Hume Dad

También podría gustarte

Está en la página 1de 10

DETERMINACIÓN DETEXTURA POR SEDIMENTACION

Textura del suelo:

La textura de un suelo es la proporción de cada elemento en el suelo,


representada por el porcentaje de arena (ar), arcilla (Ac), y limo (L).

Se considera que un suelo presenta buena textura cuando, la proporción de los


elementos que lo constituyen, le brindan a la planta la posibilidad de ser un
soporte que permita un buen desarrollo radicular y brinde un adecuado nivel de
nutrientes.

La textura del suelo depende de la naturaleza de roca madre y de los procesos de


evolución del suelo, siendo el resultado de la acción e intensidad de los factores
de formación de suelo.

1. Fracción >2 mm (gravas): está constituida fundamentalmente por


fragmentos de rocas y su límite inferior (2 mm) indica el comienzo de una
débil retención de agua; las partículas no presentan cohesión y las fuerzas de
unión son muy tenues a partir de este tamaño.
2. Fracción arena fina: predominan casi exclusivamente los minerales
primarios. Por debajo del límite inferior no es posible visualizar las partículas a
"ojo desnudo".
3. Fracción limo: está constituida fundamentalmente por minerales primarios y
también minerales secundarios. En esta fracción comienzan a aparecer
algunas de las propiedades de los coloides (pueden flocular). El predominio
de partículas de este tamaño le confiere al suelo características físicas
desfavorables tales como susceptibilidad al encostra miento superficial,
deficiente movimiento del agua, inestabilidad estructural, etc. El límite de
20 mm utilizado por la ISSS es arbitrario.
4. Fracción arcilla: está constituida casi exclusivamente por minerales
secundarios. Estas partículas se caracterizan por su elevada superficie
específica e importante carga eléctrica superficial.
En el presente curso se utilizarán los límites propuestos por la clasificación
USDA debido a que en los suelos derivados de loess, las partículas de limo
se comportan como tales hasta 50 μm.

Determinación de la textura

Las partículas no están sueltas sino que forman agregados y hemos de destruir la
agregación para separar las partículas individuales. Por ello antes de proceder a la
extracción de las diferentes fracciones hay una fase previa de preparación de la
muestra.

En esta fase previa existen diversos métodos para separar a las partículas del
suelo, unos son métodos físicos (trituración suave, agitación lenta, agitación
rápida, ultrasonidos, lavado y cocción) y otros son técnicas químicas (oxidación de
la materia orgánica con agua oxigenada, ataque ácido de los carbonatos y
compuestos de Fe con ClH, dispersión de las arcillas con hexametafosfato sódico
o amoníaco). Como los agentes agregantes pueden ser muy distintos,
normalmente no sirve uno sólo de estos métodos sino que se monta una cadena
de tratamientos.

La extracción final de las fracciones se realiza por tamizado para las arenas,
mientras que la sedimentación en fase acuosa es el método normal de separación
de los limos y de las arcillas. Si se necesita subfraccionar a la fracción arcilla se ha
de recurrir a la centrifugación.

Existe un método para calcular la textura de una manera aproximada en base a la


plasticidad que presenta la fracción arcilla al añadirle agua. Se toma una pequeña
cantidad de muestra en la palma de la mano, se le añade agua hasta saturación.
Se frotan las manos para hacer un cilindrito y en función de la facilidad de formar
un tubito delgado y según que se pueda o no doblar se establecen las texturas
arcillosas, francoarcillosas y francas. En función de la aspereza (se frota la
muestra junto al oído y se escucha el chirrido de los granos) se determina la
importancia de los contenidos en arena. En esta figura se reproduce este
diagrama textural simplificado.

La textura de cada horizonte

La textura se refiere a la cantidad de arena, limo y arcilla que contiene


una muestra de suelo.

Según el tamaño de las partículas que forman el suelo, consideramos:

 Grava: Partículas mayores de 2 mm: los consideramos un trozo de


roca y no se tiene en cuenta en este apartado.

 Arena: Partículas de hasta 2 mm: al frotar la muestra en la palma de


la mano se siente áspera.

 Limo: Partículas hasta 0,002mm: al frotar la muestra en la palma de


la mano se siente harinoso o sedoso.

 Arcilla: Partículas menores de 0,002 mm: al frotar la muestra en la


palma de la mano se siente pegajosa.

Normalmente los suelos contienen una mezcla de los tres tipos de


partículas y la abundancia de cada tipo nos indica la textura del suelo.
Para determinar la textura de cada horizonte, tomamos una muestra del
tamaño de una pelota de golf en la palma de la mano y procedemos de
la siguiente forma:

 Rociamos la muestra con agua y la amasamos hasta que esté


toda bien humedecida.

 La aplastamos entre las manos frotando hasta formar un cilindro de


3mm de diámetro y 10 cm de largo (se suele llamar a este cilindro
“cinta”).

 Unimos los dos extremos y formamos una figura de tipo “donuts”.

A. Estudiamos la presencia de ARCILLA.

 Si contiene mucha arcilla, se siente extremadamente


pegajosa al tacto, se endurece y precisa de bastante
presión para formar una cinta, el suelo se
denomina ARCILLOSO.

 Si el material se siente ligeramente pegajoso y


es suave al comprimirlo, quiere decir que contiene una
mezcla de partículas de arcilla, arena y limo, el suelo se
denomina FRANCO-ARCILLOSO.

 Si el material se siente suave, uniforme y fácil de


comprimir, se clasifica como FRANCO.
Una vez que hemos determinado el tipo de suelo según la cantidad de
arcilla detectada, pasamos a intentar detectar la cantidad de arena que
contiene cada muestra:

B. Estudiamos la presencia de ARENA:

 Si el suelo se siente muy uniforme sin la aspereza de los


granos de arena, esto significa que la muestra contiene
más partículas de limo que de arena y añadimos la
palabra LIMO a su clasificación.

 Si el suelo se siente áspero, significa que contiene más


partículas de arena que de limo y añadimos la
palabra ARENA a su clasificación.

 Si sentimos algo de arena pero no mucha, esto significa


que el suelo contiene la misma cantidad de arena que de
limo y no añadimos nada a su clasificación.

Escribimos en la “Hoja de Datos de Caracterización” la


textura de cada horizonte.
Dibujo: Triangulo de textura de suelos por porcentajes cuantificados
de componentes

MATERIAL:

 Parrilla eléctrica
 Probeta de 500ml
 Vaso de precipitados de 250ml
 Agitador de cristal *suelo
 Hilo
 Balanza granataria
 Platillo de aluminio
 Regla de 30cm
 Estufa termómetro de -10 a 260°C

SUSTANCIAS:

 Peróxido de hidrogeno
 Agua

PROCEDIMIENTO:

a) Pesar 150 grs. De suelo previamente seleccionado


b) Colocar 100ml de agua en el vaso de precipitado junto con el suelo
c) Calentar en la parrilla eléctrica
d) Calentar hasta una temperatura media luego agregar unos 50ml de
peróxido de hidrogeno
e) Agitar continuamente con una bageta de vidrio
f) Dejar por 5 min para observar cómo se quema la materia orgánica
g) Enseguida retirar de la parilla
h) Colocar la muestra en la probeta.
i) Adicionar 150ml de agua corriente.
j) Se deja reposar por una hora.
k) Se procede a observar como el agua asciende y como se forma las capas
de sedimento.
l) Se procede a tomar las medidas con la regla de 30cm las capas de limo,
arcilla y arena.
m) Analizar bajo el triángulo de TEXTURA DE USDA.

RESULTADOS:

MUESTRA: Huaqanquilla.

CAPAS MEDIDAS
Limo 1.3 cm
Arcilla 1.7 cm
Arena 3.00 cm
 Determinación de porcentaje de arena limo y arcilla. CALCULOS

1. ARENA: 50 %
2. ARCILLA: 28.3 %
3. LIMO: 21.6 %

RESULTADO:

 Franco arcillo arenoso

Esta textura, tiene más consistencia. Se puede fabricar el "lulo", la "cinta" y


la esfera, pero se rompen a la presión, es más áspera al tacto y adhiere
moderadamente a los dedos.
MUESTRA: libaya

Capas Medidas
Limo 3.4 cm
Arcilla 2.5 cm
Arena 1.1 cm
Total 7cm

 Determinación de porcentaje de arena limo y arcilla. CALCULOS

1. LIMO : 48.6%
2. ARCILLA : 35.7%
3. ARENA : 15.7%
RESULTADO:

 franco arcilloso limoso

Esta textura franco arcillo limoso, tienen más consistencia. Se puede


fabricar el "lulo", la "cinta" y la esfera, pero se rompen a la presión, es suave
y no se adhiere a los dedos.

MUESTRA: SOLAJO

CAPAS MEDIDAS
LIMO 4.2CM
ARCILLA 0.9CM
ARENA 1.4cm
TOTAL 6.5cm

 Determinación de porcentaje de arena limo y arcilla. CALCULOS

1. LIMO: 64.61%
2. ARCILLA: 13.84%
3. ARENA: 21.53%
4. TOTAL: 100%
RESULTADO:

 franco limoso

Más consistencia y es más suave entre los dedos. Cuando se humedece se


puede formar el "lulo", la "cinta" y la "bolita", pero se rompe a la presión
suave o restregándolo entre los dedos a la distancia de medio centímetro se
rompen.

También podría gustarte