Está en la página 1de 6

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA
NÚCLEO CARABOBO - EXTENSIÓN BEJUMA

DEFENSA
(SALTE)

DOCENTE. BACHLLERES:
CAPITAN ROMERO WIGNER ROJAS
JESUS HERNANDEZ
ANNY RUIZ
DIANNYS
UZCATEGUI
KHRISTOPHER
URBINA
BEJUMA 11 DE MARZO DE 2016
ARMADA BOLIVARIANA

En el ámbito jurídico: promover el desarrollo estructural y funcional de la


fuerza Armada Nacional Bolivariana.
- Considerar la legislación existente e impulsar las propuestas que sean
necesarias.
- Adecuarnos a las nuevas realidades y enfrentar nuevas amenazas.
- Adecuar el marco jurídico existente a la nueva concepción de la
defensa integral de la nación.
En el ámbito Doctrinario:
- Nuevo pensamiento y doctrina militar bolivariana con una necesidad y
compromiso con la gente revolucionaria e independista.
- Formulación de una doctrina defensiva desde el nivel estratégico hasta
el nivel táctico sustentado en el ideario bolivariano y con base en la guerra
popular prolongada.
- Construir la nueva doctrina militar bolivariana para liberar con éxito una
guerra prolongada ante una hipótesis de guerra por parte del imperio contra
la República Bolivariana.
En el ámbito Dirección:
- Generar la estructura que permita la eficacia de la FANB
- Basado en la planificación de estrategias de la FANB, incluyendo los
planes de desarrollo de la institución armada y planes operacionales para la
defensa militar.
- Fortalecer la planificación a través de la inclusión, de los planes
operacionales para la defensa nacional bolivariana, cooperar para el
mantenimiento del orden interno y participación activa en el desarrollo
nacional y planes estratégicos de desarrollo.
En el ámbito Logístico:
- Circunscrito a los recursos indispensables para mantener el aspecto
operacional en materia de equipamiento para elevar el poder militar de la
FANB.
- Incrementar las medidas de seguridad para proteger y conservar el
material de guerra.
- Crear un sistema logístico territorial SALTE que integra un sistema de
reservas de materiales para un año de guerra, un sistema adecuado de
conservación, almacenamiento y reparación del material de guerra.
En el ámbito Educativo:
- Perfeccionar el sistema educativo de la FANB, de manera que
responda a los cambios doctrinarios, al equipamiento militar y al enemigo al
que se enfrenta al desarrollo esencial de guerra semejante a las condiciones
de combate real.
- Dirigir un proceso sistemático que busque mejorar, modificar y
amplificar los conocimientos y habilidades de la FANB.

DEFENSA ANTIAEREA
- Brigada Logística: el grupo de apoyo logístico de CODAE fue
transformado en brigada logística conformada por una batería de comando y
cinco grupos de apoyo logístico:
Occidente, Los Llanos, Central, Oriente y Guayana. Cada grupo está
conformado por su comando una jefatura de plana mayor, una plana mayor y
cinco escuadrillas de apoyo: armas, radar, comunicaciones y abastecimiento.
El CODAE aparte de la brigada logística cuenta en la actualidad con
cinco brigadas de defensa aérea más una sexta desplegada a lo largo del
territorio nacional.

AVIACION MILITAR
- Misión: asegurar la defensa nacional por medio de dominio del espacio
aéreo, contribuir al mantenimiento del orden interno y participar activamente
en el desarrollo del país, empleando el poder aéreo nacional para garantizar
la integridad territorial, la independencia y la soberanía de la nación.
- Comando de Operaciones Logísticas: es el órgano superior de
coordinación, programación y ejecución de los panes logístico de la fuerza
aérea, su objetivo es el abastecimiento y mantenimiento de la infraestructura
y de los equipos necesarios para cumplir con los objetivos de la fuerza aérea.
TROPAS ESPECIALES DURANTE EL PERIODO DE CRISIS

Las primeras fuerzas especiales fueron los Cazadores (hoy llamados


Caribes), creados a partir de 1963 para luchar contra la guerrilla castro
comunista que azotaba el país en esos días. Estos son en realidad,
batallones ligeros de Infantería organizados, entrenados y equipados
especialmente para la lucha de contra insurgencia –COIN- y se distinguen
por su boina verde. La mayoría de los oficiales y suboficiales habían sido
entrenados por los Ranger y Special Forces del US. Army. Tal fue los éxitos
obtenidos por estas unidades en la aniquilación de las guerrillas, que entre
1963 y 1967, se crearon 13 batallones de Cazadores y que actualmente
están en pleno proceso de expansión.

Otras fuerzas especiales a considerar son las tropas de la 42 Brigada de


Paracaidistas y a los de la 5ta. División de Infantería de Selva. Los primeros
entrenados para saltar y combatir detrás de las líneas enemigas con
armamento ligero y los segundos especialmente entrenados para combatir y
sobrevivir en un ambiente hostil como la selva del Amazonas. La Guardia
Nacional de Venezuela también cuentan con los Comandos Rurales, que
sería la contrapartida de este componente de la Fuerza Armada Nacional de
los Caribes del Ejército, al ser su ambiente operacional zonas rurales para
perseguir a irregulares que se esconden en estas aéreas.

Sin embargo, para misiones críticas y de alto riegos es necesario contar con
un tipo de soldados entrenados para soportar situaciones extremas. Es por
ello, que dentro de las Fuerzas Especiales, nacieron las Fuerzas de
Operaciones Especiales, es decir, los Comandos u Operadores como
también se les suele llamar. Son soldados capaces de realizar las
operaciones más exigentes y peligrosas, donde el sigilo y el equipamiento
son pieza fundamental de estas unidades capaces de neutralizar con una
precisión quirúrgica cualquier blanco que le sea asignado.

Pertenecer a una Unidad de Operaciones Especiales requiere que el


individuo esté mentalmente preparado para asumir el reto y tenga conciencia
de que se prepara para el combate y no para una demostración de
destrezas. El hombre de Operaciones Especiales debe ser conocedor de las
nociones básicas de Explosivos y Demolición, un experto tirador de Armas
Cortas y largas, debe saber nadar y ser capaz de realizar infiltraciones
subacuáticas, aerotransportadas, terrestres y fluviales, debe tener
conocimientos de Primeros Auxilios en Combate, de Comunicaciones, de
Defensa Personal, debe ser un experto navegador en el terreno utilizando
para tal fin un G.P.S., una brújula y una carta, o simplemente mediante
orientación estelar, debe estar entrenado para sobrevivir en caso de
cualquier eventualidad y sobre todo, debe estar entrenado con su equipo de
trabajo para lograr el Espíritu de Cuerpo necesario para que todos
reaccionen por igual ante las más diversas situaciones.

También podría gustarte