hr Num Capacidad A
Presión De Trabajo Kg/Cm2 Num Presión_Trabajo M
Temperatura De Trabajo °C Num Temperatura_Trabajo M
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 230 de 280
MANTENIMIENTO

Material De Fluxería Del Hogar Char Material_Fluxería_Hogar B


Cédula Flux Del Hogar Char Cedula_Fluxería_Hogar B
Diam Flux Del Hogar (Pulg) Num Diametro_Fluxería_Hogar B
Material De Flux De Paredes Char Material_Fluxería_Paredes B
Cédula Flux De Las Paredes Char Cedula_Fluxería_Paredes B
Diam. Flux De Paredes Pulg Num Diametro_Fluxería_Pared B
Material De Zona De Penthose Char Material_Zona_Penhouse B
Cedula_Fluxería_Zona_Penhous
Céd. Flux De Zona De Penthose Char e B
Céd. Flux Zona Penthose (Dos) Char Cedula_Fluxería_Zona_Ph_(2) B
Diam.Zona De Pethouse Pulg. Num Diámetro_Zona_Penhouse B
Prueba Neumática Mmhg Num Prueba_Neumática B
Prueba Hidrostática Kg/Cm2 Num Prueba_Hidrostática B
Fluido Char Fluido A
Presión De Diseño Num Presion_de_Diseño A
Temperatura De Diseño Num Temperatura_de_Diseño A
Periodo De Inspección Interna Num Periodo_De_Inspección_Interna M
Periodo De Inspección Externa Num Periodo_De_Inspección_Externa M
Fecha De Ultima Inspección Fecha_De_Ultima_Inspección_Int
Interna Date erna M
Fecha De Ultima Inspección Fecha_de_Ultima_Inspección_Ext
Externa Date erna M
Duración de La Corrida Num Duración_de_La_Corrida M
Fecha de Próxima Inspección Fecha_de_Próxima_Inspección_I
Interna Date nterna M
Fecha de Próxima Inspección Fecha_de_Próxima_Inspección_
Externa Date Externa M
Categoría Char Categoría B

Clase: Calentador
Descripción Tipo de Dato Característica Prioridad
Organismo Subsidiario Char Organismo_Subsidiario M
Subdirección Char Subdirección M
Centro de Trabajo Char Centro_Trabajo M
Nombre Planta/Instalación Char Planta_Instalación M
Marca Char Marca M
Modelo Char Model M
Tag Char Tag M
Factor De Peso (Wf) Num Factor_Peso B
Tipo Char Tipo M
Servicio Char Servicio A
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 231 de 280
MANTENIMIENTO

Capacidad Bls/Día Num Capacidad_Bls_X_Día A


Mat.Tub. Lisa Proc.Zona Convec Char Mat_Tub_Lisa_Proc_Zona_Conv M
Diam.Tub.Lisa Zona Convec Pulg Num Diam_Tub_Lisa_Zona_Conv M
Diam.Tub.Lisa Zona Conv. (Dos) Num Diam_Tubería_Lisa_Zona_Conv M
Esp.Cal.Tub. Zona Convec Pulg Char Esp_Cal_Tub_Lisa_Zona_Conv M
Esp_Cal_Tub_Lisa_Proc_Zona_C
Esp.Cal.Tub.Proc. Zona Conv. Char on M
Long.Tub. Zona Conv. (Pies) Char Longitud_Tubería_Zona_Conv M
Cantidad_Tubos_Zona_Convecci
Cant. Tubos Zona Convección Num ón M
Cantidad_Tubos_Zona_Convecci
Cant. Tubos Zona Conveccion2 Num o2 M
Mat_Tub_Pernada_Proc_Zona_C
Mat.Tub.Pern. Proc.Zona Convec Char onv M
Diam.Tub.Pernad Zn Convec Pulg Num Diam_Tub_Pernada_Zona_Conv M
Esp_Cal_Tub_Pernada_Zona_Co
Esp.Cal.Tub. Pernad Zn Convec Char nv M
Long_Tub_Pernada_Proc_Zona_
Long.Tub.Pernad Proc.Zn Convec Char Con M
Cant.Tub.Pernad Proc.Zn Convec Num Cant_Tub_Per_Proc_Zona_Conv M
Material_Tub_Aletada_Zona_Con
Mat.Tub. Aletada Zn Convec Char v M
Diam. Tub. Aletada Zona Convec Num Diam_Tub_Aletada_Zona_Conv M
Esp_Cal_Tub_Aletada_Zona_Co
Esp.Cal.Tub.Aletada Zn Convec Char nv M
Long.Tub.Aletada Zn Convec Char Long_Tub_Alet_Zona_Convec M
Cantidad_Tub_Aletada_Zona_Co
Cant.Tub.Aletada Zn Convec Num nv M
Diam_Rets_Tub_Proc_Zona_Con
Diam.Retornos Tub.Proc.Zn.Conv Num v M
Mat. Retor Tub. Proc.Zn.Convec Char Mat_Rets_Tub_Proc_Zona_Conv M
Diam Retor.Tub.Proc.Zn.Convec Num Diam_Ret_Tub_Proc_Zona M
Tp.Retorn.Tub.Proc.Zn.Convec Char Tipo_Rets_Tub_Proc_Zona_Conv M
Esp_Cal_Ret_Tub_Proc_Zona_C
Esp.Cal.Retorn.Tub.Proc. Char onv M
Long_Tub_Vapor_Sobrec_Zona_
Long.Tub.Vap.Sobreca.Zn.Convec Char Con M
Mat_Tub_Pern_Vapor_Sobrec_Z
Mat.Tub.Perna.Vap.Sobreca Char ona M
Diam
Tub.Perna.Zn.Conve.Vap.So Num Diam_Tub_Per_Zona_Conv_Vap M
Esp_Cal_Tub_Pernada_Vap_Sob
Esp.Cal.Tub.Pern.Vap.Sobre Num rec M
Diam Retor.Tub.Vap.Sobrecal Num Diam_Ret_Tub_Vap_Sobrec_Zo M
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 232 de 280
MANTENIMIENTO

Lon_Tub_Per_Zn_Con_Vap_Sob
Lon.Tub.Perna.Zn.Conv.Vap.Sobr Char _Cal M
Cn_Tb_Pr_Zn_Cn_Vp_Scl_Alt_C
Tub.Perna Z.Conv.Vap.Sc. Aleta Num nv M
Dto_Tub_Alt_Zn_Con_Vap_Sbrcl
Diam Tub.Aleta Z. Convec Vap.S Num do M
Esp_Cal_Tub_Alt_Zn_Cnv_Vpr_S
Esp/Cal Tub Aletada Z. Convec. Char br M
Lng_Tub_Ale_Zn_Con_Vpr_Sbrc
Long Tub Aletada Z. Convec Vap Char al M
Cn_Tb_Ad_Zn_Cn_Vp_Sbr_Ae_Z
Cant Tubos Aletados Z Convec. Num n_Cn M
Mat Retorno Tub Vap Sobrecal Char Mtl_Rts_Tb_Vpr_Sbr M
Tp Retorno Tub Proc Z Conv Char Tp_Rtn_Tb_Pr_Zn_Con M
Esp/Cal Retorno Tub Vapor Sobr Char Esp_Cal_Rts_Tub_Vap_Sob M
Diam. Tub De La Zona De Radiac Num Dm_Tb_Ls_Zn_Rd M
Diam Tub Zona De Radiacion Num Diam_Tb_Ls_Zn_Radiac2 M
Diam. Tub Zona De Radiac3 Num Dm_Tb_Ls_Zn_Radiac3 M
Diam. Tub Zona De Radiac4 Num Dm_Tb_Ls_Zn__Radiac4 M
Diam. Tub De La Zona De Rad5 Num Dm_Tb_Ls_Zn__Radiac5 M
Mat Tub Lisa Proc Z Rad Char Mtl_Tb_Ls_Pco_Zn_Rad M
Esp/Cal Tub Lisa Z Rad Char Esp_Cal_Tb_Ls_Zn_Rad M
Esp/Cali Tub Lisaproceso Z Rad Char Esp_Cal_Tb_Ls_Proc_Zn_Rad M
Long Tub Lisa Proceso Z Rad Char Lng_Tb_Ls_Pro_Zn_Rad M
Cant Tub Lisa Proceso Z Rad Num Cnt_Tb_Ls_Pro_Zn_Radiac M
Cant Tub Lisa Proceso Z Rad2 Num Cnt_Tb_Ls_Pro_Zn_Radiac2 M
Cant Tub Lisa Proceso Z Rad3 Num Cnt_Tb_Ls_Pro_Zn_Radiac3 M
Cant Tub Lisa Proceso Z. Rad4 Num Cnt_Tb_Ls_Pro_Zn_Radiac4 M
Cant Tubería Proceso Z. Rad5 Num Cnt_Tb_Ls_Pro_Zn_Radiac5 M
Mat Retornos Tub Proc Z. Rad Char Mtl_Rt_Tb_Proc_Zn_Rad M
Diam Retorno Proceso Radiación Num Dm_Rt_Tb_Proc_Zn_De_Rad2 M
Diam Retornos Proceso Radiació Num Dm_Rt_Tb_Proc_Zn_De_Rad3 M
Diam Retornos Proc Rad4 Num Dm_Rt_Tb_Proc_Zn_De_Rad4 M
Diam Retornos Tub Proc Num Dm_Rt_Tb_Proc_Zn_De_Rad5 M
Tipo De Los Retornos Char Tipo_Retornos M
Esp.Cal.Retornos Tub Proceso Char Esp_Cal_Ret_Tub_Proc_E M
Esp_Cal_Ret_Tub_Proc_Zn_Rad
Esp.Cal.Retor Tub.Proc Z. Rad2 Char 2 M
Presión Trabajo Tub. Proceso Num Pr_Tr_Tub_Pro_ M
Temp Trabajo Tub. Proceso °C Num Tmp_Trb_Tub_Proc M
Ph Serpentines Proceso Kg/Cm2 Num Pr_Hdrc_Ser_Pro M
Presión Trab Tub.Vap. Sobrecal Num Pr_Tr_Tub_Vpr_Sbr M
Temp. Trab Tub. Vapor Sobrecal Num Tmp_Trab_Tub_Vap_Sob_ M
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 233 de 280
MANTENIMIENTO

Ph Serpentines Vapor Sobrecal Num Prb_Hidr_Serp_Vp_Sbrecal M


Fluido Char Fluido A
Presión de Diseño Num Presión_de_Diseño A
Temperatura De Diseño Num Temperatura_ de _Diseño A
Periodo de Inspección Interna Num Periodo_ de _Inspección_Interna M
Periodo de Inspección Externa Num Periodo_ de _Inspección_Externa M
Fecha de Ultima Inspección Fecha_ de
Interna Date _Ultima_Inspección_Interna M
Fecha de Ultima Inspección Fecha_ de
Externa Date _Ultima_Inspección_Externa M
Duración de La Corrida Num Duración_ de e_La_Corrida M
Fecha de Próxima Inspección Fecha_ de
Interna Date _Próxima_Inspeccion_Interna M
Fecha de Próxima Inspección Fecha_ de
Externa Date _Próxima_Inspeccion_Externa M
Categoría Char Categoría M
Fuente de Energía Char Fuente de Energía M
Medio de Calentado/Hervido Char Medio de Calentado/Hervido M
Potencia Térmica Nominal De Potencia Térmica Nominal De
Transferencia Num Transferencia M
Tipo de Embalaje Char Tipo de Embalaje A
Temperatura de Entrada Num Temperatura De Entrada M
Temperatura de Salida Num Temperatura De Salida M
Tamaño-Diámetro Num Tamaño-Diámetro A
Tamaño-Longitud Num Tamaño-Longitud A
Numero de Tubos Num Numero de Tubos A
Material de Los Tubos Char Material de Los Tubos A
Configuración de La Bobina De Configuración de La Bobina de
Tubos Char Tubos B
Numero de Quemadores Num Numero de Quemadores A

Clase: Desaladora
Descripción Tipo de Dato Característica Prioridad
Organismo Subsidiario Char Organismo_Subsidiario M
Subdirección Char Subdirección M
Centro de Trabajo Char Centro_Trabajo M
Nombre Planta/Instalación Char Planta_Instalación M
Marca Char Marca M
Modelo Char Model M
Tag Char Tag M
Factor de Peso (Wf) Num Factor_Peso B
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 234 de 280
MANTENIMIENTO

Descripción Tipo de Dato Característica Prioridad


Carga Máxima (Mbd) Num Carga_Máxima A
Carga Mínima (Mbd) Num Carga_Mínima A
Temperatura Máxima (°C) Char Temperatura_Máxima A
Temperatura Mínima (°C) Char Temperatura_Mínima A
Caída de Presión (Kg/Cm2) Char Caida_Presión M
% De Inyección Agua (% De Vol) Num Porciento_Inyeción_Agua M
Desemulsificante (Lts/Mil Bls) Char Desemulsificante M
Nivel de Agua (Pulg) Num Nivel_Agua M
Tipo de E Unidad de Potencia Char Tipo_Unidad_Potencia M
Marca de La Unidad de Potencia Char Marca_Unidad_Potencia M
Cap. Unidad de Potencia (Kva) Num Capac_Unidad_Potencia M
Número de Unidades de Potencia Num Num_Unidades_Potencia M
Número de Fases de Entrada Num Num_Fases_Entrada M
Número de Fases de Salida Num Num_Fases_Salida M
Volt Prim. Unidad Pot. (Volts) Num Volt_Primario_Unidad_Potencia M
Volt Sec. Unidad Pot. (Volts) Num Volt_Secund_Unidad_Potencia M
Temp. Máx. Unidad Pot. (°C) Num Temp_Max_Unidad_Potencia M
Conexión Unidad de Potencia Char Conexion_Unidad_Potencia M
Marca del Bushing Char Marca_Bushing M
Tipo de Bushing Char Tipo_Bushing M
Cantidad de Bushing Num Cantidad_Bushing M
Número Resistencias Por Cama Num Número_Resistencias_Cama M
Número de camas Núm. Número _camas M
Cap. Total Cama Resist.(Ohms) Char Capac_Total_Cama_Resistencias M

Clase: Desnatadoras
Descripción Tipo de Dato Característica Prioridad
Organismo Subsidiario Char Organismo_Subsidiario M
Subdirección Char Subdirección M
Centro De Trabajo Char Centro_Trabajo M
Nombre Planta/Instalación Char Planta_Instalación M
Marca Char Marca M
Modelo Char Model M
Tag Char Tag M
Factor De Peso (Wf) Num Factor_Peso B
Gasto Num Gasto A
Tamaño De La Bomba Num Tamano_Bomba A
Tamaño Del Diagfragma Num Tamano_Diagfragma A
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 235 de 280
MANTENIMIENTO

Clase: Eductor/Eyector

Descripción Tipo de Dato Característica Prioridad


Organismo Subsidiario Char Organismo_Subsidiario M
Subdirección Char Subdirección M
Centro De Trabajo Char Centro_Trabajo M
Nombre Planta/Instalación Char Planta_Instalación M
Marca Char Marca M
Modelo Char Modelo M
Tag Char Tag M
Factor De Peso (Wf) Num Factor_Peso B
Tipo Char Tipo A
Diam Nominal Del Eyector Pulg. Num Diam_Nominal_Eyector A
Diam Mayor Del Eyector Pulg. Num Diam_Mayor_Eyector M
Diam Menor Del Eyector Pulg. Num Diam_Menor_Eyector M
Longitud Total Del Eyector Char Longitud_Total_Eyector A
Espesor Cuerpo Eyector Pulg. Char Espesor_Cuerpo_Eyectro A
Presión De Trabajo Kg/Cm2 Char Presión_Trabajo M
Temperatura De Trabajo °C Char Temperatura_Trabajo M
Prueba Neumática Mmhg Num Prueba_Neumática M
Prueba Hidrostática Kg/Cm2 Char Prueba_Hidrostática M
Mat. Cuerpo Char Mat_Cuerpo M
Mat. Del Eyector Char Mat_Eyector M

Clase: Esfera presurizada


Descripción Tipo de Dato Característica Prioridad
Organismo Subsidiario Char Organismo_Subsidiario M
Subdirección Char Subdirección M
Centro De Trabajo Char Centro_Trabajo M
Nombre Planta/Instalación Char Planta_Instalación M
Marca Char Marca M
Modelo Char Model M
Tag Char Tag M
Factor De Peso (Wf) Num Factor_Peso B
Tipo Char Tipo A
Servicio Char Servicio A
Espesor Cuerpo Pulg. Num Espesor_Cuerpo M
Presión De Trabajo Kg/Cm2 Char Presión_Trabajo M
Temperatura De Trabajo °C Char Temperatura_Trabajo M
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 236 de 280
MANTENIMIENTO

Prueba Neumática Mmhg Num Prueba_Neumática M


Prueba Hidrostática Kg/Cm2 Char Prueba_Hidrostática M
Mat. Cuerpo Char Mat_Cuerpo M
Diámetro Char Diámetro A
Capacidad Num Capacidad A
Fluido Char Fluido A
Presión De Diseño Num Presión_De_Diseño A
Temperatura De Diseño Num Temperatura_de_Diseño A
Condición De La Planta Para Condición_De_La_Planta_Med_E
Medición Espesores Char sp A
Condición De La Planta Para Condición_De_La_Planta_Insp._I
Inspección Interna Char nt A
Condición De La Planta Para Condición_De_La_Planta_Insp_E
Inspección Externa Char xt A
Aislamiento Char Aislamiento A

Periodo De Medición De Periodo_De_Medición_De_Espes


Espesores Num ores M
Periodo De Inspección Interna Num Periodo_De_Inspección_Interna M
Periodo De Inspección Externa Num Periodo_De_Inspección_Externa M
Espesor Original 1 Num Espesor_Original_1 M
Espesor Original 2 Num Espesor_Original_2 M
Espesor Original 3 Num Espesor_Original_3 M
Fecha de Ultima Medición De Fecha_ de
Espesores Date _Ultima_Medición_De_Espesores M
Fecha de Ultima Inspección Fecha_ de
Interna Date _Ultima_Inspección_Interna M
Fecha de Ultima Inspección Fecha_ de
Externa Date _Ultima_Inspección_Externa M
Espesor Mínimo Actual 1 Num Espesor_Minimo_Actual_1 M
Espesor Mínimo Actual 2 Num Espesor_Minimo_Actual_2 M
Espesor Mínimo Actual 3 Num Espesor_Minimo_Actual_3 M
Vida Útil Estimada Num Vida_Útil_Estimada M
Limite de Retiro Num Limite_ de _Retiro M
Fecha_ de
Fecha de Próxima Medición De _Proxima_Medición_De_Espesor
Espesores Date es M
Fecha de Próxima Inspección Fecha_ de
Interna Date _Próxima_Inspeccion_Interna M
Fecha de Próxima Inspección Fecha_ de
Externa Date _Próxima_Inspección_Externa M
Categoría Char Categoría B
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 237 de 280
MANTENIMIENTO

Clase: Filtro
Descripción Tipo De Dato Característica Prioridad
Organismo Subsidiario Char Organismo_Subsidiario M
Subdirección Char Subdirección M
Centro de Trabajo Char Centro_Trabajo M
Nombre Planta/Instalación Char Planta_Instalación M
Marca Char Marca M
Modelo Char Model M
Tag Char Tag M
Factor de Peso (Wf) Num Factor_Peso B
Tipo Filtro Char Tipo A
Material Filtro Char Material_Filtro M
Fluido de Servicio Char Fluido_Servicio A
Dimensiones Diámetro Interior Char Dimensiones_Diam_Interior M
Dimensiones Diámetro Exterior Char Dimensiones_Diam_Exterior M
Especificación Elem. Filtrante Char Especificación_Elem_Filtrante M
Capacidad de Volumen Num Capacidad_Volúmen A
Presión de Diseño Num Presión_Diseno A
Presión de Operación Num Presión_Operación M
Presión de Operación Máxima Num Presión_Operación_Máxima M
Presión de Operación Mínima Num Presión_Operación_Mínima M
Presión Exterior Num Presión_Exterior M
Temperatura De Diseño Char Temperatura_Diseño A
Temperatura de Operación Num Temperatura_Operación M
Temperatura de Operación Max Num Temperatura_Operación_Máxima M
Temperatura de Operación Min Num Temperatura_Operación_Mínima M
Tipo Soporte Char Tipo_Soporte M
Punto Temperatura Encendido Num Punto_Temperatura_Encendido M
Estado de Fluido Char Estado_Fluido M
Especificación Mat Soporte Char Especificación_Mat_Soporte M
Longitud Numérico Longitud A
Tipo De Internos Alfanumérico Tipo_ de _Internos A
Condición de La Planta para Condición_ de
Medición Espesores Alfanumérico _La_Planta_Med_Esp A
Condición de La Planta para Condición_ de
Inspección Interna Alfanumérico _La_Planta_Insp_Int A
Condición de La Planta para Condición_ de
Inspección Externa Alfanumérico _La_Planta_Insp_Ext A
Aislamiento Alfanumérico Aislamiento A
Periodo de Medición de Periodo_ de
Espesores Numérico _Medición_de_Espesores M
Periodo de Inspección Interna Numérico Periodo_ de _Inspección_Interna M
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 238 de 280
MANTENIMIENTO

Periodo de Inspección Externa Numérico Periodo_ de _Inspección_Externa M


Espesor Original 1 Numérico Espesor_Original_1 M
Espesor Original 2 Numérico Espesor_Original_2 M
Espesor Original 3 Numérico Espesor_Original_3 M
Espesor Original 4 Numérico Espesor_Original_4 M
Espesor Original 5 Numérico Espesor_Original_5 M
Fecha de Ultima Medición de Fecha_ de
Espesores Fecha _Ultima_Medición_de_Espesores M
Fecha de Ultima Inspección Fecha_ de
Interna Fecha _última_Inspección_Interna M
Fecha de Ultima Inspección Fecha_ de
Externa Fecha _Última_Inspección_Externa M
Espesor Mínimo Actual 1 Numérico Espesor_Minimo_Actual_1 M
Espesor Mínimo Actual 2 Numérico Espesor_Minimo_Actual_2 M
Espesor Mínimo Actual 3 Numérico Espesor_Minimo_Actual_3 M
Espesor Mínimo Actual 4 Numérico Espesor_Minimo_Actual_4 M
Espesor Mínimo Actual 5 Numérico Espesor_Minimo_Actual_5 M
Vida Útil Estimada Numérico Vida_Útil_Estimada M
Limite de Retiro Numérico Limite_ de _Retiro M
Fecha de Próxima Medición De Fecha_ de
Fecha M
Espesores Próxima_Medición_de_Espesores
Fecha de Próxima Inspección Fecha_ de
Interna Fecha Próxima_Inspección_Interna M
Fecha de Próxima Inspección Fecha_ de
Externa Fecha Próxima_Inspección_Externa M
Certificación Stps (Vigencia) Alfanumérico Certificación_Stps_(Vigencia) M
Categoría Alfanumérico Categoría B

Clase: Horno de Racción Química

Tipo De
Descripcion Caracteristica Prioridad
Dato
Organismo Subsidiario Char Organismo_Subsidiario M
Subdirección Char Subdirección M
Centro de Trabajo Char Centro_Trabajo M
Nombre Planta/Instalación Char Planta_Instalación M
Marca Char Marca M
Modelo Char Model M
Tag Char Tag M
Factor de Peso (Wf) Num Factor_Peso B
Tipo Char Tipo A
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 239 de 280
MANTENIMIENTO

Capacidad del Horno M3 Num Capacidad_Horno A


Diam Interno Pulg. Num Diámetro_Interno M
Espesor Cuerpo Pulg. Num Espesor_Cuerpo M
Presión Trabajo Horno Num Presión_Trabajo_Horno M
Temperat. Trabajo Horno °C Num Temp_Trabajo_Horno M
Prueba Neumática Horno
Mmhg Num Presion_Neumática_Horno M
Longitud Total del Horno
Pulg Num Longitud_Total_Horno M
Material del Demister Char Material_Demister M
Tamaño Demister Pulg. Num Tamaño_Demister M
Altura del Demister Pulg. Num Altura_Demister M
Mat. Cuerpo del Horno Char Material_Cuerpo_Horno M
Mat. Cabezas del Horno Char Material_Cabezas_Horno M
Espesor Cabezas del Horno Num Espesor_Cabezas_Horno M
Numero de Tubos Num Numero_Tubos M
Calibre de Los Tubos Bwg Num Calibre_Tubos M
Diám de los Tubos Pulg. Num Diámetro_Tubos M
Longitud de los Tubos Pies. Num Longitud_Tubos M
Tipo de Arreglo Char Tipo_Arreglo M
Distancia del Arreglo Pulg Num Distancia_Arreglo M
Presión Trabajo L/Carcaza Num Presion_Trabajo_L_Carcaza M
Temp Trabajo L/Carcaza Num Temp_Trabajo_L_Carcaza M
Presión Trabajo L/Tubos Num Presión_Trabajo_L_Tubos M
Tempo Trabajo L/Tubos Num Temp_Trabajo_L_Tubos M
Prueba Hidrostática
L/Carcaza Num Prueba_Hidrostática_L_Carcaza M
Prueba Hidrostática L/Tubos Num Prueba_Hidrostática_L_Tubos M
Fluido Char Fluido A
Material del Serpentín Char Material_ del _Serpentín M
Presión de Diseño Num Presión_ de _Diseño A
Temperatura de Diseño Num Temperatura_De_Diseño A
Periodo de Inspección
Interna Num Periodo_ de _Inspección_Interna M
Periodo de Inspección
Externa Num Periodo_ de _Inspección_Externa M
Fecha de Ultima Inspección Fecha_ de
Interna Date _Ultima_Inspección_Interna M
Fecha de Ultima Inspección Fecha_ de
Externa Date Ultima_Inspección_Externa M
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 240 de 280
MANTENIMIENTO

Duración de la Corrida Num Duración_ de _la_Corrida M


Fecha de Próxima Fecha_ de
Inspección Interna Date _Próxima_Inspección_Interna M
Fecha de Próxima Fecha_ de
Inspección Externa Date _Próxima_Inspección_Externa M
Categoría Char Categoría B

Clase: Incinerador
Tipo De Priorida
Descripcion Caracteristica
Dato d
Organismo Subsidiario Char Organismo_Subsidiario M
Subdirección Char Subdirección M
Centro de Trabajo Char Centro_Trabajo M
Nombre Planta/Instalación Char Planta_Instalación M
Marca Char Marca M
Modelo Char Model M
Tag Char Tag M
Factor de Peso (Wf) Num Factor_Peso B
Tipo Char Tipo A
Capacidad Del Horno M3 Num Capacidad_Horno A
Diam Interno Pulg. Num Diámetro_Interno M
Espesor Cuerpo Pulg. Num Espesor_Cuerpo M
Presión Trabajo Horno Num Presión_Trabajo_Horno M
Temperat. Trabajo Horno °C Num Temp_Trabajo_Horno M
Prueba Neumática Horno
Mmhg Num Presion_Neumática_Horno M
Longitud Total Del Horno
Pulga Num Longitud_Total_Horno M
Material Del Demister Char Material_Demister M
Tamaño Demister Pulg. Num Tamaño_Demister M
Altura Del Demister Pulg. Num Altura_Demister M
Mat. Cuerpo Del Horno Char Material_Cuerpo_Horno M
Mat. Cabezas Del Horno Char Material_Cabezas_Horno M
Espesor Cabezas Del Horno Num Espesor_Cabezas_Horno M
Número de Tubos Num Número_Tubos M
Calibre de Los Tubos Bwg Num Calibre_Tubos M
Diám De Los Tubos Pulg. Num Diámetro_Tubos M
Longitud de Los Tubos Pies. Num Longitud_Tubos M
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 241 de 280
MANTENIMIENTO

Tipo De Priorida
Descripcion Caracteristica
Dato d
Tipo de Arreglo Char Tipo_Arreglo M
Distancia Del Arreglo Pulg Num Distancia_Arreglo M
Presión Trabajo L/Carcaza Num Presión_Trabajo_L_Carcaza M
Temp Trabajo L/Carcaza Num Temp_Trabajo_L_Carcaza M
Presión Trabajo L/Tubos Num Presión_Trabajo_L_Tubos M
Temp Trabajo L/Tubos Num Temp_Trabajo_L_Tubos M
Prueba Hidrostática
L/Carcaza Num Prueba_Hidrostática_L_Carcaza M
Prueba Hidrostática L/Tubos Num Prueba_Hidrostática_L_Tubos M
Fluido Char Fluido A
Material del Serpentín Char Material_ del _Serpentín M
Presión de Diseño Num Presión_ de _Diseño A
Temperatura de e Diseño Num Temperatura_De_Diseño A
Periodo de Inspección
Interna Num Periodo_ de _Inspección_Interna M
Periodo de Inspección
Externa Num Periodo_ de _Inspección_Externa M
Fecha de Ultima Inspección Fecha_ de
Interna Date _Ultima_Inspección_Interna M
Fecha de Ultima Inspección Fecha_ de
Externa Date _Última_Inspección_Externa M
Duración de La Corrida Num Duración_ de e_La_Corrida M
Fecha de Próxima Fecha_ de
Inspección Interna Date _Próxima_Inspección_Interna M
Fecha de Próxima Fecha_ de
Inspección Externa Date _Próxima_Inspeccíon_Externa M
Categoría Char Categoría B

Clase: Intercambiador de calor

Tipo De
Descripción Característica Prioridad
Dato
Organismo Subsidiario Char Organismo_Subsidiario M
Subdirección Char Subdirección M
Centro De Trabajo Char Centro_Trabajo M
Nombre Planta/Instalación Char Planta_Instalación M
Marca Char Marca M
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 242 de 280
MANTENIMIENTO

Tipo De
Descripción Característica Prioridad
Dato
Modelo Char Model M
Tag Char Tag M
Factor De Peso (Wf) Num Factor_Peso B
Tipo Char Tipo M
Servicio Lado Tubos Char Servicio_L_Tubos A
Servicio Lado Cuerpo Char Servicio_L_Cuerpo A
Tamaño Del Cambiador Char Tamano_Cambiador M
Número De Tubos Num Número_Tubos B
Calibre De Los Tubos Bwg Num Calibre_Tubos M
Diám De Los Tubos Pulg. Num Diám_Tubos M
Longitud De Los Tubos Pulg. Num Longitud_Tubos M
Tipo De Arreglo Char Tipo_Arreglo M
Distancia Del Arreglo Pulg. Num Distancia_Arreglo M
Presión Trabajo L/Tubos Num Presión_Trabajo_L_Tubos M
Temp. De Trabajo L/Tubos Num Temp_Trabajo_L_Tubos M
Presión De Trabajo L/Cuerpo Num Presión_Trabajo_L_Cuerpo M
Temp. Trabajo L/Cuerpo Num Temp_Trabajo_L_Cuerpo M
Prueba Hidrostática L/Cuerpo Num Prueba_Histrostática_L_Cuerpo M
Prueba Hidrostática L/Tubos Num Prueba_Histrostática_L_Tubos M
Mat. Lado Cuerpo Char Mat_L_Cuerpo M
Mat. Lado Cabezal Char Mat_L_Cabezal M
Mat. De La Concha Flotante Char Mat_Concha_Flotante M
Lining Char Lining M
Clad Char Clad M
Espesor Lining Pulg. Num Espesor_Lining M
Espesor Clad Pulg. Num Espesor_Clad M
Número de Pasos Num Número_Pasos M
Material Astm De La Fluxería Char Material_Astm_Fluxería M
Diámetro Num Diámetro A
Longitud Num Longitud A
Presión de Diseño Carcasa Num Presión_ de _Diseño_Carcaza A
Temperatura de Diseño
Carcaza Num Temperatura_ de _Diseño_Carcaza A
Presión de e Diseño Tubos Num Presión_ de _Diseño_Tubos A
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 243 de 280
MANTENIMIENTO

Tipo De
Descripción Característica Prioridad
Dato
Temperatura de de Diseño
Tubos Num Temperatura_ de _Diseño_Tubos A
Condición de La Planta Condición_ de
Medición Espesores Char _La_Planta_Med_Esp A
Condición de La Planta
Inspección Externa Char Condición_ de _La_Planta_Insp_Ext A
Aislamiento Char Aislamiento A
Periodo de Medición De Periodo_ de
Espesores Num _Medición_De_Espesores M
Periodo de Inspección Externa Num Periodo_ de _Inspección_Externa M
Espesor Original 1 Num Espesor_Original_1 M
Espesor Original 2 Num Espesor_Original_2 M
Espesor Original 3 Num Espesor_Original_3 M
Espesor Original 4 Num Espesor_Original_4 M
Potencia Térmica Nominal De
Transferencia Num Valor de Diseño M
Área de Transferencia De
Calor Num Área_Transferencia_Calor M
Utilización Char Utilización M
Descenso de Temperatura,
Lado Caliente Char En Operación B
Incremento de Temperatura,
Lado Frio Char En Operación B

Clase: Líneas de Proceso


Tipo de Priori-
Descripción Característica
Dato Dad
Organismo Subsidiario Char Organismo_Subsidiario M
Subdirección Char Subdirección M
Centro de Trabajo Char Centro_Trabajo M
Nombre Planta/Instalación Char Planta_Instalación M
Marca Char Marca M
Modelo Char Model M
Tag Char Tag M
Factor De Peso (Wf) Num Factor_Peso B
Servicio Char Servicio A
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 244 de 280
MANTENIMIENTO

Diám Nominal Cm Num Diámetro_Nominal M


Espesor de La Línea Pulg. Num Espesor_Línea M
Presión de Trabajo Kg/Cm2 Num Presión_Trabajo M
Temperatura De Trabajo °C Num Temperatura_Trabajo M
Prueba Hidrostática Kg/Cm2 Num Prueba_Hidrostática M
Material de e La Línea Char Material_Línea M
Diám de Los Tubos Pulg Num Diámetro_Tubos M
Longitud En Metros Num Longitud M
Fluido Char Fluido A
Diámetro 2 Num Diametro_2 M
Diámetro 3 Num Diametro_3 M
Diámetro 4 Num Diametro_4 M
Diámetro 5 Num Diametro_5 M
Material 2 Char Material_2 M
Material 3 Char Material_3 M
Material 4 Char Material_4 M
Material 5 Char Material_5 M
Aislamiento Char Aislamiento A
Condición de La Planta Para Condición_ de
Su Medición Char _La_Planta_Para_Su_Medición A
Periodo de Medición Num Periodo_De_Medicion M
Espesor Original 1 Num Espesor_Original_1 M
Espesor Original 2 Num Espesor_Original_2 M
Espesor Original 3 Num Espesor_Original_3 M
Espesor Original 4 Num Espesor_Original_4 M
Espesor Original 5 Num Espesor_Original_5 M
Fecha De Ultima Medición de Fecha_ de
Espesores Char _Ultima_Medicion_De_Espesores M
Espesor Mínimo Actual 1 Num Espesor_Minimo_Actual_1 M
Espesor Mínimo Actual 2 Num Espesor_Minimo_Actual_2 M
Espesor Mínimo Actual 3 Num Espesor_Minimo_Actual_3 M
Espesor Mínimo Actual 4 Num Espesor_Minimo_Actual_4 M
Espesor Mínimo Actual 5 Num Espesor_Minimo_Actual_5 M
Velocidad de Desgaste Num Velocidad_De_Desgaste M
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 245 de 280
MANTENIMIENTO

Fecha de Retiro Probable Date Fecha de _Retiro_Probable M


Fecha de Próxima Medición Date Fecha_ de _Proxima_Medicion M
Comentarios Char Comentarios M
Categoría Char Categoría B
Cedula Char Cedula M
Limite de Retiro Num Limite_ de _Retiro B
Espesor Requerido Por Espesor_Requerido_Por_Presión_Int
Presión Interna Num erna M
Grado Comeri 144 Char Grado_Comeri_144 M
Accesorios Dañados Char Accesorios_Dañados M
Longitud Tramo O Sección Longitud_Tramo_O_Sección_Dañad
Dañado Num o M
Accion Correctiva Para Accion_Correctiva_Para_Eliminar_El
Eliminar El Riesgo Char _Riesgo M
Medidas de Mitigacion Char Medidas_ de _Mitigacion M
Espesor Nominal Num Espesor_Nominal M
Espesor Remanente Num Espesor_Remanente M
Recomendaciones Char Recomendaciones M
Presión de Diseño Num Presión_ de _Diseño A
Fluidos Corrosivos / Erosivos Char Fluidos_Corrosivos_Erosivos A
Numero de Valvulas Num Numero_de_Valvulas M
Aislado Char Aislado B
Tipo de Valvulas Char Tipo_de_Valvulas B
Numero de Bridas Num Numero_de_Bridas B

Clase: Quemador
Tipo de
Descripcion Caracteristica Prioridad
Dato
Organismo Subsidiario Char Organismo_Subsidiario M
Subdireccion Char Subdireccion M
Centro de Trabajo Char Centro_Trabajo M
Nombre Planta/Instalacion Char Planta_Instalacion M
Marca Char Marca M
Modelo Char Model M
Tag Char Tag M
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 246 de 280
MANTENIMIENTO

Factor de Peso (Wf) Num Factor_Peso B


Tipo Char Tipo A
Capacidad M3/Hr Num Capacidad A
Diam de Boquilla Pulg. Num Diametro_Boquilla A
Material de la Boquilla Char Material_Boquilla M
Numero de Boquillas Num Numero_Boquillas M
Diam de las Velas Pulg Num Diametro_Velas M
Longitud de la Vela Pulg. Num Longitud_Vela M
Cedula de la Vela Char Cedula_Vela M
Material de la Vela Char Material_Vela M
Presion de Trabajo Kg/Cm2 Num Presion_Trabajo M
Temperatura de Trabajo °C Num Temperetura_Trabajo M
Contrapresion Max Permisible Num Contrapresion_Max_Permisible M
Número Registros
Regulatorios Num Numero_Registros_Regulatorios M
Temperatura Max Diseño
Metal Num Temp_Max_Diseno_Metal M
Temperatura Min Diseño
Metal Num Temp_Min_Diseno_Metal M
Tipo de Aislamiento Char Tipo_Aislamiento M
Trat Termico Post Soldadura Char Trat_Termico_Post_Soldadura M
Altura Num Altura A

Clase: Reactor
Tipo de
Descripcion Caracteristica Prioridad
Dato
Organismo Subsidiario Char Organismo_Subsidiario M
Subdireccion Char Subdireccion M
Centro De Trabajo Char Centro_Trabajo M
Nombre Planta/Instalacion Char Planta_Instalacion M
Marca Char Marca M
Modelo Char Model M
Tag Char Tag M
Factor De Peso (Wf) Num Factor_Peso B
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 247 de 280
MANTENIMIENTO

Servicio Char Servicio A


Altura Pulg. Num Altura A
Presion De Trabajo Kg/Cm2 Num Presion_Trabajo M
Temp. De Trabajo °C Num Temperatura_Trabajo M
Prueba Neumatica Mmhg Num Prueba_Neumatica M
Prueba Hidrostatica Kg/Cm2 Num Prueba_Hidrostatica M
Mat. Cuerpo Char Material_Cuerpo M
Mat. Cabezas Char Material_Cabezas M
Espesor Cabezas Pulg. Num Espesor_Cabezas M
Lining Char Lining M
Clad Char Clad M
Espesor Lining Pulg. Num Espesor_Lining M
Espesor Clad Pulg. Num Espesor_Clad M
Capacidad Num Capacidad A
Fluido Char Fluido A
Diametro Num Diametro A
Longitud Num Longitud A
Material Char Material M
Tipo De Internos Char Tipo_De_Internos A
Presión De Diseño Num Presion_De_Diseño A
Temperatura De Diseño Num Temperatura_De_Diseño A
Condicion de la Planta
Medicion Espesores Char Condicion_ de _la_Planta_Med_Esp A
Condicion de la Planta
Inspeccion Interna Char Condicion_ de _la_Planta_Insp_Int A
Condicion de la Planta
Inspeccion Externa Char Condicion_ de _la_Planta_Insp_Ext A
Aislamiento Char Aislamiento A
Periodo de Medicion De Periodo_ de
Espesores Num _Medicion_De_Espesores M
Periodo de Inspeccion
Interna Num Periodo_ de _Inspeccion_Interna M
Periodo de Inspeccion
Externa Num Periodo_ de _Inspeccion_Externa M
Espesor Original 2 Num Espesor_Original_2 M
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 248 de 280
MANTENIMIENTO

Espesor Original 3 Num Espesor_Original_3 M


Espesor Original 4 Num Espesor_Original_4 M
Espesor Original 5 Num Espesor_Original_5 M
Espesor Original 6 Num Espesor_Original_6 M
Espesor Original 7 Num Espesor_Original_7 M
Espesor Original 8 Num Espesor_Original_8 M
Espesor Original 9 Num Espesor_Original_9 M
Espesor Original 10 Num Espesor_Original_10 M
Fecha de Ultima Medicion De Fecha_ de
Espesores Date _Ultima_Medicion_De_Espesores M
Fecha de Ultima Inspeccion Fecha_ de
Interna Date _Ultima_Inspeccion_Interna M
Fecha de Ultima Inspeccion Fecha_ de
Externa Date _Ultima_Inspeccion_Externa M
Espesor Minimo Actual 1 Num Espesor_Minimo_Actual_1 M
Espesor Minimo Actual 2 Num Espesor_Minimo_Actual_2 M
Espesor Minimo Actual 3 Num Espesor_Minimo_Actual_3 M
Espesor Minimo Actual 4 Num Espesor_Minimo_Actual_4 M
Espesor Mínimo Actual 5 Num Espesor_Minimo_Actual_5 M
Espesor Minimo Actual 6 Num Espesor_Minimo_Actual_6 M
Espesor Minimo Actual 7 Num Espesor_Minimo_Actual_7 M
Espesor Minimo Actual 8 Num Espesor_Minimo_Actual_8 M
Espesor Minimo Actual 9 Num Espesor_Minimo_Actual_9 M
Espesor Minimo Actual 10 Num Espesor_Minimo_Actual_10 M
Vida Util Estimada Num Vida_Util_Estimada M
Limite de Retiro Num Limite_ de _Retiro M
Fecha de Proxima Medicion Fecha_ de
De Espesores Date _Proxima_Medicion_De_Espesores M
Fecha de Proxima Fecha_ de
Inspeccion Interna Date _Proxima_Inspeccion_Interna M
Fecha de Proxima Fecha_ de
Inspeccion Externa Date _Proxima_Inspeccion_Externa M
Certificacion Stps (Vigencia) Char Certificacion_Stps_(Vigencia) M
Categoria Char Categoria B
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 249 de 280
MANTENIMIENTO

Clase: Recipiente
Tipo de Priorida
Descripcion Caracteristica
Dato d
Organismo Subsidiario Char Organismo_Subsidiario M
Subdireccion Char Subdireccion M
Centro De Trabajo Char Centro_Trabajo M
Nombre Planta/Instalacion Char Planta_Instalacion M
Marca Char Marca M
Modelo Char Model M
Tag Char Tag M
Factor De Peso (Wf) Num Factor_Peso B
Tipo Char Tipo A
Servicio Char Servicio A
Diam Interno Pulg. Num Diametro_Interno M
Espesor Cuerpo Pulg. Num Espesor_Cuerpo M
Presion De Trabajo Kg/Cm2 Num Presion_Trabajo M
Temperatura De Trabajo °C Num Temperatura_Trabajo M
Prueba Neumatica Mmhg Num Prueba_Neumatica M
Prueba Hidrostatica Kg/Cm2 Num Prueba_Hidrostatica M
Material Del Demister Char Material_Demister M
Tamaño Demister Pulg. Num Tamano_Demister M
Altura Del Demister Pulg. Num Altura_Demister M
Mat. Cuerpo Char Material_Cuerpo M
Mat. Cabezas Char Material_Cabezas M
Espesor Cabezas Superior
Pulg Num Espesor_Cabezas_Superior M
Espesor Cabezas Inferior
Pulg Num Espesor_Cabezas_Inferior M
Material Del Lining Char Material_Lining M
Material Del Clad Char Material_Clad M
Espesor Lining Pulg. Num Espesor_Lining M
Espesor Clad Pulg. Num Espesor_Clad M
Malla De Alambre (Mesh) Char Malla_Alambre M
Libraje De Bridas Char Libraje_Bridas M
Tipo De Brida Char Tipo_Bridas M
Esp. Malla De Alambre Char Especif_Malla_Alambre M
Esp. Tornilleria Interna Char Espec_Tornilelria_Interna M
Esp. Tornilleria Externa Char Espec_Tornilleria_Externa M
Cantidad De Distribuidores Num Cantidad_Distribuidores M
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 250 de 280
MANTENIMIENTO

Tipo de Priorida
Descripcion Caracteristica
Dato d
Cantidad De Entradas Num Cantidad_Entradas M
Cantidad Rompedor De
Vortice Num Cantidad_Rompedores_Vortice M
Edición Del Código De
Diseño Char Edicion_Codigo_Diseno M
Especificacion De
Aislamiento Char Especif_Aislamiento M
Especificaciones Distribuidor Char Especif_Distribuidor M
Especificacion Material
Cabeza Char Especif_Material_Cabeza M
Especificacion Mat.
Envolvente Char Especif_Mat_Envolvente M
Especificacion Faldon Silleta Char Especif_Faldon_Silleta M
Especificación del Ignifugo Char Especif_Ignifugo M
Especificaciones del
Deflector Char Especif_Deflector M
Especifac Eliminador De
Niebla Char Especif_Eliminador_Niebla M
Especificaciones
Forro\Revesti Char Especif_Forro_Revestim M
Especificaciones Tipo
Soporte Char Especif_Tipo_Soporte M
Capacidad Num Capacidad A
Fluido Char Fluido A
Diametro Num Diametro A
Longitud Num Longitud A
Material Char Material M
Tipo de Internos Char Tipo_ de _Internos B
Presion de Diseño Num Presion_ de _Diseño A
Temperatura de Diseño Num Temperatura_De_Diseño A
Condicion de e La Planta Condicion_ de
Medicion Espesores Char _La_Planta_Med_Esp A
Condicion de La Planta
Inspeccion Interna Char Condicion_ de _La_Planta_Insp_Int A
Condicion de La Planta
Inspeccion Externa Char Condicion_ de _La_Planta_Insp_Ext A
Aislamiento Num Aislamiento A
Periodo de Medicion De Periodo_ de
Espesores Num _Medicion_De_Espesores M
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 251 de 280
MANTENIMIENTO

Tipo de Priorida
Descripcion Caracteristica
Dato d
Periodo de de Inspeccion
Interna Num Periodo_ de _Inspeccion_Interna M
Periodo de Inspeccion
Externa Num Periodo_ de _Inspeccion_Externa M
Espesor Original 1 Num Espesor_Original_1 M
Espesor Original 2 Num Espesor_Original_2 M
Espesor Original 3 Num Espesor_Original_3 M
Espesor Original 4 Num Espesor_Original_4 M
Espesor Original 5 Num Espesor_Original_5 M
Fecha de Ultima Medicion De Fecha_ de
Espesores Date _Ultima_Medicion_De_Espesores M
Fecha de Ultima Inspeccion Fecha_ de
Interna Date _Ultima_Inspeccion_Interna M
Fecha de Ultima Inspeccion Fecha_ de
Externa Date _Ultima_Inspeccion_Externa M
Espesor Minimo Actual 1 Num Espesor_Minimo_Actual_1 M
Espesor Minimo Actual 2 Num Espesor_Minimo_Actual_2 M
Espesor Minimo Actual 3 Num Espesor_Minimo_Actual_3 M
Espesor Minimo Actual 4 Num Espesor_Minimo_Actual_4 M
Espesor Mínimo Actual 5 Num Espesor_Minimo_Actual_5 M
Vida Útil Estimada Num Vida_Util_Estimada M
Limite de Retiro Num Limite_ de _Retiro M
Fecha de Próxima Medición Fecha_ de
De Espesores Date _Proxima_Medicion_De_Espesores M
Fecha de Próxima Fecha_ de
Inspección Interna Date _Proxima_Inspeccion_Interna M
Fecha de Próxima Fecha_ de
Inspección Externa Date _Proxima_Inspeccion_Externa M
Certificación Stps (Vigencia) Char Certificacion_Stps_(Vigencia) M
Categoría Char Categoría B
Orientación Char Orientación A

Clase: Tanque de almacenamiento


Tipo de Priorida
Descripcion Caracteristica
Dato d
Organismo Subsidiario Char Organismo_Subsidiario M
Subdireccion Char Subdireccion M
Centro de Trabajo Char Centro_Trabajo M
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 252 de 280
MANTENIMIENTO

Tipo de Priorida
Descripcion Caracteristica
Dato d
Nombre Planta/Instalacion Char Planta_Instalacion M
Marca Char Marca M
Modelo Char Model M
Tag Char Tag M
Factor de Peso (Wf) Num Factor_Peso B
Tipo Char Tipo A
Capacidad Nominal En Bls Num Capacidad_Nominal A
Capacidad Real En Bls Num Capacidad_Real M
Presion de Trabajo Kg/Cm2 Num Presion_Trabajo M
Temperatura de Trabajo °C Num Temperatura_Trabajo M
Prueba Hidrostatica Kg/Cm2 Num Prueba_Hidrostatica M
Prueba de Fondo Mmhg Num Prueba_Fondo M
Espesor Primer Anillo Pulg. Num Espesor_Primer_Anillo M
Espesor Segundo Anillo Pulg Num Espesor_Segundo_Anillo M
Espesor Tercer Anillo Pulg. Num Espesor_Tercer_Anillo M
Espesor Cuarto Anillo Pulg. Num Espesor_Cuarto_Anillo M
Espesor Quinto Anillo Pulg. Num Espesor_Quinto_Anillo M
Espesor Sexto Anillo Pulg. Num Espesor_Sexto_Anillo M
Esp. Placa del Techo Pulg. Num Espesor_Placa_Techo M
Esp. Placa Fondo Pulg. Num Espesor_Placa_Fondo M
Num. Pontones Num Numero_Pontones M
Num. Arrest. de Flama Num Numero_Arrestadores_Flama M
Tamaño (Pulgadas) Num Tamano M
Num. Camara Espuma Num Numero_Camara_Espuma M
Diam. del Tanque Pies. Num Diametro_Tanque M
Altura Pies. Num Altura M
Tipo Sello Char Tipo_Sello M
Num. de Drenes Num Numero_Drenes M
Num. Purgas Num Numero_Purgas M
Diam Purgas Pulg. Num Diametro_Purgas M
Diam. Membrana Interna
Pies Num Dimetro_Membrana_Interna M
Mat. Cuerpo Char Material_Cuerpo M
Mat. Techo Fijo Char Material_Techo_Fijo M
Material del Techo Flotante Char Material_Techo_Flotante M
Material de Membrana
Interna Char Material_Membrana_Interna M
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 253 de 280
MANTENIMIENTO

Tipo de Priorida
Descripcion Caracteristica
Dato d
Material del Lining Char Material_Lining M
Espesor Lining Pulg. Num Espesor_Lining M
Fluido A Manejar Char Fluido_Manejado M
Material Char Material M
Presion de Diseño Num Presion_ de _diseño A
Temperatura de Diseño Num Temperatura_de_Diseño A
Condicion de la Planta Condicion_ de
Medicion Espesores Char _La_Planta_Med_Esp A
Condicion de la Planta
Inspeccion Interna Char Condicion_ de _La_Planta_Insp_Int A
Condicion de la Planta
Inspeccion Externa Char Condicion_ de _La_Planta_Insp_Ext A
Aislamiento Char Aislamiento A
Periodo de Medicion de Periodo_ de
Espesores Num _Medicion_de_Espesores M
Periodo de Inspeccion
Interna Num Periodo_ de _Inspeccion_Interna M
Periodo de Inspeccion
Externa Num Periodo_ de _Inspeccion_Externa M
Fecha de Ultima Medicion De Fecha_ de
Espesores Date _Ultima_Medicion_de_Espesores M
Fecha de Ultima Inspeccion Fecha_ de
Interna Date _Ultima_Inspeccion_Interna M
Fecha de Ultima Inspeccion Fecha_ de
Externa Date _Ultima_Inspeccion_Externa M
Espesor Minimo Actual 1 Num Espesor_Minimo_Actual_1 M
Espesor Minimo Actual 2 Num Espesor_Minimo_Actual_2 M
Espesor Minimo Actual 3 Num Espesor_Minimo_Actual_3 M
Espesor Minimo Actual 4 Num Espesor_Minimo_Actual_4 M
Espesor Minimo Actual 5 Num Espesor_Minimo_Actual_5 M
Vida Util Estimada Num Vida_Util_Estimada M
Limite de Retiro Num Limite_ de _Retiro M
Fecha de Proxima Medicion Fecha_ de
de Espesores Date _Proxima_Medicion_de_Espesores M
Fecha de Proxima Fecha_ de
Inspeccion Interna Date _Proxima_Inspeccion_Interna M
Fecha de Proxima Fecha_ de
Inspeccion Externa Date _Proxima_Inspeccion_Externa M
Categoria Char Categoria B
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 254 de 280
MANTENIMIENTO

Clase: Torres de proceso


Tipo de
Descripcion Caracteristica Prioridad
Dato
Organismo Subsidiario Char Organismo_Subsidiario M
Subdireccion Char Subdireccion M
Centro de Trabajo Char Centro_Trabajo M
Nombre Planta/Instalacion Char Planta_Instalacion M
Marca Char Marca M
Modelo Char Model M
Tag Char Tag M
Factor de Peso (Wf) Num Factor_Peso B
Tipo Char Tipo A
Servicio Char Servicio A
Altura Pies Num Altura A
Tipo de Platos Num Tipo_Platos A
Material de los Platos Char Material_Platos M
Tipo Balastra Char Tipo_Balastra M
Camas (Secciones) Char Camas M
Tipo Empaques Char Tipo_Empaques M
Tamaño de Empacado Char Tamano_Empacado M
Presion de Trabajo Kg/Cm2 Num Presion_Trabajo M
Temperatura de Trabajo °C Num Temperatura_Trabajo M
Prueba Neumatica Mmhg Num Prueba_Neumatica M
Prueba Hidrostatica Kg/Cm2 Num Prueba_Hidrostatica M
Mat. Cuerpo Char Material_Cuerpo M
Mat. Cabezas Char Materia-Cabezas M
Espesor Cabezas Inferior
Pulg. Num Espesor_Cabezas_Inferior M
Espesor Cabezas Superior
Pulg. Num Espesor_Cabezas_Superios M
Material del Lining Char Material_Lining M
Material del Clad Char Material_Clad M
Espesor Lining Pulg. Num Espesor_Lining M
Espesor Clad Pulg. Num Espesor_Clad M
Diam.Nominal Registro
Hombre Num Diam_Nominal_Reg_Hombre M
Espesor de Aislamiento Num Espesor_Aislamiento M
Tipo De Aislamiento Char Tipo_Aislamiento M
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 255 de 280
MANTENIMIENTO

Tipo de
Descripcion Caracteristica Prioridad
Dato
Especifac Eliminador De
Niebla Char Especif_Eliminador_Niebla M
Especificación del Ignifugo Char Especif_Ignifugo M
Especificacion Mat
Aislamiento Char Especif_Mat_Aislamiento M
Especif Material
Recub_Reves Char Especif_Mat_Recubrimiento M
Especificacion Mat.
Envolvente Char Especif_Mat_Envolvente M
Especificacion Faldon Silleta Char Especif_Faldon_Silleta M
Especificaciones Tipo Soporte Char Especif_Tipo_Soporte M
Especif de Mat. Anti-Vórtice Char Especif_Mat_Anti_Vortice M
Capacidad Num Capacidad A
Fluido Char Fluido A
Diametro Num Diametro A
Material Char Material M
Tipo de Internos Char Tipo_ de _Internos A
Presion de Diseño Num Presion_ de _Diseño A
Temperatura De Diseño Num Temperatura_De_Diseño A
Condicion de La Planta Condicion_ de
Medicion Espesores Char _La_Planta_Med_Esp A
Condicion de la Planta
Inspeccion Interna Char Condicion_ de _La_Planta_Insp_Int A
Condicion de e la Planta
Inspeccion Externa Char Condicion_ de _La_Planta_Insp_Ext A
Aislamiento Char Aislamiento A
Periodo de de Medicion De Periodo_ de
Espesores Num _Medicion_De_Espesores M
Periodo de Inspeccion Interna Num Periodo_ de _Inspeccion_Interna M
Periodo de Inspeccion Externa Num Periodo_ de _Inspeccion_Externa M
Espesor Original 1 Num Espesor_Original_1 M
Espesor Original 2 Num Espesor_Original_2 M
Espesor Original 3 Num Espesor_Original_3 M
Espesor Original 4 Num Espesor_Original_4 M
Espesor Original 5 Num Espesor_Original_5 M
Fecha de Ultima Medicion De Fecha_ de
Espesores Date Ultima_Medicion_De_Espesores M
Fecha de Ultima Inspeccion Date Fecha_ de M
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 256 de 280
MANTENIMIENTO

Tipo de
Descripcion Caracteristica Prioridad
Dato
Interna _Ultima_Inspeccion_Interna
Fecha de Ultima Inspeccion Fecha_ de
Externa Date _Ultima_Inspeccion_Externa M
Espesor Mínimo Actual 1 Num Espesor_Minimo_Actual_1 M
Espesor Mínimo Actual 2 Num Espesor_Minimo_Actual_2 M
Espesor Mínimo Actual 3 Num Espesor_Minimo_Actual_3 M
Espesor Mínimo Actual 4 Num Espesor_Minimo_Actual_4 M
Espesor Mínimo Actual 5 Num Espesor_Minimo_Actual_5 M
Vida Util Estimada Num Vida_Util_Estimada M
Limite de Retiro Num Limite_ de _Retiro M
Fecha de Próxima Medición Fecha_ de
De Espesores Date _Proxima_Medicion_De_Espesores M
Fecha de Proxima Inspeccion Fecha_ de
Interna Date _Proxima_Inspeccion_Interna M
Fecha de Próxima Inspección Fecha_ de
Externa Date _Proxima_Inspeccion_Externa M
Certificacion Stps (Vigencia) Char Certificacion_Stps_(Vigencia) M
Categoria Char Categoria B

Clase: Torres de enfriamiento


Tipo De
Descripcion Caracteristica Prioridad
Dato
Organismo Subsidiario Char Organismo_Subsidiario M
Subdirección Char Subdireccion M
Centro de Trabajo Char Centro_Trabajo M
Nombre Planta/Instalacion Char Planta_Instalacion M
Marca Char Marca M
Modelo Char Model M
Tag Char Tag M
Factor de Peso (Wf) Num Factor_Peso B
Gasto de Agua M3/Hr Num Gasto A
Temperatura del Agua
(Entrada) Num Temperatura_Agua_Entrada A
Temperatura del Agua
(Salida) Num Temepratura_Agua_Salida A
Temp Bulbo Húmedo
Ambiente Num Temp_Bulbo_Humedo_Ambiente M
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 257 de 280
MANTENIMIENTO

Temp de Bulbo Seco


Ambiente Num Tempe_Bulbo_Seco_Ambiente M
Número de Celdas Num Numero_Celdas A
Número Total de Ventiladores Num Numero_Ventiladores A
Altura de Cono Venturi
(Metro) Num Altura_Cono_Venturi M
Número de Entradas De Agua Num Numero_Entradas_Agua M
Material del Empaque Char Materila_Empaque M
Material Eliminadores
Arrastre Char Material_Eliminadores_Arrastre M
Material Chimenea
Ventiladores Char Mat_Chimenea_Ventiladores M
Material Divisiones de Celdas Char Mat_Divisiones_Celda M
Material Sist Distrib Agua Char Mat_Sistema_Distrib_Agua M
Material Escaleras
Barandales Char Mat_Escaleras_Barandales M
Material de Fosa Char Material_Fosa M
Material de Espaciadores Char Matrl_Espaciadores M

Clase: Tubería (Tramo de Línea Regular)


Tipo De
Descripcion Caracteristica Prioridad
Dato
Organismo Subsidiario Char Organismo_Subsidiario
Subdireccion Char Subdireccion
Centro de Trabajo Char Centro_Trabajo
Nombre Planta/Instalacion Char Planta_Instalacion
Zpm_Entidad_Federativa Char Entidad Federativa
Zpm_Municipio Char Municipio
Zpm_Origen Char Origen
Zpm_Destino Char Destino
Espesor de Pared Num Espesor_Pared M
Fluido Corrosivo/Erosivo Char Fluido_Corr_Eros M
Tipo de Valvulas Char Tipo_Valv B
Cantidad De Bridas Num Cant_Bridas B
Servicio Char Servicio A
Diametro Nominal Num Diametro_Nominal A
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 258 de 280
MANTENIMIENTO

Tipo De
Descripcion Caracteristica Prioridad
Dato
Diametro_Interno Num Diametro_Interno M
Longitud Total Linea Num Longitud_Total_Linea A
Tipo de Aislamiento Char Tipo_Aislamiento M
Primera Fecha Prueba
Hidrostat Char Priemra_Fecha_Prueba_Hidrost M
Fluido de Prueba Hidrostatica Char Fluido_Prueba_Hidrost M
Cantidad de Interconexiones Num Cantidad_Interconexiones M
Cantidad de Interfases Num Cantidad_Interfases M
Cantidad de Valvulas Num Cantidad_Valvulas M
Tipo de Junta De Expansion Char Tipo_Juntas_Expansion B
G_Especif_Tecnica Char Especificacion Del Ducto M
Costura_Tipo Char Tipo de Costura M
Clave_Sap_Tramo Char Clave Sap Tramo/Linea Regular B
Clave_Sap_Derecho_ de _Via Char Clave Sap Del Derecho De Vi B
Recubrimiento_Exterior Char Tipo de Recubrimiento Exterior M
Cantidad_ de _Cruces Num Cantidad de Cruces (Por Tipo) M
Cantidad_By_Pass Num Cantidad de By Pass M
Cantidad_Interconexiones Num Cantidad de Interconexiones M
Cantidad_Pasos_Aereos Num Cantidad de Pasos Aereos M
Recubrimiento_Exterior Char Tipo De Recubrimiento Exterior B
Cantidad_Trampas Num Cantidad de Trampas M
E_Ducto_Km_Ini_C Num Kilometro Inicio Conocido A
E_Ducto_Km_Fin_C Num Kilometro Fin Conocido A
Presion de Diseño Num Presion_Diseno A
G_Presion_Op Num Presion De Operacion A
G_Pres_Max_Hist_Si Num Presion Historica (Psi) A
Mpop Num Mpop Max.Pres.Operac.Per.(Psi) A
Presion_Prueba_Hidrost_Si Num Presion Prueba Hidrost (Psi) A
Presion_Max_Seg_Danho Num Presion Max Seg Por Daño (Psi) A
Espicificacion_Tuberia_Smy Num Resistencia Cedencia Syms (Psi A
Factor_ de _Temperatura Num Factor_ de _Temperatura A
Factor_Eficiencia_Junta Num Factor_Eficiencia_Junta A
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 259 de 280
MANTENIMIENTO

Tipo De
Descripcion Caracteristica Prioridad
Dato
Fecha_Ultima_Inspeccion Num Fecha de Ultima Inspeccion A
G_Clase_Conexion Num Clase de Conexiones M
G_Clase_Localizacion Num Clase de Localizacion A
G_Espesor_Minimo_Pared Num Espesor Minimo de Pared In A
Mpop_Por_Clase Num Max.Pres.Operac. X Clase(Psi) A
Fecha_Rev Char Fecha de Ultima Rev.Mpop A
Maxima_Presion_Oper_Mpo Num Max.Pres.Operac.(Psi) A

Clase: Trampa de diablo

Tipo De
Descripcion Caracteristica Prioridad
Dato
Organismo Responsable Char Organismo_Responsable
Subdireccion/Region Char Subdireccion_Region
Gerencia / Activo Char Gerencia_Activo
Sector / Centro De Coste Char Sector_Ce_Co
Residencia O Campo Char Residencia_Campo
Entidad Federativa Char Ent_Federeativa
Municipio Char Municipio
Clasificacion Estrategica Char Clas_Estratg A
Clave Sap Ducto Char Clave_Sap_Ducto M
Clave Sap de la Trampa Char Clave_Sap_Trampa M
Nombre_ de _la_Instalacion Char Nom_Instal M
Clave Sap de la Valvula Num Clave_Sap_Val M
Diametro Nominal de la
Camara Num Diam_Camara M
Longitud de la Camara Num Long_Camara M
Especificacion de la Camara Char Esp_Camara A
Espesor de la Camara Num Espesor_Camara A
Tipo de la Tapa de la Camara Char Tipo_Tapa_Camara A
Cedula de la Tapa Char Cedula_Tapa A
Diamtero Linea de Pateo/Reg Num Diam_Pateo B
Diametro Nominal Venteo Num Diam_Venteo B
Fecha de Instalacion Num Fecha_Instalacion M
Diametro Nominal Dren Num Diam_Dren B
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 260 de 280
MANTENIMIENTO

Fecha De Inicio de Operacion Num Fecha_Inic_Oper M


X_Coordenada_Gps Num Coord_X A
Y_Coordenada_Gps Num Coord_Y A

3. Características para Maquinaria

Clase: Agitador
Descripcion Tipo de Caracteristica Prioridad
Dato
Organismo Subsidiario Char Organismo_Subsidiario
Subdireccion Char Subdireccion
Centro de Trabajo Char Centro_Trabajo
Nombre Planta/Instalacion Char Planta_Instalacion
Marca Char Marca M
Modelo Char Modelo M
Tipo Char Tipo M
Potencia Num Potencia A
Transmision Char Transmision A

Clase: Bomba

Tipo de
Descripcion Caracteristica Prioridad
Dato
Organismo Subsidiario Char Organismo_Subsidiario
Subdireccion Char Subdireccion
Centro de Trabajo Char Centro_Trabajo
Nombre Planta/Instalacion Char Planta_Instalacion
Marca Char Marca M
Modelo Char Modelo M
Tag Char Tag
Tipo de Bomba Char Tipo A
Fluido Manejado Char Fluido_Manejado A
Velocidad Rpm Num Velocidad M
Npsh Requerido Num Npsh_Requerido B
Potencia Diseño Num Potencia_Diseno A
Tipo de Accionador Char Tipo_Accionador A
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 261 de 280
MANTENIMIENTO

Tipo de
Descripcion Caracteristica Prioridad
Dato
Capacidad de Diseño Num Capacidad_ de _Diseno M
Etapas Num Etapas B
Cantidad de Impulsores Num Cantidad_ de _Impulsores B
Arreglo de Sellos Char Arreglo_ de _Sellos B
Tipo De Soporte de Cojinetes Char Tipo_Soporte_Cojinetes B
Orientación de Flecha Char Orientacion_Flecha M
Tipo de Carcaza Char Tipo_Carcaza B
Head Diseño Char Head_Diseño B
Fabricante Sello Char Fabricante_Sello B
Aplicación Char Aplicación M
Fluido Corrosivo/Erosivo Char Fluido_Corrosivo_Erosivo M

Clase: Centrifugadora
Descripcion Tipo De Caracteristica Prioridad
Dato
Organismo Subsidiario Char Organismo_Subsidiario
Subdireccion Char Subdireccion
Centro de Trabajo Char Centro_Trabajo
Nombre Planta/Instalacion Char Planta_Instalacion
Marca Char Marca M
Modelo Char Modelo M
Tag Char Tag
Tipo Char Tipo A
Potencia Num Potencia A
Fluido Char Fluido A
Capacidad Num Capacidad M
Transmisión Char Transmision A

Clase: Compresor
Descripcion Tipo de Caracteristica Prioridad
Dato
Organismo Subsidiario Char Organismo_Subsidiario
Subdireccion Char Subdireccion
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 262 de 280
MANTENIMIENTO

Centro de Trabajo Char Centro_Trabajo


Nombre Planta/Instalacion Char Planta_Instalacion
Marca Char Marca M
Modelo Char Modelo M
Tag Char Tag
Factor de Peso (Wf) Num Factor_Peso
Tipo de Compresor Char Tipo A
Fluido Manejando Char Fluido_ Manejando A
Velocidad (Diseño) Num Velocidad_Critica B
Potencia Num Potencia A
Capacidad (Diseño) Num Capacidad A
Numero De Impulsores Num Numero_Impulsores M
Equipo Accionador Char Equipo_Accionador A
Sello de Flecha Char Sello_Flecha B
Etapas Char Etapas M
Tipo de Acoplamiento Char Tipo_Acoplamiento B
Tipo de Carcaza Char Tipo_Carcaza M
Head Num Head B
Cilindros Configuracion Char Cilindros_Configuracion B
Cilindros Numero Num Cilindros_Numero M
Cilindros Orientacion Char Cilindros_Orientacion B
Efecto Char Efecto B
Aplicación Char Aplicación A
Fluido Corrosivo/Erosivo Char Fluid_Corr_Eros M
Numero Impulsores Num Numero Impulsores M

Clase: Filtro Desparafinador


Descripcion Tipo De Caracteristica Prioridad
Dato
Organismo Subsidiario Char Organismo_Subsidiario
Subdireccion Char Subdireccion
Centro de Trabajo Char Centro_Trabajo
Nombre Planta/Instalacion Char Planta_Instalacion
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 263 de 280
MANTENIMIENTO

Marca Char Marca M


Modelo Char Modelo M
Tag Char Tag M
Factor de Peso (Wf) Num Factor_Peso M
Capacidad Num Capacidad A
Velocidad Num Velocidad M
Diametro Tambor Num Diametro_Tambor M
Longitud Tambor Num Longitud_Tambor M
Material Cuchillas Char Material_Cuchillas M
Longitud Tornillo Recolector Num Longitud_Tornillo_Recolector M
Cantidad de Mirillas Num Cantidad_ de _Mirillas M
Diametro Mirillas Num Diametro_Mirillas M
Tipo de Lona Char Tipo_ de _Lona M
Calibre Alambre Char Calibre_Alambre M
Material Alambre Char Material_Alambre M
Diametro Espejo Num Diametro_Espejo M

Clase: Expansor
Descripcion Tipo De Caracteristica Prioridad
Dato
Organismo Subsidiario Char Organismo_Subsidiario
Subdireccion Char Subdireccion
Centro de Trabajo Char Centro_Trabajo
Nombre Planta/Instalacion Char Planta_Instalacion
Marca Char Marca
Modelo Char Modelo
Tag Char Tag
Factor de Peso (Wf) Num Factor_Peso
Fluido Manejado Char Fluido_Manejado A
Capacidad de Flujo Num Capacidad_De_Flujo A
Velocidad de Operación Num Velocidad_Operacion A
Potencia Diseño Num Potencia_Diseno A
Presion de Diseño Num Presion_Diseno M
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 264 de 280
MANTENIMIENTO

Temperatura de Diseño Num Temperatura_Diseno M


Brida Lado Compresor Char Brida_Lado_Compresor B
Equipo Accionado Char Equipo_Accionado M
Libraje Brida Lado Compresor Num Libraje_Brida_Lado_Compresor B
Libraje Brida Lado Expansor Char Libraje_Brida_Lado_Expansor B
Tipo de Carcaza Char Tipo_ de _Carcaza B
Capacidad de Diseño Num Capacidad_De_Diseno M
Etapas Num Etapas M
Velocidad de Diseño Num Velocidad_Diseno M
Tipo de Accionador Char Tipo_ de _Accionador M

Clase: Extrusor
Descripcion Tipo De Caracteristica Prioridad
Dato
Organismo Subsidiario Char Organismo_Subsidiario
Subdireccion Char Subdireccion
Centro de Trabajo Char Centro_Trabajo
Nombre Planta/Instalacion Char Planta_Instalacion
Marca Char Marca M
Modelo Char Model M
Tag Char Tag
Factor de Peso (Wf) Num Factor_Peso
Tipo de Extrusor Char Tipo A
Potencia del Extrusor Num Potencia_Del_Extrusor A
Transmision del Extrusor Char Transmision_Del_Extrusor A
Fluido del Extrusor Char Fluido_del_Extrusor A
Capacidad del Extrusor Char Capacidad_del_Extrusor M
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 265 de 280
MANTENIMIENTO

Clase: Intercambiador Rotatorio

Descripcion Tipo De Caracteristica Prioridad


Dato
Organismo Subsidiario Char Organismo_Subsidiario
Subdireccion Char Subdireccion
Centro de Trabajo Char Centro_Trabajo
Nombre Planta/Instalacion Char Planta_Instalacion
Marca Char Marca M
Modelo Char Model M
Tag Char Tag
Factor de Peso (Wf) Num Factor_Peso
Tipo Intercambiador Char Tipo A
Rotatorio
Fluido Manejando Char Fluido_Manejando
Potencia Diseño Num Potencia_Diseno A
Velocidad de Diseño Num Velocidad_Diseno A
Tipo De Accionador Char Tipo De Accionador A

Clase: Mezclador
Descripcion Tipo De Caracteristica Prioridad
Dato
Organismo Subsidiario Char Organismo_Subsidiario
Subdireccion Char Subdireccion
Centro de Trabajo Char Centro_Trabajo
Nombre Planta/Instalacion Char Planta_Instalacion
Marca Char Marca M
Modelo Char Model M
Tag Char Tag
Factor de Peso (Wf) Num Factor_Peso
Tipos de Mezclador Char Tipo A
Potencia Diseño Num Potencia A
Transmision Char Transmision A
Fluido Char Fluido A
Capacidad Num Capacidad M
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 266 de 280
MANTENIMIENTO

Clase: Transmisor de Potencia (Cajas de engranes, bandas, etc.)

Descripcion Tipo De Caracteristica Prioridad


Dato
Organismo Subsidiario Char Organismo_Subsidiario
Subdireccion Char Subdireccion
Centro de Trabajo Char Centro_Trabajo
Nombre Planta/Instalacion Char Planta_Instalacion
Marca Char Marca M
Modelo Char Model M
Tag Char Tag
Factor de Peso (Wf) Num Factor_Peso
Tipo Char Tipo A
Potencia Num Potencia A
Relacion de Velocidades Char Relacion_Velocidades
Acción Char Accion A
Velocidad de Entrada Num Velocidad_Entrada M
Velocidad de Salida Num Velocidad_Salida M
Tipo de Accionador Char Tipo_Accionador A
Equipo Accionado Char Equipo_Accionado A

Clase: Soplador
Descripcion Tipo De Caracteristica Prioridad
Dato
Organismo Subsidiario Char Organismo_Subsidiario
Subdireccion Char Subdireccion
Centro de Trabajo Char Centro_Trabajo
Nombre Planta/Instalacion Char Planta_Instalacion
Marca Char Marca M
Modelo Char Model M
Tag Char Tag
Factor de Peso (Wf) Num Factor_Peso
Tipo Char Tipo A
Fluido Manejando Char Fluido B
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 267 de 280
MANTENIMIENTO

Capacidad De Diseño Num Capacidad_Diseno M


Potencia Diseño Num Potencia_Diseno A
Velocidad de Diseño Num Velocidad_Diseno A
Presion Descarga Soplador Num Presion_Descarga_Soplador B
Presion Succion Soplador Num Presion_Succion_Soplador B

Clase: Turbina de Gas

Descripción Tipo De Caracteristica Prioridad


Dato
Organismo Subsidiario Char Organismo_Subsidiario
Subdireccion Char Subdireccion
Centro de Trabajo Char Centro_Trabajo
Nombre Planta/Instalacion Char Planta_Instalacion
Marca Char Marca M
Modelo Char Model M
Tag Char Tag
Factor de Peso (Wf) Num Factor_Peso
Tipo de Turbina De Gas Char Tipo M
Tipo de Combustible Char Combustible M
Tipo de Filtro De Aire Char Tipo_Filtro_Aire B
Potencia de e Diseño Num Potencia_Diseno A
Tipo Combustores Cant Char Tipo_Combustores M
Cantidad de Combustores Num Cantidad_Combustores M
Cantidad de Flechas Num Cantidad_Flechas M
Velocidad de Diseño Char Velocidad_Diseno B
Tipo de Carcaza Char Tipo_Carcaza B
Sistema de Arranque Char Sistema_Arranque A
Equipo Accionado Char Equipo_Accionado A
Transmision de Potencia Num Transmision_Potencia M
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 268 de 280
MANTENIMIENTO

Clase: Turbina de Vapor

Descripción Tipo de Caracteristica Prioridad


Dato
Organismo Subsidiario Char Organismo_Subsidiario
Subdireccion Char Subdireccion
Centro de Trabajo Char Centro_Trabajo
Nombre Planta/Instalacion Char Planta_Instalacion
Marca Char Marca M
Modelo Char Model M
Tag Char Tag
Factor de Peso (Wf) Num Factor_Peso
Tipo de Turbina Char Tipo A
Potencia Diseño Num Potencia A
Aplicación Char Aplicación A
Velocidad Maxima Continua Num Vel_Max_Continua M
Numero de Etapas Num Etapas M
Numero de Rodetes Num Numero_Rodetes M
Rotacion Del Lado Accionado Char Rotacion A
Presion de Entrada Num Presion_Entrada A
Temperatura De Entrada Num Temperatura_Entrada A
Consumo de Vapor Char Consumo_Vapor B
Sello de Flecha Char Sello_Flecha M
Tipo de Carcaza Char Tipo_Carcaza A
Transmision De Potencia Char Tranmision_Potencia A

Clase: Ventilador
Descripcion Tipo De Caracteristica Prioridad
Dato
Organismo Subsidiario Char Organismo_Subsidiario
Subdireccion Char Subdireccion
Centro de Trabajo Char Centro_Trabajo
Nombre Planta/Instalacion Char Planta_Instalacion
Marca Char Marca M
Modelo Char Model M
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 269 de 280
MANTENIMIENTO

Tag Char Tag


Factor de Peso (Wf) Num Factor_Peso
Tipos de Ventilador Char Tipo A
Potencia del Ventilador Num Potencia B
Tipo de Accionador Char Accionador A
Rotacion Lado Accionado Char Rotacion B
Velocidad de Ventilador Num Velocidad M
Capacidad de Diseño Char Capacidad_Diseno B

4. Características para Instrumentos

Clase: Actuador
Descripcion Tipo De Caracteristica Prioridad
Dato
Organismo Subsidiario Char Organismo_Subsidiario
Subdirección Char Subdireccion
Centro de Trabajo Char Centro_Trabajo
Nombre Planta/Instalación Char Planta_Instalacion
Marca Char Marca B
Modelo Char Model A
Tag Char Tag
Factor de Peso (Wf) Num Factor_Peso B
Tipo de Actuador Char Tipo M
Modo de Falla Char Modo_Falla
Capacidad Num Capacidad
Accion de Control Num Accion_Control A
Torque de Carga Total Num Torque_Carga_Total A
Orientacion del Volante Num Orientacion_Volante B
Tipo de Volante Char Tipo_Volante B
Candado de Valvula Char Candado_Valvula
Numero de Serie Fabr Num Numero_Serie A
Especif Material Diafragma Num Especif_Material_Diafragma
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 270 de 280
MANTENIMIENTO

Trayecto Char Trayecto


Principio de Operación M

Clase: Servomotor

Descripcion Tipo De Caracteristica Prioridad


Dato
Organismo Subsidiario Char Organismo_Subsidiario
Subdireccion Char Subdireccion
Centro de Trabajo Char Centro_Trabajo
Nombre Planta/Instalacion Char Planta_Instalacion
Marca Char Marca A
Modelo Char Model A
Tag Char Tag A
Factor de Peso (Wf) Num Factor_Peso B
Presion de Aire Máxima Num Presion_Aire_Max
Presion de Aire Mínima Num Presion_Aire_Min
Presión de Ajuste Del Aire Num Presion_Ajuste_Aire
Modo de Falla Char Modo_Falla
Torque de Carga Total Torque_Carga_Total A
Corriente de Consumo Num Corriente (Amp) A

Voltaje Num Voltaje (Volts) A

Clase: Sistema de control distribuido


Descripcion Tipo De Caracteristica Prioridad
Dato
Organismo Subsidiario Char Organismo_Subsidiario
Subdireccion Char Subdireccion
Centro de Trabajo Char Centro_Trabajo
Nombre Planta/Instalacion Char Planta_Instalacion
Marca Char Marca
Modelo Char Model
Tag Char Tag
Factor de Peso (Wf) Num Factor_Peso B
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 271 de 280
MANTENIMIENTO

Version del Software Char Version_Software B


Aplicación Char Tipo De Aplicación Del Control M
Redundancia de La Unidad Logica
Redundancia Char De Control B
Autodiagnostico Char Tipo De Autodiagnostico A
Tolerancia A Fallas Char Tolerancia A Fallas A
Clase: Interruptor de variable de medición
Descripcion Tipo De Caracteristica Prioridad
Dato
Organismo Subsidiario Char Organismo_Subsidiario
Subdireccion Char Subdireccion
Centro de Trabajo Char Centro_Trabajo
Nombre Planta/Instalacion Char Planta_Instalacion
Marca Char Marca A
Modelo Char Model A
Tag Char Tag A
Factor de Peso (Wf) Num Factor_Peso B
Presión de Diseño Num Presion_Diseno A
Temperatura de Diseño Num Temperatura_Diseno A
Tipo de Interruptor Char Tipo_De_Interruptor A
Variable A Sensar Char Variable A Sensar A
Tolerancia A Fallas Char Tolerancia A Fallas A
Autodiagnostico Char Tipo De Autodiagnostico A

Clase: Sistema de medición de tanque


Tipo De
Descripcion Caracteristica Prioridad
Dato
Organismo Subsidiario Char Organismo_Subsidiario
Subdireccion Char Subdireccion
Centro De Trabajo Char Centro_Trabajo
Nombre Planta/Instalacion Char Planta_Instalacion
Marca Char Marca A
Modelo Char Model A
Tag Char Tag A
Factor De Peso (Wf) Num Factor_Peso B
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 272 de 280
MANTENIMIENTO

Diámetro Del Flotador Num Diametro_Flotador B


Longitud Insercion Elemento Num Longitud_Insercion_Elemento B
Convertidor Temp Integrado Char Convertidor_Temp_Integrado C
Especific Material Desplazador Char Especific_Material_Desplazador C
Suministro De Energía Char Suministro_Energía C
Altura De Referencia Num Altura_Referencia B
Tipo De Elemento De
Temperatur Char Tipo_Elemento_Temperatura C
Tamaño Del Termopozo Char Tamano_Termopozo B
Tipo De Termopozo Char Tipo_Termopozo B

Clase: Válvula de control

Tipo De
Descripcion Caracteristica Prioridad
Dato
Organismo Subsidiario Char Organismo_Subsidiario
Subdireccion Char Subdireccion
Centro de Trabajo Char Centro_Trabajo
Nombre Planta/Instalacion Char Planta_Instalacion
Marca Char Marca A
Modelo Char Model A
Tag Char Tag A
Factor de Peso (Wf) Num Factor_Peso B
Presión Mín Suministro De
Aire Num Presión_Mín_Suministro_Aire B
Valor Cv del Cuerpo Num Valor_Cv_Cuerpo M
Tamaño Del Cuerpo Num Tamano_ Del _Cuerpo M
Tipo de Cuerpo Char Tipo_ de _Cuerpo M
Tipo de Bonete Char Tipo_ de _Bonete M
Temperatura de Diseño Num Temperatura_Diseno A
Cf Del Factor de Flujo Num Cf_Del_Factor_ de _Flujo B
Presión Hidrostática de
Prueba Char Presion_Hidrostatica_De_Prueba B
Clase de Sello Char Clase_ de _Sello A
Especific Material de Cuerpo Char Especific_Material_De_Cuerpo A
Presión Diferencial Mínima Num Presion_Diferencial_Minima
Nivel de Ruido Char Nivel_ de _Ruido B
Tipo de Guía De Tapón Char Tipo_ de _Guia_De_Tapon B
Carrera Nominal Num Carrera_Nominal B
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 273 de 280
MANTENIMIENTO

Tipo De
Descripcion Caracteristica Prioridad
Dato
Diámetro Del Vástago Num Diametro_ Del _Vastago B
Fluido Manejado Char Fluido Manejado A
Temperatura de Diseño Num Temperatura de Diseño B
Tipo de Sello Del Vastago Char Tipo de Sello Del Vastago A
Diseño de Asientos Char Diseño_Asientos M
Principio de Operación Del
M
Principio de Operación Char Actuador
Tipo de Actuador Char Tipo M
Marca Del Actuador Char Marca Del Actuador M
Tipo de Internos Char Tipo de Internos de La Valvula A

Clase: Válvula ON/OFF


Descripcion Tipo De Caracteristica Prioridad
Dato
Organismo Subsidiario Char Organismo_Subsidiario
Subdireccion Char Subdireccion
Centro del Trabajo Char Centro_Trabajo
Nombre Planta/Instalacion Char Planta_Instalacion
Marca Char Marca A
Modelo Char Model A
Tag Char Tag A
Factor del Peso (Wf) Num Factor_Peso B
Presion del Suministro De Aire Num Presion_Suministro B
Valor Cv del Cuerpo Char Cv_Valvula M
Tamaño del Cuerpo Char Tamano_del_Cuerpo M
Tipo del Cuerpo Char Tipo_de_Cuerpo M
Tipo del Bonete Char Tamano_Cuerpo M
Clase Ansi Char Clase_Ansi A
Tipo del Actuador Char Tipo_Actuador M
Tipo del Fluido Char Tipo_Fluido A
Clase del Sello en Valvula Char Clase_Sello A
Carrera del la Valvula Num Carrera B
Caracteristica Trimm Char Car_Trimm A
Temperatura del Diseño Num Temperatura De Diseño B
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 274 de 280
MANTENIMIENTO

Descripcion Tipo De Caracteristica Prioridad


Dato
Tipo del Sello del Vastago Char Tipo de Sello Del Vastago A
Diseño del Asientos Char M
Principio de Operación Del
M
Principio del Operación Char Actuador
Tipo del Actuador Char Tipo M
Marca del Actuador Char Marca del Actuador M
Tipo del Internos Char Tipo De Internos de la Valvula A

Clase: Transmisor/Sensor
Tipo de
Descripcion Caracteristica Prioridad
Dato
Organismo Subsidiario Char Organismo_Subsidiario
Subdireccion Char Subdireccion
Centro del Trabajo Char Centro_Trabajo
Nombre Planta/Instalacion Char Planta_Instalacion
Marca Char Marca A
Modelo Char Modelo A
Tag Char Tag A
Factor del Peso (Wf) Num Factor_Peso B
Presión del Diseño Num Presion_ del _Diseno A
Temperatura del Diseño Num Temperatura_De_Diseno A
Variable A Sensar Char Variable A Sensar A
Tolerancia A Fallas Char Tolerancia A Fallas A
Autodiagnostico Char Tipo del Autodiagnostico A
Tipo del Comunicación Char Tipo del Comunicación M

5. Características para Vehiculos


Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 275 de 280
MANTENIMIENTO

Clase: Vehiculo Chasis_Cabina (Autotanque)

Tipo de
Descripción Caracteristica Prioridad
Dato
Organismo Subsidiario Char Organismo_Subsidiario
Subdireccion Char Subdireccion
Centro del Trabajo Char Centro_Trabajo
Nombre Planta/Instalacion Char Planta_Instalacion
Submarca Comercial Vehiculos Char Submarca B
Uso Conversion Char Uso_Conversion B
Modelo Año Char Modelo_A B
Certificado De Verificacion Char Certificado_Verificacion B
Tarjeta De Circulacion Char Tarjeta_Circulacion B
Herramienta Char Herramienta B
Gato Mecanico Char Gato_Mecanico B
Extinguidor Char Extinguidor B
Llave Para Ruedas Char Llave_Para_Ruedas B
Cables Pasa Corriente Char Cables_Pasacorriente B
Espejo Lateral Derecho Char Espejo_Lateral_Derecho M
Espejo Lateral Izquierdo Char Espejo_Lateral_Izquierdo M
Reflejantes Char Reflejantes M
Agua Para Radiador Char Agua_Radiador A
Aceite De Motor Char Aceite_Motor A
Liquido De Frenos Char Liquido_Frenos A
Aceite Hidraulico Char Aceite_Hidraulico A
Radio Char Radio M
Antena Char Antena B
Viseras Para Sol Char Viseras_Para_Sol B
Luz De Reversa Char Luz_Reversa M
Luces Char Luces A
Limpiadores Char Limpiadores A
Tapon De Combustible Char Tapon_Combustible A
Encendedor Char Encendedor
Cenicero Char Cenicero
Llanta De Refaccion Char Llanta_Refaccion B
Llanta Delantera Derecha Char Llanta_D_D A
Llanta Delantera Izquierda Char Llanta_D_I A
Valor Comercial Char Valor_Comercial M
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 276 de 280
MANTENIMIENTO

No Circula Char No_Circula B


Juego De Placas Char Juego_Placas A
Cuartos Delanteros Char Cuartos_Delanteros A
Cuartos Traseros Char Cuartos_Traseros A
Cinturones Char Cinturones A
Manijas Char Manijas M
Vestiduras Char Vestiduras B
Tapon De Aceite Char Tapon_Aceite A
Tapon Radiador Char Tapon_Radiador A
Tapon Recuperador Char Tapon_Recuperador M
Pintura Char Pintura B
Color Del Vehiculo Char Color_Vehiculo B
Rayones Char Rayones B
Golpes Char Golpes M
Vidrios Char Vidrios A
Acumulador Char Acumulador A
Llave De Puertas Char Llave_Puertas B
Llave Switch Char Llave_Switch M
Llave Cajuela Char Llave_Cajuela B
Llave Tapones Char Llave_Tapones B
Condicion Del Motor Char Condicion_Motor A
Suspension Char Suspension A
Frenos Char Frenos A
Direccion Char Direccion A
Numero De Llantas Num Numero_Llantas A
Aire Acondicionado Char Aire_Acondicionado A
Inicio De Garantia Char Inicio_Garantia M
Fin De Garantía Char Fin_Garantia M
Numero De Serie Char Numero_Serie M
Número Economico Char Numero_Economico M
Peso Num Peso M
Carga Maxima Num Carga_Maxima M
Volumen De Carga Num Volumen_Carga M
Altura Del Vehiculo Num Altura_Vehiculo M
Anchura Del Vehiculo Num Anchura_Vehiculo M
Longitud Del Vehiculo Num Longitud_Vehiculo M
Numero De Serie De Motor Char Numero_Serie_Motor A
Potencia Del Motor Num Potencia_Motor A
Torque Maximo Del Motor Num Torque Maximo_Motor A
Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 277 de 280
MANTENIMIENTO

Velocidad Maxima Del Vehiculo Num Velocidad_Maxima_Vehiculo A


Velocidad Maxima Del Motor Num Velocidad_Maxima_Motor A
Numero De Cilindros Num Numero_Cilindros A

6. Características para equipos de Soporte


Clase: Grúa de Pedestal

Tipo de
Descripcion Caracteristica Prioridad
Dato
Organismo Subsidiario Char Organismo_Subsidiario
Subdireccion Char Subdireccion
Centro del Trabajo Char Centro_Trabajo
Nombre Planta/Instalacion Char Planta_Instalacion
Ubicacion Tecnica de Equipo Char Ubicacion_Tecnica A
Activo Fijo Correspondiente Char Activo_Fijo M
Tag Char TAG A
Tipo de Grúa Char Tipo_Grua A
Marca del Equipo Char Marca A
Modelo Char Modelo A
Numero de Serie Char Numero_Serie M
Capacidad de Carga Toneladas Num Capacidad A
Denominacion del Punto Char Denominacion_ del_Punto M
Longitud de la Pluma en Pies Num Longitud _Pluma M
Tipo de Lubricante Char Tipo _Lubricante M
Tipo de Malacate Num Tipo_Malacate M
Tipo de Malacate (Pluma) Char Tipo_Malacate_Pluma M
Tipo de Malacate (Bola Rapida) CHAR Tipo_Malacate_Bola_Rapida M

Tipo de Malacate (Warner) Char Tipo_Malacate_Warner M


Tipo de Cable (Pluma) Char Tipo_Cable_Pluma M

Tipo de Cable (Bola Rapida) Char Tipo_Cable_Bola_Rapida M


Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 278 de 280
MANTENIMIENTO

Tipo de Cable (Warner) Char Tipo_Cable_Warner M

Nivel de Criticidad Num Criticidad M


Factor de Peso (Wf) Num Factor_Peso M

Tipo de Rodamiento de Giro Char Tipo_Rodamiento_Giro M


Peso Total de la Unidad Num Peso_Total M
Momento Maximo Num Momento_Maximo M
Sistema de Proteccion de
Sobrecarga (Aops), Char Sistema_Proteccion_Sobrecarga M
Manual/automático

Anexo 7.- Catálogo de unidades de medida para características


técnicas

1. Catálogo de unidades de medida para característica potencia

Símbolo Descripción Símbolo Descripción


Btu/hr Btu por hora KWh Kilovatio hora
CV Caballo de Vapor Mw Megawatt
HP Caballo de Potencia W Watt

2. Catálogo de unidades de medida para característica presión

Símbolo Descripción Símbolo Descripción


Atm Atmósfera Kpa Kilopascales
Bar bar Mca Metro de columna de agua
CmHg centímetro de mercurio MmHg milímetro de mercurio
InHg pulgadas de mercurio Pa Pascal
Kg/cm2 Kilogramo por centímetro Psi libra por pulgada cuadrada
cuadrado

3. Catálogo de unidades de medida para característica temperatura


Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 279 de 280
MANTENIMIENTO

Símbolo Descripción Símbolo Descripción


°C Grado centígrado K Kelvin
°F Grado Fahrenheit R Rankine

4. Catálogo de unidades de medida para característica rotación

Símbolo Descripción
CCW Sentido contrario a las manecillas del reloj
CW Sentido de la manecillas del reloj

5. Catálogo de unidades de medida para característica volumen

Símbolo Descripción Símbolo Descripción


Cl Centilitro Hl hectolitro
cm3 Centímetro cúbico in3 pulgada cúbica
Dal Decalitro L litro
Dl decilitro m3 metro cúbico
ft3 pie cúbico Ml mililitro
Gal galón mm3 milímetro cúbico
Oz onza

6. Catálogo de unidades de medida para característica flujo

Símbolo Descripción Símbolo Descripción


Gpd galones por día l/s litros por segundo
Gpm Galones por minuto m3/día metros cúbicos por día
l/hr litros por hora m3/hr metros cúbicos por hora
l/min litros por minuto

7. Catálogo de unidades de medida para característica longitud / diámetro /


espesor

Símbolo Descripción Símbolo Descripción


Clave: 800-16700-M-01
MANUAL DE TAXONOMÍA DE
EQUIPOS DE PETRÓLEOS Fecha: 30/ julio /2012
MEXICANOS Y ORGANISMOS Revisión: 1
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBSIDIARIOS
SUBDIRECCION DE COORDINACIÓN DE Hoja: Página 280 de 280
MANTENIMIENTO

µm micrómetro M metro
Å angstrom Mam miriámetro
Cm centímetro Mi milla
Dam decámetro Mm milímetro
Dm decímetro Mm megámetro
Ft pie Nm nanómetro
Gm gigámetro Pm petámetro
Hm hectómetro Tm terámetro
In pulgada Yd yarda
Km kilómetro

También podría gustarte