Está en la página 1de 2

SESION DE TUTORIA

TEMA: “Prevención de Situaciones de Bullying I” FECHA: / 09 /16


AREA: Personal – Social NIVEL: Secundaria
GRADO Y SECC.: .......................... TUTOR(A): ..................................................................................
OBJETIVO: Desarrollar acciones preventivas que fomenten la protección y el autocuidado en los
estudiantes, contra el acoso escolar y todo tipo de violencia en las II.EE., generando en los escolares la
acción informada a fin de ser interlocutores válidos en sus grupos de pares.

MOMENTO ACTIVIDAD MATERIALES

DESPUÉS DE Se les solicitará


inicia que busquen
la sesión información
escribiendo o realicen
en la pizarra una revisión del tema de
la palabra
LA HORA DE Bulllyng o Acoso
BULLYING y se Escolar
les pideyalolos
traigan para la próxima
estudiantes que diganclase
quede tutoría.
PRESENTACION
TUTORÍA significa, luego de aplicar la lluvia de ideas, se va
escribiendo en la pizarra en forma sintética sus respuestas.
(05 minutos)

El tutor(a) comunica a los estudiantes que se les va a


DESARROLLO tomar un cuestionario (Ver anexo N° 2) acerca si nos
respetamos o no en el colegio. En este cuestionario se
(35 minutos)
debe contestar sinceramente, porque solo así podemos
ayudar a que nuestro colegio sea mucho mejor para
convivir entre compañeros y beneficie nuestros estudios.
Tarjetas con
Se reparte la prueba (Leer instrucciones - Anexo N° 1), se preguntas
les dice también que el cuestionario es completamente
personal y no es necesario ponerle sus nombres, pero Papelotes
si su opinión sincera y verdadera. Plumones

Luego de finalizado la aplicación del cuestionario se hace


la presentación de un VIDEO DE BULLYING O ACOSO
ESCOLAR

http://www.youtube.com/watch?v=lb_23FbSHmY

El tutor(a) dará algunos alcances de las imágenes


CIERRE expuestas y promoverá que los escolares tengan mayor
( 5 minutos) claridad respecto a la problemática del Bullying y
comprometerlos a ser referentes positivos a quienes acudir
en estos casos: DENUNCIAR, COMUNICAR AL
TUTOR(A), DOCENTES, HACER DE CONOCIMIENTO A
LA DESNA, A LOS DIRECTIVOS DE LA II.EE, LINEA 100,
AL CHAT 100 PARA SU AYUDA.

IMPORTANTE: La presente sesión es la primera parte, de 2 sesiones sobre la temática de


Bullyng o Acoso Escolar, para lo cual deben respetarse las estrategias planteadas en el presente
documento.
ANEXO N° 1

Instrucciones de Aplicación y Calificación del Cuestionario ¿Nos Respetamos?

MINEDU
PROTOE/JMS/ UGEL 02
La aplicación de este cuestionario permite conocer el grado de conflictividad en la relación entre
estudiantes, detectar casos de agresores y de víctimas. Su aplicación general a toda el aula, nivel,
ciclo, proporciona una eficaz herramienta para la inmediata intervención del tutor, orientador o personas
con poder de decisión. Así mismo facilita información de primera mano sobre modalidades de agresión,
espacios, percepciones, etc.

1) APLICACIÓN:
El tutor debe realizar en forma anticipada una determinada marca en el cuestionario y a quien, se
lo está entregando, para que después de recogerlo pueda identificarlo y escribir, en las últimas líneas
del reverso del cuestionario, el nombre y apellido del estudiante que le está entregando la prueba. Otra
estrategia que se puede realizar, es hacer que los estudiantes se sienten en el aula por orden de lista,
colocando en la parte de atrás, en inferior su número de orden en números romanos y luego recogerlos.

El tutor(a), puede desarrollar, cualquier otra estrategia que crea conveniente, el objetivo es identificar
quien, ha desarrollado la prueba, porque solo así podemos identificar a las víctimas, agresores y
espectadores, para así poder determinar las estrategias necesarias, que tiendan a prevenir o disminuir
sustancialmente esta situación problemática en la institución educativa. Es importante que el
cuestionario sea tomado como un examen final, se atenderán preguntas solo levantando la mano, y
no tender a influenciar respuestas en el estudiante.

Se debe vigilar que las respuestas no se copien y que tengan la libre libertad de escribir lo que ellos
crean conveniente. Además en el momento de recogerlo asegurarse que el cuestionario este
completamente desarrollado.

El tiempo de aplicación varía entre 15 a 30 minutos

2) CALIFICACIÓN:
El cuestionario plantea la intervención en búsqueda principalmente de “Victimas”, luego “Agresores”
y por último “Espectadores”.

A) Para lo cual en el ítem 1, el estudiante, marcando con una X se autocalifica, como algunos de los
antes mencionados.

B) Luego calificamos la frecuencia de las conductas del Ítem 2, según las siguientes equivalencias:

• No ha ocurrido = 0
• Una vez = 1
• Varias veces = 2
• Muchas veces = 3

C) Finalmente los criterios para considerar “Victima” a un estudiante son:

1- Debe autocalificarse como “Victima” en el primer ítem.


2- Sumar más de 12 puntos.
3- Tener 2 o más conductas con la frecuencia de “Muchas veces”

Con los datos obtenidos y ciertas precauciones para no dejar pasar hechos relevantes, se procederá a
localizar a las “Victimas”, utilizando las estrategias planteadas anteriormente (marcas, orden de lista
etc.). Se debe mantener la discreción y confidencialidad. Se realizarán previas coordinaciones con
las autoridades jerárquicas, para determinar las estrategias a seguir. Igual tratamiento se realizará con
los autodenominados “Agresores”.

IMPORTANTE: Los cuestionarios se entregarán en folder, a Subdirección de Formación General,


para el tratamiento general de datos, lo más pronto posible ANTES DEL 24 DE SETIEMBRE.

MINEDU
PROTOE/JMS/ UGEL 02

También podría gustarte