Está en la página 1de 241

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

Campus Santo Domingo de los Colorados

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS

ESCUELA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

Grado previo a la obtención del título de

Licenciada en Contabilidad y Auditoría CPA

DISEÑO DE UN SISTEMA DE CONTROL INTERNO DE INVENTARIOS EN


LA FERRETERÍA “LOZADA”

Estudiante Director de Tesis


Nidia Mercedes López Meneses MBA. Moisés Lema

Santo Domingo – Ecuador

Mayo, 2010
DISEÑO DE UN SISTEMA DE CONTROL INTERNO DE
INVENTARIOS PARA LA FERRETERÍA “LOZADA”.

MBA. Moisés Lema ______________________________


DIRECTOR DE TESIS

APROBADO

PRESIDENTE DEL TRIBUNAL ______________________________

MIEMBRO DEL TRIBUNAL ______________________________

MIEMBRO DEL TRIBUNAL ______________________________

Santo Domingo,……. de………………………. del 2010.

ii
Autor: López Meneses Nidia Mercedes
Institución: Universidad Tecnológica Equinoccial – Campus Santo Domingo
Título de Tesis: Diseño de un sistema de control interno de inventarios en la Ferretería
“Lozada”

Del contenido del presente


documento se responsabiliza
la autora.

___________________________
FIRMA DEL ESTUDIANTE

iii
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL
Campus Santo Domingo

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

Santo Domingo de los Tsáchilas a, 19 de Mayo del 2010

Dr.
Galo Guamán
DIRECTOR DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL
Presente.

De mis consideraciones:

Por medio del presente tengo a bien informar a Ud. que la tesis bajo el tema: “DISEÑO
DE UN SISTEMA DE CONTROL INTERNO DE INVENTARIOS EN LA
FERRETERÍA LOZADA”, realizada por la señorita Nidia Mercedes López Meneses,
egresada de la Facultad de Ciencias Económicas y Negocios de la carrera Contabilidad
y Auditoría ha cumplido con todos los requisitos pertinentes conforme al plan
previamente aprobado bajo los parámetros programados.

Particular que pongo en conocimiento para los fines consiguientes.

Atentamente

______________________
MBA. Moisés Lema
DIRECTOR DE TESIS

iv
DEDICATORIA

A Dios, a mis padres porque han estado conmigo a cada paso que
doy, pilares fundamentales en mi vida.

A mis hermanos quienes también han aportado con su granito de


arena para ayudarme a llegar a alcanzar este logro deseado.

A todos quienes a lo largo de mi vida han velado por mi bienestar y


educación siendo mi apoyo en todo momento, depositando su entera
confianza en cada reto que se me presentaba.

Nidia López

v
AGRADECIMIENTO

Definitivamente a Dios, mi Señor, mi Guía; sabes lo esencial que


has sido en mi posición firme de alcanzar esta meta, esta alegría,
que si pudiera hacerla material, la hiciera para entregártela, pero a
través de esta meta, podré siempre de tu mano alcanzar otras que
espero sean para bien personal, de mi familia y de la sociedad.

A mis padres y familia quienes a lo largo de toda mi vida han


apoyado y motivado mi formación académica, creyeron en mí en
todo momento.

A todos mis amigos pasados y presentes; pasados por ayudarme a


crecer y madurar como persona y presentes por estar siempre
conmigo apoyándome en todo las circunstancias posibles, también
son parte de esta alegría.

A mis profesores a quienes les debo gran parte de mis


conocimientos, gracias a su paciencia y enseñanza y finalmente un
eterno agradecimiento a esta prestigiosa universidad la cual abre
sus puertas a jóvenes como nosotros, preparándonos para un futuro
competitivo y formándonos como personas de bien.

A todos gracias por estar a mi lado.

Nidia López

vi
ÍNDICE DE CONTENIDOS

Descripción Página

Portada i
Hoja de Presentación y Aprobación de Integrantes del Tribunal ii
Hoja de Derecho de Autor iii
Informe de Aprobación del Director del Plan de Titulación iv
Dedicatoria v
Agradecimiento vi
Índice vii
Resumen xiv

CAPITULO I
INTRODUCCIÓN

1.1 Planteamiento del problema 2


1.1.1 Formulación del problema 3
1.1.2 Sistematización del problema 4
1.2 Tema 4
1.3 Objetivos 4
1.3.1 Objetivo general 4
1.3.2 Objetivos específicos 5
1.4 Justificación 5
1.5 Criterios de la evaluación de la justificación 6
1.5.1 Conveniencia 6
1.5.2 Impacto social 7
1.5.3 Implicancia práctica 7
1.5.4 Viabilidad o factibilidad de la propuesta 8
1.6 Idea a defender 8
1.7 Metodología 8
1.7.1 Diseño de la investigación 8
1.7.2 Tipo de investigación 9
1.7.3 Fuentes y técnicas de investigación 10
1.7.4 Razones financieras 10
1.7.5 Análisis financiero 11
1.7.6 Tratamiento y análisis de datos 12

vii
CAPITULO II
MARCO DE REFERENCIA

2.1 Empresa 13
2.1.1 Definición de empresa 13
2.1.2 Características de las empresas 14
2.1.3 Naturaleza de las empresas 14
2.1.4 Tipos de empresas 15
2.1.5 Recursos que requieren las empresas 16
2.1.5.1 Recursos materiales 16
2.1.5.2 Recursos técnicos 16
2.1.5.3 Recursos humanos 17
2.1.5.4 Recursos financieros 17
2.1.6 Objetivos 18
2.1.7 Clasificación de las empresas 19
2.1.7.1 Por su naturaleza 20
2.2 Ferretería Lozada 20
2.2.1 Desarrollo organizacional 21
2.2.2 Finalidad del desarrollo organizacional 22
2.3 Proceso de las empresas 23
2.3.1 Planificación 24
2.3.2 Organización 24
2.3.3 Dirección 25
2.3.4 Control 25
2.4 Control Interno 26
2.4.1 Control Interno sobre los inventarios 27
2.4.2 Importancia del control interno 28
2.4.3 Principios del control interno 29
2.4.4 Fundamentos del control interno 30
2.5 Contabilidad en las empresas 30
2.6 Los Inventarios 31
2.6.1 Propósito de los inventarios 32
2.6.2 Objetivos de los inventarios 33
2.6.3 Administración de los inventarios 33
2.6.3.1 Finalidad de la administración de inventarios 34
2.6.3.2 Importancia de la administración de inventarios 34
2.6.4 Sistemas de inventarios 36
2.7 Tarjetas kardex 37
2.8 Métodos de valoración de inventarios 38
2.8.1 Método PEPS 38
2.8.2 Promedio ponderado 39
2.8.3 Última compra (costo actual) 39

viii
2.9 El sistema contable 39
2.9.1 Cuenta 40
2.9.1.1 Partes de la cuenta 40
2.9.1.2 Saldo 40
2.9.1.3 Clasificación de las cuentas 41
2.9.1.3.1 Por su naturaleza 41
2.9.1.3.2 Por el grupo al que pertenecen 41
2.9.1.3.3 Por el estado financiero 41
2.9.1.3.4 Por el saldo 42
2.10 Plan de cuentas 42
2.10.1 Codificación de las cuentas 42
2.10.2 Sistema de codificación 43
2.10.3 Grupo 43
2.10.4 Subgrupo 44

CAPITULO III
METODOLOGÍA

3.1 Diseño o tipo de investigación 50


3.2 Técnicas 50
3.2.1 Revisión de literatura 50
3.2.2 Encuesta 50
3.2.3 Consulta a expertos 51
3.2.4 Internet 51
3.3 Situación actual de la empresa 51
3.3.1 Ubicación Geográfica 51
3.3.2 Organización Interna 52
3.3.2.1 Organigrama estructural 52
3.3.2.2 Funciones 52
3.4 Análisis FODA 54
3.4.1 Fortalezas 54
3.4.2 Oportunidades 54
3.4.3 Debilidades 54
3.4.4 Amenazas 55
3.5 Estudio de mercado 55
3.5.1 Población y determinación del tamaño de la muestra 56
3.5.2 Formato de las Encuestas 57
3.5.3 Tabulación y análisis de las encuestas 58
3.5.3.1 Encuesta dirigida a los clientes externos 59
3.5.3.2 Encuesta dirigida a los clientes internos 71
3.5.4 Conclusiones de la encuesta 89

ix
3.6 Razones financieras 90
3.6.1 Razones de liquidez 90
3.6.2 Razones de actividad 91
3.6.3 Razones de apalancamiento 94
3.6.4 Razones de rentabilidad 95
3.7 Análisis financiero 98
3.8 Análisis ABC 100
3.9 Resultados del análisis ABC 105

CAPITULO IV

4.1 Diseño de un sistema de control interno de inventarios en la Ferretería


“Lozada” 109
4.1.1 Planificación 109
4.1.1.1 Misión 109
4.1.1.2 Visión 110
4.1.1.3 Objetivos 110
4.1.1.3.1. General 110
4.1.1.3.2. Específicos 110
4.1.1.4 Estrategias 111
4.1.2 Organigrama por procesos 112
4.1.3 Manual de normas y procedimiento 113
4.1.4 Ejercicio práctico 146

CAPITULO V
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 Conclusiones 166


5.2 Recomendaciones 167

BIBLIOGRAFÍA 168
ANEXOS 170

x
ÍNDICE DE FIGURAS

Descripción Página

FIGURA No. 1 Formato de la tarjeta kardex 38


FIGURA No. 2 Organigrama Estructural de la Ferretería “Lozada” 52
FIGURA No. 3 Organigrama por procesos propuesto para la Ferretería
“Lozada” 112

xi
ÍNDICE DE CUADROS

Descripción Página

CUADRO No. 1 Forma en que conocieron a Ferretería “Lozada” 59


CUADRO No. 2 Motivos para realizar sus compras en Ferretería “Lozada” 60
CUADRO No. 3 Tiempo de ser cliente de Ferretería “Lozada” 61
CUADRO No. 4 Calificación de la atención y servicio 62
CUADRO No. 5 Recibe asesoramiento técnico en Ferretería “Lozada” 63
CUADRO No. 6 Ferretería “Lozada”, áreas de asesoramiento 64
CUADRO No. 7 Cumplimiento con las garantías en los productos 65
CUADRO No. 8 Facilidades de pago 66
CUADRO No. 9 Ferretería “Lozada”, agilidad en la atención 67
CUADRO No. 10 Stock completo de productos 68
CUADRO No. 11 Ofrece frecuentemente productos nuevos 69
CUADRO No. 12 Interés en promociones u ofertas 70
CUADRO No. 13 Cargo que desempeña 71
CUADRO No. 14 Existencia de un manual de funciones 72
CUADRO No. 15 Importancia del manual 73
CUADRO No. 16 Opinión de la organización 74
CUADRO No. 17 Área problemática 75
CUADRO No. 18 Procedimiento fijo para el ingreso y despacho de mercadería 76
CUADRO No. 19 Cumplimiento con el procedimiento de ingreso y despacho 77
CUADRO No. 20 Existencia de un responsable del ingreso y despacho 78
CUADRO No. 21 Cumplimiento de los objetivos 79
CUADRO No. 22 Entregas oportunas 80
CUADRO No. 23 Conteo físico en la recepción de mercadería 81
CUADRO No. 24 Periodicidad de constataciones físicas 82
CUADRO No. 25 Periodicidad en pedidos 83
CUADRO No. 26 Forma de llevar los registros de inventarios 84
CUADRO No. 27 Satisfacción por trabajar en la Ferretería “Lozada” 85
CUADRO No. 28 Expectativas de Gerencia 86
CUADRO No. 29 Expectativas para la ferretería 87

xii
ÍNDICE DE GRÁFICOS

Descripción Página

GRÁFICO No. 1 Forma en que conocieron a la Ferretería “Lozada” 59


GRÁFICO No. 2 Motivos para realizar sus compras en Ferretería “Lozada” 60
GRÁFICO No. 3 Tiempo de ser cliente de Ferretería “Lozada” 61
GRÁFICO No. 4 Calificación de la atención y servicio 62
GRÁFICO No. 5 Recibe asesoramiento técnico en Ferretería “Lozada” 63
GRÁFICO No. 6 Ferretería “Lozada”, áreas de asesoramiento 64
GRÁFICO No. 7 Cumplimiento con las garantías en los productos 65
GRÁFICO No. 8 Facilidades de pago 66
GRÁFICO No. 9 Ferretería “Lozada”, agilidad en la atención 67
GRÁFICO No. 10 Stock completo de productos 68
GRÁFICO No. 11 Ofrece frecuentemente productos nuevos 69
GRÁFICO No. 12 Interés en promociones u ofertas 70
GRÁFICO No. 13 Cargo que desempeña 71
GRÁFICO No. 14 Existencia de un manual de funciones 72
GRÁFICO No. 15 Importancia del manual 73
GRÁFICO No. 16 Opinión de la organización 74
GRÁFICO No. 17 Área problemática 75
GRÁFICO No. 18 Procedimiento fijo para el ingreso y despacho de mercadería 76
GRÁFICO No. 19 Cumplimiento con el procedimiento de ingreso y despacho 77
GRÁFICO No. 20 Existencia de un responsable del ingreso y despacho 78
GRÁFICO No. 21 Cumplimiento de los objetivos 79
GRÁFICO No. 22 Entregas oportunas 80
GRÁFICO No. 23 Conteo físico en la recepción de mercadería 81
GRÁFICO No. 24 Periodicidad de constataciones físicas 82
GRÁFICO No. 25 Periodicidad en pedidos 83
GRÁFICO No. 26 Forma de llevar los registros de inventarios 84
GRÁFICO No. 27 Satisfacción por trabajar en la Ferretería “Lozada” 85
GRÁFICO No. 28 Expectativas de Gerencia 86
GRÁFICO No. 29 Expectativas para la ferretería 87

xiii
RESUMEN EJECUTIVO

La investigación que se presenta busca realizar un diseño de un sistema de control


interno de inventarios para la Ferretería “Lozada”, en Santo Domingo de los Tsáchilas.

En el desarrollo de este estudio, ha sido preciso dividir su contenido en cinco capítulos


los cuales describen tanto el problema, la investigación, las soluciones y un compendio
del trabajo; en el primero, se destaca la situación problemática que ha motivado la
investigación, adicionalmente se indican los objetivos y justificación de la misma.

El segundo capítulo abarca la fundamentación científica describiéndola de manera


teórica, conceptual y legal, y viene a constituir el sustento de esta investigación, así
como también se describe la historia de la empresa objeto del estudio.

En el capítulo tercero, se refiere a la situación actual de la Ferretería y el estudio de


mercado en el cual se realizó el análisis a los clientes internos y externos, exponiendo
los problemas existentes a la vez que hemos dado recomendaciones a las mismas,
adicionalmente permitió definir las deficiencias en el control de inventarios, finalmente
se anexan los resultados de la encuesta por medio de la tabulación, gráfica e
interpretación de ellas.

El cuarto capítulo describimos la misión, visión, estrategias que la empresa utilizará


para ser líder en el mercado, presentamos la propuesta de forma detallada con todas las
Normas y Procedimientos, que ayudarán a solucionar las falencias del control de
inventarios, así como también un organigrama por procesos para el recurso humano de
la empresa, de tal manera que la Ferretería “Lozada” continúe con sus actividades
económicas demostrando un crecimiento empresarial eficiente.

Por último, se exponen las conclusiones y recomendaciones que se han venido


recopilando a la par de la investigación, las mismas que se pondrán a consideración del
propietario de la Ferretería para su posterior aplicación.

xiv
1

CAPITULO I

INTRODUCCIÓN

Santo Domingo es una zona eminentemente comercial, debido al elevado índice de


crecimiento poblacional y por ende el sector de la construcción se ha visto beneficiado
al generar un mayor número de viviendas y también locales comerciales, originando un
gran nivel de competencia de diversas cadenas ferreteras como microempresas, éstas
últimas se manejan administrativa y organizacionalmente de manera empírica; por
desconocimiento de un eficiente direccionamiento de los recursos; provocando así una
inestabilidad que podría conllevarla al fracaso.

En la actualidad, la globalización mundial y el gran nivel competitivo ha provocado que


muchos empresarios busquen nuevas maneras de desarrollar a sus empresas para
alcanzar una etapa de prosperidad económica y estabilidad de los miembros que la
integran dirigiéndose principalmente en tomar decisiones orientadas a la reducción de
los costos, mejoramiento de la calidad y agilidad en los procesos para alcanzar los
máximos resultados económicos.

Para ello, es preciso encontrar opciones de técnicas y métodos que contribuyan a la


optimización de sus recursos, incrementar los resultados financieros para poder crear
estrategias y tomar decisiones correctas, las que producirán en una empresa a ser
eficiente en el mundo competitivo de hoy.

Debido a la ausencia de un adecuado sistema de control que ayude a establecer los


estándares de inventarios y la fijación de precios, las organizaciones tienen problemas
en su inventario cuando las existencias físicas no coinciden con las existencias en
2

documentos, aspecto que implica una serie de factores negativos para el crecimiento de
la empresa.

A través del control permanente de mercaderías el gerente de la ferretería podría


conocer a ciencia cierta la rotación de cada uno de los productos, saber cuáles son los
más solicitados y en base a qué criterios solicitar una nueva provisión de tal manera que
pueda extraer estrategias específicas para aprovechar dicha situación; igualmente
indicaría los productos que menos rotación tienen de tal manera que se pueda establecer
tácticas para que su demanda se incremente o sencillamente que la empresa deje de
invertir en ese tipo de artículos ya que no son muy negociables.

1.1 Planteamiento del problema

El presente tema a desarrollarse servirá como un documento de información para las


diferentes empresas existentes en la zona, por cuanto su investigación aportará en la
necesidad de contar con un sistema de inventarios que puedan brindar mayor control
para el correcto funcionamiento de los mismos dentro de una empresa, ya que gran parte
de las empresas no logran mantener su poder competitivo y mucho menos lograr altos
niveles de crecimiento debido al poco control que realizan.

Santo Domingo es una ciudad con un alto índice de competencia; debido a su creciente
mercado comercial, un ligero estudio sobre la situación actual puede orientar en la
determinación de la causa principal que ha llevado a muchas empresas a cesar su
actividad comercial, la misma que es debido a la crisis económica del país.

La empresa Ferretería “Lozada”, ubicada en la ciudad de Santo Domingo de los


Tsáchilas, durante años se ha dedicado a la compra y venta de productos de ferretería, la
misma que nunca ha tenido un sistema para controlar sus inventarios, provocando que
las existencias físicas no coincidan con lo que debería haber según documentos, el
mismo que ocasiona el desconocimiento del valor real de los inventarios.
3

La empresa, en la actualidad se requiere implementar e implantar un sistema de


software para el correcto control de sus inventarios, de tal manera que se pueda conocer
elementos y los precios de cada uno de sus productos en base al que la empresa decida
establecer en base al criterio de competencia.

Las situaciones expuestas revelan que la empresa ha sido manejada de forma poco
científica sin una base o sustento técnico por lo que no tiene un control efectivo sobre
sus inventarios, y la sección financiera se la maneja en forma empírica, al realizarse tan
sólo un registro general, lo que dificulta tener bien detallados los aspectos contables.

Si la empresa ferretera “Lozada”, así como otras de la misma cadena continúan


laborando de la forma en que lo vienen haciendo afrontarán a mediano plazo
inconvenientes a nivel contable y financiero, así no se podrá concretar los márgenes de
utilidades reales que la empresa genera, será difícil determinar el abastecimiento y
rotación de mercaderías, convirtiéndose en un obstáculo para el crecimiento de las
mismas.

Los problemas expuestos anteriormente generan en la empresa una desorganización en


el área de inventarios sin un control eficiente el cual permita un crecimiento a nivel
comercial y una planificación general, por lo que el diseño de un control de inventarios
podría dar solución a dichas situaciones y optimizar sus recursos, de forma que los
clientes obtengan una mejor atención acorde, eficiente y por ende una mayor
satisfacción en sus necesidades. Por lo tanto, la empresa ferretera “Lozada” necesita
mejorar su control de inventarios mediante técnicas lo que ayudará al cumplimiento de
los objetivos que se plantee.

1.1.1 Formulación del problema

¿Qué efectos ocasiona no aplicar un sistema de control de inventarios en la empresa


ferretera “Lozada”? ¿Cómo la implementación de un sistema de inventarios permitirá
un mayor control de las existencias mercaderías?
4

1.1.2 Sistematización

 ¿De qué forma un sistema de inventarios permitiría mejorar la administración de las


mercaderías en la empresa?

 ¿Cómo la implementación de un sistema de inventarios logrará optimizar el control


de mercaderías?

 ¿Por qué la empresa precisa un sistema de control de inventarios que garantice el


correcto manejo de mercaderías?

 ¿Qué beneficios presenta la implementación de un sistema de control de inventarios


en la empresa?

 ¿Qué efectos en función de rentabilidad producirá la implementación de un sistema


de control de inventarios?

1.2 Tema

Diseño de un sistema de control interno de inventarios en la Ferretería “Lozada”.

1.3 Objetivos

1.3.1 Objetivo general

Diseñar un sistema de control de inventarios riguroso relativo al ingreso y despacho de


la mercadería con las cuales se obtendrán como resultado inventarios con menos
porcentaje de error, así como su validación y cálculo de precios de venta competitivo.
5

1.3.2 Objetivos específicos

 Conocer el sistema actual de inventarios.

 Identificar las falencias del sistema que se está aplicando actualmente.

 Analizar los diferentes sistemas de inventarios que existen.

 Recoger información sobre los documentos utilizados para el despacho de la


mercadería.

 Conocer los controles que existen en el despacho de mercadería actualmente en la


empresa.

 Elaborar un plan de capacitación para el personal sobre las Normas y


Procedimientos del Sistema implementado.

 Realizar un Reglamento Interno del manejo de los inventarios.

 Establecer el FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas).

 Elaborar el diseño del sistema de Control Interno de Inventarios.

1.4 Justificación

En los últimos años el sector comercial de la ciudad de Santo Domingo ha crecido a


pasos agigantados y con ello el aumento de nuevas empresas, las mismas que tienen
como objetivo la rentabilidad, pero la manera de manejar sus operaciones poco
científicas han llevado a muchas a obtener grandes pérdidas, hurtos o sobrantes de
cantidades de productos obsoletos.
6

Las empresas deben llevar un control muy rigurosos en torno al inventario porque
dependiendo del tipo de empresa ésta es una de las partes más importantes ya que toda
la actividad económica está en la rotación del inventario de mercaderías.

El manejo de inventarios en una empresa es importante ya que de éste depende el


abastecimiento de mercaderías y la fijación de precios, por lo tanto su accionar debe
estar basado en teorías científicas que avalen su funcionamiento para que se puedan
concretar los propósitos, metas y objetivos de la empresa en un corto, mediano, largo
plazo forjar alternativas para entrar en el mercado competitivo.

Mediante la bibliografía que presentan las universidades de la ciudad y especialmente la


herramienta de Internet por medio de una amplia biblioteca virtual, se podrá acceder de
forma ágil a los requerimientos científicos que serán el fundamento teórico para el
progreso de la presente investigación, la misma que se irá adaptando a la realidad de
nuestra provincia y ciudad.

Las empresas actualmente en nuestro medio se han ido creando sin contar con un
asesoramiento ni basándose en un proceso científico por lo que la presente investigación
brindará una planificación administrativa por medio de la cual toda clase de empresas
que dedique sus actividades a la labor comercial tenga la posibilidad de mejorar su
organización interna optimizando el recurso humano. Por lo cual se ha desarrollado este
proyecto, con la finalidad de promover al crecimiento de las organizaciones tomando en
cuenta los objetivos de tal forma que se puedan determinar las metas que guiarán al éxito.

1.5 Criterios de evaluación de la justificación

1.5.1 Conveniencia

Es conveniente por que la base de toda empresa es la compra y venta de bienes o


servicios de aquí la importancia del manejo del inventario por parte de las mismas. Este
7

manejo permitirá a la empresa mantener un control oportuno, así como también conocer
al final del período contable un estado confiable de la situación económica de la
empresa.

La conveniencia de la presente investigación, se presenta, al dar a conocer los


beneficios que alcanzará la empresa al llevar un correcto sistema de control de
inventarios, situación que no todas las organizaciones de la zona tienen claro, en
algunas los propietarios piensan que llevar inventarios es una pérdida de tiempo ya que
ellos saben de qué productos disponen y su precio sin necesidad de realizar ningún tipo
de registro; sin embargo, la investigación revela la verdadera dimensión y ventajas que
se presentan al aplicar un adecuado sistema de control de inventarios.

1.5.2 Impacto social

El impacto para la sociedad sería que todas las empresas tienen que declarar sus
impuestos mensualmente y al final del período contable y de éstos valores que se
declaran, una parte significativa dependen del valor que la empresa contabiliza como
inventario efecto de las transacciones de compra y venta.

Adicionalmente, esta investigación contribuirá a dar información sobre los inventarios a


microempresarios que no tienen el capital suficiente para contratar a una empresa
asesora para que realice su registro de inventarios, sino que el pueda aplicarlo.

1.5.3 Implicancia práctica

La propuesta de aplicar un sistema para el control de inventarios ayudará a las empresas


a obtener un control exacto sobre las existencias de los inventarios, además proporciona
más confiabilidad.
8

1.5.4 Viabilidad o factibilidad de la propuesta

El presente proyecto de investigación es factible por que se cuenta con el tiempo


necesario, el acceso a la información y los recursos indispensables para su correcta
ejecución y se cuenta en el aval de sus perspectivas.

1.6 Idea a defender

Si se diseña un sistema contable se puede mejorar el proceso de las operaciones desde la


compra hasta la venta de la mercadería, aumentando la eficiencia y eficacia de la
empresa.

1.7 Metodología

1.7.1 Diseño de la investigación

 Investigación observacional

Ya que se analizará el sistema actual de los inventarios como cada uno de los
procesos aplicados a todo el movimiento que realiza la empresa.

 Investigación correlacional

En toda la investigación se encuentran datos que se relacionan entre ellos y va a


ser porque todos corresponden a un solo factor que es la ferretería “Lozada”.
9

1.7.2 Tipo de investigación

 Método de observación científica

En un proceso en el cual se perciben ciertos rasgos existentes en el objeto de


conocimiento de la empresa.

 Método inductivo

Parte de lo particular a lo general, por medio del estudio individual del problema
de inventarios de la ferretería “Lozada”, se puede formular las respectivas
conclusiones y recomendaciones necesarias para llevar un control más eficiente
y claro en los procesos a realizar.

 Método deductivo

Parte de lo general a lo particular, a través del análisis de las leyes, reglamentos


y normas que se deben aplicar correctamente a los hechos con las respectivas
soluciones más idóneas, de acuerdo a la realidad de la empresa.

 Método de análisis

Se analiza en su totalidad a la empresa para saber el estado de la misma no solo


dentro del marco legal sino también dentro de los valores que posee, los mismos
que pueden dar beneficios a los clientes, empleados, etc.

 Método de síntesis

Este método permite integrar un nuevo diseño de control interno de inventarios


ya que con el estudio total de la empresa se puede conocer cuáles son las
falencias del sistema existente y se puede ajustar al diseño propuesto.
10

1.7.3 Fuentes y técnicas de investigación

 Fuentes

La información que se requiere en la investigación necesariamente va a ser de


origen primario, secundario y terciaria.

 Técnicas

 Entrevistas: se realizó un cuestionario con preguntas para los empleados y


gerente de la empresa, de tal forma que instruyan sobre cuales son los
procesos que se manejan en los inventarios y demás procesos que realiza.

 Consulta a expertos: se buscó ayuda profesional para tener una orientación


durante la realización de los procesos a seguir para mejorar el control interno
de los inventarios.

 Revisión de documentos: con este tipo de revisión se analiza que


documentos maneja la empresa para controlar todos los ingresos y egresos
de mercaderías.

 Internet: el medio más utilizado actualmente para una investigación veraz y


eficiente se lo utiliza para obtener una información actualizada así como
también brinda más opciones de consulta.

1.7.4 Razones financieras.

 Razones de liquidez

Esta razón mide la capacidad que tiene la empresa para cumplir con sus
obligaciones a corto plazo.
11

 Razones de actividad

Indica la intensidad (veces) con que la empresa está utilizando sus activos para
generar ventas y por ende la utilidad.

 Razones de apalancamiento.

Miden la capacidad de respaldo de las deudas; los acreedores pueden conocer a


través de estos índices si el activo y las utilidades son suficientes para cubrir los
intereses y el capital adeudado.

 Razones de rentabilidad

Nos permite medir el grado de eficiencia de la empresa para generar las rentas a
través del uso racional de los activos y sus ventas.

1.7.5 Análisis financiero

El análisis de estados financieros es el proceso crítico dirigido a evaluar la posición


financiera, presente y pasada y los resultados de las operaciones de una empresa, con el
objetivo primario de establecer las mejores estimaciones y predicciones posibles sobre
las condiciones y resultados futuros.

 Análisis vertical

Análisis a realizar ya que nos permite la obtención de índices financieros para


realizar la comparación porcentual de las cuentas respecto de respecto de
subgrupos, grupos y sectores financieros.
12

1.7.6 Tratamiento y análisis de datos.

Para el tratamiento de la investigación se utilizan métodos estadísticos y la aplicación de


cuadros y gráficos, de tal manera que se pueda ilustrar con mayor facilidad los
resultados del estudio.

En base al análisis se procederá a realizar un análisis a nivel cuantitativo y cualitativo de


la información que proyecte la investigación.
13

CAPITULO II

2.1 Empresa

2.1.1 Definición de empresa

“Es la entidad u organización que se establece en un lugar determinado con el propósito


de desarrollar actividades relacionadas con la producción y comercialización de bienes
y/o servicios en general, para satisfacer las diversas necesidades de la sociedad” 1.

“Se concibe como una unidad de producción de la economía, tanto en los países de libre
mercado, como en los países socialistas”2.

La empresa por lo tanto viene ser una entidad que contiene personas que están
trabajando en distintas áreas pero con un fin determinado, lo cual hace recordar y
contemplar la organización como una serie de partes interrelacionadas e
interdependientes, que trabajan y funcionan en un todo unificado; hay que tener en
cuenta que la sociedad es un sistema dinámico que interactúa y responde a los factores
que la afecta lo mismo ocurre con la empresa.

“Organización sometida a una autoridad con miras a ofrecer una o varias actividades de
producción”3.

1
SARMIENTO R,Rubén, 2004, Contabilidad General, décima edición
2
http://www.monografias.com/economia/index.shtml
3
http://www.monografias.com/trabajos2/rhempresa/rhempresa.shtml
14

2.1.2 Características de las empresas

La característica de las empresa en definitiva es que son una unidad de producción, de


decisión, financiera y organizada.
Los objetivos de una empresa desde el punto de vista consisten en:

 Producir bienes y servicios.

 Obtener beneficios.

 Lograr la supervivencia.

 Mantener un crecimiento.

 Ser rentable.

2.1.3 Naturaleza de las empresas

Una empresa se crea para producir vender y controlar. Cuando una empresa inicia sus
operaciones por lo regular tendrá la función de elaborar un producto (producción)
venderlo (mercadotecnia) e investigar los resultados (finanzas o control)4.

Las empresas, están direccionadas a un tipo específico, por ejemplo las empresas
comerciales, se dedican a negociar productos, es decir de dotar a los clientes de cierto
tipo de artículos, dentro de este grupo existen varios subgrupos, continuando con el
ejemplo dichas entidades pueden trabajar con bienes de diversa índole ya sea de
consumo masivo, ferretería, autos, etc.

4
http://www.monografias.com/trabajos6/diop/diop.shtml
15

2.1.4 Tipos de empresas

Las empresas por el sector al que pertenecen son Públicas, Privadas y Mixtas5:

 Públicas: aquellas cuyo capital pertenecen al sector público (Estado).

 Privadas: aquellas cuyo capital pertenece al sector privado (personas naturales o


jurídicas).

 Mixtas: aquellas cuyo capital pertenecen tanto al sector público como al privado
(personas jurídicas).

Según el tamaño de su capital pueden ser:

 Micro Empresas: son unidades productivas menores que las pequeñas empresas
que difieren en el monto de capital y la cantidad de empleados.

 Pequeñas Empresas: son unidades que tienen dueños y gerentes locales, que
trabajan en un solo lugar.

 Medianas Empresas: son empresas que por lo general no son de un único


dueño, se forman como compañía por acciones.

 Grandes Empresas: son empresas que tienen grandes capacidades y que tienen
acceso al crédito ilimitado; en la mayoría de los casos funciona como su
principal fuente de financiamiento. Se diferencia de las demás en que realizan
grandes inversiones y por ende obtienen grandes beneficios sobre estas
inversiones, estas poseen mayores tecnología sus costos son menores por que
producen en grandes escalas.

5
ZAPATA SANCHEZ, Pedro, 2004, Contabilidad General, Quinta edición.
16

Así pues, la empresa fruto de esta investigación es una empresa privada y su tamaño es
mediano dedicada a la comercialización de productos ferreteros.

2.1.5 Recursos que requieren las empresas

Para que una empresa pueda lograr sus objetivos, es necesario que cuente con una serie
de elementos, recursos o insumos que conjugados armónicamente contribuyen a su
funcionamiento adecuado, dichos recursos son:

2.1.5.1 Recursos Materiales

Son los bienes tangibles con que cuenta la empresa para poder ofrecer sus servicios,
tales como:

 Instalaciones: edificios, maquinaria, equipo, oficinas, terrenos, instrumentos,


herramientas, etc. (empresa).

 Materia prima: materias auxiliares que forman parte del producto, productos en
proceso, productos terminados, etc. (producto).

2.1.5.2 Recursos Técnicos

Son aquellos que sirven como herramientas e instrumentos auxiliares en la coordinación


de los otros recursos, pueden ser:

 Sistemas de producción, de ventas, de finanzas, administrativos, etc.


 Fórmulas, patentes, marcas, etc.
17

2.1.5.3 Recursos humanos

Estos recursos son indispensables para cualquier grupo social; ya que de ellos depende
el manejo y funcionamiento de los demás recursos.

Los Recursos Humanos poseen las siguientes características:

 Posibilidad de desarrollo.

 Ideas, imaginación, creatividad, habilidades.

 Sentimientos

 Experiencias, conocimientos, etc.

Estas características los diferencian de los demás recursos, según la función que
desempeñan y el nivel jerárquico en que se encuentren pueden ser: obreros, oficinistas,
supervisores, técnicos, ejecutivos, directores, etc.

2.1.5.4 Recursos Financieros

Son los recursos monetarios propios y ajenos con los que cuenta la empresa,
indispensables para su buen funcionamiento y desarrollo, pueden ser:

 Recursos financieros propios, se encuentran en: dinero en efectivo, aportaciones


de los socios (acciones), utilidades, etc.
 Recursos financieros ajenos; están representados por: prestamos de acreedores y
proveedores, créditos bancarios o privados y emisiones de valores, (bonos).
18

2.1.6 Objetivos

La empresa al actuar dentro de un marco social e influir directamente en la vida del ser
humano, necesita un patrón u objetivos deseables que le permita satisfacer las
necesidades del medio en que actúa, fijándose así los objetivos empresariales que son:

a) Económicos: tendientes a lograr beneficios monetarios:

 Cumplir con los intereses monetarios de los inversionistas al retribuirlos con


dividendos justos sobre la inversión realizada.

 Cubrir los pagos a acreedores por intereses sobre préstamos concedidos.

 Mantener el capital a valor presente.

 Obtener beneficios arriba de los intereses bancarios para repartir utilidades a


inversionistas y empleados.

 Reinvertir en el crecimiento de la empresa.

b) Sociales: Aquellos que contribuyen al bienestar de la comunidad:

 Satisfacer las necesidades de los consumidores con bienes o servicios de


calidad, en las mejores condiciones de venta.

 Incrementar el bienestar socioeconómico de una región al consumir materias


primas y servicios; y al crear fuentes de trabajo.

 Cubrir, mediante organismos públicos o privados, seguridad social.


19

 Contribuir al sostenimiento de los servicios públicos mediante al pago de


cargas tributarias.

 Mejorar y conservar la ecología de la región, evitando la contaminación


ambiental.

 Producir productos y bienes que no sean nocivos al bienestar de la


comunidad.

c) Técnicos: dirigidos a la optimización de la tecnología.

 Utilizar los conocimientos más recientes y las aplicaciones tecnológicas más


modernas en las diversas áreas de la empresa, para contribuir al logro de sus
objetivos.

 Propiciar la investigación y mejoramiento de técnicas actuales para la


creación de tecnología nacional.

 Investigar las necesidades del mercado para crear productos (pinturas, por
ejemplo nuevos colores, mejor calidad) y servicios al cliente competitivos.

2.1.7 Clasificación de las empresas

Existen diferentes parámetros en su clasificación como se lo indica a continuación:


20

2.1.7.1 Por su naturaleza

Las empresas pueden clasificarse en:

a. Industrial: La actividad primordial de este tipo de empresas es la producción


de bienes mediante la transformación y/o extracción de materias primas.

b. Comerciales: Son intermediarios entre el productor y el consumidor, su


función primordial es la compra - venta de productos terminados.

c. Servicios: Como su nombre lo indica son aquellas que brindan servicio a la


comunidad y pueden tener o no fines de lucrativos.

La empresa objeto de estudio es una empresa comercial cuya única actividad


es la compra y venta de productos terminados.

2.2 Empresa ferretera “Lozada”

Esta empresa corresponde a la clase comercial las cuales son intermediarios entre el
productor y el consumidor, y su función principal, es la compra y venta de productos
terminados.

La empresa se establece en la ciudad de Santo Domingo de los Colorados, en el año de


1994, el Señor Luis Lozada Meneces decide crear la empresa, con número de RUC
1711215945001 en el que se especifica que se refiere a una persona natural obligada a
llevar contabilidad, la cual se encuentra ubicada en las calles Cuenca y Av. 3 de Julio.

El capital inicial fue de 5´000.000,00 de sucres invirtiendo el mismo en su totalidad en


productos ferreteros como clavos, alambres, zinc, pinturas, cemento de contacto,
candados, sogas, machetes, etc. los ítems de productos que poseían al inicio eran más o
menos unos veinte pero con el pasar de los mese fueron incrementando poco a poco su
21

variedad de productos. Al inicio contrató sólo un empleado para que le ayudara con la
atención al cliente.

En el año de 1998 decide contratar un vendedor para que recorra la vía Esmeraldas, Los
Bancos y El Carmen, situación que tuvo gran acogida lo que le impulsa a la venta al por
mayor.

Con el pasar de los años los clientes fueron aumentando cada vez más al igual que el
capital, y es cuando en el año 2004 decide extenderse a la Provincia de Los Ríos y
Manabí. En este mismo año, con la motivación de un amigo de la ciudad de Quito,
decide viajar a China a una de las Ferias más grandes a nivel de ferretería en el mundo
en donde las empresas más grandes de varios países y de la misma China se reúnen cada
año. Este hecho le impresionó al ver la variedad de posibilidades de negocio y por la
mayor utilidad que podría obtener, en ese momento decide convertirse en importador
para traer productos directamente desde China.

La primera importación que realiza es de pintura en Spray marca Splendor.

Debido a la nueva situación de la empresa, en septiembre del 2007 decide crear un


nuevo local separando la venta al por mayor y menor, el mismo que está ubicado en la
calle Av. Rio Toachi Lote 185 y Luis Valencia.

El crecimiento que esta empresa ha tenido se lo puede constatar al conocer que en la


actualidad el número de productos que posee son más o menos unos 300, los mismos
que en un 30% son importados directamente y el 70% comprados a proveedores locales.

2.2.1 Desarrollo organizacional

Es un esfuerzo libre e incesante de la gerencia que se vale de todos los recursos de la


organización con especialidad el recurso humano a fin de hacer creíble, sostenible y
22

funcional a la organización en el tiempo. Dinamiza los procesos, crea un estilo y señala


un norte desde la institucionalidad.

El doctor Richard Beckhard. la define como "Un esfuerzo: planeado, que cubre a la
organización, administrado de desde la alta dirección que incrementa la efectividad y la
salud de la organización, mediante la intervención deliberada en los procesos de la
organización utilizando el conocimiento de las ciencias de la conducta".

Se debe tomar al desarrollo organizacional como un proceso planeado que abarca la


totalidad de la organización buscando la eficacia y la transformación cultural para
asegurar la competitividad de la organización y sus empleados.

2.2.2 Finalidad del desarrollo organizacional

Es que la organización aprenda como sistema y pueda tener un sello distintivo de hacer
las cosas con excelencia a partir de sus propios procesos.

El desarrollo organizacional propende por que haya un mejoramiento continuo,


efectividad para funcionar y responder al cambio.

En este aspecto adquiere relevancia cuando plantea que las organizaciones exitosas son
aquellas que su adaptación y capacidad para asumir los cambios los encaran de forma
positiva y proactiva, las organizaciones que aprenden, son aquellas que están dispuestas
a asumir nuevos roles y responsabilidades y que técnicamente están en continuo avance
y capacitación.

El punto de partida del desarrollo organizacional es la credibilidad, la organización debe


propender por una condición en la cual llegue a ser creíble en sus procesos, en sus
productos y servicios. Creíble para sus clientes externos e internos; una credibilidad que
no se agota en la puesta en marcha y terminación de un proceso, sino que pervive con la
continuidad de la empresa, y se acrecienta en el tiempo.
23

2.3 Procesos de las empresa

“Es la combinación de las actividades que realiza la planificación, la organización, la


dirección y el control de una empresa”6.

El siglo XIX varios autores acostumbraban a definir la administración en cuatro


funciones específicas los gerentes planifican, organizan, dirigen y controlan, por lo
tanto cabe decir que la administración es el proceso de planificar, organizar, dirigir y
controlar las actividades de los miembros de la organización.

 Planificar.

 Organizar.

 Dirección.

 Control.

En el proceso administrativo se realiza una serie de pautas necesarias para llegar


eficientemente a los objetivos deseados por la empresa, para esto se utiliza la dirección
la cual posee la tarea de liderar con motivación y comunicación al equipo de trabajo,
esto se debe a que el personal trabaja en distintas áreas las cuales tienen una tarea propia
y todas estas fuerzas se deben equilibrasen para realizar los objetivos o metas de la
empresa; sin dejar de un lado la administración de los recursos que posee una empresa
ya que sin estos tampoco se lograría llegar al punto deseado.

La Ferretería “Lozada”, requiere la implementación de un proceso administrativo


completo, ya que desde sus inicios, las actividades las han ido realizando de forma
empírica, lo que ha ocasionado que su crecimiento económico no haya sido ágil y
también es la causa de los problemas a nivel interno.

6
http://www.monografias.com/trabajos12/proadm/proadm.shtml
24

2.3.1 Planificación

Las acciones que se llevan a cabo para concretar planes y proyectos de distinto tipo
forman parte de la planificación.

“Comprende escoger las tareas que deben ejecutarse para alcanzar los logros de la
organización, bosquejar como las tareas se deben ejecutar, e indicar cuando deben ser
ejecutadas. Las actividades de planeación se enfocan en el alcance de las metas. Por
medio de sus planes, los gerentes bosquejan exactamente lo que las organizaciones
deben hacer para tener éxito.”7.

Dentro de la ferretería “Lozada”, las metas a seguir son: reforzar el control de


inventarios de tal manera que se obtenga una información constante y real de las
necesidades y requerimientos de la empresa.

2.3.2 Organización

“La organización es un sistema formal porque es un ente creado para un objeto, es


diseñada artificialmente para que cumpla la meta. Lo primero y fundamental de una
organización debe ser el grupo de personas que la conforman. La organización también
es un conjunto de roles que sé interactúan y que se entrelazan”8.

“Puede pensarse como la asignación de las tareas que se desarrolla bajo la función de
planeación para varios individuos o grupos dentro de la organización. La organización,
entonces, crea un mecanismo para llevar los planes a la acción. ”9.

Una buena organización depende de la estructura orgánica, niveles jerárquicos,


reglamentos, responsabilidades y del talento humano que posee la empresa.

En este caso en particular se debe reestructura al personal a nivel estructural y funcional


ya que no se encuentran definidas tanto el nivel de autoridad como las tareas.

7
SAMUEL C, Certo, Administración Moderna, Octava Edición.
8
http://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtml
9
SAMUEL C, Certo, Administración Moderna, Octava Edición.
25

2.3.3 Dirección

“La dirección es aquel elemento de la administración en el que se logra la realización


efectiva de todo lo planeado por medio de la autoridad del administrador, ejercida a
base de decisiones, ya sea tomadas directamente o delegando dicha autoridad, y se
vigila de manera simultánea que se cumplan en la forma adecuada todas las órdenes
emitidas”10.

“La Dirección es el proceso de orientar las actividades del personal de la organización


en las direcciones apropiadas. Las direcciones apropiadas, por supuesto, son aquellas
que conducen al logro de los objetivos del sistema administrativo.”11.

El encargado de realizar esta tarea es el gerente que en este caso es el propietario, para
lo cual es preciso que se capacite de tal manera que pueda ejercer sus funciones de
forma adecuada.

2.3.4 Control

Al mismo ritmo que las empresas se vuelven más complejas y más modernas, el
problema del control aumenta. Por tanto los dueños o futuros gerentes deben tener un
conocimiento laboral sobre los puntos fundamentales de la función de control.

En forma simple “controlar implica hacer que las cosas sucedan como se planearon.
Esta definición conlleva que la planeación y el control son funciones virtualmente
inseparables”12.
El control es una etapa primordial en la administración, pues, aunque una empresa
cuente con magníficos planes, una estructura organizacional adecuada y una dirección
eficiente, el ejecutivo no podrá verificar cuál es la situación real de la organización si no
existe un mecanismo que se cerciore e informe si los hechos van de acuerdo con los
objetivos.
El concepto de control es muy general y puede ser utilizado en el contexto
organizacional para evaluar el desempeño general frente a un plan estratégico.

10
http://www.monografias.com/trabajos15/direccion/dirección.shtml
11
SAMUEL C, Certo, Administración Moderna, Octava Edición.
12
SAMUEL C, Certo, Administración Moderna, Octava Edición.
26

Control consiste en un esfuerzo sistemático de comparar el rendimiento con los


estándares, planes u objetivos predeterminados, con el fin de identificar si el
rendimiento cumple esos estándares o necesidades y si no es así, aplicar los correctivos
necesarios.

El auditor (también denominado interventor) es la persona que forma parte del equipo
administrativo y que recoge la información que les permite a los gerentes ejercer
control. En las empresas más pequeñas, los gerentes también pueden estar encargados
de la recolección de la información sobre los aspectos de la compañía y de elaborar los
informes respectivos con base con base en esta información. Sin embargo, en las
grandes y medianas empresas, el auditor realiza gran parte de este trabajo. La
responsabilidad fundamental del auditor es generar los informes que reflejan esta
información y de esta forma ayudar a los gerentes de línea en su función de controlar.

2.4 Control interno

Una responsabilidad muy importante del administrador de un negocio es mantener sus


operaciones bajo control. Los propietarios y los más altos ejecutivos establecen las
metas de la empresa.

”El control interno es el plan organizacional y todas las medidas correspondientes


adoptadas por una empresa para:

 1.- Proteger los activos.

 2.- Estimular el cumplimiento de las políticas de las compañías.

 3.- Promover la eficiencia operacional.

 4.- Asegurar registros contables exactos y contables”13.

“Control Interno es un plan organizacional y todas las medidas relativas que adopta un
entidad para salvaguardar activos, fomentar al acatamiento de las políticas de la
compañía, promover la eficacia operativa y garantizar que los registros contables sean

13
HORNGREN,Charles T/HARRISON,Walter T/ROBINSON, Michael A,Contabilidad,Tercera Edición
27

precisos y fiables. Los controles internos son más efectivos cuando los empleados de
todos los niveles adoptan los objetivos y normas éticas de la organización”14.

2.4.1 Control interno sobre los inventarios.

“El control interno sobre los inventarios es importante, ya que los inventarios son el
aparato circulatorio de un negocio de comercialización. Las compañías exitosas tienen
gran cuidado de proteger sus inventarios. Los elementos de un buen control interno
sobre los inventarios incluyen”15:

 Conteo físico de los inventarios por lo menos una vez al año, no importando cual
sistema se utilice.

 Mantenimiento eficiente de compras, recepción y procedimientos de embarque.

 Almacenamiento del inventario para protegerlo contra el robo, daños y


descomposición.

 Permitir el acceso al inventario solamente al personal que no tiene acceso a los


registros contables.

 Mantener registros de inventarios perpetuos para las mercancías de alto costo


unitario.

 Comprar el inventario en cantidades económicas.

 Mantener suficiente inventario disponible para prevenir situaciones de déficit, lo


cual conduce en pérdidas en venta, recomendando la aplicación del EOQ previo
al pedido.
 No mantener un inventario almacenado demasiado tiempo, evitando con eso el
gasto de tener dinero restringido en artículos innecesarios.

14
HORNGREN,Charles T/HARRISON,Walter T/SMITH BAMBER,Linda,Contabilidad,Quinta Edición
15
HORNGREN,Charles T/HARRISON,Walter T/SMITH BAMBER,Linda,Contabilidad,Tercera Edición
28

Todas las empresas deberían necesariamente realizar el conteo anual de sus inventarios,
y la única manera de tener la certeza del inventario disponible es contándolo.

Los errores surgen en los mejores sistemas contables y necesitamos de la contabilidad


para establecer el valor correcto de los inventarios. Cuando detectamos un error, se
comparan los registros con el conteo físico.

2.4.2 Importancia del control interno

La importancia que presenta el control interno a las organizaciones son las siguientes:

 Establece una estructura estándar de Control Interno que soporte los procesos de
implementación, unifique los criterios de control y garantice un control
corporativo a la gestión de las entidades que les permita el cumplimiento de sus
objetivos.

 Motiva la construcción de un entorno ético alrededor de la función


administrativa de la entidad.

 Mantiene una orientación permanente a controlar los riesgos que pueden inhibir
el logro de los propósitos de la entidad.

 Establece la Comunicación como un proceso de control a la transparencia de


información.

 Se basa en una gestión de operaciones por procesos.

 Le otorga un valor preponderante a la evaluación ya sea esta de orden


administrativo, realizada por las Oficinas de Control Interno o efectuada por los
órganos de Control Fiscal.
29

 Confiere gran impacto a los Planes de Mejoramiento, como herramienta que


garantiza la proyección de la entidad pública hacia la excelencia administrativa.

2.4.3 Principios del control interno

El Control Interno se constituye en el medio para el cumplimiento de los objetivos de


las empresas, obliga a que estos principios deben tomarse como la base sobre la cual
establecer el Control Interno, a fin de apoyar a la entidad a cumplir sus propósitos y
coordinar sus actuaciones hacia el logro de los fines esenciales.

 Responsabilidad

 Transparencia

 Moralidad

 Igualdad

 Imparcialidad

 Eficiencia

 Eficacia

 Economía

 Celeridad

 Publicidad

 Preservación del Medio Ambiente


30

La adecuada operación del Sistema de Control Interno, garantiza el acatamiento de estos


principios, al considerarlos como punto de partida para el desempeño de las funciones
de las organizaciones.

2.4.4 Fundamentos del control interno

Constituyen las condiciones imprescindibles y básicas que garantizan la efectividad del


Control Interno de acuerdo con la naturaleza de las funciones y competencias asignadas
por la Constitución y la ley y a las características que le son propias. La
Autorregulación, el Autocontrol y la Autogestión son los pilares esenciales que
garantizan el funcionamiento del Control Interno.

2.5 Contabilidad en las empresas

Tanto las empresas comerciales como en las empresas de servicios se establecen


contabilidad para conocer el Estado de Ganancias y Pérdidas únicamente sin embargo
se pueden establecer ciertas sugerencias.

 Determinar el costo del bien o servicio

 Conocer el efectivo con el que cuentan

 Definir los ingresos y ganancias

 Determinar los costos en base a las necesidades de la empresa.

En las empresas comerciales básicamente se hace lo siguiente:

 Se compra artículos terminados


31

 Se almacenan

 Se venden

 Se gana, existen ingresos

 Se compra nuevamente artículos terminados

 Compra-venta dinero de artículos terminados

 Invertir, comprar artículos terminados

 Vender

Se debe determinar el costo base al precio que se compra los artículos terminados y
tener en cuenta que este precio será diferente al precio que se venden.

2.6 Los inventarios

“El inventario es el conjunto de mercancías o artículos que tiene la empresa para


comerciar con aquellos, permitiendo la compra y venta o la fabricación primero antes de
venderlos, en un periodo económico determinados. Deben aparecer en el grupo de
activos circulantes”.16

Inventarios son bienes tangibles que se tienen para la venta en el curso ordinario del
negocio o para ser consumidos en la producción de bienes o servicios para su posterior
comercialización. Los inventarios comprenden, además de las materias primas,
productos en proceso y productos terminados o mercancías para la venta, los materiales,
repuestos y accesorios para ser consumidos en la producción de bienes fabricados para
la venta o en la prestación de servicios; empaques y envases y los inventarios en
tránsito.

16
ïbidem
32

Es uno de los activos más grandes existentes en una empresa. El inventario aparece
tanto en el balance general como en el estado de resultados. En el balance General, el
inventario a menudo es el activo corriente mas grande. En el estado de resultado, el
inventario final se resta del costo de mercancías disponibles para la venta y así poder
determinar el costo de las mercancías vendidas durante un periodo determinado.

“La contabilidad para los inventarios forma parte muy importante para los sistemas de
contabilidad de mercancías, porque la venta del inventario es el corazón del negocio. El
inventario es, por lo general, el activo mayor en sus balances generales, y los gastos por
inventarios, llamados costo de mercancías vendidas, son usualmente el gasto mayor en
el estado de resultados”17.

Las empresas dedicadas a la compra y venta de mercancías, por ser esta su principal
función y la que dará origen a todas las restantes operaciones, necesitaran de una
constante información resumida y analizada sobre sus inventarios, lo cual obliga a la
apertura de una serie de cuentas principales y auxiliares relacionadas con esos controles.

Para una empresa mercantil el inventario consta de todos los bienes propios y
disponibles para la venta en el curso regular del comercio; es decir la mercancía vendida
se convertirá en efectivo dentro de un determinado periodo de tiempo.

El termino inventario encierra los bienes en espera de su venta (las mercancías de una
empresa comercial, y los productos terminados de un fabricante), los artículos en
proceso de producción y los artículos que serán consumidos directa o indirectamente en
la producción. Esta definición de los inventarios excluye los activos a largo plazo
sujetos a depreciación, o los artículos que al usarse serán así clasificados.

2.6.1 Propósito de los inventarios

El inventario tiene como propósito fundamental proveer a la empresa de materiales


necesarios, para su continuo y regular desenvolvimiento, es decir, el inventario tiene un

17
http://www.monografias.com/administracion- y-finanzas/CONTABILIDAD
33

papel vital para funcionamiento acorde y coherente dentro del proceso de producción y
de esta forma afrontar la demanda.

Algunas personas que tengan relación principal con los costos y las finanzas
responderán que el inventario es dinero, un activo o efectivo en forma de material.

Los inventarios tienen un valor, particularmente en compañías dedicadas a las compras


o a las ventas y su valor siempre se muestra por el lado de los activos en el Balance
General.

2.6.2 Objetivos de los inventarios

“Proveer o distribuir adecuadamente los materiales necesarios a la empresa”18.

Colocándolos a disposición en el momento indicado, para así evitar aumentos de costos


perdidas de los mismos. Permitiendo satisfacer correctamente las necesidades reales de
la empresa, a las cuales debe permanecer constantemente adaptado. Por lo tanto la
gestión de inventarios debe ser atentamente controlada y vigilada.

2.6.3 Administración de inventarios

“Es la eficiencia en el manejo adecuado del registro, de la rotación y evaluación del


inventario de acuerdo a como se clasifique y que tipo reinventario tenga la empresa, ya
que a través de todo esto determinaremos los resultados (utilidades o pérdidas) de una
manera razonable, pudiendo establecer la situación financiera de la empresa y las
medidas necesarias para mejorar o mantener dicha situación”19.

18
http://www.monografias.com/trabajos15/sistemas-control/sistema-control.shtml
19
http://www.monografias.com/Administracion-Finanzas/index.shtml
34

2.6.3.1 Finalidad de la administración de inventarios

“La administración de inventario implica la determinación de la cantidad de inventario


que deberá mantenerse, la fecha en que deberán colocarse los pedidos y las cantidades
de unidades a ordenar”20.

2.6.3.2 Importancia de la administración de inventarios

La administración de inventario, en general, se centra en cuatro aspectos básicos:

 Cuantas unidades deberían ordenarse o producirse en un momento dado.

 En qué momento deberían ordenarse o producirse el inventario.

 Que artículos del inventario merecen una atención especial.

 Puede uno protegerse contra los cambios en los costos de los artículos del
inventario.

El inventario permite ganar tiempo ya que ni la producción ni la entrega pueden ser


instantánea, se debe contar con existencia del producto a las cuales se puede recurrir
rápidamente para que la venta real no tenga que esperar hasta que termine el cargo
proceso de producción.

Este permite hacer frente a la competencia, si la empresa no satisface la demanda del


cliente sé ira con la competencia, esto hace que la empresa no solo almacene inventario
suficiente para satisfacer la demanda que se espera, si no una cantidad adicional para
satisfacer la demanda inesperada.

20
íbidem
35

El inventario permite reducir los costos a que da lugar a la falta de continuidad en el


proceso de producción. Además de ser una protección contra los aumentos de precios y
contra la escasez de materia prima.

Si la empresa provee un significativo aumento de precio en las materias primas básicas,


tendrá que pensar en almacenar una cantidad suficiente al precio mas bajo que
predomine en el mercado, esto tiene como consecuencia una continuación normal de las
operaciones y una buena destreza de inventario.

La administración de inventario es primordial dentro de un proceso de producción ya


que existen diversos procedimientos que nos va a garantizar como empresa, lograr la
satisfacción para llegar a obtener un nivel óptimo de producción. Dicha política consiste
en el conjunto de reglas y procedimientos que aseguran la continuidad de la producción
de una empresa, permitiendo una seguridad razonable en cuanto a la escasez de materia
prima e impidiendo el acceso de inventario, con el objeto de mejorar la tasa de
rendimiento. Su éxito va estar enmarcado dentro de la política de la administración de
inventario:

 Establecer relaciones exactas entre las necesidades probables y los


abastecimientos de los diferentes productos.

 Definir categorías para los inventarios y clasificar cada mercancía en la categoría


adecuada.

 Mantener los costos de abastecimiento al más bajo nivel posible.

 Mantener un nivel adecuado de inventario.

 Satisfacer rápidamente la demanda.

 Recurrir a la informática.

Algunas empresas consideran que no deberían mantener ningún tipo de inventario


porque mientras los productos se encuentran en almacenamiento no generan
36

rendimiento y deben ser financiados. Sin embargo es necesario mantener algún tipo de
inventario porque:

 La demanda no se puede pronosticar con certeza.

 Se requiere de un cierto tiempo para convertir un producto de tal manera que se


pueda vender.

Además de que los inventarios excesivos son costosos también son los inventarios
insuficientes, por que los clientes podrían dirigirse a los competidores si los productos
no están disponibles cuando los demandan y de esta manera se pierde el negocio. La
administración de inventario requiere de una coordinación entre los departamentos de
ventas, compras, producción y finanzas; una falta de coordinación nos podría llevar al
fracaso financiero.

En conclusión la meta de la administración de inventario es proporcionar los inventarios


necesarios para sostener las operaciones en el más bajo costo posible. En tal sentido el
primer paso que debe seguirse para determinar el nivel optimo de inventario son, los
costos que intervienen en su compra y su mantenimiento, y que posteriormente, en que
punto se podrían minimizar estos costos.

2.6.4 Sistemas de inventarios

Hay dos tipos principales de sistemas de contabilidad de inventarios:

 Sistema de Inventario Perpetuo (que es el que se va a aplicar).

 Sistema de Inventario Periódico

“En el sistema de inventario perpetuo, el negocio mantiene un registro continuo para


cada artículo del inventario. Los registros muestran por lo tanto el inventario disponible
todo el tiempo. Los registros perpetuos son útiles para preparar los estados financieros
37

mensual, trimestral o provisionalmente. El negocio puede determinar el costo del


inventario final y el costo de las mercancías vendidas directamente de las cuentas sin
tener que contabilizar el inventario. El sistema perpetuo ofrece un alto grado de control
porque los registros de inventario están siempre actualizados.

En el sistema de inventario periódico el negocio no mantiene un registro continuo del


inventario disponible. Más bien, al fin del periodo, el negocio hace un conteo físico del
inventario disponible y aplica los costos unitarios para determinar el costo del
inventario final. Esta es la cifra de inventario que aparece en el balance general. Se
utiliza también para calcular el costo de las mercancías vendidas. El sistema periódico
es conocido también como sistema físico, porque se apoya en el conteo físico del
inventario. El sistema periódico es generalmente utilizado para contabilizar los artículos
del inventario que tienen un costo unitario bajo. ”21

2.7 Tarjetas kardex

En el sistema de inventario perpetuo se controla el movimiento de las mercaderías a


través de las tarjetas kardex, las mismas que contienen:

 Razón Social.

 Denominación del artículo o mercadería y código.

 Existencia máxima.

 Existencia mínima.

 Método de valoración.

 Unidad de medida.

 Fecha de la transacción.

21
HORNGREN,Charles T/HARRISON,Walter T/SMITH BAMBER,Linda,Contabilidad,Tercera Edición
38

 Ingresos o entradas:

- Cantidad
- Valor unitario
- Valor total

 Egresos o salidas

- Cantidad
- Valor unitario
- Valor total

 Saldos o existencias

- Cantidad
- Valor unitario
- Valor total

FIGURA No. 1
FORMATO DE LA TARJETA KARDEX
EMPRESA “XX”
Artículo: Máximo:
Método: Mínimo
Unidad de medida:

Fecha DETALLE ENTRADAS SALIDAS SALDOS


C VU VT C VU VT C VU VT

2.8 Métodos de valoración de inventarios

Los métodos más utilizados para la valoración del inventario de mercadería son los
siguientes:
39

 Método PEPS (primera en entrar, primera en salir).

 Método promedio ponderado.

 Método ultima compra (Costo Actual).

2.8.1 Método PEPS

Primeros en entrar, primeros en salir. Significa que las mercaderías que ingresan
primero son las primeras que tienen que salir. Provienen del término inglés “first in,
firts out” (FIFO),

2.8.2 Promedio ponderado

En este método se determina el valor promedio de las mercaderías que ingresaron a la


empresa, es de fácil aplicación y permite mantener una valoración adecuada del inventario.

2.8.3 Ultima compra (costo actual)

Consiste en evaluar las mercaderías al costo actual de mercado, mediante ajustes contables.

2.9 El sistema contable

El sistema contiene la clasificación de las cuentas y de los libros de Contabilidad,


formas de procedimientos y controles, que sirven para contabilizar y controlar el activo,
pasivo, patrimonio, ingresos, gastos y los resultados de las transacciones.
40

2.9.1 Cuenta

Es el nombre genético que agrupa valores de la misma naturaleza.

”Es el nombre que se asigna a un grupo de bienes, servicios, derechos y obligaciones de


una misma especie, el que se mantienen durante el ciclo contable; el que debe ser
explícito, para evitar confusión u otra interpretación.”22

Las partes de la cuenta son:

a. DEBE.- En el debe se registran todos los valores que reciben, ingresan o entran
a cada una de las cuentas(lado izquierdo)

b. HABER.- En el haber se registran todos los valores que entregan, egresan o


salen de cada una de las cuentas(lado derecho)

El saldo que mantiene cada cuenta es la diferencia entre el debe y el haber de dicha
cuenta, por lo tanto es deudor cuando el Debe es mayor al Haber y es acreedor cuando
el Haber es mayor al Debe

2.9.1.1 Partes de la cuenta

 Debe

 Haber

2.9.1.2 Saldo

 Deudor

 Acreedor

22
SARMIENTO R./Sarmiento, Contabilidad General, Décima Edición,2004.
41

2.9.1.3 Clasificación de las cuentas

La clasificación de las cuentas se dan por varias razones, entre la que se tienen:

2.9.1.3.1 Por su naturaleza

 Personales.

 Unipersonales.

2.9.1.3.2 Por el grupo al que pertenecen

 Activo.

 Pasivo.

 De Capital.

 De Reserva.

 De Gastos.

 De Rentas

2.9.1.3.3 Por el estado financiero

 De Balance o Estado de Situación Financiera (Balance General).


42

 De Estado de Pérdidas y Ganancias (Estado de Rentas y Gastos, Estado de


Resultados)

2.9.1.3.4 Por el saldo

 Deudoras.

 Acreedoras.

2.10 Plan de cuentas

.”Toda empresa para iniciar su contabilidad debe estructurar un plan o catálogo de


cuentas, con la finalidad de facilitar el manejo de las cuentas mediante códigos de
identificación; especialmente en la actualidad que se utiliza en el sistema computarizado
para poder ingresar los datos. No se puede hablar de un plan de cuentas uniforme para
todas las empresas, su estructura depende del tamaño de las necesidades de la empresa y
de quien lo elabore.”23

“Denominado también Catálogo de Cuentas, es la enumeración de cuentas ordenadas


sistemáticamente, aplicable a un negocio concreto, que proporciona los nombres y el
código de cada una de las cuentas. El plan de cuentas facilita la aplicación de los
registros contables y depende de las características de la empresa: comercial, de
servicios, industriales, etc.”24

2.10.1 Codificación de las cuentas

Es la utilización de números, letras y otros símbolos que representan o equivalen al


grupo, subgrupo, cuentas y subcuentas.

23
SARMIENTO R./Sarmiento, Contabilidad General, Décima Edición,2004.
24
BRAVO V./Mercedes, Contabilidad General, Quinta Edición.
43

2.10.2 Sistemas de codificación

 Numéricos: Cuando se codifica utilizando exclusivamente números, es el que se


utiliza en la ferretería.

 Alfabéticos: Cuando se codifica utilizando exclusivamente letras.

 Mixtos: Cuando se codifica utilizando simultáneamente números y letras.

“Todo código para que sea eficiente debe reunir ciertas características, cualidades o
propiedades que justamente destruyen prácticamente la intuición y la improvisación lo
que le hace más aceptable.

 Sencillez.

 Claridad,

 Flexibilidad,

 Amplitud,

 Identificación o traducción,

 Viabilidad,

 Lógico y

 Auto verificable”25

2.10.3 Grupo

 Activo.
 Pasivo.
 Patrimonio.

25
BRAVO V./Mercedes, Contabilidad General, Quinta Edición.
44

 Ingresos (Rentas).
 Costos.
 Gastos.
 Cuentas de Orden.

2.10.4 Subgrupo

ACTIVO

 Activo Corriente
 Activo no corriente
 Otros activos

PASIVO

 Pasivo corriente (corto plazo).


 Pasivo no corriente (largo plazo).
 Otros pasivos.

PATRIMONIO

 Capital
 Reservas
 Superávit de capital
 Superávit de operación
45

INGRESOS (Rentas)

 Ingresos operacionales
 Ingresos no operacionales

COSTOS

 Costos operacionales
 Costos no operacionales

GASTOS
 Gastos operacionales
 Gastos no operacionales

CUENTAS DE ORDEN

 Cuentas de orden deudoras


 Cuentas de orden acreedoras
46

FERRETERIA “LOZADA”
PLAN GENERAL DE CUENTAS

1. ACTIVOS
1.1 ACTIVOS CORRIENTES
1.1.01 CAJA
1.1.02 BANCOS
1.1.03 INVERSIONES TEMPORALES (<1 AÑO)
1.1.04 CUENTAS POR COBRAR
1.1.05 CLIENTES
1.1.06 DOCUMENTOS POR COBRAR
1.1.07 INVENTARIO DE MERCADERIAS
1.1.08 UTILES DE OFICINA O SUMINISTROS
1.1.09 ARRIENDOS PAGADOS POR ANTICIPADO
1.1.10 IVA EN COMPRAS
1.1.11 ANTICIPO RETENCION EN LA FUENTE
1.1.12 IVA RETENIDO
1.1.13 IMPUESTO A LA RENTA PAGADO POR ANTICIPADO
1.1.14 COMISIONES ACUMULADAS POR COBRAR
1.1.15 INTERESES ACUMULADOS POR COBRAR
1.2 ACTIVO NO CORRIENTE (PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO)
1.2.01 TERRENOS
1.2.02 EDIFICIOS
1.2.03 DEPRECIACION ACUMULADA EDIFICIO
1.2.04 VEHICULOS
1.2.05 DEPRECIACION ACUMULADA VEHICULO
1.2.06 MUEBLES DE OFICINA
1.2.07 DEPRECIACION ACUMULADA MUEBLES DE OFICINA
1.2.08 EQUIPO DE OFICINA
1.2.09 DEPRECIACION ACUMULADA EQUIPO DE OFICINA
1.2.10 EQUIPO DE COMPUTACION
1.2.11 DEPRECIACION ACUMULADA EQUIPO DE COMPUTACION
1.3 OTROS ACTIVOS
1.3.01 GASTOS DE CONSTITUCION
1.3.02 AMORTIZACION ACUMULADA GASTOS DE CONSTITUCION
1.3.03 ARRIENDOS PREGAGADOS
1.3.04 INTERESES PREPAGADOS
1.3.05 PUBLICIDAD PREPAGADA
1.3.06 SEGUROS PREPAGADOS
1.3.07 INVERSIONES A LARGO PLAZO
47

2. PASIVOS
2.1 PASIVOS CORRIENTES
2.1.01 PROVEEDORES
2.1.02 CUENTAS POR PAGAR
2.1.03 DOCUMENTOS POR PAGAR
2.1.04 IESS POR PAGAR
2.1.05 SUELDOS ACUMULADOS POR PAGAR
2.1.06 PROVISIONES PATRONALES POR PAGAR
2.1.07 RETENCION EN LA FUENTE POR PAGAR
2.1.08 IVA POR PAGAR
2.1.09 IVA VENTAS
2.1.10 IVA RETENIDO POR PAGAR
2.1.11 INTERES ACUMULADO POR PAGAR
2.1.12 IMPUESTO A LA RENTA POR PAGAR
2.1.13 DIVIDENDOS DECLARADOS POR PAGAR
2.1.14 PARTICIPACION TRABAJADORES(15%)
2.1.15 PRESTAMOS BANCARIOS POR PAGAR(< 1 AÑO)
2.1.16 ARRIENDOS ACUMULADOS POR PAGAR
2.1.17 PUBLICIDAD ACUMULADA POR PAGAR
2.1.18 BENEFICIOS SOCIALES POR PAGAR
2.2 PASIVOS NO CORRIENTES
2.2.01 PRESTAMOS BANCARIOS(> 1 AÑO)
2.2.02 HIPOTECAS POR PAGAR
2.3 OTROS PASIVOS
2.3.01 ARRIENDOS PRECOBRADOS
2.3.02 INTERESES PRECOBRADOS
2.3.03 COMISIONES PRECOBRADOS

3. PATRIMONIO
3.1 CAPITAL SOCIAL
3.1.01 CAPITAL
3.2 RESERVAS
3.2.01 RESERVA LEGAL
3.2.02 RESERVA FACULTATIVA
3.2.03 RESERVA ESTATUTARIA
3.3 SUPERAVIT DE CAPITAL
3.3.01 DONACIONES DE CAPITAL
3.4 SUPERAVIT DE OPERACIÓN
3.4.01 UTILIDAD DEL EJERCICIO EN CURSO
3.4.02 UTILIDAD O PERDIDA ACUM. DE EJERCICIOS ANTERIORES
48

4. INGRESOS (RENTAS)
4.1 INGRESOS OPERACIONALES
4.1.01 VENTAS
4.1.02 (-)DESCUENTO EN VENTAS
4.1.03 (-)DEVOLUCION EN VENTAS
4.1.04 UTILIDAD BRUTA EN VENTAS
4.2 INGRESOS NO OPERACIONALES
4.2.01 ARRIENDOS GANADOS
4.2.02 COMISIONES GANADAS
4.2.03 INTERESES GANADOS
4.2.04 SERVICIOS PRESTADOS
4.2.05 UTILIDAD EN VENTA DE ACTIVOS
4.3 OTROS INGRESOS
4.3.01 SOBRANTES DE CAJA

5. GASTOS
5.1 GASTOS OPERACIONALES
5.1.01 COSTO DE VENTAS
5.1.02 COMPRAS
5.1.03 (-)DESCUENTO EN COMPRAS
5.1.04 (-)DEVOLUCION EN COMPRAS
5.1.05 TRANSPORTE EN COMPRAS
5.2 GASTOS ADMINISTRATIVOS
5.2.01 SUELDOS Y SALARIOS
5.2.02 DECIMO TERCER SUELDO
5.2.03 DECIMO CUARTO SUELDO
5.2.04 APORTE AL IESS(PATRONAL)
5.2.05 FONDOS DE RESERVA
5.2.06 VACACIONES
5.2.07 BONIFICACION POR DESAHUCIO
5.2.08 INDEMNIZACION POR DESPIDO INTEMPESTIVO
5.2.09 GASTOS ARRIENDOS
5.2.10 SERVICIOS BASICOS
5.2.11 HONORARIOS PROFESIONALES
5.2.12 SUMINISTROS DE OFICINA
5.2.13 VIATICOS
5.2.14 DEPRECIACION DE EDIFICIO
5.2.15 DEPRECIACION DE VEHICULO
49

FERRETERIA "LOZADA"
RUC : 1711215945001
INVENTARIO DE PRODUCTOS VALORIZADOS AL 31-12-2008
COST
CODIGO PRODUCTO CANT. O COSTO T.
1.1.07.001.01.01 ACCES.CODO PVC TIGRE 2"-45º 76 0,40 30,40
1.1.07.001.01.02 ACCES.CODO PVC TIGRE 2"-90º 36 0,40 14,40
1.1.07.001.01.03 ACCES.CODO PVC TIGRE 3"-45º 69 0,78 53,82
1.1.07.001.01.04 ACCES.CODO PVC TIGRE 3"-90º 194 0,71 137,74
1.1.07.001.01.05 ACCES.CODO PVC TIGRE 4"-45º 79 1,44 113,76
1.1.07.001.01.06 ACCES.CODO PVC TIGRE 4"-90º 473 1,26 595,98
1.1.07.001.02.01 ACCES.REDUC.PVC TIGRE 4" A 2" 183 1,04 190,32
1.1.07.001.02.02 ACCES.REDUC.PVC TIGRE 4" A 3" 146 1,04 151,84
1.1.07.001.03.01 ACCES.T PVC TIGRE 2" 343 0,45 154,35
1.1.07.001.03.02 ACCES.T PVC TIGRE 3" 190 0,93 176,70
1.1.07.001.03.03 ACCES.T PVC TIGRE 4" 373 1,62 604,26
1.1.07.001.03.04 ACCES.T PVC TIGRE 4" A 2" 65 1,67 108,55
1.1.07.001.03.05 ACCES.T PVC TIGRE 4" A 3" 136 1,81 246,16
1.1.07.001.04.01 ACCES.Y PVC TIGRE 2" 274 0,62 169,88
1.1.07.001.04.02 ACCES.Y PVC TIGRE 3" 244 1,37 334,28
1.1.07.001.04.03 ACCES.Y PVC TIGRE 4" 362 2,30 832,60
1.1.07.001.04.04 ACCES.Y PVC TIGRE 4" A 2" 278 1,62 450,36
1.1.07.001.04.05 ACCES.Y PVC TIGRE 4" A 3" 34 2,14 72,76
1.1.07.001.05.01 ACEITE 3 EN UNO 30ML 303 0,36 109,08
1.1.07.001.05.02 ACEITE 3 EN UNO 90ML 140 0,70 98,00
1.1.07.001.06.01 ACEITE CORONA P/MUEBLES 579 0,89 515,31
1.1.07.001.07.01 ADAPTADOR LAMP.CIRC.22W LAMPTAN 194 1,34 259,96
1.1.07.001.07.02 ADAPTADOR LAMP.CIRC.32W#1171 GDG 274 1,34 367,16
1.1.07.001.08.01 ALAMBRE GALVAN. # 14 (ROLLO 20KG) 68 36,09 2454,12
1.1.07.001.08.02 ALAMBRE GALVAN. # 18 (ROLLO 20KL) 342 30,13 10304,46
1.1.07.001.08.03 ALAMBRE RECOCIDO # 18 (ROLLO 20KG) 210 27,90 5859,00
1.1.07.001.09.01 ALICATE BEST VALUE USA 9 1/2" 0 6,51 0,00
1.1.07.001.09.02 ALICATE CON MANGO AISLADO PLASTICO 6" 97 0,74 71,78
1.1.07.001.09.03 ALICATE CON MANGO AISLADO PLASTICO 7" 0 1,00 0,00
1.1.07.001.09.04 ALICATE ESTALIN PROF.ELECTRICO 8" 24 1,23 29,52
1.1.07.001.09.05 ALICATE T/STN # 9 C/BLISTER 48 3,91 187,68
1.1.07.001.10.01 ANILINA AMARILLO (1 KILO) 0 6,70 0,00
1.1.07.001.10.02 ANILINA NEGRO (1 KILO) 0 6,70 0,00
1.1.07.001.10.03 ANILINA ROJO (1 KILO) 0 6,70 0,00
1.1.07.001.11.01 ANTENA TV BASE CONEJO 341 1,39 473,99
1.1.07.001.11.02 ANTENA TV EMPOTRAR 472 0,97 457,84
1.1.07.001.12.01 ANZUELO DE 1 PATA N. 1 21 7,33 153,93
1.1.07.001.12.02 ANZUELO DE 1 PATA N. 15 235 0,88 206,80
1.1.07.001.12.03 ANZUELO DE 1 PATA N. 18 164 0,74 121,36

Ver Anexo No.7 para revisar el total del inventario de mercaderías de la Ferretería
Lozada.
50

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

3.1 Diseño o tipo de investigación

El diseño de la tesis es explicativo, desde el punto de vista del investigador es


observacional y desde la relación de la investigación es correlacional.

3.2 Técnicas

3.2.1 Revisión de Literatura

Se consultó en libros, folletos, enciclopedias e Internet; de tal manera que se pudo


recolectar información para el sustento de esta tesis.

3.2.2 Encuesta

Las encuestas se aplicaron a los clientes externos e internos de la Ferretería “Lozada”,


de tal forma que se pudieron conocer las preferencias y expectativas de los clientes.
51

3.2.3 Consulta a expertos

Se utilizó para obtener información real y concisa en función a las experiencias que
haya ido adquiriendo los expertos tanto en el campo profesional como en el personal.

3.2.4 Internet

Se utilizó para la fundamentación científica como en el desarrollo del estudio de


mercado y en la estructuración de la propuesta, debido a la facilidad para obtener
información ágil, variada y precisa, tanto a nivel bibliográfico como comparativo.

3.3 Situación actual de la Empresa

La empresa Ferretería “Lozada”, en la actualidad lleva todas sus actividades de acuerdo


a la experiencia en la que ha trabajado los años anteriores, sin embargo continúa
presentándose problemas a nivel administrativo y con los inventarios ya que no
coinciden las existencias físicas con los registros en libros, esta es la razón de esta
investigación.

3.3.1 Ubicación

La ferretería “Lozada”, funciona desde sus inicios en la ciudad de Santo Domingo,


provincia Santo Domingo de los Tsáchilas; específicamente en la Av. Río Toachi No.
185 y calle Luis Valencia, el número de teléfono es el 2755003 y el RUC es el
1711215945001.
52

3.3.2 Organización interna

La estructura interna como se lo ha mencionado anteriormente no sigue un patrón


científico sino más bien cubriendo las necesidades que se presentan en el diario convivir
de la ferretería.

3.3.2.1 Organigrama estructural

El organigrama estructural que se presenta a continuación es la forma en que se


desarrolla en la ferretería.

FIGURA No. 2
ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL ACTUAL DE LA FERRETERÍA “LOZADA”

 
 

FUENTE: Resultados de la investigación


ELABORADO POR: López Meneses Nidia/2009

3.3.2.2 Funciones

Las diferentes responsabilidades que tiene cada uno de los integrantes de la ferretería
“Lozada son las siguientes:
53

a) GERENTE:

 Definición de proveedores.
 Realización de pedidos.
 Cancelación a proveedores.
 Entrega mercadería en la zona.

b) CONTADOR EXTERNO:

 Realizar el registro de las transacciones.


 Elaborar los estados financieros.
 Revisar el manejo del sistema contable en la ferretería.

c) SECRETARIA:

 Realizar el ingreso y egreso de mercadería en el sistema.


 Realizar la facturación de los pedidos.
 Cancelación de los clientes en el sistema.
 Recibir la correspondencia.
 Realizar el retiro de cheques.
 Elaborar liquidación mensual de ventas a los vendedores.
 Realizar revisión periódica o continua de los inventarios de mercadería.

d) VENDEDORES:

 Realizar ventas internas de mercaderías al por menor.


 Realizar ventas fuera del local al por mayor y menor (realizando recorridos).
 Realizar las cobranzas de las ventas realizadas.
 Apertura de mercado.
54

e) BODEGUERO:

 Realizar la recepción de la mercadería.


 Revisión y almacenamiento de la mercadería.
 Perchar mercadería en el local.
 Despacho de mercadería.

3.4 Análisis FODA

3.4.1 Fortalezas

 Productos de calidad.
 Ubicación estratégica.
 Variedad de productos.
 Precios competitivos.
 Ventas a crédito.
 Entrega a domicilio de mercadería.
 Ventas al por mayor y menor.

3.4.2 Oportunidades

 Ampliación en la línea de productos.


 Expansión y crecimiento a nivel nacional.
 Apertura de sucursales.

3.4.3 Debilidades

 Gestión administrativa deficiente.


 Bajo control de inventarios.
 Bajo stock de productos.
55

 Ausencia de publicidad.
 Falta de capacitación al personal.

3.4.4 Amenazas

 Competencia desleal.
 Situación económica del país.
 Inflación.
 Incremento de la delincuencia.
 Deterioro de mercaderías por caducidad.
 Peligro de liquidez por falta de cumplimiento de los créditos otorgados a los
clientes.
 Incremento de impuestos a las importaciones.

En el presente FODA podemos ver que la empresa no se encuentra en una mala


situación pero si debemos mejorar mucho, reforzando más las fortalezas, dando
asesoría en la parte técnica a los clientes, así como explicar las ventajas en la
adquisición de cada uno de los productos, además debemos seguir implementando más
variedad en los productos. Debemos aprovechar las oportunidades para seguir
creciendo, tratar de corregir las debilidades mejorando la parte administrativa y sobre
todo controlar más los movimientos de los inventarios.

3.5 Estudio de Mercado

El estudio de mercado es para conocer a los clientes internos y externos, saber cómo
ven y que piensan de la ferretería, ya sea sobre sus beneficios como sus problemas, en
eso radica la importancia de la aplicación de este estudio de mercado en el desarrollo de
la investigación.
56

3.5.1 Población y determinación del tamaño de la muestra

La población es un conjunto de los posibles individuos, objetos o medidas de interés. La


población de la Ferretería “Lozada” en relación a los clientes internos es pequeña o
finita, por lo tanto se aplica a todo el personal de la ferretería.
Sin embargo para conocer el tamaño de la muestra de los clientes externos que viene a
ser una porción o parte de una población de interés, es necesario utilizar la fórmula de
población infinita, por lo tanto, la fórmula a aplicar para determinar el tamaño de la
muestra lo indico a continuación:

Z2 * S2
n=
E2

Donde:

 n: Tamaño de la muestra.

 Z: 1.96 referencias estandarizadas dando un nivel de confianza del 95% para este
caso.

 S2: Varianza, no se conoce los gustos y preferencias del cliente, por lo tanto la
varianza es conservadora (igual éxito, igual fracaso).

 E: Máximo nivel de error de la investigación cuyo rango está entre el 5% y el


15%. A menor error el tamaño de la muestra es grande, a menor error el tamaño
de la muestra se reduce.
57

Estos valores se reemplazan en la fórmula para obtener el valor exacto de la muestra


como se indica a continuación:

1.962 * 0.52
n=
0.102

0.9604
n=
0.01

n = 96

Por lo tanto, se debió realizar 96 encuestas a los clientes actuales de la Ferretería


“Lozada”.

3.5.2 Formato de las Encuestas

El formato de las encuestas que contribuyeron a determinar el diagnóstico real de la


situación actual en la ferretería “Lozada” contiene preguntas cerradas con elección de
respuesta, lo que adicionalmente facilitó el proceso de tabulación para posteriormente
realizar el análisis de los resultados de cada una de las preguntas.

El formato de las encuestas tanto de clientes internos como externos, se presenta en los
anexos.

Los resultados obtenidos pudieron ser analizados de forma estadística ya que en la


metodología se mencionó la utilización de este método, de la ejecución de este análisis
se presenta la aceptación o negación de la investigación.
58

3.5.3 Tabulación y análisis de las Encuestas

La tabulación y análisis se realizó en base a los resultados de la encuestas, y se presenta


a continuación:

Ver formatos en el anexo No.1 y No2.


59

3.5.3.1 Encuestas realizadas a los clientes externos

1. ¿De qué manera conoció a la empresa Ferretera Lozada?

CUADRO No. 1
FRECUENCIA ENCUESTA PORCENTAJE
RECOMENDACIÓN 19 20
PUBLICIDAD 8 8
AGENTE VENDEDOR 69 72
DE PASADA 0 0
TOTAL 96 100
FUENTE: Resultados de la investigación
ELABORADO POR: López Meneses Nidia/2009

GRÁFICO No. 1
FORMA EN QUE CONOCIERON A
FERRETERIA LOZADA

72%
20% 8% 0%

FUENTE: Resultados de la investigación


ELABORADO POR: López Meneses Nidia/2009

El 72% de los clientes encuestados indicaron que conocieron a la empresa por medio de
un agente vendedor, el 20% por recomendación y el 8% por medio de publicidad. Es
preciso robustecer la publicidad ya que es un medio masivo para dar a conocer a la
empresa y los productos que ofrece, se puede hacer seleccionando el medio más ideal
con el fin de minimizar los costos.
60

2. ¿Por qué motivos decidió hacer sus compras en esta ferretería?

CUADRO No. 2
FRECUENCIA ENCUESTA PORCENTAJE
CALIDAD EN SUS PRODUCTOS 12 13
PRECIOS CÓMODOS 62 65
CRÉDITO FÁCIL 11 11
ENTREGA INMEDIATA 11 11
TOTAL 96 100
FUENTE: Resultados de la investigación
ELABORADO POR: López Meneses Nidia/2009

GRÁFICO No. 2
MOTIVOS PARA REALIZAR SUS COMPRAS EN
FERRETERÍA "LOZADA"

11% 13%
11%

65%

CALIDAD EN SUS PRODUCTOS PRECIOS CÓMODOS


CRÉDITO FÁCIL ENTREGA INMEDIATA

FUENTE: Resultados de la investigación


ELABORADO POR: López Meneses Nidia/2009

En referencia a los motivos por los que realiza sus compras en la Ferretería Lozada, el
65% de los encuestados indicaron que es porque tiene precios cómodos, el 13% por la
calidad en sus productos y en porcentajes iguales de 11% por el crédito fácil y la
entrega inmediata. Se debe aprovechar el hecho de que la mayoría de los clientes
reconocen la comodidad en los precios, para buscar incrementar nuevos productos que
sean de rotación en el mercado.
61

3. ¿Qué tiempo es cliente de la Ferretería Lozada?

CUADRO No. 3
FRECUENCIA ENCUESTA PORCENTAJE
DE 0 A 1 AÑO 31 32
DE 1 A 2 AÑOS 53 55
DE 3 AÑOS EN ADELANTE 12 13
TOTAL 96 100
FUENTE: Resultados de la investigación
ELABORADO POR: López Meneses Nidia/2009

GRÁFICO No. 3

TIEMPO DE SER CLIENTE DE 
FERRETERIA LOZADA

55%
32%
13%

DE 0 A 1 AÑO DE 1 A 2 AÑOS DE 3 AÑOS EN 


ADELANTE

FUENTE: Resultados de la investigación


ELABORADO POR: López Meneses Nidia/2009

Con respecto al tiempo en que ha sido cliente de Ferretería Lozada, el 55% de los
clientes encuestados dijeron que de 1 a 2 años, el 32% de 0 a 1 año y el 13% lleva más
de 3 años. Se deben aplicar estrategias para la fidelidad de los clientes y ampliar la
publicidad en la ferretería.
62

4. ¿La atención y el servicio que le ofrece la Ferretería Lozada es?

CUADRO No. 4
FRECUENCIA ENCUESTA PORCENTAJE
MUY BUENA 30 31
BUENA 54 56
MALA 0 0
IGUAL A OTRAS FERRETERÍAS 12 13
TOTAL 96 100
FUENTE: Resultados de la investigación
ELABORADO POR: López Meneses Nidia/2009

GRÁFICO No. 4
CALIFICACIÓN DE LA ATENCIÓN Y SERVICO

13%
0% 31%

56%

MUY BUENA BUENA MALA IGUAL A OTRAS FERRETERÍAS

FUENTE: Resultados de la investigación


ELABORADO POR: López Meneses Nidia/2009

En referencia a la atención y servicio que ofrece la ferretería Lozada, los clientes


manifestaron en un 56% que es buena, el 31% opinó que es muy buena y el 13%
restante manifiesta que es igual a otras ferreterías. Mejorar la atención al cliente de tal
manera que se demuestre la importancia que este tiene para la ferretería, además que se
debería dar cursos al personal sobre atención al cliente para dar una atención 100%
excelente.
63

5. ¿Al momento de adquirir un producto, la Ferretería Lozada le ofrece


asesoramiento técnico?

CUADRO No. 5
FRECUENCIA ENCUESTA PORCENTAJE
SI 92 96
NO 4 4
TOTAL 96 100
FUENTE: Resultados de la investigación
ELABORADO POR: López Meneses Nidia/2009

GRÁFICO No. 5
RECIBE ASESORAMIENTO TECNICO EN
FERRETERIA LOZADA

96%

4%

SI NO

FUENTE: Resultados de la investigación


ELABORADO POR: López Meneses Nidia/2009

Con respecto al asesoramiento técnico que los clientes reciben cuando adquieren sus
productos, los encuestados indicaron en un 96% que el personal de la ferretería si se los
brinda y el 4% opinó que no han recibido asesoramiento de este tipo. Inculcar en el
personal sobre los servicios adicionales que se pueden dar al cliente como es el caso de
la asesoría técnica de los productos, de tal manera que se sientan importantes.
64

6. ¿En qué área recibe el asesoramiento?

CUADRO No. 6
FRECUENCIA ENCUESTA PORCENTAJE
CALIDAD 44 46
PRECIO 9 9
DURACIÓN 43 45
OTROS 0 0
TOTAL 96 100
FUENTE: Resultados de la investigación
ELABORADO POR: López Meneses Nidia/2009

GRÁFICO No. 6

FERRETERIA LOZADA,
AREAS DE ASESORAMIENTO
46 45

9
0

CALIDAD PRECIO DURACION OTROS

FUENTE: Resultados de la investigación


ELABORADO POR: López Meneses Nidia/2009

Los clientes encuestados sobre el área de asesoramiento manifestaron que por la calidad
un 46%, por la duración de los productos un 45%, y el 9% restante por los precios de
los mismos. Se debe en todo tipo de asesoramiento técnico además de indicar la
información que el cliente requiera señalar la calidad del producto, la forma de
utilización y las ventajas de los mismos de tal manera que estos tengan muy presente
que la ferretería comercializa productos de calidad y sus empleados lo hacen con
calidez.
65

7. ¿La Ferretería Lozada cumple con las garantías ofrecidas por un producto
defectuoso o dañado?

CUADRO No. 7
FRECUENCIA ENCUESTA PORCENTAJE
SI 96 100
NO 0 0
TOTAL 96 100
FUENTE: Resultados de la investigación
ELABORADO POR: López Meneses Nidia/2009

GRÁFICO No. 7
CUMPLE CON LAS GARANTÍAS EN LOS PRODUCTOS

0%

100%

SI NO

FUENTE: Resultados de la investigación


ELABORADO POR: López Meneses Nidia/2009

En función al cumplimiento de la ferretería con las garantías de los productos cuando


estos están defectuosos o dañados, el 100% de los encuestados coinciden en que si lo
hace. El comercializar con productos de calidad no siempre garantiza que estos en un
100% se encuentran en excelentes condiciones pero lo importante y que hay que resaltar
es que la ferretería es una empresa comprometida que asume sus responsabilidades de
forma oportuna.
66

8. ¿La Ferretería Lozada, le da facilidades de pago por ejemplo con crédito u


otros?

CUADRO No. 8
FRECUENCIA ENCUESTA PORCENTAJE
SI 92 96
NO 4 4
TOTAL 96 100
FUENTE: Resultados de la investigación
ELABORADO POR: López Meneses Nidia/2009

GRÁFICO No. 8

FACILIDADES DE PAGO

4%

SI
NO
96%

FUENTE: Resultados de la investigación


ELABORADO POR: López Meneses Nidia/2009

Con respecto a que sí la ferretería brinda las facilidades de pago a los clientes ya sea con
crédito u otros, el 96% de los encuestados indicaron que SI y el 4% opinó lo contrario
ya que no han tenido necesidad de realizar su compra a crédito. Difundir por medio de
rótulos publicitarios la posibilidad de hacer las compras a crédito y las alternativas de
crédito que la ferretería brinda, de tal manera que el cliente se sienta atraído a continuar
realizando sus compras.
67

9. ¿La atención que ha recibido en la adquisición del producto es rápida?

CUADRO No. 9
FRECUENCIA ENCUESTA PORCENTAJE
SI 35 36
NO 0 0
A VECES 61 64
TOTAL 96 100
FUENTE: Resultados de la investigación
ELABORADO POR: López Meneses Nidia/2009

GRÁFICO No. 9

FERRETERIA LOZADA,
AGILIDAD EN LA ATENCION  

64%
36%
0%

SI NO A VECES

FUENTE: Resultados de la investigación


ELABORADO POR: López Meneses Nidia/2009

Los clientes encuestados con respecto al tiempo en la adquisición del producto


indicaron en un 64% que a veces es rápida y el 36% que es rápida ya que no es así todo
el tiempo. Buscar estrategias para una entrega inmediata en lo que se refiere ventas
fuera de la ciudad e impulsar en el personal una atención ágil y el buen trato al cliente
de tal manera que éste se sienta identificado con la ferretería y continúe realizando sus
compras allí.
68

10. ¿La Ferretería Lozada ofrece todos los productos que usted requiere?

CUADRO No. 10
FRECUENCIA ENCUESTA PORCENTAJE
SI 8 8
NO 88 92
TOTAL 96 100
FUENTE: Resultados de la investigación
ELABORADO POR: López Meneses Nidia/2009

GRÁFICO No. 10

STOCK COMPLETO DE PRODUCTOS

SI NO

8%

92%

FUENTE: Resultados de la investigación


ELABORADO POR: López Meneses Nidia/2009

Con respecto a que si la ferretería ofrece todos los productos que el cliente requiere, el
92% de los clientes respondieron que esta empresa no tiene todos los productos que
ellos requieren, mientras que el 8% expresó que SI lo tiene. La ferretería debe ir
ampliando la variedad de productos, de tal manera que los clientes realicen sus compras
en esta entidad y no requieran visitar otros establecimientos.
69

11. ¿La Ferretería Lozada ofrece frecuentemente productos nuevos que vayan de
acuerdo a sus necesidades?

CUADRO No. 11
FRECUENCIA ENCUESTA PORCENTAJE
SI 96 100
NO 0 0
TOTAL 96 100
FUENTE: Resultados de la investigación
ELABORADO POR: López Meneses Nidia/2009

GRÁFICO No. 11

OFRECE FRECUENTEMENTE PRODUCTOS NUEVOS

0%

100%

SI NO

FUENTE: Resultados de la investigación


ELABORADO POR: López Meneses Nidia/2009

En función a la frecuencia con la que la ferretería Lozada ofrece nuevos productos que
van de acuerdo a las necesidades de sus clientes, el 100% de los encuestados coincidió
que sí. Este criterio es positivo ya que los clientes mantendrán la expectativa de los
nuevos productos lo que los llevará a visitar con frecuencia la ferretería.
70

12. ¿Le interesa a usted que la Ferretería Lozada ofrezca promociones u ofertas
en la venta de sus productos?

CUADRO No. 12
FRECUENCIA ENCUESTA PORCENTAJE
SI 92 96
NO 4 4
TOTAL 96 100
FUENTE: Resultados de la investigación
ELABORADO POR: López Meneses Nidia/2009

GRÁFICO No. 12
INTERES EN PROMOCIONES U OFERTAS 

4% SI NO

96%

FUENTE: Resultados de la investigación


ELABORADO POR: López Meneses Nidia/2009

Las respuestas en relación a incluir ofertas o promociones al momento de realizar las


compras en la ferretería Lozada, el 96% de los encuestados indicaron si les interesa y el
4% que no, lo que le importa es obtener el producto y que este sea de buena calidad. La
aplicación de promociones u ofertas hace que los productos que tengan menor salida se
vendan y es por ello que hay que aplicarlo.
71

3.5.3.2 Encuestas realizadas a los clientes internos

1. ¿Qué cargo desempeña usted?

CUADRO No. 13
FRECUENCIA ENCUESTA PORCENTAJE
ADMINISTRADOR 0 0
AUXILIAR CONTABLE 0 0
CAJERO 0 0
VENDEDOR 3 60
BODEGUERO 1 20
SECRETARIA 1 20
TOTAL 5 100
FUENTE: Resultados de la investigación
ELABORADO POR: López Meneses Nidia/2009

GRÁFICO No. 13
CARGO QUE DESEMPEÑA

0%
0% 0%

20%

20% 60%

ADMINISTRADOR AUXILIAR CONTABLE


CAJERO VENDEDOR
BODEGUERO SECRETARIA

FUENTE: Resultados de la investigación


ELABORADO POR: López Meneses Nidia/2009

Con respecto al cargo que desempeña, el 60% de los clientes internos son vendedores, y
en porcentajes iguales del 20% es el bodeguero y la secretaria. Es necesario que la
ferretería maneje el personal adecuado para cada área de tal manera que las funciones se
cumplan de forma adecuada.
72

2. ¿Conoce usted si existe un Manual de funciones en la ferretería?

CUADRO No. 14
FRECUENCIA ENCUESTA PORCENTAJE
SI 1 20
NO 4 80
TOTAL 5 100
FUENTE: Resultados de la investigación
ELABORADO POR: López Meneses Nidia/2009

GRÁFICO No. 14
EXISTENCIA DE UN MANUAL DE FUNCIONES

20%

80%

SI NO

FUENTE: Resultados de la investigación


ELABORADO POR: López Meneses Nidia/2009

En referencia a un manual de funciones en la ferretería el 80% del personal de indica


que no existen, mientras que el 20% manifiesta que sí.

Es preciso la difusión de la importancia de la implementación de un manual de


funciones al propietario y los beneficios de su aplicación para que él se manifieste y
ordene su ejecución.
73

3. ¿Piensa usted que es importante que la ferretería disponga de un manual de


funciones?

CUADRO No. 15
FRECUENCIA ENCUESTA PORCENTAJE
SI 5 100
NO 0 0
TOTAL 5 100
FUENTE: Resultados de la investigación
ELABORADO POR: López Meneses Nidia/2009

GRÁFICO No. 15

IMPORTANCIA DE UN MANUAL

0%

100%

Si No

FUENTE: Resultados de la investigación


ELABORADO POR: López Meneses Nidia/2009

En función a la importancia que representan los Manuales en la ferretería el 100% del


personal lo reconoce y opina que deberían implementarlos.

Un Manual de Funciones en la ferretería sería muy importante porque se tendrá en claro


las responsabilidades de cada persona en la empresa, el Manual de Normas y
Procedimientos sobre el manejo de los inventarios.
74

4. ¿La organización dentro de la ferretería según su opinión es?

CUADRO No. 16
FRECUENCIA ENCUESTA PORCENTAJE
BUENA 1 20
NORMAL 3 60
MALA 1 20
TOTAL 5 100
FUENTE: Resultados de la investigación
ELABORADO POR: López Meneses Nidia/2009

GRÁFICO No. 16
OPINIÓN DE LA ORGANIZACIÓN

20% 20%

60%

BUENA NORMAL MALA

FUENTE: Resultados de la investigación


ELABORADO POR: López Meneses Nidia/2009

Con respecto a la opinión sobre la organización en la ferretería, el 60% del personal


opina que es normal y en porcentajes iguales del 20% indican que es buena y mala.

La organización dentro de toda empresa es relevante ya que de esta forma se pueden


cumplir de forma adecuada las metas y propósitos empresariales.
75

5. ¿En qué radica según su criterio los problemas en la Ferretería Lozada?

CUADRO No. 17
FRECUENCIA ENCUESTA PORCENTAJE
ADMINISTRACIÓN 2 40
COMUNICACIÓN 2 40
CONTROL 1 20
TOTAL 5 100
FUENTE: Resultados de la investigación
ELABORADO POR: López Meneses Nidia/2009

GRÁFICO No. 17

ÁREA PROBLEMÁTICA

20% 40%

40%

ADMINISTRACIÓN COMUNICACIÓN CONTROL

FUENTE: Resultados de la investigación


ELABORADO POR: López Meneses Nidia/2009

En relación a los problemas que afronta la ferretería Lozada según el criterio del
personal el 40% piensa que se debe a la administración, el 40% por la comunicación y
el 20% por la falta de control. En las empresas es importante que se fije una
administración basada en principios científicos y una comunicación interactiva de tal
forma que se agiliten los procesos.
76

6. ¿Existe un procedimiento fijo para el ingreso y despacho de mercaderías?

CUADRO No. 18
FRECUENCIA ENCUESTA PORCENTAJE
SI 4 80
NO 1 20
TOTAL 5 100
FUENTE: Resultados de la investigación
ELABORADO POR: López Meneses Nidia/2009

GRÁFICO No. 18

PROCEDIMIENTO FIJO PARA INGRESO Y DESPACHO DE


MERCADERÍA

20%

80%

SI NO

FUENTE: Resultados de la investigación


ELABORADO POR: López Meneses Nidia/2009

Con respecto a la existencia de un procedimiento fijo para el ingreso y despacho de


mercadería, el 80% indicó que sí, mientras que el 20% manifestó que no.

Las empresas deben en sus actividades tener procesos claros y más aún cuando se
pretende instaurar un control eficiente es preciso que se aplique un procedimiento en el
ingreso y despacho para evitar descuadres entre las existencias en libros con las
existencias físicas en bodega y poder registrar en el inventario magnético.
77

7. ¿Se cumple con dicho procedimiento en el ingreso y despacho de mercaderías?

CUADRO No. 19
FRECUENCIA ENCUESTA PORCENTAJE
SIEMPRE 3 60
A VECES 2 40
CASI NUNCA 0 00
TOTAL 5 100
FUENTE: Resultados de la investigación
ELABORADO POR: López Meneses Nidia/2009

GRÁFICO No. 19

CUMPLIMIENTO CON EL PROCEDIMIENTO PARA


INGRESO Y DESPACHO DE MERCADERÍA

0%

40%

60%

SIEMPRE A VECES CASI NUNCA

FUENTE: Resultados de la investigación


ELABORADO POR: López Meneses Nidia/2009

En relación al cumplimiento con el procedimiento para el ingreso y despacho de


mercadería, el 60% del personal manifestó que siempre y el 40% dijo que a veces.

Se debe incluir en el Manual de Normas y Procedimientos de la ferretería la aplicación


de procedimientos para el ingreso y despacho de mercadería y cumplirlos siempre en su
totalidad para mantener el control del inventario y la manera de revisión periódica o
continua.
78

8. ¿Existe un responsable del ingreso y despacho de mercaderías?

CUADRO No. 20
FRECUENCIA ENCUESTA PORCENTAJE
SI 4 80
NO 1 20
TOTAL 5 100
FUENTE: Resultados de la investigación
ELABORADO POR: López Meneses Nidia/2009

GRÁFICO No. 20

EXISTENCIA DE UN RESPONSABLE DEL INGRESO Y


DESPACHO DE MERCADERÍA

20%

80%

SI NO

FUENTE: Resultados de la investigación


ELABORADO POR: López Meneses Nidia/2009

En lo que respecta a la existencia de un responsable en la actividad del ingreso y


despacho de mercadería, el 80% del personal opina que SI, mientras que el 20% afirman
que NO.

Se evidencia que en la ferretería no existen definidas las funciones de manera formal y


es preciso determinarlas para que el desempeño sea eficiente.
79

9. ¿Cree usted que se están cumpliendo los objetivos de servicios de la Ferretería


Lozada?

CUADRO No. 21
FRECUENCIA ENCUESTA PORCENTAJE
SI 4 80
NO 1 20
TOTAL 5 100
FUENTE: Resultados de la investigación
ELABORADO POR: López Meneses Nidia/2009

GRÁFICO No. 21

CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS

20%

80%

Si No

FUENTE: Resultados de la investigación


ELABORADO POR: López Meneses Nidia/2009

En función al cumplimiento de los objetivos de los servicios en la ferretería Lozada, el


80% del personal indicó que en su criterio si se están cumpliendo y el 20% que no. Para
que se facilite el cumplimiento de los objetivos en la ferretería es necesario que estos se
los presente de forma clara de tal manera que el personal se esfuerce por cumplirlos.
80

10. ¿Los proveedores de mercadería, entregan los pedidos dentro de la fecha


establecida?

CUADRO No. 22
FRECUENCIA ENCUESTA PORCENTAJE
SI 0 0
NO 5 100
TOTAL 5 100
FUENTE: Resultados de la investigación
ELABORADO POR: López Meneses Nidia/2009

GRÁFICO No. 22

ENTREGAS OPORTUNAS

0%

100%

SI NO

FUENTE: Resultados de la investigación


ELABORADO POR: López Meneses Nidia/2009

Sobre las entregas oportunas de mercadería por parte de los proveedores, el 100% del
personal indicó que estas no se realizan en la fecha establecida por múltiples motivos.

Es necesario que se realice la recepción de mercadería oportunamente de tal manera que


la ferretería cumpla con los clientes, entonces se debe dialogar con los proveedores para
que den una solución a esta situación.
81

11. ¿La Ferretería Lozada realiza un conteo físico de los pedidos al momento de la
recepción?

CUADRO No. 23
FRECUENCIA ENCUESTA PORCENTAJE
SI 3 60
NO 0 0
A VECES 2 40
TOTAL 10 100
FUENTE: Resultados de la investigación
ELABORADO POR: López Meneses Nidia/2009

GRÁFICO No. 23

CONTEO FÍSICO EN LA RECEPCIÓN DE MERCADERÍA

40%
60%

0%

SI NO A VECES

FUENTE: Resultados de la investigación


ELABORADO POR: López Meneses Nidia/2009

Sobre si se realiza el conteo físico en la recepción de mercadería, el 60% del personal


indicó que SI y el 40% restante dice que sólo a veces.

En esta parte está fallando el gerente porque es preciso que se haga el conteo físico de
tal manera que se encuentre seguro sobre la cantidad de mercadería que ingresa a la
empresa para que así no se presenten sobrantes o faltantes por este motivo.
82

12. ¿Cada qué tiempo se realiza constataciones físicas de inventarios?

CUADRO No. 24
FRECUENCIA ENCUESTA PORCENTAJE
MENSUAL 0 0
TRIMESTRAL 0 0
SEMESTRAL 0 0
ANUAL 5 100
TOTAL 5 100
FUENTE: Resultados de la investigación
ELABORADO POR: López Meneses Nidia/2009

GRÁFICO No. 24

PERIODICIDAD EN CONSTATACIONES FÍSICAS

0% 0% 0%

100%

MENSUAL TRIMESTRAL SEMESTRAL ANUAL

FUENTE: Resultados de la investigación


ELABORADO POR: López Meneses Nidia/2009

En cuanto a la periodicidad en las constataciones físicas de la mercadería, el 100% del


personal indicó que se la realiza de forma anual.

Para la realización de la constatación física de mercaderías debemos aplicar dos tipos de


revisión: periódica y continua, además el control concurrente y recurrente.
83

13. ¿Cada qué tiempo se realizan los pedidos de mercaderías en la Ferretería


Lozada?

CUADRO No. 25
FRECUENCIA ENCUESTA PORCENTAJE
CADA SEMANA 5 100
CADA MES 0 0
A LOS DOS MESES O MÁS 0 0
TOTAL 5 100
FUENTE: Resultados de la investigación
ELABORADO POR: López Meneses Nidia/2009

GRÁFICO No. 25

PERIODICIDAD EN PEDIDOS

0%

100%

CADA SEMANA CADA MES A LOS DOS MESES O MÁS

FUENTE: Resultados de la investigación


ELABORADO POR: López Meneses Nidia/2009

Sobre la periodicidad en la realización de los pedidos en la Ferretería Lozada, el 100%


del personal indicó que se realiza cada semana debido a la rotación y ventas que se
presentan.
Los pedidos se los realizará en función a cada producto, cuando se encuentren en stock
mínimo, cuando se acerque la temporada de demanda o cuando se presenten
promociones, se los realizara cuidadosamente debido al incremento de la competencia o
a las presiones para la reducción de los costos.
Continuar con la política de hacer los pedidos cada semana de tal manera que siempre
se encuentre abastecido de mercaderías la ferretería.
84

14. ¿Cómo llevan los registros del inventario de existencia?

CUADRO No. 26
FRECUENCIA ENCUESTA PORCENTAJE
KÁRDEX 0 0
SISTEMA COMPUTALIZADO 5 100
OTROS 0 0
TOTAL 5 100
FUENTE: Resultados de la investigación
ELABORADO POR: López Meneses Nidia/2009

GRÁFICO No. 26

FORMA DE LLEVAR LOS REGISTROS DE INVENTARIOS

0%

100%

KÁRDEX SISTEMA COMPUTALIZADO OTROS

FUENTE: Resultados de la investigación


ELABORADO POR: López Meneses Nidia/2009

Sobre cómo se llevan los registros de inventarios, el 100% del personal encuestado
coincide que de forma computarizada para evitar errores, haciéndola en el momento en
que se factura.

Asegurarse que el programa contable establecido por medio del sistema computarizado
funcione correctamente, garantizando el registro correcto.
85

15. ¿Se encuentra satisfecho o a gusto de trabajar para Ferretería Lozada?

CUADRO No. 27
FRECUENCIA ENCUESTA PORCENTAJE
SI 5 100
NO 0 0
TOTAL 5 100
FUENTE: Resultados de la investigación
ELABORADO POR: López Meneses Nidia/2009

GRÁFICO No. 27

SATISFACCIÓN POR TRABAJAR EN LA FERRETERÍA


LOZADA

0%

100%

SI NO

FUENTE: Resultados de la investigación


ELABORADO POR: López Meneses Nidia/2009

Con respecto a la opinión sobre la satisfacción de trabajar en la ferretería Lozada, el


100% del personal expresó su bienestar y el deseo de continuar laborando en esta
empresa.

Mantener el buen ambiente laboral para obtener un excelente desempeño.


86

16. ¿Qué espera usted del Sr. Gerente de la Ferretería Lozada?

CUADRO No. 28
FRECUENCIA ENCUESTA PORCENTAJE
CRECIMIENTO PERSONAL 3 28
MAYOR CAPACITACIÓN 3 27
LIDERAR EL MERCADO 1 9
CRECIMIENTO EMPRESARIAL 1 9
MAYORES CONTACTOS 1 9
MAS COMISIONES 1 9
APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS 1 9
TOTAL 11 100
FUENTE: Resultados de la investigación
ELABORADO POR: López Meneses Nidia/2009

GRÁFICO No. 28
EXPECTATIVAS DE GERENCIA

9% 28%
9%
9%

9%
9% 27%

CRECIMIENTO PERSONAL MAYOR CAPACITACIÓN


LIDERAR EL MERCADO CRECIMIENTO EMPRESARIAL
MAYORES CONTACTOS MAS COMISIONES
APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS

FUENTE: Resultados de la investigación


ELABORADO POR: López Meneses Nidia/2009

Con respecto de las expectativas de la gerencia, el 28% del personal indicó que
crecimiento personal, el 27% dice mayor capacitación y en porcentajes iguales del 9%
liderar el mercado, crecimiento empresarial, mayores contactos, mas comisiones y la
aplicación de estrategias.
87

17. ¿Qué espera usted de Ferretería Lozada en un futuro inmediato?

CUADRO No. 29
FRECUENCIA ENCUESTA PORCENTAJE
CRECIMIENTO EMPRESARIAL 2 40
CUMPLIMIENTO DE LO OFRECIDO 1 20
APOYO PARA OBTENER VEHÍCULO 1 20
APOYO PARA PRÉSTAMOS 1 20
TOTAL 5 100
FUENTE: Resultados de la investigación
ELABORADO POR: López Meneses Nidia/2009

GRÁFICO No. 29

EXPECTATIVAS PARA LA FERRETERÍA

20% 40%

20%
20%

CRECIMIENTO EMPRESARIAL CUMPLIMIENTO DE LO QUE OFRECE


APOYO PARA OBTENER VEHÍCULO APOYO PARA PRÉSTAMOS

FUENTE: Resultados de la investigación


ELABORADO POR: López Meneses Nidia/2009

En cuestión a las expectativas que el personal tiene sobre la ferretería están orientadas
en el 40% hacia el crecimiento empresarial, y en porcentajes iguales del 20% hacia el
cumplimiento de lo que ofrece la ferretería al personal, apoyo para obtener un vehículo
y préstamos.
88

 Cálculo de los Índices de Crecimiento Clientes.

Año Ventas Anual % Crecimiento %Total

Año 2007 253400.00 - -


Año 2008 423237.78 (423237.78/253400.00)*100 167.02
Año 2009 508310.15 (508310.15/423237.78)*100 120.10

El crecimiento de los clientes utilizando como base las ventas del año 2007 es del
67.02% y para el año 2009 utilizando como base las ventas del año 2008 es del
20.10%.

 Calculo de los Índices de Crecimiento de Productos.

Año Compras Anual % Crecimiento %Total

Año 2007 300000.00 - -


Año 2008 318963.00 (318963.00/300000.00)*100 106.32
Año 2009 395140.00 (395140.00/318963.00)*100 123.88

El crecimiento de los productos utilizando como base las compras del año 2007 es del
6.32% y para el año 2009 utilizando como base las compras del año 2008 es del
23.88%.
89

3.5.4 Conclusiones Generales de la Encuesta

 Ferretería Lozada, tiene una cartera de clientes considerable, siendo la mayoría


leales a dicha entidad debido a lo cual es preciso que realice un cambio a nivel
administrativo y contable de tal manera que pueda ofrecer mejores servicios.

 Los clientes reconocen la calidad, precios y garantía de los productos que la


ferretería expende.

 El personal que labora en Ferretería Lozada atiende con eficiencia a los clientes.

 Buscar nuevos proveedores que se responsabilicen en entregar a la fecha la


mercadería, utilizar técnicas de pedido de acuerdo a los productos de mayor
rotación.

 Forjar alianzas con empresas constructoras.

 La empresa siempre cumple con las garantías ofrecidas demostrando el grado de


responsabilidad que tiene con sus clientes.

 La Ferretería Lozada ofrece facilidades de crédito a todos sus clientes, obteniendo


una ventaja ante otras empresas, pero debe evitar tener cartera vencida y los montos
deben ser respetados.

 La ferretería frecuentemente esta implementando nuevos productos de acuerdo a las


necesidades de los clientes.

 La ferretería debería ofrecer promociones u ofertas a sus clientes, las mismas que
ayudarían a una mayor rotación de los inventarios.
90

3.6 Razones Financieras.

3.6.1 Razones de Liquidez.

 Razón Corriente o Índice de Liquidez.

Esta dada por la relación entre el activo corriente y el pasivo corriente. Indica la
cantidad de activos que en el corto plazo serán dinero, con los cuales la empresa
podrá cubrir la deuda corriente.

 
Razón corriente = Activo corriente
Pasivo Corriente

 
Razón corriente = 382134,26 = 8,99
42524.45

Indica que la empresa cuenta con 8,99USD para cubrir cada 1,00USD de sus
deudas corrientes.
Es bueno para la empresa porque posee un activo muy fuerte para cubrir en caso
de emergencia alguna deuda.

 La prueba ácida.

Esta dada por la relación entre el activo corriente disponible mas las inversiones
inmediatas y el pasivo corriente. Indica la cantidad de dinero con la que cuenta
la empresa en ese instante para cubrir sus pasivos a corto plazo en forma
inmediata.

Prueba ácida = Activo corriente disponible+ Inversiones inmediatas


Pasivo Corriente
91

Prueba ácida = 5868,00 = 0,14


42524,45

Denota que la empresa para cubrir 1,00USD de sus obligaciones corrientes,


cuenta con 0,14USD en dinero en efectivo al momento.
Podemos ver que la empresa posee poco efectivo quiere decir que no tiene
capital ocioso lo que es muy bueno para la empresa.

 Capital de trabajo.

Esta dado por la diferencia entre el activo corriente menos el pasivo corriente,
indica el capital con que la empresa cuenta para el desarrollo de sus actividades
operativas.

 
Capital de trabajo = Activos corrientes – Pasivos corrientes
 

 
Capital de trabajo = 382134,26 – 42524,45 = 339609,81
 

Infiere que el negocio cuenta con un capital de trabajo positivo de


339609,81USD que es suficientemente grande.
Es bueno para la empresa tener un capital grande ya que puede realizar mayores
inversiones u obtener financiamientos de forma inmediata.

3.6.2 Razones de Actividad.


92

 Rotación de cuentas por cobrar.

Es una razón de gestión que indica el número de veces que se han hecho
efectivas las cuentas por cobrar en un periodo determinado. Está dada por la
relación de las ventas anuales a crédito.

Rotación de cuentas por cobrar = Ventas anuales a crédito .


Promedio de cuentas por cobrar

Rotación de cuentas por cobrar = 423237,78 .


((53490,00+66768,00)/2)

= 423237,78 = 7,04
60129,00

Las cuentas a crédito se han hecho efectivas siete veces en el año.


Sería mejor si la empresa pudiera superar este índice de cuentas cobradas,
porque mientas más rápido efectivicemos el crédito más ventas obtendremos.

 Plazo promedio en que se hacen efectivas las cuentas por cobrar.

Esta razón indica el número de días que ha demorado la conversión a efectivo de


las cuentas por cobrar. Viene dada por la relación entre el número de días del
año contable y las veces que se han hecho efectivas las cuentas por cobrar.

Plazo promedio de cobranza = 360 días .


Rotación de cuentas por cobrar

Plazo promedio de cobranza = 360 días = 51 días


7,04
93

Las cuentas de los clientes se vienen recuperando aproximadamente cada 51


días, en comparación con el plazo original de 30,45 y 60 días, se infiere a que
estamos recuperando cartera dentro del plazo establecido.
Es muy bueno porque estamos dentro de los parámetros fijados por la empresa.

 Rotación de inventarios.

Esta razón indica el número de veces que se ha renovado el inventario de


mercaderías como consecuencia de las ventas. Se obtiene de la relación entre el
costo de las mercaderías vendidas a crédito y el promedio de los inventarios en
el periodo de análisis.

Rotación de inventarios = Costo de Ventas .


Promedio de inventarios

Rotación de inventarios = 318963,00 .


((235450,72+290679,90)/2)

= 318963,00 = 1,21
263065,31

Los inventarios han rotado una sola vez en el periodo, lo que aumenta
posibilidades de mejorar las utilidades.

 Plazo promedio de reposición de inventarios.

Esta razón indica el número de días que la empresa demora en reponer los
inventarios.
94

Plazo promedio de reposición de inventarios = 260 días .


Rotación de inventarios

Plazo promedio de reposición de inventarios = 260 días = 214 días


1,21

Se puede fácilmente comprobar que el inventario de mercaderías ha rotado en


214 días.
No es tan bueno porque deberían rotar mucho más rápido los inventarios.

 Rotación de activos totales.

Esta razón indica el número de veces que la empresa ha utilizado sus activos
para generar sus ventas.

Rotación de activos totales = Ventas .


Activos totales

Rotación de activos totales = 423237,78 = 0,63


666763,21

Significa que por cada dólar de activo, se factura 0,63USD (en ventas).
Es bueno porque estamos facturando el 63% de los activos de la empresa.

3.6.3 Razones de Apalancamiento

 Razón del nivel de endeudamiento.

Este índice muestra la cantidad del activo total de la empresa que han financiado
terceras personas (acreedoras).
95

Razón del pasivo frente al activo total = Pasivo totales x 100%


(Nivel de endeudamiento) Activos totales

Nivel de endeudamiento = 45401,34 x 100 = 6,81%


666763,21

El 6,81% del total del activo de la empresa está financiado por créditos, es decir
por cada dólar del activo está financiado así: 0,07USD por terceras personas y
0,93USD por los dueños.
La empresa debería realizar financiamientos para seguir incrementando más
variedad de productos

 Apalancamiento total.

Esta razón muestra la cantidad del patrimonio neto de la empresa que


corresponde a fuentes de financiamiento externas.

Apalancamiento total = Pasivo totales x 100%


Patrimonio neto

Apalancamiento total = 45401,34 x 100 = 7,31%


621361,87

El patrimonio empresarial está comprometido en un 7% por deudas.


La empresa posee un capital ocioso que podría invertir.

3.6.4 Razones de Rentabilidad.


96

 Margen neto de utilidad

Demuestra el porcentaje de las utilidades que la empresa ha generado luego de


haber deducido los gastos operativos y no operativos, es decir, la utilidad luego
de impuestos y participaciones.

Margen neto de utilidad = Utilidad neta x 100%


Ventas netas

Margen neto de utilidad = 91648,08 x 100 = 21,65%


423237,78

Denota que la utilidad que queda luego de deducir costos y gastos es del 21%
respecto a las cuentas. Es bueno para la empresa ya que esta dentro del margen
establecido.

 Margen bruto de utilidad sobre ventas.

Esta razón indica el porcentaje de utilidades que la empresa genera en sus


ventas, luego de haber deducido el costo de ventas de la mercadería vendida.

Margen bruto de utilidad sobre ventas = Utilidad bruta en ventas x 100%


Ventas netas

Margen bruto de utilidad = 104274,78 x 100 = 24,64%


423237,78

La utilidad bruta representa el 24,64%, es decir, el costo de las mercaderías


ascienden a 75,36%. Es bueno para la empresa pero si podemos deberíamos
reducir un poco más los costos para poder obtener una mayor ganancia.
97

 Rentabilidad sobre el capital.

Indica el rendimiento obtenido durante el periodo en relación con los aportes de


capital accionario.

Rentabilidad sobre el capital = Utilidad neta x 100%


Capital accionario

Rentabilidad sobre el capital = 91648,08 x 100 = 29,81%


307392,79

Indica que la inversión del accionista en la empresa reditúa 29% anual. Para la
empresa es bueno ya que obtiene utilidad de la misma.

 Rentabilidad sobre el patrimonio.

Esta razón de rendimiento es más justa, toda vez que la utilidad neta se relaciona
con todos los haberes patrimoniales. Denota el porcentaje de rentabilidad
obtenido en relación con la inversión total.

Rentabilidad sobre el patrimonio = Utilidad neta x 100%


Inversión Total

Rentabilidad sobre el patrimonio = 91648,08 x 100 = 17,30%


529713,79

Si la utilidad se relaciona con el total del patrimonio, podemos notar que hemos
tenido una rentabilidad del 17,30% sobre la inversión total. Es bueno pero
teniendo un inmenso capital podríamos obtener una mayor rentabilidad.
98

3.7 Análisis Financiero.

 Análisis Vertical.

Es considerado como un análisis estático ya que estudia la situación económica


de la empresa en un momento determinado, sin tener en cuenta los cambios
ocurridos a través de tiempo. En este análisis podemos ver en forma porcentual
la manera en que están distribuidas las cuentas. Así como también podremos ver
cuáles son las cuentas en las que más tiene invertido la empresa.
99

FERRETERIA "LOZADA"
BALANCE GENERAL
AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2008
ANALISIS VERTICAL

ACTIVO CANTIDAD %
Activos Corrientes
Caja General 200,00 0,03
Bancos 5668,00 0,85
Cuentas por Cobrar 66768,00 10,01
Documentos por Cobrar 12590,00 1,89
Inventario 290679,90 43,60
Impuestos Anticipados 6228,36 0,93
Activos no Corrientes
Propiedad, Planta y Equipo 283405,95 42,51
Otros Activos
Gastos Anticipados 1223,00 0,18
TOTAL DE ACTIVOS 666763,21 100,00

PASIVO
Pasivo Corriente
Cuentas por Pagar Corto Plazo 32987,67 4,95
Sueldos 2345,00 0,35
Retenciones Impuesto a la Renta 540,00 0,08
Retenciones IVA 6651,78 1,00
Pasivo no Corriente
Documentos por Pagar Largo Plazo 2876,89 0,43
TOTAL DE PASIVOS 45401,34 6,81

PATRIMONIO
Capital Social 307392,79 46,10
Resultados 313969,08 47,09
TOTAL PATRIMONIO 621361,87 93,19

TOTAL PASIVO + PATRIMONIO 666763,21 100,00

En este análisis podemos ver que el 43.60% del capital de la empresa está en el
inventario y el 42.51% lo ocupa la cuenta propiedad planta y equipo. Podemos decir que
tenemos un inventario considerable, y que casi todos los pagos los realizamos de
manera rápida porque tenemos un porcentaje de cuentas por pagar bajísimo. La empresa
no posee mucho disponible ya que todo lo tiene invertido.
100

3.8 Análisis ABC

El objetivo de realizar un Análisis ABC a la ferretería Lozada es el desarrollar


políticas de inventario utilizando las técnicas cuantitativas.

El propósito del Análisis ABC es dividir todos los artículos del inventario en tres grupos
A, B, C, con base en el valor general de inventario de los artículos.

Generalmente, los artículos del grupo A representan una porción importante de los
costos del inventario. En dinero, estos artículos representan más del 70%, pero podrían
constituir solo el 10% de todos los artículos incluidos en el inventario.

En otras palabras, algunos cuantos artículos del inventario son muy costosos para la
ferretería Lozada, por lo tanto debe tener cuidado al pronosticar la demanda y
desarrollar buenas políticas de administración.

Los artículos del grupo B generalmente tienen un precio moderado y representan


muchos menos inversión que los artículos del tipo A.

Los artículos del grupo B representan alrededor del 20% del valor monetario del
negocio de la empresa y también cerca del 20% de los artículos incluidos en el
inventario.

Los artículos del grupo C son de costo muy bajos que representan muy poco en
términos del importe total invertido en el inventario. Estos artículos podrían constituir
solo el 10% del negocio en valor monetario, pero podrían representar el 70% de los
artículos del inventario.

Desde una perspectiva del costo beneficio no sería bueno pasar tanto tiempo manejando
estos artículos como se hizo con aquello del grupo A y B.
101

FERRETERIA "LOZADA"
SANTO DOMINGO –ECUADOR
MUESTRA DE INVENTARIOS DE MERCADERIAS
SELECCIÓN PARA UNA CLASIFICACION ABC
FECHA DE TOMA DEL INVENTARIO: 2009-08-01
Porcentaje
porcentaje del
Porcentaje de la cantidad costo costo
ord Producto volumen
acumulado cantidad vendida unitario total
vendido
vendida
1 ACCES CODO PVC 2"90 3,35 3,35 600 0,09 54 0,21
2 ACCES UNION PLAST. HIDROTRES 1/2" 6,04 2,69 481 0,13 62,53 0,25
3 ANILINA ROJA (1 KILO) 8,84 2,79 500 5,91 2955 11,72
4 BALANZA CAMRY FD PLATAF 300 KG 8,92 0,08 15 150,94 2264,1 8,98
5 BETUN POLO PASTA NEGRO 100 ML 16,04 7,12 1273 0,51 649,23 2,58
6 BOQUILLA DE CAUCHO REFORZADO 33,88 17,84 3192 0,19 606,48 2,41
7 BROCHA T-WILSON 5" 34,62 0,74 132 1,06 139,92 0,55
8 CABO GRUESO 3/8 PROC.AMARILLO (ROLLO) 35,17 0,56 100 2,46 246 0,98
9 CAJETIN OCTAGONAL GRANDE TICINO 35,60 0,43 77 0,28 21,56 0,09
10 CANDADO MASTER BRONCE 40 MM BLISTER 36,59 0,98 176 1,9 334,4 1,33
11 CARRETILLA ROJA BRASIL BARROW 36,64 0,06 10 32,55 325,5 1,29
12 CEPILLO DE LUSTRAR ZAPATOS 37,12 0,48 85 0,49 41,65 0,17
13 CINTA AISLANTE NITTO AMARILLO 0,2 MM 38,40 1,29 230 0,18 41,4 0,16
14 CLAVO DE ACERO JAPONES 3" (9x75 mm) 39,00 0,60 107 2,97 317,79 1,26
15 CURVO PEQ.P/BANANO CON MANGO BALSA 45,18 6,18 1105 0,49 541,45 2,15
16 ENCHUFE BLINDC.ABRAZAD. 2 PTAS T EAGLE 64,61 19,43 3476 0,24 834,24 3,31
17 EXTENSION INCABLE AMAR.3x14 50 MTS,IND 64,81 0,21 37 191,82 7097,34 28,15
FLEXOMETRO NEGRO AMARILLO CAUCHO 8
18 MTS 65,05 0,23 42 1,31 55,02 0,22
102

19 FOCO CHINO LAMPYAN NORMAL 200 W. 73,24 8,19 1465 0,54 791,1 3,14
20 GARUCHA GIRATORIA 100MM 74,66 1,43 255 1,08 275,4 1,09
21 GUANTE CAUCHO DOMESTICO CHINO 75,17 0,51 91 0,26 23,66 0,09
22 LEJIA SELLOROJO FCO. 300 GR 83,99 8,81 1577 0,69 1088,13 4,32
23 LLAVE LAVABO P. ACRILICO 1/2 VUELTA 84,96 0,98 175 2,36 413 1,64
24 LLAVE P/FREG. 1/2" PARED PICO DE GANZO 86,64 1,68 300 3,01 903 3,58
25 MANGUERA ANILLADA AMAR. 3/4" (RROLLO 50M) 86,67 0,03 6 8,2 49,2 0,20
26 MASILLA EPOXY ESTÁNDAR 100 86,94 0,27 48 1,19 57,12 0,23
27 NYLON CHINO ,20MM X 1000 MTS 86,98 0,03 6 13,4 80,4 0,32
28 PESCADITO COAXIAL RG-59 87,31 0,34 60 0,08 4,8 0,02
29 PINCEL # 2 M.ETERNA NEGRTO CUADRADO 89,38 2,07 370 0,09 33,3 0,13
30 PINT. ESM.DURACOLOR AZ.FRANC. LT 89,87 0,49 87 1,67 145,29 0,58
31 PINT. ESM.DURACOLOR TURQUEZA GL 89,94 0,08 14 6,53 91,42 0,36
32 PINT. SUPER ECO MARFIL GALON 90,10 0,15 27 2,31 62,37 0,25
33 PINTURA SPRAY BOTNY # 302 90,46 0,36 65 0,89 57,85 0,23
34 PINTURA SPRAY SPRENDOR# 37 92,76 2,30 412 0,89 366,68 1,45
35 PIOLA ATARAYA # 15 VERDE 93,19 0,42 76 2,59 196,84 0,78
36 PLASTICO MICA ROLLO 0,15 MMx100 MTS 93,33 0,15 26 53,98 1403,48 5,57
37 REFELECTOR NEWSTAR 1000 W 93,67 0,34 61 5,58 340,38 1,35
38 SEÑUELO DHB 2 90 MM 93,80 0,13 23 0,98 22,54 0,09
39 TACHUELA 5/8" NIQUEL. (1000 UNDX CAJA) 95,06 1,26 226 1,16 262,16 1,04
40 TOMACORRIENTE T/EAGLE SOBREP. 2 SERVIOS 96,20 1,14 204 0,25 51 0,20
41 VALVULA CHEQ.T/ YORK 1" BRONCE HORIZONT 97,55 1,35 241 2,2 530,2 2,10
42 VALVULA CHEQ T YORK BRONCE 5" 100,00 2,45 438 3,14 1375,32 5,45
TOTAL 100,00 17891 25212,3 100,00
Fuente: Inventario de Ferretería Lozada
Elaborado: López Nidia.
103

FERRETERIA "LOZADA"
SANTO DOMINGO –ECUADOR
MUESTRA DE INVENTARIOS DE MERCADERIAS
CLASIFICACION DEL INVENTARIO POR LA TECNICA DEL ABC
FECHA DE TOMA DEL INVENTARIO: 2009-08-01
PORCENTAJE
Porcentaje porcentaje
ACUMULADO
Porcentaje de la cantidad costo costo del
CLASIFICACION Producto DEL
acumulado cantidad vendida unitario total volumen
VOLUMEN
vendida vendido
VENDIDO

A EXTENSION INCABLE AMAR.3x14 50 MTS,IND 0,21 0,21 37 191,82 7097,3 25,97 25,97
A ANILINA ROJA (1 KILO) 3,00 2,79 500 5,91 2955 10,81 36,78
FLEXOMETRO NEGRO AMARILLO CAUCHO 8
A MTS 3,24 0,23 42 55,13 2315,5 8,47 45,25
A BALANZA CAMRY FD PLATAF 300 KG 3,32 0,08 15 150,94 2264,1 8,29 53,54
A PLASTICO MICA ROLLO 0,15 MMx100 MTS 3,47 0,15 26 53,98 1403,5 5,14 58,68
A VALVULA CHEQ T YORK BRONCE 5" 5,91 2,45 438 3,14 1375,3 5,03 63,71
A LEJIA SELLO ROJO FCO. 300 GR 14,73 8,81 1577 0,69 1088,1 3,98 67,69
A LLAVE X FREG. 1/2" PARED PICO DE GANZO 16,40 1,68 300 3,01 903 3,30 70,99
B ENCHUFE BLINDC.ABRAZAD. 2 PTAS T EAGLE 19,43 19,43 3476 0,24 834,24 3,05 3,05
B FOCO CHINO LAMPYAN NORMAL 200 W. 27,62 8,19 1465 0,54 791,1 2,89 5,94
B BETUN POLO PASTA NEGRO 100 ML 34,73 7,12 1273 0,51 649,23 2,38 8,32
B BOQUILLA DE CAUCHO REFORZADO 52,57 17,84 3192 0,19 606,48 2,22 10,54
B CURVO PEQ.P/BANANO CON MANGO BALSA 58,75 6,18 1105 0,49 541,45 1,98 12,52
B VALVULACHEQ-T YORK 1" BRONCE HORIZONT 60,10 1,35 241 2,2 530,2 1,94 14,46
B LLAVE LAVABO P. ACRILICO 1/2 VUELTA 61,08 0,98 175 2,36 413 1,51 15,97
B PINTURA SPRAY SPRENDOR# 37 63,38 2,30 412 0,89 366,68 1,34 17,31
B REFELECTOR NEWSTAR 1000 W 63,72 0,34 61 5,58 340,38 1,25 18,56
B CANDADO MASTER BRONCE 40 MM BLISTER 64,70 0,98 176 1,9 334,4 1,22 19,78
104

B CARRETILLA ROJA BRASIL BARROW 64,76 0,06 10 32,55 325,5 1,19 20,97
B CLAVO DE ACERO JAPONES 3" (9x75 mm) 65,36 0,60 107 2,97 317,79 1,16 22,13
C- GARUCHA GIRATORIA 100MM 1,43 1,43 255 1,08 275,4 1,09 1,09
C TACHUELA 5/8" NIQUEL. (1000 UNID X CAJA 2,69 1,26 226 1,16 262,16 0,96 2,05
C CABO GRUESO 3/8 PROC.AMARILLO (ROLLO) 3,25 0,56 100 2,46 246 0,90 2,95
C PIOLA ATARAYA # 15 VERDE 3,67 0,42 76 2,59 196,84 0,72 3,67
C BROCHA T-WILSON 5" 4,41 0,74 132 1,06 139,92 0,51 4,18
C PINT- ESM.DURACOLOR TURQUEZA GL 4,49 0,08 14 6,53 91,42 0,33 4,51
C NYLON CHINO ,20MM X 1000 MTS 4,52 0,03 6 13,4 80,4 0,29 4,80
C ACCES UNION PLAST. HIDROTRES 1/2" 7,21 2,69 481 0,13 62,53 0,23 5,03
C PINT. SUPER ECOMARFIL GALON 7,36 0,15 27 2,31 62,37 0,23 5,26
C PINTURA SPRAY BOTNY # 302 7,72 0,36 65 0,89 57,85 0,21 5,47
C MASILLA EPOXY ESTÁNDAR 100 7,99 0,27 48 1,19 57,12 0,21 5,68
C ACCES CODO PVC 2"90 11,35 3,35 600 0,09 54 0,20 5,88
C TOMACORRIENTE TEAGLE SOBREP- 2 SERVIOS 12,49 1,14 204 0,25 51 0,19 6,07
C MANGUERAANILLADAAMAR.3/4"(RROLLO50M) 12,52 0,03 6 8,2 49,2 0,18 6,25
C CEPILLO DE LUSTRAR ZAPATOS 13,00 0,48 85 0,49 41,65 0,15 6,40
C CINTA AISLANTE NITTO AMARILLO 0,2 MM 14,28 1,29 230 0,18 41,4 0,15 6,55
C PINCEL # 2 M.ETERNA NEGRTO CUADRADO 16,35 2,07 370 0,09 33,3 0,12 6,67
C GUANTE CAUCHO DOMESTICO CHINO 16,86 0,51 91 0,26 23,66 0,09 6,77
C SEÑUELO DHB 2,90 MM 16,99 0,13 23 0,98 22,54 0,08 6,85
C CAJETIN OCTAGONAL GRANDE TICINO 17,42 0,43 77 0,28 21,56 0,08 6,93
C PESCADITO COAXIAL RG-59 17,75 0,34 60 0,08 4,8 0,02 6,95
TOTAL 17804 27327
Fuente: Inventario de Ferretería Lozada
105

3.8.1 Resultados del análisis ABC a los artículos del inventario de Ferretería
Lozada.

Se procede previamente a calcular el tamaño de la muestra y a seleccionar las unidades


muéstrales del tamaño del inventario grande previo a aplicar el muestreo aleatorio
simple. Una vez calculando las unidades muéstrales encuentro el peso que tiene cada
una de ellas en la muestra, de esta manera clasifico a las unidades muéstrales en las
categorías señaladas anteriormente. De esta manera coincidiendo con la teoría
enunciada en la obra métodos cuantitativos para los negocios de Barry Render, Stair y
Hanna. Concluyendo y recomendando por el tipo de inventario que mantiene.

TIPO cantidad Valor


A 16,40 71,00
B 65,36 22,13
C 18,24 6,97
TOTAL 100,00 100,00

Del mismo inventario que por razones de seguridad a pedido de su propietario no he


hecho constar en el listado general. Con uno de los productos más vendidos en el local
vamos a realizar un ejemplo que tiene la finalidad de calcular la cantidad económica y
demostrar la necesidad de establecer este sistema.

Por ejemplo: vamos hacer unos cálculos sobre un producto de alta rotación que a su vez
tiene un precio más o menos considerable y su movimiento en ventas ha sido favorable

Ferretería Lozada compra herramientas manuales a varios proveedores internos y


externos, los vende internamente en su local o a través de vendedores los vende en el
campo en unidades (al por menor) al contado o a crédito. La ferretería trabaja cinco
días a la semana y las 52 semanas del año. La bodega solo puede recibir los pedidos
cuando está en operaciones. Los siguientes datos son estimaciones aplicables a los
taladros manuales de 3/8 pulgadas, con doble aislamiento y velocidad variable, de
procedencia china.
106

Demanda diaria promedio 100 taladros


Desviación estándar de la demanda diaria 30 taladros
Tiempo de entrega (L) 3 días
Costo del manejo del inventario (H) $ 9,40 unidades año
Costo de hacer los pedidos (K) $ 35 por pedido
Ciclo del nivel del servicio 95%

Nota: Esto es para el producto A.


La ferretería utiliza un sistema de revisión continua.

a. Qué cantidad de pedido EOQ y punto de reorden R deberá utilizarse?

b. Si el inventario disponible es de 40 unidades, existe un pedido abierto de 440


taladros, no hay ordenes atrasadas ¿será conveniente hacer un nuevo pedido?

Solución: la demanda anual es la siguiente,

D =(5 días/semana)(100 taladros día)(52 semanas/año) = 26.000 taladros/año-


La cantidad económica del pedido es:

EOQ = 440,02 taladros


,

La desviación estándar del tiempo guía es cuando la revisión es continua y esta


revisión continua es de vez en cuando o cuando sea necesario. La revisión se
hace al producto seleccionado en el inventario mediante la constatación física de
lo que aparece en el sistema con lo que existe en bodega, perchas y con los
supuestos de préstamos para el otro local, se considerará si es con o sin
devoluciones para utilizar las cuentas correspondiente.

SX = St*√L = 30*√3 = 51,96, o sea 52 taladros

El ciclo del nivel del servicio del 95% Z = 1,645


107

Por lo tanto,

El Inventario de seguridad (IS) = 1,645*52 = 85,54, o sea 86 taladros


La demanda promedio durante el tiempo de entrega = D*L = 100*3 = 300

Punto de Reorden = demanda promedio durante el tiempo de entrega +


inventario de seguridad
R = 300 + 86 = 386 taladros.

Con un sistema de revisión continua obtenemos Q = 440 y R = 386 taladros

c. Posición del inventario = inventario disponible + recepción programada –


ordenes atrasadas

IP = = OH +SR – BO = 40 + 440 = 480


Por lo tanto como (IP) 480 > ® 386 no será conveniente hacer un nuevo pedido.
Sea cual sea el sistema de revisión del inventario se recomienda la
implementación del sistema EOQ para realizar los pedidos de los diferentes
ítems del inventario agotado.
FERRETERIA "LOZADA"
RUC : 1711215945001
INVENTARIO DE PRODUCTOS VALORIZADOS AL 01-08-2009
COST.
PRODUCTO CANT. UNIT. COST.TOTAL
ACCES.CODO PLAST.HIDROTRES 1/2" 1049 0.14 147.52
ACCES.CODO PLAST.POLIMEX 1/2" 0 0.28 0.00
ACCES.CODO PVC 2"-90º 0 0.09 0.00
ACCES.CODO PVC 3"-90º 0 0.22 0.00
ACCES.CODO PVC 4"-45º 0 0.52 0.00
ACCES.CODO PVC 4"-90º 0 0.47 0.00
ACCES.CODO PVC POSETA 3"X3-1/2" 0 0.41 0.00
ACCES.CODO PVC TIGRE 2"-45º 44 0.36 15.91
ACCES.CODO PVC TIGRE 2"-90º 0 0.36 0.00
ACCES.CODO PVC TIGRE 3"-45º 62 0.70 43.59
ACCES.CODO PVC TIGRE 3"-90º 193 0.64 122.78
ACCES.CODO PVC TIGRE 4"-45º 60 1.30 77.95

NOTA: Ver Anexo No.8 para revisar el total del inventario de mercaderías en la
Ferretería Lozada, el mismo que fue muestra para el ABC.
108

d. El tiempo entre pedidos= 2 √2


= 2 * (2*35*100)
= 167.33 días.

e. El número de pedidos, es la relación de la demanda para la cantidad económica


de pedidos.

N = D / EOQ
N = 26000 / 440.02 = 59.09
Tengo que hacer 59 pedidos de 440 unidades.

f. Tiempo entre pedidos.

T = EOQ / d * 260
T = (440.02 / 26000) * 260
T = 4.40 días
Debo hacer un nuevo pedido cada 4 o5 días laborables.

g. ¿Cómo hago la reposición?

R=L*D
R = (1/52) * 26000
R = 500 unidades.
Que el inventario tanto en perchas como en bodegas debe estar en 500 unidades,
“es el inventario máximo”.
109

CAPITULO IV

4.1 DISEÑO DE UN SISTEMA DE CONTROL INTERNO DE


INVENTARIOS EN LA FERRETERÍA “LOZADA”.

4.1.1 Planificación

La planificación abarca las raíces de la gestión empresarial en toda organización


empresarial direccionándola hacia la excelencia tanto en productos como en la atención
al cliente.

4.1.1.1 Misión

La Ferretería Lozada tiene a disposición de la colectividad una extensa gama de


productos ferreteros los cuales cumplen con los requerimientos de calidad y precios
bajos; al mismo tiempo brinda una atención excelente, eficiencia y personalizada al
usuario buscando la satisfacción de las necesidades de sus clientes actuales y
potenciales.
110

4.1.1.2 Visión

La Ferretería Lozada será una empresa líder en el mercado en la comercialización de


productos de construcción, de tal manera que alcanzará un excelente posicionamiento
en el mercado de la Provincia Tsáchila y áreas de afluencia en un tiempo no mayor a 3
años.

4.1.1.3 Objetivos

4.1.1.3.1. General

Mantener un stock variado de productos de óptima calidad, de tal manera que las ventas
se realicen con eficiencia y agilidad controlando constantemente el ingreso y despacho
de mercadería para evitar desfases de inventarios y satisfaciendo eficazmente los
requerimientos del consumidor.

4.1.1.3.2. Específicos

 Mantener un control de inventarios para brindar la variedad de productos de forma


permanente.

 Sistematizar el control de inventarios.

 Optimizar la atención al cliente que la ferretería ofreciéndole al consumidor gestión


de procesos de atención (compra, venta y despacho) minimizando los tiempos de
atención.
111

 Alcanzar una mayor participación en el mercado.

4.1.1.4 Estrategias.

 Elaborar las pautas para implementar un sistema de control interno automático


orientado al correcto manejo de los inventarios.
 Realizar controles permanentes del sistema de inventarios que se maneje en la
ferretería.

 Capacitar al personal en atención al cliente para que su desempeño al público sea


de calidad y calidez.

 Buscar alianzas con constructores de tal manera que se incrementen las ventas de
material de construcción obteniendo una mayor venta y por lo tanto rentabilidad.
112

4.1.2 Organigrama por procesos

En una empresa la estructura es la disposición de sus elementos, o sea la radiografía de


la empresa y muestra su esqueleto y su constitución interna, pero no su funcionamiento
ni su dinámica.

FIGURA No. 3
ORGANIGRAMA POR PROCESOS PROPUESTO PARA LA FERRETERÍA LOZADA

ADQUISICIONES GERENCIA ASESORÍA


CONTABILIDAD GERENCIA
LEGAL
BODEGA AESORÍA CONTABLE
RECURSOS HUMANOS Y PRESUPUESTARIA

COMPRAS Y RECEPCIÓN, VERIFICACIÓN PROCESAMIENTO DE LA DISPONIBLE PARA


DEVULUCIÓN EN VENTAS FÍSICA Y CALIDAD INFORMACIÓN DE INGRESO LA VENTA

SALIDA DE MERCADERÍA DEPACHO DE LA MERCADERÍA


Y DEL CLIENTE SEGÚN FACTURA

REGISTRO CONTABLE
Y CAJA

FUENTE: Investigación de Campo


ELABORADO POR: López Meneses Nidia /2009
113

4.1.3 Manual de Normas y Procedimientos

Se presentan diferentes tipos de normas y procedimientos que deberá aplicar la


Ferretería Lozada, por consiguiente se indican de forma detallada a continuación:

Norma 1: De las Adquisiciones

Se verificará el stock máximo y mínimo de los productos agotados para proceder a pedir
el producto que falte o que esté en su stock mínimo. Su cálculo se lo hará a través de la
cantidad económica de pedido o algo sobre (EOQ) teniendo un criterio firme en los
costos de adquisición y en los de conservación.

Procedimiento 1: Se fijará a todos los productos las cantidades mínimas, para poder
dar una correcta idea de cuando el producto ya está al terminarse y se pueda hacer el
pedido en un tiempo oportuno.

Norma 2: Se cotizará el producto tanto en precio como en calidad a los proveedores


para adquirirlo al menor costo posible y poder poner precios acordes con la
competencia. Se acordará formas de pago de la compra y finalmente se realizará el
pedido fijando una fecha máxima de entrega por parte del proveedor.

Procedimiento 1: El o los pedidos lo harán a un mismo proveedor siempre y cuando


haya realizado la comparación de precios entre proveedores. Además deberá fijarse en
el precio al igual que en la calidad.

Norma 3: Se realizará la constatación física de la mercadería en el magnético y


físicamente en Bodega se deberá hacer el pedido, mismo que seguirá los principios de
EOO (Cantidad Económica de Pedido), para las ventas en los siguientes días o meses.

Procedimiento 1: La Gerencia realizará una constatación con Contabilidad y


Proveedores sobre existencias y posteriormente autoriza a Contabilidad realizar el
114

pedido a los proveedores. Contabilidad realiza el pedido y espera la confirmación de los


proveedores con el detalle de fecha de entrega y el valor a pagar.

Procedimiento 2: La recepción de mercaderías se realizará cuando la mercadería se


encuentra en el local de la Ferretería, el encargado de recibir es Bodega. Bodega revisa
el pedido realizado, el cual constará en la guía de remisión.

Procedimiento 3: Bodega enviará una copia a Contabilidad indicando que el pedido se


encuentra completo, caso contrario realiza una observación para que sea registrada y se
contacte con el proveedor para que dé una explicación y la correspondiente solución
para completar el pedido.

Procedimiento 4: Se realizará el registro y efectuará la transferencia para el pago de la


mercadería que se recibió y archiva la factura con el correspondiente número de
transferencia.

a) Documentos de soporte

Se concibe como documentación de soporte de este proceso a los siguientes


comprobantes:

 Facturas de compra,
 Nota de pedido,
 Guía de remisión, y
 Comprobante de pago.
115

b) Diagrama de flujo:

Determinación de la necesidad de
compra

Constatación física

Realización de pedido

Confirmación del pedido

Recepción de la mercadería en Bodega

Revisión de la mercadería en función a


la factura

NO
Verificación de la
Observación a la Gerencia
mercadería

SI

Enviar una copia a Contabilidad con la


firma de conformidad con el pedido.

Registro en el sistema y realización del


pago de la compra con transferencia.

Archivar la factura y finalizar el


proceso.

FUENTE: Investigación de Campo


ELABORADO POR: López Meneses Nidia /2009
116

En el programa ORIONT todo lo concerniente con ingreso, verificación en cuanto a


mercadería lo vamos hacer en el MODULO PRODUCTOS.

Para acceder al módulo de productos, así como a cualquiera de los otros módulos, basta
dirigir el ratón hacia la parte izquierda de la pantalla donde se listan todas las opciones
del menú principal y apuntar sobre la cápsula color azul que contiene el nombre del
mencionado módulo, este se iluminará a medida que el puntero recorra el interior, y al
dar clip, ésta cambiará su color a rojo para indicar, su captura.

La siguiente pantalla indica el estado del programa al seleccionar el módulo de


productos, con sus submenús y opciones respectivas:

Aquí se ingresan y/o modifican los productos que forman parte de nuestro inventario.
En esta opción existen varias etiquetas para clasificar la información y poder acceder a
la mayor cantidad de datos posibles. Estas etiquetas son:

 Etiqueta Productos.
 Etiquetas de datos
 Etiquetas de Compra/Venta
117

 Etiquetas de notas
 Etiquetas de documentos anexos

Para activar el stock de los productos nos vamos al menú Productos luego a la Etiqueta
Datos que es donde llenamos todas las características del producto y activamos la
opción stock mínimo y stock máximo para que cuando el producto se esté agotando o
haiga en demasía nos dé una alerta o aviso.

Stock Actual: La cantidad existente de este producto en las bodegas. El saldo del
producto en el inventario.

Stock Mínimo: La cantidad mínima que usted considera que debe tener de este
producto en inventario. Sobre la base de este dato el programa arroja los reportes de
existencias mínimas.

Stock Máximo: La cantidad máxima que usted considera que debe tener de este
producto en inventario. Basándose en este dato el programa le avisa al comprar cuando
el stock alcanza este valor.
118

Y para verificar las existencias de mercadería en el programa nos vamos a la Etiqueta


Productos, al ingresar a esta opción aparecerá en su computador una lista de los
productos codificados. Esta es una pantalla de búsqueda interactiva que permite filtrar
los elementos mostrados a medida que se escribe el nombre del producto, en el gráfico
puede observar que aparecen en la lista solo aquellos que comienzan con “MAQUIN”
que es lo digitado en la caja de texto.
119

Norma 4: De la Recepción, Verificación e Ingreso de la Mercadería

Siguiendo los principios del inventario perpetuo, se procederá a recibir la mercadería


mediante una constatación física de los ítems llegados (se valorará, codificará y
realizará el ingreso).

Procedimiento 1: Se receptará la mercadería llegada verificando el pedido con las


unidades llegadas tanto en lo cuantitativo como cualitativo y se comunicará al gerente
las novedades encontradas.
Procedimiento 2: En caso de unidades defectuosas y de acuerdo al criterio de la
gerencia, se hará las devoluciones o cualquier nota aclaratoria necesarias para que no
exista confusión al momento del pago.

Procedimiento 3: Una vez hecha todas las verificaciones correspondientes a la


mercadería se procede a codificar de acuerdo al sistema establecido, valorando y
procediendo a ingresar la mercadería al sistema. Para bodega se seleccionará
aleatoriamente los ítems y se hará la constatación física, en caso de encontrar novedades
se deberá informar a la gerencia para los correctivos.

Norma 5: Del Almacenamiento

Se realizará el registro en el kárdex magnético una vez hecho la constatación de que


llego completa la mercadería.

Procedimiento 1: El responsable de Bodega firmará la guía de remisión aceptando de


conformidad lo recibido, previo hecho la constatación física.

Procedimiento 2: Se enviará una copia a la persona encargada del ingreso de la


mercadería para que proceda a hacer el registro en el kárdex magnético.
120

Procedimiento 3: La persona encargada de bodega ubicará con cuidado cada producto


ocupando el lugar que le corresponde, además que el Bodeguero llevará su control de
inventario y enviará una copia a Contabilidad como documento soporte y verificación
de la guía de remisión que deberá estar registrada en los libros.

a) Documentos de soporte.

 Guía de remisión y registro de control de inventarios (en Bodega).


121

b) Diagrama de flujo:

Llegada de la mercadería a la Bodega del Local

Firma del Bodeguero aceptando el pedido en la guía de


remisión

Envío de una copia de la guía de remisión firmada a


Contabilidad

Realizar el registro en el Kardex magnético

Ubicación de los productos en el lugar correspondiente en


la Bodega.

El Bodeguero llenará el control de inventario del ingreso


de los productos.

Enviar una copia a Contabilidad del registro de ingreso


del Bodeguero.

Verificación de los registros con la guía de remisión.

Actualización del ingreso de mercadería en el sistema.

Archivar la factura, guía de remisión y finalizar el


proceso.

FUENTE: Investigación de Campo


ELABORADO POR: López Meneses Nidia /2009
122

Una vez hecha todas las verificaciones a la mercadería procedemos hacer el ingreso del
producto. Primero creamos y codificamos el producto dentro del menú productos en la
Etiqueta Datos y lo hacemos de la siguiente manera:

Código.- Es un dato de hasta diez caracteres (letras en mayúscula y/o números). Es el


identificador único del producto, es el dato que usa el sistema para llevar a cabo los
procesos de control del inventario; por esta razón no es posible crear dos productos con
el mismo código. En un listado de productos ordenados por código irán primero los
caracteres especiales tales como: *!,@,# etc, luego los números y por último las letras.

Descripción.- El nombre del producto. Este es el índice de búsqueda por defecto


cuando entra a una caja de búsqueda interactiva, al igual que el código, los números y
ciertos símbolos tienen prioridad sobre las letras en el orden de búsqueda.

Grupo.- Es el código del grupo al que pertenece el producto. Es importante para llevar
un orden desde el principio establecer un patrón que agrupe los productos del
inventario, por línea de fabricación, por su origen, su finalidad, su clase o según un
criterio particular de la empresa.

Marca.- Una referencia adicional sobre el fabricante del producto.


123

Impuesto.- La taza fiscal con la que se graba al producto; por ejemplo en algunos
países artículos como el pan y la leche tiene cero como impuesto a la venta. Puede
indicar además, que el valor del impuesto esta ya incluido en el precio de venta
seleccionando el CheckBox etiquetado “Incluido”.

Código de barra.- Si él artículo tiene impreso un código de barra, puede incluirse dicho
código numérico aquí; este código es aceptado en todo ingreso del programa como un
código de entrada.

Este dato se usa mucho en supermercados y en general, ingresarlo, puede significar


atención más rápida al cliente.

Unidad de medida.- La unidad en la que se vende este producto por defecto: metros,
yardas, centímetros, gramos, Kg., etc.

Ubicación: Referencia del lugar físico donde podemos encontrar el producto, por
ejemplo el número de percha o una ruta, etc. Servirá como una guía para encontrar los
artículos para el despacho. En bodegas grandes se hace imprescindible y para la toma y
comparación de inventario físico con el del computador (auditorias) es necesaria, pues
las personas no familiarizadas, requieren conocer la ubicación de cada ítem. Este dato
permitirá sacar luego listados por ubicación de productos.

Peso.- El peso del producto. Este dato puede usarse para imprimir al final de la nota de
entrega el peso total de la misma, para cálculos de costo de transporte y la posterior
verificación de la integridad de los productos recibidos por el cliente; o también para
calcular el costo del transporte en una importación aérea. Por ejemplo Kilos o libras, se
debe escoger una sola unidad.

Volumen.- El volumen del producto. Debe especificar en la casilla contigua, pies


cúbicos, metros cúbicos, etc. Muy útil para el cálculo de los costos de transporte,
terrestre y marítimo. Siempre debe estar el mismo tipo de unidad de medida, para
especificar el volumen, y en mismo sistema de medida obviamente.
124

Manejo de series.- Esta es una opción que depende de su modo de trabajo. Por ejemplo
un disco duro de un computador se vende normalmente con una garantía de x años, por
lo que registrar la serie única del mismo es una buena forma de llevar el control de esta
garantía.

Generalmente, los números series ya vienen impresos el producto, y solo hay que
ingresarlos si el caso lo amerita.

Código contable.- Por defecto existe una asociación con una cuenta general de
inventario en la contabilidad, pero si desea llevar un control pormenorizado de un
producto puede asignarle una cuenta contable específica, para buscarla en el plan de
cuentas basta con presionar sobre el icono de búsqueda que esta al lado de la caja de
texto.

Imagen: Aquí puede insertar una foto del producto tomándola de algún directorio del
computador o capturándola con un scanner, una cámara u otro dispositivo de entrada.

En cuanto a Stock ya ha sido revisado con anterioridad (stock actual, mínimo y


máximo).

Para ingresar el producto lo detallaros más adelante.

Norma 6: De la Constatación física

El contador realizará el conteo físico de cada uno de los artículos del inventario que
expende la Ferretería Lozada, comparando sus registros, actualizándolo y anotando las
anomalías de presentarse.

Procedimiento 1: El Contador irá a bodega con sus registros a realizar la constatación


física de los inventarios de mercadería.
125

Procedimiento 2: Se observará si la cantidad física coincide con los registros de


inventarios, no se produce ningún problema, sin embargo cuando éstos no coinciden se
indica de estos desfases al Bodeguero para que justifique dicha situación.

Procedimiento 3: El Bodeguero, constatará según sus registros tanto de forma física


como el registro enviado por el Contador, si su registro coincide con la cantidad de
artículos en bodega, el Bodeguero envía una copia de sus registros al contador para que
los revise y corrija, pero si no coincide en el conteo físico, se debe establecer
responsables e indicar de este particular al Gerente.

Procedimiento 4: Se señalará las soluciones cuando ya se ha comparado las cantidades


física de los registros magnéticos y la física o determinando responsables de las
anomalías que daría final a este proceso.

a) Documentos de soporte

Se concibe como documentación de soporte de este proceso a los siguientes


documentos:

 Facturas de compra y venta.


 Copias de la guía de remisión.
126

b) Diagrama de flujo:

Realización de la constatación
física por parte del Contador.

Realiza el conteo físico de los ítems y


compara con sus registros

Actualización del registro

NO
Finaliza el proceso Encuentro de
anomalías

SI

Verificación y justificación por parte


del Bodeguero

Bodeguero revisa sus registros y


compara con los registros del Contador

SI
Corrección y finaliza el Coincidencia en los
proceso registros

NO

Establecimiento de responsables por las


anomalías

Emitir un informe al Gerente para que


aplique las sanciones correspondientes.

Archivar y finalizar el proceso.

FUENTE: Investigación de Campo


ELABORADO POR: López Meneses Nidia /2009
127

Norma 7: Del Ingreso de información

Se refiere al registro de los ingresos y egresos de mercaderías para cada uno de los
productos en el kárdex magnético, para realizar una verificación física de la mercadería
la cual debe cuadrar tanto en el sistema como en las existencias físicas.

Procedimiento 1: Se verificará cuantitativamente para controlar que no haya faltantes o


para constatar que sea la mercadería que se solicito y luego se ingresa la mercadería al
sistema informático.

Procedimiento 2: Se recibirá la mercadería teniendo como documento de respaldo solo


la factura, en base a ella, se realiza la constatación física tanto cuantitativa como
cualitativa y se verifica si cumple con las expectativas de la Ferretería.

Norma 8: El Contador o la persona responsable que realice el ingreso de la mercadería


al sistema deberán considerar el código de cada producto, los descuentos concedidos o
los productos que tienen más por promociones, para corregir el costo real del mismo.

Procedimiento 1: El contador o responsable recibirá las facturas con la firma de


conformidad del Bodeguero y la guía de remisión e ingresará en el kárdex magnético
cada uno de los componentes de la factura verificando el código de los productos y
registrando el precio unitario del mismo. El proceso culmina en el momento en que el
Contador termina de registrar los productos de la factura indicando cualquier anomalía
si la hubiese.

a) Documentos de soporte

 Facturas de la venta.
 Guía de remisión.
 Cheque si el pago se lo hizo de ese modo.
128

b) Diagrama de flujo:

Recepción de las facturas y guías de remisión con


la firma de conformidad de Bodega.

Digitación de la información en el kardex magnético


según facturas.

Verificación de productos, precios, descuentos,


promociones y marcas según la guía de remisión.

Obtención del precio unitario de venta.

Actualización del sistema con el registro de los nuevos


ingresos de mercadería.

Finalización de la digitalización de los registros de


mercadería en función a facturas.

Archivar las factura, guías de remisión y finalizar


el proceso.

FUENTE: Investigación de Campo


ELABORADO POR: López Meneses Nidia /2009
129

Para realizar los ingresos del producto lo hacemos por medio del módulo COMPRAS,
el modo de operación es exactamente igual al de la factura. Las particularidades de esta
pantalla se detallan a continuación.

Fecha: La fecha de ingreso de la compra, por defecto la fecha del día en curso.

Proveedor: Ingrese aquí el código del proveedor si lo sabe, caso contrario presione
enter o haga clic en el icono para escogerlo de la caja de búsqueda.

Ref. Externa: Un valor o referencia adicional a esta compra. Por lo general aquí se
coloca el número de factura del proveedor para poder ubicar posteriormente la compra a
través esta referencia.

Nota: Comentario respecto a esta transacción. Por defecto se imprime junto con la
compra.

Rejilla de entrada de datos

Código: Código del producto a comprar. Puede ingresar también el código de barras si
ha metido este dato cuando codificó el producto.
130

Descripción: Nombre del producto. Esta celda activa la búsqueda del producto por
nombre.

Costo: El precio al que se compra el producto. Actualiza el costo del producto en la


base de datos.

Cantidad: La cantidad de artículos que se van a comprar. Si el Stock actual del


producto sumado a esta cantidad supera el Stock máximo de este producto, el sistema
dará la alarma sobre esto.

Unidad: La unidad en la que se compra el producto: metros, yardas, etc.; en estrecha


relación con las tablas de conversión definidas en el menú de productos.

- (%): Porcentaje de descuento individual para cada producto.

Subtotal: Valor del total a comprar en cada línea. No es un valor editadle y equivale a
la multiplicación del Costo por la Cantidad menos el porcentaje de descuento
individual.

Stock: Cantidad existente del producto en curso en la bodega.

Impuesto: Valor correspondiente al porcentaje grabado en el país para la venta de este


producto. Debió ser definido en la codificación del producto.

Suma líquida: Total de la compra antes de los descuentos, incrementos generales y los
impuestos.

Descuento final: Valor porcentual (casilla izquierda) o directo a descontarse (casilla


derecha) de la Suma liquida.

Recargo al total: Valor porcentual o directo a descontarse de la Suma líquida.


131

IVA: Suma de los impuestos al valor neto de compra.

Total Factura: El valor neto a pagar incluido incrementos, descuentos e impuestos.

Norma 9: De las Actividades de Compra y Venta

Se debe identificar las devoluciones de mercadería, las cuales deben registrarse


correctamente en el kárdex magnético para poder tener los valores correctos en la
determinación del costo de ventas.

Procedimiento 1: Al momento de hacer la entrega de la mercadería al cliente se lo


realizará contando e indicando el producto, para la devolución de este en caso de no ser
de su agrado, en aspectos como: tipo cantidad o calidad solicitada, y también para evitar
posteriores reclamos en torno a posibles faltantes.

Norma 10: Se facturará la ventas solo de acuerdo al pedido efectuado por los clientes a
los vendedores y se procederá el respectivo despacho.

Procedimiento 1: Se verificará las existencias en el sistema en el momento en que se


realiza el pedido de tal manera que la venta no tenga contratiempos.

Procedimiento 2: Realizada la facturación se deberá proveer de forma simultánea una


copia a Bodega para que registre la salida de mercadería, actualice sus registros y se
efectúe su despacho.

Procedimiento 3: El despacho de mercadería se lo realizará primeramente por Bodega


y posteriormente por los vendedores de tal forma que se reduzca la posibilidad a
producir errores en el despacho, tales como: enviar mercadería equivocada, no enviar la
cantidad indicada de productos, enviar en otras marcas los ítems solicitados, entre otros.
132

Procedimiento 4: El Contador deberá registrar en el kárdex magnético sobre el ingreso


o salida de la mercadería al producirse las compras o ventas y pasar el reporte a bodega
para actualizarlo.

Procedimiento 5: El contador realizará el conteo físico de varios de los artículos que


expende la Ferretería para compararlos con los registros en el sistema informático para
mantener un control permanente.

c) Documentos de soporte

Se concibe como documentación de soporte de este proceso a los siguientes


documentos:

 Facturas de compra y venta.


 Copias de la guía de remisión.
 Copias del registro de Bodega.
 Kárdex magnético.
133

d) Diagrama de flujo:

Se inicia cuando se produce compras o ventas en


la Ferretería.

Registro del Contador en el kardex magnético según


facturas.

Pasar el reporte a Bodega.

Cotejar la información con los registros del sistema


informático.

Archivar las facturas, guías de remisión y


finalizar el proceso.

FUENTE: Investigación de Campo


ELABORADO POR: López Meneses Nidia/2009
134

En las devoluciones se detallan los productos que se regresan al proveedor.


Primeramente ingresamos el número de la compra sobre la que se hace la devolución, y
luego se le solicitan los siguientes datos más:

No de Caja: Esta es la caja desde donde se recibe el efectivo que se entrega al


proveedor por esta devolución. Si no ha sido creada una caja específica para
devoluciones, se usa la caja predeterminada. Este paso procede sólo si la compra ha sido
previamente cancelada.

No. Bodega: La bodega de la que van a egresar físicamente los artículos devueltos, el
usuario debe tener permiso para modificar esta bodega (Esto debió configurarse en el
Menú Gerencia-submenú Tablas, opción Usuario en la tercera pestaña Opciones). Una
vez que ha elegido, presione ALT-A o de un clic sobre el botón Aceptar, aparecerá la
pantalla de Devolución de artículos en compra. El cursor está posicionado en la primera
celda de la columna Devolver que es la única editable, a la izquierda está la columna
Entregados, indicando el valor máximo a devolver.

En la sección inferior encontrará el Total en devolución, que corresponde al valor de la


devolución en dinero, este puede recibirse como una nota de crédito con su proveedor o
ingresarse como efectivo a caja previamente escogida, o una parte de uno y otra de otro.
Para finalizar presione ALT-A o de un clic sobre el botón Aceptar o el de Grabar.
135

Norma 10: De los Egresos de Mercadería.

Toda la mercadería que egrese de bodega debe ser por medio de un documento de
respaldo para evitar problemas futuros como el descuadre del inventario.

Procedimiento 1: La mercadería que sea para el cliente debe salir con factura y la
mercadería que esté destinada a la sucursal debe salir con un comprobante de egreso.
Porque a medida que se haga los egresos de mercadería el inventario se actualiza.

Procedimiento 2: Se receptará el pedido del cliente al Vendedor. El Vendedor


verificará la existencia del pedido y el precio; posteriormente se elaborará la factura de
forma magnética. Si la venta es al contado se realiza la cancelación en Caja y
posteriormente con la factura sellada se retira la mercadería de manos del Vendedor
pero si la venta es a crédito, necesariamente el Vendedor debe informar al Gerente para
que éste de su aprobación, ya aprobado la Cajera recibirá el cheque y sella la factura
para que retire la mercadería de manos del Vendedor, posteriormente pasa al Contador o
la persona encargada para que registre la venta y archive la factura.

Norma 11: Se dará de baja la mercadería dañada.

Procedimiento 1: Se registrará contablemente en caso de haber mercadería dañada u


obsoleta para proceder a botarla o separarla de la demás mercadería.

a) Documentos de soporte

Se concibe como documentación de soporte de este proceso a los siguientes


documentos:

 Facturas de la venta.
 Cheque si el pago se lo hizo de ese modo.
136

b) Diagrama de flujo:

Recepción del pedido por parte de


los Vendedores

Verificación de las existencias del


pedido y el precio de los ítems

Elaboración de factura

Contado

Recepción del pago y sello


en la factura. Forma de pago

Entrega de la mercadería y Crédito


sello en la factura

Autorización del crédito por parte del


Gerente
Archivo y finalización del
proceso

Recepción del cheque y sello en la


factura

Entrega de la mercadería y sello en la


factura

Archivar la factura y finalizar el


proceso.

FUENTE: Investigación de Campo


ELABORADO POR: López Meneses Nidia /2009
137

Toda la mercadería que egrese de bodega debe ser con un documento de respaldo. En el
programa ORIONT para realizar dicho proceso vamos a utilizar el módulo VENTAS
para realizar la venta (egreso de mercadería).

Damos clic en Facturar que está dentro del submenú de movimientos. Debemos tener
siempre presente que en la parte superior del monitor a su derecha hay una viñeta o
pestaña que se enuncia como “punto de despacho” (¿puede leerla? Esta en tono más
claro al lado de “Factura Comercial”).

Esta pestaña en realidad, se oculta tras la pantalla de facturación.

La pantalla de punto de despacho nos permite abrir varias facturas de distintos clientes
al mismo tiempo.

Al ingresar el cursor se posiciona de inmediato sobre la rejilla de facturación en la


primera fila de la columna Código, como podemos observar en el gráfico.
138

Luego procedemos hacer la factura y llenamos los datos que nos piden a continuación:

Datos de cabecera.- Datos como la fecha, vendedor, cliente y número de factura, que
determinan la identidad de la venta.

Rejilla o malla de detalles.- Datos de los productos que se están vendiendo, código,
descripción, pecios, cantidad, etc.

Datos de totales.- Los totales en dinero de la factura

Datos Finales y especificación de pago.- Corresponden a la información para la


empresa. Acerca del pago y de quien esta recaudando dichos valores.

Norma 12: Del Registro Contable en Caja

Se autoriza solo y exclusivamente realizar los cobros a los agentes vendedores o en su


caso al Gerente de las facturas canceladas que en su mayoría serán con cheque o en
efectivo. Luego se procede hacer la respectiva cancelación en el sistema.

Procedimiento 1: Constatar las cantidades canceladas con las facturas correspondientes


para proceder hacer la respectiva cancelación en el sistema.

Norma 13: Se agilitará el proceso recibiendo los cobros en cheques, depósitos y en


efectivo.
139

Procedimiento 1: Se recibirá los pagos de las facturas emitidas por los Vendedores.
Cuando se realizan con cheque es precisa la verificación de que se encuentre bien girado
y la especificación de la fecha de cobro, en el caso de que sea un depósito o
transferencia confirmar la cuenta, numero de documento, cantidad y fecha y compararlo
con la factura. El proceso concluye con la realización del registro en el sistema y la
actualización de caja.

Procedimiento 2: El vendedor deberá dejar un recibo de cobro a cada uno de los


clientes como constancia de su pago para evitar posibles confusiones o fraude.

En caja con relación a la compra y venta de mercaderías se puede observar el


comportamiento de la cuenta que se refleja en el crecimiento cuando se produce la venta
y disminución en la compra.

La cuenta caja es una de las de mayor movimiento ya que esta afronta en su gran
mayoría las operaciones realizadas por la Ferretería, por lo tanto es preciso tener un
cuidado especial de dicha cuenta.

c) Documentos de soporte.

 Facturas de la venta.
 Cheque, depósito o transferencia bancaria según la forma de pago realizada.
140

d) Diagrama de flujo:

Recepción del Contador el pago


de las facturas por parte de los
Vendedores

Verificación de las de los valores de


cada factura con su pago

Efectivo

Ingreso en el sistema con la


factura correspondiente Forma de pago

Archivo y finalización del Cheque o depósito


proceso

Revisión de que el cheque se encuentre


bien llenado y en el depósito verificar
cuenta y valor según factura

Registro en el sistema informático.

Actualización de la cuenta caja

Archivar la factura y finalizar el


proceso.

FUENTE: Investigación de Campo


ELABORADO POR: López Meneses Nidia /2009
141

Para realizar una cancelación en el sistema vamos a utilizar el modulo CLIENTES,


luego ingresamos al submenú movimientos y finalmente cancelación de clientes. En
esta opción ingresa los pagos de los clientes, inicialmente se le solicita que ingrese el
código del cliente si lo sabe, o puede buscarlo presionando Enter o haciendo clic en el
icono del lado, para acceder a un método de ayuda alfabética, se elige con las primeras
letras del apellido del cliente (suponiendo que usted lo codifico escribiendo primero el
apellido) y dando Enter cuando estamos sobre el nombre del cliente que nos interese.
Tan pronto elige el cliente, aparecen los datos del mismo en el recuadro de abajo.

A continuación se escoge la forma de pago del combo “Forma de pago”, el cursor esta
listo para entrar el valor de la cancelación, que puede ser:

Efectivo: Basta con entrar el Valor a cancelar y presionar sobre el botón de siguiente.
El dinero ingresara a la caja que haya escogido del combo Caja destino.

Cheque: Esta opción requiere de datos adicionales al valor a cancelar. La Chequera,


que permite ingresar el número de cuenta del banco del cheque; el número de cheque, la
fecha de cobro del cheque y por último debe escoger la caja donde irá el cheque antes
de ser depositado al banco.
142

En las dos formas de pago anteriores puede optar por dejar que el programa calcule el
monto a cancelar usando el CheckBox etiquetado “Calcular con la cancelación”. Esto le
permitirá que el programa calcule

Nota de crédito: Permite utilizar un crédito de la cuenta del cliente como pago a sus
deudas, debe ingresar el número de nota de crédito y especificar que monto va a usar en
esta cancelación.

Si su cliente es un agente de retención de impuestos y parte del pago se hace en papeles


de impuestos, puede declararlos en esta sección, poniendo visto a “Realizar retención de
ventas”; luego ingrese los valores a retener en los respectivos cuadros de texto. Una vez
completados estos datos presione sobre el botón de Siguiente.

Finalmente esta es la rejilla donde podemos elegir qué deudas va a cancelar, si ingresó
un valor determinado, podrá distribuirlo entre las diferentes filas, hasta completar el
pago, indicando el valor a cancelar en cada una; para cubrir todo el valor de una fila,
presione Enter o haga doble clic sobre la misma.

Por último se exponen el Balance General y el Estado de Resultados de la Ferretería


“Lozada”.
143

FERRETERIA "LOZADA"
BALANCE GENERAL
AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2008

1. ACTIVO 666763,21
1.1 ACTIVOS CORRIENTES 382134,26
1.1.01 CAJA GENERAL 200,00
1.1.01.01 Caja Chica 200,00
1.1.02 BANCOS 5668,00
1.1.02.01 Banco Pichincha 3456,00
1.1.02.02 Banco Guayaquil 867,00
1.1.02.03 Banco del Pacifico 1345,00
1.1.03 CUENTAS POR COBRAR 66768,00
1.1.03.01 Factura 65745,00
1.1.03.02 Anticipos Empleados 456,00
1.1.03.03 Faltantes 567,00
1.1.04 DOCUMENTOS POR COBRAR 12590,00
1.1.04.01 Documentos cobros inmediatos 12345,00
1.1.04.02 Cheques protestados 245,00
1.1.05 INVENTARIO 290679,90
1.1.05.01 Materiales de Ferretería 290679,90
1.1.06 IMPUESTOS ANTICIPADOS 6228,36
1.1.06.01 Impuesto IVA 5550,36
1.1.06.02 Impuesto Renta 678,00
1.2 ACTIVOS NO CORRIENTE 283405,95
1.2.01 PROPIEDAD,PLANTA Y EQUIPO 283405,95
1.2.01.01 TERRENOS 75000,00
1.2.01.02 EDIFICIOS 209419,36
1.2.01.03 VEHICULOS 38345,00
1.2.01.04 (-)DEPREC.ACUM.VEHICULO -36896,00
1.2.01.05 MUEBLES Y ENSERES 4566,00
1.2.01.06 (-)DEPREC.ACUM.MUEBLES Y ENSERES -3458,00
1.2.01.07 EQUIPOS DE COMPUTACION 4325,89
(-)DEPREC.ACUM.EQUIP.DE
1.2.01.08 COMPUTACION -7896,30
1.3 OTROS ACTIVOS 1223,00
1.3.01 GASTOS ANTICIPADOS 1223,00
1.3.01.01 Seguros 878,00
1.3.01.02 Vehículos 345,00
144

2. PASIVO 45401,34
2.1 PASIVO CORRIENTE 42524,45
2.1.01 CUENTAS POR PAGAR CORTO PLAZO 32987,67
2.1.01.01 Proveedores 32987,67
2.1.02 SUELDOS 2345,00
2.1.02.01 Sueldos y Beneficios Sociales 2345,00
2.1.03 RETENCIONES IMPUESTO A LA RENTA 540,00
2.1.03.01 Retenciones Fuente 540,00
2.1.04 RETENCIONES IVA 6651,78
2.1.04.01 Retenciones IVA 6651,78
2.2 PASIVO NO CORRIENTE 2876,89
2.2.01 DOCUM.POR PAGAR LARGO PLAZO 2876,89
2.2.01.01 Préstamos Bancarios 2876,89

3. PATRIMONIO 621361,87
3.1 CAPITAL SOCIAL 307392,79
3.1.01 CAPITAL PAGADO 307392,79
3.1.01.01 Capital 307392,79
3.2 RESULTADOS 313969,08
3.2.01 UTILIDADES 313969,08
3.2.01.01 Utilidad acum.de ejercicios anteriores 222321,00
3.2.01.02 Utilidad del ejercicio en curso 91648,08

TOTAL PASIVO + PATRIMONIO 666763,21

Sr. Luis Lozada Meneces Ing. Guido Iván Arias


Gerente General Contador General
145

FERRETERIA "LOZADA"
ESTADO DE RESULTADOS
AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2008

5. INGRESOS 452034,08
5.1 VENTAS 423237,78
5.1.01 VENTAS 423237,78
5.1.01.01 Materiales de Ferretería 423237,78
5.2 OTROS INGRESOS 28796,30
5.2.01 INGRESOS VARIOS 28796,30
5.2.01.01 Sobrantes Cobros 0,00
5.2.01.02 Otros Ingresos 28796,30

6. EGRESOS 360386,00
6.1 COSTO DE VENTAS 318963,00
6.1.01 COSTOS 318963,00
6.1.01.01 Materiales de Ferretería 318963,00
6.2 EGRESOS 41423,00
6.2.01 GASTOS GENERALES Y OPERATIVOS 41423,00
6.2.01.01 Sueldos y Salarios 10456,00
6.2.01.02 Pagos a profesionales 1657,00
6.2.01.03 Depreciaciones 6578,00
6.2.01.04 Servicios Básicos 3568,00
6.2.01.05 Mantenimiento 3457,00
6.2.01.06 Gastos Varios 7895,00
6.2.01.07 Gastos Bancarios 5467,00
6.2.01.08 Impuestos Varios 2345,00

UTILIDAD O PERDIDA DEL EJERCICIO 91648,08

Sr. Luis Lozada Meneces Ing. Guido Iván Arias


Gerente General Contador General
146

4.1.4 Ejercicio Práctico

El presente ejercicio práctico, se lo ha realizado en base al seguimiento de diez


productos del inventario que consta en Ferretería Lozada:

La empresa comercial “FERRETERIA LOZADA”, que se dedica a la compra y venta


de productos de ferretería, inicia el mes de marzo con las siguientes actividades:

Se considera un aporte de capital de 60,000.00, del que 55,000.00 fueron depositados en


nuestra cuenta corriente del Banco del Pichincha Cta.N.3815748500 y los 5,000.00 se
dejo en caja.

 03-marzo.- Se compra mercadería a ADHEPLAST, según factura 0042416,


pagamos con cheque 1250 del Banco del Pichincha, se hace la respectiva
retención:

Lejia sello rojo frasco 300gr., 240 und a razón de 0.86 c/u
Cemento contacto africano 1/24 gl., 800 und a razón de 0.51 c/u
Cola blanca bioplas litro, 30 und a razón de 1.20 c/u

 05-marzo.- Se compra mercadería a INFEGAS, según factura 0032510,


pagamos con cheque 1251 del Banco del Pichincha, se hace la respectiva
retención:

Bomba Anauger 1/2HP Mod.800 127v/60, 20 und a razón de 73.20 c/u


Cizalla corta varilla Somar # 1, 6 und a razón de 75.24 c/u
Candado globe negro # 40, 360 und a razón de 0.88 c/u
Candado globe bronc.alt.relieve # 50, 480 und a razón de 2.90 c/u
147

 06-marzo.- De la compra hecha a INFEGAS, según factura 0032510 se


devuelve por defectos de fábrica los siguientes productos, giramos el cheque
1252 de nuestra cuenta corriente por el valor de la devolución.

Candado globe negro # 40, 24 und a razón de 0.88 c/u


Candado globe bronc.alt.relieve # 50, 6 und a razón de 2.90 c/u

 09-marzo.- Se vende mercadería a COMERCIAL MANZUR, según factura


0000650, por cancelarnos con dinero en efectivo se concede el 2% de descuento,
nos hacen la respectiva retención.

Cizalla corta varilla Somar # 1, 2 und a razón de 94.05 c/u


Lejia sello rojo frasco 300gr., 60 und a razón de 1.10 c/u
Cola blanca bioplas litro, 24 und a razón de 1.50 c/u
Candado globe bronc.alt.relieve # 50, 36 und a razón de 3.65 c/u
Candado globe negro # 40, 24 und a razón de 1.10 c/u

 09-marzo.- Se compra mercadería a SPLENDOR COMPANY, según factura


0152620, se paga con cheque 1253 del Banco Pichincha, se hace la respectiva
retención, por pagar con cheque al día nos conceden el 6% descuento.

Mascarilla buseo d/vidrio negro, 1000 und a razón de 4.78 c/u


Pintura spray paint Splendor # 40, 2160 und a razón de 0.93 c/u
Pintura spray paint Splendor # 39, 2640 und a razón de 0.93 c/u

 10-marzo.- Se vende mercadería a FERRETERIA EL DESCUENTO, según


factura 0000652, nos cancelan al contado, se concede el 2% de descuento, nos
hacen la respectiva retención.

Candado globe negro # 40, 60 und a razón de 1.15 c/u


Mascarilla buseo d/vidrio negro, 24 und a razón de 6.69 c/u
Cemento contacto africano 1/24 gl., 320 und a razón de 0.65 c/u
148

Lejia sello rojo frasco 300gr., 144 und a razón de 1.10 c/u
Pintura spray paint Splendor # 39, 360 und a razón de 1.20 c/u
Pintura spray paint Splendor # 40, 240 und a razón de 1.20 c/u
Bomba Anauger 1/2HP Mod.800 127v/60, 1 und a razón de 91.50 c/u

 12-marzo.- De la venta hecha a FERRETERIA EL DESCUENTO, según


factura 0000652 nos devuelven los siguientes productos por estar en mal estado
debido al traslado.

Mascarilla buseo d/vidrio negro, 2 und a razón de 6.69 c/u

 13-marzo.- Se vende mercadería a DISTRIBUIDORA LOPEZ, según factura


0000653, se concede crédito personal de 15 dias plazo, nos hacen la respectiva
retención.

Mascarilla buseo d/vidrio negro, 240 und a razón de 6.69 c/u


Cemento contacto africano 1/24 gl., 160 und a razón de 0.68 c/u
Pintura spray paint Splendor # 39, 216 und a razón de 1.20 c/u
Pintura spray paint Splendor # 40, 420 und a razón de 1.20 c/u

 13-marzo.- Se vende mercadería a SERVICIOS INTEGRADOS DE


SEGURIDAD, según factura 0000654, nos cancelan con cheque Banco
Pichincha 15264, nos hacen la respectiva retención.

Pintura spray paint Splendor # 39, 1980 und a razón de 1.20 c/u
Pintura spray paint Splendor # 40, 1480 und a razón de 1.20 c/u
Bomba Anauger 1/2HP Mod.800 127v/60, 17 und a razón de 91.50 c/u
Mascarilla buseo d/vidrio negro, 432 und a razón de 6.69 c/u

 17-marzo.- Se compra mercadería a ADHEPLAST, según factura 0043526,


pagamos con cheque Banco Pichincha 1255, se realiza la respectiva retención.
149

Lejia sello rojo frasco 300gr., 300 und a razón de 0.92 c/u
Cola blanca bioplas litro, 120 und a razón de 1.28 c/u
Cemento contacto africano 1/24 gl., 480 und a razón de 0.55 c/u

 25-marzo.- Se cancela por concepto de luz del local con dinero de caja.

 25-marzo.- Se cancela por concepto de agua del local con dinero de caja.

 28-marzo.- Distribuidora López, cancela crédito otorgado según factura


0000653 con dinero en efectivo.

 30-marzo.- Se cancela por servicio de monitoreo del local a SCANNER


SECURITY, según factura 0005125 la cantidad de 20.54 más IVA con dinero en
efectivo, se realiza la respectiva retención.

 30-marzo.- Se paga por servicio de transporte de mercadería a Unitransa, según


facturas 043420,043429 y 043460, se cancela con dinero de la caja, se realiza la
respectiva retención.

 31-marzo.- Se cancela sueldos a empleados según la siguiente nomina:

Armijos Patricio 220.00


Hernández Zapata Manuel Antonio 222.87
López Barrera Edwin Orlando 222.87
López Meneses Nidia Mercedes 300.00
Pacheco Balseca Cesar Augusto 240.00

 31-marzo.- Se cancela el IESS, la planilla pendiente de pago correspondiente


al mes de marzo, con dinero de caja.

 31-marzo.- Se por servicio de telefonía a CNT, por el mes de marzo, con


dinero de caja.
150

LIBRO DIARIO
FECHA DETALLE PARCIAL DEBE HABER
02-marzo -1-
Caja 5,000.00
Bancos 55,000.00
Capital 60,000.00
v/por el aporte inicial de capital
03-marzo -2-
Inventario de mercadería 650.40
Lejia sello rojo frasco 300gr., 240 und a 0.86c/u 206.40
Cemento contacto africano 1/24 gl., 800 und a 0.51 c/u 408.00
Cola blanca bioplas litro, 30 und a 1.20 c/u 36.00
IVA en Compras 78.05
Bancos 721.95
Retención en la fuente por Pagar 6.50
v/por compra, según fact.0042416
-3-
05-marzo Inventario de Mercadería
Bombas Anauger 1/2HP Mod.800, 20 und a 73.20 c/u 1464.00 3624.24
Cizalla corta varilla Somar # 1, 6 und a 75.24 c/u 451.44
Candado globe negro # 40, 360 und a 0.88 c/u 316.80
Candado globe bronc.alt.reliev. # 50,480 und a 2.90 c/u 1392.00
IVA en Compras 434.91
Bancos 4022.91
Retención en la fuente por Pagar 36.24
v/por compra, según fact.0032510
-4-
06-marzo Bancos 42.75
Retención en la fuente por Pagar 0.39
Inventario de mercaderías 38.52
Candado globe negro # 40, 24 und a 0.88 c/u 21.12
Candado globe bronc.alt.relie # 50,6 und a 2.90 c/u 17.40
IVA en compras 4.62
v/por devolución en compras, según
fact.0032510
-5a-
09-marzo Caja 487.22
Anticipo retención en la fuente. 4.39
Ventas 438.94
IVA en Ventas 52.67
v/por venta, según fact.0000650
-5b-
09-marzo Costo de Ventas 356.40
Inventario de mercaderías
Cizalla corta varilla Somar # 1, 2 und a 75.24 c/u 150.48
356.40
Lejia sello rojo frasco 300gr., 60 und a 0.86 c/u 51.60
Cola blanca bioplas litro, 24 und a 1.20 c/u 28.80
Candado globe bronc.alt.reli.#50,36 und a 2.90 c/u 104.40
Candado globe negro # 40, 24 und a 0.88 c/u 21.12
v/por venta,según fact.0000650,registro
al costo

PASAN 65678.75 65678.75


151

FECHA DETALLE PARCIAL DEBE HABER


VIENEN 65678.75 65678.75
09-marzo -6-
Inventario de mercaderías 9244.00
Mascarilla buseo d/vidrio negro, 1000 und a 4.78 c/u 4780.00
Pintura spray paint Splendor # 40, 2160 und a 0.93 c/u 2008.80
Pintura spray paint Splendor # 39,2640 und a 0.93 c/u 2455.20
IVA en Compras 1109.28
Bancos 10,260.84
Retención en la fuente por Pagar 92.44
v/por compra, según fact. 0152620
10-marzo -7a-
Caja 1531.04
Anticipo retención en la fuente 13.79
Ventas 1379.31
IVA en Ventas 165.52
v/por venta, según fact. 0000652
10-marzo -7b-
Costo de Ventas 1085.76
Inventario de mercadería 1085.76
Candado globe negro # 40, 60 und a 0.88 c/u 52.80
Mascarilla buseo d/vidrio negro ,24 und a 4.78 c/u 114.72
Cemento cont. africano 1/24 gl.,320 und a 0.51 c/u 163.20
Lejia sello rojo frasco 300gr., 144 und a 0.86 c/u 123.84
Pintura spray p. Splendor # 39, 360 und a 0.93 c/u 334.80
Pintura spray p. Splendor # 40, 240 und a 0.93 c/u 223.20
Bombas Anaug.1/2HP Mod.800, 1 und a 73.20 c/u 73.20
v/por venta,según fact.0000652,registro
al costo.
12-marzo -8a-
Ventas 13.11
IVA en Ventas 1.57
Caja 14.55
Anticipo retención en la fuente 0.13
v/por devolución en ventas, según fact.
0000652.
12-marzo -8b-
Inventario de mercadería 9.56
Mascarilla buseo d/vidrio negro , 2 und a 4.78 c/u 9.56
Costo de Ventas 9.56
v/por devolución en ventas, según fact.
0000652(al precio de costo).
13-marzo -9a-
Clientes 2150.73
Anticipo retención en la fuente 19.38
Ventas 1937.60
IVA en Ventas 232.51
v/por venta según, fact.0000653
13-marzo -9b-
Costo de Ventas 1820.28
Inventario de mercadería 1820.28
Mascarilla buseo d/vidrio negro, 240und a 4.78 c/u 1147.20
Cemento cont. africano 1/24 gl.,160 und a 0.51 c/u 81.60
Pintura spray p. Splendor # 39, 216 und a0.93 c/u 200.88
Pintura spray p. Splendor # 40, 420 und a 0.93 c/u 390.60
v/por venta,según fact.0000653,registro
al costo 82677.25 82677.25
PASAN
152

FECHA DETALLE PARCIAL DEBE HABER


VIENEN 82677.25 82677.25
13-marzo -10a-
Bancos 9543.31
Anticipo retención en la fuente 85.98
Ventas 8597.58
IVA en Ventas 1031.71
v/por venta, según fact.0000654
13-marzo -10b-
Costo de Ventas 6527.16
Inventario de mercadería 1031.16
Pintura spray p.Splendor # 39, 1980 und a 0.93 c/u 1841.40
Pintura spray p.Splendor # 40, 1480 und a 0.93 c/u 1376.40
Bombas Anaug.1/2HPMod.800,17 und a 73.20 c/u 1244.40
Mascarilla buseo d/vidrio negro,432 und a 4.78 c/u 2064.96
v/por venta,según fact.0000654,registro
al costo.
17-marzo -11-
Inventario de mercadería 693.60
Lejia sello rojo frasco 300gr., 300 und a 0.92 c/u 276.00
Cola blanca bioplas litro, 120 und a 1.28 c/u 153.60
Cemento contacto africano 1/24 gl., 480 und a 0.55 c/u 264.00
IVA en Compras 83.23
Bancos 769.89
Retención en la fuente por Pagar 6.94
v/por compra según fact.0043526
25-marzo -12-
Servicios Básicos 16.00
Luz Electrica 16.00
Caja 16.00
v/por pago de servicio de luz.
25-marzo -13-
Servicios Básicos 12.00
Agua 12.00
Caja 12.00
v/por pago de servicio de agua.
-14-
28-marzo
Caja 2150.73
Clientes 2150.73
v/por cancelación de crédito según
fact.0000653
-15-
30-marzo 20.54
Gasto Monitoreo
IVA en Compras 2.46
Caja 22.79
Retención en la fuente por Pagar 0.21
v/por pago de monitoreo de local.
-16-
30-marzo
Transporte 185.00
Caja 183.15
Retención en la fuente por Pagar 1.85
v/por pago de servicio de transporte.

PASAN 101997.26 101997.26


153

FECHA DETALLE PARCIAL DEBE HABER


VIENEN 101997.26 101997.26
31-marzo -17-
Sueldos y Salarios 1205.74
Aporte Patronal 146.50
Caja 1093.00
IESS por Pagar 259.24
v/por cancelación de Sueldos a
empleados.
31-marzo -18-
IESS por Pagar 259.24
Caja 259.24
v/por pago del valor de planilla IESS.
31-marzo -19-
Servicios Básicos 38.00
Teléfono 38.00
IVA en Compras 4.56
Caja 42.18
Retención en la fuente por Pagar 0.38
v/por pago de servicio telefónico.

TOTAL 103651.30 103651.30


ASIENTOS DE CIERRE
31-marzo -20-
Ventas 12340.32
Costo de Ventas 9780.04
Utilidad bruta en ventas 2560.28
v/Para registrar la utilidad bruta en
ventas
31-marzo -21-
Pérdidas y Ganancias 1623.78
Servicios Básicos 66.00
Gastos Monitoreo 20.54
Transporte 185.00
Sueldos y Salarios 1205.74
Aporte Patronal 146.50
v/Para cerrar las cuentas de gastos.
31-marzo -22-
Utilidad bruta en ventas 2560.28
Pérdidas y Ganancias 2560.28
v/Para cerrar la utilidad bruta en ventas
31-marzo -23-
Pérdidas y Ganancias 936.50
Utilidad antes de partic. e impuestos 936.50
v/ Para cerrar la cuenta de pérdidas y
ganancias.

SUMA TOTAL 121112.18 121112.18


154

FERRETERIA "LOZADA"
LIBRO MAYOR

CUENTA: CAJA
FECHA REF. CONCEPTO DEBE HABER SALDO
02/03/2009 1 Por el aporte inicial de capital 5000,00 5000,00
09/03/2009 5a Por venta según fact.0000650 487,22 5487,22
10/03/2009 7a Por venta según fact.0000652 1531,04 7018,26
12/03/2009 8a Por devolución en ventas según fact.0000652 14,55 7003,71
25/03/2009 12 Por pago de servicio de luz. 16,00 6987,71
25/03/2009 13 Por pago de servicio de agua 12,00 6975,71
28/03/2009 14 Por cobro de credito según fact.0000653 2150,73 9126,44
30/03/2009 15 Por pago de monitoreo del local 22,79 9103,65
30/03/2009 16 Por pago de servicio de transporte. 183,15 8920,50
31/03/2009 17 Por cancelación de sueldo a empleados. 1093,00 7827,50
31/03/2009 18 Por pago de valor de la planilla del IESS 259,24 7568,26
31/03/2009 19 Por pago de servicio telefónico. 42,18 7526,08
Suman: 9168,99 1642,91 7526,08

CUENTA: BANCOS
FECHA REF. CONCEPTO DEBE HABER SALDO
02/03/2009 1 Por el aporte inicial de capital 55000,00 55000,00
03/03/2009 2 Por compra según fact.0042416 721,95 54278,05
05/03/2009 3 Por compra según fact.0032510 4022,91 50255,14
Por devolución en compras segun
06/03/2009 4 fact.0032510 42,75 50297,89
09/03/2009 6 Por compra según fact.0152620 10260,84 40037,05
13/03/2009 10a Por venta según fact.0000654 9543,31 49580,36
17/03/2009 11 Por compra según fact.0043526 769,89 48810,47
Suman: 64586,06 15775,59 48810,47

CUENTA: CLIENTES
FECHA REF. CONCEPTO DEBE HABER SALDO
13/03/2009 9a Por venta según fact.0000653 2150,73 2150,73
28/03/2009 14 Por cobro de credito según fact.0000653 2150,73 0,00
Suman: 2150,73 2150,73 0,00

 
155

CUENTA: INVENTARIO DE MERCADERIA


FECHA REF. CONCEPTO DEBE HABER SALDO
03/03/2009 2 Por compra según fact.0042416 650,40 650,40
05/03/2009 3 Por compra según fact.0032510 3624,24 4274,64
Por devolución en compras segun
06/03/2009 4 fact.0032510 38,52 4236,12
09/03/2009 5b Por venta,registro al costo 356,40 3879,72
09/03/2009 6 Por compra según fact.0152620 9244,00 13123,72
10/03/2009 7b Por venta,registro al costo 1085,76 12037,96
12/03/2009 8b Por devolución en ventas segun fact.0000652 9,56 12047,52
13/03/2009 9b Por venta,registro al costo 1820,28 10227,24
13/03/2009 10b Por venta,registro al costo 6527,16 3700,08
17/03/2009 11 Por compra según fact.0043526 693,60 4393,68
Suman: 14221,80 9828,12 4393,68

CUENTA: IVA EN COMPRAS


FECHA REF. CONCEPTO DEBE HABER SALDO
03/03/2009 2 Por compra según fact.0042416 78,05 78,05
05/03/2009 3 Por compra según fact.0032510 434,91 512,96
Por devolución en compras segun
06/03/2009 4 fact.0032510 4,62 508,34
09/03/2009 6 Por compra según fact.0152620 1109,28 1617,62
17/03/2009 11 Por compra según fact.0043526 83,23 1700,85
30/03/2009 15 Por pago de monitoreo del local 2,46 1703,31
31/03/2009 19 Por pago de servicio telefónico. 4,56 1707,87
Suman: 1712,49 4,62 1707,87

CUENTA: ANTICIPO RETENCION EN LA FUENTE


FECHA REF. CONCEPTO DEBE HABER SALDO
09/03/2009 5a Por venta según fact.0000650 4,39 4,39
10/03/2009 7a Por venta según fact.0000652 13,79 18,18
12/03/2009 8a Por devolución en ventas según fact.0000652 0,13 18,05
13/03/2009 9a Por venta según fact.0000653 19,38 37,43
13/03/2009 10a Por venta según fact.0000654 85,98 123,41
Suman: 123,54 0,13 123,41

CUENTA: IESS POR PAGAR


FECHA REF. CONCEPTO DEBE HABER SALDO
31/03/2009 17 Por cancelación de sueldo a empleados. 259,24 259,24
31/03/2009 18 Por pago de valor de la planilla del IESS 259,24 0,00
Suman: 259,24 259,24 0,00
156

CUENTA: RETENCION EN LA FUENTE POR PAGAR


FECHA REF. CONCEPTO DEBE HABER SALDO
03/03/2009 2 Por compra según fact.0042416 6,50 6,50
05/03/2009 3 Por compra según fact.0032510 36,24 42,74
Por devolución en compras segun
06/03/2009 4 fact.0032510 0,39 42,35
09/03/2009 6 Por compra según fact.0152620 92,44 134,79
17/03/2009 11 Por compra según fact.0043526 6,94 141,73
30/03/2009 15 Por pago de monitoreo del local 0,21 141,94
30/03/2009 16 Por pago de servicio de transporte. 1,85 143,79
31/03/2009 19 Por pago de servicio telefónico. 0,38 144,17
Suman: 0,39 144,56 144,17

CUENTA: IVA EN VENTAS


FECHA REF. CONCEPTO DEBE HABER SALDO
09/03/2009 5a Por venta según fact.0000650 52,67 52,67
10/03/2009 7a Por venta según fact.0000652 165,52 218,19
12/03/2009 8a Por devolución en ventas según fact.0000652 1,57 216,62
13/03/2009 9a Por venta según fact.0000653 232,51 449,13
13/03/2009 10a Por venta según fact.0000654 1031,71 1480,84
Suman: 1,57 1482,41 1480,84

CUENTA: CAPITAL
FECHA REF. CONCEPTO DEBE HABER SALDO
02/03/2009 1 Por el aporte inicial de capital 60000,00 60000,00
Suman: 60000,00 60000,00

CUENTA: VENTAS
FECHA REF. CONCEPTO DEBE HABER SALDO
09/03/2009 5a Por venta según fact.0000650 438,94 438,94
10/03/2009 7a Por venta según fact.0000652 1379,31 1818,25
12/03/2009 8a Por devolución en ventas según fact.0000652 13,11 1805,14
13/03/2009 9a Por venta según fact.0000653 1937,60 3742,74
13/03/2009 10a Por venta según fact.0000654 8597,58 12340,32
Suman: 13,11 12353,43 12340,32
31/03/2009 20 Para cerrar las cuentas 12340,3 0,00
 
157

CUENTA: COSTO DE VENTAS


FECHA REF. CONCEPTO DEBE HABER SALDO
09/03/2009 5b Por venta,registro al costo 356,40 356,40
10/03/2009 7b Por venta,registro al costo 1085,76 1442,16
12/03/2009 8b Por devolución en ventas segun fact.0000652 9,56 1432,60
13/03/2009 9b Por venta,registro al costo 1820,28 3252,88
13/03/2009 10b Por venta,registro al costo 6527,16 9780,04
Suman: 9789,60 9,56 9780,04
31/03/2009 20 Para cerrar las cuentas 9780,04 0,00

CUENTA: SERVICIOS BASICOS


FECHA REF. CONCEPTO DEBE HABER SALDO
25/03/2009 12 Por pago de servicio de luz. 16,00 16,00
25/03/2009 13 Por pago de servicio de agua 12,00 28,00
31/03/2009 19 Por pago de servicio telefónico. 38,00 66,00
Suman: 66,00 0,00 66,00
31/03/2009 21 Para cerrar las cuentas 66,00 0,00

CUENTA: GASTO MONITOREO


FECHA REF. CONCEPTO DEBE HABER SALDO
30/03/2009 15 Por pago de monitoreo del local 20,54 20,54
Suman: 20,54 20,54
31/03/2009 21 Para cerrar las cuentas 20,54 0,00

CUENTA: TRANSPORTE
FECHA REF. CONCEPTO DEBE HABER SALDO
30/03/2009 16 Por pago de servicio de transporte. 185,00 185,00
Suman: 185,00 185,00
31/03/2009 21 Para cerrar las cuentas 185,00 0,00

CUENTA: SUELDOS Y SALARIOS


FECHA REF. CONCEPTO DEBE HABER SALDO
31/03/2009 17 Por cancelación de sueldo a empleados. 1205,74 1205,74
Suman: 1205,74 1205,74
31/03/2009 21 Para cerrar las cuentas 1205,74 0,00

CUENTA: APORTE PATRONAL


FECHA REF. CONCEPTO DEBE HABER SALDO
31/03/2009 17 Por cancelación de sueldo a empleados. 146,50 146,50
Suman: 146,50 146,50
31/03/2009 21 Para cerrar las cuentas 146,50 0,00

 
158

CUENTA: UTILIDAD BRUTA EN VENTAS


FECHA REF. CONCEPTO DEBE HABER SALDO
31/03/2009 20 Para obtener la utilidad bruta en ventas 2560,28 2560,28
31/03/2009 22 Para cerrar la utilidad bruta en ventas 2560,28 0,00

CUENTA: PERDIDAS Y GANANCIAS


FECHA REF. CONCEPTO DEBE HABER SALDO
31/03/2009 20 Para obtener la utilidad bruta en ventas 1623,78 1623,78
31/03/2009 22 Para cerrar la utilidad bruta en ventas 2560,28 -936,50
31/03/2009 23 Para cerrar la cuenta perdidas y ganancias 936,50 0,00

CUENTA: UTILIDAD ANTES PARTICIPACIÓN E IMPUESTOS


FECHA REF. CONCEPTO DEBE HABER SALDO
31/03/2009 23 Para cerrar la cuenta pérdidas y ganancias 936,50 936,50

 
159

FERRETERIA "LOZADA"
TARJETA KARDEX
ARTICULO: BOMBA ANAUGER 1/2HP MOD.800 127V/60
INGRESOS EGRESOS SALDOS
FECHA DESCRIPCION Cant. V.Unit. Total Cant. V.Unit. Total Cant. V.Unit. Total
05/03/2009 Por compra según fact.0032510 20 73,20 1464,00 20 73,20 1464,00
10/03/2009 Por venta según fact.0000652 1 73,20 73,20 19 73,20 1390,80
13/03/2009 Por venta según fact.0000654 17 1244,20 73,20 2 73,20 146,40

FERRETERIA "LOZADA"
TARJETA KARDEX
ARTICULO: CANDADO GLOBE BRONCE ALT.RELIEVE # 50
INGRESOS EGRESOS SALDOS
FECHA DESCRIPCION Cant. V.Unit. Total Cant. V.Unit. Total Cant. V.Unit. Total
05/03/2009 Por compra según fact.0032510 480 2,90 1392,00 480 2,90 1392,00
06/03/2009 Por devol.en compras seg.fact.0032510 (6 2,90 17,40) 474 2,90 1374,60
09/03/2009 Por venta según fact.0000650 36 2,90 104,40 438 2,90 1270,20
160

FERRETERIA "LOZADA"
TARJETA KARDEX
ARTICULO: CANDADO GLOBE NEGRO # 40
INGRESOS EGRESOS SALDOS
FECHA DESCRIPCION Cant. V.Unit. Total Cant. V.Unit. Total Cant. V.Unit. Total
05/03/2009 Por compra según fact.0032510 360 0,88 316,80 360 0,88 316,80
06/03/2009 Por devol.en compras seg.fact.0032510 (24 0,88 21,12) 336 0,88 295,68
09/03/2009 Por venta según fact.0000650 24 0,88 21,12 312 0,88 274,56
10/03/2009 Por venta según fact.0000652 60 0,88 52,80 252 0,88 221,76

FERRETERIA "LOZADA"
TARJETA KARDEX
ARTICULO: CEMENTO CONTACTO AFRICANO 1/24 GL.
INGRESOS EGRESOS SALDOS
FECHA DESCRIPCION Cant. V.Unit. Total Cant. V.Unit. Total Cant. V.Unit. Total
03/03/2009 Por compra según fact.0042416 800 0,51 408,00 800 0,51 408,00
10/03/2009 Por venta según fact.0000652 320 0,51 163,20 480 0,51 244,80
13/03/2009 Por venta según fact.0000653 160 0,51 81,60 320 0,51 163,20
17/03/2009 Por compra según fact.0043526 480 0,55 264,00 800 0,53 427,20
161

FERRETERIA "LOZADA"
TARJETA KARDEX
ARTICULO: CIZALLA CORTA VARILLA SOMAR # 1
INGRESOS EGRESOS SALDOS
FECHA DESCRIPCION Cant. V.Unit. Total Cant. V.Unit. Total Cant. V.Unit. Total
05/03/2009 Por compra según fact.0032510 6 75,24 451,44 6 75,24 451,44
09/03/2009 Por venta según fact.0000650 2 75,24 150,48 4 75,24 300,96

FERRETERIA "LOZADA"
TARJETA KARDEX
ARTICULO: COLA BLANCA BIOPLAS LITRO
INGRESOS EGRESOS SALDOS
FECHA DESCRIPCION Cant. V.Unit. Total Cant. V.Unit. Total Cant. V.Unit. Total
03/03/2009 Por compra según fact.0042416 30 1,20 36,00 30 1,20 36,00
09/03/2009 Por venta según fact.0000650 24 1,20 28,80 6 1,20 7,20
17/03/2009 Por compra según fact.0043526 120 1,28 153,60 126 1,28 160,80
162

FERRETERIA "LOZADA"
TARJETA KARDEX
ARTICULO: LEJIA SELLO ROJO FRASCO 300GR.
INGRESOS EGRESOS SALDOS
FECHA DESCRIPCION Cant. V.Unit. Total Cant. V.Unit. Total Cant. V.Unit. Total
03/03/2009 Por compra según fact.0042416 240 0,86 206,40 240 0,86 206,40
09/03/2009 Por venta según fact.0000650 60 0,86 51,60 180 0,86 154,80
10/03/2009 Por venta según fact.0000652 144 0,86 123,84 36 0,86 30,96
17/03/2009 Por compra según fact.0043526 300 0,92 276,00 336 0,91 306,96

FERRETERIA "LOZADA"
TARJETA KARDEX
ARTICULO: MASCARILLA BUSEO D/VIDRIO NEGRO
INGRESOS EGRESOS SALDOS
FECHA DESCRIPCION Cant. V.Unit. Total Cant. V.Unit. Total Cant. V.Unit. Total
09/03/2009 Por compra según fact.0152620 1000 4,78 4780,00 1000 4,78 4780,00
10/03/2009 Por venta según fact.0000652 24 4,78 114,72 976 4,78 4665,28
12/03/2009 Por devol.en ventas según fact.0000652 (2 4,78 9,56) 978 4,78 4674,84
13/03/2009 Por venta según fact.0000653 240 4,78 1147,20 738 4,78 3527,64
13/03/2009 Por venta según fact.0000654 432 4,78 2064,96 306 4,78 1462,68
163

FERRETERIA "LOZADA"
TARJETA KARDEX
ARTICULO: SPRAY PAINT SPLENDOR # 39
INGRESOS EGRESOS SALDOS
FECHA DESCRIPCION Cant. V.Unit. Total Cant. V.Unit. Total Cant. V.Unit. Total
09/03/2009 Por compra según fact.0152620 2640 0,93 2455,20 2640 0,93 2455,20
10/03/2009 Por venta según fact.0000652 360 0,93 334,80 2280 0,93 2120,40
13/03/2009 Por venta según fact.0000653 216 0,93 200,88 2064 0,93 1919,52
13/03/2009 Por venta según fact.0000654 1980 0,93 1841,40 84 0,93 78,12

FERRETERIA "LOZADA"
TARJETA KARDEX
ARTICULO: SPRAY PAINT SPLENDOR # 40
INGRESOS EGRESOS SALDOS
FECHA DESCRIPCION Cant. V.Unit. Total Cant. V.Unit. Total Cant. V.Unit. Total
09/03/2009 Por compra según fact.0152620 2160 0,93 2008,80 2160 0,93 2008,80
10/03/2009 Por venta según fact.0000652 240 0,93 223,20 1920 0,93 1785,60
13/03/2009 Por venta según fact.0000653 420 0,93 390,60 1500 0,93 1395,00
13/03/2009 Por venta según fact.0000654 1480 0,93 1376,40 20 0,93 18,60
164

FERRETERIA "LOZADA"
BALANCE DE COMPROBACION
AL 31 DE MARZO DEL 2009

SUMAS SALDOS
No. CUENTAS DEBE HABER DEUDOR ACREEDOR
1 CAJA 9168,99 1642,91 7526,08 0,00
2 BANCOS 64586,06 15775,59 48810,47 0,00
3 CLIENTES 2150,73 2150,73 0,00 0,00
4 INVENTARIO DE MERCADERIA 14221,80 9828,12 4393,68 0,00
5 IVA EN COMPRAS 1712,49 4,62 1707,87 0,00
6 ANTICIPO RETENCION EN LA FUENTE 123,54 0,13 123,41 0,00
7 IESS POR PAGAR 259,24 259,24 0,00 0,00
8 RETENCION EN LA FUENTE POR PAGAR 0,39 144,56 0,00 144,17
9 IVA EN VENTAS 1,57 1482,41 0,00 1480,84
10 CAPITAL 0,00 60000,00 0,00 60000,00
11 VENTAS 13,11 12353,43 0,00 12340,32
12 COSTO DE VENTAS 9789,60 9,56 9780,04 0,00
13 SERVICIOS BASICOS 66,00 0,00 66,00 0,00
14 GASTO MONITOREO 20,54 0,00 20,54 0,00
15 TRANSPORTE 185,00 0,00 185,00 0,00
16 SUELDOS Y SALARIOS 1205,74 0,00 1205,74 0,00
17 APORTE PATRONAL 146,50 0,00 146,50 0,00
SUMAN 89855,43 89855,43 65665,46 65665,46

f) Gerente f) Contador
165

FERRETERIA "LOZADA"
ESTADO DE RESULTADOS
AL 31 DE MARZO DEL 2009

INGRESOS OPERACIONALES

VENTAS 12340,32
- COSTO DE VENTAS 9780,04
= UTILIDAD BRUTA EN VENTAS 2560,28

- GASTOS OPERACIONALES
SERVICIOS BASICOS 66,00
GASTO MONITOREO 20,54
TRANSPORTE 185,00
SUELDOS Y SALARIOS 1205,74
APORTE PATRONAL 146,50
TOTAL GASTOS DE OPERACIÓN 1623,78

UTILIDAD ANTES PARTICIP.E IMPUESTOS 936,50

f) Gerente f) Contador

Al terminar con el ejercicio práctico hemos realizado una auditoría a los productos, que
consiste en realizar a constatación física del saldo que consta en el sistema con las
existencias físicas para verificar si se ha despachado correctamente o si hay productos
dañados para pasar el reporte y proceder a dar de baja los productos.

Al momento de hacer la verificación no encontramos ninguna novedad, todo se


encuentra bien y en perfectas condiciones.
166

CAPITULO V

5.1 CONCLUSIONES

 La Ferretería Lozada, es una empresa que ha progresado en base a la experiencia


de su propietario, sin embargo no lleva ningún tipo de fundamento científico en su
accionar a nivel administrativo.

 No existe un control permanente a nivel de inventarios en lo referente a las


entradas y salidas de mercadería.

 La capacitación al personal también es una actividad que en esta organización se


la tiene completamente descuidada, tan solo reciben charlas por parte del
propietario como un incentivo en su trabajo.

 No se realiza una constatación física periódica de la mercadería de tal manera que


en varias ocasiones se han presentado pedidos que no se pueden cumplir debido a
que no se encuentran en existencias.

 Se han presentado en varias oportunidades irregularidades en el cuadre de


inventarios en libros y a nivel físico.

 La entrega de mercadería a los clientes no siempre se la realiza en un tiempo


oportuno.

 La empresa posee suficiente liquidez, así como también un capital positivo


suficientemente amplio.
167

5.2 RECOMENDACIONES

 Informar al propietario de la Ferretería Lozada sobre los beneficios en la


aplicación de técnicas administrativas en la empresa contribuyendo a que su
funcionamiento sea más organizado.

 Aplicar un manual de normas y procedimientos para el ingreso y despacho de


mercaderías en la Ferretería Lozada.

 Promover la capacitación al personal ya que ellos son quienes representan a la


organización frente a los clientes y al encontrarse bien instruidos demostrarán una
imagen institucional, una mejor atención al cliente y una desempeño óptimo de
sus actividades.

 Instaurar un sistema de kárdex magnético de tal manera que en el sistema


aparezca de forma inmediata la disponibilidad o no de mercadería.

 Aplicar la propuesta de este trabajo investigativo para dar solución a los


problemas que se han presentado en función a la mercadería en la Ferretería
Lozada.

 Crear un plan estratégico sobre las entrega de la mercadería, para realizarlas de


un modo más ágil y oportuno.

 Ampliar la línea de productos ya que posee suficiente liquidez, plantear nuevas


alternativas en el mercado local.

 Mantener los precios de los productos, no arriesgar mucho en los montos de


crédito, establecer límites.
168

BIBLIOGRAFÍA

 HORNGREN, Charles T/HARRISON, Walter T/ROBINSO, Michael A,


Contabilidad, Tercera Edición.

 HORGREN, Charles T/HARRISON, Walter T/SMITH BAMBER, Linda,


Contabilidad, Tercera Edición.

 HORGREN, Charles T/HARRISON, Walter T/SMITH BAMBER, Linda,


Contabilidad, Quinta Edición.

 BRAVO V./Mercedes, Contabilidad General, Quinta Edición.

 SAMUEL C, Certo, Administración Moderna, Octava Edición.

 SARMIENTO R./Rubén, Contabilidad General, Décima Edición,2004.

 ZAPATA SANCHEZ, Pedro, Contabilidad General, Quinta edición,2004

 HILLIER Frederick S., HILLIER Mark S., LIEBERMAN Gerald J., Métodos
Cuantitativos para Administración, 2002.

 CHASE, AQUILANO, JACOBS, Administración de producción y operaciones,


Octava edición, 2004.

 Manual de programa ORION.

 http://www.monografias.com/economia/index.shtml

 http://www.monografias.com/trabajos2/rhempresa.shtml

 http://www.monografias.com/administracion- y-finanzas/CONTABILIDAD
169

 http://www.monografias.com/Administracion-Finanzas/index.shtml

 http://www.monografias.com/trabajos12/proadm/proadm.shtml

 http://www.monografias.com/trabajos15/direccion/dirección.shtml

 http://www.monografias.com/trabajos15/sistemas-control/sistema-control.shtml

 http://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtml

Fuente y consulta a expertos:

 Colegio de Contadores de Santo Domingo. Responsable Dr. Marcelo Andrade.


170

ANEXOS
171

ANEXO No. 1
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL
CAMPUS SANTO DOMINGO
ESCUELA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

ENCUESTA DIRIGIDA A LOS CLIENTES INTERNOS


Considero que la información que me pueda es de gran ayuda para la investigación que
me encuentro realizando previo a la obtención del título Licenciatura en Contabilidad y
Auditoría CPA.
1. ¿Qué cargo desempeña usted?
( ) ADMINISTRADOR ( ) VENDEDOR
( ) AUXILIAR CONTABLE ( ) BODEGUERO
( ) CAJERO ( ) SECRETARIA

2. ¿Conoce usted si existe un Manual de funciones en la ferretería?


SI ( ) NO ( )

3. Piensa usted que es importante que la ferretería disponga de un Manual de


funciones?
SI ( ) NO ( )

4. ¿La organización dentro de la ferretería según su opinión es?


BUENA ( ) NORMAL ( ) MALA ( )

5. ¿En qué radica según su criterio los problemas en la Ferretería Lozada?


ADMINISTRACIÓN ( ) COMUNICACIÓN ( ) CONTROL ( )
Porqué?……………………………………………………………………………

6. ¿Existe un procedimiento fijo para el ingreso y despacho de mercaderías?


SI ( ) NO ( )

7. ¿Se cumple con dicho procedimiento en el ingreso y despacho de


mercaderías?
SIEMPRE ( ) A VECES ( ) CASI NUNCA ( )

8. ¿Existe un responsable del ingreso y despacho de mercaderías?


SI ( )
NO ( )

9. ¿Cree usted que se están cumpliendo los objetivos de servicios de la


Ferretería Lozada?
SI ( )
NO ( )
10. ¿Los proveedores de mercadería, entregan los pedidos dentro de la fecha
establecida?
SI ( )
NO ( )
172

11. ¿La Ferretería Lozada realiza un conteo físico de los pedidos al momento de
la recepción?
SI ( )
NO ( )
A VECES ( )
Porqué?……………………………………………………………………………

12. ¿Cada qué tiempo se realiza constataciones físicas de inventarios?


MENSUAL ( )
TRIMESTRAL ( )
SEMESTRAL ( )
ANUAL ( )

13. ¿Cada qué tiempo se realizan los pedidos de mercaderías en la Ferretería


Lozada?
CADA LA SEMANA ( )
CADA MES ( )
A LOS DOS MESES O MÁS ( )

14. ¿Cómo llevan los registros del inventario de existencias?


KÁRDEX ( )
SISTEMA COMPUTARIZADO ( )
OTROS ( )

15. ¿Se encuentra satisfecho o a gusto de trabajar para Ferretería Lozada?


SI ( )
NO ( )
Porqué?…………………………………………………………………………...…

16. ¿Qué espera usted del Sr. Gerente de la Ferretería Lozada?


En el campo Administrativo……………………………………………………..…
En el campo Empresarial………………………………………………………..….
En el campo personal…………………………………………………………….....

17. ¿Qué espera usted de Ferretería Lozada en un futuro mediato?


………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
Gracias por su colaboración
173

ANEXO No. 2
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL
CAMPUS SANTO DOMINGO
ESCUELA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

ENCUESTA DIRIGIDA A LOS CLIENTES EXTERNOS


Considero que la información que me pueda es de gran ayuda para la investigación que
me encuentro realizando previo a la obtención del título Licenciatura en Contabilidad y
Auditoría CPA.

1. ¿De qué manera conoció a la empresa Ferretería Lozada?


RECOMENDACION ( )
PUBLICIDAD ( )
AGENTE VENDEDOR ( )
DE PASADA ( )

2. ¿Por qué motivos decidió hacer sus compras en esta ferretería?


CALIDAD EN SUS PRODUCTOS ( ) CREDITO FACIL ( )
PRECIOS COMODOS ( ) ENTREGA INMEDIATA ( )

3. ¿Qué tiempo es cliente de la Ferretería Lozada?


DE 0 A 1 AÑO ( )
DE 1 A 2 AÑOS ( )
DE 3 AÑOS EN ADELANTE ( )

4. ¿La atención y el servicio que le ofrece la ferretería Lozada es?


MUY BUENA ( ) MALA ( )
BUENA ( ) IGUAL A OTRAS FERRETERIAS ( )

5. ¿Al momento de adquirir un producto, la Ferretería Lozada le ofrece


asesoramiento técnico?
SI ( ) NO ( )

6. ¿En qué área recibe el asesoramiento?


CALIDAD ( ) DURACION ( )
PRECIO ( ) OTROS ( )

7. ¿La Ferretería Lozada cumple con las garantías ofrecidas por un producto
defectuoso o dañado?
SI ( ) NO ( )

8. ¿La Ferretería Lozada, le da facilidades de pago por ejemplo con crédito u


otros?
SI ( ) NO ( )
174

9. ¿La atención que ha recibido en la adquisición del producto es rápida?


SI ( ) NO ( ) A VECES ( )

10. ¿La Ferretería Lozada ofrece todos los productos que usted requiere?
SI ( ) NO ( )

11. ¿La Ferretería Lozada ofrece frecuentemente productos nuevos que vayan de
acuerdo a sus necesidades?
SI ( ) NO ( )

12. ¿Le interesa a usted que la ferretería Lozada ofrezca promociones u ofertas en
la venta de sus productos?
SI ( ) NO ( )

Gracias por su colaboración


175

ANEXO No. 3
RUC DE LA EMPRESA FERRETERIA LOZADA

 
176

ANEXO No. 4
DISEÑO DE LOS DOCUMENTOS EN EL SISTEMA ORION
DISEÑO DE LAS FACTURAS DE COMPRAS

DISEÑO DE LAS FACTURAS DE VENTAS


177

DISEÑO DE LAS DEVOLUCIÓNES EN VENTAS

DISEÑO DE LAS CANCELACIONES


178

ANEXO No. 5
FORMATO DE DOCUMENTOS FISICOS
FACTURA COMERCIAL
179

COMPROBANTE DE EGRESO DE BODEGA


180

GUIA DE REMISIÓN
181

NOTAS DE PEDIDOS DE LOS VENDEDORES


182

ANEXO No. 6
FOTOS DE LA FERRETERÍA LOZADA

OFICINA DEL GERENTE

OFICINA DE LA SECRETARIA
183

BODEGA 1.

BODEGA 2.
184

ANEXO No. 7
FERRETERIA "LOZADA"
RUC : 1711215945001
INVENTARIO DE PRODUCTOS VALORIZADOS AL 31-12-2008
COST
CODIGO PRODUCTO CANT. O COSTO T.
1.1.07.001.01.01 ACCES.CODO PVC TIGRE 2"-45º 76 0,40 30,40
1.1.07.001.01.02 ACCES.CODO PVC TIGRE 2"-90º 36 0,40 14,40
1.1.07.001.01.03 ACCES.CODO PVC TIGRE 3"-45º 69 0,78 53,82
1.1.07.001.01.04 ACCES.CODO PVC TIGRE 3"-90º 194 0,71 137,74
1.1.07.001.01.05 ACCES.CODO PVC TIGRE 4"-45º 79 1,44 113,76
1.1.07.001.01.06 ACCES.CODO PVC TIGRE 4"-90º 473 1,26 595,98
1.1.07.001.02.01 ACCES.REDUC.PVC TIGRE 4" A 2" 183 1,04 190,32
1.1.07.001.02.02 ACCES.REDUC.PVC TIGRE 4" A 3" 146 1,04 151,84
1.1.07.001.03.01 ACCES.T PVC TIGRE 2" 343 0,45 154,35
1.1.07.001.03.02 ACCES.T PVC TIGRE 3" 190 0,93 176,70
1.1.07.001.03.03 ACCES.T PVC TIGRE 4" 373 1,62 604,26
1.1.07.001.03.04 ACCES.T PVC TIGRE 4" A 2" 65 1,67 108,55
1.1.07.001.03.05 ACCES.T PVC TIGRE 4" A 3" 136 1,81 246,16
1.1.07.001.04.01 ACCES.Y PVC TIGRE 2" 274 0,62 169,88
1.1.07.001.04.02 ACCES.Y PVC TIGRE 3" 244 1,37 334,28
1.1.07.001.04.03 ACCES.Y PVC TIGRE 4" 362 2,30 832,60
1.1.07.001.04.04 ACCES.Y PVC TIGRE 4" A 2" 278 1,62 450,36
1.1.07.001.04.05 ACCES.Y PVC TIGRE 4" A 3" 34 2,14 72,76
1.1.07.001.05.01 ACEITE 3 EN UNO 30ML 303 0,36 109,08
1.1.07.001.05.02 ACEITE 3 EN UNO 90ML 140 0,70 98,00
1.1.07.001.06.01 ACEITE CORONA P/MUEBLES 579 0,89 515,31
1.1.07.001.07.01 ADAPTADOR LAMP.CIRC.22W LAMPTAN 194 1,34 259,96
1.1.07.001.07.02 ADAPTADOR LAMP.CIRC.32W#1171 GDG 274 1,34 367,16
1.1.07.001.08.01 ALAMBRE GALVAN. # 14 (ROLLO 20KG) 68 36,09 2454,12
1.1.07.001.08.02 ALAMBRE GALVAN. # 18 (ROLLO 20KL) 342 30,13 10304,46
1.1.07.001.08.03 ALAMBRE RECOCIDO # 18 (ROLLO 20KG) 210 27,90 5859,00
1.1.07.001.09.01 ALICATE BEST VALUE USA 9 1/2" 0 6,51 0,00
1.1.07.001.09.02 ALICATE CON MANGO AISLADO PLASTICO 6" 97 0,74 71,78
1.1.07.001.09.03 ALICATE CON MANGO AISLADO PLASTICO 7" 0 1,00 0,00
1.1.07.001.09.04 ALICATE ESTALIN PROF.ELECTRICO 8" 24 1,23 29,52
1.1.07.001.09.05 ALICATE T/STN # 9 C/BLISTER 48 3,91 187,68
1.1.07.001.10.01 ANILINA AMARILLO (1 KILO) 0 6,70 0,00
1.1.07.001.10.02 ANILINA NEGRO (1 KILO) 0 6,70 0,00
1.1.07.001.10.03 ANILINA ROJO (1 KILO) 0 6,70 0,00
1.1.07.001.11.01 ANTENA TV BASE CONEJO 341 1,39 473,99
1.1.07.001.11.02 ANTENA TV EMPOTRAR 472 0,97 457,84
1.1.07.001.12.01 ANZUELO DE 1 PATA N. 1 21 7,33 153,93
1.1.07.001.12.02 ANZUELO DE 1 PATA N. 15 235 0,88 206,80
1.1.07.001.12.03 ANZUELO DE 1 PATA N. 18 164 0,74 121,36
185

1.1.07.001.12.05 ANZUELO DE 1 PATA N. 20 132 0,74 97,68


1.1.07.001.12.06 ANZUELO DE 3 PATAS N. 2 42 9,25 388,50
1.1.07.001.12.07 ANZUELO DE 3 PATAS N. 3 42 7,33 307,86
1.1.07.001.12.08 ANZUELO DE 3 PATAS N. 4 40 6,70 268,00
1.1.07.001.12.09 ANZUELO FELOZA NIQUEL. N 10 (100UND) 444 1,47 652,68
1.1.07.001.12.10 ANZUELO FELOZA NIQUEL. N 12 (100UND) 445 1,05 467,25
1.1.07.001.12.11 ANZUELO FELOZA NIQUEL. N 14 (100UND) 356 0,88 313,28
1.1.07.001.12.12 ANZUELO FELOZA NIQUEL. N 16 (100UND) 375 0,88 330,00
1.1.07.001.12.13 ANZUELO FELOZA NIQUEL. N 18 (100UND) 300 0,74 222,00
1.1.07.001.12.14 ANZUELO FELOZA NIQUEL. N 20 (100UND) 280 0,74 207,20
1.1.07.001.12.15 ANZUELO FELOZA NIQUEL. N 8 (100UND) 456 2,07 943,92
1.1.07.001.13.01 ARCO P/CORTAR HIERRO 12" TUBULAR 12 1,23 14,76
1.1.07.001.14.01 ARMELLA GALVAN. # 0 (PAR) 0 0,13 0,00
1.1.07.001.14.02 ARMELLA GALVAN. # 1 (PAR) 72 0,25 18,00
1.1.07.001.14.03 ARMELLA GALVAN. # 2 (PAR) 48 0,31 14,88
1.1.07.001.14.04 ARMELLA GALVAN. # 3 (PAR) 72 0,35 25,20
1.1.07.001.14.05 ARMELLA GALVAN. # 4 (PAR) 28 0,29 8,12
1.1.07.002.01.01 BALANZA CAMRY FD PLATAF.100KG/220LBS 1 73,34 73,34
1.1.07.002.01.02 BALANZA CAMRY FD PLATAF.300KG/660LBS 1 146,68 146,68
1.1.07.002.01.03 BALANZA CAMRY FD PLATAF.500KG/1100LBS 5 165,82 829,10
1.1.07.002.01.04 BALANZA CAMRY MOD.BTZ 11 LBS 103 1,82 187,46
1.1.07.002.01.05 BALANZA CAMRY MOD.EHA 121-200G 125 15,94 1992,50
1.1.07.002.01.06 BALANZA CAMRY MOD.KCA 5KG/11LBS. 127 2,61 331,47
1.1.07.002.01.07 BALANZA CAMRY MOD.NT 100KG/220LBS 0 28,70 0,00
1.1.07.002.01.08 BALANZA CAMRY MOD.NTA 100KG/220LBS 55 9,57 526,35
1.1.07.002.01.09 BALANZA CAMRY MOD.NTB 10KG/22LBS 63 13,39 843,57
1.1.07.002.01.10 BALANZA ELECTRONICA 30KG 57 25,51 1454,07
1.1.07.002.01.11 BALANZA SUPREMA 20KG 781 5,42 4233,02
1.1.07.002.01.12 BALANZA WA-G001 10KGS 438 5,93 2597,34
1.1.07.002.01.13 BALANZA WA-G005 100KGS 24 5,20 124,80
1.1.07.002.01.14 BALANZA WA-G005 200KGS 165 6,95 1146,75
1.1.07.002.01.15 BALANZA WA-T001 5KGS 24 4,85 116,40
1.1.07.002.01.16 BALANZA WA-T002 20KGS 0 5,17 0,00
1.1.07.002.01.17 BALANZA WA-T004 50KGS 25 14,41 360,25
1.1.07.002.01.18 BALANZA WA-T005 100KGS 43 20,76 892,68
1.1.07.002.02.01 BARRA SILICON P/PISTOLA 0 0,06 0,00
1.1.07.002.03.01 BASE P/BREAKER T/SQUARE D. 530 0,98 519,40
1.1.07.002.04.01 BATERIAS VARTA P/LINTERNA LASER 396 2,23 883,08
1.1.07.002.05.01 BETUN LUSTREX AMARILLO 666 0,28 186,48
1.1.07.002.05.02 BETUN POLO LIQUIDO CAFE 8 0,78 6,24
1.1.07.002.05.03 BETUN POLO LIQUIDO NEGRO 194 0,78 151,32
1.1.07.002.05.04 BETUN POLO PASTA CAFE 100ML 78 0,56 43,68
1.1.07.002.05.05 BETUN POLO PASTA NEGRO 100ML. 248 0,56 138,88
1.1.07.002.06.01 BIPOLAR NEC LOZA 2 X 20AMP (SWITCH) 643 0,54 347,22
186

1.1.07.002.06.02 BIPOLAR NEC LOZA 2 X 30AMP (SWITCH) 491 0,70 343,70


1.1.07.002.06.03 BIPOLAR NEC LOZA 2 X 60AMP (SWITCH) 358 1,18 422,44
1.1.07.002.07.01 BISAGRA REFORZADA 1 1/2" (PAR) 924 0,06 55,44
1.1.07.002.07.02 BISAGRA REFORZADA 2 1/2" (PAR) 444 0,13 57,72
1.1.07.002.07.03 BISAGRA REFORZADA 2" (PAR) 564 0,08 45,12
1.1.07.002.07.04 BISAGRA REFORZADA 3"(PAR) 444 0,21 93,24
1.1.07.002.07.05 BISAGRA REFORZADA 4" (PAR) 0 0,44 0,00
1.1.07.002.08.01 BOMBA ANAUGER 0.4HP MOD. ECCO 8 60,45 483,60
1.1.07.002.08.02 BOMBA ANAUGER 0.6HP MOD.900 125V 0 74,03 0,00
1.1.07.002.08.03 BOMBA ANAUGER 1/2HP MOD.800 127V/60 4 66,59 266,36
1.1.07.002.08.04 BOMBA C/TANQ.FLOPOW.MOD.AUJS-80/1HP 13 63,14 820,82
1.1.07.002.08.05 BOMBA FLOPOWER MOD.JS-100 (1.5HP) 25 38,46 961,50
1.1.07.002.08.06 BOMBA FLOPOWER MOD.JS-60 (0.75HP) 20 30,42 608,40
1.1.07.002.08.07 BOMBA FLOPOWER MOD.JSP-225A (1HP) 20 33,29 665,80
1.1.07.002.08.08 BOMBA FLOPOWER MOD.JSP-505A (2HP) 24 48,79 1170,96
1.1.07.002.08.09 BOMBA FLOPOWER MOD.QB-60 (0.5HP) 125 11,80 1475,00
1.1.07.002.08.10 BOMBA FLOPOWER MOD.QB-80 (1HP) 43 21,81 937,83
1.1.07.002.08.11 BOMBA JET NICOLA AUJETDP-505A(1HP) 0 41,85 0,00
1.1.07.002.09.01 BOMBILLO P/LINTERNA VARTA LASER 126 1,03 129,78
1.1.07.002.10.01 BOQUILLA BAKELITA REFORZADO E27 332 0,07 23,24
1.1.07.002.10.02 BOQUILLA BENJAMIN CON CADENA 216 0,31 66,96
1.1.07.002.10.03 BOQUILLA CAUCHO REFORZADO 1 0,19 0,19
1.1.07.002.10.04 BOQUILLA CAUCHO SENCILLA 586 0,17 99,62
1.1.07.002.10.05 BOQUILLA CAUCHO-LOZA INTERPERIE 246 0,30 73,80
1.1.07.002.10.06 BOQUILLA LOZA 4 PUNTAS E27 696 0,11 76,56
1.1.07.002.10.07 BOQUILLA LOZA CANDELABRO E-12 143 0,07 10,01
1.1.07.002.10.08 BOQUILLA PLAFON LOZA CHINO 3.448,00 0,31 1068,88
1.1.07.002.10.09 BOQUILLA PLAFON PLAST.TICINO BLANCO 190 0,63 119,70
1.1.07.002.10.10 BOQUILLA PLAFON PLAST.TICINO MARFIL 138 0,63 86,94
1.1.07.002.11.01 BROCHA SOYODA 1" 0 0,16 0,00
1.1.07.002.11.02 BROCHA SOYODA 4" 0 0,97 0,00
1.1.07.002.11.03 BROCHA T/WILSON 1 1/2" 256 0,18 46,08
1.1.07.002.11.04 BROCHA T/WILSON 1/2" 204 0,09 18,36
1.1.07.002.11.05 BROCHA T/WILSON 2 1/2" 480 0,39 187,20
1.1.07.002.11.06 BROCHA T/WILSON 2" 224 0,23 51,52
1.1.07.002.11.07 BROCHA T/WILSON 3" 12 0,51 6,12
1.1.07.002.11.08 BROCHA T/WILSON 4" 0 0,78 0,00
1.1.07.002.11.09 BROCHA T/WILSON 5" 72 1,21 87,12
1.1.07.002.12.01 BRUJITA SPLENDOR SUPER GLUE 3 GR. 0 0,11 0,00
1.1.07.002.12.02 BRUJITA SUPER BONDER 3 GR 1.120,00 0,97 1086,40
1.1.07.002.12.03 BRUJITA SUPER BONDER DE 1.5GR 216 0,53 114,48
1.1.07.003.01.01 CABLE AUDIO Y VIDEO 3 VIAS 3MTS 465 0,88 409,20
1.1.07.003.01.02 CABLE COAXIAL 116A Y 117A 0 18,00 0,00
1.1.07.003.01.03 CABLE SOL."ELECTROCABLES" # 10 1 50,97 50,97
187

1.1.07.003.01.04 CABLE SOL."ELECTROCABLES" # 12 72 31,62 2276,64


1.1.07.003.01.05 CABLE SOL."ELECTROCABLES" # 14 15 21,47 322,05
1.1.07.003.02.01 CABO GRUESO 1/2 2PROC.AMARILLO(ROLLO) 0 2,90 0,00
1.1.07.003.02.02 CABO GRUESO 1/2 2PROC.AZUL(ROLLO) 0 2,90 0,00
1.1.07.003.02.03 CABO GRUESO 1/2 3PROC.AMARILLO(ROLLO) 34,8 2,90 100,92
1.1.07.003.02.04 CABO GRUESO 1/2 3PROC.ROJO(ROLLO) 33,23 2,90 96,37
1.1.07.003.02.05 CABO GRUESO 1/2 3PROC.VERDE(ROLLO) 17,1 2,90 49,59
1.1.07.003.02.06 CABO GRUESO 1/4 3PROC.AMARILLO(ROLLO) 53,75 2,90 155,88
1.1.07.003.02.07 CABO GRUESO 1/4 3PROC.ROJO(ROLLO) 51,89 2,90 150,48
1.1.07.003.02.08 CABO GRUESO 1/4 3PROC.VERDE(ROLLO) 34,44 2,90 99,88
1.1.07.003.02.09 CABO GRUESO 3/4 2PROC.BLANCO(ROLLO) 18,6 2,90 53,94
1.1.07.003.02.10 CABO GRUESO 3/8 2PROC.AMARILLO(ROLLO) 0 2,90 0,00
1.1.07.003.02.11 CABO GRUESO 3/8 3PROC.AZUL(ROLLO) 34,03 2,90 98,69
1.1.07.003.02.12 CABO GRUESO 3/8 3PROC.ROJO(ROLLO) 34,1 2,90 98,89
1.1.07.003.02.13 CABO GRUESO 3/8 3PROC.VERDE(ROLLO) 16,85 2,90 48,87
1.1.07.003.02.14 CABO GRUESO 5/16 2PROC.AMARILLO(ROLLO 0 2,90 0,00
1.1.07.003.02.15 CABO GRUESO 5/16 2PROC.ROJO(ROLLO) 0 2,90 0,00
1.1.07.003.02.16 CABO GRUESO 5/16 3PROC.AMARILLO(ROLLO 51,29 2,90 148,74
1.1.07.003.02.17 CABO GRUESO 5/16 3PROC.AZUL(ROLLO) 17 2,90 49,30
1.1.07.003.02.18 CABO GRUESO 5/16 3PROC.VERDE(ROLLO) 17,48 2,90 50,69
1.1.07.003.02.19 CABO GRUESO 5/8 3PROC.VERDE(ROLLO) 35,61 2,90 103,27
1.1.07.003.02.20 CABO GRUESO 7/16 2PROC.AZUL(ROLLO) 0 2,90 0,00
1.1.07.003.02.21 CABO GRUESO 7/16 2PROC.VERDE(ROLLO) 0 2,90 0,00
1.1.07.003.02.22 CABO GRUESO 7/16 3PROC.AMARILLO(ROLLO 35,1 2,90 101,79
1.1.07.003.02.23 CABO GRUESO 7/16 3PROC.AZUL(ROLLO) 16,96 2,90 49,18
1.1.07.003.02.24 CABO GRUESO 7/16 3PROC.ROJO(ROLLO) 33,22 2,90 96,34
1.1.07.003.03.01 CADENA GALVANIZADA 1/4"KG (50KG SACO) 0 0,95 0,00
1.1.07.003.03.02 CADENA GALVANIZADA 1/8"KG (50KG SACO) 0 1,16 0,00
1.1.07.003.03.03 CADENA GALVANIZADA 3/16"KG (50KG SACO 0 0,98 0,00
1.1.07.003.03.04 CADENA GALVANIZADA 3/8"KG (50KG SACO) 550 1,02 561,00
1.1.07.003.03.05 CADENA GALVANIZADA 5/16"KG (50KG SACO 0 1,02 0,00
1.1.07.003.03.06 CADENA GALVANIZADA 5/32"KG (50KG SACO 0 1,15 0,00
1.1.07.003.04.01 CADENA NIQ.P'MASCOTA 2.0MMX4FT 118 0,51 60,18
1.1.07.003.04.02 CADENA NIQ.P'MASCOTA 2.5MMX4FT 152 0,61 92,72
1.1.07.003.04.03 CADENA NIQ.P'MASCOTA 3.0MMX4FT 440 0,67 294,80
1.1.07.003.05.01 CAFETERA PINTAR USA 400ML F-75G 0 7,07 0,00
1.1.07.003.06.01 CAJA PLASTICA ANZUELOS GRANDE 43 9,57 411,51
1.1.07.003.06.02 CAJA PLASTICA ANZUELOS PEQUEÑA 191 4,46 851,86
1.1.07.003.07.01 CAJETIN D/TELEFONO 1 SERVICIO 499 0,15 74,85
1.1.07.003.07.02 CAJETIN D/TELEFONO 2 SERVICIO 382 0,24 91,68
1.1.07.003.07.03 CAJETIN OCTAGONAL GRANDE TICINO 420 0,30 126,00
1.1.07.003.08.01 CAMISOLA P/LAMP.PETROMAX 1.964,00 0,09 176,76
1.1.07.003.09.01 CANDADO ANTICIZ.STANFORD 50MM 84 1,71 143,64
1.1.07.003.09.02 CANDADO ANTICIZ.STANFORD 60MM 84 2,07 173,88
188

1.1.07.003.09.03 CANDADO BARI T/BARRIL 30MM 0 0,98 0,00


1.1.07.003.09.04 CANDADO BARI T/BARRIL 40MM 747 1,15 859,05
1.1.07.003.09.05 CANDADO BARI T/BARRIL 50MM 677 1,70 1150,90
1.1.07.003.09.06 CANDADO BARI T/BARRIL 60MM 159 2,46 391,14
1.1.07.003.09.07 CANDADO BARI T/BARRIL 70MM 142 3,16 448,72
1.1.07.003.09.08 CANDADO GLOBE BRONC.ALT.RELIEV.16MM 0 0,45 0,00
1.1.07.003.09.09 CANDADO GLOBE BRONC.ALT.RELIEV.20MM 112 0,56 62,72
1.1.07.003.09.10 CANDADO GLOBE BRONC.ALT.RELIEV.25MM 60 0,77 46,20
1.1.07.003.09.11 CANDADO GLOBE BRONC.ALT.RELIEV.30MM 156 1,13 176,28
1.1.07.003.09.12 CANDADO GLOBE BRONC.ALT.RELIEV.40MM 348 1,43 497,64
1.1.07.003.09.13 CANDADO GLOBE BRONC.ALT.RELIEV.50MM 468 2,75 1287,00
1.1.07.003.09.14 CANDADO GLOBE BRONC.ALT.RELIEV.60MM 0 3,50 0,00
1.1.07.003.09.15 CANDADO GLOBE BRONC.ALT.RELIEV.75MM 0 4,91 0,00
1.1.07.003.09.16 CANDADO GLOBE NEGRO 20MM 156 0,23 35,88
1.1.07.003.09.17 CANDADO GLOBE NEGRO 25MM 120 0,32 38,40
1.1.07.003.09.18 CANDADO GLOBE NEGRO 30MM 612 0,39 238,68
1.1.07.003.09.19 CANDADO GLOBE NEGRO 40MM 948 0,47 445,56
1.1.07.003.09.20 CANDADO GLOBE NEGRO 50MM 295 0,68 200,60
1.1.07.003.09.21 CANDADO GLOBE NEGRO 60MM 72 1,09 78,48
1.1.07.003.09.22 CANDADO GLOBE NEGRO 75MM 114 1,30 148,20
1.1.07.003.09.23 CANDADO MASTER BRONCE 40MM(BLISTER) 1 2,42 2,42
1.1.07.003.09.24 CANDADO MASTER BRONCE 50MM(BLISTER) 1 4,02 4,02
1.1.07.003.09.25 CANDADO S/BLINDAJE CROMADO 38MM 180 1,09 196,20
1.1.07.003.09.26 CANDADO S/BLINDAJE CROMADO 50MM 181 1,86 336,66
1.1.07.003.09.27 CANDADO S/BLINDAJE CROMADO 63MM 30 2,53 75,90
1.1.07.003.09.28 CANDADO T/GLOBE NAC.DORAD.40MM 108 1,03 111,24
1.1.07.003.09.29 CANDADO T/GLOBE NAC.DORAD.50MM 0 1,82 0,00
1.1.07.003.09.30 CANDADO T/GLOBE NAC.DORAD.60MM 42 2,50 105,00
1.1.07.003.09.31 CANDADO VIREO T/BARRIL BRONCE 40MM 162 1,75 283,50
1.1.07.003.09.32 CANDADO VIREO T/BARRIL BRONCE 60MM 90 3,67 330,30
1.1.07.003.09.33 CANDADO VIREO T/BARRIL BRONCE 70MM 32 5,58 178,56
1.1.07.003.09.34 CANDADO VIRO C. T/BARRIL BRONCE 30MM 132 1,53 201,96
1.1.07.003.09.35 CANDADO VIRO C. T/BARRIL BRONCE 40MM 0 1,75 0,00
1.1.07.003.09.36 CANDADO VIRO ORIG.T/BARRIL BRON.50MM 0 13,39 0,00
1.1.07.003.09.37 CANDADO VIRO ORIG.T/BARRIL BRON.60MM 0 18,82 0,00
1.1.07.003.09.38 CANDADO WIZU ANTICIZALLA 50MM 0 2,10 0,00
1.1.07.003.09.39 CANDADO YEDI RECTG.BRONCE 50MM 138 1,32 182,16
1.1.07.003.10.01 CAPACITOR FLOPOWER 14UF 456 1,43 652,08
1.1.07.003.10.02 CAPACITOR FLOPOWER 20UF 403 1,84 741,52
1.1.07.003.10.03 CAPACITOR FLOPOWER 25UF 243 2,01 488,43
1.1.07.003.10.04 CAPACITOR FLOPOWER 30UF 195 2,87 559,65
1.1.07.003.11.01 CARRETILLA DE 3 POST.P'BODEGA 19KG CO 0 59,52 0,00
1.1.07.003.11.02 CARRETILLA P/CARGA 150KG 91X61CM 2 22,32 44,64
1.1.07.003.11.03 CARRETILLA ROJA BRASIL.BARROW 0 36,90 0,00
189

1.1.07.003.11.04 CARRETILLA ROJA TOMBO C/RUEDA SOLIDA 0 27,16 0,00


1.1.07.003.11.05 CARRETILLA SANSONG AMARIL.LLANTA 13" 9 20,09 180,81
1.1.07.003.11.06 CARRETILLA TOM.COMANDO RUED/SOL.13" 22 28,83 634,26
1.1.07.003.11.07 CARRETILLA VERDE LLANTA 13" SOLIDA 10 20,09 200,90
1.1.07.003.12.01 CARRETO DE PESCA CR08 92 5,99 551,08
1.1.07.003.12.02 CARRETO DE PESCA JK08 89 9,09 809,01
1.1.07.003.13.01 CASQUILLO # 16 0 0,52 0,00
1.1.07.003.13.02 CASQUILLO # 20 40 0,48 19,20
1.1.07.003.13.03 CASQUILLO # 28 50 0,48 24,00
1.1.07.003.13.04 CASQUILLO # 4-10 0 0,48 0,00
1.1.07.003.14.01 CAÑA DE PESCAR 6'0"(2 PZS) 38 9,82 373,16
1.1.07.003.14.02 CAÑA DE PESCAR 7'6"(2 PZS) 46 14,83 682,18
1.1.07.003.14.03 CAÑA DE PESCAR 9'3"(3 PZS) 46 22,16 1019,36
1.1.07.003.14.04 CAÑA Y CARRETO DE PESCA DF-301(JUEGO) 176 5,26 925,76
1.1.07.003.14.05 CAÑA Y CARRETO DE PESCA DF-324(JUEGO) 182 3,35 609,70
1.1.07.003.14.06 CAÑA Y CARRETO DE PESCA DF-459(JUEGO) 44 18,81 827,64
1.1.07.003.15.01 CEMENTO CONTACTO AFRICANO 1/24 GL. 987 0,49 483,63
1.1.07.003.15.02 CEMENTO CONTACTO AFRICANO LITRO 261 1,97 514,17
1.1.07.003.15.03 CEMENTO LLAMA ROJA 1/20 GL. 0 0,52 0,00
1.1.07.003.16.01 CEPILLO DE ACERO 5PZS. DORADO 0 0,89 0,00
1.1.07.003.16.02 CEPILLO DE LUSTRAR ZAPATOS 17 0,56 9,52
1.1.07.003.17.01 CERA BOTNY PARA PISOS 209 1,28 267,52
1.1.07.003.17.02 CERA BOTNY PARA VEHICULO 54 1,28 69,12
1.1.07.003.18.01 CERRADURA BARI SOBREP. 50 MM 101 6,44 650,44
1.1.07.003.18.02 CERRADURA CITY P/PUERTA LAMFOR 0 2,83 0,00
1.1.07.003.18.03 CERRADURA DIAMANTE 556 S/CAD.(CHINA) 0 1,72 0,00
1.1.07.003.18.04 CERRADURA DIAMANTE 559 C/CAD.(CHINA) 0 1,80 0,00
1.1.07.003.18.05 CERRADURA PHILLIPS 715 CL-D 0 9,67 0,00
1.1.07.003.18.06 CERRADURA PHILLIPS 715 MAX 3 9,78 29,34
1.1.07.003.18.07 CERRADURA TOMMY 556 S/CAD.(CHINA) 2 1,30 2,60
1.1.07.003.18.08 CERRADURA VIKINGO SOBREP.DERECHA 110 6,21 683,10
1.1.07.003.18.09 CERRADURA VIRO ITAL.P/PUERTA LAMFOR 0 10,23 0,00
1.1.07.003.18.10 CERRADURA VIRO ITALIANO 60MM 0 24,18 0,00
1.1.07.003.19.01 CHANCHITO CONECTORES TV 2.183,00 0,09 196,47
1.1.07.003.20.01 CHOVA ALUMBAND TAPGT.10CM.10M 11 6,88 75,68
1.1.07.003.20.02 CHOVA ALUMBAND TAPGT.20CM.10M 4 12,09 48,36
1.1.07.003.21.01 CHUPON P/CHANCHO 80GRS 180 1,79 322,20
1.1.07.003.22.01 CINTA AISLANTE NITTO AMARILLO 0.13MMX 500 0,15 75,00
1.1.07.003.22.02 CINTA AISLANTE NITTO AMARILLO 0.2MMX1 300 0,21 63,00
1.1.07.003.22.03 CINTA AISLANTE NITTO AZUL 0.13MMX10Y 250 0,15 37,50
1.1.07.003.22.04 CINTA AISLANTE NITTO BLANCO 0.13MMX10 240 0,15 36,00
1.1.07.003.22.05 CINTA AISLANTE NITTO NEGRO 0.13MMX10Y 230 0,15 34,50
1.1.07.003.22.06 CINTA AISLANTE NITTO NEGRO 0.17MMX10Y 210 0,15 31,50
1.1.07.003.22.07 CINTA AISLANTE NITTO NEGRO 0.2MMX10Y 680 0,21 142,80
190

1.1.07.003.22.08 CINTA AISLANTE NITTO ROJO 0.13MMX10Y 360 0,15 54,00


1.1.07.003.22.09 CINTA AISLANTE NITTO ROJO 0.17MMX10Y 240 0,15 36,00
1.1.07.003.22.10 CINTA AISLANTE NITTO VERDE 0.13MMX10Y 450 0,15 67,50
1.1.07.003.22.11 CINTA D/EMBALAR ABRO 40 Y. CAFE 0 0,38 0,00
1.1.07.003.22.12 CINTA D/EMBALAR ABRO 40 Y. TRANSPAREN 0 0,38 0,00
1.1.07.003.22.13 CINTA D/EMBALAR ABRO 80 Y. CAFE 0 0,76 0,00
1.1.07.003.22.14 CINTA D/EMBALAR ABRO 80 Y. TRANSPAREN 8 0,76 6,08
1.1.07.003.22.15 CINTA MASQUING 3/4" 4 0,31 1,24
1.1.07.003.23.01 CIZALLA CORTA VARILLA SOMAR #0 6 39,06 234,36
1.1.07.003.23.02 CIZALLA CORTA VARILLA SOMAR #1 39 73,66 2872,74
1.1.07.003.23.03 CIZALLA CORTA VARILLA SOMAR #2 15 122,02 1830,30
1.1.07.003.24.01 CLAVO D/ACERO AZULADO 1.1/2" 2X40MM 1 4,87 4,87
1.1.07.003.24.02 CLAVO D/ACERO AZULADO 3/4" 2X20MM 1 3,05 3,05
1.1.07.003.24.03 CLAVO D/ACERO JAPONES 1 1/2"(9X38MM) 36,5 2,68 97,82
1.1.07.003.24.04 CLAVO D/ACERO JAPONES 1"(9X25MM) 0 2,57 0,00
1.1.07.003.24.05 CLAVO D/ACERO JAPONES 2 1/2"(9X65MM) 0 2,66 0,00
1.1.07.003.24.06 CLAVO D/ACERO JAPONES 2"(9X50MM) 0 2,64 0,00
1.1.07.003.24.07 CLAVO D/ACERO JAPONES 3"(9X75MM) 41 2,66 109,06
1.1.07.003.24.08 CLAVO D/ACERO JAPONES 4"(9X100MM) 101,5 2,71 275,07
1.1.07.003.24.09 CLAVO GALV.LISO P/ZINC 2 1/2"(CAJA 25 13 43,15 560,95
1.1.07.003.24.10 CLAVO GALV.TRENZ.P/ZINC 21/2"(CAJA 25 0 43,15 0,00
1.1.07.003.24.11 CLAVO P'MADERA 1.5" (CAJA 25KG) 0 39,81 0,00
1.1.07.003.24.12 CLAVO P'MADERA 2" (CAJA 25KG) 2 39,81 79,62
1.1.07.003.24.13 CLAVO P'MADERA 2.5" (CAJA 25KG) 36 39,81 1433,16
1.1.07.003.24.14 CLAVO P'MADERA 3" (CAJA 25KG) 4 39,81 159,24
1.1.07.003.24.15 CLAVO P'MADERA 3.5" (CAJA 25KG) 0 39,81 0,00
1.1.07.003.24.16 CLAVO P'MADERA 4" (CAJA 25KG) 3 39,81 119,43
1.1.07.003.24.17 CLAVO P'MADERA 5" (CAJA 25KG) 15 39,81 597,15
1.1.07.003.24.18 CLAVO P'MADERA 6" (CAJA 25KG) 7 39,81 278,67
1.1.07.003.25.01 COLA BLANCA BIOPLAS ESCOL.120CC 939 0,19 178,41
1.1.07.003.25.02 COLA BLANCA BIOPLAS GALON 32 4,20 134,40
1.1.07.003.25.03 COLA BLANCA BIOPLAS LITRO 177 1,12 198,24
1.1.07.003.25.04 COLA BLANCA BIOPLAS SCHOOL 50G. 1.637,00 0,07 114,59
1.1.07.003.25.05 COLA ECOPLAST GALON 52 3,87 201,24
1.1.07.003.25.06 COLA ECOPLAST LITRO 232 1,00 232,00
1.1.07.003.26.01 COMBO CHINO C/MANGO MADERA 4LBS 0 3,42 0,00
1.1.07.003.26.02 COMBO CHINO C/MANGO MADERA 8LBS 6 7,51 45,06
1.1.07.003.27.01 COMPRESOR AIRMATIC 2HP 110V/60HZ 24L 2 69,20 138,40
1.1.07.003.27.02 COMPRESOR DONGSONG ZD 0.1/0 2HP 8 75,89 607,12
1.1.07.003.27.03 COMPRESOR PEQUEÑO C/PISTOLA 1/2 HP 0 66,96 0,00
1.1.07.003.28.01 CONECTOR P/COAXIAL RG59 7.950,00 0,04 318,00
1.1.07.003.29.01 COSEDOR D/SACO PORTAT.-1 HILO-C/LUBRI 6 100,07 600,42
1.1.07.004.01.01 DESTORCEDOR GALVAN. # 0 0 0,26 0,00
1.1.07.004.01.02 DESTORCEDOR GALVAN. # 1 108 0,33 35,64
191

1.1.07.004.01.03 DESTORCEDOR GALVAN. # 2 132 0,37 48,84


1.1.07.004.01.04 DESTORCEDOR GALVAN. # 3 120 0,45 54,00
1.1.07.004.02.01 DISCO D/METAL ACOD/7X1/4X7/8" DEWAL 150 1,46 219,00
1.1.07.004.02.02 DISCO C/METAL PLANO 7X1/16"X7/8" NORTON 300 0,81 243,00
1.1.07.004.03.01 DURABARNIZ DURACOLOR LITRO 85 1,60 136,00
1.1.07.005.01.01 ENCHUFE ADAPTADOR 3 A 2 NARANJA 1.394,00 0,09 125,46
1.1.07.005.01.02 ENCHUFE ADAPTADOR 3 SERV.BLANCO 18 0,18 3,24
1.1.07.005.01.03 ENCHUFE ADAPTADOR REDONDO A PLANO 753 0,07 52,71
1.1.07.005.01.04 ENCHUFE BLIND.C/ABRAZ. 2 PTA. T/EAGLE 361 0,32 115,52
1.1.07.005.01.05 ENCHUFE NEGRO T/TICINO 2.802,00 0,07 196,14
1.1.07.005.01.06 ENCHUFE PLAST.BLANCO PTA.PLAN.T/PERUA 1.292,00 0,06 77,52
1.1.07.005.01.07 ENCHUFE PLAST.NEGRO PTA.PLAN.T/PERUAN 326 0,06 19,56
1.1.07.005.01.08 ENCHUFE REFOR. D/CAUCHO C/ABRAZ. 2 P. 0 0,25 0,00
1.1.07.005.02.01 ESMERIL KRONE DE 1 HG 10" 0 58,41 0,00
1.1.07.005.02.02 ESMERIL KRONE DE 1/2 HP X 6" 6 28,27 169,62
1.1.07.005.02.03 ESMERIL KRONE DE 1/4 HG X 5" 6 21,21 127,26
1.1.07.005.03.01 ESPATULA ACERO INOX M/PLASTICO 2" 24 0,41 9,84
1.1.07.005.03.02 ESPATULA ACERO INOX M/PLASTICO 3" 24 0,43 10,32
1.1.07.005.03.03 ESPATULA ACERO INOX M/PLASTICO 4" 24 0,48 11,52
1.1.07.005.04.01 ESPOSAS INOXIDABLE TAIWANES(PAR) 66 11,68 770,88
1.1.07.005.04.02 ESTILETE JUEGO 3 PZS 433 0,39 168,87
1.1.07.005.05.01 EXTENS.D/GRABADORA#8 REF.NEGRO 165 0,29 47,85
1.1.07.005.05.02 EXTENS.NARANJA 3SERV/16AWG 7 1/2 MTS. 227 4,43 1005,61
1.1.07.005.05.03 EXTENSION INCABLE AMAR.3X14 5MTS 47 5,88 276,36
1.1.07.005.05.04 EXTENSION INCABLE B.E. 2X18 3MTS. 36 2,08 74,88
1.1.07.005.05.05 EXTENSION INCABLE B.E. 2X18 5MTS. 36 2,83 101,88
1.1.07.005.05.06 EXTENSION INCABLE B.USA 3X16 10MTS 32 7,74 247,68
1.1.07.005.05.07 EXTENSION INCABLE B.USA 3X16 5MTS. 35 4,24 148,40
1.1.07.005.05.08 EXTENSION INCABLE C.T.H. 2X18 3MTS. 27 1,19 32,13
1.1.07.005.05.09 EXTENSION INCABLE C.T.H. 2X18 5MTS. 0 1,71 0,00
1.1.07.005.05.10 EXTENSION INCABLE C.T.U. 2X18 10MTS. 60 2,60 156,00
1.1.07.005.05.11 EXTENSION INCABLE C.T.U. 2X18 3MTS. 48 1,19 57,12
1.1.07.005.05.12 EXTENSION VIKINGO SPT2 X 16 10MTS 29 3,53 102,37
1.1.07.005.05.13 EXTENSION VIKINGO SPT2 X 16 3MTS 152 1,32 200,64
1.1.07.005.05.14 EXTENSION VIKINGO SPT2 X 16 5MTS 102 2,01 205,02
1.1.07.005.06.01 EXTINGUIDOR ADMIRAL ABC 10 LBS 4 15,25 61,00
1.1.07.005.06.02 EXTINGUIDOR ADMIRAL ABC 2 LBS 0 6,99 0,00
1.1.07.005.06.03 EXTINGUIDOR ADMIRAL ABC 5 LBS 0 11,31 0,00
1.1.07.005.06.04 EXTINGUIDOR TAIWAN 5LBS RECARGABLE 0 11,76 0,00
1.1.07.006.01.01 FILAMENTO 1000W-110V 119 0,78 92,82
1.1.07.006.01.02 FILAMENTO 1500W-110V 133 1,19 158,27
1.1.07.006.01.03 FILAMENTO 500W-110V 2 0,56 1,12
1.1.07.006.02.01 FLEXOMETRO NEGRO/AMARI.CAUCHO 3MTS 708 0,41 290,28
1.1.07.006.02.02 FLEXOMETRO NEGRO/AMARI.CAUCHO 5MTS 99 0,77 76,23
192

1.1.07.006.03.01 FOCO AHORR."GE" 3U 20W 6000HRS(CAJA) 1.936,00 1,64 3175,04


1.1.07.006.03.02 FOCO AHORR."GE" 3U 20W(BLISTER) 0 1,60 0,00
1.1.07.006.03.03 FOCO AHORR.2U-20W LAMPTAN 1.768,00 0,60 1060,80
1.1.07.006.03.04 FOCO AHORR.2U-22W NEWSTAR 293 0,60 175,80
1.1.07.006.03.05 FOCO AHORR.3U-20W BLISTER OSRAM 727 1,60 1163,20
1.1.07.006.03.06 FOCO AHORR.3U-20W LAMPTAN 1.453,00 0,73 1060,69
1.1.07.006.03.07 FOCO AHORR.3U-26W BLISTER HOME STAR 18 0,73 13,14
1.1.07.006.03.08 FOCO AHORR.3U-26W HOME STAR 4.738,00 0,73 3458,74
1.1.07.006.03.09 FOCO AHORR.3U-26W NEWSTAR 603 0,73 440,19
1.1.07.006.03.10 FOCO AHORR.4U-30W BLISTER HOME STAR 0 0,73 0,00
1.1.07.006.03.11 FOCO AHORRADOR GENERAL LIGHT 0 1,82 0,00
1.1.07.006.03.12 FOCO CHINO HENG 4 USOS 65W. 0 4,82 0,00
1.1.07.006.03.13 FOCO CHINO LAMPTAN NORM. 200W 500 0,54 270,00
1.1.07.006.03.14 FOCO CHINO LAMPTAN NORM. 100W 4.000,00 0,33 1320,00
1.1.07.006.03.15 FOCO CHINO LAMPTAN NORM. 150W 44 0,56 24,64
1.1.07.006.03.16 FOCO CHINO LAMPTAN NORM. 60W 1.900,00 0,33 627,00
1.1.07.006.03.17 FOCO CHINO LIGHTS NORM. 150W 350 0,56 196,00
1.1.07.006.03.18 FOCO CHINO LIGHTS NORM. 60W 0 0,24 0,00
1.1.07.006.03.19 FOCO CHINO LUXOR NORM. 100W 0 0,32 0,00
1.1.07.006.03.20 FOCO CHINO NORMAL 60W 0 0,24 0,00
1.1.07.006.03.21 FOCO GLOBO 15W LUZ AMARILLA SORIANA 0 1,66 0,00
1.1.07.006.03.22 FOCO GLOBO 15W LUZ BLANCA HOME STAR 264 1,66 438,24
1.1.07.006.03.23 FOCO SILVANIA NORMAL 100W 0 0,41 0,00
1.1.07.006.03.24 FOCO SILVANIA NORMAL 60W 0 0,41 0,00
1.1.07.006.03.25 FOCO USA COMANDO NORM. 100W 0 0,24 0,00
1.1.07.006.04.01 FORMON CHINO 1" 0 0,54 0,00
1.1.07.006.04.02 FORMON CHINO 1/2" 0 0,33 0,00
1.1.07.006.04.03 FORMON CHINO 3/4" 0 0,43 0,00
1.1.07.006.04.04 FORMON GURBIA JUEGO 12 PZAS 29 6,10 176,90
1.1.07.006.05.01 FREGADERO D/ACERO INOXIDABLE 77X43 144 12,72 1831,68
1.1.07.007.01.01 GAFAS JET USA TRANSP.PROTEC. 272 0,88 239,36
1.1.07.007.02.01 GARRUCHA FIJA 100MM 971 0,92 893,32
1.1.07.007.02.02 GARRUCHA FIJA 125MM 976 1,17 1141,92
1.1.07.007.02.03 GARRUCHA FIJA 150MM 974 2,40 2337,60
1.1.07.007.02.04 GARRUCHA FIJA 85MM 983 0,87 855,21
1.1.07.007.02.05 GARRUCHA GIRATORIA 100MM 938 1,05 984,90
1.1.07.007.02.06 GARRUCHA GIRATORIA 125MM 860 1,31 1126,60
1.1.07.007.02.07 GARRUCHA GIRATORIA 160MM 843 2,74 2309,82
1.1.07.007.02.08 GARRUCHA GIRATORIA 75MM 475 0,61 289,75
1.1.07.007.02.09 GARRUCHA GIRATORIA 85MM 861 0,97 835,17
1.1.07.007.02.10 GARRUCHA JUEGO PLATAF.R/HIERRO 1 1/2" 65 1,93 125,45
1.1.07.007.02.11 GARRUCHA JUEGO PLATAF.R/HIERRO 2" 89 2,77 246,53
1.1.07.007.03.01 GAS SABRE 110 GR.GRANDE (DEF.USA) 75 11,16 837,00
1.1.07.007.03.02 GAS SABRE PEQUEÑO (DEFENSA USA) 0 5,88 0,00
193

1.1.07.007.03.03 GAS SABRE PEQUEÑO T/LLAVERO (DEFENSA 0 6,25 0,00


1.1.07.007.03.04 GAS SABRE T/LAPIZ (DEFENSA USA) 0 6,40 0,00
1.1.07.007.04.01 GENERADOR FLOPOWER A GASL.2000KW 4 154,97 619,88
1.1.07.007.04.02 GENERADOR FLOPOWER A GASL.3200KW 5 232,46 1162,30
1.1.07.007.04.03 GENERADOR FLOPOWER A GASL.5000W 1 309,95 309,95
1.1.07.007.04.04 GENERADOR FLOPOWER A GASL.6500W 1 371,94 371,94
1.1.07.007.04.05 GENERADOR FLOPOWER A GASL.650W 3 82,65 247,95
1.1.07.007.04.06 GENERADOR FLOPOWER A GASL.950W 9 103,32 929,88
1.1.07.007.05.01 GRAPA KS AISLADA P/CABLE 1"(CAJA) 466 0,41 191,06
1.1.07.007.05.02 GRAPA KS AISLADA P/CABLE 3/4"(CAJA) 390 0,37 144,30
1.1.07.007.05.03 GRAPA KS AISLADA P/CABLE 5/8"(CAJA) 343 0,37 126,91
1.1.07.007.06.01 GUANTE CAUCH.REFORZ.SEMI-INDUST. L 5.841,00 0,40 2336,40
1.1.07.007.06.02 GUANTE CAUCH.REFORZ.SEMI-INDUST. XL 4.653,00 0,40 1861,20
1.1.07.007.06.03 GUANTE CAUCHO C.NEGRO POWER 7 1/2" 0 0,42 0,00
1.1.07.007.06.04 GUANTE CAUCHO C.NEGRO POWER 8 1/2" 0 0,45 0,00
1.1.07.007.06.05 GUANTE CAUCHO DOMESTICO L(CHINO) 5.975,00 0,26 1553,50
1.1.07.007.06.06 GUANTE CAUCHO DOMESTICO MCHINO 4.799,00 0,26 1247,74
1.1.07.007.06.07 GUANTE CAUCHO LATEX GLOVES"L"(8 1/2) 290 0,36 104,40
1.1.07.007.06.08 GUANTE CAUCHO LATEX GLOVES"M"(7 1/2) 576 0,36 207,36
1.1.07.007.06.09 GUANTE D/CUERO REF.CORTO 10.5"(CHINO) 2.398,00 1,10 2637,80
1.1.07.007.06.10 GUANTE D/LANA BLANCO C/PUPOS (PAR) 10.465,00 0,21 2197,65
1.1.07.007.06.11 GUANTE DE CUERO REF. CORTO 211 1,71 360,81
1.1.07.007.06.12 GUANTE DE CUERO REF. LARGO 154 1,85 284,90
1.1.07.008.01.01 HERRAJE JUEGO DANU 148 3,01 445,48
1.1.07.008.02.01 HERRAM.JUEGO 115 PCS MALETIN PLATINUM 3 8,56 25,68
1.1.07.008.03.01 HOZ CHINA P/CORTAR ARROZ 0 0,52 0,00
1.1.07.009.01.01 IMPELER P/BOMBA AGUA (BRONCE) 419 2,23 934,37
1.1.07.009.02.01 INTERRUPTOR SOBREP. BAQUEL. T/TICINO 1.952,00 0,16 312,32
1.1.07.009.02.02 INTERRUPTOR SOBREP. TICINO ORIGINAL 0 0,56 0,00
1.1.07.009.02.03 INTERRUPTOR T/EAGLE EMPOT.SIL. P/CAJA 420 0,30 126,00
1.1.07.010.01.01 LACA PLAS CATALIZADA CARAMELO LT. 35 3,53 123,55
1.1.07.010.01.02 LACA PLAS CATALIZADA MIEL BR GL 12 12,09 145,08
1.1.07.010.01.03 LACA PLAS CATALIZADA MIEL BR LT 62 3,50 217,00
1.1.07.010.01.04 LACA PLAS CATALIZADA TRANSP.BR LT 42 2,98 125,16
1.1.07.010.02.01 LAMPARA ELECTRONICA CHINA 20W (SOLA) 160 1,64 262,40
1.1.07.010.02.02 LAMPARA ELECTRONICA CHINA 40W (SOLA) 165 2,01 331,65
1.1.07.010.03.01 LEJIA SELLO ROJO FRASCO 300GR. 150 0,82 123,00
1.1.07.010.04.01 LIJA FANDELI D/AGUA 120 23X20CM 700 0,22 154,00
1.1.07.010.05.01 LIMA BAHCO TRIANGULAR 10"(BLISTER) 1.110,00 1,43 1587,30
1.1.07.010.05.02 LIMA BELLOTA MOTOSIERRA 3/16" 1.200,00 0,79 948,00
1.1.07.010.05.03 LIMA BELLOTA TRIANGULAR 10" 1.614,00 1,50 2421,00
1.1.07.010.05.04 LIMA BELLOTA TRIANGULAR 6" 156 1,30 202,80
1.1.07.010.05.05 LIMA BELLOTA TRIANGULAR 7" 24 1,35 32,40
1.1.07.010.05.06 LIMA BELLOTA TRIANGULAR 8" 0 1,45 0,00
194

1.1.07.010.05.06 LIMA BELLOTA TRIANGULAR 8" 0 1,45 0,00


1.1.07.010.05.07 LIMA BELLOTA TRIANGULAR 9" 180 1,54 277,20
1.1.07.010.05.08 LIMA NICHOLSON MOTOSIERRA 3/16" 744 0,51 379,44
1.1.07.010.06.01 LINTERNA CHINA D/CAUCHO 2 PILAS 23 1,28 29,44
1.1.07.010.06.02 LINTERNA LASER VARTA (GRANDE) 75 6,25 468,75
1.1.07.010.06.03 LINTERNA PRUEBA D/AGUA 2 PILAS D 122 0,82 100,04
1.1.07.010.06.04 LINTERNA RAYO V/COLORES 276 0,71 195,96
1.1.07.010.06.05 LINTERNA RAYOVAC 2 PIL. D PLAST. V/CO 356 1,06 377,36
1.1.07.010.06.06 LINTERNA VARTA CON 2 PILAS D 65 2,38 154,70
1.1.07.010.07.01 LLAVE GRIFO P/ROSCA ALIC.TFV 1/2" 0 2,27 0,00
1.1.07.010.07.02 LLAVE GRIFO P/ROSCA BRONCE SENC.1/2" 124 2,23 276,52
1.1.07.010.07.03 LLAVE LAVABO P/ACRILICO 2008 TWN 300 2,90 870,00
1.1.07.010.07.04 LLAVE LAVABO P/METAL.1/2 VUELTA 84 3,42 287,28
1.1.07.010.07.05 LLAVE MIXTA 10 MM 90 0,19 17,10
1.1.07.010.07.06 LLAVE MIXTA 11 MM 337 0,19 64,03
1.1.07.010.07.07 LLAVE MIXTA 12 MM 158 0,21 33,18
1.1.07.010.07.08 LLAVE MIXTA 13 MM 99 0,23 22,77
1.1.07.010.07.09 LLAVE MIXTA 14 MM 0 0,23 0,00
1.1.07.010.07.10 LLAVE MIXTA 15 MM 42 0,32 13,44
1.1.07.010.07.11 LLAVE P/MANG.C/ACOPLE 1/2 PLATINUM LI 145 1,15 166,75
1.1.07.010.07.12 LLAVE P/MANG.NIQUELADO PLATINUM 197 1,41 277,77
1.1.07.010.08.01 LLAVERO MOSQUETON CROMADO #2 120 0,42 50,40
1.1.07.010.08.02 LLAVERO MOSQUETON CROMADO #3 120 0,57 68,40
1.1.07.010.09.01 LUBRICANTE SPRAY BOTNY DE 400MM 173 1,15 198,95
1.1.07.010.09.02 LUBRICANTE SPRAY BOTNY DE 550MM 230 1,34 308,20
1.1.07.011.01.01 MACHETE AGUILA AZUL 24" 0 3,31 0,00
1.1.07.011.01.02 MACHETE BELLOTA NORMAL 21" C/NEGRA 361 2,12 765,32
1.1.07.011.01.03 MACHETE BELLOTA NORMAL 24" C/NEGRA 0 2,16 0,00
1.1.07.011.01.04 MACHETE BELLOTA NORMAL 24" C/ROJA 509 2,16 1099,44
1.1.07.011.01.05 MACHETE BELLOTA T/CUCHILLA 18" HOJA F 53 2,16 114,48
1.1.07.011.01.06 MACHETE BELLOTA T/CUCHILLA 24" 143 2,16 308,88
1.1.07.011.01.07 MACHETE BELLOTA T/YEGUA 24" 39 2,23 86,97
1.1.07.011.01.08 MACHETE COLLINGS 24" 153 2,05 313,65
1.1.07.011.02.01 MALLA ELECTROS.1/2"X1/2"X0.90MX30M BW 19 37,95 721,05
1.1.07.011.02.02 MALLA ELECTROS.1/2"X1/2"X1MX30M BWG22 0 40,92 0,00
1.1.07.011.02.03 MALLA ELECTRS.2"X2"XBWG16X0.9MTX30MT 3 48,36 145,08
1.1.07.011.02.04 MALLA EXAGONAL 1.00M ALT. X 30M ANCH. 57 24,18 1378,26
1.1.07.011.02.05 MALLA EXAGONAL 1.50M ALT. X 30M ANCH. 101 34,23 3457,23
1.1.07.011.02.06 MALLA P/CERNIR ARENA 1/8"(0.90X30MT) 20 58,04 1160,80
1.1.07.011.03.01 MANGUERA P/GAS SENCILLA(ROLLO 100MT) 18 17,11 307,98
1.1.07.011.03.02 MANGUERA TRAMO 15M C/ACOPLE 1/2" 11 5,77 63,47
1.1.07.011.04.01 MANOMETRO DE PRESION FLOPOWER 76 1,64 124,64
1.1.07.011.05.01 MAQUINA RASPA HIELO 50 48,36 2418,00
1.1.07.011.06.01 MARIPOSA DHD 61 60 MM (VERDE) 1.381,00 0,96 1325,76
195

1.1.07.011.06.02 MARIPOSA DHD 65 70 MM (NEGRO) 1.285,00 0,96 1233,60


1.1.07.011.06.03 MARIPOSA DHD 75 80 MM (AMARILLO) 1.428,00 0,96 1370,88
1.1.07.012.07.01 MARTILLO CHINO 23MM 0 0,69 0,00
1.1.07.012.07.02 MARTILLO CHINO 25MM 87 0,86 74,82
1.1.07.012.07.03 MARTILLO CHINO 27MM 28 1,04 29,12
1.1.07.012.07.04 MARTILLO CHINO 29MM 162 1,16 187,92
1.1.07.012.08.01 MASCARA P/SOLDAR AFROX S/VIDRIO 40 3,68 147,20
1.1.07.012.08.02 MASCARA P/SOLDAR ELECTRICA C/VIDRIO 56 2,23 124,88
1.1.07.012.09.01 MASCARILLA BUSEO D/VIDRIO NEGRO 1.328,00 4,78 6347,84
1.1.07.012.09.02 MASCARILLAS DESECHABLES 4.250,00 0,04 170,00
1.1.07.012.10.01 MASILLA RALLY GRANDE 100G. 174 1,45 252,30
1.1.07.012.10.02 MASILLA RALLY PEQUEÑA 50G 12 1,00 12,00
1.1.07.012.11.01 MOLINO CHINO P/CARNE 0 6,38 0,00
1.1.07.012.11.02 MOLINO CHINO P/GRANO 137 8,12 1112,44
1.1.07.012.11.03 MOLINO CORONA P/GRANO 27 17,67 477,09
1.1.07.013.01.01 NYLON CHINO 0.25MM X 100M 1.161,00 0,19 220,59
1.1.07.013.01.02 NYLON CHINO 0.30MM X 1000M 101 1,01 102,01
1.1.07.013.01.03 NYLON CHINO 0.30MM X 100M 2.000,00 0,24 480,00
1.1.07.013.01.04 NYLON CHINO 0.35MM X 100M 2.407,00 0,27 649,89
1.1.07.013.01.05 NYLON CHINO 0.40MM X 1000M 74 1,61 119,14
1.1.07.013.01.06 NYLON CHINO 0.40MM X 100M 1.821,00 0,29 528,09
1.1.07.013.01.07 NYLON CHINO 0.45MM X 1000M 162 2,02 327,24
1.1.07.013.01.08 NYLON CHINO 0.45MM X 100M 5.335,00 0,32 1707,20
1.1.07.013.01.09 NYLON CHINO 0.50MM X 1000M 176 2,46 432,96
1.1.07.013.01.10 NYLON CHINO 0.50MM X 100M 2.023,00 0,38 768,74
1.1.07.013.01.11 NYLON CHINO 0.60MM X 1000M 99 0,38 37,62
1.1.07.013.01.12 NYLON CHINO 0.60MM X 100M 1.683,00 0,48 807,84
1.1.07.013.01.13 NYLON CHINO 0.70MM X 1000M 143 4,66 666,38
1.1.07.013.01.14 NYLON CHINO 0.70MM X 100M 2.539,00 0,57 1447,23
1.1.07.013.01.15 NYLON CHINO 0.80MM X 1000M 141 5,82 820,62
1.1.07.013.01.16 NYLON CHINO 0.80MM X 100M 1.000,00 0,78 780,00
1.1.07.013.01.17 NYLON CHINO 1.00MM X 1000M 127 9,06 1150,62
1.1.07.013.01.18 NYLON CHINO 1.00MM X 100M 1.000,00 1,05 1050,00
1.1.07.013.01.19 NYLON CHINO 1.20MM X 1000M 128 13,02 1666,56
1.1.07.013.01.20 NYLON CHINO 1.20MM X 100M 1.017,00 1,37 1393,29
1.1.07.013.01.21 NYLON CHINO 1.40MM X 1000M 30 16,07 482,10
1.1.07.013.01.22 NYLON CHINO 1.40MM X 100M 144 1,47 211,68
1.1.07.013.01.23 NYLON CHINO 1.50MM X 1000M 30 17,79 533,70
1.1.07.013.01.24 NYLON CHINO 1.50MM X 100M 132 1,72 227,04
1.1.07.013.01.25 NYLON MADEJAS 1.00MM X 1000M 9 6,60 59,40
1.1.07.013.01.26 NYLON MADEJAS 1.20MM X 1000M 86 8,04 691,44
1.1.07.013.01.27 NYLON PETER 0.25MM X 100M 410 0,22 90,20
1.1.07.013.01.28 NYLON PETER 0.30MM X 100M 264 0,27 71,28
1.1.07.013.01.29 NYLON PETER 0.40MM X 100M 644 0,37 238,28
196

1.1.07.013.01.30 NYLON PETER 0.45MM X 100M 281 0,41 115,21


1.1.07.013.01.31 NYLON PETER 0.50MM X 100M 289 0,45 130,05
1.1.07.013.01.32 NYLON PETER 0.60MM X 100M 1.007,00 0,64 644,48
1.1.07.013.01.33 NYLON PETER 0.70MM X 100M 1.151,00 0,77 886,27
1.1.07.014.01.01 OREJERA ANTI-RUIDO ROJA AUTO 60 1,69 101,40
1.1.07.015.01.01 PALA BELLOTA CUADRADA 43 7,66 329,38
1.1.07.015.01.02 PALA BELLOTA PUNTONA BASIC 88 7,07 622,16
1.1.07.015.01.03 PALA CUADRADA #3 EST.AMERICANA 240 3,35 804,00
1.1.07.015.01.04 PALA PUNTONA #3 EST.AMERICANA 360 3,35 1206,00
1.1.07.015.02.01 PATA DE CABRA 30" BEST VALUE 3 5,17 15,51
1.1.07.015.03.01 PEGA P/TUBOS DE PVC 120CM3 0 0,28 0,00
1.1.07.015.04.01 PELADORA D/ NARANJA 144 7,33 1055,52
1.1.07.015.05.01 PERMATEX SELLANTE D/EMPAQ.ROJO 1 1/2O 300 0,82 246,00
1.1.07.015.06.01 PICAPORTE PLANO 3"(75MM)REFORZ. 852 0,32 272,64
1.1.07.015.06.02 PICAPORTE PLANO 4"(100MM)REFORZ. 640 0,50 320,00
1.1.07.015.06.03 PICAPORTE PLANO 5"(120MM)REFORZ. 66 0,64 42,24
1.1.07.015.06.04 PICAPORTE PLANO 6"(160MM)REFORZ. 60 1,03 61,80
1.1.07.015.07.01 PIEDRA D/AFILAR CHINA RECTANGULAR 8" 0 0,40 0,00
1.1.07.015.07.02 PIEDRA D/AFILAR GOLONDRINA CHINA 6" 105 0,25 26,25
1.1.07.015.07.03 PIEDRA D/AFILAR GOLONDRINA CHINA 8" 106 0,30 31,80
1.1.07.015.07.04 PIEDRA D/AFILAR TRUPER RECTG. 6" SILI 0 1,53 0,00
1.1.07.015.07.05 PIEDRA D/AFILAR TRUPER RECTG. 8" SILI 0 1,58 0,00
1.1.07.015.07.06 PIEDRA DE AFILAR REDONDA 4" GRAN.FINO 92 0,60 55,20
1.1.07.015.07.07 PIEDRA DE AFILAR REDONDA 5" GRAN.FINO 234 0,71 166,14
1.1.07.015.07.08 PIEDRA DE AFILAR REDONDA 6" GRAN.FINO 29 1,04 30,16
1.1.07.015.08.01 PILA PANASUPER AA (PAQ X 4) 2.043,00 0,26 531,18
1.1.07.015.08.02 PILA PANASUPER ALCAL.AA (BLISTERX4) 3.497,00 0,54 1888,38
1.1.07.015.08.03 PILA PANASUPER ALCAL.AAA (BLISTERX4) 3.650,00 0,54 1971,00
1.1.07.015.08.04 PILA PANASUPER C (PAR) 244 0,23 56,12
1.1.07.015.08.05 PILA PANASUPER D (PAR) 2.350,00 0,24 564,00
1.1.07.015.09.01 PINT. ANTICORROS.DURACOL.BLANCO GL 0 7,78 0,00
1.1.07.015.09.02 PINT. ANTICORROS.DURACOL.BLANCO LT. 6 2,16 12,96
1.1.07.015.09.03 PINT. ANTICORROS.DURACOL.NEGRO GL 6 6,92 41,52
1.1.07.015.09.04 PINT. ANTICORROS.DURACOL.NEGRO LT. 22 1,92 42,24
1.1.07.015.09.05 PINT. ANTICORROS.DURACOL.ROJO OX.GL 21 6,40 134,40
1.1.07.015.09.06 PINT. ANTICORROS.DURACOL.ROJO OX.LT 24 1,79 42,96
1.1.07.015.10.01 PINT. ESM.DURACOLOR ALUMINIO 1/2 LT. 24 2,56 61,44
1.1.07.015.10.02 PINT. ESM.DURACOLOR ALUMINIO 1/20 72 0,87 62,64
1.1.07.015.10.03 PINT. ESM.DURACOLOR ALUMINIO LT. 18 4,61 82,98
1.1.07.015.10.04 PINT. ESM.DURACOLOR AMARILLO 1/2 LT. 94 1,23 115,62
1.1.07.015.10.05 PINT. ESM.DURACOLOR AMARILLO 1/20 153 0,46 70,38
1.1.07.015.10.06 PINT. ESM.DURACOLOR AMARILLO GL. 21 7,40 155,40
1.1.07.015.10.07 PINT. ESM.DURACOLOR AMARILLO LT. 30 2,05 61,50
1.1.07.015.10.08 PINT. ESM.DURACOLOR AZ CELESTE 1/2 LT 108 1,32 142,56
197

1.1.07.015.10.09 PINT. ESM.DURACOLOR AZ CELESTE GL. 21 7,74 162,54


1.1.07.015.10.10 PINT. ESM.DURACOLOR AZ U.MAR 1/2 LT 102 1,12 114,24
1.1.07.015.10.11 PINT. ESM.DURACOLOR AZ U.MAR 1/20 182 0,41 74,62
1.1.07.015.10.12 PINT. ESM.DURACOLOR AZ U.MAR GL 21 6,62 139,02
1.1.07.015.10.13 PINT. ESM.DURACOLOR AZ.FRANC. GL. 21 7,07 148,47
1.1.07.015.10.14 PINT. ESM.DURACOLOR AZ.FRANC.1/2 LT. 104 1,06 110,24
1.1.07.015.10.15 PINT. ESM.DURACOLOR AZ.FRANC.1/20 202 0,41 82,82
1.1.07.015.10.16 PINT. ESM.DURACOLOR AZ.FRANC.LT. 60 1,93 115,80
1.1.07.015.10.17 PINT. ESM.DURACOLOR BLANCO 1/2 LT. 84 1,15 96,60
1.1.07.015.10.18 PINT. ESM.DURACOLOR BLANCO 1/20 188 0,45 84,60
1.1.07.015.10.19 PINT. ESM.DURACOLOR BLANCO GL. 3 7,07 21,21
1.1.07.015.10.20 PINT. ESM.DURACOLOR BLANCO HUESO LT. 60 1,86 111,60
1.1.07.015.10.21 PINT. ESM.DURACOLOR BLANCO LT. 60 1,93 115,80
1.1.07.015.10.22 PINT. ESM.DURACOLOR CAOBA 1/2 LT. 28 0,99 27,72
1.1.07.015.10.23 PINT. ESM.DURACOLOR CAOBA 1/20 128 0,37 47,36
1.1.07.015.10.24 PINT. ESM.DURACOLOR CAOBA GL. 21 5,84 122,64
1.1.07.015.10.25 PINT. ESM.DURACOLOR CAOBA LT. 2 1,53 3,06
1.1.07.015.10.26 PINT. ESM.DURACOLOR CELESTE 1/2 LT. 8 1,19 9,52
1.1.07.015.10.27 PINT. ESM.DURACOLOR CELESTE 1/20 110 0,43 47,30
1.1.07.015.10.28 PINT. ESM.DURACOLOR CELESTE LT. 14 1,97 27,58
1.1.07.015.10.29 PINT. ESM.DURACOLOR GRIS ARENA 1/2 LT 68 1,09 74,12
1.1.07.015.10.30 PINT. ESM.DURACOLOR GRIS ARENA 1/20 72 0,39 28,08
1.1.07.015.10.31 PINT. ESM.DURACOLOR GRIS ARENA GL. 13 6,88 89,44
1.1.07.015.10.32 PINT. ESM.DURACOLOR GRIS ARENA LT. 32 1,86 59,52
1.1.07.015.10.33 PINT. ESM.DURACOLOR NEGRO 1/2 LT. 128 1,06 135,68
1.1.07.015.10.34 PINT. ESM.DURACOLOR NEGRO 1/20 71 0,40 28,40
1.1.07.015.10.35 PINT. ESM.DURACOLOR NEGRO GL 21 6,21 130,41
1.1.07.015.10.36 PINT. ESM.DURACOLOR NEGRO LT. 18 1,66 29,88
1.1.07.015.10.37 PINT. ESM.DURACOLOR ORO 1/20 48 1,15 55,20
1.1.07.015.10.38 PINT. ESM.DURACOLOR ROJO 1/2 LT. 76 1,18 89,68
1.1.07.015.10.39 PINT. ESM.DURACOLOR ROJO 1/20 58 0,41 23,78
1.1.07.015.10.40 PINT. ESM.DURACOLOR ROJO GL. 21 6,92 145,32
1.1.07.015.10.41 PINT. ESM.DURACOLOR ROJO LT. 42 1,93 81,06
1.1.07.015.10.42 PINT. ESM.DURACOLOR TURQUEZA GL. 21 7,40 155,40
1.1.07.015.10.43 PINT. ESM.DURACOLOR TURQUEZA LT. 48 2,01 96,48
1.1.07.015.10.44 PINT. ESM.DURACOLOR VERDE 1/2 LT. 70 1,04 72,80
1.1.07.015.10.45 PINT. ESM.DURACOLOR VERDE 1/20 56 0,40 22,40
1.1.07.015.10.46 PINT. ESM.DURACOLOR VERDE LT. 23 1,71 39,33
1.1.07.015.11.01 PINT. P/DEDOS ESCOL.SET 8 COLOR. 57 1,90 108,30
1.1.07.015.12.01 PINT. SUPER-ECO ACEITUNA GALON 32 2,72 87,04
1.1.07.015.12.02 PINT. SUPER-ECO AMARILLO CANECA 3 12,91 38,73
1.1.07.015.12.03 PINT. SUPER-ECO AMARILLO GALON 25 2,46 61,50
1.1.07.015.12.04 PINT. SUPER-ECO BLANCO CANECA 6 13,76 82,56
1.1.07.015.12.05 PINT. SUPER-ECO BLANCO GALON 30 2,72 81,60
198

1.1.07.015.12.06 PINT. SUPER-ECO BLANCO HUESO CANECA 3 13,17 39,51


1.1.07.015.12.07 PINT. SUPER-ECO BLANCO HUESO GALON 66 2,46 162,36
1.1.07.015.12.08 PINT. SUPER-ECO BLANCO LITRO 66 0,76 50,16
1.1.07.015.12.09 PINT. SUPER-ECO CELESTE CANECA 5 12,72 63,60
1.1.07.015.12.10 PINT. SUPER-ECO CELESTE GALON 68 2,46 167,28
1.1.07.015.12.11 PINT. SUPER-ECO CREMA GALON 30 2,48 74,40
1.1.07.015.12.12 PINT. SUPER-ECO DURAZNO CANECA 6 12,65 75,90
1.1.07.015.12.13 PINT. SUPER-ECO LADRILLO GALON 25 2,64 66,00
1.1.07.015.12.14 PINT. SUPER-ECO LILA GALON 5 2,72 13,60
1.1.07.015.12.15 PINT. SUPER-ECO MANDARINA CANECA 4 17,11 68,44
1.1.07.015.12.16 PINT. SUPER-ECO MANDARINA GALON 25 3,35 83,75
1.1.07.015.12.17 PINT. SUPER-ECO MARFIL GALON 9 2,46 22,14
1.1.07.015.12.18 PINT. SUPER-ECO MELOCOTON GALON 17 2,79 47,43
1.1.07.015.12.19 PINT. SUPER-ECO MELON GALON 36 2,72 97,92
1.1.07.015.12.20 PINT. SUPER-ECO NUEZ GALON 25 2,49 62,25
1.1.07.015.12.21 PINT. SUPER-ECO OCRE GALON 29 2,85 82,65
1.1.07.015.12.22 PINT. SUPER-ECO PALO/ROSA CANECA 3 14,58 43,74
1.1.07.015.12.23 PINT. SUPER-ECO PALO/ROSA GALON 17 2,94 49,98
1.1.07.015.12.24 PINT. SUPER-ECO TURQUEZA CANECA 3 12,76 38,28
1.1.07.015.12.25 PINT. SUPER-ECO TURQUEZA GALON 57 2,53 144,21
1.1.07.015.12.26 PINT. SUPER-ECO VERDE AGUA CANECA 3 12,65 37,95
1.1.07.015.12.27 PINT. SUPER-ECO VERDE AGUA GALON 49 2,44 119,56
1.1.07.015.12.28 PINT. SUPER-ECO VERDE FOSF GALON 28 2,98 83,44
1.1.07.015.13.01 PINTURA SPRAY PAINT BOTNY # 1001 10 1,40 14,00
1.1.07.015.13.02 PINTURA SPRAY PAINT BOTNY # 1004 246 1,40 344,40
1.1.07.015.13.03 PINTURA SPRAY PAINT BOTNY # 1008 160 1,40 224,00
1.1.07.015.13.04 PINTURA SPRAY PAINT BOTNY # 125 163 0,86 140,18
1.1.07.015.13.05 PINTURA SPRAY PAINT BOTNY # 135 233 0,86 200,38
1.1.07.015.13.06 PINTURA SPRAY PAINT BOTNY # 1380 264 1,12 295,68
1.1.07.015.13.07 PINTURA SPRAY PAINT BOTNY # 1580 34 1,12 38,08
1.1.07.015.13.08 PINTURA SPRAY PAINT BOTNY # 302 493 0,86 423,98
1.1.07.015.13.09 PINTURA SPRAY PAINT BOTNY # 307 639 0,86 549,54
1.1.07.015.13.10 PINTURA SPRAY PAINT BOTNY # 315 250 0,86 215,00
1.1.07.015.13.11 PINTURA SPRAY PAINT BOTNY # 321 484 0,86 416,24
1.1.07.015.13.12 PINTURA SPRAY PAINT BOTNY # 325 365 0,86 313,90
1.1.07.015.13.13 PINTURA SPRAY PAINT BOTNY # 344 232 1,12 259,84
1.1.07.015.13.14 PINTURA SPRAY PAINT BOTNY # 46 139 1,12 155,68
1.1.07.015.13.15 PINTURA SPRAY PAINT SPLENDOR # 1003 96 1,40 134,40
1.1.07.015.13.16 PINTURA SPRAY PAINT SPLENDOR # 1005 258 1,40 361,20
1.1.07.015.13.17 PINTURA SPRAY PAINT SPLENDOR # 1006 48 1,40 67,20
1.1.07.015.13.18 PINTURA SPRAY PAINT SPLENDOR # 13 1.104,00 0,86 949,44
1.1.07.015.13.19 PINTURA SPRAY PAINT SPLENDOR # 133 2 0,86 1,72
1.1.07.015.13.20 PINTURA SPRAY PAINT SPLENDOR # 142 536 0,86 460,96
1.1.07.015.13.21 PINTURA SPRAY PAINT SPLENDOR # 188 850 1,12 952,00
199

1.1.07.015.13.22 PINTURA SPRAY PAINT SPLENDOR # 190 453 0,86 389,58


1.1.07.015.13.23 PINTURA SPRAY PAINT SPLENDOR # 21 534 0,86 459,24
1.1.07.015.13.24 PINTURA SPRAY PAINT SPLENDOR # 22 2.532,00 0,86 2177,52
1.1.07.015.13.25 PINTURA SPRAY PAINT SPLENDOR # 23 276 0,86 237,36
1.1.07.015.13.26 PINTURA SPRAY PAINT SPLENDOR # 25 1.722,00 0,86 1480,92
1.1.07.015.13.27 PINTURA SPRAY PAINT SPLENDOR # 36 2.490,00 0,86 2141,40
1.1.07.015.13.28 PINTURA SPRAY PAINT SPLENDOR # 39 6.888,00 0,86 5923,68
1.1.07.015.13.29 PINTURA SPRAY PAINT SPLENDOR # 40 2.751,00 0,86 2365,86
1.1.07.015.13.30 PINTURA SPRAY PAINT SPLENDOR # 41 1.371,00 0,86 1179,06
1.1.07.015.13.31 PINTURA SPRAY PAINT SPLENDOR # 6 1.056,00 0,86 908,16
1.1.07.015.13.32 PINTURA SPRAY SPLENDOR BRIGHT CHROME 1.019,00 2,12 2160,28
1.1.07.015.14.01 PIOLA 2H 3 PROCESOS AZUL (ROLLO) 51,92 3,16 164,07
1.1.07.015.14.02 PIOLA 2H 3 PROCESOS ROJO (ROLLO) 16,14 3,16 51,00
1.1.07.015.14.03 PIOLA 2H 3 PROCESOS VERDE(ROLLO) 79,87 3,16 252,39
1.1.07.015.14.04 PIOLA 3H 3 PROCESOS AMARILLO(ROLLO) 20,3 3,16 64,15
1.1.07.015.14.05 PIOLA 3H 3 PROCESOS AZUL(ROLLO) 66,79 3,16 211,06
1.1.07.015.14.06 PIOLA 3H 3 PROCESOS ROJO(ROLLO) 40,98 3,16 129,50
1.1.07.015.14.07 PIOLA 3H 3 PROCESOS VERDE(ROLLO) 40,89 3,16 129,21
1.1.07.015.14.08 PIOLA 4H 3 PROCESOS AMARILLO(ROLLO) 86,09 3,16 272,04
1.1.07.015.14.09 PIOLA 4H 3 PROCESOS AZUL(ROLLO) 45,79 3,16 144,70
1.1.07.015.14.10 PIOLA 4H 3 PROCESOS ROJO(ROLLO) 25,14 3,16 79,44
1.1.07.015.14.11 PIOLA 4H 3 PROCESOS VERDE(ROLLO) 87,7 3,16 277,13
1.1.07.015.15.01 PIOLA ATARRAYA # 12 BLANCO 7 2,98 20,86
1.1.07.015.15.02 PIOLA ATARRAYA # 12 NEGRO 10 2,98 29,80
1.1.07.015.15.03 PIOLA ATARRAYA # 12 VERDE 10 2,98 29,80
1.1.07.015.15.04 PIOLA ATARRAYA # 15 BLANCO 2 2,98 5,96
1.1.07.015.15.05 PIOLA ATARRAYA # 15 CAFE 16 2,98 47,68
1.1.07.015.15.06 PIOLA ATARRAYA # 15 NEGRO 13 2,98 38,74
1.1.07.015.15.07 PIOLA ATARRAYA # 15 VERDE 26 2,98 77,48
1.1.07.015.15.08 PIOLA ATARRAYA # 18 BLANCO 42 2,98 125,16
1.1.07.015.15.09 PIOLA ATARRAYA # 18 CAFE 17 2,98 50,66
1.1.07.015.15.10 PIOLA ATARRAYA # 18 VERDE 19 2,98 56,62
1.1.07.015.15.11 PIOLA ATARRAYA # 2 CAFE 19 2,98 56,62
1.1.07.015.15.12 PIOLA ATARRAYA # 21 CAFE 11 2,98 32,78
1.1.07.015.15.13 PIOLA ATARRAYA # 21 NEGRO 25 2,98 74,50
1.1.07.015.15.14 PIOLA ATARRAYA # 21 VERDE 5 2,98 14,90
1.1.07.015.15.15 PIOLA ATARRAYA # 24 VERDE 30 2,98 89,40
1.1.07.015.15.16 PIOLA ATARRAYA # 3 NEGRO 12 2,98 35,76
1.1.07.015.15.17 PIOLA ATARRAYA # 9 BLANCO 40 2,98 119,20
1.1.07.015.15.18 PIOLA ATARRAYA # 9 NEGRO 4 2,98 11,92
1.1.07.015.15.19 PIOLA ATARRAYA # 9 VERDE 18 2,98 53,64
1.1.07.015.16.01 PISTOLA SILICON ELECTRICA 10W 0 0,58 0,00
1.1.07.015.16.02 PISTOLA SILICON MANUAL 230X53MM 0 0,63 0,00
1.1.07.015.17.01 PLACA 1 SERV.PLAST.P/INTERRUPTOR 615 0,07 43,05
200

1.1.07.015.17.02 PLACA 2 SERV.PLASTICA T/EAGLE 3.427,00 0,10 342,70


1.1.07.015.18.01 PLASTICO MICA ROLLO 0.10MM X 150M 1 78,13 78,13
1.1.07.015.18.02 PLASTICO MICA ROLLO 0.15MM X 100M 8 78,13 625,04
1.1.07.015.18.03 PLASTICO MICA ROLLO 0.20MM X 100M 2 107,89 215,78
1.1.07.015.18.04 PLASTICO PARAISO NEGRO 2M(KG) 1.673,00 1,58 2643,34
1.1.07.015.18.05 PLASTICO PARAISO NEGRO 3M(KG) 0 1,79 0,00
1.1.07.015.18.06 PLASTICO REPROCESADO AMARILL.1.5M(KG) 105,6 2,01 212,26
1.1.07.015.18.07 PLASTICO REPROCESADO AMARILL.2 M(KG) 91,5 1,93 176,60
1.1.07.015.18.08 PLASTICO REPROCESADO NEGRO 1 1/2 M.(K 753 1,30 978,90
1.1.07.015.18.09 PLASTICO REPROCESADO NEGRO 1 M.(KG) 136 1,30 176,80
1.1.07.015.18.10 PLASTICO REPROCESADO NEGRO 2 M.(KG) 0 1,30 0,00
1.1.07.015.18.11 PLASTICO REPROCESADO ROJO 1.5 M 0 1,93 0,00
1.1.07.015.18.12 PLASTICO REPROCESADO ROJO 2 M 0 1,93 0,00
1.1.07.015.18.13 PLASTICO REPROCESADO TRANSPAR. 1.5M 91,1 1,93 175,82
1.1.07.015.18.14 PLASTICO REPROCESADO TRANSPAR. 2 M 0 1,93 0,00
1.1.07.015.18.15 PLASTICO REPROCESADO VERDE 1.5 M 0 1,93 0,00
1.1.07.015.18.16 PLASTICO REPROCESADO VERDE 2 M 0 1,93 0,00
1.1.07.015.19.01 PLAYO STANLEY PROF.ELECTRIC.9" 0 8,37 0,00
1.1.07.015.20.01 PODON COLLINGS S/GANCHO 222 0,87 193,14
1.1.07.015.20.02 PODON TRAMONTINA C/GANCHO 142 1,15 163,30
1.1.07.015.21.01 POLEA HIERRO #3 C/GANCHO VERDE 20 6,47 129,40
1.1.07.015.21.02 POLEA HIERRO #4 C/GANCHO VERDE 24 8,18 196,32
1.1.07.015.22.01 PRESERVANTE MADERA MADER PLAS GL. 3 6,03 18,09
1.1.07.015.22.02 PRESERVANTE MADERA MADER PLAS LT. 51 1,64 83,64
1.1.07.016.01.01 RACHET JUEGO 52 PCS.PLATINUM 6 10,60 63,60
1.1.07.016.02.01 REFLECTOR NEWSTAR 1000W 12 6,88 82,56
1.1.07.016.02.02 REFLECTOR NEWSTAR 1500W 2 12,46 24,92
1.1.07.016.02.03 REFLECTOR NEWSTAR 500W 0 2,68 0,00
1.1.07.016.03.01 REGULADOR HERK PARA GAS 1.000,00 2,36 2360,00
1.1.07.016.03.02 REGULADOR INDUST.RECCA HORIZ.C/ACOP. 195 3,42 666,90
1.1.07.016.04.01 REMOVEDOR BOTNY DE PINTURA P/CARRO 428 1,88 804,64
1.1.07.016.05.01 RODILLO ESPONJA P/PINTURA 8" 85 0,86 73,10
1.1.07.016.05.02 RODILLO P'PINTAR DE 8"X11/2"FELPA MED 37 1,08 39,96
1.1.07.016.05.03 RODILLO P/PINTAR DE 8"X21/2" FELPA GR 0 1,19 0,00
1.1.07.016.05.04 RODILLO P/PINTAR DE 9" FELPA 52 0,90 46,80
1.1.07.016.06.01 RUEDA D/CARRETILLA SOLIDA 13" 44 5,30 233,20
1.1.07.016.06.02 RUEDA SOLA EJE METALICA 100MM 877 0,42 368,34
1.1.07.016.06.03 RUEDA SOLA EJE METALICA 125MM 863 0,67 578,21
1.1.07.016.06.04 RUEDA SOLA EJE METALICA 160MM 886 1,18 1045,48
1.1.07.016.06.05 RUEDA SOLA EJE METALICA 200MM 925 1,64 1517,00
1.1.07.016.06.06 RUEDA SOLA EJE METALICA 250MM 459 2,77 1271,43
1.1.07.016.06.07 RUEDA SOLA EJE METALICA 75MM 879 0,34 298,86
1.1.07.016.06.08 RUEDA SOLA EJE METALICA 85MM 902 0,40 360,80
1.1.07.017.01.01 SELLADORA PLASTICA PEQ.110V(SP-200) 7 14,66 102,62
201

1.1.07.017.02.01 SEÑUELO DHB 11 60 MM 322 0,96 309,12


1.1.07.017.02.02 SEÑUELO DHB 2 90 MM 922 0,96 885,12
1.1.07.017.02.03 SEÑUELO DHB 30 83 MM 978 0,96 938,88
1.1.07.017.02.04 SEÑUELO DHB 36 50 MM 303 0,96 290,88
1.1.07.017.02.05 SEÑUELO DHB 39 70 MM 919 0,96 882,24
1.1.07.017.02.06 SEÑUELO DHB 51 90 MM 915 0,96 878,40
1.1.07.017.02.07 SEÑUELO DHB 7 50 MM 782 0,96 750,72
1.1.07.017.03.01 SIERRA SANDFLEX 650 0,95 617,50
1.1.07.017.04.01 SILICON RTV NEGRO 3ONZ PERMATEX 68 1,13 76,84
1.1.07.017.04.02 SILICON RTV TRANSP.3ONZ PERMATEX 80 1,13 90,40
1.1.07.017.04.03 SILICON SPLENDOR TRANSP.300 GR 1.953,00 1,05 2050,65
1.1.07.017.05.01 SOPORTE LAMP.1 X 20W ELECTRON.(PAR) 231 1,34 309,54
1.1.07.017.05.02 SOPORTE LAMP.1 X 40W ELECTRON.(PAR) 251 1,34 336,34
1.1.07.017.06.01 SUPRESOR D/PICO CHINO 6 SERV.CB.4MT 170 2,16 367,20
1.1.07.017.06.02 SUPRESOR DE PICO COOPER (USA) 24 5,47 131,28
1.1.07.018.01.01 TACHUELA 3/4" NEGRA.(1LBXCAJA) 19 0,52 9,88
1.1.07.018.01.02 TACHUELA 5/8" NIQUEL.(1000UNDXCAJA) 5 1,19 5,95
1.1.07.018.02.01 TACO FIJACION BROCA 1/4" #6 20 0,25 5,00
1.1.07.018.02.02 TACO FIJACION BROCA 3/8" #10 9 0,98 8,82
1.1.07.018.02.03 TACO FIJACION BROCA 5/16" #8 15 1,30 19,50
1.1.07.018.03.01 TALADRO ELECTRICO GENUINE 1/2" 16 9,30 148,80
1.1.07.018.04.01 TARRAJA PLASTICA P/PVC VERDE JUEGO 88 1,49 131,12
1.1.07.018.05.01 TEFLON CHINO AZUL (10MTS). 1.696,00 0,04 67,84
1.1.07.018.05.02 TEFLON T/ALEMAN ROJO (12 MTS.) 5.280,00 0,10 528,00
1.1.07.018.06.01 TIBURON P/COAXIAL 330 0,16 52,80
1.1.07.018.07.01 TIZA P/VILLA AZUL (DOCENA) 250 0,78 195,00
1.1.07.018.08.01 TOMACORR.COOPER P/EMPOT.2 SERV.POLARI 270 0,39 105,30
1.1.07.018.08.02 TOMACORR.D/LOZA SOBREP.1 SERVICIO 236 0,10 23,60
1.1.07.018.08.03 TOMACORR.D/LOZA SOBREP.2 SERVICIOS 148 0,28 41,44
1.1.07.018.08.04 TOMACORR.T/EAGLE P/EMPOTRAR 2 SERV.PO 720 0,25 180,00
1.1.07.018.08.05 TOMACORR.T/EAGLE SOBREP. 2 SERV.POLAR 1.241,00 0,45 558,45
1.1.07.018.08.06 TOMACORR.T/EAGLE SOBREP. 2 SERVICIOS 2000 0,28 560,00
1.1.07.018.08.07 TOMACORR.T/TICINO SOBREP.2 SERVICIOS 684 0,19 129,96
1.1.07.018.08.08 TOMACORR.T/TICINO SOBREP.3 SERVICIOS 84 0,24 20,16
1.1.07.018.08.09 TOMACORR.TICINO SOBREP.2 SERV. POLARI 291 1,04 302,64
1.1.07.018.08.10 TOMACORR.TICINO SOBREP.3 SERVICIOS 200 0,60 120,00
1.1.07.018.08.11 TOMACORR.VETTO C/PLACA 2 SERV.POLARIZ 600 0,82 492,00
1.1.07.019.09.01 TUBO FLORESCENTE "GE" T12 40W 167 0,80 133,60
1.1.07.019.09.02 TUBO FLORESCENTE CIRCULAR"GE" 22W 100 1,23 123,00
1.1.07.019.09.03 TUBO FLORESCENTE CIRCULAR"GE" 32W 99 1,23 121,77
1.1.07.019.09.04 TUBO FLORESCENTE LAMPTAN 20W 125 0,52 65,00
1.1.07.020.01.01 UNION DE BRONCE ALIAC. 1/2" P/MANGUER 954 0,54 515,16
1.1.07.020.01.02 UNION P/COAXIAL 900 0,07 63,00
1.1.07.020.02.01 UNIVERSAL DE 1/2 HG 1000 0,41 410,00
202

1.1.07.021.01.01 VALVULA CHEQ.T/YORK 1" BRONCE HORIZ. 290 2,75 797,50


1.1.07.021.01.02 VALVULA DE COMPUERTA TFV 1/2" 500 2,79 1395,00
1.1.07.021.01.03 VALVULA DE COMPUERTA TRW 1" 125 3,31 413,75
1.1.07.021.01.04 VALVULA DE COMPUERTA TRW 1/2" 406 1,28 519,68
1.1.07.021.01.05 VALVULA DE COMPUERTA TRW 3/4" 79 2,16 170,64
1.1.07.021.01.06 VALVULA ESFERICA 1" 10 3,01 30,10
1.1.07.021.01.07 VALVULA ESFERICA BRONCE 1" 219 3,39 742,41
1.1.07.021.01.08 VALVULA ESFERICA BRONCE 1/2" 1/2VUELT 328 1,12 367,36
1.1.07.021.02.01 VARILLA P/TIERRA 5/8X1.20M 25MICRONES 193 3,72 717,96
1.1.07.021.02.02 VARILLA P/TIERRA 5/8X1.80M 25MICRONES 28 5,21 145,88
1.1.07.022.01.01 ZAS PEQUEÑOS 2.341,00 0,11 257,51
TOTAL 290679,86
203

ANEXO No. 8
INVENTARIO DE FERRETERÍA LOZADA
UTILIZADO EN EL ANÁLISIS ABC
FERRETERIA "LOZADA"
RUC : 1711215945001
INVENTARIO DE PRODUCTOS VALORIZADOS AL 01-08-2009
COST.
PRODUCTO CANT. UNIT. COST.TOTAL
ACCES.CODO PLAST.HIDROTRES 1/2" 1049 0.14 147.52
ACCES.CODO PLAST.POLIMEX 1/2" 0 0.28 0.00
ACCES.CODO PVC 2"-90º 0 0.09 0.00
ACCES.CODO PVC 3"-90º 0 0.22 0.00
ACCES.CODO PVC 4"-45º 0 0.52 0.00
ACCES.CODO PVC 4"-90º 0 0.47 0.00
ACCES.CODO PVC POSETA 3"X3-1/2" 0 0.41 0.00
ACCES.CODO PVC TIGRE 2"-45º 44 0.36 15.91
ACCES.CODO PVC TIGRE 2"-90º 0 0.36 0.00
ACCES.CODO PVC TIGRE 3"-45º 62 0.70 43.59
ACCES.CODO PVC TIGRE 3"-90º 193 0.64 122.78
ACCES.CODO PVC TIGRE 4"-45º 60 1.30 77.95
ACCES.CODO PVC TIGRE 4"-90º 397 1.14 451.94
ACCES.REDUC.PVC TIGRE 4" A 2" 183 0.94 171.56
ACCES.REDUC.PVC TIGRE 4" A 3" 140 0.94 131.25
ACCES.REDUCCION PVC 4" A 2" 0 0.29 0.00
ACCES.REDUCCION PVC 4" A 3" 0 0.28 0.00
ACCES.SIFON PVC 2" 0 0.25 0.00
ACCES.T PVC 4" 0 0.82 0.00
ACCES.T PVC 4" A 2" 0 0.44 0.00
ACCES.T PVC TIGRE 2" 274 0.40 110.09
ACCES.T PVC TIGRE 3" 186 0.84 155.69
ACCES.T PVC TIGRE 4" 363 1.46 529.92
ACCES.T PVC TIGRE 4" A 2" 59 1.51 88.90
ACCES.T PVC TIGRE 4" A 3" 136 1.63 221.30
ACCES.TAPON PVC 4" 0 0.35 0.00
ACCES.TAPON PVC 6" 0 0.94 0.00
ACCES.TEE PLAST.HIDROTRES 1/2" 117 0.21 25.07
ACCES.UNION PLAST.HIDROTRES 1/2" 336 0.13 45.00
ACCES.Y PVC 4" 0 0.98 0.00
ACCES.Y PVC 4" A 2" 0 0.48 0.00
ACCES.Y PVC TIGRE 2" 273 0.56 151.73
ACCES.Y PVC TIGRE 3" 244 1.23 300.64
ACCES.Y PVC TIGRE 4" 361 2.07 746.98
ACCES.Y PVC TIGRE 4" A 2" 278 1.46 405.83
ACCES.Y PVC TIGRE 4" A 3" 34 1.92 65.34
ACEITE 3 EN UNO 30ML 1199 0.36 433.57
204

ACEITE 3 EN UNO 90ML 1304 0.70 908.14


ACEITE CORONA P/MUEBLES 86 0.82 70.26
ACOPLE JUEGO RHINO RAPIDO 5PCS 154 1.69 259.88
ALAMBRE CHINO GALVAN.#14(ROLL.20KG) 0 36.09 0.00
ALAMBRE CHINO GALVAN.#18(ROLL.20KG) 507 30.13 15275.91
ALAMBRE CHINO RECOCIDO #18(ROLL.20KG) 369 27.90 10295.10
ALICATE CON MANGO AISLADO PLASTICO 6" 19 0.74 14.06
ALICATE CON MANGO AISLADO PLASTICO 7" 0 1.00 0.00
ALICATE ELECT.INDUST.BEST VALUE 9 1/2 13 5.16 67.03
ALICATE ESTALIN PROF.ELECTRICO 6" 0 0.84 0.00
ALICATE PLAYO S/MARCA 6" 162 0.54 86.79
ALICATE PLAYO S/MARCA 8" 57 0.64 36.64
ALICATE STANFORD PROF.ELECTRICO 8" 120 1.74 208.93
ALICATE STANLEY PROF.ELECTRIC.9" 5 8.44 42.19
ALICATE T/STN # 9 C/BLISTER 29 3.52 101.95
ANILINA AMARILLO (1 KILO) 0 6.03 0.00
ANILINA NEGRO (1 KILO) 0 6.03 0.00
ANILINA ROJO (1 KILO) 0 6.03 0.00
ANTENA TV BASE CONEJO 326 1.25 408.23
ANTENA TV EMPOTRAR 247 0.87 215.02
ANZUELO DE 1 PATA N. 1 21 7.70 161.72
ANZUELO DE 1 PATA N. 15 0 0.92 0.00
ANZUELO DE 1 PATA N. 18 0 0.78 0.00
ANZUELO DE 1 PATA N. 2 19 6.36 120.87
ANZUELO DE 1 PATA N. 20 36 0.78 27.96
ANZUELO DE 3 PATAS N. 2 41 9.71 398.10
ANZUELO DE 3 PATAS N. 3 40 7.70 308.04
ANZUELO DE 3 PATAS N. 4 38 7.03 267.19
ANZUELO FELOZA NIQUEL. N 10 (100UND) 0 1.55 0.00
ANZUELO FELOZA NIQUEL. N 12 (100UND) 0 1.10 0.00
ANZUELO FELOZA NIQUEL. N 14 (100UND) 0 0.92 0.00
ANZUELO FELOZA NIQUEL. N 16 (100UND) 0 0.92 0.00
ANZUELO FELOZA NIQUEL. N 18 (100UND) 138 0.78 107.20
ANZUELO FELOZA NIQUEL. N 20 (100UND) 275 0.78 213.62
ANZUELO FELOZA NIQUEL. N 8 (100UND) 423 2.18 920.59
ARCO DE SIERRA STANFORD 12" 109 1.31 142.33
ARCO P/CORTAR HIERRO 12" TUBULAR 0 1.10 0.00
ARMELLA GALVAN. # 0 (PAR) 0 0.12 0.00
ARMELLA GALVAN. # 1 (PAR) 29 0.22 6.41
ARMELLA GALVAN. # 2 (PAR) 58 0.28 16.31
ARMELLA GALVAN. # 3 (PAR) 0 0.31 0.00
ARMELLA GALVAN. # 4 (PAR) 92 0.26 24.03
BALANZA CAMRY FD PLATAF.100KG/220LBS 1 73.34 73.34
BALANZA CAMRY FD PLATAF.300KG/660LBS 1 146.68 146.68
205

BALANZA CAMRY FD PLATAF.500KG/1100LBS 3 165.82 497.46


BALANZA CAMRY MOD.BTZ 11 LBS 460 1.82 837.20
BALANZA CAMRY MOD.EHA 121-200G 93 15.94 1482.42
BALANZA CAMRY MOD.KCA 5KG/11LBS. 31 2.61 80.91
BALANZA CAMRY MOD.NTA 100KG/220LBS 2 9.57 19.14
BALANZA CAMRY MOD.NTB 10KG/22LBS 15 13.39 200.85
BALANZA CAMRY MOD.SP 20KG/44LBS 0 25.51 0.00
BALANZA ELECTRONICA 30KG 52 25.51 1326.52
BALANZA PORTATIL C/GANCHO 5KG. 285 1.13 320.63
BALANZA SUPREMA 20KG 505 5.69 2874.44
BALANZA WA-G001 10KGS 424 6.56 2782.50
BALANZA WA-G005 100KGS 2 5.86 11.72
BALANZA WA-G005 200KGS 144 7.63 1099.29
BALANZA WA-T001 5KGS 1 5.36 5.36
BALANZA WA-T002 20KGS 0 5.42 0.00
BALANZA WA-T004 50KGS 4 16.07 64.29
BALANZA WA-T005 100KGS 35 22.94 802.73
BARRA SILICON P/PISTOLA 0 0.05 0.00
BASE BREKER GENERAL METALICA 60 0.15 9.24
BASE P/BREAKER T/SQUARE D. 204 0.88 180.32
BATERIAS VARTA P/LINTERNA LASER 110 2.26 248.24
BETUN LUSTREX AMARILLO 0 0.25 0.00
BETUN POLO LIQUIDO CAFE 36 0.70 25.31
BETUN POLO LIQUIDO NEGRO 72 0.70 50.63
BETUN POLO PASTA CAFE 100ML 0 0.52 0.00
BETUN POLO PASTA NEGRO 100ML. 115 0.52 60.07
BIPOLAR NEC LOZA 2 X 20AMP (SWITCH) 211 0.48 101.73
BIPOLAR NEC LOZA 2 X 30AMP (SWITCH) 432 0.50 216.96
BIPOLAR NEC LOZA 2 X 60AMP (SWITCH) 36 0.90 32.54
BISAGRA REFORZADA 1 1/2" (PAR) 888 0.05 47.57
BISAGRA REFORZADA 2 1/2" (PAR) 348 0.12 41.95
BISAGRA REFORZADA 2" (PAR) 528 0.74 392.46
BISAGRA REFORZADA 3"(PAR) 276 0.19 51.75
BISAGRA REFORZADA 4" (PAR) 192 0.46 87.43
BISAGRA STANFORD 3 1/2"X3 1/2"(PAR) 261 0.78 202.74
BISAGRA STANFORD 3"X3"(PAR) 0 0.56 0.00
BOMBA ANAUGER 0.4HP MOD. ECCO 5 55.92 279.58
BOMBA ANAUGER 0.6HP MOD.900 125V 31 71.48 2216.02
BOMBA ANAUGER 1/2HP MOD.800 127V/60 11 64.69 711.56
BOMBA C/TANQ.FLOPOWER MOD.AUJS-80/1HP 13 66.29 861.83
BOMBA FLOPOWER MOD.JS-100 (1.5HP) 23 40.38 928.73
BOMBA FLOPOWER MOD.JS-60 (0.75HP) 18 31.94 574.96
BOMBA FLOPOWER MOD.JSP-225A (1HP) 17 34.96 594.24
BOMBA FLOPOWER MOD.JSP-505A (2HP) 21 51.23 1075.78
206

BOMBA FLOPOWER MOD.QB-80 (1HP) 35 22.90 801.56


BOMBA JET NICOLA AUJETDP-505A(1HP) 0 37.67 0.00
BOMBA MILANO ELECT.P/AGUA(0.5HP) 13 14.60 189.78
BOMBILLO P/LINTERNA VARTA LASER 1321 0.57 751.91
BOQUILLA BAKELITA REFORZADO E27 2 0.06 0.12
BOQUILLA BENJAMIN CON CADENA BEIGE 96 0.33 32.14
BOQUILLA BENJAMIN CON CADENA NEGRA 0 0.27 0.00
BOQUILLA CAUCHO REFORZADO 4357 0.19 846.11
BOQUILLA CAUCHO SENCILLA 538 0.15 82.86
BOQUILLA CAUCHO-LOZA INTERPERIE 620 0.20 124.55
BOQUILLA LOZA 4 PUNTAS E27 2074 0.09 194.44
BOQUILLA LOZA CANDELABRO E-12 2131 0.06 128.43
BOQUILLA PLAFON LOZA CHINO 1034 0.30 311.58
BOQUILLA PLAFON PLAST.TICINO BLANCO 110 0.62 67.77
BOQUILLA PLAFON PLAST.TICINO MARFIL 157 0.62 96.72
BROCHA CABO BLANCO 2" DON PEPE 600 0.25 152.68
BROCHA CABO BLANCO 4" DON PEPE 240 0.78 186.43
BROCHA CABO BLANCO 5" DON PEPE 120 1.17 140.63
BROCHA SOYODA 1 1/2" 0 0.22 0.00
BROCHA SOYODA 1" 186 0.17 32.38
BROCHA SOYODA 1-2" 0 0.11 0.00
BROCHA SOYODA 2 1-2" 0 0.45 0.00
BROCHA SOYODA 2" 0 0.29 0.00
BROCHA SOYODA 3" 174 0.56 96.71
BROCHA SOYODA 4" 42 0.88 37.13
BROCHA SOYODA 5" 18 1.53 27.48
BROCHA T/WILSON 1 1/2" 0 0.16 0.00
BROCHA T/WILSON 1" 0 0.11 0.00
BROCHA T/WILSON 1/2" 0 0.08 0.00
BROCHA T/WILSON 2 1/2" 1332 0.31 419.22
BROCHA T/WILSON 2" 0 0.25 0.00
BROCHA T/WILSON 3" 0 0.46 0.00
BROCHA T/WILSON 4" 0 0.70 0.00
BROCHA T/WILSON 5" 0 1.08 0.00
BRUJITA SPLENDOR SUPER GLUE 3 GR. 0 0.11 0.00
BRUJITA SUPER BONDER 3 GR 451 0.94 422.81
BRUJITA SUPER BONDER DE 1.5GR 2 0.55 1.10
CABLE AUDIO Y VIDEO 3 VIAS 3MTS 588 0.57 334.69
CABLE COAXIAL RG-59 150 17.41 2611.61
CABLE COAXIAL RG-6 123 22.10 2718.08
CABLE GEMELO 2X14(ROLLO 100MTS) 12 18.70 224.44
CABLE GEMELO 2X16(ROLLO 100MTS) 0 15.27 0.00
CABLE GEMELO 2X18(ROLLO 100MTS) 0 10.51 0.00
CABLE LAGARTO PLATINUM 300AMP(2 MTS) 41 2.30 94.17
207

CABLE SOL."ELECTROCABLES" # 10 0 44.04 0.00


CABLE SOL."ELECTROCABLES" # 12 49 26.92 1319.06
CABLE SOL."ELECTROCABLES" # 14 6 14.46 86.79
CABO GRUESO 1/2 2PROC.AMARILLO(ROLLO) 0 2.51 0.00
CABO GRUESO 1/2 2PROC.AZUL(ROLLO) 0 2.51 0.00
CABO GRUESO 1/2 3PROC.AMARILLO(ROLLO) 34.8 2.51 87.39
CABO GRUESO 1/2 3PROC.AZUL(ROLLO) 35.2 2.51 88.39
CABO GRUESO 1/2 3PROC.ROJO(ROLLO) 0 2.51 0.00
CABO GRUESO 1/2 3PROC.VERDE(ROLLO) 17.71 2.51 44.47
CABO GRUESO 1/4 3PROC.AMARILLO(ROLLO) 0 2.51 0.00
CABO GRUESO 1/4 3PROC.AZUL(ROLLO) 33.13 2.51 83.19
CABO GRUESO 1/4 3PROC.ROJO(ROLLO) 0 2.51 0.00
CABO GRUESO 1/4 3PROC.VERDE(ROLLO) 32.45 2.51 81.49
CABO GRUESO 3/4 2PROC.BLANCO(ROLLO) 18.6 2.51 46.71
CABO GRUESO 3/8 2PROC.AMARILLO(ROLLO) 0 2.51 0.00
CABO GRUESO 3/8 3PROC.AMARILLO(ROLLO) 35.09 2.51 88.12
CABO GRUESO 3/8 3PROC.AZUL(ROLLO) 0 2.51 0.00
CABO GRUESO 3/8 3PROC.ROJO(ROLLO) 0 2.51 0.00
CABO GRUESO 3/8 3PROC.VERDE(ROLLO) 32.36 2.51 81.26
CABO GRUESO 5/16 2PROC.AMARILLO(ROLLO 0 2.51 0.00
CABO GRUESO 5/16 2PROC.ROJO(ROLLO) 0 2.51 0.00
CABO GRUESO 5/16 3PROC.AMARILLO(ROLLO 0 2.51 0.00
CABO GRUESO 5/16 3PROC.AZUL(ROLLO) 0 2.51 0.00
CABO GRUESO 5/16 3PROC.VERDE(ROLLO) 34.48 2.51 86.58
CABO GRUESO 5/8 3PROC.VERDE(ROLLO) 35.61 2.51 89.42
CABO GRUESO 7/16 2PROC.AZUL(ROLLO) 0 2.51 0.00
CABO GRUESO 7/16 2PROC.VERDE(ROLLO) 0 2.51 0.00
CABO GRUESO 7/16 3PROC.AMARILLO(ROLLO 0 2.51 0.00
CABO GRUESO 7/16 3PROC.AZUL(ROLLO) 67.59 2.51 169.73
CABO GRUESO 7/16 3PROC.ROJO(ROLLO) 33.22 2.51 83.42
CADENA GALVANIZADA 3/8"KG (50KG SACO) 400 1.41 562.50
CADENA NIQ.P'MASCOTA 2.0MMX1.20M 150 0.54 80.36
CADENA NIQ.P'MASCOTA 2.0MMX1.52M 108 0.64 68.71
CADENA NIQ.P'MASCOTA 2.5MMX1.20M 0 0.58 0.00
CADENA NIQ.P'MASCOTA 2.5MMX1.52M 63 0.74 46.41
CADENA NIQ.P'MASCOTA 3.0MMX1.20M 334 0.64 212.48
CAFETERA PINTAR USA 400ML F-75G 35 5.69 199.22
CAJA PLASTICA ANZUELOS GRANDE 43 10.04 431.92
CAJA PLASTICA ANZUELOS PEQUEÑA 189 4.69 885.94
CAJETIN D/TELEFONO 1 SERVICIO 239 0.13 32.01
CAJETIN D/TELEFONO 2 SERVICIO 223 0.22 49.28
CAJETIN OCTAGONAL GRANDE TICINO 355 0.28 99.84
CAJETIN OCTAGONAL PEQUEÑO 8 0.12 0.96
CAJETIN RECTANGULAR GRANDE PLASTICO 128 0.12 15.43
208

CAMISOLA P/LAMP.PETROMAX 3014 0.08 242.20


CANDADO ANTICIZ.STANFORD 50MM(BLISTER 21 1.61 33.75
CANDADO ANTICIZ.STANFORD 60MM(BLISTER 31 2.01 62.28
CANDADO BARI T/BARRIL 30MM 0 0.88 0.00
CANDADO BARI T/BARRIL 40MM 1 1.14 1.14
CANDADO BARI T/BARRIL 50MM 386 1.54 594.51
CANDADO BARI T/BARRIL 60MM 227 1.97 446.91
CANDADO BARI T/BARRIL 70MM 92 2.88 264.91
CANDADO GLOBE BRONC.ALT.RELIEV.16MM 102 0.35 36.20
CANDADO GLOBE BRONC.ALT.RELIEV.20MM 238 0.54 127.50
CANDADO GLOBE BRONC.ALT.RELIEV.25MM 228 0.70 160.31
CANDADO GLOBE BRONC.ALT.RELIEV.30MM 266 1.04 276.09
CANDADO GLOBE BRONC.ALT.RELIEV.40MM 179 1.31 234.94
CANDADO GLOBE BRONC.ALT.RELIEV.50MM 241 2.48 597.12
CANDADO GLOBE BRONC.ALT.RELIEV.60MM 114 4.02 458.04
CANDADO GLOBE BRONC.ALT.RELIEV.75MM 0 4.42 0.00
CANDADO GLOBE NEGRO 20MM 306 0.25 77.87
CANDADO GLOBE NEGRO 25MM 186 0.27 51.07
CANDADO GLOBE NEGRO 30MM 91 0.35 31.69
CANDADO GLOBE NEGRO 40MM 245 0.38 93.52
CANDADO GLOBE NEGRO 50MM 136 0.64 87.43
CANDADO GLOBE NEGRO 60MM 253 0.94 237.19
CANDADO GLOBE NEGRO 75MM 192 1.29 248.14
CANDADO MASTER BRONCE 40MM(BLISTER) 31 1.94 60.20
CANDADO MASTER BRONCE 50MM(BLISTER) 51 3.23 164.61
CANDADO S/BLINDAJE CROMADO 38MM 0 0.98 0.00
CANDADO S/BLINDAJE CROMADO 50MM 30 1.67 50.22
CANDADO S/BLINDAJE CROMADO 63MM 0 2.28 0.00
CANDADO T/GLOBE NAC.DORAD.40MM 480 0.83 398.57
CANDADO T/GLOBE NAC.DORAD.50MM 240 1.37 329.46
CANDADO T/GLOBE NAC.DORAD.60MM 54 2.25 121.50
CANDADO VIREO T/BARRIL BRONCE 40MM 126 1.57 198.28
CANDADO VIREO T/BARRIL BRONCE 60MM 102 3.30 336.74
CANDADO VIREO T/BARRIL BRONCE 70MM 52 5.02 261.16
CANDADO VIRO C. T/BARRIL BRONCE 30MM 96 1.37 131.79
CANDADO VIRO C. T/BARRIL BRONCE 40MM 0 1.57 0.00
CANDADO VIRO ORIG.T/BARRIL BRONC.50MM 1 12.05 12.05
CANDADO VIRO ORIG.T/BARRIL BRONC.60MM 0 16.94 0.00
CANDADO WIZU ANTICIZALLA 50MM 0 1.89 0.00
CANDADO YEDI RECTG.BRONCE 50MM 49 1.19 58.08
CAPACITOR FLOPOWER 14UF 420 1.51 632.81
CAPACITOR FLOPOWER 20UF 328 1.93 632.57
CAPACITOR FLOPOWER 25UF 175 2.11 369.14
CAPACITOR FLOPOWER 30UF 148 3.01 445.98
209

CAPUCHON PVC DE ETERNIT(CIENTO) 171 1.21 206.12


CARRETILLA DE 3 POST.P'BODEGA 19KG CO 0 53.57 0.00
CARRETILLA P/CARGA 150KG 91X61CM 0 20.09 0.00
CARRETILLA ROJA ALMETAL LLANTA NEUM. 5 23.30 116.52
CARRETILLA ROJA ALMETAL LLANTA SOLID. 5 21.76 108.82
CARRETILLA ROJA BRASIL.BARROW 0 33.21 0.00
CARRETILLA ROJA CARIOCA LLANTA NEUM. 63 26.58 1674.84
CARRETILLA ROJA TOMBO RUED/SOL.13" 15 23.64 354.58
CARRETILLA SANSON AMARILL.LLANTA 13" 2 25.45 50.89
CARRETILLA TOM.COMANDO RUED/NEUM.13" 94 25.71 2417.14
CARRETILLA TOM.COMANDO RUED/SOL.13" 5 23.57 117.86
CARRETILLA VERDE LLANTA 13" SOLIDA 23 20.09 462.05
CARRETO DE PESCA CR08 94 6.29 591.70
CARRETO DE PESCA JK08 85 9.54 811.10
CASQUILLO # 16 30 0.50 15.07
CASQUILLO # 20 0 0.50 0.00
CASQUILLO # 28 0 0.50 0.00
CASQUILLO # 4-10 0 0.50 0.00
CAÑA DE PESCAR 6'0"(2 PZS) 36 10.31 371.25
CAÑA DE PESCAR 7'6"(2 PZS) 47 15.57 731.75
CAÑA DE PESCAR 9'3"(3 PZS) 46 23.27 1070.42
CAÑA Y CARRETO DE PESCA DF-301(JUEGO) 134 5.52 740.29
CAÑA Y CARRETO DE PESCA DF-324(JUEGO) 165 3.52 580.08
CAÑA Y CARRETO DE PESCA DF-459(JUEGO) 42 19.75 829.69
CEMENTO CONTACTO AFRICANO 1/24 GL. 78 0.48 37.08
CEMENTO CONTACTO AFRICANO GL. 9 8.04 72.32
CEMENTO CONTACTO AFRICANO LITRO 0 1.89 0.00
CEMENTO LLAMA ROJA 1/20 GL. 1 0.60 0.60
CEPILLO DE ACERO 5 FILAS 144 0.24 34.71
CEPILLO DE ACERO 5PZS. DORADO 0 0.80 0.00
CEPILLO DE ACERO 6 FILAS 210 0.26 54.84
CEPILLO DE LUSTRAR ZAPATOS 0 0.50 0.00
CERA BOTNY PARA PISOS 191 1.34 255.80
CERA BOTNY PARA VEHICULO 15 1.34 20.09
CERA P/VEHICULO SHUER 200GR. 342 1.84 629.80
CERRADURA BARI SOBREP. 50 MM 67 5.79 388.09
CERRADURA CITY P/PUERTA LAMFOR 0 2.54 0.00
CERRADURA DIAMANTE 559 C/CAD.(CHINA) 0 1.62 0.00
CERRADURA GATO-MASTER 7 SOBREP.DERECH 60 5.16 309.38
CERRADURA MEIKO 556 S/CAD.(CHINA) 63 2.12 133.73
CERRADURA MEIKO 559 C/CAD.(CHINA) 99 2.27 224.74
CERRADURA PHILLIPS 715 CL-D 58 10.04 582.59
CERRADURA PHILLIPS 715 MAX DERECHA 47 10.55 495.70
CERRADURA PHILLIPS 715 MAX IZQUIERDA 39 10.55 411.33
210

CERRADURA VIKINGO SOBREP.DERECHA 79 5.59 441.73


CERRADURA VIRO ITAL.P/PUERTA LAMFOR 0 9.21 0.00
CERRADURA VIRO ITALIANO 60MM 0 21.76 0.00
CERRADURA WINTORY 556 S/CAD.(CHINA) 48 24.58 1179.64
CHANCHITO COAXIAL 3603 0.06 217.15
CHOVA ALUMBAND TAPGT.10CM.10M 0 6.19 0.00
CHOVA ALUMBAND TAPGT.10CM.5M 0 3.92 0.00
CHOVA ALUMBAND TAPGT.20CM.10M 16 10.88 174.11
CHOVA ALUMBAND TAPGT.20CM.5M 0 6.23 0.00
CHOVA ALUMBAND TAPGT.50CM.10M 0 24.44 0.00
CHOVA ALUMBAND TAPGT.50CM.5M 0 13.96 0.00
CHUPON P/CHANCHO 80GRS 161 1.61 258.75
CINTA AISLANTE NITTO AMARILLO 0.13MMX 600 0.12 72.32
CINTA AISLANTE NITTO AMARILLO 0.2MMX1 0 0.19 0.00
CINTA AISLANTE NITTO AZUL 0.13MMX10Y 450 0.12 54.24
CINTA AISLANTE NITTO BLANCO 0.13MMX10 590 0.11 67.17
CINTA AISLANTE NITTO NEGRO 0.13MMX10Y 0 0.12 0.00
CINTA AISLANTE NITTO NEGRO 0.17MMX10Y 2370 0.15 365.02
CINTA AISLANTE NITTO NEGRO 0.2MMX10Y 0 0.19 0.00
CINTA AISLANTE NITTO ROJO 0.13MMX10Y 500 0.12 60.27
CINTA AISLANTE NITTO ROJO 0.17MMX10Y 0 0.13 0.00
CINTA AISLANTE NITTO VERDE 0.13MMX10Y 600 0.12 72.32
CINTA D/EMBALAR ABRO 40 Y. CAFE 712 0.31 224.09
CINTA D/EMBALAR ABRO 40 Y. TRANSPAREN 1676 0.31 527.49
CINTA D/EMBALAR ABRO 80 Y. CAFE 534 0.64 343.29
CINTA D/EMBALAR ABRO 80 Y. TRANSPAREN 529 0.64 340.07
CINTA MASQUING 3/4" 109 0.28 30.66
CIZALLA CORTA VARILLA SOMAR #0 6 35.16 210.94
CIZALLA CORTA VARILLA SOMAR #1 11 63.62 699.78
CIZALLA CORTA VARILLA SOMAR #2 10 106.47 1064.73
CLAVO D/ACERO AZULADO 1" 2X25MM(CIEN) 481 0.23 109.51
CLAVO D/ACERO AZULADO 1.1/2"2.5X40MM( 179 0.48 86.30
CLAVO D/ACERO AZULADO 1/2" 2X16MM(CIE 0 0.17 0.00
CLAVO D/ACERO AZULADO 2" 2X30MM(CIEN) 649 0.25 165.15
CLAVO D/ACERO AZULADO 3/4" 2X20MM(CIE 500 2.20 1101.56
CLAVO D/ACERO JAPONES 1 1/2"(9X38MM) 48 3.52 168.75
CLAVO D/ACERO JAPONES 1"(9X25MM) 41.5 3.48 144.51
CLAVO D/ACERO JAPONES 2 1/2"(9X65MM) 0 3.09 0.00
CLAVO D/ACERO JAPONES 2"(9X50MM) 55 3.09 170.16
CLAVO D/ACERO JAPONES 3"(9X75MM) 78 2.85 221.99
CLAVO D/ACERO JAPONES 4"(9X100MM) 69 3.03 208.85
CLAVO GALV.LISO P/ZINC 2 1/2"(CAJA 25 0 38.84 0.00
CLAVO GALV.TRENZ.P/ZINC 21/2"(CAJA 25 37 38.50 1424.67
CLAVO P'MADERA 1.5" (CAJA 25KG) 0 31.85 0.00
211

CLAVO P'MADERA 2" (CAJA 25KG) 0 31.85 0.00


CLAVO P'MADERA 2.5" (CAJA 25KG) 15 31.85 477.82
CLAVO P'MADERA 3" (CAJA 25KG) 0 31.85 0.00
CLAVO P'MADERA 3.5" (CAJA 25KG) 0 31.85 0.00
CLAVO P'MADERA 4" (CAJA 25KG) 0 31.85 0.00
CLAVO P'MADERA 5" (CAJA 25KG) 14 31.85 445.97
CLAVO P'MADERA 6" (CAJA 25KG) 8 31.85 254.84
COLA BLANCA BIOPLAS ESCOL.120CC 683 0.17 114.34
COLA BLANCA BIOPLAS GALON 26 3.00 78.00
COLA BLANCA BIOPLAS LITRO 1 0.76 0.76
COLA BLANCA BIOPLAS SCHOOL 50G. 1375 0.07 92.08
COLA ECOPLAST GALON 34 3.48 118.39
COLA ECOPLAST LITRO 20 0.90 18.08
COMBO CHINO C/MANGO MADERA 4LBS 0 3.08 0.00
COMBO CHINO C/MANGO MADERA 8LBS 8 6.76 54.11
COMPRESOR AIRMATIC 2HP 110V/60HZ 24L 7 62.28 435.94
COMPRESOR DONGSONG ZD 0.1/0 2HP 1 68.30 68.30
COMPRESOR PEQUEÑO C/PISTOLA 1/2 HP 3 59.26 177.79
CONECTOR COAXIAL RG-59 49 0.03 1.31
CONECTOR COAXIAL RG-6 0 0.03 0.00
COSEDOR D/SACO PORTAT.-1 HILO-C/LUBRI 5 90.07 450.33
CURVO PEQ.P/BANANO C/MANGO D/BALSA 70 0.50 35.16
DADOS Y PALANCA STANDARD 11PCS 1 7.77 7.77
DESAGUE LAVAMANOS 1" TIGRE 62 0.77 47.75
DESTORCEDOR GALVAN. # 0 0 0.23 0.00
DESTORCEDOR GALVAN. # 1 36 0.29 10.61
DESTORCEDOR GALVAN. # 2 24 0.33 8.04
DESTORCEDOR GALVAN. # 3 16 0.40 6.43
DESTORNILLADOR ESTRELLA 1/4X5 234 0.23 54.84
DESTORNILLADOR ESTRELLA 1/4X6 234 0.25 57.98
DESTORNILLADOR JUEGO 6 PCS P/COMPUTAD 255 0.79 201.50
DESTORNILLADOR PLANO 1/4X5 222 0.23 52.03
DESTORNILLADOR PLANO 1/4X6 234 0.25 57.98
DESTORNILLADOR STANFORD JGO 6 PCS 196 1.07 210.00
DISCO C/METAL PLANO 4.5X1/16"X7/8" NO 138 0.64 87.79
DISCO C/METAL PLANO 7X1/16"X7/8" NORT 914 0.72 654.90
DISCO C/PIEDRA PLANO 7X1/8X7/8" NORTO 192 1.21 231.43
DISCO D/METAL ACOD/7X1/4X7/8" DEWAL 51 0.67 34.15
DISCO METALICO C/CERAMICA 7" DIAMANTE 0 1.74 0.00
DUCHA ELECTRICA LORENZETTI GRANDE 28 11.22 314.06
DUCHA ELECTRICA LORENZETTI PEQUEÑA 0 9.54 0.00
DUCHA ELECTRICA WALITAL 110V/120V 0 5.59 0.00
DUCHA PLASTICA EXAGONAL 271 1.57 424.65
DURABARNIZ DURACOLOR LITRO 38 1.41 53.69
212

ENCHUFE ADAPTADOR 3 A 2 NARANJA 703 0.08 56.49


ENCHUFE ADAPTADOR 3 SERV.BLANCO (CHIN 92 0.17 16.02
ENCHUFE ADAPTADOR RED. A PLA. NEGRO 562 0.08 45.16
ENCHUFE BLIND.C/ABRAZ. 2 PTA. T/EAGLE 4398 0.25 1089.68
ENCHUFE BLIND.C/ABRAZ. 3 PTA. T/EAGLE 166 0.31 51.13
ENCHUFE NEGRO T/TICINO 2053 0.06 123.73
ENCHUFE PLAST.BLANCO PTA.PLAN.T/PERUA 1921 0.07 128.64
ENCHUFE PLAST.NEGRO PTA.PLAN.T/PERUAN 1860 0.07 124.55
ENCHUFE REFOR. D/CAUCHO C/ABRAZ. 2 P. 1255 0.26 327.76
ENCHUFE REFOR. D/CAUCHO S/ABRAZ. 2 P. 204 0.22 45.08
ESMERIL KRONE DE 1 HG 10" 0 52.57 0.00
ESMERIL KRONE DE 1/2 HP X 6" 9 25.45 229.02
ESMERIL KRONE DE 1/4 HG X 5" 12 20.09 241.07
ESPATULA ACERO INOX M/PLASTICO 2" 152 0.40 60.05
ESPATULA ACERO INOX M/PLASTICO 3" 222 0.40 89.20
ESPATULA ACERO INOX M/PLASTICO 4" 234 0.46 106.55
ESPATULA CARIOCA ACER.M/MADERA 2" 228 0.18 41.22
ESPATULA CARIOCA ACER.M/MADERA 3" 228 0.21 48.86
ESPATULA CARIOCA ACER.M/MADERA 4" 240 0.24 57.86
ESPOSAS INOXIDABLE TAIWANES(PAR) 60 10.51 630.80
ESTILETE JUEGO 3 PZS 234 0.35 83.05
ESTILETE PLASTICO CHINO GRANDE 24 0.16 3.86
EXCAVADORA AGUILA TOMATE 13 7.57 98.37
EXCAVADORA BELLOTA ROJA GRANDE 32 12.05 385.71
EXTENS.D/GRABADORA#8 REF.NEGRO 265 0.23 62.11
EXTENS.NARANJA 3SERV/16AWG 7 1/2 MTS. 224 3.98 892.50
EXTENSION HOME STAR BLANCA 10MT 563 2.30 1293.14
EXTENSION HOME STAR BLANCA 3MT 84 0.82 68.63
EXTENSION HOME STAR BLANCA 5MT 502 1.29 648.79
EXTENSION INCABLE AMAR.3X14 5MTS 21 5.29 111.09
EXTENSION INCABLE B.E. 2X16 10MTS. 54 5.42 292.90
EXTENSION INCABLE B.E. 2X16 15MTS. 22 7.53 165.74
EXTENSION INCABLE B.E. 2X18 3MTS. 168 1.83 308.25
EXTENSION INCABLE B.E. 2X18 5MTS. 93 2.44 227.31
EXTENSION INCABLE B.USA 3X16 10MTS 37 6.58 243.31
EXTENSION INCABLE B.USA 3X16 5MTS. 60 3.67 220.18
EXTENSION INCABLE C.T.H. 2X18 10MTS. 119 2.76 328.31
EXTENSION INCABLE C.T.H. 2X18 3MTS. 108 1.00 108.48
EXTENSION INCABLE C.T.H. 2X18 5MTS. 0 1.54 0.00
EXTENSION INCABLE C.T.HOB 2X16 10MTS. 50 4.02 200.89
EXTENSION INCABLE C.T.U. 2X18 10MTS. 0 2.34 0.00
EXTENSION INCABLE C.T.U. 2X18 3MTS. 0 1.07 0.00
EXTENSION VIKINGO SPT2 X 16 10MTS 5 3.18 15.90
EXTENSION VIKINGO SPT2 X 16 3MTS 44 1.19 52.45
213

EXTENSION VIKINGO SPT2 X 16 5MTS 0 1.81 0.00


EXTINGUIDOR 10 LBS 10 11.72 117.19
EXTINGUIDOR 2 LBS 74 6.03 445.98
EXTINGUIDOR 20 LBS 3 32.14 96.43
EXTINGUIDOR 5 LBS 10 8.04 80.36
EXTINGUIDOR TAIWAN 5LBS RECARGABLE 0 10.58 0.00
FILAMENTO 1000W-110V 13 0.70 9.14
FILAMENTO 1500W-110V 77 1.07 82.50
FILAMENTO 500W-110V 70 0.54 37.50
FLEXOMETRO NEGRO/AMARILL.CAUCHO 3MTS 325 0.44 143.64
FLEXOMETRO NEGRO/AMARILL.CAUCHO 5MTS 772 0.67 516.96
FLEXOMETRO NEGRO/AMARILL.CAUCHO 8MTS 78 1.34 104.46
FLEXOMETRO STANFORD CAUCHO 5MTS 42 0.87 36.56
FLEXOMETRO WOOD PLASTICO 5MTS 0 0.42 0.00
FLOTADOR PLATINUM C/BOLLA DE 1/2" 10 1.82 18.21
FLOTADOR PLATINUM C/BOLLA DE 3/4" 4 2.33 9.32
FOCO AHORR."GE" 3U 20W 6000HRS(CAJA) 938 1.43 1344.19
FOCO AHORR."GE" 3U 20W(BLISTER) 0 1.44 0.00
FOCO AHORR.2U-20W LAMPTAN 1724 0.52 888.94
FOCO AHORR.2U-22W NEWSTAR 169 0.52 87.14
FOCO AHORR.3U-20W BLISTER OSRAM 3048 0.97 2959.55
FOCO AHORR.3U-20W LAMPTAN 1207 0.60 727.43
FOCO AHORR.3U-26W BLISTER HOME STAR 4 0.63 2.52
FOCO AHORR.3U-26W HOME STAR 4063 0.60 2448.68
FOCO AHORR.3U-26W NEWSTAR 600 0.63 377.68
FOCO AHORR.4U-30W BLISTER HOME STAR 0 0.63 0.00
FOCO AHORR.FELOZA 2U-20W 110V/E27 10645 0.42 4490.86
FOCO AHORR.FELOZA 2U-9W 110V/E27 2596 0.41 1060.42
FOCO AHORR.FELOZA 3U-26W 110V/E27 17261 0.48 8322.27
FOCO AHORR.FELOZA 4U-45W 110V/E27 936 2.88 2695.18
FOCO AHORRADOR GENERAL LIGHT 0 1.64 0.00
FOCO BOLA VICA C/SURT.110V/15W E-27 112 0.21 24.00
FOCO CANDELABRO V/COLORES 550 0.11 62.61
FOCO CANDELABRO VERDE 7W 120V/E12 450 0.09 39.17
FOCO CHINO HENG 4 USOS 65W. 0 4.34 0.00
FOCO CHINO LAMPTAN NORM. 100W 3091 0.35 1097.03
FOCO CHINO LAMPTAN NORM. 150W 147 0.56 81.70
FOCO CHINO LAMPTAN NORM. 200W 0 0.56 0.00
FOCO CHINO LAMPTAN NORM. 60W 0 0.27 0.00
FOCO CHINO LIGHTS NORM. 150W 274 0.50 137.61
FOCO CHINO LIGHTS NORM. 60W 0 0.21 0.00
FOCO CHINO LUXOR NORM. 60W 0 0.25 0.00
FOCO CHINO NORMAL 60W 0 0.21 0.00
FOCO GLOBO 15W LUZ AMARILLA SORIANA 0 1.49 0.00
214

FOCO GLOBO 15W LUZ BLANCA HOME STAR 117 1.40 163.75
FOCO OSRAM DECCO INCAND.40W 1500 0.33 492.19
FOCO SILVANIA NORMAL 100W 0 0.37 0.00
FOCO SILVANIA NORMAL 60W 0 0.37 0.00
FOCO USA COMANDO NORM. 100W 0 0.21 0.00
FORMON CHINO 1" 64 0.71 45.43
FORMON CHINO 1/2" 88 0.52 45.38
FORMON CHINO 3/4" 46 0.67 30.80
FORMON GURBIA JUEGO 12 PZAS 32 5.49 175.71
FREGADERO D/ACERO INOXIDABLE 77X43 27 10.98 296.52
FUMIGADORA MOCHILA FARMATE 20LT AMARI 36 13.39 482.14
FUMIGADORA MOCHILA FERNANDO 20LT AZUL 2 11.58 23.17
GAFAS JET USA TRANSP.PROTEC. 158 0.79 124.85
GAFAS S/MARCA PARA POLVO 120 0.46 54.64
GAFAS Y MASCARAS INDUS. 2PCS. 2 2.11 4.22
GARRUCHA FIJA 100MM 916 0.97 889.42
GARRUCHA FIJA 125MM 953 1.23 1174.23
GARRUCHA FIJA 150MM 959 2.52 2414.63
GARRUCHA FIJA 85MM 936 0.91 852.43
GARRUCHA GIRATORIA 100MM 819 1.10 899.44
GARRUCHA GIRATORIA 125MM 733 1.38 1011.15
GARRUCHA GIRATORIA 160MM 784 2.88 2257.50
GARRUCHA GIRATORIA 75MM 109 0.64 69.34
GARRUCHA GIRATORIA 85MM 693 1.02 705.38
GARRUCHA JUEGO PLATAF.R/HIERRO 1 1/2" 18 1.66 29.89
GARRUCHA JUEGO PLATAF.R/HIERRO 2" 26 2.49 64.77
GAS SABRE 110 GR.GRANDE (DEF.USA) 29 10.04 291.29
GAS SABRE PEQUEÑO (DEFENSA USA) 0 5.29 0.00
GAS SABRE PEQUEÑO T/LLAVERO (DEFENSA 0 5.63 0.00
GAS SABRE T/LAPIZ (DEFENSA USA) 0 5.76 0.00
GATA HIDR.LAGAR.BEST VALUE 2TON 4480L 7 18.42 128.91
GENERADOR FLOPOWER A GASL.2000KW 0 162.72 0.00
GENERADOR FLOPOWER A GASL.3200KW 3 244.08 732.25
GENERADOR FLOPOWER A GASL.5000W 1 325.45 325.45
GENERADOR FLOPOWER A GASL.6500W 1 390.54 390.54
GENERADOR FLOPOWER A GASL.650W 1 86.79 86.79
GENERADOR FLOPOWER A GASL.950W 9 108.48 976.34
GRAPA KS AISLADA P/CABLE 1"(CAJA) 422 0.37 155.42
GRAPA KS AISLADA P/CABLE 3/4"(CAJA) 158 0.33 52.90
GRAPA KS AISLADA P/CABLE 5/8"(CAJA) 22 0.33 7.37
GUANTE CAUCH.REFORZ.SEMI-INDUST. L 5378 0.42 2232.83
GUANTE CAUCH.REFORZ.SEMI-INDUST. XL 4028 0.42 1672.34
GUANTE CAUCHO C.NEGRO POWER 7 1/2" 0 0.38 0.00
GUANTE CAUCHO C.NEGRO POWER 8 1/2" 0 0.40 0.00
215

GUANTE CAUCHO DOMESTICO L(CHINO) 5858 0.27 1569.11


GUANTE CAUCHO DOMESTICO MCHINO 4715 0.27 1262.95
GUANTE CAUCHO LATEX GLOVES"L"(8 1/2) 239 0.33 78.42
GUANTE CAUCHO LATEX GLOVES"M"(7 1/2) 576 0.33 189.00
GUANTE D/CUERO REF.CORTO 10.5"(CHINO) 2243 1.10 2478.31
GUANTE D/LANA BLANCO C/PUPOS (PAR) 2381 0.24 573.99
GUANTE DE CUERO REF. CORTO 135 1.50 202.50
GUANTE DE CUERO REF. LARGO 2 1.66 3.32
HERRAJE JUEGO DANU 62 2.65 164.00
HERRAM.JUEGO 115 PCS MALETIN PLATINUM 1 7.70 7.70
HIDROLAVADORA BLACK&DECKER 2 87.05 174.11
HOZ CHINA P/CORTAR ARROZ 175 0.50 87.89
IMPELER P/BOMBA AGUA (BRONCE) 366 2.34 857.81
INFLADOR ALUMINIO DE PIE 30X350MM 1118 1.34 1497.32
INTERRUPTOR SOBREP. BAQUEL. T/TICINO 1483 0.15 218.48
INTERRUPTOR SOBREP. TICINO ORIGINAL 294 0.54 157.50
INTERRUPTOR T/EAGLE EMPOT.SIL. P/CAJA 157 0.27 42.05
LACA PLAS CATALIZADA BLANCO BR LT 18 3.35 60.27
LACA PLAS CATALIZADA CARAMELO LT. 0 3.18 0.00
LACA PLAS CATALIZADA MIEL BR GL 8 10.88 87.05
LACA PLAS CATALIZADA MIEL BR LT 23 3.15 72.39
LACA PLAS CATALIZADA TRANSP.BR GL 0 9.71 0.00
LACA PLAS CATALIZADA TRANSP.BR LT 66 2.86 188.72
LACA PLAS CATALIZADA VINO BR GL 19 11.05 209.93
LAMPARA ELECTRONICA CHINA 20W (SOLA) 32 1.47 47.14
LAMPARA ELECTRONICA CHINA 40W (SOLA) 200 1.81 361.61
LAMPARA HALOGENA 110V/100W E-27 8 2.23 17.84
LEJIA SELLO ROJO FRASCO 300GR. 316 0.70 222.19
LIJA FANDELI D/AGUA 120 23X20CM 549 0.18 99.26
LIMA BAHCO TRIANGULAR 10"(BLISTER) 921 1.27 1165.64
LIMA BELLOTA MOTOSIERRA 3/16" 0 0.70 0.00
LIMA BELLOTA TRIANGULAR 10" 1056 1.32 1393.07
LIMA BELLOTA TRIANGULAR 6" 72 1.15 82.93
LIMA BELLOTA TRIANGULAR 7" 108 1.22 131.63
LIMA BELLOTA TRIANGULAR 8" 228 1.23 280.93
LIMA BELLOTA TRIANGULAR 9" 0 1.30 0.00
LIMA NICHOLSON MOTOSIERRA 3/16" 96 0.51 48.86
LIMA OREGON P/MOTOSIERRA 3/16" 168 0.82 137.25
LINTERNA CHINA D/CAUCHO 2 PILAS 17 1.15 19.58
LINTERNA LASER VARTA (GRANDE) 338 5.59 1889.93
LINTERNA PRUEBA D/AGUA 2 PILAS D 99 0.74 72.92
LINTERNA RAYO V/COLORES 238 0.64 153.00
LINTERNA RAYOVAC 2 PIL. D PLAST. V/CO 246 1.17 288.28
LINTERNA VARTA CON 2 PILAS D 154 2.68 412.50
216

LLAVE ALLEN JGO 10 PZS 1.5MM-10MM 100 0.64 63.62


LLAVE DE BOCA 10 X 11 MM 458 0.15 67.47
LLAVE DE TUBO DE 12" 14 2.85 39.84
LLAVE DE TUBO DE 14" 7 3.62 25.31
LLAVE EN CRUZ PARA RUEDA 14" 9 3.48 31.34
LLAVE GRIFO P/LISO 1/2" PLAST.1/2VUEL 136 0.38 51.00
LLAVE GRIFO P/ROSCA 1/2" PLASTICA REF 684 0.60 412.23
LLAVE GRIFO P/ROSCA ALIC.TFV 1/2" 201 2.06 414.56
LLAVE GRIFO P/ROSCA BRONCE SENC.1/2" 50 2.01 100.45
LLAVE LAVABO P/ACRILICO 1/2 VUELTA 381 2.41 918.48
LLAVE LAVABO P/METAL # 2 194 2.22 431.30
LLAVE LAVABO P/METAL.1/2 VUELTA 50 3.08 154.02
LLAVE LAVABO P/PALANCA 1/2 VUELTA 158 2.18 343.86
LLAVE MIXTA JGO 14 PZS MM 20 4.59 91.88
LLAVE MIXTA 10 MM 201 0.18 36.34
LLAVE MIXTA 11 MM 1726 0.20 346.74
LLAVE MIXTA 12 MM 303 0.22 66.96
LLAVE MIXTA 13 MM 133 0.23 31.17
LLAVE MIXTA 14 MM 267 0.35 94.76
LLAVE MIXTA 15 MM 856 0.33 286.61
LLAVE MIXTA 16 MM 370 0.38 141.23
LLAVE MIXTA 17 MM 353 0.40 141.83
LLAVE MIXTA 18 MM 297 0.46 135.24
LLAVE MIXTA 19 MM 17 0.47 7.97
LLAVE MIXTA 20 MM 198 0.62 121.98
LLAVE MIXTA 21 MM 0 0.62 0.00
LLAVE MIXTA 24 MM 156 0.78 121.18
LLAVE MIXTA 6 MM 411 0.17 71.56
LLAVE MIXTA 7 MM 390 0.17 65.29
LLAVE MIXTA 8 MM 254 0.19 47.63
LLAVE MIXTA 9 MM 413 0.18 74.67
LLAVE MIXTA BLACK JACK 11 MM 354 0.25 90.08
LLAVE P/FREG.1/2" PARED PICO ALTO 57 3.07 174.82
LLAVE P/FREG.1/2" PARED PICO ALTO REF 140 3.21 450.00
LLAVE P/FREG.1/2" PARED PICO BAJO 65 3.07 199.35
LLAVE P/FREG.1/2" PARED PICO GANZO 15 3.07 46.00
LLAVE P/MANG.C/ACOPLE 1/2 PLATINUM LI 22 1.02 22.39
LLAVE P/MANG.NIQUELADO PLATINUM 0 1.27 0.00
LLAVERO MOSQUETON CROMADO #2 96 0.38 36.00
LLAVERO MOSQUETON CROMADO #3 192 0.52 99.00
LUBRICANTE SPRAY BOTNY DE 400MM 102 1.21 122.95
LUBRICANTE SPRAY BOTNY DE 550MM 180 1.41 253.13
LUBRICANTE WD-40 155G. 99 1.81 179.00
MACHETE AGUILA AZUL 24" 488 2.85 1388.84
217

MACHETE BELLOTA NORMAL 21" C/NEGRA 310 1.94 602.01


MACHETE BELLOTA NORMAL 24" C/NEGRA 220 1.92 421.34
MACHETE BELLOTA NORMAL 24" C/ROJA 292 1.94 567.05
MACHETE BELLOTA T/CUCHILLA 18" HOJA F 45 1.94 87.39
MACHETE BELLOTA T/CUCHILLA 24" 761 1.89 1437.07
MACHETE BELLOTA T/YEGUA 24" 109 1.98 215.32
MACHETE COLLINGS 24" 149 1.94 289.35
MACHETE GAVILAN T/CUCHILLA 24" 26 2.01 52.23
MALLA ELECTROS.1/2"X1/2"X0.90MX30M BW 10 34.15 341.52
MALLA ELECTROS.1/2"X1/2"X1MX30M BWG22 0 36.83 0.00
MALLA ELECTROS.2"X2"XBWG16X0.9MTX30MT 11 41.85 460.38
MALLA EXAGONAL 1.00M ALT. X 30M ANCH. 41 21.09 864.84
MALLA EXAGONAL 1.50M ALT. X 30M ANCH. 91 30.13 2742.19
MALLA P/CERNIR ARENA 1/8"(0.90X30MT) 9 44.87 403.79
MALLA TELA METALICA 1MX25M(ROLLO) 4 25.11 100.45
MANGUERA ANILLADA AMAR.1" (ROLLO 50M) 4 11.18 44.73
MANGUERA ANILLADA AMAR.1/2" (ROLLO 10 5 12.05 60.27
MANGUERA ANILLADA AMAR.3/4" (ROLLO 50 0 8.37 0.00
MANGUERA INDUSTRIAL 5/16 ITALIANA(RLL 3 17.24 51.73
MANGUERA NEGRA 1"AGUA(ROLLO 25KG) 2 16.94 33.88
MANGUERA NEGRA 1/2"AGUA(ROLLO 12KG) 16 7.70 123.21
MANGUERA NEGRA 1/2"LUZ(ROLLO 9KG) 5 6.70 33.48
MANGUERA NEGRA 3/4"AGUA(ROLLO 17KG) 2 12.05 24.11
MANGUERA P/GAS SENCILLA(ROLLO 100MT) 20 11.55 231.03
MANGUERA P/JARDIN VERDE C/LONA 1/2" 13 14.53 188.91
MANGUERA TRAMO 15M C/ACOPLE 1/2" 9 5.69 51.23
MANGUERA TRAMO 20M C/ACOPLE 1/2" 9 7.13 64.19
MANOMETRO DE PRESION FLOPOWER 54 1.47 79.55
MAQUINA RASPA HIELO 0 43.53 0.00
MARIPOSA DHD 61 60 MM (VERDE) 1142 1.00 1147.10
MARIPOSA DHD 65 70 MM (NEGRO) 1072 1.00 1076.79
MARIPOSA DHD 75 80 MM (AMARILLO) 1118 1.00 1122.99
MARTILLO B&D 16 ONZ(27MM) 25 2.81 70.31
MARTILLO B&D 20 ONZ(29MM) 17 3.21 54.64
MARTILLO CHINO 23MM 0 0.62 0.00
MARTILLO CHINO 25MM DIAMOND 60 0.85 51.03
MARTILLO CHINO 27MM DIAMOND 60 0.94 56.25
MARTILLO CHINO 29MM DIAMOND 93 1.10 102.76
MASCARA P/SOLDAR AFROX S/VIDRIO 0 3.33 0.00
MASCARA P/SOLDAR C/VIDRIO NEGRO 277 1.61 445.18
MASCARILLA BUSEO D/VIDRIO NEGRO 172 5.02 863.84
MASCARILLAS DESECHABLES 1750 0.03 58.59
MASILLA EPOXY RAPIDA 10 MIN.X50GR. 0 1.21 0.00
MASILLA EPOXY STANDAR 100 180 1.22 219.38
218

MASILLA EPOXY STANDAR 2HRX50GR. 395 0.74 290.96


MASILLA RALLY GRANDE 100G. 0 1.31 0.00
MASILLA RALLY PEQUEÑA 50G 0 0.84 0.00
MOLINO CHINO P/CARNE 0 6.70 0.00
MOLINO CHINO P/GRANO 65 8.52 554.10
MOLINO CORONA P/GRANO 54 18.75 1012.50
MOTOR ABIERTO MONOF.3HP/10H56 4P 30 10.22 306.56
NYLON CHINO 0.25MM X 100M 986 0.20 198.08
NYLON CHINO 0.30MM X 1000M 91 1.06 96.28
NYLON CHINO 0.30MM X 100M 1782 0.25 441.52
NYLON CHINO 0.35MM X 100M 1905 0.28 535.78
NYLON CHINO 0.40MM X 1000M 36 1.69 60.75
NYLON CHINO 0.40MM X 100M 10 0.30 3.01
NYLON CHINO 0.45MM X 1000M 141 2.12 299.31
NYLON CHINO 0.45MM X 100M 3749 0.33 1255.25
NYLON CHINO 0.50MM X 1000M 45 2.58 116.32
NYLON CHINO 0.50MM X 100M 9 0.40 3.62
NYLON CHINO 0.60MM X 1000M 59 3.01 177.79
NYLON CHINO 0.60MM X 100M 0 0.51 0.00
NYLON CHINO 0.70MM X 1000M 133 4.89 650.16
NYLON CHINO 0.70MM X 100M 1779 0.60 1072.17
NYLON CHINO 0.80MM X 1000M 140 6.11 855.00
NYLON CHINO 0.80MM X 100M 870 0.82 710.76
NYLON CHINO 1.00MM X 1000M 127 9.51 1207.63
NYLON CHINO 1.00MM X 100M 954 1.10 1047.70
NYLON CHINO 1.20MM X 1000M 122 13.67 1668.24
NYLON CHINO 1.20MM X 100M 1017 1.44 1464.21
NYLON CHINO 1.40MM X 1000M 30 16.88 506.25
NYLON CHINO 1.40MM X 100M 144 1.54 221.79
NYLON CHINO 1.50MM X 1000M 30 18.68 560.49
NYLON CHINO 1.50MM X 100M 132 1.81 238.66
NYLON MADEJAS 1.00MM X 1000M 9 6.93 62.38
NYLON MADEJAS 1.20MM X 1000M 76 8.44 641.25
NYLON PETER 0.25MM X 100M 317 0.23 74.30
NYLON PETER 0.30MM X 100M 175 0.28 49.22
NYLON PETER 0.40MM X 100M 0 0.39 0.00
NYLON PETER 0.45MM X 100M 30 0.43 12.86
NYLON PETER 0.50MM X 100M 0 0.47 0.00
NYLON PETER 0.60MM X 100M 53 0.67 35.49
NYLON PETER 0.70MM X 100M 1109 0.80 891.16
OREJERA ANTI-RUIDO ROJA AUTO 47 1.56 73.33
OREJERA-GAFA-MASCAR.SET 3 PZS 476 0.87 414.38
PALA BELLOTA CUADRADA 0 7.17 0.00
PALA BELLOTA PUNTONA BASIC 94 6.98 655.90
219

PALA CUADRADA #3 EST.AMERICANA 0 3.11 0.00


PALA PUNTONA #3 EST.AMERICANA 418 3.08 1287.59
PATA DE CABRA 30" BEST VALUE 0 4.65 0.00
PEGA P/TUBOS DE PVC 120CM3 0 0.29 0.00
PEGAM.EPOXI STEEL WINDSOR 56GR.BLISTE 2812 0.64 1788.88
PELADORA D/ NARANJA 113 7.70 870.20
PERMATEX SELLANTE D/EMPAQ.ROJO 1 1/2O 123 0.74 90.60
PESCADITO COAXIAL RG-59 2976 0.08 239.14
PICAPORTE PLANO 3"(75MM)REFORZ. 260 0.29 74.87
PICAPORTE PLANO 4"(100MM)REFORZ. 58 0.42 24.47
PICAPORTE PLANO 5"(120MM)REFORZ. 162 0.54 86.79
PICAPORTE PLANO 6"(160MM)REFORZ. 390 0.84 329.06
PIEDRA D/AFILAR CHINA RECTANGULAR 8" 0 0.36 0.00
PIEDRA D/AFILAR GOLONDRINA CHINA 6" 0 0.27 0.00
PIEDRA D/AFILAR GOLONDRINA CHINA 8" 59 0.33 19.75
PIEDRA D/AFILAR NORTON RECTG. 6" 277 1.57 434.05
PIEDRA D/AFILAR NORTON RECTG. 8" 309 1.74 537.99
PIEDRA D/AFILAR TRUPER RECTG. 6" SILI 0 1.37 0.00
PIEDRA D/AFILAR TRUPER RECTG. 8" SILI 0 1.43 0.00
PIEDRA DE AFILAR REDONDA 4" GRAN.FINO 82 0.57 46.67
PIEDRA DE AFILAR REDONDA 5" GRAN.FINO 92 1.13 103.50
PIEDRA DE AFILAR REDONDA 6" GRAN.FINO 155 1.44 223.16
PILA PANASUPER AA (PAQX4) 7,370.00 0.23 1727.34
PILA PANASUPER AAA (PAQX4) 14417 0.23 3378.98
PILA PANASUPER ALCAL.AA (BLISTERX4) 3029 0.57 1724.10
PILA PANASUPER ALCAL.AAA (BLISTERX4) 3226 0.57 1836.23
PILA PANASUPER C (PAR) 244 0.24 58.82
PILA PANASUPER D (PAR) 18271 0.29 5383.42
PINCEL # 0 M/ETERNA NEGRO CUADRADO 314 0.09 27.33
PINCEL # 10 M/ETERNA NEGRO/CUADRADO 290 0.12 34.96
PINCEL # 12 M/ETERNA NEGRO/CUADRADO 242 0.13 32.41
PINCEL # 14 M/ETERNA NEGRO/CUADRADO 248 0.15 38.20
PINCEL # 16 M/ETERNA NEGRO/CUADRADO 290 0.18 52.43
PINCEL # 2 M/ETERNA NEGRO/CUADRADO 290 0.09 25.25
PINCEL # 4 M/ETERNA NEGRO/CUADRADO 290 0.09 27.19
PINCEL # 6 M/ETERNA NEGRO/CUADRADO 374 0.10 37.57
PINCEL # 8 M/ETERNA NEGRO/CUADRADO 338 0.11 36.21
PINT. ANTICORROS.DURACOL.BLANCO GL 9 7.10 63.88
PINT. ANTICORROS.DURACOL.BLANCO LT. 48 1.90 91.29
PINT. ANTICORROS.DURACOL.GRIS LT 30 1.89 56.65
PINT. ANTICORROS.DURACOL.NEGRO GL 56 5.46 305.63
PINT. ANTICORROS.DURACOL.NEGRO LT. 144 1.53 220.82
PINT. ANTICORROS.DURACOL.ROJO OX.GL 15 5.76 86.38
PINT. ANTICORROS.DURACOL.ROJO OX.LT 57 1.61 91.61
220

PINT. ESM.DURACOLOR ALUMINIO 1/2 LT. 12 2.30 27.64


PINT. ESM.DURACOLOR ALUMINIO 1/20 52 0.76 39.70
PINT. ESM.DURACOLOR ALUMINIO LT. 16 4.15 66.43
PINT. ESM.DURACOLOR AMARILLO 1/2 LT. 38 1.10 41.99
PINT. ESM.DURACOLOR AMARILLO 1/20 22 0.42 9.13
PINT. ESM.DURACOLOR AMARILLO GL. 12 6.66 79.96
PINT. ESM.DURACOLOR AMARILLO LT. 0 1.84 0.00
PINT. ESM.DURACOLOR AZ CELESTE 1/2 LT 114 1.19 135.88
PINT. ESM.DURACOLOR AZ CELESTE GL. 20 6.96 139.29
PINT. ESM.DURACOLOR AZ U.MAR 1/2 LT 66 1.01 66.74
PINT. ESM.DURACOLOR AZ U.MAR 1/20 73 0.38 27.38
PINT. ESM.DURACOLOR AZ U.MAR GL 10 5.96 59.60
PINT. ESM.DURACOLOR AZ.FRANC. GL. 20 6.36 127.23
PINT. ESM.DURACOLOR AZ.FRANC.1/2 LT. 98 0.96 93.84
PINT. ESM.DURACOLOR AZ.FRANC.1/20 177 0.38 67.56
PINT. ESM.DURACOLOR AZ.FRANC.LT. 19 1.71 32.44
PINT. ESM.DURACOLOR BLANCO 1/2 LT. 30 1.03 30.94
PINT. ESM.DURACOLOR BLANCO 1/20 226 0.43 96.86
PINT. ESM.DURACOLOR BLANCO GL. 8 6.09 48.75
PINT. ESM.DURACOLOR BLANCO HUESO LT. 36 1.67 60.27
PINT. ESM.DURACOLOR BLANCO LT. 18 1.70 30.62
PINT. ESM.DURACOLOR CAOBA 1/2 LT. 30 1.04 31.14
PINT. ESM.DURACOLOR CAOBA 1/20 103 0.33 34.49
PINT. ESM.DURACOLOR CAOBA GL. 10 5.26 52.57
PINT. ESM.DURACOLOR CAOBA LT. 30 1.39 41.79
PINT. ESM.DURACOLOR CELESTE 1/2 LT. 50 1.07 53.57
PINT. ESM.DURACOLOR CELESTE 1/20 174 0.39 67.58
PINT. ESM.DURACOLOR CELESTE LT. 3 1.98 5.93
PINT. ESM.DURACOLOR GRIS ARENA 1/2 LT 62 0.98 60.62
PINT. ESM.DURACOLOR GRIS ARENA 1/20 170 0.44 75.13
PINT. ESM.DURACOLOR GRIS ARENA GL. 10 6.19 61.94
PINT. ESM.DURACOLOR GRIS ARENA LT. 30 1.74 52.23
PINT. ESM.DURACOLOR NEGRO 1/2 LT. 35 0.87 30.47
PINT. ESM.DURACOLOR NEGRO 1/20 426 0.38 162.60
PINT. ESM.DURACOLOR NEGRO GL 14 5.29 74.06
PINT. ESM.DURACOLOR NEGRO LT. 78 1.47 114.91
PINT. ESM.DURACOLOR ORO 1/20 10 1.03 10.31
PINT. ESM.DURACOLOR ROJO 1/2 LT. 12 1.06 12.70
PINT. ESM.DURACOLOR ROJO 1/20 30 0.37 11.05
PINT. ESM.DURACOLOR ROJO GL. 13 6.03 78.35
PINT. ESM.DURACOLOR ROJO LT. 12 1.70 20.41
PINT. ESM.DURACOLOR TURQUEZA GL. 13 6.66 86.62
PINT. ESM.DURACOLOR TURQUEZA LT. 30 1.81 54.24
PINT. ESM.DURACOLOR VERDE 1/2 LT. 28 0.94 26.25
221

PINT. ESM.DURACOLOR VERDE 1/20 70 0.38 26.72


PINT. ESM.DURACOLOR VERDE LT. 4 1.59 6.38
PINT. ESM.DURACOLOR VERDE MAR 1/20 108 0.38 41.22
PINT. ESM.DURACOLOR VERDE MAR LT. 36 1.49 53.52
PINT. P/DEDOS ESCOL.SET 8 COLOR. 0 1.71 0.00
PINT. SUPER-ECO ACEITUNA GALON 28 2.44 68.44
PINT. SUPER-ECO AMARILLO CANECA 3 11.58 34.75
PINT. SUPER-ECO AMARILLO GALON 4 2.48 9.91
PINT. SUPER-ECO AZ. MIX GALON 38 2.91 110.69
PINT. SUPER-ECO BEIGUE GALON 22 2.38 52.30
PINT. SUPER-ECO BLANCO CANECA 2 11.82 23.64
PINT. SUPER-ECO BLANCO GALON 74 2.21 163.53
PINT. SUPER-ECO BLANCO HUESO CANECA 6 11.32 67.90
PINT. SUPER-ECO BLANCO HUESO GALON 32 2.21 70.71
PINT. SUPER-ECO BLANCO LITRO 121 0.59 71.30
PINT. SUPER-ECO CELESTE CANECA 6 11.89 71.32
PINT. SUPER-ECO CELESTE GALON 27 2.21 59.67
PINT. SUPER-ECO CREMA GALON 14 2.23 31.22
PINT. SUPER-ECO DURAZNO CANECA 5 11.38 56.92
PINT. SUPER-ECO LADRILLO GALON 16 2.30 36.75
PINT. SUPER-ECO LILA GALON 16 2.58 41.36
PINT. SUPER-ECO MANDARINA CANECA 4 15.40 61.61
PINT. SUPER-ECO MANDARINA GALON 40 2.95 117.86
PINT. SUPER-ECO MARFIL GALON 14 2.36 33.00
PINT. SUPER-ECO MELOCOTON GALON 8 2.51 20.09
PINT. SUPER-ECO MELON GALON 19 2.44 46.44
PINT. SUPER-ECO NUEZ GALON 23 2.24 51.60
PINT. SUPER-ECO OCRE GALON 21 2.56 53.86
PINT. SUPER-ECO PALO/ROSA CANECA 5 12.62 63.11
PINT. SUPER-ECO PALO/ROSA GALON 14 2.68 37.50
PINT. SUPER-ECO TURQUEZA CANECA 5 10.71 53.57
PINT. SUPER-ECO TURQUEZA GALON 54 2.14 115.71
PINT. SUPER-ECO VERDE AGUA CANECA 4 11.38 45.54
PINT. SUPER-ECO VERDE AGUA GALON 38 2.26 86.01
PINT. SUPER-ECO VERDE FOSF GALON 18 2.63 47.25
PINTURA SPRAY BOTNY # 1001 0 1.27 0.00
PINTURA SPRAY BOTNY # 1003 3 1.27 3.82
PINTURA SPRAY BOTNY # 1004 171 1.27 217.57
PINTURA SPRAY BOTNY # 1005 9 1.27 11.45
PINTURA SPRAY BOTNY # 1006 2 1.27 2.54
PINTURA SPRAY BOTNY # 1008 158 1.27 201.03
PINTURA SPRAY BOTNY # 125 82 0.90 74.13
PINTURA SPRAY BOTNY # 132 0 0.78 0.00
PINTURA SPRAY BOTNY # 133 0 0.90 0.00
222

PINTURA SPRAY BOTNY # 135 208 0.90 188.04


PINTURA SPRAY BOTNY # 1380 224 1.17 262.50
PINTURA SPRAY BOTNY # 142 0 0.90 0.00
PINTURA SPRAY BOTNY # 1580 0 1.17 0.00
PINTURA SPRAY BOTNY # 25 0 0.90 0.00
PINTURA SPRAY BOTNY # 302 442 0.90 399.58
PINTURA SPRAY BOTNY # 307 609 0.90 550.55
PINTURA SPRAY BOTNY # 315 58 0.90 52.43
PINTURA SPRAY BOTNY # 321 465 0.90 420.37
PINTURA SPRAY BOTNY # 325 353 0.90 319.12
PINTURA SPRAY BOTNY # 344 186 1.17 217.97
PINTURA SPRAY BOTNY # 37 0 0.90 0.00
PINTURA SPRAY BOTNY # 41 0 0.90 0.00
PINTURA SPRAY BOTNY # 46 83 1.17 97.27
PINTURA SPRAY BOTNY BRIGHT CHROME 0 1.17 0.00
PINTURA SPRAY SPLENDOR # 1001 561 1.27 713.77
PINTURA SPRAY SPLENDOR # 1003 352 1.27 447.86
PINTURA SPRAY SPLENDOR # 1005 338 1.27 430.04
PINTURA SPRAY SPLENDOR # 1006 364 1.27 463.13
PINTURA SPRAY SPLENDOR # 13 84 0.90 75.94
PINTURA SPRAY SPLENDOR # 133 0 0.90 0.00
PINTURA SPRAY SPLENDOR # 142 405 0.90 366.13
PINTURA SPRAY SPLENDOR # 188 1136 1.27 1445.36
PINTURA SPRAY SPLENDOR # 190 636 0.90 574.96
PINTURA SPRAY SPLENDOR # 21 0 0.90 0.00
PINTURA SPRAY SPLENDOR # 219 891 0.90 805.48
PINTURA SPRAY SPLENDOR # 22 1686 0.90 1524.17
PINTURA SPRAY SPLENDOR # 23 597 0.90 539.70
PINTURA SPRAY SPLENDOR # 25 902 0.90 815.42
PINTURA SPRAY SPLENDOR # 35 946 0.90 855.20
PINTURA SPRAY SPLENDOR # 36 456 0.90 412.23
PINTURA SPRAY SPLENDOR # 37 836 0.90 755.76
PINTURA SPRAY SPLENDOR # 39 2111 0.90 1908.38
PINTURA SPRAY SPLENDOR # 40 3140 0.90 2838.62
PINTURA SPRAY SPLENDOR # 41 526 0.90 475.51
PINTURA SPRAY SPLENDOR # 6 4 0.90 3.62
PINTURA SPRAY SPLENDOR BRIGHT CHROME 540 1.27 687.05
PIOLA 2H 3 PROCESOS AMARILLO(ROLLO) 5.09 2.81 14.32
PIOLA 2H 3 PROCESOS AZUL (ROLLO) 10.14 2.81 28.52
PIOLA 2H 3 PROCESOS BLANCO(ROLLO) 9.91 2.81 27.87
PIOLA 2H 3 PROCESOS ROJO (ROLLO) 5.47 2.81 15.38
PIOLA 2H 3 PROCESOS VERDE(ROLLO) 20.42 2.81 57.43
PIOLA 3H 3 PROCESOS AMARILLO(ROLLO) 5 2.81 14.06
PIOLA 3H 3 PROCESOS AZUL(ROLLO) 4.95 2.81 13.92
223

PIOLA 3H 3 PROCESOS ROJO(ROLLO) 4.83 2.81 13.58


PIOLA 3H 3 PROCESOS VERDE(ROLLO) 5.33 2.81 14.99
PIOLA 4H 3 PROCESOS AMARILLO(ROLLO) 39.62 2.81 111.43
PIOLA 4H 3 PROCESOS AZUL(ROLLO) 20.57 2.81 57.85
PIOLA 4H 3 PROCESOS ROJO(ROLLO) 15.17 2.81 42.67
PIOLA 4H 3 PROCESOS VERDE(ROLLO) 46.65 2.81 131.20
PIOLA ATARRAYA # 12 BLANCO 15 2.65 39.68
PIOLA ATARRAYA # 12 CAFE 20 2.65 52.90
PIOLA ATARRAYA # 12 NEGRO 9 2.65 23.81
PIOLA ATARRAYA # 12 VERDE 15 2.65 39.68
PIOLA ATARRAYA # 15 BLANCO 5 2.65 13.23
PIOLA ATARRAYA # 15 CAFE 0 2.65 0.00
PIOLA ATARRAYA # 15 NEGRO 11 2.65 29.10
PIOLA ATARRAYA # 15 VERDE 0 2.65 0.00
PIOLA ATARRAYA # 18 BLANCO 10 2.65 26.45
PIOLA ATARRAYA # 18 CAFE 50 2.65 132.25
PIOLA ATARRAYA # 18 NEGRO 13 2.65 34.39
PIOLA ATARRAYA # 18 VERDE 30 2.65 79.35
PIOLA ATARRAYA # 2 CAFE 4 2.65 10.58
PIOLA ATARRAYA # 21 CAFE 16 2.65 42.32
PIOLA ATARRAYA # 21 NEGRO 19 2.65 50.26
PIOLA ATARRAYA # 21 VERDE 14 2.65 37.03
PIOLA ATARRAYA # 24 NEGRO 8 2.65 21.16
PIOLA ATARRAYA # 24 VERDE 7 2.65 18.52
PIOLA ATARRAYA # 3 NEGRO 8 2.65 21.16
PIOLA ATARRAYA # 36 NEGRO 10 2.65 26.45
PIOLA ATARRAYA # 9 BLANCO 10 2.65 26.45
PIOLA ATARRAYA # 9 CAFE 19 2.65 50.26
PIOLA ATARRAYA # 9 NEGRO 20 2.65 52.90
PIOLA ATARRAYA # 9 VERDE 35 2.65 92.58
PIOLA PLASTICA PONTE SELVA N.2 180 1.06 190.45
PIOLA PLASTIEMPAQUES N.2 445 0.90 402.29
PIOLA PLASTIEMPAQUES N.6 39 0.95 37.08
PISTOLA SILICON ELECTRICA 10W 0 0.52 0.00
PISTOLA SILICON MANUAL 230X53MM 0 0.57 0.00
PITON D/BRONCE DE 1/2 P/MANGUER.DE JA 95 1.02 96.70
PLACA 1 SERV.PLAST.P/INTERRUPTOR 197 0.07 13.19
PLACA 2 SERV.PLASTICA T/EAGLE 1243 0.09 116.53
PLASTICO MICA ROLLO 0.10MM X 150M 15 53.24 798.55
PLASTICO MICA ROLLO 0.15MM X 100M 20 55.08 1101.56
PLASTICO MICA ROLLO 0.20MM X 100M 5 70.85 354.24
PLASTICO NEGRO S/MARCA 1.5M(KG) 541.2 1.07 579.86
PLASTICO PARAISO NEGRO 1.5M(KG) 0 1.24 0.00
PLASTICO PARAISO NEGRO 2M(KG) 291 1.34 389.73
224

PLASTICO PARAISO NEGRO 3M(KG) 0 1.34 0.00


PLASTICO REPROCESADO AMARILL.1.5M(KG) 105.6 1.81 190.93
PLASTICO REPROCESADO AMARILL.2 M(KG) 47.8 1.74 83.22
PLASTICO REPROCESADO NEGRO 1 1/2 M.(K 659.6 1.07 706.71
PLASTICO REPROCESADO NEGRO 1 M.(KG) 375 1.07 401.79
PLASTICO REPROCESADO NEGRO 2 M.(KG) 441.5 1.07 473.04
PLASTICO REPROCESADO ROJO 1.5 M 0 1.74 0.00
PLASTICO REPROCESADO TRANSPAR. 1.5M 91.1 1.74 158.61
PLASTICO REPROCESADO TRANSPAR. 1M 56.3 1.74 98.02
PLASTICO REPROCESADO TRANSPAR. 2 M 0 1.74 0.00
PLASTICO REPROCESADO VERDE 1.5 M 0 1.74 0.00
PLASTICO REPROCESADO VERDE 2 M 0 1.74 0.00
PLAYO STANFORD DE PRESION 10" 9 2.28 20.49
PODON COLLINGS S/GANCHO 124 0.78 96.32
PODON TRAMONTINA C/GANCHO GRANDE 91 1.91 173.67
PODON TRAMONTINA C/GANCHO PEQUEÑO 0 1.03 0.00
POLEA HIERRO #3 C/GANCHO VERDE 0 5.83 0.00
POLEA HIERRO #4 C/GANCHO VERDE 6 7.37 44.20
PRESERVANTE MADERA MADER PLAS GL. 5 5.96 29.80
PRESERVANTE MADERA MADER PLAS LT. 0 1.47 0.00
RACHET JUEGO 52 PCS.PLATINUM 0 9.54 0.00
REFLECTOR NEWSTAR 1000W 15 5.69 85.38
REFLECTOR NEWSTAR 1500W 6 11.22 67.30
REFLECTOR NEWSTAR 500W 31 2.65 82.00
REGULADOR HERK PARA GAS 305 2.08 633.15
REGULADOR INDUST.RECCA HORIZ.C/ACOP. 143 2.98 426.13
REMACHADORA MANUAL 9.5" 18 1.75 31.58
REMACHE POP 5/32"X1/2"(MILLAR) 13 7.10 92.28
REMOVEDOR BOTNY DE PINTURA P/CARRO 409 1.98 807.96
REPUESTO FELPA RODILLO 9" 64 0.46 29.14
REPUESTOS P/CORTA VARILLA N.2(JUEGO) 0 16.74 0.00
RODILLO ESPONJA P/PINTURA 8" 120 0.77 92.41
RODILLO P'PINTAR DE 8"X11/2"FELPA MED 33 0.97 32.04
RODILLO P/PINTAR DE 8"X21/2" FELPA GR 0 1.07 0.00
RODILLO P/PINTAR DE 9" FELPA 102 0.80 81.96
RUEDA D/CARRETILLA NEUMATICA 64 4.85 310.71
RUEDA D/CARRETILLA SOLIDA 13" 24 4.55 109.29
RUEDA SOLA EJE METALICA 100MM 664 0.44 293.46
RUEDA SOLA EJE METALICA 125MM 672 0.70 472.50
RUEDA SOLA EJE METALICA 160MM 626 1.24 775.51
RUEDA SOLA EJE METALICA 200MM 854 1.72 1469.72
RUEDA SOLA EJE METALICA 250MM 452 2.91 1316.65
RUEDA SOLA EJE METALICA 75MM 819 0.35 290.67
RUEDA SOLA EJE METALICA 85MM 804 0.42 333.80
225

SELLADORA PLASTICA GRAND.110V(SP-300) 4 17.08 68.30


SELLADORA PLASTICA PEQ.110V(SP-200) 0 11.38 0.00
SEÑUELO DHB 11 60 MM 302 1.00 303.35
SEÑUELO DHB 2 90 MM 916 1.00 920.09
SEÑUELO DHB 30 83 MM 962 1.00 966.29
SEÑUELO DHB 36 50 MM 245 1.00 246.09
SEÑUELO DHB 39 70 MM 893 1.00 896.99
SEÑUELO DHB 51 90 MM 913 1.00 917.08
SEÑUELO DHB 7 50 MM 730 1.00 733.26
SIERRA SANDFLEX N.18 3387 0.72 2449.53
SIFON ASTRA C/DESAGUE P/LAVAMANO 200 1.61 321.43
SIFON PLASTICO T/TIGRE 1-1/2 639 1.06 676.08
SIFON PLASTICO T/TIGRE 1-1/4 191 0.99 189.29
SIFON TIGRE MULTIUSO 1 1/4 -1 1/2 419 1.84 771.60
SILICON AMERICAN NEGRO.85GR.BLISTER 1254 0.50 629.80
SILICON AMERICAN TRANSP.85GR.BLISTER 2563 0.50 1287.22
SILICON RTV NEGRO 3ONZ PERMATEX 146 1.02 148.61
SILICON RTV TRANSP.3ONZ PERMATEX 274 1.02 278.89
SILICON SPLENDOR TRANSP.300 GR 1771 1.06 1873.78
SOPORTE LAMP.1 X 20W ELECTRON.(PAR) 177 1.21 213.35
SOPORTE LAMP.1 X 40W ELECTRON.(PAR) 18 1.21 21.70
SOPORTE LAMP.CIRC.22W LAMPTAN 139 1.21 167.54
SOPORTE LAMP.CIRC.32W#1171 GDG 249 1.21 300.13
SPLITTER COAXIAL DE 1 A 2 RG-59/RG-6 6456 0.15 994.34
SUPRESOR D/PICO PLATINUM 6 SERV. 4MT 129 3.08 397.37
SUPRESOR DE PICO COOPER (USA) 10 5.09 50.89
T COAXIAL RG-59/RG-6 0 0.10 0.00
TACHUELA 3/4" NEGRA.(1LBXCAJA) 0 0.39 0.00
TACHUELA 5/8" DORADA(1000UNDXCAJA) 99 1.18 116.68
TACHUELA 5/8" NIQUEL.(1000UNDXCAJA) 59 1.18 69.54
TACO FIJACION BROCA 1/4" #6(CIEN) 8 0.20 1.61
TACO FIJACION BROCA 3/8" #10(CIEN) 30 0.77 23.10
TACO FIJACION BROCA 5/16" #8(CIEN) 108 1.17 126.56
TALADRO C/ACCESORIOS 28 10.71 300.00
TALADRO ELECTRICO GENUINE 1/2" 0 8.54 0.00
TANQUE PRES.HIERRO GALV.VERT.(20 LT) 0 27.79 0.00
TANQUE PRES.HIERRO GALV.VERT.(30 LT) 0 33.15 0.00
TANQUE PRES.HIERRO GALV.VERT.(40 LT) 0 43.86 0.00
TANQUE PRES.HIERRO GALV.VERT.(60 LT) 0 55.92 0.00
TANQUE PRES.HIERRO GALV.VERT.(80 LT) 0 67.97 0.00
TARRAJA 1/2"-1 1/4" 4 PZAS # 62 DANU 0 12.56 0.00
TARRAJA JGO P/TUBO TITANIUM BLISTER 1 132 1.65 218.33
TECLE 2 TONELADAS X 3M#180-233 0 33.48 0.00
TEFLON CHINO AZUL (10MTS). 1393 0.04 55.97
226

TEFLON T/ALEMAN ROJO (12 MTS.) 7530 0.08 605.09


TIBURON COAXIAL RG-6 296 0.15 43.61
TIJERA 9" 169 0.86 144.86
TIZA INDUSTRIAL GRUESA 850 0.06 51.23
TIZA P/BILLAR AZUL (DOCENA) 508 0.67 340.18
TIÑER TANQUE 200 LITROS 2 171.43 342.86
TOMACORR.COOPER P/EMPOT.2 SERV.POLARI 732 0.32 235.29
TOMACORR.D/LOZA SOBREP.1 SERVICIO 454 0.09 42.56
TOMACORR.D/LOZA SOBREP.2 SERVICIOS 100 0.25 24.78
TOMACORR.T/EAGLE P/EMPOTRAR 2 SERV.PO 444 0.20 89.20
TOMACORR.T/EAGLE SOBREP. 2 SERV.POLAR 4463 0.35 1583.97
TOMACORR.T/EAGLE SOBREP. 2 SERVICIOS 0 0.25 0.00
TOMACORR.T/TICINO SOBREP.2 SERVICIOS 1236 0.17 206.92
TOMACORR.T/TICINO SOBREP.3 SERVICIOS 276 0.19 51.75
TOMACORR.TICINO SOBREP.2 SERV. POLARI 137 0.97 133.02
TOMACORR.TICINO SOBREP.3 SERVICIOS 198 0.56 111.38
TOMACORR.VETTO C/PLACA 2 SERV.POLARIZ 21 0.74 15.47
TORN.NEGRO P'MADERA 5 X 3/4"(144UNDXC 100 0.39 38.84
TORN.NEGRO P'MADERA 8 X 1 1/4" 90 0.94 84.38
TORN.NEGRO P'MADERA 8 X 1" 100 0.84 84.38
TORN.NEGRO P'MADERA 8 X 3/4" 0 0.77 0.00
TORN.NEGRO P'MADERA 9 X 1 1/4" 79 1.04 82.53
TORN.NEGRO P'MADERA 9 X 1" 100 0.94 93.75
TORN.NEGRO P'MADERA 9 X 3/4" 0 0.77 0.00
TUBO ABASTO 1/2 246 0.60 146.61
TUBO ABASTO 5/8 217 0.40 87.19
TUBO FLORESCENTE CIRCULAR LAMPTAN 22W 0 0.94 0.00
TUBO FLORESCENTE CIRCULAR LAMPTAN 32W 5 0.94 4.69
TUBO FLORESCENTE CIRCULAR"GE" 22W 95 1.10 104.97
TUBO FLORESCENTE CIRCULAR"GE" 32W 77 1.10 85.08
TUBO FLORESCENTE FELOZA 20W T10 2284 0.42 948.27
TUBO FLORESCENTE LAMPTAN 20W 116 0.47 54.38
TUBO FLORESCENTE SILVANIA T12 40W 1238 0.70 870.47
UNION DE BRONCE ALIAC. 1/2" P/MANGUER 639 0.48 308.09
UNION DE BRONCE REFORZ.1/2" P/MANGUER 365 0.74 268.86
UNION P/COAXIAL RG-59/RG-6 7038 0.05 329.91
UNIVERSAL DE 1/2 HG 0 0.37 0.00
VALVULA CHEQ.T/YORK 1" BRONCE HORIZ. 271 2.24 607.94
VALVULA DE COMPUERTA TFV 1/2" 226 2.50 564.50
VALVULA DE COMPUERTA TRW 1" ALIAC. 89 2.98 265.21
VALVULA DE COMPUERTA TRW 1" BRONCE 80 4.32 345.54
VALVULA DE COMPUERTA TRW 1/2" ALIAC. 96 1.15 110.57
VALVULA DE COMPUERTA TRW 1/2" BRONCE 200 2.11 421.88
VALVULA DE COMPUERTA TRW 3/4" ALIAC. 0 1.94 0.00
227

VALVULA ESFERICA 1" 50 2.71 135.60


VALVULA ESFERICA 1/2" BRONCE 1/2VUELT 58 1.00 58.26
VALVULA ESFERICA 1/2" PLAST.1/2VUELTA 216 0.34 73.77
VALVULA ESFERICA BRONCE 1" 201 3.05 612.42
VARILLA DE BRONCE 1/8 X 1M 466 0.44 205.96
VARILLA P/TIERRA 5/8X1.20M 25MICRONES 39 3.35 130.58
VARILLA P/TIERRA 5/8X1.80M 25MICRONES 0 4.69 0.00
VENTOSA PARA BAÑO 57 0.44 24.81
VIDRIO NEGRO P/CARETA D/SOLDAR#12 T/A 254 0.08 20.41
ZAS PEQUEÑOS 1513 0.11 166.43
SUMA TOTAL 316593.08

También podría gustarte