Está en la página 1de 8

CORAZON

RESUMEN
Es un libro escrito por Edmundo de Amicis, escritor Italiano y militar que vivió entre 1846 y 1908. Participo en las luchas de independencia y unidad de Italia
a mediados del siglo 19.
Este libro es la compilación de historias patrióticas y heroicas de niños de entre 10 y 14 años.
El grupo es de un curso de una escuela en Turín y relata sus relaciones, describe sus rasgos y incentiva características hermosas de amistad, lealtad y respeto
a padres y profesores en un periodo de colegio Octubre a Julio (fechas de colegio del hemisferio norte). Se intercala estas historias con relatos patrióticos de
guerra en donde participan niños.
Para hacer mas “recordable el grupo” lo he resumido por sus integrantes y sus características principales y en forma aparte las llamadas “narraciones
mensuales”.
CURSO DE ENRIQUE BOTTINI:
1.-Enrique Bottíni, niño de familia de clase media-acomodada que tiene a su padre (Alberto Bottíni), su madre, y una hermana Silvia. Enrique cursa 4º año
básico, tiene buen corazón pero no es muy destacado en la escuela. Se da cuenta que vive una vida “fácil” en relación a la mayoría de sus compañeros y que
podría ser mas destacado. Es muy amigo de Garrone, Crossi (el pelirrojo) y Precossi.
2.-Garrone: Es un niño un poco mayores (14 años) es un niño bueno, muy querido gracias a su buen corazón, defiende a los débiles y las causas justas. Vive
con su madre la cual repentinamente enferma y muere lo cual le genera una inmensa pena al igual que a sus compañeros.
3.-Ernesto Derossi: Es un niño de una familia acomodada, es inteligente talentoso, ágil y bien parecido. Se sabe todo y parece que aprende sin mayor
esfuerzo. Se gano la 1º medalla por sus notas.
4.-Coret: Es el chico del chaleco chocolate y gorro de piel, trabaja en el negocio de su padre y estudia, es muy esforzado, también cuida a su madre
enferma. Enrique lo admira ya que es “100 veces más útil a su padre y a su madre”. En una ocasión lo sentaron al lado de Enrique y lo paso a llevar. Enrique
“se picó” pensó que era intencional y lo empujo también. Se amenazaron y Enrique pensó pelear, finalmente su amigo inesperadamente lo abrazo y Enrique
se sintió mal por no haber obrado bien a su padre no le pareció bien.
5.-Precossi: Es hijo de un herrero “borracho”. Es tímido, enfermizo, su padre le pega y lo hace todo con mucho esfuerzo. Le dieron la 2º medalla del curso
esto hizo que su padre reflexionara y lo reconociera por su esfuerzo, desde ese entonces su relación ha mejorado. Enrique le regalo un tren eléctrico que le
gusto mucho.
6.-Crossi: Es el pelirrojo con el brazo enfermo, paralizado pegado al cuerpo al gunos se burlan de el pero la mayoría lo estimula y premia su esfuerzo. Vive
con su madre y “dicen” que su padre se vino a América (en realidad esta preso) El quiere ser normal aunque su mama trata de protegerlo en las situaciones
de esfuerzo físico.
7.-Nelli: Es el jorobado, por este defecto le cuesta respirar y es muy pálido. Los chicos suelen burlarse de el. Garrone lo protege, por esto la mama de Nelli le
regalo un crucifijo y lo felicito.
8.-Votini: Es un chico acomodado, viste bien pero es vanidoso. Tuvo una gran enseñanza cuando se vanaglorió de sus zapatos y su “reloj de oro” el chico al
que provocaba era ciego y el no se había dado cuenta. Se sintió muy culpable por su acción.
10.Frant: Es el “chico malo”lo expulsaron de otro colegio y de este también. Su madre suplico para que lo reintegraran y así se hizo pero lo volvieron a echar
ya que provoco y agredió a Stardi. Disfruta del dolor y la pena de los otros incluso de madre. Nadie lo quiere.
11.-Stardi: Menudo, tosco y gruñón no habla con nadie. Es el compañero de la izquierda de Enrique, ama los libros y tiene una pequeña biblioteca.
12-Carlos Nobis: Es rico pero presumido, tampoco es muy querido.
13.-Garof: Es un niño alto, robusto de nariz aguileña, ojos pequeños y vivaces. Es desconfiado y avaro, colecciona lápices, figuritas y cajas de fósforos. Es
hijo del farmacéutico y cuando salga del colegio quiere tener un negocio. Es miedoso, en el episodio de la bola de nieve por error le pego a un viejo en el ojo,
unas personas trataron de humillarlo haciendo que se arrodillara y pidiera perdón. El director del colegio lo “salvo” y tuvo que pedir perdón y disculparse.
Después fue a ver a su victima que se recuperaba y que entendió que fue una casualidad. En pago por el “perdón” le regalo al sobrino del viejo un álbum de
estampillas que el valoraba mucho.
13.-Coraci: Es “el calabres”, es moreno de ojos negros y piel morena viene de Regio de Calabria fue recibido con cariño y después fue elegido “representante
de Calabria”para la entrega de premios de la “Fiesta de Víctor Manuel”.
14.-Bet: Es el hijo del carbonero, en una oportunidad se peleo con Nobis por que este lo ofendió diciéndole que su padre era un andrajoso. Nobis tuvo que
pedirle perdón.
15.-Antonio Rabucco: Es el hijo del albañil. Un día fue a la casa de Enrique y ensucio la silla con polvo de la ropa de su padre (que se había puesto). El papa
de Enrique lo insto a que no dijera nada y sin que Alberto se diera cuenta limpio mas tarde la silla. Le dijo a Enrique que debía ser delicado y que no debía
decir que la ropa estaba sucia sino que “tenia en las ropas las huellas de su trabajo”.Un día Antonio enfermo, Enrique, Derossi y Garrone fueron a verlo.
Llevaban naranjas y luego de un rato Antonio se mejoro un poco. Derossi lloro por Antonio y la bondad de Garrone.
16.- Roberto Robet: niño que fue atropellado por el autobús al soltarse de la mano de su madre y correr descuidadamente.
OTROS PERSONAJES:
Pinot:Es un chico que le dieron la medalla del valor cívico por salvar a otro que se ahogaba en las aguas del río Po.
La maestra de 1º año, es muy querida, la ven siempre desarreglada y con tos, esta enferma (pareciera por eso que de Tuberculosis, no había tratamiento en
esos años) al final del libro muere, ella se esfuerza por no mostrar el dolor sobre todo a los mas chicos, todo van al velatorio en la iglesia y su funeral.
Silvia: Es la hermana de Enrique, sale poco en el libro, la describe como “noble como su madre” aparece solo cuando le pide a Enrique que sean cuidadosos
de no “pedir muchas cosas” por que hay un aprieto económico. Su madre los escucha y agradece la acción, se siente feliz pero el guante pedido por Silvia y
las pinturas pedidas por Enrique les son regaladas igualmente.
El Director, Coat de voz ronca, barba negra y pelo crespo y serio pertenece al grupo de maestros su hijo murió en la guerra al llegar un niño parecido a su
hijo lo instan a que no renuncie.
Perboni: maestro de 4º nivel de Enrique.
Maestra Delcat, la maestra de su hermana Silvia.

CAPITULOS POR ORDEN:


OCTUBRE.
EL PRIMER DIA DE CLASES: Enrique, vuelve de vacaciones de verano a su escuela, lo acompaña su hermano y su madre. Ella adivina las pocas ganas que tiene
de volver. Su nuevo maestro, Perboni, su hermana quedo con la maestra Derossi.
NUESTRO MAESTRO: El profesor se presento y nos animo a portarse bien y ser una verdadera familia ya que él no tiene familia.
UNA DESGRACIA: Roberto Robetti fue atropellado por un bus al soltarse y correr para saludar a un compañero. (Le paso sobre el pie).
EL MUCHACHO CALABRES: Llega un nuevo alumno a la clase, es Calabres, se apellida Coraci es de una zona de Italia Regio di Calabria donde la gente es mas
morena. Ernesto Derossi , el mejor alumno del curso lo saluda y da la bienvenida en nombre de todos.
MIS COMPAÑEROS: El curso se integra por: Garrone “el mejor” (14) un poco mas grande que los demás, Corretti que usa chaleco color chocolate y gorro de
piel, Nelli “el jorobado”, Votini el “bien vestido”, Rabucco “el albañil”, Garroffi “el negociante”, Nobis, Precossi “el pálido hijo del herrero”, Crossi “el pelirrojo
del brazo paralítico, Sardi el de los libros. Franti “el malo” y 2 chicos que se visten igual y parecen gemelos.
UN RASGO GENEROSO: Crossi el pelirrojo es humillado él se defiende y tira un tintero, Frantti se agacha y le llega al profesor el que los interroga. Garrone se
hecha la culpa y Crossi se pone a llorar. El profesor pide a los provocadores se levanten y los reta, además felicita a Garrone.
MI MAESTRA DE 1º GRADO: la maestra de 1º grado va a visitar la casa de los Bottini, Enrique la quiere mucho porque es muy cariñosa. No se arregla mucho,
es pálida delgada y con tos, esta enferma.
EN UNA BUHARDILLA Enrique su mama y su hermana fueron a regalar unas ropas a una Sra., Enrique se dio cuenta que era la casa de Crossi y pese a que los
adultos trataron de no incomodarse los niños se saludaron alegremente y la mama de Enrique les dio dinero.
LA ESCUELA El padre de Enrique lo trata de estimular para que se esfuerce en la escuela que vaya contento y se esfuerce porque es la posibilidad del progreso
del mundo.
NOVIEMBRE
EL DESHOLLINADOR Enrique fue a la escuela de Silvia para llevarle el cuento del chico paduano, cuando llego había un muchacho con la cara sucia llorando.
Unas niñas se acercaron y le preguntaron porque lloraba y les dijo que había perdido el dinero ganado y su patrón le pegaba si no llegaba con el. Todas le
fueron entregando monedas y las chicas huyeron cuando apareció la directora. El muchacho quedo de lo más contento con su dinero.
EL DIA DE LOS DIFUNTOS: Es una narración de la madre de Enrique sobre el día 2 de Noviembre (el día de los muertos).Ella le dice que es el día de dar
gratitud a los que han muertos y agradecer no tener que llorar a ninguno de “tus seres queridos”.
MI AMIGO GARRONE: Garrones es muy generoso tolera bien las bromas y es bueno en aritmética es mas grande que los demás porque empezó a ir mas
tardíamente al colegio porque estaba enfermo. Su papa es maquinista del ferrocarril.
EL CARBONERO Y EL SEÑOR : Carlos Nobis le dijo a Betti, hijo del carbonero que su padre era una andrajoso Betti solo lloro, al día siguiente el carbonero hizo
su queja..El padre de Nobis exigió que su hijo le pidiera disculpas y le estrechara la mano.
MI COMPAÑERO CORETTI: Enrique salio a pasear y se encontró Coretti trabajando en la tienda de sus padres y cuidando de ella que estaba enferma. Se sintió
orgulloso de él.
EL DIRECTOR: Coretti esta contento porque su maestro de 2º año vino a presenciar los exámenes. Los profesores son 8 y el mas destacado es el director un
hombre serio que siempre llega muy temprano, debe estar triste porque perdió a su hijo en la guerra estaba triste quería renunciar. Un padre vino con su hijo
a matricularlo, él lo vio y se parecía a su hijo esto lo estimulo a quedarse.
EL PROTECTOR DE NELLI: Nelli era el hazmerreír del curso un día Garrone lo defendió. Su madre se acerco a agradecerle y como no tenia mas que un crucifijo
se lo regalo.
EL PRIMERO DE LA CLASE: Derossi es un chico afortunado es inteligente, bonito y hábil, todos lo admiran salvo Franti y Nobis. Votini lo envidia aunque el
parece no verlo.
LOS POBRES: La madre enseña a su hijo Enrique a ser piadoso y no dejar de darle a alguien que pide limosna.
DICIEMBRE
EL COMERCIANTE: Mi padre quiere que en los feriados invite a mis compañeros. Garroffi vino hoy, es el hijo de un farmacéutico es avaro, codicioso tacaño y
solo quiere tener un negocio.
EL PRESUMIDO: Votini recibió una lección. Salí a pasear con el y nos encontramos con un chico que parecía cansado. Votini lo provoco con sus zapatos y un
reloj de oro que tenia. El muchacho estaba inmutable y Votini enrabiado llego el padre del muchacho y le dijo “pero si es ciego”, Votini no hablo mas.
LA PRIMERA NEVADA: En una visión “muy negra” el padre de Enrique llama la atención sobre lo duro del frió y las nevadas, mientras el curso entero ha
disfrutado de la nieve.
EL ALBAÑIL: Antonio Rabucco “el albañil” vino a mi casa a jugar traía ropa de s padre con cal y yeso. Se sentó en una silla y dejo restos blancos en la silla. Mi
padre me enseño a ser discreto y no limpiar la silla para no ofenderlo. Me dijo no se dice ropa sucia sino “con las huellas del trabajo”.
UNA BOLA DE NIEVE: Garrone, Coretti y Garroffi llegan a una librería donde yo estaba. Un policía buscaba a un chico que jugando con nieve había herido a un
viejo en la plaza. Garrone insto a Garroffi a confesar pero no quería. Unas personas lo querían golpear. Garrone lo defendió y el director del colegio lo salvo
ya que pese al error no había habido intención de dañar. Le pidió perdón al viejo pero
EN CASA DEL HERIDO
ENERO
EL MAESTRO SUPLENTE: Los chicos no le hacen caso a un maestro suplente, el director lo llama y Garrone toma el control de la situación y obliga a su curso a
hacerle caso.
LA BIBLIOTECA DE STARDI: Vive frente a la escuela, le gusta mucho los libros aunque no tiene muchos.
EL HIJO DEL HERRERO: Es tímido, enfermizo y esforzado.Su padre es herrero y le pega.
UNA VISITA AGRADABLE: Derossi, Coretti y Nelli fueron a casa de Enrique jugaron y hablaron de cosas del colegio. Para no humillar a Nelli quitaron un cuadro
de Rigoletto, el bufón jorobado.
FRANTI EXPULSADO DE LA ESCUELA:Frantti no es querido abusa de los mas débiles, se burla del maestro y no le teme a nada. Tampoco le importa hacer
sufrir a su madre. No se corrige ,lo expulsaron del colegio.
ENVIDIA: Enrique se da cuenta que Votini es envidioso sobre todo de Derossi. Todos se dan cuenta y tratan de castigarlo dándole una medalla con una
serpiente. Derossi calla y la guarda.
LA MADRE DE FRANTI: La madre de Fanti viene a suplicar porque lo reintegren al colegio, lo aceptan por ella, saben que no funcionara.
FEBRERO
UNA MEDALLA BIEN DADA: el inspector de las escuelas vino a premiar a los alumnos destacados. Se la dieron a Derossi y a Precossi.
BUENOS PROPOSITOS: Enrique piensa que el debería esforzarse mas a propósito de las medallas.
EL TREN DE JUGUETE: Precossi viene a jugar a la casa de Enrique y como le gusto mucho el tren eléctrico que tenia se lo regalan en premio a su esfuerzo.
SOBERBIA: Nobis no es buena persona, mira en menos a todos, acuso al Calabres de rozarlo para ensuciarlo.
LOS HERIDOS POR EL TRABAJO: Ven una albañil accidentado que al parecer callo de un 4º piso. El muchacho conocido como el albañil se descompone, lo
mandan a casa para que se tranquilice.
EL TALLER: Precossi invito a Enrique al taller de su padre (herrero) el padre lo vio con simpatía ya que le había regalado el tren de juguete.
LOS MUCHACHOS CIEGOS: Llega un profesor que trabajo con ciegos. Con curiosidad le preguntan por ellos. El maestro los estimula a ser mejores ya que
tienen un don que ni siquiera se dan cuenta que tienen y aquellos que perdieron la vista se sienten aun así felices.
EL MAESTRO: Enrique va a ver a su maestro enfermo esta con mucha fiebre y se siente mal. Lo estimula a que sea cada día mejor. Enrique le da mucha pena.
LA CALLE: Carta del padre para que Enrique respete la vejez, la miseria, la enfermedad, el cansancio la naturaleza.
MARZO
LAS CLASES NOCTURNAS: las clases nocturnas son frecuentados por gente grande llama la atención lo concentrados e interesados que están, esto deja ver
que todo depende del interés de las personas.
LA LUCHA: Frantti rompió un vidrio, Stardi lo vio y Frantti lo amenazo para que no lo delatara pero el lo contro. Frantti trato de vengarse persiguiéndolo y
provocándolo golpeando a su hermana.
EL PRESO: La madre de Crossi, la verdulera, agradece a Derossi porque aunque sabe de la mentira de “su padre en América” no lo cuenta.
EL CHIQUITO MUERTO: Un muchacho de 1º año muere, Garrone y Coretti portan el ataúd.
LA VISPERA DEL 14 DE MARZO: El 14 de marzo es la fiesta de Víctor Manuel están todos muy ansiosos, se vislumbra una gran fiesta.
DISTRIBUCION DE PREMIOS: Es la fiesta hubo orquesta y coro; Coretti fue uno de los premiados.
LITIGIO: Coretti me paso a llevar y yo me enoje y lo empuje, después nos hicimos amigos por que el me abrazo.
EL ALBAÑIL MORIBUNDO: Antonio Rabucco el hijo del albañil esta enfermo lo fuimos a ver y le llevamos naranjas.
ABRIL
PRIMAVERA: están felices porque faltan 3 meses de clases y se acerca la primavera.
EL REY HUMBERTO: Coretti padre peleo junto al rey Humberto va a venir a la ciudad y el se apresta para saludarlo. Al pasar el le grita cuato batallón del 49 y
el rey le estrecho la mano, Coretti padre no cabía en si de orgullo.
EN CLASE DE GIMNASIA: La madre de Nelli trata de protegerlo pidiendo al director no le exija lo mismo en lo físico pero el quiere probarse y hacerlo todos lo
animan.
EL MAESTRO DE MI PADRE: Vicente Crosetti fue el maestro de mi padre lo fuimos a ver y el se acordaba de mi padre.
CONVALECENCIA: Después de visitar al profesor me enferme y estuve 10 días enfermo.
LA MADRE DE GARRONE La madre de Garrone muere, todos están muy tristes.
VALOR CIVICO: Van a ver la entrega de un muchacho que lo salvo de ahogarse en el rió Po.
MAYO
SACRIFICIO: Silvia insta a Enrique a abstenerse de gastos familiares ya que hay un apretón económico. La madre lo agradece pero los niños igual reciben unos
guantes para Silvia y unas pinturas para Enrique.
EL INCENDIO: Buscando tema para una composición vio a los bomberos en acción . El papa le cuenta una historia y le dice que este es un buen tema.
VERANO: Se acerca el verano y todos tienen una aire mas festivo y van a bañarse al Po. Se siente solo la tristeza de Garrone y la mayor enfermedad de la
maestra enferma.
JUNIO
GARIBALDI: Fue un héroe italiano idealista y heroico que peleo por la unidad de Italia.
TREINA Y DOS GRADOS: Hace calor a todos nos da sueño y nos entretenemos en “cosas” .Coretti se durmió y el maestro se había enojado pero se dio cuenta
que era por cansancio.
MI PADRE: El padre reprende a Enrique y el le contesta mal. La mama lo reprende también diciéndole que le pida disculpas y lo abrace.
LA DISTRIBUCION DE LOS PREMIOS A LOS OBREROS: Se da premio a un lustrabotas y al padre del albañil. También a un cocinero un deshollinador y un
barrendero.
MI MAESTRA MUERTA: Fallece la maestra tan querida de 1º año.
GRACIAS: Se acaba el colegio en 2 días más. Agradezco a mi familia, mi maestro y mis compañeros Derossi, Precossi y a Stardi.
JULIO
LA ULTIMA PAGINA DE MI MADRE: La madre le cuenta que se deberán cambiar de ciudad y también de escuela y separarse de sus amigos.
LOS EXAMENES: Es hora de los exámenes todos están nerviosos y los padres alientan a los niños.
EL ULTIMO EXAMEN: Enrique da su último examen y le cuenta a su amigo Garrone que su familia se va de Turín.
ADIOS: El lunes 19 de Julio nos reunimos en la escuela para recibir las notas y los certificados. El profesor se despide de ellos y les pide disculpas por “lo
malo”. Todos se despiden hasta Octubre.

LAS NARRACIONES MENSUALES


EL PEQUEÑO PATRIOTA PADUANO: Un niño genotes es vendido, se lo llevan a España, lo hacen trabajar lo tratan mal y pasa hambre. El niño se arranca y pide
ayuda. Lo envían en barco y allí conoce a un grupo de marineros borrachines, le hacen contar su historia; después de mucho el cuenta y por pena le dan
dinero , el se va a su cuarto y escucha como ellos comentan y se burlan del pueblo italiano. El se enoja mucho y les arroja las monedas defendiendo su país.

EL PEQUEÑO VIGIA LOMBARDO: Había una guerra entre las coronas Franco-Italianas y la austriaca, era 1859, habían ocurrido las batallas de Salferino y San
Martino. Los soldados italianos llegaron a una casa en donde vivía un chico huérfano. El capitán le pide que suba a un fresno para que vigile y cuente lo que
pasa. El niño sube y relata que ve 2 hombres a caballo y cerca del cementerio el brillo de bayonetas. Enseguida empiezan a silban balas el oficial le pide que
baje pero la 3º bala le atravesó el pecho y el niño cayo muerto. Los oficiales lo cubrieron con la bandera y le rindieron honores militares.

EL PEQUEÑO ESCRIBIENTE FLORENTINO: Julio de 12 años y cursando 4 básico era el hijo mayor de un empleado de ferrocarril. Su familia vivía humildemente
y su padre trabajaba como copista en las noches pero la vista le fallaba. Julio decidió empezar a hacer este trabajo sin decirle a su padre por las noches, se
esforzaba por semejar la letra y padre no se fijaba mayormente en donde había quedado. El padre se daba cuenta que avanzaba veloz pero al hijo le comenzó
a ir mal en el colegio por lo cansado que andaba y padre ofuscado lo retaba e increpaba sin darse cuenta que Julio no rendía porque le hacia el trabajo de
noche. Un día por las ganancias extras descubrió la acción y le pidió perdón al hijo. Su madre velo por el.

EL TAMBORCITO SARDO: Era el 24 de Junio de 1848 un regimiento de infantería era atacado por 2 compañías de soldados Austriacos. Había un tambor de 14
años. Su capitán le pidió llevara un mensaje a sus soldados pero no debía dejar de correr. El chico corrió y entrego el mensaje y lograron zafarse. Al día
siguiente debieron replegarse en una iglesia, el capitán lo reconoció y se acerco a el ya que lo veía muy pálido y le dijo ¿has perdido mucha sangre? El chico le
contesto que no solo sangre que había perdido una pierna. El Dr. Se acerco y ratifico …”si no hubiera seguido corriendo con la pierna herida tal vez habría
salvado la pierna”.

EL PEQUEÑO ENFERMERO: Cecilio fue a buscar a su padre al Hospital Mayor de Nápoles. El padre había ido a buscar trabajo a Francia hace 1 año pero había
vuelto a Nápoles. Por carta comunico que había enfermado y lo habían llevado a este hospital. Cecilio fue con el enfermero el que lo llevo ante un enfermo
muy grave que el no podía reconocer, se quedo varios días a su lado lo acompaño, asistió y animo. Al 5 día el niño seguía ahí, pero sintió una voz conocida y
se dio cuenta que era su padre. El lo abrazo pero el niño se quedo cuidando al enfermo hasta que murió.

SANGRE ROMAÑOLA: Ferruchio Era un chico que vivia con su mama, papa, hermana y abuela. El se quedo solo con su abuela y como le gustaba el juego y se
fue con sus amigos en estos quehaceres. La abuela lo increpo cuando volvio pero enseguida sintieron ruidos y se dieron cuenta que eran unos ladrones que
entraban a su casa con la cara tapada por un pañuelo. Los asaltantes tomaron a Ferrucho y a su abuela y les exigieron entregaran el dinero con mucha
violencia. Tratando de abrir en donde estaba a uno se le cayo el pañuelo y la abuela lo llamo por su nombre Mozzoni y este la amenazo de muerte. Ferruchio
se interpuso entre el asaltante y la abuela y murió en sus brazos.

DE LOS APENINOS A LOS ANDES: Una familia compuesta por un obrero sus 2 hijos y su mujer (Josefa) se separan ya que ella se va de Génova a Buenos Aires
a trabajar como nana. La mujer los había dejado de 11 y 18 años y enviaba dinero a su hogar con lo que pagaban sus deudas.En un momento la mujer
escribió que no estaba bien de salud y no supieron mas de ella. Escribieron a la familia que la empleaba pero la carta se perdió, se contactaron con el cónsul
pero no pudo averiguar nada. Después de un tempo deciden ir a buscarla pero por dinero o trabajo va finalmente el hijo menor Marcos se embarca a
América y viaja en barco por 27 días. Llego a Buenos Aires y pregunta por un conocido de su madre Francisco Merelli el cual se entera que fallecio. Presa del
pánico lo ayudan y preguntan por el ayudante de Merelli el que la da el dato que la familia en donde trabaja su madre se apellida Mequinez, llega a la casa y
se entera que se han mudado a Córdova el chico se propone ir a Córdova. Un viejo genovez lo encuentra y lo manda al barrio de la Boca con una carta para
que lo ayuden a llegar a Córdova . Viajo en barco a Rosario y allí tenía un contacto que no encontró. Un grupo de compatriotas lo ayudaron a llegar de
Rosario a Córdova pero allí se entero que los Mequinez se habían ido a Tucumán. El no sabia que hacer, una señora lo ayudo con un comerciante que se
dirigía en bueyes a Tucumán pero que en realidad iba a Santiago del Estero. El comerciante le indico el camino camino 1 semana y llego a Tucumán.
Finalmente llego a Tucumán y se entero que su madre estaba enferma y que se negaba a ser operada ya que no sabia de su familia. Finalmente Marco llego y
la madre lo abrazo y acepto ser operada.

EL NAUFRAGIO: Un barco va de Liverpool a la isla de Malta. En el viaja Mario un chico siciliano y Juleta Afgani. Mario había quedado huérfano unos días atrás
y el cónsul lo enviaba a Palermo con unos parientes lejanos. Julieta vivia con una tía que también había fallecido y iba a Nápoles con su padre y madre. En
medio del viaje se armo una gran tormenta que no dejo ni lanzar los botes salvavidas el decir uno se fue con todos otros fueron arrojados fuera del barco y el
ultimo tenia solo un cupo para una persona menuda. Habían llamado a Mario pero el le cedió el puesto a Julieta ya que tenia padre y madre. El se quedo en
cubierta, Julieta cerro los ojos y al abrirlos el barco había desaparecido.
EL ANÁLISIS CENTRARÁ SU ESTUDIO EN EL ARGUMENTO, ESTRUCTURA Y APRECIACIÓN CRÍTICA DE
LA OBRA.

2.1 INTRODUCCIÓN
Edmundo de Amicis Enrique asiste a una escuela provinciana de Italia; este año será diferente porque
ha empezado a escribir un diario, y en el va detallando día a día sus sentimientos mas íntimos,
describiendo sus alegrías, sus tristezas, y aquellos momentos especiales que marcarán su existencia.
A través de este diario encontramos a los compañeros de Enrique, niños que, como él, también tienen
sueños y empiezan a asomarse a un mundo que de pronto puede resultar algo atemorizante, pero
siempre interesante.
Es un libro que a través de sus personajes, Edmundo de Amicis dibuja un retrato estupendo de la niñez,
mostrándola con una fuerza, entereza y entusiasmo que solamente se tiene en esa etapa de la vida; y
sin embargo, nos recuerda al niño que habita en todo hombre.
Quizá por eso, este libro que fue publicado por primera vez en 1864, continúa siendo uno de los grandes
favoritos de todos los tiempos.

2.2. ESTRUCTURA DE LA OBRA CORAZÓN


La estructura es sencilla, se entremezclan la narración en primera persona, con cuentos mensuales y
cartas del padre y de la madre de Enrique.
Cuentos Mensuales:
• El Pequeño Patriota Paduano
• El Pequeño vigía lombardo
• El Pequeño escribiente florentino
• El tamborcillo sardo
• El enfermero del Chacho
• Sangre Romañola
• Valor Cívico
• De los apeninos a los andes
• Naufragio
La división de las narraciones se observará claramente en el índice. Por ejemplo:
Octubre
17, lunes: Primer día de clase
18, martes: Nuestro maestro
21, viernes: ¡Qué desgracia!
22, sábado: El chico calabrés
25, martes: Mis compañeros de clase
26, miércoles: Un gesto generoso
27, jueves: Mi maestra
28, viernes: En la buhardilla
28, viernes: La escuela
Cuento mensual: El pequeño patriota paduano
Las narraciones tienen como diario desde octubre hasta julio, que es como se ordena el calendario
escolar en esa época.

2.3. PERSONAJES
— Enrique
— La madre de Enrique
— El padre de Enrique
— Silvia— Hermana de Enrique.
— Roberto Derossi, el que siempre obtenía las mejores notas y acaparaba el primer premio.
— la maestra Delcati
— el maestro Perbonil es el nuevo maestro,
— Robetti—el niño accidentado por un carro.
— Garrone y es el mayor de la clase; tiene cerca de catorce años.
— Coretti; Siempre está alegre. Es hijo de un revendedor de leña.
— El pequeño Nelli, un chico jorobadito, endeble y descolorido.
— Votini.
— El albañilito
— Garoffi, un tipo alto y delgado, con la nariz de pico de loro y los ojos muy pequeños.
— Carlos Nobis
— Stardi, pequeño y ordinariote, sin cuello y gruñón.
— Franti—Un descarado.
— Precossi, el hijo del herrero.
— Garrone es, sin duda, el mayor y el mejor de todos.
— Crossi, el rubio del brazo malo.

2.5. IDEA PRINCIPAL

La idea principal en los estudios literarios contemporáneos se convierten en ideas afines. Presentamos
una alternativa de idea principal pensado en la forma como se lleva el curso de literatura en los
colegios.
La idea principal sería : Las vivencias escolares y formativas de Enrique e su colegio.

2.6. IDEAS SECUNDARIAS


Valores como la honestidad, la solidaridad, el amor fraternal, el respeto, el patriotismo.
3. Apreciación crítica
Corazón es el diario de Enrique, de tono moralizante y didáctico, además de exponer cierto
nacionalismo. Cuenta lo que sucede durante el año escolar, detallando los actos pequeños y grandes,
nobles o crueles que suceden en toda escuela. También transcribe los cuentos que mensualmente narra
el maestro a sus alumnos, algunos de ellos considerados clásicos de la literatura infantil.
La visión de los adultos de la época se refleja en las cartas que ocasionalmente le escriben su padre o
su madre.
Para su comprensión no debe olvidarse que Amicis vivió en un momento en que la unidad italiana estaba
reconstruyéndose. De ahí las referencias a los forjadores de esa unidad: el rey Víctor Manuel II, el conde
de Cavour y Giuseppe Garibaldi, además de la presencia de niños venidos de distintos rincones
italianos.
Corazón ha perdurado en el tiempo porque su autor supo cantar el mundo de la infancia, con sus
alegrías y tristezas. Rescatando valores como la amistad, la solidaridad y el sacrificio de padres y
maestros para darle un sentido integral a la vida de sus hijos y alumnos.
Corazón de Edmundo de Amicis es un clásico, no porque la crítica destaque la riqueza de su lenguaje o
la magnitud de su prosa; sino porque después de tantos años, es una obra popular, popular en todos los
ámbitos, espacios y regiones. Su popularidad ha ido creciendo ha medida que las traducciones se
multiplicaban convirtiendo esta obra en la más universal de las modernas italianas.
Enrique, el alter ego del autor, representa la juventud italiana y universal que se educa a partir de la
moral crist

RESUMEN
El libro narra la historia de un muchacho de una escuela italiana, sus ilusiones, alegrías y tristezas,
hace un diario narrando todo lo que le ocurre en sus clases. Describe a cada compañero, maestro y todo
lo que le sucede durante el curso.
En el Diario plasma cuanto sucede a su alrededor, sobre las diferencias de clases, la problemática de
cada uno de sus amigos. Uno pierde a su mamá, otro tiene que trabajar muy duro para ayudar a sus
padres, otro tiene al papá preso y no lo sabe. Se hace alusión a los sentimientos más nobles del ser
humano: la amistad a pesar de las diferencias, el amor y respeto a los padres, el amor a la patria. El
protagonista va dejando atrás su infancia, y descubre la realidad de la vida con la ayuda de sus padres y
profesores. Al final de cada capítulo hay un cuento. Se llaman cuentos mensuales, porque cada mes el
maestro de Enrique traía un cuento a la clase cuyo protagonista era un muchacho.
La visión de los adultos de la época se refleja en las cartas que ocasionalmente le escriben su padre o
su madre.

RESEÑA DEL LIBRO CORAZÓN DIARIO DE UN NIÑO

DEL ESCRITOR: EDMUNDO DE AMICIS

En Italia había un pequeño niño que ya iba a regresar a la escuela, ya que las vacaciones habían acabado.
Este niño se llamaba Enrique. La madre de Enrique lo iba a inscribir a quinto grado de primaria en la escuela Baretti pero
Enrique no se sentía alegre ya que iba a tener otro maestro de pronto sintió unas palmadas en el hombre y vio a su maestro de
cuarto grado Enrique se deprimió así que vio hacia el zaguán luego voltio y vio al director rodeado de mujeres que querían que
entraran sus hijos a la escuela por que no pudieron entrar por falta de espacio.
Enrique se sentía nervioso por conocer a su nuevo maestro y encuentra a un compañero suyo que le dice que su maestro era un
hombre de pelo largo y gris.
Enrique se sentía mas motivado pero se preocupo al pensar cuantos exámenes nuevos y cuantas tareas.Cuando salio de la
escuela llegó y beso a su madre ya que se sentía nervioso su madre se acerca a él y le dice no te preocupes estudiaremos
juntos.
Al entrar Enrique a su salón ve al maestro sentado en un sillón , se asomaba a la puerta para ver a sus anteriores alumnos.
Un alumno se levanto, hizo muecas y gestos. El maestro se levanto puso su mano en la cabeza del compañero y le dijo no lo
vuelvas a hacer.
Empezó a dictar y al concluir, los miro por unos segundos y dijo escuchen vamos a para casi un año juntos. Aplíquense y sean
buenos niños ya que no tengo familia y ustedes serán la mía.Deben ser como hijos míos y los quiero mucho quiero que me
traten de la misma manera.
El compañero que se levantó del banco se acerco al maestro y le dijo que lo perdonara , el maestro le contestó que estaba bien.
A la mañana siguiente el padre de Enrique dijo que alguna desgracia había pasado que la mayoría de los padres y sus hijos
estaban en el zaguán que eran los que no lograban entrar a clase.
El padre de Enrique vio a un medico se acerco a el y le dijo que que había pasado y el medico le contesto que le había pasado
una rueda encima y lo había lastimado ya que se había lastimado el pie llegó la madre del niño a ver como estaba se lo llevaron
y entraron a su salón.
Los compañeros se deprimieron al saber lo que paso en ese momento entró el director con un nuevo compañero todos los
recibieron y el niño saco un mapa de Italia y les enseño en que lugar vivía entonces el maestro lo abrazó y le dio la bienvenida al
grupo.
Un día llego una maestra de Enrique a su casa fue recibida por la madre de Enrique y le platicaba sobre como se sentía la
maestra quería mucho a la familia de Enrique lo abrazo y se marchó.
Al siguiente día Enrique fue con su madre y su hermana a llevarle ropa a la señora de los periódicos cuando pasaron al pasillo y
tocaron la puerta vieron a aquella señora con un niño detrás de ella el niño quería decir algo pero su madre le dijo que se callara
entonces Enrique vio la cara del niño y reconoció que era un compañero suyo así que Enrique se preguntaba ¿cómo es que el
era hijo de una verdulera?
La madre de Enrique vio a el pequeño triste y le dio el dinero que tenía en el bolsillo el niño se acerca y abraza a la madre de
Enrique.Saliendo en la calle la madre de Enrique le decía que el tenía suerte ya que niños como su compañero no tenía todas
las comodidades necesarias.
Un día Enrique quería visitar a una maestra suya que la habían cambiado de escuela y vio que la escuela era principalmente
para las mujeres, Enrique se acercó y vio a un pequeño que ya tenía su ropa rota el se acercó mas y le dio una moneda ya que
si como no tenía nada su amo le iba a pegar entonces unas niñas se acercaron y le dieron unas monedas y consiguieron algo de
dinero para el niño cuando le dieron todo el niño salio contento ya que el amo ya no le iba a pegar.
Al siguiente día era día de muertos y la madre de Enrique le envió una carta explicándole por que era importante ese día y que
se celebraba.
Unos días después ya iban a empezar los exámenes y un compañero de Enrique vio a un maestro que le tenían miedo ya que el
amenazaba a los niños con hacerlos pedazos así que salió corriendo con el director, todos platicaban acerca de los maestros de
la escuela y en que salón daban clases.
Después el director ve a la madre de Enrique y le comenta que ya se iba a ir de la escuela.Todos se deprimieron y la madre de
Enrique le decía lo bueno que había hecho por ellos así que agarró su carta de jubilación y la rompió y decidió quedarse.
Después Enrique fue a la casa de Stardi que era una compañera suya y le contaba de una cantidad de libros que había leído
contando de lo que se trataban de aventuras, de cuentos o de fantasía ya que tenía una biblioteca.
Unos días después le dieron a un compañero de Enrique una medalla por todas aquellas buenas intenciones que el había tenido.
Al siguiente día Enrique sacó sus juguetes para entretener a dos compañeros suyos.Uno de ellos se vio emocionado por ver un
tren de cuerda así que Enrique le dio la llave para que lo usará y nunca lo habían visto tan feliz hasta aquel momento.Enrique les
regaló a sus compañeros todos sus libros y juguetes y ellos estaban emocionados.Enrique vio a uno de sus compañeros y se
entero que el nunca tuvo algún juguete así que agarró el tren y se lo dio en señal de su amistad, el niño se sentía feliz así que lo
envolvió en un pañuelo dio las gracias y se marcho.
Pasaron unos días y el padre de Enrique estaba buscando una casa que podría rentar ya que cuando Enrique acabara el quinto
grado ir a Chieri donde iban a vivir.
Después una noche el padre de Enrique lo llevó a su escuela en la noche y vio que las aulas estaban iluminadas pero los
maestros estaban disgustados ya que rompieron una ventana con una pedrada
querían que el culpable fuera expulsado de la escuela así que el director hizo que los niños hicieran grupos de dos o tres ya que
había mas de doscientos que estudiaban en la noche unos eran niños y otros eran viejos .
Al día siguientes cuando iban saliendo de las escuela Stardi y su hermana salio el compañero que fue expulsado y lastimo a
Stardi por decir que el había roto la ventana se pelearon hasta que llegaron a detenerlos.
Al día siguiente el padre de Stardi estaba vigilando por si venía el compañero con el que se había peleado y todos los padres
fueron a ver al director para saber como podían resolver ese problema ya que había pasado una vez un caso parecido.Un padre
se acerco a los compañeros y les aviso que su hijo había muerto.El director lo acompaño y lo llevo al despacho.
El niño era el hijo de la verdulera amigo del hermano menor de Enrique. Aquel niño adoraba al hermanito de Enrique y fue el que
la ultima semana ganó una medalla.
En la tarde fueron a llevar el niño que murió a la iglesia cuando entraron vieron a madres e hijos llorando por que los querían
mucho todos tenían una vela y un paño entraron 2 mujeres junto con la madre y la maestra y se escuchaban como lloraban
todas se sentían mal.
Meses después la maestra había muerto falleció siete días después de ver a Enrique y a su madre.Todos lloraban y se sentían
tristes ya que la maestra siempre se preocupó por todos .Cuando bajaron la caja se la llevaron, acudieron gran cantidad de
personas al entierro de la maestra había señora llorando con sus hijos cuando pasaban y otros al ver a los niños y las coronas
creían que murió un profesor.Los niños cubrieron la caja de flores y los padres colocaban velas a su alrededor, y empezaban a
cantan canciones de rigor en el templo.
Ya faltaban pocos días para que acabará la escuela solo faltaba leer el último cuento y los exámenes finales y cuando acabaron
Enrique se levantó y dio las gracias por aquel cariño y sacrificio que dieron.
Cuando fue el último día el maestro salió con una lista diciendo los aprobados cuando acabo el profesor todos le dieron las
gracias y Enrique se despidió y le agradeció a todos y se fue con su familia.

También podría gustarte