Está en la página 1de 39

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN

MARCOS
(Decana de América)

Facultad de Química e Ingeniería Química


Escuela de Ingeniería Química
LABORATORIO DE INGENIERIA QUIMICA 2
Título del informe:
Fluidización de lecho
Profesor:
Pizarro cabrera, Raúl German
Integrantes:
 Cornelio Vidal Ruth Estefany 15070134
 Torres Crisóstomo, José Antonio 15070132
 Vasquez Charqui Valeri Nicole 15070144
 Villazana Huallullo Wéndoly 15070147

2019
GRUPO D Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Química e Ingeniería Química

TABLA DE CONTENIDO

1. RESUMEN ............................................................ Error! Bookmark not defined.


2. NOMENCLATURA ................................................ Error! Bookmark not defined.
3. INTRODUCCIÓN .................................................. Error! Bookmark not defined.
4. PRINCIPIOS TEÓRICOS ..................................... Error! Bookmark not defined.
5. DETALLES EXPERIMENTALES ........................................................................ 11
6. DATOS Y RESULTADOS EXPERIMENTALES ... Error! Bookmark not defined.
7. DISCUSIÓN DE RESULTADOS ......................................................................... 22
8. CONCLUSIONES ............................................................................................... 23
9. RECOMENDACIONES ................................................................................... 24
10. BIBLIOGRAFÍA................................................................................................ 25
11. APÉNDICE ...................................................................................................... 26

2
GRUPO D Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Química e Ingeniería Química

1. RESUMEN

Las condiciones de laboratorio corresponden a una temperatura de 24°C y a una presión


de 756 mmHg. El equipo empleado en la práctica es una columna con lecho empacado
formado de partículas sólidas de arena. Para la medición de presión se usó un líquido
manométrico, en este caso fue el tetracloruro de carbono por su alta sensibilidad.

Se realizo un análisis granulométrico, obteniendo un diámetro de partícula de 0.5858mm,


una densidad aparente de 1427.04kg/m3, una densidad absoluta de 2508.66 kg/m3 y
también se calculó la porosidad inicial del lecho que fue de 0.4312. Posteriormente se
halló la esfericidad con una gráfica que relaciona ambas variables y fue de 0.73.

Para determinar la variación de presión en la columna vacía se obtuvo una ecuación


cuadrática con un r=0.9876 .Se halló el Re que varía de 0.2066 hasta 4.7221 que
demuestra una característica laminar.

Seguidamente se determinó la caída de presión con 3 métodos, usando las ecuaciones


de Max leva, Carman – Kozeny y Sabri Ergun.

Finalmente se calculó la velocidad mínima de fluidización, aplicando una ecuación y de


manera gráfica, presentando un porcentaje de desviación de 2.3%.

3
GRUPO D Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Química e Ingeniería Química

2. NOMENCLATURA

𝐺𝑠𝑚 : Velocidad de flujo mínimo, flujo másico por unidad de área (kg/s.m2)

𝐺: Velocidad de masa del fluido (kg/s.m2)

∆𝑃: Caída de presión (cm CCl4); (kg/m2)

𝑄: Caudal (mL/min; L/s; m3/h)

𝜖0 : Porosidad inicial antes de la fluidización

𝜖: Porosidad del lecho

𝜑: Esfericidad

𝜆: Factor de forma de la partícula

𝜌𝑆 : Densidad del sólido

𝜌𝐹 : Densidad del fluido

𝐿0 : Altura inicial

𝐿: Altura del lecho

𝐷𝑝 : Diámetro de la partícula. (𝑚)

𝑑𝑝 : Diámetro del componente de una mezcla de partículas. (𝑚)

4
GRUPO D Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Química e Ingeniería Química

3. INTRODUCCION
La utilización amplia de la fluidización, comenzó en los reactores catalíticos de cracking
en la industria del petróleo. Actualmente se aplica la fluidización a muchos procesos
catalíticos y a otras operaciones, tales como el secado de cristales. Las principales
ventajas de la fluidización son, que asegura el contacto del fluido con todas las partes de
las partículas sólidas; mantiene una uniformidad completa de los sólidos debido a la total
agitación del lecho, y hace que las variaciones de temperatura sean mínimas en reactores
de gran tamaño, a causa también de la vigorosa agitación.
En contrapartida a estas ventajas están, el aumento de potencia necesaria debido a la
caída de presión en un lecho fluidizado, el aumento del tamaño del tanque o del reactor,
y una mayor rotura de las partículas sólidas. En general ha de realizarse una recuperación
de los finos que salen del lecho fluidizado.
El fenómeno de fluidización debe cumplir ciertas condiciones como por ejemplo la
velocidad del fluido debe ser lo suficientemente alta como para suspender las partículas,
pero a la vez no tan elevada como para expulsar las partículas fuera del recipiente. Las
partículas sólidas rotan en el lecho rápidamente, creándose un excelente mezclado. El
material que se fluidiza es casi siempre un sólido y el medio que fluidiza puede ser tanto
líquido como gas. Las características y comportamiento de los lechos fluidizados
dependen fuertemente de las propiedades del sólido y del fluido.

5
GRUPO D Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Química e Ingeniería Química

4. PRINCIPIOS TEÓRICOS

1. FLUIDIZACIÓN:

La fluidización es un proceso en el cual se hace pasar un fluido en forma vertical en


un lecho de partículas sólidas, hasta que se logra una mezcla homogénea entre el
fluido y las partículas. En este estado las partículas se comportan como el fluido en
el que están, y por lo tanto fluyen en respuesta a los gradientes de presión a los
cuales están sometidos. Lo que se quiere conseguir es separar las partículas de un
sólido lo suficiente para obtener una movilidad general; cuando estas partículas se
empiezan a separar esto significa que el fluido ha igualado el peso de las partículas
por medio de las fuerzas de arrastre y esto es gracias al incremento de la velocidad
de fluidización.

2. TIPOS DE FLUIDIZACIÓN:

a) FLUIDIZACIÓN PARTICULADA:

Cuando se fluidiza arena con agua, las partículas se encuentran más separadas y
su movimiento es más vigoroso a medida que aumenta la velocidad de fluidización,
aunque la densidad media del lecho a una velocidad dada es la misma que en toda
sus secciones. Éstas se denominan fluidización particulada y se caracteriza por una
expansión grande pero uniforme del lecho a velocidades elevadas.

b) FLUIDIZACIÓN DE BURBUJEO O TURBULENTO:

Los lechos de sólidos fluidizados con aire presentan lo que se denomina fluidización
agregativa o de burbujeo. A velocidades superficiales la mayor parte del gas pasa
a través del lecho en forma de burbujas o huecos que están casi exentos de sólidos,
y solamente una pequeña fracción del gas fluye por los canales existentes entre las
partículas.

c) FLUIDIZACIÓN CIRCULANTE:

A velocidades de gas más altas, todas las partículas de alimentación son rápidas
arrastradas con el gas, pero es posible recuperarlas con un ciclón regresarlas al
fondo para mantener los sólidos en la unidad. Este tipo de sistema recibe el nombre
de lecho de fluido circulante.

6
GRUPO D Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Química e Ingeniería Química

3. PARAMETROS IMPORTANTES EN UN LECHO FLUIDIZADO

a) POROSIDAD DEL LECHO:

Es la relación que existe entre el volumen de huecos del lecho y el volumen total del mismo
(huecos más sólidos).

𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 ℎ𝑢𝑒𝑐𝑜 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑠ó𝑙𝑖𝑑𝑜


𝜖= = 1−
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙
𝜌𝐴𝑝𝑎𝑟𝑒𝑛𝑡𝑒
𝜖 =1−
𝜌𝐴𝑏𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑎

La porosidad del lecho fluidizado se calcula mediante la longitud del lecho.

𝐿0
𝜖 =1− (1 − 𝜖0 )
𝐿

Donde:

𝜖0 : Porosidad inicial antes de la fluidización


𝜖: Porosidad del lecho
𝐿0 : Altura inicial
𝐿: Altura del lecho

b) ESFERICIDAD:

Se define de mejor manera con la esfericidad, que es la medida más útil para caracterizar
la forma de partículas no esféricas e irregulares. Designemos el área de superficie de una
partícula de forma arbitraria por 𝐴. El área superficial de una partícula esférica que tiene
el mismo volumen que la partícula de forma arbitraria será 𝐴𝑝 . Entonces, por definición:

𝑆𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑎𝑟𝑡í𝑐𝑢𝑙𝑎 𝐴𝑝
𝜑=( ) =
𝑆𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒 𝑑𝑒 𝑢𝑛𝑎 𝑒𝑠𝑓𝑒𝑟𝑎 𝑖𝑔𝑢𝑎𝑙 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝐴

Este valor también puede ser estimado por graficas de porosidad vs esfericidad.

7
GRUPO D Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Química e Ingeniería Química

Foust, D. “Principios de Operaciones Unitarias”. Mc Graw-Hill (1950).

c) DIÁMETRO DE PARTÍCULA:

El diámetro medio respecto a la superficie tiene gran importancia, especialmente en el


caso del paso de fluidos a través de un medio poroso donde se utiliza representando al
diámetro de la partícula, Dp.
En el caso de contar con la distribución de tamaños de partículas, se debe definir un
tamaño de partícula promedio en relación a la superficie de la partícula. Por consiguiente,
el diámetro de partícula Dp sería:

Donde
𝐷𝑝 : Diámetro de la partícula.
𝐷𝑖 : Diámetro o tamaño del tamiz.
𝑚𝑖 : Fracción retenida en el tamiz.

8
GRUPO D Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Química e Ingeniería Química

4. ECUACIONES EMPÍRICAS PARA LA CAÍDA DE PRESIÓN:

a) Ecuación de Max – Leva

Los datos experimentales de Leva se encontraban todos ellos en la gama de


número de Reynolds relativamente grandes.

Dónde el exponente n de la ecuación es una constante, se evalúa


experimentalmente de la pendiente de la curva caída de presión vs. flujo másico y
varía:

Flujo laminar n =1
Flujo turbulento n = 2.
1<n<2 para flujo transitorio.
Reacomodando la ecuación:

Dp : Diámetro medio de partícula (m)


μ : Viscosidad del fluido (kg/ms)
G : Flujo másico por unidad de área (kg/s/m2)
Ѱ : Esfericidad de la partícula
Є : Porosidad del lecho
ρ : Densidad del fluido (kg/m3)
gc : Constante gravitacional (kg m/kgf s2)

b) Ecuación de Kozeny- Carman

Esta ecuación se usa para caídas de presión en régimen laminar o flujo laminar a
través de lechos porosos. Fue Carman quien luego de muchos resultados
experimentales propuso K = 180.

9
GRUPO D Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Química e Ingeniería Química

La ecuación se usa en lecho de partículas con 𝜓 (esfericidad definida como una


relación de área de partícula esférica respecto al área de partícula real).

c) Ecuación de Sabri Ergun

Desarrollo independientemente otra correlación a fin de predecir la caída de presión


en lechos de partículas sólidas, al asumir lo siguiente:
- La pérdida de energía en el lecho estático puede ser tratado como una suma
de pérdidas de energía viscosa y cinética.
- La pérdida de energía viscosa por unidad de longitud está expresado por:

y la pérdida de energía cinética está dado por:

Por lo tanto, la ecuación de Ergun:

Dp : Diámetro medio de partícula (m)


μ : Viscosidad del fluido (kg/ms)
G : Flujo másico por unidad de área (kg/s/m2)
Ѱ : Esfericidad de la partícula
Є : Porosidad del lecho
ρ : Densidad del fluido (kg/m3)
gc : Constante gravitacional (kg m/kgf s2)

10
GRUPO D Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Química e Ingeniería Química

5. DETALLES EXPERIMENTALES

a) MATERIALES Y EQUIPOS

❖ Columna de vidrio pírex de 5.26 cm de diámetro interno.

❖ Columna recolectora de sólidos finos.

❖ Bomba centrífuga.

❖ Sistema de válvulas.

❖ Manómetro en U.

❖ Termómetro.

❖ Probetas de 250 ml, 100 ml, 50 ml y 25 ml.

b) PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

❖ Se procede al reconocimiento del sistema

❖ Se procede a medir la altura del lecho estático.

11
GRUPO D Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Química e Ingeniería Química

❖ Se enciende la bomba y se hace fluir un determinado caudal de agua, el cual


será regulado por una válvula la cual se irá abriendo lentamente para cada
corrida.

❖ Para cada corrida, se tomarán medidas del caudal, altura de lecho y


variación de la presión.
❖ Se irá abriendo (ascenso) la válvula lentamente hasta que la variación de
presión sea aproximadamente constante, luego de esto se cerrará la válvula
lentamente para tomar datos en el descenso.

12
GRUPO D Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Química e Ingeniería Química

6. DATOS Y RESULTADOS EXPERIMENTALES

Tabla 1: Condiciones del laboratorio

Presión (mmHg) 756


Temperatura (°C) 24

Tabla 2: Datos de la columna

Diámetro de Tubería 57
Espesor (mm) 2.2
Diámetro interno (mm) 52.6
Área de la columna
(m^2) 0.002173

Tabla 3: Datos del lecho (arena)

Peso
Malla Diámetro (mm)
(gramos)
-18+20 0 0 0.000
-20+30 0.6875 264 0.6
-30+40 0.5125 176 0.4
-40+50 0 0
dp(mm) 0.5858
*Datos calculados: la densidad absoluta y aparente de la arena

Densidad Aparente
Prueba 1 Prueba 2
W probeta (g) 129.4 153.8
W probeta + arena (g) 179.8 245.6
W arena (g) 50.4 91.8
Volumen (ml) 35.5 64
densidad aparente(Kg/m^3) 1419.72 1434.37
ρ aparente
1427.04
promedio(Kg/m^3)

13
GRUPO D Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Química e Ingeniería Química

Densidad Absoluta
*porosidad, esfericidad y factor
Prueba 1 Prueba 2 forma
W probeta (g) 129.4 153.8
W probeta + agua (g) 179.4 206.2 porosidad (ε) 0.43
Volumen agua (ml) 50.5 53.5 esfericidad (ψ) 0.73
W probeta + agua + arena factor forma (ʎ) 1.40
229.5 297.9
(g)
Volumen agua + arena (ml) 70.5 90
densidad Absoluta (
2505.00 2512.33
Kg/m^3)
ρ Absoluta promedio (
2508.66
Kg/m^3)

TABLA 4: Datos de ΔP en la columna sin lecho

V Q prom.
ΔP (cm CCl4) T (s) Q (ml/s) Q (LPM) Q prom. (mL/s)
(ml) (LPM)
0.2 485 34.53 14.0458 0.8427 13.7620 0.8257
480 34.53 13.9010 0.8341
475 34.5 13.7681 0.8261
480 36 13.3333 0.8000
0.3 470 18.16 25.8811 1.5529 25.4578 1.5275
480 18.97 25.3031 1.5182
485 18.91 25.6478 1.5389
485 19.19 25.2736 1.5164
480 19.06 25.1836 1.5110
0.5 490 9.65 50.7772 3.0466 51.8428 3.1106
490 9.34 52.4625 3.1478
500 9.5 52.6316 3.1579
480 9.22 52.0607 3.1236
500 9.75 51.2821 3.0769
0.7 500 7.47 66.9344 4.0161 67.0701 4.0242
500 7.47 66.9344 4.0161
500 7.44 67.2043 4.0323
475 7.06 67.2805 4.0368
473 7.06 66.9972 4.0198
1 470 5.87 80.0681 4.8041 78.2054 4.6923
460 5.94 77.4411 4.6465
490 6.28 78.0255 4.6815
490 6.34 77.2871 4.6372

14
GRUPO D Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Química e Ingeniería Química

TABLA 5: Datos de Operación del Sistema con lecho (Ascenso)

tiempo
N° Medición V (ml) Q (mL/s) G (kg/m2. s) Re
(s)
2 7 10 0.7 0.3213 0.2066
3 14.5 10 1.45 0.6655 0.4279
4 20 10 2 0.9180 0.5903
5 24 10 2.4 1.1016 0.7083
6 27 10 2.7 1.2393 0.7969
7 30 10 3 1.3770 0.8854
8 33 10 3.3 1.5147 0.9739
9 37.9 10 3.79 1.7396 1.1185
10 39.5 10 3.95 1.8130 1.1658
11 40 10 4 1.8359 1.1805
12 42 10 4.2 1.9277 1.2395
13 46 10 4.6 2.1113 1.3576
14 51 10 5.1 2.3408 1.5052
15 55 10 5.5 2.5244 1.6232
16 60.5 10 6.05 2.7769 1.7855
17 61.5 10 6.15 2.8228 1.8151
18 65.8 10 6.58 3.0201 1.9420
19 66.5 10 6.65 3.0523 1.9626
20 67 10 6.7 3.0752 1.9774
21 70 10 7 3.2129 2.0659
22 70.5 10 7.05 3.2359 2.0807
23 71 10 7.1 3.2588 2.0954
24 73.5 10 7.35 3.3735 2.1692
25 77 10 7.7 3.5342 2.2725
26 78.8 10 7.88 3.6168 2.3256
27 90 10 9 4.1309 2.6562
28 95 10 9.5 4.3604 2.8037
29 111.5 10 11.15 5.1177 3.2907
30 125 10 12.5 5.7373 3.6891
31 137 10 13.7 6.2881 4.0433
32 146 10 14.6 6.7012 4.3089
33 153 10 15.3 7.0225 4.5155
34 160 10 16 7.3438 4.7221

15
GRUPO D Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Química e Ingeniería Química

TABLA 6: Altura, porosidad y caída de Presión del lecho (Ascenso)

ΔPmedida ΔPsin lecho


ΔPexp
N° Medición Δ h (m) ε (cm (cm
(kgf/m2)
CCl4) CCl4)
2 0.159 0,4312 2.8 0.24414 15.1465
3 0.159 0.4312 5.3 0.24161 29.9770
4 0.158 0.4312 7.8 0.23990 44.8027
5 0.157 0.4312 9.45 0.23873 54.5878
6 0.156 0.4312 10.9 0.23790 63.1857
7 0.156 0.4312 12.9 0.23710 75.0429
8 0.156 0.4312 14.15 0.23634 82.4551
9 0.155 0.4312 16.3 0.23517 95.2034
10 0.155 0.4312 17.9 0.23481 104.6874
11 0.154 0.4312 18.5 0.23470 108.2438
12 0.154 0.4312 19.2 0.23427 112.3947
13 0.154 0.4312 21.1 0.23345 123.6593
14 0.154 0.4312 23.2 0.23252 136.1099
15 0.153 0.4312 24.65 0.23185 144.7068
16 0.153 0.4312 27.4 0.23103 161.0087
17 0.153 0.4312 28 0.23089 164.5653
18 0.152 0.4312 29.5 0.23036 173.4578
19 0.152 0.4312 30.2 0.23027 177.6066
20 0.145 0.4312 32.5 0.23022 191.2372
21 0.15 0.4312 32.8 0.22990 193.0169
22 0.15 0.4312 34.3 0.22985 201.9065
23 0.15 0.4312 34.4 0.22980 202.4994
24 0.151 0.4312 35 0.22957 206.0565
25 0.152 0.4312 35.2 0.22930 207.2434
26 0.152 0.4312 34.9 0.22917 205.4662
27 0.156 0.4530 34.5 0.22870 203.0986
28 0.158 0.4600 34.6 0.22865 203.6915
29 0.163 0.4765 34.4 0.22919 202.5030
30 0.168 0.4921 34.5 0.23045 203.0882
31 0.17 0.4981 34.6 0.23218 203.6706
32 0.174 0.5096 34.6 0.23385 203.6607
33 0.175 0.5124 34.6 0.23538 203.6516
34 0.178 0.5206 34.6 0.23710 203.6414

16
GRUPO D Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Química e Ingeniería Química

TABLA 7: Datos de Operación del Sistema con lecho (Descenso)

tiempo
N° Medición V (ml) Q (mL/s) G (kg/m2. s) Re
(s)

1 160 10 16 7.3438 4.7221


2 150 10 15 6.8848 4.4270
3 141 10 14.1 6.4717 4.1613
4 138 10 13.8 6.3340 4.0728
5 124 10 12.4 5.6914 3.6596
6 120 10 12 5.5078 3.5416
7 111 10 11.1 5.0947 3.2760
8 104 10 10.4 4.7735 3.0694
9 94.5 10 9.45 4.3374 2.7890
10 81 10 8.1 3.7178 2.3906
11 69 10 6.9 3.1670 2.0364
12 57.5 10 5.75 2.6392 1.6970
13 53 10 5.3 2.4326 1.5642
14 48.5 10 4.85 2.2261 1.4314
15 47.5 10 4.75 2.1802 1.4019
16 39 10 3.9 1.7900 1.1510
17 31 10 3.1 1.4229 0.9149
18 27.5 10 2.75 1.2622 0.8116
19 22.5 10 2.25 1.0327 0.6640
20 15.5 10 1.55 0.7114 0.4575
21 11.5 10 1.15 0.5278 0.3394
22 7.8 10 0.78 0.3580 0.2302

17
GRUPO D Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Química e Ingeniería Química

TABLA 8: Altura y caída de Presión del lecho (Descenso)

ΔPmedida ΔPsin lecho


N° ΔPexp
Δ h (m) ε (cm (cm
Medición (kgf/m2)
CCl4) CCl4)

1 0.178 0.5206 34.6 0.23710 203.6414

2 0.176 0.5152 34.3 0.23470 201.8778


3 0.174 0.5096 34.3 0.23288 201.8886
4 0.172 0.5039 34.5 0.23235 203.0770
5 0.167 0.4891 34.5 0.23033 203.0889
6 0.166 0.4860 34.5 0.22990 203.0915
7 0.163 0.4765 34.6 0.22916 203.6885
8 0.16 0.4667 34.8 0.22881 204.8758
9 0.158 0.4600 34.5 0.22865 203.0989
10 0.154 0.4312 34.1 0.22904 200.7261
11 0.152 0.4312 32.1 0.23000 188.8680
12 0.151 0.4312 28.4 0.23146 166.9324
13 0.15 0.4312 26.8 0.23218 157.4462
14 0.149 0.4312 24.9 0.23297 146.1817
15 0.149 0.4312 23.5 0.23316 137.8839
16 0.149 0.4312 21.1 0.23492 123.6506
17 0.148 0.4312 16.7 0.23684 97.5640
18 0.148 0.4312 14.7 0.23776 85.7061
19 0.148 0.4312 12.2 0.23916 70.8823
20 0.148 0.4312 8.5 0.24129 48.9428
21 0.148 0.4312 6.8 0.24259 38.8605
22 0.148 0.4312 4.2 0.24386 23.4449

18
GRUPO D Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Química e Ingeniería Química

TABLA 9: Caídas de presión del lecho por diferentes métodos y % de desviación con
respecto al experimental (Ascenso)

ΔP(kgf/m2) % Desviación
Carman- Sabri Carman-
Experimental Leva Leva Sabri Ergun
Kozeny Ergun Kozeny
0.0000 0 0 0 - - -
15.1465 20.5942 19.1528 15.9924 26.4523 20.9173 5.2896
29.9770 42.6594 39.6736 33.2364 29.7294 24.4409 9.8067
44.8027 58.4705 54.3781 45.6648 23.3756 17.6090 1.8879
54.5878 69.7205 64.8407 54.5461 21.7048 15.8124 0.0764
63.1857 77.9360 72.4811 61.0534 18.9261 12.8245 3.4926
75.0429 86.5955 80.5346 67.9258 13.3409 6.8191 10.4778
82.4551 95.2551 88.588 74.8159 13.4375 6.9229 10.2107
95.2034 108.6977 101.0898 85.5560 12.4145 5.8230 11.2762
104.6874 113.2865 105.3575 89.2297 7.5906 0.6360 17.3235
108.2438 113.9804 106.0028 89.7957 5.0330 2.1141 20.5445
112.3947 119.6794 111.3029 94.3672 6.0869 0.9809 19.1036
123.6593 131.0775 121.9032 103.5335 5.6594 1.4406 19.4389
136.1099 145.3250 135.1536 115.0352 6.3411 0.7075 18.3202
144.7068 155.7054 144.8074 123.4647 7.0637 0.0694 17.2050
161.0087 171.2759 159.2881 136.1327 5.9945 1.0802 18.2733
164.5653 174.1069 161.921 138.4423 5.4803 1.6331 18.8692
173.4578 185.0627 172.11 147.4256 6.2708 0.7831 17.6579
177.6066 187.0315 173.9409 149.0386 5.0392 2.1074 19.1682
191.2372 179.7597 171.7899 143.2747 6.3849 11.3204 33.4759
193.0169 194.2848 180.6866 155.0507 0.6526 6.8242 24.4863
201.9065 195.6725 181.9772 156.1916 3.1859 10.9515 29.2685
202.4994 197.0603 183.2678 157.3330 2.7601 10.4937 28.7076
206.0565 205.3590 190.9857 164.1339 0.3396 7.8911 25.5417
207.2434 216.5628 201.4053 173.3473 4.3033 2.8987 19.5538
205.4662 221.6253 206.1135 177.5358 7.2912 0.3140 15.7323
203.0986 207.0419 186.3377 171.6226 1.9046 8.9949 18.3402
203.6915 206.1796 185.5616 173.3547 1.2067 9.7703 17.4998
202.5030 210.9438 189.8495 184.3519 4.0014 6.6651 9.8459
203.0882 208.3360 187.5024 188.6914 2.5189 8.3123 7.6298
203.6706 217.6258 195.8633 200.4123 6.4125 3.9861 1.6258
203.6607 211.5456 190.3910 200.2046 3.7273 6.9697 1.7263
203.6516 216.8250 195.1425 206.9823 6.0756 4.3605 1.6092
203.6414 212.5334 191.2800 206.9889 4.1838 6.4625 1.6172

19
GRUPO D Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Química e Ingeniería Química

TABLA 10: Caídas de presión del lecho por diferentes métodos y % de desviación con
respecto al experimental (Descenso)

ΔP(kgf/m2) % Desviación
Carman- Carman- Sabri
Experimental Leva Sabri Ergun Leva
Kozeny Kozeny Ergun
203.6414 212.5334 191.2800 206.9889 4.1838 6.4625 1.6172
201.8778 207.9742 187.1768 199.3737 2.9313 7.8541 1.2560
201.8886 204.3009 183.8708 192.9477 1.1808 9.7991 4.6338
203.0770 209.2239 188.3015 195.0795 2.9380 7.8467 4.0996
203.0889 211.8098 190.6288 190.5523 4.1173 6.5363 6.5791
203.0915 210.1550 189.1395 187.6505 3.3611 7.3765 8.2286
203.6885 209.9979 188.9981 183.4867 3.0045 7.7727 11.0100
204.8758 213.3583 192.0225 182.4305 3.9757 6.6936 12.3035
203.0989 205.0944 184.5850 172.4059 0.9730 10.0300 17.8028
200.7261 230.8103 214.6556 185.0670 13.0342 6.4892 8.4613
188.8680 194.0627 180.4801 154.8072 2.6768 4.6475 22.0021
166.9324 160.6550 149.41059 127.5265 3.9074 11.7273 30.9001
157.4462 147.1013 136.8055 116.5418 7.0325 15.0876 35.0985
146.1817 133.7142 124.35538 105.7303 9.3240 17.5516 38.2590
137.8839 130.9572 121.7914 103.5056 5.2893 13.2132 33.2140
123.6506 107.5228 99.9971 84.6715 14.9995 23.6542 46.0356
97.5640 84.8932 78.9514 66.6195 14.9255 23.5747 46.4497
85.7061 75.3085 70.0376 59.0079 13.8067 22.3716 45.2451
70.8823 61.6160 57.3035 48.1740 15.0388 23.6963 47.1380
48.9428 42.4466 39.4757 33.0851 15.3043 23.9820 47.9300
38.8605 31.4926 29.2884 24.5040 23.3955 32.6822 58.5883
23.4449 21.3602 19.8652 16.5931 9.7596 18.0199 41.2928

20
GRUPO D Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Química e Ingeniería Química

TABLA 11: ΔP lecho fluidizado teórico y experimenta y su % desviación (ascenso).

N° ΔPexp ΔPteórico
%Desviación
Medición (kgf/m2) (kgf/m2)
27 203.0986 128.953478 36.50695
28 203.6915 128.953478 36.69177
29 202.5030 128.953478 36.32022
30 203.0882 128.953478 36.50371
31 203.6706 128.953478 36.68527
32 203.6607 128.953478 36.68219
33 203.6516 128.953478 36.67938
34 203.6414 128.953478 36.67620

TABLA 12: ΔP lecho fluidizado teórico y experimenta y su % desviación


(descenso).

N° ΔPexp ΔPteórico
%Desviación
Medición (kgf/m2) (kgf/m2)
1 203.6414 128.953478 36.67620
2 201.8778 128.953478 36.12300
3 201.8886 128.953478 36.12640
4 203.0770 128.953478 36.50019
5 203.0889 128.953478 36.50393
6 203.0915 128.953478 36.50473
7 203.6885 128.953478 36.69083
8 204.8758 128.953478 37.05772
9 203.0989 128.953478 36.50704

21
GRUPO D Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Química e Ingeniería Química

7. DISCUSIÓN DE RESULTADOS

De acuerdo a la Gráfica N°1, se observó una relación directa entre el caudal y la


caída de presión para un sistema sin lecho obteniéndose una ecuación cuadrática.

De acuerdo a la Gráfica N°2, se observó que para el caudal mínimo de fluidización


Qmin=8.0739 mL/s la caída de presión fue de 203.0965 kgf/m2 tanto de manera
ascendente.

De las tablas N° 5 y N°7, se notó que los números de Reynolds para el caudal mínimo
de fluidización, tanto ascendente y descendente fueron 2,32 y 2,39, respectivamente.
Mediante la gráfica 4 se puede observar claramente que la región de lecho fijo está en
un rango de Reynolds de 0 a 2,32, mientras que para lecho fluidizado se da a un
Reynolds mayor a 2,32 para este sistema en particular.

De las tablas N° 5 y N°7, el flujo másico por unidad de área Gs para el inicio de la
fluidización fue de 4.13 kg/m. s² y 4.33 kg/m. s², de manera ascendente y descendente,
respectivamente; donde la altura del lecho varió mínimamente durante el lecho fijo de
14.8 a 15.40 cm y se incrementó hasta 17.8 cm durante el lecho fluidizado.

De la gráfica N°7 se observa que la porosidad permanece constante hasta el punto de


fluidización, alcanzado el punto de fluidización la porosidad aumenta al aumentar el
caudal.

22
GRUPO D Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Química e Ingeniería Química

8. CONCLUSIONES

 En el lecho estático, la caída de presión varia en forma lineal con el Reynolds y por
lo tanto la velocidad de fluido.

 La porosidad se mantiene constante en la etapa del lecho fijo, en cambio en la


etapa de fluidización este aumenta.

 En el proceso de fluidización, la caída de presión se hace constante a medida que


se aumenta el caudal.

 El proceso de fluidización depende de la porosidad del lecho, del diámetro de


partícula, esfericidad o forma y las condiciones del fluido.

23
GRUPO D Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Química e Ingeniería Química

9. RECOMENDACIONES

 Para apreciar adecuadamente el punto de fluidización se debe abrir la válvula de


compuerta lentamente, con la finalidad de evitar cambios bruscos en el caudal. Esto
previene el arrastre de partículas o la expulsión del líquido manométrico (CCl4.)

 Debemos tomar la mayor cantidad de datos posibles antes de que el lecho comience a
fluidizar para poder representar el pico que se forma en la curva de caída presión vs caudal
justo antes de que el lecho comience a fuidizar.

 Para una buena medición del caudal se debería usar un equipo de medición adecuado
como es el uso del rotámetro, en caso no de contar con el equipo por cada variación de
caudal tomaran 3 caudales en el mismo intervalo de tiempo y sacar un promedio.

24
GRUPO D Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Química e Ingeniería Química

10. BIBLIOGRAFIA

 Brown, George; “Operaciones básicas de la ingeniería química “editorial Marín SA


Barcelona 1955.
 Foust, Principios de operaciones unitarias.
 Leva, M. Fluidization. Chemical engineering series. Edit. McGraw Hill. Pág. 15-69.

25
GRUPO D Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Química e Ingeniería Química

11. APENDICE

Ejemplo de cálculo:

a. Cálculo del diámetro de partícula (DP)


A partir de los datos, se calcula el DP:
1
̅𝐷̅̅̅
𝑝 =
∆∅
∑ 𝑖
𝐷𝑝
1
̅𝐷̅̅𝑝̅ = = 0.0005858𝑚
1. 4844𝑚𝑚−1

b. Cálculo de la porosidad inicial del lecho:

 Cálculo de la densidad aparente de la arena (aparente)


A partir de los datos, se calcula la densidad aparente para la prueba 1:

Peso de arena = 50.4 g


Volumem = 35.5 mL

𝑊𝑎𝑟𝑒𝑛𝑎 50.4𝑔 1000𝑚𝐿 1𝑘𝑔


𝜌𝑎𝑝𝑎𝑟𝑒𝑛𝑡𝑒1 = = × −3 3
× 3
𝑉𝑎𝑝𝑎𝑟𝑒𝑛𝑡𝑒 35.5𝑚𝐿 1 × 10 𝑚 10 𝑔
𝜌𝑎𝑝𝑎𝑟𝑒𝑛𝑡𝑒1 = 1.4197 × 103 kg/m3

Análogamente, se obtiene para la prueba 2: ρaparente = 1.4344 × 103 kg/m3

Por lo tanto:
𝛒𝐚𝐩𝐚𝐫𝐞𝐧𝐭𝐞 = 𝟏𝟒𝟐𝟕 𝐤𝐠/𝐦𝟑

 Calculo de la densidad absoluta de la arena (ρabsoluta)

A partir de los datos de la Tabla Nº 4 se calcula la densidad absoluta:

Volumen inicial de H2O = 50.5 mL


Peso de arena = 50.1 g
Volumen ( arena + agua) = 70.5 mL

𝑊𝑎𝑟𝑒𝑛𝑎 50.1𝑔 1000𝑚𝐿 1𝑘𝑔


𝜌𝑎𝑏𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑎1 = = × −3 3
× 3
𝑉𝑎𝑟𝑒𝑛𝑎 (70.5 − 50.5)𝑚𝐿 1 × 10 𝑚 10 𝑔
3 3
𝜌𝑎𝑏𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑎1 = 2.5050 × 10 kg/m
𝜌𝑎𝑏𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑎2 = 2.5123 × 103 kg/m3
𝝆𝒂𝒃𝒔𝒐𝒍𝒖𝒕𝒂 = 𝟐. 𝟓𝟏𝟐𝟑 𝒌𝒈/𝒎𝟑

26
GRUPO D Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Química e Ingeniería Química

 Cálculo de la porosidad inicial del lecho (o)

La porosidad inicial del lecho, se calcula usando la siguiente fórmula:

𝜌𝑎𝑝𝑎𝑟𝑒𝑛𝑡𝑒
𝜀𝑜 = 1 −
𝜌𝑎𝑏𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑎

Donde:
aparente: densidad aparente del lecho =1.426 × 103 𝑘𝑔/𝑚3
absoluta: densidad absoluta del lecho =2.532 × 103 𝑘𝑔/𝑚3

Reemplazando, los valores:


1.427 × 103 𝑘𝑔/𝑚3
𝜀𝑜 = 1 −
2.509 × 103 𝑘𝑔/𝑚3

𝜀𝑜 = 0.4312

c. Cálculo del área transversal de la columna (A):


𝜋 2
𝐴 = × 𝐷𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑛𝑜
4
𝐷𝑜𝑛𝑑𝑒: 𝐷𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑛𝑜 = 0.0526 𝑚
𝜋
𝐴 = × (0.0526𝑚)2 = 0.002173𝑚2
4
d. Cálculo del factor de forma ():
De la gráfica que relaciona la Esfericidad(𝜑) con la Porosidad (𝜀), se tiene que:

27
GRUPO D Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Química e Ingeniería Química

Para: 𝜀 = 0.4312 → 𝜑 = 0.7376

Se obtiene un factor de forma igual a:


1 1
𝜆= =
𝜑 0.7376

𝝀 = 𝟏. 𝟒𝟎
Donde:
 : Esfericidad
 : Factor de forma

e. Calculo del Caudal (Q)


Primer dato para el primer caudal medido:

Volumen =7mL

Tiempo=10s

𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑚𝐿
𝑄= = = 0.7 𝑚𝐿/𝑠
𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑠

De igual manera se calculan las otras corridas.

f. Calculo de la velocidad (𝒗)

𝑄 = 𝑣∗𝐴

𝐷𝑖 2 0.05262
Donde: 𝐴=𝜋∗ =𝜋∗ = 0.0022𝑚2
4 4

0.7𝑚𝐿 1𝑚3
𝑄 𝑠 ∗ 106 𝑚𝐿
𝑣= = = 0.000322𝑚/𝑠
𝐴 0.002173𝑚2

g. Calculo del flujo másico por unidad de área (𝐆𝐒 )


Se emplea la siguiente ecuación:

28
GRUPO D Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Química e Ingeniería Química

𝑄∗𝜌
𝐺𝑆 =
𝐴
Reemplazando los datos
0.7𝑚𝐿 997.38 𝑘𝑔
𝑄∗𝜌 𝑠 ∗ 𝑚3 1𝑚3 𝑘𝑔
𝐺𝑆 = = 2
∗ 6
= 0.3213 2
𝐴 0.002173𝑚 10 𝑚𝐿 𝑚 𝑠

h. Cálculo del régimen del fluido


𝐷𝑝 𝐺𝑠
𝑅𝑒 =
𝜇

𝐷𝑜𝑛𝑑𝑒:

𝐷𝑝 : 𝐷𝑖𝑎𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑎𝑟𝑡í𝑐𝑢𝑙𝑎 = 0.000585m

𝜇: 𝑣𝑖𝑠𝑐𝑜𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑(𝑇 = 24°𝐶) = 9.11 × 10−4 𝑘𝑔/𝑚 × 𝑠

0.000585𝑚 × 0.3213 𝑘𝑔⁄𝑚2 𝑠


𝑅𝑒 =
9.11 × 10−4 𝑘𝑔⁄𝑚 𝑠

𝑅𝑒 =0.2066 (Régimen Laminar)

i. Cálculo de la caída de presión del lecho experimental

∆𝑃𝐿𝑒𝑐ℎ𝑜 = ∆𝑃𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 − ∆𝑃𝑠𝑖𝑛 𝑙𝑒𝑐ℎ𝑜 …(*)

 Hallando caída de presión en la columna vacía (∆𝑃𝑐𝑜𝑙𝑢𝑚𝑛𝑎 𝑣𝑎𝑐𝑖𝑎 )

En la gráfica Nº 1 se obtiene la ecuación que relaciona ∆𝑃𝑐𝑜𝑙𝑢𝑚𝑛𝑎 𝑣𝑎𝑐𝑖𝑎 (𝑐𝑚𝐶𝐶𝑙4 )con el


caudal de agua Q(m3/s)

∆𝑃𝐶𝑜𝑙𝑢𝑚𝑛𝑎 𝑣𝑎𝑐í𝑎 = 0.0002𝑄 2 − 0.0038𝑄 + 0.2467

𝑅 2 = 0.9876

Reemplazando para

Q = 0.7mL/s

29
GRUPO D Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Química e Ingeniería Química

∆𝑃𝐶𝑜𝑙𝑢𝑚𝑛𝑎 𝑣𝑎𝑐í𝑎 = 0.2441 𝑐𝑚𝐶𝐶𝑙4

Luego, para este corrida la ∆𝑃𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 2.8 𝑐𝑚𝐶𝐶𝑙4

Remplazando en la ecuación (*)

∆𝑃𝐿𝑒𝑐ℎ𝑜 (𝑃𝑎) = (∆𝑃𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 − ∆𝑃𝑠𝑖𝑛𝑙𝑒𝑐ℎ𝑜 )𝑥(𝜌𝑚 − 𝜌𝑓)𝑥𝑔

Reemplazando

𝑘𝑔𝑓
∆𝑃𝐿𝑒𝑐ℎ𝑜 (𝑃𝑎) = (2.8 − 0.2441)𝑥10−2 𝑚(1590 − 997.38)
𝑚3

∆𝑃𝐿𝑒𝑐ℎ𝑜 = 15.1465 𝑘𝑔𝑓⁄𝑚2

j. Cálculo de la caída de presión según los diferentes métodos

Datos:

𝐺𝑆 : 𝐹𝑢𝑗𝑜 𝑚𝑎𝑠𝑖𝑐𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 á𝑟𝑒𝑎 = 0.3213 𝑘𝑔/𝑚2 𝑠


𝜇𝑎𝑔𝑢𝑎 : 𝑉𝑖𝑠𝑐𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑔𝑢𝑎 = 9.11 × 10−4 𝑘𝑔/𝑚 − 𝑠
𝜌𝑎𝑔𝑢𝑎 : 𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑔𝑢𝑎 = 997.38 𝑘𝑔/𝑚3
𝐷𝑝 : 𝐷𝑖𝑎𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑎𝑟𝑡𝑖𝑐𝑢𝑙𝑎 = 0.000585m
𝜆: 𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎 = 1.40
𝜖: 𝑃𝑜𝑟𝑜𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 = 0.4312
𝐿: 𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑙𝑒𝑐ℎ𝑜 = 0.159 𝑚

 Cálculo de la caída de presión aplicando la ecuación de Max Leva

200 × 𝐺𝑆 × 𝜇𝑎𝑔𝑢𝑎 × 𝜆2 × 𝐿 × (1 − 𝜀)2


∆𝑃𝑳𝒆𝒗𝒂 =
𝐷𝑃2 × 𝜌𝑎𝑔𝑢𝑎 × 𝜀 3

30
GRUPO D Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Química e Ingeniería Química

200 × 0.3213 𝑘𝑔⁄𝑚2 𝑠 × 9.11 × 10−4 𝑘𝑔⁄𝑚 𝑠 × 1.42 × 0.159𝑚 × (1 − 0.4312)2


∆𝑃𝐿𝑒𝑣𝑎 =
(0.000585𝑚)2 × 997.38 𝑘𝑔⁄𝑚3 × 0.43123

 ∆𝑃𝐿𝑒𝑣𝑎 = 20.5942 𝑘𝑔𝑓⁄𝑚2

 Cálculo de la caída de presión aplicando la ecuación de Carman-Kozeny

180 × 𝐺𝑆 × 𝜇𝑎𝑔𝑢𝑎 × 𝜆2 × 𝐿 × (1 − 𝜀)2


∆𝑃𝑪𝒂𝒓𝒎𝒂𝒏 =
𝐷𝑃2 × 𝜌𝑎𝑔𝑢𝑎 × 𝜀 3

∆𝑃𝑐𝑎𝑟𝑚𝑎𝑛
180 × 0.3213 𝑘𝑔⁄𝑚2 𝑠 × 9.33 × 10−4 𝑘𝑔⁄𝑚 𝑠 × 1.42 × 0.159𝑚 × (1 − 0.4312)2
=
(0.0005858𝑚)2 × 997.38 𝑘𝑔⁄𝑚3 × 0.43123

 ∆𝑃𝐶𝑎𝑟𝑚𝑎𝑛 = 19.1528 𝑘𝑔𝑓 ⁄𝑚2

 Cálculo de la caída de presión aplicando la ecuación de Sabri Ergun

𝐿𝑥𝐺 (1 − 𝜖) (1 − 𝜖)
∆𝑃𝑆𝑎𝑏𝑟𝑖 = 𝑥 𝑥 (150 𝑥 𝜇 ) + 1.75𝐺
𝑔𝑐 𝑥 𝐷𝑝 𝑥 𝜑 𝑥𝜌 𝜖3 𝐷𝑝 𝑥 𝜑

0.159 𝑚 𝑥0.3212 𝑘𝑔⁄𝑚2 𝑠 (1 − 0.4312)


∆𝑃𝑆𝑎𝑏𝑟𝑖 = 𝑥 𝑥 (150 𝑥9.33
9.8 𝑥0.0005858𝑚 𝑥 0.73𝑥997.38 𝑘𝑔⁄𝑚3 0.43123
(1 − 0.4312)
× 10−4 𝑘𝑔⁄𝑚 𝑠 ) + 1.75𝑥0.3212 𝑘𝑔⁄𝑚2 𝑠
0.000629𝑚𝑥0.73

 ∆𝑃𝑆𝑎𝑏𝑟𝑖 = 15.9924 𝑘𝑔𝑓⁄𝑚2

31
GRUPO D Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Química e Ingeniería Química

k. Cálculo del porcentaje de desviación

∆𝑃𝐿𝐸𝑉𝐴 − ∆𝑃𝐸𝑋𝑃𝐸𝑅𝐼𝑀𝐸𝑁𝑇𝐴𝐿
𝐷𝐸𝑆𝑉𝐼𝐴𝐶𝐼𝑂𝑁 = | | × 100%
∆𝑃𝐿𝐸𝑉𝐴

20.5942 − 15.1465
𝐷𝐸𝑆𝑉𝐼𝐴𝐶𝐼𝑂𝑁 = | | × 100%
20.5942

𝐷𝐸𝑆𝑉𝐼𝐴𝐶𝐼𝑂𝑁 = 26.45%

 Análogamente se calcula las desviaciones respecto a las ecuaciones de Carman y


Ergun.

l. Cálculo de la velocidad mínima de fluidización (Gmf):

Se aplica la siguiente ecuación:

0.94
0.0093[𝜌𝑓 (𝜌𝑠 − 𝜌𝑓 )] 𝐷𝑝 1.82
𝐺𝑚𝑓 =
𝜇 0.88

Donde:

s : Densidad absoluta de la arena = 2.5087 × 103 𝑘𝑔/𝑚3


f : Densidad del fluido (agua) = 997.38 𝑘𝑔/𝑚3
Dp : Diámetro de la partícula = 5.85 × 10−4 𝑚
 : Viscosidad del fluido (agua) = 0.000911 𝑘𝑔/𝑚 ∙ 𝑠

Reemplazando:

𝑘𝑔 0.94
0.0093 [997.38𝑘𝑔/𝑚3 × (2.5087 × 103 − 997.38) ] (5.85 × 10−4 𝑚)1.82
𝑚3
𝐺𝑚𝑓 =
𝑘𝑔 0.88
(0.000933 𝑚 ∙ 𝑠)

𝒌𝒈
𝑮𝒎𝒇 = 𝟑. 𝟔𝟐𝟎𝟐 𝒎𝟐 ∙𝒔

32
GRUPO D Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Química e Ingeniería Química

De manera gráfica: Q=8.0739 mL/s (ver Gráfica 2)

𝜌𝑥𝑄 997.38 ∗ 8.0739


𝐺𝑚𝑓 = =
𝐴 0.002173 ∗ 1000000

𝒌𝒈
𝑮𝒎𝒇 = 𝟑. 𝟕𝟎𝟓𝟖
𝒎𝟐 ∙ 𝒔

Desviación=2.3%

m. Cálculo de la ΔP del Lecho fluidizado:

(1 − 𝜀)𝑔(𝜌𝑃 − 𝜌𝑓 )𝐿
(ΔP)𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑖𝑧𝑎𝑑𝑜 =
𝑔𝑐

Para la medición 27 tenemos:


𝑚
(1 − 0.4530) ∗ 9.8 ∗ (2508.7 − 997.38) ∗ 0.156
(ΔP)𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑖𝑧𝑎𝑑𝑜 = 𝑠2
𝐾𝑔 − 𝑚
9.8
𝐾𝑔𝑓. 𝑠 2

𝐾𝑔𝑓
(ΔP)𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑖𝑧𝑎𝑑𝑜 = 128.9535
𝑚2

33
GRUPO D Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Química e Ingeniería Química

GRÁFICAS

GRÁFICA 1: Caída de presión en el sistema sin lecho en función del caudal utilizado

ΔP (cm CCl4) Vs. Q prom. (mL/s)


1.2

1 y = 0.0002x2 - 0.0038x + 0.2467


R² = 0.9876
0.8
ΔP (cm CCl4)

0.6

0.4

0.2

0
0 20 40 60 80
Q prom. (mL/s)

GRÁFICA 2: Variación del caudal con la velocidad másica

Q (mL/s) Vs G (kg/m2. s)
8
y = 0.459x + 3E-15
7 R² = 1

5
G (kg/m2. s)

0
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18
Q (mL/s)

34
GRUPO D Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Química e Ingeniería Química

GRÁFICA 3: Caída de presión en el sistema con lecho en función del caudal utilizado

ΔP (cm CCl4) Vs. Q (mL/s)

200

150
ΔP (cm CCl4)

100

50

0
0 2 4 6 8 10 12 14 16
Q (mL/s)

Ascenso Descenso

GRÁFICA 4: Caída de presión en el sistema con lecho en función del Reynolds

ΔP (cm CCl4) Vs. Re


250.0000

200.0000
ΔP (cm CCl4)

150.0000

Ascenso
100.0000
Descenso

50.0000

0.0000
0.0000 1.0000 2.0000 3.0000 4.0000 5.0000
Re

35
GRUPO D Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Química e Ingeniería Química

GRÁFICA 5: Caída de presión en el sistema con lecho en función del caudal utilizado
con los métodos (Ascenso)

ΔP (cm CCl4) Vs. Q prom. (mL/s)


250

200
ΔP (cm CCl4)

150

100

50

0
0 2 4 6 8 10 12 14 16
Q prom. (mL/s)

EXPERIMENTAL MAX LEVA CARMAN SABRI-ERGUN

GRÁFICA 6: Caída de presión en el sistema con lecho en función del caudal utilizado
con los métodos (Descenso)

ΔP (cm CCl4) Vs. Q prom. (mL/s)


250

200
ΔP (cm CCl4)

150

100

50

0
0 2 4 6 8 10 12 14 16
Q prom. (mL/s)

EXPERIMENTAL MAX LEVA CARMAN SABRI-ERGUN

36
GRUPO D Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Química e Ingeniería Química

GRÁFICA 7: Variación de la porosidad según el número de Reynolds.

𝜖 vs Re
0.6

0.55

0.5

0.45
𝜖

0.4

0.35

0.3
0 1 2 3 4 5

Re

37
GRUPO D Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Química e Ingeniería Química

Tablas

38
GRUPO D Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Química e Ingeniería Química

39

También podría gustarte