3ra TA MONOGRAFIA PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD DE HUANUCO

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA


E.A.P INGENIERÍA CIVIL

TEMA:

DISEÑO DE ZAPATAS AISLADAS CÉNTRICAS Y


EXCÉNTRICAS

CURSO:
 INGENIERÍA DE CIMENTACIONES

CATEDRÁTICO:
 ING. JERRY DAVILA MARTEL

ALUMNO:
 ROJAS CHÁVEZ, FRANZ JENSEN

CICLO: VIII

GRUPO: “C”

HUÁNUCO – PERÚ
2016
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA
CIVIL

CÁLCULO Y UBICACIÓN DE LAS


EXCENTRICIDADES EN UNA VIVIENDA
MULTIFAMILIAR DE 5 NIVELES

POR: ROJAS CHÁVEZ FRANZ JENSEN

HUÁNUCO - 2016
ÍNDICE

TITULO PAGINA (Pg.)

INTRODUCCIÓN 1

OBJETIVOS 2

DATOS DEL PROYECTO 3

CONCEPTO 4

COMPORTAMIENTO 4

CARGA CRÍTICA 5

EXCENTRICIDAD 6

CIMENTACIONES 7

CLASIFICACIÓN DE LAS CIMENTACIONES 7

ZAPATAS 8

DISEÑO DE ZAPATAS AISLADAS 9

CONCLUSIONES 12

BIBLIOGRAFÍA 13

WEB GRAFÍA 13
INFORME: ZAPATAS AISLADAS

INTRODUCCIÓN

El suelo constituye el material de ingeniería más heterogéneo y más


impredecible en su comportamiento y de distintos tipos de estructuras da lugar
a la existencia de distintos tipos de cimentaciones.
La cimentación es el único elemento que no podemos elegir sobre los que
descansa la superestructura. Al mismo tiempo este no se encuentra todo a la
misma profundidad por lo que eso será otro motivo que nos influye en la
elección de la cimentación adecuada. Su función principal es distribuir las
cargar al suelo ya que no exceda la capacidad de cargar permisible del terreno
y un factor de seguridad adecuado que garantice a que no se provoquen fallas
en la superestructura y hundimientos excesivos.
La columna es el elemento estructural vertical empleado para sostener la carga
de la edificación. Es utilizado ampliamente en arquitectura por la libertad
que proporciona para distribuir espacios al tiempo que cumple con la función
de soportar el peso de la construcción; es un elemento fundamental en el
esquema de una estructura y la adecuada selección de su tamaño, forma,
espaciamiento y composición influyen de manera directa en su capacidad de
carga.
Para la columna se indica las características que la definen así como el
comportamiento para definir los aspectos a tomar en cuenta en el diseño de las
columnas de madera, acero y concreto armado.

SS 1
INGENIERÍA DE CIMENTACIONES 1
INFORME: ZAPATAS AISLADAS

OBJETIVOS:

 OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

o Tenemos como objetivo específico, poner en práctica


nuestros conocimientos académicos sobre diseño de
zapatas aisladas ya sean céntricas o excéntricas.

 OBJETIVOS GENERALES:

o Adquirir nuevos conocimientos en el ámbito Académico


Universitario.
o Idealizar nuestro proyecto y entender el comportamiento
de las cargas resultantes y la excentricidad “e” en el
diseño de cimentaciones.
o Complementar los conocimientos que se adquiere en el
aula de clases mediante asesoría del docente, con los
conocimientos que se obtiene a través de la
investigación.

SS 1
INGENIERÍA DE CIMENTACIONES 2
INFORME: ZAPATAS AISLADAS
MEMORIA DESCRIPTIVA

PROYECTO: “VIVIENDA MULTIFAMILIAR”

UBICACIÓN:

DEPARTAMENTO: LIMA
PROVINCIA : LIMA
DISTRITO : RÍMAC
URBANIZACIÓN : LA HUERTA
DIRECCIÓN : Mz. “G”, LOTE N° 15

SS 1
INGENIERÍA DE CIMENTACIONES 3
INFORME: ZAPATAS AISLADAS
MEMORIA DE ZAPATAS AISLADAS

CONSIDERACIONES PARA EL DISEÑO DE CIMENTACIONES AISLADAS:

CONCEPTO:

La columna es un elemento sometido principalmente a compresión, por lo tanto


el diseño está basado en la fuerza interna, conjuntamente debido a las
condiciones propias de las columnas, también se diseñan para flexión de tal
forma que la combinación así generada se denomina flexo compresión.

Según el uso actual de la columna como elemento de un pórtico, no


necesariamente es un elemento recto vertical, sino es el elemento donde la
compresión es el principal factor que determina el comportamiento del
elemento. Es por ello que el pre dimensionado de columnas consiste en
determinar las dimensiones que sean capaces de resistir la compresión que se
aplica sobre el elemento así como una flexión que aparece en el diseño debido
a diversos factores1. Cabe destacar que la resistencia de la columna
disminuye debido a efectos de geometría, lo cuales influyen en el tipo de falla.
El efecto geométrico de la columna se denominan esbeltez y es un factor
importante, ya que la forma de fallar depende de la esbeltez, para la columna
poco esbelta la falla es por aplastamiento y este tipo se denomina columna
corta, los elemento más esbeltos se denominan columna larga y la falla es por
pandeo. La columna intermedia es donde la falla es por una combinación de
aplastamiento y pandeo. Además, los momentos flectores que forman parte del
diseño de columna disminuyen la resistencia del elemento tipo columna
(Galambos, Lin y Johnston, 1999; Singer y Pytel, 1982).

COMPORTAMIENTO:

Dentro de los requisitos fundamentales de una estructura o elemento


estructural están: equilibrio, resistencia, funcionalidad y estabilidad. En una
columna se puede llegar a una condición inestable antes de alcanzar la
deformación máxima permitida o el esfuerzo máximo. El fenómeno de
inestabilidad se refiere al pandeo lateral, el cual es una deflexión que ocurre en
la columna (véase Figura 3); cuando aparece incrementa el momento flector
aplicado sobre el elemento, el aumento de la deflexión agranda la magnitud
del momento flector, creciendo así la curvatura de la columna hasta la falla;
este caso se considera inestable. Por ello la resistencia de la columna
sometida a compresión tiene dos límites, el de resistencia para columnas
cortas y el de estabilidad para columnas largas (véase Figura 1). La estabilidad
es así el nuevo parámetro que define además de la resistencia y la rigidez, las
dimensiones de la columna (Beer y Johnston 1993; Popov, 1996; Timoshenko y
Young, 2000).

SS 1
INGENIERÍA DE CIMENTACIONES 4
INFORME: ZAPATAS AISLADAS

CARGA CRÍTICA:

La deformación de la columna varía según ciertas magnitudes de cargas, para


valores de P bajos se acorta la columna, al aumentar la magnitud cesa el
acortamiento y aparece la deflexión lateral. Existe una carga límite que separa
estos dos tipos de configuraciones y se conoce como carga crítica Pcr (véase
Figura 2).

Supongamos un elemento recto vertical sometido una carga H, esta carga


produce una deflexión (véase Figura 3a). Si se aplica una fuerza vertical P que
va aumentado y se disminuye el valor de H, de tal forma que la deflexión sea la
misma al caso de la Figura 3a (véase Figura 3b), el valor de Pcr es la carga
necesaria para mantener la columna deformada sin empuje lateral H. Para
valores mayores a la carga crítica aumentan la deflexión hasta que falla por
pandeo, limitando la capacidad de la columna.

Los factores que influyen en la magnitud de la carga crítica son la longitud de la


columna, las condiciones de los extremos y la sección transversal de la
columna. Estos factores se conjugan en la relación de esbeltez o coeficiente de

SS 1
INGENIERÍA DE CIMENTACIONES 5
INFORME: ZAPATAS AISLADAS
esbeltez (véase Ecuación 1), el cual es el parámetro que mide la resistencia de
la columna. De esta forma para aumentar la resistencia de la columna se debe
buscar la sección que tenga el radio de giro más grande posible, o una longitud
que sea menor, ya que de ambas formas se reduce la esbeltez y aumenta el
esfuerzo crítico (Beer y Johnston 1993; Galambos, Lin y Johnston, 1999;
Popov, 1996; Singer y Pytel, 1982; Timoshenko y Young, 2000).

Donde:

 k ≡ Coeficiente relacionado con el tipo de apoyo.


 L ≡ Longitud de la columna.
 rmin ≡ Radio de giro mínimo de la sección.

EXCENTRICIDAD:

Cuando la carga no se aplica directamente en el centroide de la columna, se


dice que la carga es excéntrica y genera un momento adicional que
disminuye la resistencia del elemento, de igual forma, al aparecer un
momento en los extremos de la columna debido a varios factores, hace que la
carga no actúe en el centroide de la columna (véase Figura 4). Esta relación
del momento respecto a la carga axial se puede expresar en unidades de
distancia según la propiedad del momento3, la distancia se denomina
excentricidad. Cuando la excentricidad es pequeña la flexión es despreciable y
cuando la excentricidad es grande aumenta los efectos de flexión sobre la
columna (Singer y Pytel, 1982).

INGENIERÍA DE CIMENTACIONES 6
SS 1
INFORME: ZAPATAS AISLADAS

CIMENTACIONES

Todos los terrenos se comprimen apreciablemente cuando son cargados, ese


grado de comprensibilidad es variable según el tipo y propiedades mecánicas
de los suelos, variando desde suelos compactos de baja comprensibilidad
hasta con alta o muy alta comprensibilidad. Las dos condiciones esenciales
que se debe de tener en cuenta al proyectar una cimentación se reducen a que
el asentamiento total de la estructura exceda a una magnitud pequeña
admisible y a que los asentamiento diferenciales entre los distintos elementos
parciales de aquella tenga un mínimo valor, siendo esta última condición más
importante por los daños probables en la construcción. (A mayor rigidez del
cimiento serán menores los asentamientos diferenciales).

CLASIFICACIÓN DE LAS CIMENTACIONES:

Generalmente las cimentaciones se clasifican de acuerdo a la PROFUNDIDAD


DE DESPLANTE, quedando comprendidos en dos grupos: superficiales y
profundas.
La forma más común de clasificar los cimientos es de la siguiente manera:
Si la cimentación es directa, por ampliación de base, se clasifica como
superficial y de acuerdo al tipo de elementos que la integran pueden ser a base
de:

Cuando el estrato es muy profundo se recurre a una cimentación indirecta,


valiéndose de elementos columnarios de diferente dimensión transversal que
sirven de transmisión entre la superestructura y un terreno de apoyo adecuado,
dando origen a las cimentaciones profundas:

SS 1
INGENIERÍA DE CIMENTACIONES 7
INFORME: ZAPATAS AISLADAS

ZAPATAS:

Las zapatas son cimentaciones superficiales o directas, como toda


cimentación ha de garantizar, de forma permanente, la estabilidad de la obra
que soporta.
a) TIPOS DE ZAPATAS:
Por su forma de trabajar:
• Aisladas.
• Combinadas.
• Continúas bajo pilares.
• Continúas bajo muros.
• Arriostradas.
Por la relación entre sus dimensiones (lo que condiciona su forma de trabajo).
• Rígidas: En las que el vuelo es menor o igual a dos veces el canto.
• Flexibles. En las que el vuelo es mayor a dos veces el canto.
Por la forma:
 Rectangulares
 Cuadradas
 Circulares y poligonales.

SS 1
INGENIERÍA DE CIMENTACIONES 8
INFORME: ZAPATAS AISLADAS

DISEÑO DE ZAPATAS AISLADAS

El uso de las zapatas aisladas como elemento de sustentación está limitado y


se emplean cuando el terreno tiene, ya en su superficie, una resistencia media
o alta en relación con las cargas, y es suficientemente homogéneo como para
que no sean de tener asientos diferenciales. En el proyecto de obras de
edificación de cualquier tipo deberá figurar, expresamente, una exposición
detallada de las características del terreno, a cuyos efectos el Técnico que lo
redacta podrá exigir al propietario un estudio del suelo y subsuelo, formulado
por Técnico competente. Para su dimensionamiento y cálculo se adopta en
todos los casos la hipótesis de reparto de presiones lineal, que corresponde al
caso de cimiento rígido sobre terreno elástico y su principal objetivo es la de
evitar desplazamientos laterales.

ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES DE CIMENTACIONES

 RECONOCIMIENTO DEL SITIO


 INVESTIGACIÓN DEL SUBSUELO
 CONSIDERACIONES GEOTÉCNICAS PARA EL DISEÑO DE ZAPATAS
 INTERPRETACIÓN DE LA NORMA E 050 (SUELOS Y CIMENTACIONES)
 CARGAS A UTILIZAR:
 Para el cálculo del factor de seguridad de cimentaciones: se utilizarán como
cargas aplicadas a la cimentación, las Cargas de Servicio que se utilizan
para el diseño estructural de las columnas del nivel más bajo de la
edificación.
 Para el cálculo del asentamiento de cimentaciones apoyadas sobre suelos
granulares y cohesivos: se considerará la Carga obtenida de acuerdo a la
Norma Técnica de Edificación E .020 Cargas.
 Para el cálculo de asentamientos, en el caso de edificaciones con sótanos
en las cuales se emplee plateas o losas de cimentación, se podrá descontar
de la carga total de la estructura (carga muerta más sobrecarga más el peso
de losa de cimentación) el peso del suelo excavado para la construcción de
los sótanos.

SS 1
INGENIERÍA DE CIMENTACIONES 9
INFORME: ZAPATAS AISLADAS

ASENTAMIENTO TOLERABLE

En todo EMS se deberá indicar el asentamiento tolerable que se ha


considerado para la edificación o estructura motivo del estudio. El
Asentamiento Diferencial no debe ocasionar una distorsión angular mayor que
la indicada en la R.N.E.
En el caso de suelos granulares el asentamiento diferencial se puede estimar
como el 75% del asentamiento total.

CAPACIDAD DE CARGA

Es la presión última o de falla por corte del suelo y se determina utilizando las
fórmulas aceptadas por la mecánica de suelos.
En suelos cohesivos (arcilla, arcilla limosa y limo-arcillosa), se debe emplear un
ángulo de fricción interna (f) igual a cero.
En suelos friccionantes (gravas, arenas y gravas-arenosas), se debe emplear
una cohesión (c) igual a cero.

FACTOR DE SEGURIDAD FRENTE A LA FALLA POR CORTE

a) Para cargas estáticas: 3,0


b) Para solicitación máxima de sismo o viento (la que sea más
desfavorable): 2,5

SS 1
INGENIERÍA DE CIMENTACIONES 10
INFORME: ZAPATAS AISLADAS

PRESIÓN ADMISIBLE

Se efectuará tomando en cuenta los siguientes factores:


a. Profundidad de cimentación.
b. Dimensión de los elementos de la cimentación.
c. Características físico – mecánicas de los suelos ubicados dentro de la zona
activa de la cimentación.
d. Ubicación del Nivel Freático, considerando su probable variación durante la
vida útil de la estructura.
e. Probable modificación de las características físico – mecánicas de los
suelos, como consecuencia de los cambios en el contenido de humedad.
f. Asentamiento tolerable de la estructura.

INGENIERÍA DE CIMENTACIONES 11
SS 1
INFORME: ZAPATAS AISLADAS

CONCLUSIONES:

 Las zapatas deberán diseñarse para resistir fuerzas cortantes tipo


viga en cada dirección independientemente, tomando como sección
crítica a una distancia “d” desde la cara de las columnas o elementos
verticales
 Las zapatas deberán diseñarse para resistir fuerzas cortantes de
punzonamiento en dos direcciones simultáneamente, tomando como
sección crítica a aquella que se ubica a una distancia d/2 alrededor
del elemento vertical de carga.
 La asimetría en la distribución en plata de los elementos estructurales
resistentes de un edificio causa una vibración torsional ante la acción
sísmica y genera fuerzas elevadas en elementos de la periferia del
edificio.
 La vibración torsional ocurre cuando el centro de masa de un edificio
no coincide con su centro de rigidez. Ante esta acción el edificio
tiende a girar respecto a su centro de rigidez, lo que causa grandes
incrementos en las fuerzas laterales que actúan sobre los elementos
perimetrales de soporte de manera proporcional a sus distancias al
centro de ubicación.

SS 1
INGENIERÍA DE CIMENTACIONES 12
INFORME: ZAPATAS AISLADAS

BIBLIOGRAFÍA:

 DISEÑO EN CONCRETO ARMADO – ROBERTO MORALES MORALES


 INTERACCIÓN SÍSMICA – PhD. GENNER VILLARREAL CASTRO
 DISEÑO EN HORMIGÓN ARMADO - MARCELO ROMO PROAÑO

WEB GRAFÍA:

https://es.scribd.com/doc/3082767/columnas#download
http://es.slideshare.net/luisalfredoguillenpino/principios-de-ingeniera-de-
cimentaciones-braja-m-das
https://www.academia.edu/7031155/EXCENTRICIDAD_Y_TORSION
http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/7536/capitulo5.pdf

SS 1
INGENIERÍA DE CIMENTACIONES 13

También podría gustarte