Está en la página 1de 3

2Antiritmicos

Nombre del medicamento: Amiodarona

Farmacocinetica: la amiodarona se administra por vía oral e intravenosa.


Después de la administración oral, el fármaco se absorbe lenta e
incompletamente en el tracto digestivo, siendo su biodisponibilidad absoluta
del 20 al 86%. Parte del producto se metaboliza en el lumen y la mucosa
intestinales y mediante una metabolización de primer paso en el hígado.
Después de una dosis oral de 400 mg, las concentraciones máximas se
obtienen entre las 3 y 7 horas. El estado de equilibrio se obtiene tan solo
después de dosis repetidas durante 1 a 5 meses a menos que se utilicen de
entrada dosis más altas. Se considera que las concentraciones plasmáticas de
amiodarona que tienen un efecto terapéutico se encuentran entre 1-2.5 µg/ml,
si bien no se ha establecido con exactitud una relación entre niveles
plasmáticos y efectos terapéuticos

(http://www.iqb.es/cbasicas/farma/farma04/a047.htm)

Farmacodinamia: Acción directa sobre el miocardio, retrasando la despolarización y


aumentando la duración del potencial de acción. Inhibe de forma no competitiva los
receptores alfa y ß y posee propiedades vagolíticas y bloqueantes del Ca
Indicaciones: Tto. de arritmias graves (cuando no respondan a otros antiarrítmicos o
fármacos alternativos no se toleren): taquiarritmias asociadas con s. de Wolff-Parkinson-
White. Prevención de la recidiva de fibrilación y "flutter" auricular. Todos los tipos de
taquiarritmias de naturaleza paroxística incluyendo: taquicardias supraventricular, nodal y
ventricular, fibrilación ventricular.
Efectos secundarios: Bradicardia; hipo o hipertiroidismo; micro-depósitos cornéales;
náuseas, vómitos, alteraciones del gusto; elevación de transaminasas al inicio del tto.,
alteraciones hepáticas agudas con hipertransaminasemia y/o ictericia; temblor
extrapiramidal, pesadillas, alteraciones del sueño; toxicidad pulmonar; fotosensibilización,
pigmentaciones cutáneas, reacciones en lugar de iny. como: dolor, eritema, edema,
necrosis, extravasación, infiltración, inflamación, induración, tromboflebitis, flebitis,
celulitis, infección, cambios de pigmentación; disminución de la presión sanguínea
Contraindicaciones: Hipersensibilidad al yodo o a yodina o a amiodarona; bradicardia
sinusal, bloqueo sino-auricular; enf. del nódulo sinusal (riesgo de paro sinusal), trastorno
de la conducción auriculo-ventricular grave, a menos de que un marcapasos sea
implementado.; disfunción tiroidea; asociación con fármacos que inducen torsades de
pointes; embarazo (excepto en circunstancias especiales); lactancia. Además, en IV:
hipotensión arterial grave, colapso cardiovascular, hipotensión, insuf. respiratoria grave,
miocardiopatía o insuf. cardiaca, trastornos de la conducción bi- o trifasciculares, excepto
en los pacientes a los que se les haya implantado un marcapasos o pacientes con un
marcapasos electrosistólico que se encuentren en la unidad de cuidados intensivos

https://www.vademecum.es/principios-activos-amiodarona-c01bd01
anticuguagulante plaquetario

nombre del medicamento: ASA

farmacocinética: el ácido acetilsalicílico se administra usualmente por vía oral,


aunque puede ser administrado por vía rectal en forma de supositorios. Se
absorbe rápidamente por el tracto digestivo si bien las concentraciones
intragástricas y el pH del jugo gástrico afectan su absorcion. La aspirina es
hidrolizada parcialmente a ácido salicílico durante el primer paso a través del
hígado y se distribuye ampliamente por todos los tejidos del organismo.
(http://www.iqb.es/cbasicas/farma/farma04/a015.htm)

farmacodinamia: Analgésico y antipirético. Inhibe la síntesis de prostaglandinas, lo que


impide la estimulación de los receptores del dolor por bradiquinina y otras sustancias.
Efecto antiagregante plaquetario irreversible.
Indicaciones: Tto. sintomático del dolor (de cabeza, dental, menstrual, muscular,
lumbalgia). Fiebre. Tto. de la inflamación no reumática. Tto. de artritis reumatoide, artritis
juvenil, osteoartritis y fiebre reumática
Efectos secundarios: Aumento del riesgo de hemorragia, hemorragias perioperatorias,
hematomas, epistaxis, sangrado urogenital y/o gingival, hipoprotrombinemia, rinitis,
espasmo bronquial paroxístico, disnea grave, asma, congestión nasal; hemorragia
gastrointestinal, dolor abdominal y gastrointestinal, náuseas, dispepsia, vómitos, úlcera
gástrica/duodenal, urticaria, erupción, angioedema, prurito. Interrumpir tto. si aparece
sordera, tinnitus o mareos.
Contraindicaciones: úlcera gastroduodenal aguda, crónica o recurrente; molestias
gástricas de repetición, antecedentes de hemorragia o perforación gástrica tras tto. con
AAS o AINE; diátesis hemorrágica; historia de asma o asma inducida por salicilatos o
medicamentos de acción similar; hipersensibilidad a salicilatos, AINE o tartrazina;
antecedentes de mastocitosis para los que el uso de AAS puede inducir reacciones
graves de hipersensibilidad (incluyendo shock circulatorio con rubor, hipotensión,
taquicardia y vómitos); trastornos de coagulación; I.R., I.H. o cardiaca graves; pólipos
nasales asociados a asma inducidos o exacerbados por AAS; tto. con metotrexato a dosis
de 15 mg/sem o superiores; menores de 16 años (riesgo de s. de Reye); 3 er trimestre
embarazo a dosis > 100 mg/día.
https://www.vademecum.es/principios-activos-acetilsalicilico+acido-n02ba01
4hipolopemiante

Nombre del medicamento: lovastatina

Farmacocinética:

Farmacodinamia: la lovastatina es un inhibidor selectivo y competitivo de la


hidroximetilglutaril-coenzima A (HMG-CoA) reductasa. La HMG-CoA reductasa
es la enzima responsable de la conversión de la HMG-CoA a mevalonato, el
precursor de los esteroles incluyendo el colesterol. La inhibición de la HMG-CoA
reductasa reduce las cantidades de mevalonato y por consiguiente los niveles
hepáticos de colesterol. Esto redunda en la regulación de los receptores a las
LDLs y a una captación de estas lipoproteínas de la circulación, La
consecuencia final es la reducción del colesterol asociado a las LDLs
Indicaciones:

Efectos secundarios:

Contradicciones: La lovastatina está contraindicada en pacientes con hipersensibilidad a


cualquiera de los componentes del preparado. Tampoco se debe utilizar en pacientes con
enfermedad hepática activa o elevaciones persistentes no explicadas de las transaminasas séricas.

Clasificación de la FDA de riesgo en el embarazo

La lovastatina está contraindicada durante el embarazo, clasificándose dentro de la categoría C de


riesgo. La arteriosclerosis es un proceso crónico y, por lo tanto, a suspensión de los fármacos
hipolipemiantes durante el embarazo debe tener poco impacto en la evolución del tratamiento a
largo plazo de la hipercolesterolemia primaria. Sin embargo, el colesterol y otros productos de su
vía de biosíntesis son componentes esenciales para el desarrollo fetal, incluyendo la síntesis de
esteroides y las membranas celulares. Debido a la capacidad de la lovastatina para disminuir la
síntesis de colesterol y, posiblemente de otros productos de las vías de biosíntesis del mismo,
puede causar daño fetal cuando se administra a mujeres embarazadas, por lo que su
administración está contraindicada durante el embarazo.

Se han descrito raramente anomalías congénitas en niños cuyas madres fueron tratadas durante el
embarazo con inhibidores de la HMG-CoA reductasa. La lovastatina puede administrarse a mujeres
en edad fértil solamente si la posibilidad de quedar embarazadas es muy remota. Si se produce un
embarazo, se suspenderá el tratamiento y se advertirá a la paciente del riesgo potencial para el
feto.

También podría gustarte