Está en la página 1de 8

DERECHO MERCANTIL

El Derecho Mercantil es una rama del Derecho Privado que regula los actos de
comercio establecidos en el ordenamiento jurídico y a los individuos que su
profesión habitual es de comerciante. En la mencionada definición se observa los
2 criterios del Derecho Mercantil; criterio objetivo aquel que se refiere a los actos
de comercio en sí y el criterio subjetivo es aquel que señala al individuo como
comerciante.

El Derecho Mercantil fue suscitado para solucionar los conflictos y actividad entre
empresarios por el cual es denominado derecho profesional, así mismo, es un
derecho consuetudinario ya que se basa en la costumbre y usos de los
comerciantes y progresivo que evoluciona en conjunto con las medidas sociales y
económicas de un país.

El Derecho Mercantil es un derecho individualista ya que es una rama del


Derecho Privado por lo cual no participa en las relaciones jurídicas que interviene
los poderes públicos. El Derecho Mercantil es especial ya que se diferencia del
Derecho Civil, de igual manera forma parte de Derecho Privado, ya que el primero
regulariza las exigencias y necesidades del comercio y el segundo reglamenta las
relaciones familiares y patrimoniales.

Origen del Derecho Mercantil

En la edad antigua, el primer cuerpo que nos habla del Derecho Mercantil son las
Leyes Marítimas de Rhodios, leyes de gran influencia en los pueblos marítimos y
en el Derecho Romano. En el Derecho Romano, se encuentran normas aplicables
al comercio pero dentro del Derecho Civil como la regulación en lo atinente a los
bienes muebles. En la edad media, surgieron las cruzadas y a partir de ese
momento comienza nacer el poder económico de los grandes comerciantes
marítimos en Europa los cuales se encargaban de suministrar distintas especies
que no se conseguían en el continente europeo en este momento nace el Derecho
Mercantil con el fin de proteger y regular la actividad de los comerciantes. En la
edad moderna, nacen las ciudades que se convirtieron en el centro económico y
político básicamente las personas que se dedicaban al comercio eran los
artesanos que comercializaban sus mercancías en ferias.

El Derecho Mercantil es un Derecho consuetudinario, es decir, nace por el uso y


la costumbre de los comerciantes y básicamente existían dos leyes: la ley
mercantil marítima y terrestre. La persona encargada de resolver los conflictos
eran jueces que a su vez eran elegidos por los comerciantes.

Fuentes del Derecho Mercantil


• Ley: es la norma de rango legal creada por la autoridad competente con las
debidas formalidades.

En México, el 01 de septiembre de 1890 entro en vigor el Código de Comercio


promulgado el 15 de septiembre de 1889, el cual es similar al Código de Comercio
de España publicado en el año 1885.

• Usos y costumbres: es la conducta repetitiva por parte de la sociedad y


considerando que la misma puede ser objeto de una sanción legal o judicial.

• Jurisprudencia: es la interpretación de la ley que hace el Tribunal Supremo


de un país.

• Doctrina: es el análisis elaborado por parte de los estudiosos del derecho


llamados juristas.

• Tratados Internacionales: son acuerdos celebrados entre estados o entre


estado y un organismo internacional.

En México el Derecho Civil es fuente del Derecho Mercantil para suplir las lagunas
existentes en el Código de Comercio y otras leyes mercantiles.

Derecho Mercantil

El Derecho Mercantil regula la actividad económica del comercio y los propios


comerciantes, por ende, el Derecho Mercantil es de suma importancia para el
desarrollo económico y social de los países debido a la fiscalización en la
producción e intermediación de bienes y servicios fundamentales para la
sastifacción de las necesidades de los individuos que integran un país. Asi mismo,
el Derecho Mercantil es importante para el amparo de los comerciantes y
regularización de sus actividades.

DEFINICIÓN DE DERECHO FINANCIERO

El derecho financiero es aquel derecho que se encarga de regular y organizar


todas las actividades que tienen que ver con las finanzas y la presupuestación de
un Estado. Como tal, el derecho financiero (a diferencia del derecho tributario o
fiscal) forma parte del derecho público ya que se establece entre entidades
públicas como los Estados, instituciones administrativas, legislativas, etc. El
derecho financiero supone una gran relevancia en lo que respecta al buen
funcionamiento de los Estados ya que es el responsable de otorgar a las
entidades y personas gobernantes con las prerrogativas monetarias y financieras
para llevar a cabo diferentes proyectos de gobierno, medidas y decisiones que
requieran el uso del presupuesto disponible. Para comprender la utilidad del
derecho financiero es necesario poner en claro que todos los Estados necesitan
contar con un presupuesto más o menos planeado o planificado a nivel anual para
proyectar diferentes tipos de obras y medidas a ejecutar. A diferencia de lo que
sucedía con los gobiernos monárquicos de otros tiempos, hoy en día la mayor
parte de las democracias del mundo cuenta con su propia versión de derecho
financiero, es decir, el conjunto de reglas, normativas y leyes que establecen
elementos característicos del manejo de fondos públicos.

El derecho financiero tiene como principal objetivo evitar el abuso de los fondos
públicos a manos de los funcionarios de turnos y esto lo logra a través del
establecimiento de límites, controles y regulaciones al uso de esos capitales que
se consideran no pertenecientes a la persona que se encuentra gobernando si no
al aporte de todos los individuos que conforman la sociedad. El derecho financiero
también puede establecer prerrogativas, facilidades y excepciones que tengan en
cuenta situaciones particulares (como por ejemplo situaciones de emergencia) en
el que el uso de los fondos públicos pueda tener que ver con necesidades
urgentes. Así, el derecho financiero organiza en todo sentido el destino que se le
da a esos fondos públicos tratando de evitar situaciones de abuso o de corrupción
pero también permitiendo adaptarse a diversas contingencias.

DERECHO FINANCIERO

[DF] «Conjunto de reglas y principios jurídicos que disciplinan la Hacienda


Pública» (PéREZ ROYO). «Disciplina que tiene por objeto el estudio sistemático
de las normas que regulan los recursos económicos, que el Estado y los demás
entes públicos pueden emplear para el cumplimiento de sus fines» (SÁINZ DE
BUJANDA).

DERECHO FISCAL

El derecho financiero es el conjunto de normas jurídicas que regulan la actividad


financiera del Estado y de las restantes entidades públicas, territoriales e
institucionales, es decir, ordena la obtención de ingresos y los gastos que tales
sujetos destinan al cumplimiento de sus fines.

Es la rama del derecho objetivo que regula la actividad financiera del Estado y de
los otros entes públicos; es decir, es el conjunto de normas que regulan la
recaudación, la gestión y la distribución de los medios económicos precisos para
la vida de los entes públicos. También se denomina Derecho de la Hacienda
pública. Toda vez que la parte más importante y compleja del Derecho financiero
es la que estudia los tributos, no es extraño que, aun encuadrándolo dentro del
derecho financiero, se hable del Derecho tributario como de la especialidad
jurídica que trata de la Hacienda pública.
Es el que rige la percepción, gestión y erogación de los recursos pecuniarios con
que cuenta el estado, para la realización de sus fines. En otros términos, es el
régimen jurídico de la haciendo finanzas públicas.

Pugliese, refiriéndose a la dogmática financiera, da una definición un poco


extensa, que dice así: "es la disciplina que tiene por objetó el estudio sistemático
del conjunto de las normas que reglamentan la recaudación, la gestión y la
erogación de los medios económicos que necesitan el estado y los otros órganos
públicos para el

desarrollo de sus actividades, y el estudio de las relaciones jurídicas entre los


poderes y los órganos del estado, entre los ciudadanos y

el estado, y entre los mismos ciudadanos, que derivan de la

Aplicación de esas normas".

Por la definición ya se advierte la importancia del estudio de los recursos del


estado, y, como la mayor parte de éstos proviene de las contribuciones, resulta
que el régimen tributario (denominado derecho tributario o fiscal), es una parte
fundamental de esta disciplina. A su vez, la inversión de los dineros públicos en
los distintos servicios que presta el estado, se halla prevista, en los países
modernos, en la llamada ley de presupuesto (o ley de finanzas), razón por la cual
el derecho presupuestario es otra de las partes fundamentales de esta ciencia
jurídica.

El derecho financiero estudia el aspecto jurídico de la actividad financiera del


estado. Tiene, por lo tanto, un campo más restringido que el de la ciencia de las
finanzas, que al ocuparse de los fenómenos financieros considera también los
aspectos económicos y políticos.

Lo fundamental de dicha actividad consiste en la obtención de recursos para


satisface los gastos que requiere el cumplimiento de los fines del estado. Tanto los
procedimientos para obtener recursos-que se traducen en dinero- como los modos
de efectuar

Las inversiones deben organizarse de acuerdo con normas jurídicas.


DERECHO FINANCIERO

Se define al Derecho Financiero como la rama del Derecho Público interno que
organiza los recursos constitutivos de la Hacienda Pública del Estado y de las
restantes Entidades Públicas (territoriales e institucionales) y regula los
procedimientos de percepción de los ingresos y de ordenación de los gastos y
pagos que los mencionados sujetos destinan al cumplimiento de sus fines.

Es una disciplina jurídica que tiene por objeto, aquel sector del Ordenamiento
jurídico que regula la constitución y gestión de la Hacienda Pública, esto es de la
actividad financiera.

Al analizar la actividad financiera de una determinada entidad pública habrá que


prestar atención tanto a lo que es la Hacienda Pública, como a los procedimientos
a través de los cuales se desarrolla.

Por actividad financiera se entiende la actividad encaminada a la obtención de


ingresos y la realización de gastos, con los que poder subvenir a la satisfacción de
determinadas necesidades colectivas.

CONCEPTUALIZACIONES DE LAS COSTUMBRES

Se conoce como costumbres a todas aquellas acciones, prácticas y actividades


que son parte de la tradición de una comunidad o sociedad y que están
profundamente relacionadas con su identidad, con su carácter único y con su
historia. Las costumbres de una sociedad son especiales y raramente se repiten
con exactitud en otra comunidad, aunque la cercanía territorial puede hacer que
algunos elementos de las mismas se compartan.

Las costumbres y tradiciones se vinculan siempre con la identidad y el sentimiento


de pertenencia de los individuos que conforman una comunidad. Las costumbres
son formas, actitudes, valores, acciones y sentimientos que por lo general tienen
su raíz en tiempos inmemoriales y que, en muchos casos, no tienen explicación
lógica o racional sino que simplemente se fueron estableciendo con el tiempo
hasta volverse casi irrevocables. Todas las sociedades cuentan con su sistema de
costumbres, siendo algunas de ellas más evidentes que otras.

Las costumbres son también las responsables de la creación de los diversos


sistemas de derecho que rigen en las sociedades. Esto es así porque los mismos
se establecen en torno a lo que las costumbres y las tradiciones de una
comunidad consideran valorable, ético, moral y necesario. De tal modo, mientras
que en algunas sociedades el incesto está claramente prohibido, en otras la
prohibición no es tan rígida, entre muchos otros ejemplos. Las leyes que se
establecen a partir de las costumbres se conocen como leyes consuetudinarias y
son por lo general leyes y normas que están implícitamente establecidas en la
comunidad, es decir, todos las conocen y no es necesario ponerlas por escrito.

DEFINICIÓN DEJURISPRUDENCIA

Del concepto latino iuris prudentĭa, se conoce como jurisprudencia al conjunto de


las sentencias de los tribunales y a la doctrina que contienen. El término también
puede utilizarse para hacer referencia al criterio sobre un problema jurídico que
fue establecido por sentencias previas y a la ciencia del derecho en general.

La jurisprudencia es una fuente del derecho, compuesta por los actos pasados de
los que ha derivado la creación o modificación de las normas jurídicas. Por eso, en
ocasiones, se dice que un cierto caso “ha sentado jurisprudencia” para los
tribunales de un país.

Los jueces, en muchos casos, deben fundamentar sus decisiones a partir de un


repaso de fallos precedentes. Esto quiere decir que se realiza una revisión de la
jurisprudencia.

La importancia que tiene la jurisprudencia dentro del ámbito del Derecho es


fundamental. ¿Por qué? Porque gracias a ella se consiguen salvar las
imperfecciones que tiene el sistema jurídico mediante la creación de lo que serían
contenidos jurídicos para futuros casos que pueden tener un parecido sustancial.

Entre las distintas funciones que tiene atribuida la jurisprudencia podemos


establecer que quizás la más importante y significativa es la interpretadora. Y es
que se encarga de llevar a cabo el estudio de un precepto jurídico aplicado o
utilizado en un caso concreto.

No obstante, también es necesario subrayar su labor integradora. Bajo dicha


denominación se encuentra la tarea de cubrir las lagunas o las carencias que se
dan en el Derecho cuando no hay una ley que aborde una cuestión determinada.

Pero no son las únicas funciones que tiene la jurisprudencia. De la misma manera,
hay que destacar el hecho de que se encarga de velar por el progreso y de
adaptarse a lo que serían las exigencias históricas de la sociedad en cada
momento.

Al estudiar los diversos cambios de jurisprudencia a lo largo de la historia, es


posible conocer la evolución de las leyes. Hay ocasiones en que las reformas del
derecho positivo no se aplican, por lo tanto, la jurisprudencia supone la mejor
forma de conocer la historia real y efectiva de la justicia.

DEFINICIÓN DE DOCTRINA
Doctrina, un término que proviene del latín doctrīna, es el conjunto de enseñanzas
que se basa en un sistema de creencias. Se trata de los principios existentes
sobre una materia determinada, por lo general con pretensión de validez universal.
Por ejemplo: “La doctrina cristiana postula la existencia de un Dios que es Padre,
Hijo y Espíritu Santo”, “La propiedad privada es contraria a la doctrina socialista y
debe ser abolida de nuestra sociedad”.

La noción de doctrina también está vinculada al cuerpo de un dogma (formado


por proposiciones ciertas e innegables) y a los principios legislativos. La
enseñanza de doctrinas y dogmas se conoce como adoctrinación, un término que
suele ser utilizado en sentido negativo para hacer referencia a la reeducación de
personas en un contexto donde no se da espacio a la pluralidad de opiniones o la
libre búsqueda del conocimiento. Los regimenes totalitarios y las sectas se
encargan de adoctrinar a los súbditos.

Esto muestra una diferencia entre la adoctrinación (que busca imponer las
doctrinas) y la educación (que quiere instruir a la persona para que esté en
condiciones de analizar los conocimientos y determinar por su cuenta la validez de
las informaciones).

En el campo del derecho, una doctrina jurídica es un concepto que sustentan los
juristas y que influye en el desarrollo del ordenamiento jurídico, aunque cuando no
originan derecho de forma directa.

DEFINICIÓN DECONTRATO

Contrato es un término con origen en el vocablo latino contractus que nombra al


convenio o pacto, ya sea oral o escrito, entre partes que aceptan ciertas
obligaciones y derechos sobre una materia determinada. El documento que refleja
las condiciones de este acuerdo también recibe el nombre de contrato.

Por ejemplo: “El jugador chileno firmará el contrato en las próximas horas y se
sumará de manera inmediata al equipo”, “Mañana tenemos que ir a la inmobiliaria
a firmar el contrato para la renovación del alquiler”, “La empresa violó las
condiciones del contrato y será multada”.

El contrato, en definitiva, es un acuerdo de voluntades que se manifiesta en


común entre dos o más personas (físicas o jurídicas). Sus cláusulas regulan las
relaciones entre los firmantes en una determinada materia.

A la hora de determinar el contenido de cualquier tipo de contrato, tendríamos que


dejar patente que en él tienen que aparecer, de manera obligatoria, tres elementos
fundamentales: los datos relativos a los sujetos que lo suscriben, los pilares de la
prestación y contraprestación que se establece, y la forma en la que se da el visto
bueno a aquel por parte de las dos partes implicadas.

Muchos son los tipos de contratos que existen, no obstante, entre los más
significativos se encuentran los siguientes:

• Privado, que es el realizado directamente por las personas que lo suscriben.

• Público, el que se encuentra autorizado por empleados públicos.

• Formal. En este caso, se trata del contrato que, tal y como establece la
legislación pertinente, cuenta con una manera muy concreta de consentimiento
por parte de los sujetos que intervienen en él.

• Bilateral, que es el que establece que quienes los suscriben asumen desde ese
mismo momento una serie de obligaciones.

Una de las áreas donde es más importante el contrato es en el ámbito laboral, ya


que se convierte en el mecanismo por el que una empresa.

También podría gustarte