Está en la página 1de 17

BALAM HIDALGO LOPEZ

FILOSOFIA DE LA HISTORIA
SEGUNDO REPORTE

SEGUNDO REPORTE DE LECTURA: EL ORDEN DE LA MEMORIA

Las sociedades humanas han imaginado la existencia de épocas pasadas o futuras


excepcionalmente felices o a veces catastróficas, y muchas veces las han
imaginado como una serie de edades con cierto orden, esto con el fin de dominar la
historia y satisfacer las aspiraciones de felicidad o enfrentar los temores que
proceden de la incertidumbre de los acontecimientos. Por lo general la evolución de
la humanidad a lo largo de estos periodos es de degradación de las condiciones
naturales y morales de la vida.

Así pues las ideas de estas edades míticas se pueden encontrar en pueblos
extraeuropeos pero si se quiere encontrar edades míticas dentro de los pueblos
europeos no podemos dejar de recurrir a la antigua Grecia. En Los trabajos y los
días de Hesíodo se habla de la vuelta a una edad de oro, y no meramente de una
declinación continua. Hesíodo es el primer testimonio de lo que han llamado el
“primitivismo cronológico”.

Óvido es otro referente. Ya no habla de una raza de oro ahora habla como tal de
una edad de oro. ¿Pero qué características tiene esta edad de oro ovidiana? Al
parecer tiene los siguientes rasgos característicos: un régimen anárquico, es decir,
no hay reyes o algún poder y no hay propiedad privada; es el reino de la paz; no
hay comercio o viajes; arcaísmo tecnológico; vegetarianismo; una moral de
inocencia primitiva.

Pero la idea de edades míticas no solo se encuentra en estas fuentes sino que
también está presente en las tres grandes religiones monoteístas. Por ejemplo, para
la tradición judeo-cristiana la edad de oro se presenta bajo los rasgos del paraíso.
Esta se encuentra en el Antiguo Testamento, en el Génesis. La descripción de este
lugar ya es ampliamente conocida por nosotros no hay necesidad de trabajo todo
se recolecta de la naturaleza, se vive en la naturaleza, se vive en la desnudez, etc.
“Para proporcionar a los fieles una cronología ortodoxa de la historia, los
BALAM HIDALGO LOPEZ
FILOSOFIA DE LA HISTORIA
SEGUNDO REPORTE
intelectuales cristianos partieron de datos numéricos suministrados por la Biblia”1 El
número seis fue muy importante, pues este número viene del Génesis y de la
concepción apocalíptica hebraica. Corresponde a seis días de la creación seguidos
del descanso del séptimo día. De aquí que entre la semana como la división esencial
del tiempo. Fue San Agustín quien acredito las seis edades de la historia. Las seis
edades son: de Adán a Noé, de Noé a Abraham, de Abraham a David, de David al
cautiverio babilónico, del cautiverio babilónico al nacimiento de Cristo, del
nacimiento de Cristo al fin del mundo; y este a su vez comprenderá tres fases: la
llegada del anticristo, el regreso de Cristo y el juicio universal. Esta división será
retomada por los “fundadores” del medievo.

Otra periodización procedente de la “escuela de Elías” y del Talmud de Babilonia


enseñaba que el mundo habría durado 6000 años, de los cuales se dividían en 3
periodos, los primeros 2000 años había estado el mundo en la nada, los siguientes
2000 años el mundo estaba bajo la enseñanza de la Torah y los otros 2000 años de
tiempo mesiánico. Por su parte el cristianismo introdujo el acontecimiento capital de
la encarnación de Cristo, e hizo de los tres estados: antes de la ley, bajo la ley y
bajo la gracia.

Pero ¿se comparte las características que han tenido las edades de oro desde la
antigüedad hasta el Renacimiento? En los dos ejemplos mencionados arriba el
paraíso y la edad de oro ovidiana pareciera que si hay rasgos en común. Al respecto
Le Goff propone:

“el paraíso o la Edad de Oro, digamos la edad de oro paradisíaca, tiene un carácter
esencialmente rural. La tendencia es a la recolección, a la desnudez, a la
alimentación cruda mientras, mientras en los griegos, el mito rival de la tecnología
es aquel de Prometeo, inventor del fuego. No existen ni comercio, ni industria
(explotación de la minería), ni moneda, ni pesos o medidas. Reinan la paz y la
juventud, eso es, la inmortalidad. Allí hay de todo hasta saciarse, la necesidad y,

1
Le Goff, J. (1991). El orden de la memoria. Barcelona: Paidós p. 34
BALAM HIDALGO LOPEZ
FILOSOFIA DE LA HISTORIA
SEGUNDO REPORTE
sobre todo, el hambre, se ha eliminado. Pero el rasgo dominante radica, sin duda,
en el hecho de que el trabajo es desconocido”2

Pero a partir del renacimiento hasta nuestros días acaso ¿se puede decir que ha
habido una desaparición de las edades míticas? Por el contrario aun encontramos
la idea de edad de oro. En el Renacimiento la edad de oro para los humanistas no
es el regreso a un estado natural, más bien, tras la barbarie de la media aetas
(media edad) el renacimiento del mundo está ligado al resurgimiento de las letras y
de las artes. Pero aun con la revolución científica del siglo XVII uno se puede
preguntar si en la ideología de este siglo y los posteriores siglos XVIII y XIX, no se
encuentra oculta de ideología de las antiguas cronologías. Por ejemplo, el
socialismo no ha hecho desaparecer la creencia de la edad de oro, lo que ha
trasformado es el hecho de que la edad de oro no está ya más atrás de nosotros,
en el pasado, ahora está delante de nosotros en el futuro.

La teoría de las edades míticas introdujo el concepto de periodo, y con ello la idea
de la sucesión de estos, o sea, ha aparecido también la noción de periodización. Y
acá se puede preguntar de una manera muy sensata ¿cómo y porqué se pasa de
un periodo a otro? En otras palabras, es la pregunta o el problemas del motor de la
historia y bien entendido el del significado de la historia.

Cabe señalar que en el siglo XVI aparecen dos sistemas de periodización que
producen un cambio en la ciencia histórica, a saber, la división tripartita de la historia
en historia antigua, historia medieval e historia moderna; y la definición aritmética
de siglo en cien años.

Otro elemento dentro de la dominación de la historia es la escatología. Por


escatología se entiende “la doctrina de los fines últimos, es decir, el cuerpo de las
creencias relativas al destino último del hombre y del universo” 3. Por una lado la
escatología concierne tanto con el destino individual de cada quien como del destino

2
Ibíd. p. 40-41
3
Ibíd. p. 46
BALAM HIDALGO LOPEZ
FILOSOFIA DE LA HISTORIA
SEGUNDO REPORTE
de la colectividad. La escatología individual toma importancia dentro del plano de la
salvación pero de eso aquí no se hablara mucho.

Es difícil separar al concepto de escatología de conceptos afines a este. La


escatología se precisa a través de las narraciones proféticas que describen un cierto
tipo de “revelación” del fin de los tiempos. Una de estas narraciones, por supuesto,
es el Apocalipsis de Juan. Debido a su importancia de estos escritos, se puede decir
que la apocalíptica está estrechamente ligada a la escatología. Algunos han
distinguido desde un punto de vista teológico entre apocalíptica y escatología

Entre el aquí actual y el fin de los tiempos se coloca un periodo “de aquí abajo”, o
sea, una proyección terrenal del paraíso. Esta era, según el Apocalipsis, debe de
durar mil años. El Milenio ha dado nombre a un conjunto de creencias y doctrinas
que se orientan a la espera de la realización de esta era, se llaman milenarismos.
Milenarismos y mesianismos han tomado gran importancia dentro del desarrollo
histórico de la escatología.

Hay quienes como Dodd que distinguen entre profetismo y escatología. En términos
generales, se puede decir, que el acontecer de la profecía no es simplemente el fin
de los tiempos y se encuentra situando en la historia, pero a pesar de esto, la
escatología y la profecía se han encontrado unidas pues se establece un enlace con
el fin de los tiempos y la historia inmediata.

La utopía milenarista es un cuerpo de doctrinas que se basan en un modelo de


millenium y que se debe de realizar en un cierto cuadro especial y temporal. Hay
una diferencia estructural entre el mito y la escatología. El mito está dirigido al
pasado y se expresa mediante el relato, mientras que la escatología está dirigida al
futuro y se basa en la profecía.

Pero también hay escatologías no cristianas. Podemos encontrar lo que Le Goff


llama escatologías “primitivas”. En términos generales, para estas, el fin del mundo
ya ha sucedido pero se tiene que repetir. La cosmogonías de los primitivos están
asociados con cataclismos cósmicos, especialmente aparece el diluvio. Para
algunas sociedades primitivas en el fin de los tiempos vendrá un personaje benévolo
BALAM HIDALGO LOPEZ
FILOSOFIA DE LA HISTORIA
SEGUNDO REPORTE
que traerá felicidad y prosperidad como en los primeros tiempos. Esta idea de un
salvador se avecina a ciertas afirmaciones escatológicas “primitivas” del
milenarismo y mesianismo judeo-cristiano.

También encontramos la escatología del eterno retorno. No importa que el mundo


haya sido creado por dioses o un dios, o un primer hombre, o el la potencia del
destino, lo que importa es que sucede según ritmos y procesos a través de fases
de declinación muerte y regeneración. Bajo esta imagen los fines del mundo no son
más que fines provisorios. Esta imagen se manifiesta en el ciclo anual que es a su
vez proceso de muerto y resurrección; de ahí la importancia del Año Nuevo. Eso se
puede ver en la cultura china. Pero también en el hinduismo se tiene una concepción
cíclica del tiempo. En grecia encontramos esta misma concepción del tiempo.

Acá es importante hacer una diferenciación muy importante. Mientras que para los
antiguos cristianos, los judíos y la religión iraniana, la concepción del tiempo es
lineal, mientras que para las demás culturas incluida la griega el tiempo es un
círculo. Pero cabe notar que la concepción cristiana del tiempo ha sido contaminada
en múltiples ocasiones por la concepción griega del tiempo. Esto se ve claramente
en el gnosticismo. La gnosis afirmaba que el mundo y el hombre debían de seguir
un curso circular. El maniqueísmo es una forma de gnosticismo que ha desarrollado
una escatología explicita y coherente.

Lo que se le puede llamar las religiones del futuro son las grandes religiones
reveladas, como es el caso del judaísmo, cristianismo, islamismo y zoroastrismo.
En estas religiones se considera a la historia como una revelación “en el curso de
la cual Dios, por medio de sus profetas, anuncia y guía la realización de su reino” 4.

El punto de partida de la escatología judía se encuentra en el Génesis, la identidad


entre la fe en Dios y la esperanza del futuro, El tema del provenir se precisa en el
instante en que Dios hace la promesa a los profetas que hace al pueblo hebraico el
pueblo del futuro, una promesa de una gran tierra. En los libros históricos se evoca
la figura de un Mesías nacido de la casa de David. En la evocación de los últimos

4
Ibíd. p. 60
BALAM HIDALGO LOPEZ
FILOSOFIA DE LA HISTORIA
SEGUNDO REPORTE
tiempos hay profundas mutaciones. Por ejemplo el Mesías ya no se evoca como
de ascendencia real, más bien, es ahora un servidor de Yahvé. Hay pues tres
novedades. La primera es la trasformación de la nueva Sion, de la nueva Jerusalén,
en lugar de salvación para todas las naciones y ya no solo para Israel. La segunda
es la aparición de la idea de la resurrección de los muertos, que se toma como un
acto de justicia y fuerza de Dios. La tercera novedad consiste según Le Goff en:

“la aparición, en el texto de Daniel, de un proceso y de una simbólica escatológica,


que serán retomados en el pensamiento y en la literatura apocalíptica: 1) el tema de
los cuatro reinos, a los cuales sucederá un quinto….2) tema de la visión de las
cuatro bestias (león, oso, leopardo, bestia de diez cuernos) y del reino de los
santos…3) tema de las cifras del tiempo….la serie de semanas, los 1290 días de la
desolación de la abominación y los 1335 de espera…” 5

El evangelio de Juan aporto transformaciones a la escatología veterotestamentaria


dado que ha dado precisión en ciertos puntos. Hay que distinguir entre el presente
escatológico y el futuro escatológico. La llegada de Jesús es la anticipación del reino
de Dios que habrá de venir. Los males que vendrán no son el fin del mundo sino
solo “el inicio de los dolores”. Solo cuando el evangelio se haya predicado en toda
la tierra llegara el fin. La resurrección de cristo es el signo de dominio sobre los
tiempos del fin, es también la anticipación de la resurrección futura de los hombres
y la eventual instauración del reino de Dios. Ya no habrá más privilegios para Israel,
el reino de Dios estará abierto para todos.

En la mayor parte de las religiones se han producido profecías que revelan los
designios Divinos. Así pues tenemos el Apocalipsis de Juan, que es colocado al
final de la Biblia, donde se revelan los acontecimientos del fin de los tiempos. Es
este texto que toma un peso muy importante en la escatología cristiana.

Mientras tanto en la escatología del apocalipsis judaica se pueden distinguir tres


tipos. El primero de ellos evoca la victoria de Israel, el retorno del paraíso sobre la
tierra a la par de la aparición de un Mesías hijo de David. El segundo tipo evoca el

5
Ibíd. p. 62
BALAM HIDALGO LOPEZ
FILOSOFIA DE LA HISTORIA
SEGUNDO REPORTE
advenimiento de un mundo nuevo extendido para todas las naciones, que se dará
luego de la venida de un personaje celeste. El tercer tipo menciona que habrá un
tiempo intermedio donde los justos gobernaran y los impíos serán castigados,
aproximadamente durara entre 400 o 1000 años.

Hay una novedad en las escatologías judeo-cristianas y es que en vez de colocar al


paraíso en un lugar natural, isla o jardín evocan la imagen de una Jerusalén celeste,
de una ciudad divina.

En el renacimiento hay aportaciones a la escatología. Una de ellas de la de


Savonarola. La novedad del movimiento savonaroliano radica en dos aspectos;
primero, rompiendo con el agustinismo Savonarola ha querido mostrar que el
milenio se puede instaurar en un lugar que no pertenezca a los llamados lugares
sagrados, es decir, Roma o Jerusalén; y en segundo lugar se trata de realizar una
utopía político-religiosa.

En la época moderna resurgió una idea que la Iglesia había hecho todo lo posible
por paralizarla. Esta idea es la unión que hizo el Quiliasmo del nacimiento de un
reino milenario en la tierra misma y la exigencia de las clases oprimidas Esta idea
revolucionaria reaparecieron con, entre otros, Joaquín de Fiore, pero aun no eran
tenidas como un acto revolucionario. No fue hasta Thomas Münzer y los
anabaptistas que esta idea se transformó en movimientos activos de ciertos estratos
sociales.

La Reforma aporto cierta clarificación a las actitudes escatológicas. La Iglesia


católica manifestó la tendencia a combatir el milenarismo, amostrar los contrastes
del Apocalipsis, a alejar la perspectiva del fin de los tiempos y reducir la parte
escatológica en lo espiritual y el la doctrina. Por otra parte las iglesias salidas de la
Reforma privilegiaban la escatología bíblica.

En muchas sectas protestantes la escatología que estaba presente era de


inspiración del milenarismo igualitario de Thomas Münster. Por ejemplo,
encontramos a los levellers ingleses a la izquierda de la revolución inglesa del siglo
BALAM HIDALGO LOPEZ
FILOSOFIA DE LA HISTORIA
SEGUNDO REPORTE
XVII; o también, por ejemplo, Gerrard Winstanley y sus diggers que preconizaban
el reino de Dios “aquí y ahora”.

Pero un fenómeno interesante se dio en el siglo XIX, me refiero a la mezcla de la


escatología con nacionalismo y romanticismo, pero sobre todo fue curiosa la unión
que tuvo la escatología con el socialismo. Aunque esta última unión se entiende a
la luz de los ya mencionadas ideas del milenarismo igualitario.

La aceleración del mundo ha tenido como consecuencia cambios en las religiones,


y especialmente, en su escatología. Pero en general los cambios en el mundo
surgidos a partir de la revolución industrial provoco que los individuos se volvieran
a preguntar sobre el sentido de la historia y de los componentes escatológicos
religiosos. Incluso las ideologías revolucionarias que se habían desarrollado con
bases más científicas, no dejaron de incluir elementos escatológicos. Y sin duda
alguna la era atómica ha venido a implantar en la humanidad una angustia y por
ende una mentalidad apocalíptica.

Esto nos indica que lejos de desaparecer la escatología, lo único que ha pasado
con ella es que se ha laicalizado. Ejemplos de ello son las ya mencionadas
ideologías revolucionarias, pero si se quiere otro, se puede ver al anarquismo más
radical que en su idea de una sociedad sin gobierno, no viene siendo más que la
más pura de la mentalidad quiliástica.

Pero también dentro de la Iglesia católica y reformistas la escatología ha vivido una


renovación durante el siglo XX. Por un lado la Iglesia católica ha retornado a la
posición ortodoxa que se consolido desde San Pablo y San Agustín, la cual la
escatología después de la Encarnación es una escatología iniciada. Pero para otros
la escatología se considera como algo “atemporal” o “supratemporal”. Bultmann y
su escatología “desmitizada” busca el “mito” de la salvación fuera del tiempo.

¿Qué relación hay pues entre la escatología y la historia? Le Goff menciona que
después de un análisis se puede encontrar tres fenómenos esenciales en conflicto,
a saber:
BALAM HIDALGO LOPEZ
FILOSOFIA DE LA HISTORIA
SEGUNDO REPORTE
“las actitudes en las confrontaciones del Tiempo y de la Historia, los mecanismos
profundos en la evolución de la sociedad, el rol de las mentalidades y de los
sentimientos colectivos en la historia.”6

Ha esto se puede agregar el problema enlazando teoría y mentalidad, escatología


estructuras sociales y contenido histórico.

Un problema surge cuando se toma una postura revolucionaria dentro de una


historia finalizada. El problema se presenta de manera doble, Por un lado la
presencia de una intervención trascendente en la historia. Y por otro lado en el
encuentro entre las ideas escatológicas y las revolucionarias como estas “quimeras”
han podido influir en la evolución histórica.

Lo más importante para un historiador el estudio de la escatología hace más


apremiante la terea de distinguir entre Historia e historia, entre devenir histórico y
ciencia histórica.

Otro de los conceptos fundamentales de lo que Le Goff llama el tiempo imaginario


es el de decadencia. Aunque este concepto resulta ser uno de los más confusos de
los que se haya aplicado al campo histórico.

En la antigüedad el concepto de decadencia no tenía contrapeso, pues no existía el


sentimiento y el la idea de progreso. Pero en cambio se puede ver desde una
perspectiva religiosa como devenir de inspiración de un programa político, la idea
de renovatio. En el medievo la concepción de la decadencia asume un acento
religioso y ha esta idea se le opone el concepto de reformatio.

El mundo grecorromano está impregnado de una idea tal vez difusa, de una
degeneración del mundo y más específicamente de las sociedades. Esta idea tiene
tres direcciones. La primera es una cosmogonía cuya raíz se encuentra en “Los
trabajos y los días” de Hesíodo, en cual se explica el deteriorase de la condición
humanase explica mediante mitos: el mito de Pandora y el mito de la raza. La
segunda dirección en que se desarrolla el concepto de decadencia va ser en la idea

6
Ibíd. p. 83
BALAM HIDALGO LOPEZ
FILOSOFIA DE LA HISTORIA
SEGUNDO REPORTE
de privilegiar al pasado en relación con el presente. Y la tercera dirección es la
filosofía política que ha sido practicada por los griegos, especialmente por Platón y
Aristóteles. Para Platón la atracción a los placeres provoca el desprecio del bien y
con ello se conduce a una sucesión de regímenes decadentes. Sin embargo Platón
es optimista y piensa que con la educación se puede vencer a la justicia y a la
impiedad.

Pero sin duda alguna fueron dos los acontecimientos que marcaron el pensamiento
griego y romano sobre la decadencia, a saber: el fin de la independencia del mundo
griego debido a la conquista de los romanos y la caída del imperio romano de
Occidente.

La caída de roma fue atribuida a varias causas, entre ellas destacaba el


cristianismo. Pero dentro del cristianismo, la caída de Roma planteaba tres
interrogantes: “1) ¿Por qué el patronato de los santos mártires no ha salvado a
Roma y a los romanos? 2) ¿Por qué Dios no ha hecho una diferencia entre cristianos
y paganos, que han sido indistintamente maltratados y muertos, o bien salvados?
3) ¿Por qué Dios ha dejado humillar y envilecer a Roma, de la que los cristianos se
sienten, desde que ha sido renovada por la verdadera fe, herederos y solidarios?”.7
De estos interrogantes nacerá la gran obra de San Agustín.

Desde una posición religiosa basada en la Biblia el medievo heredera dos temas
fundamentales de la idea de decadencia: los cuatro imperios, que se desarrolla en
la idea de la transmisión de domino y civilización: y la caída de la ciudad terrena y
el advenimiento de la ciudad de Dios. En este periodo el tema de la ruina y de la
decadencia de los imperios ha servido para aclarar el concepto del camino de la
civilización. Un elemento importante de la decadencia es la Fortuna, con ello el
medievo intento conjugar su idea de decadencia. En términos generales fue el
medievo quien invento el concepto de decadencia.

Durante la época de la revolución industrial el concepto de decadencia se encuentra


con un descrédito acentuado. Pues la ideología del progreso hace poco favorable a

7
Ibíd. p. 95
BALAM HIDALGO LOPEZ
FILOSOFIA DE LA HISTORIA
SEGUNDO REPORTE
las personas para el uso del concepto de decadencia. Aun así el término ocupa un
lugar en el vocabulario corriente. Resulta significativas que usan al término como
una herramienta intelectual. Así pues encintramos tres teóricos de la decadencia en
la modernidad; Spengler, Lukács, Toynbee.

Comencemos con las ideas de Spengler. Para él hay una oposición fundamental
entre la naturaleza y la vida, “entre lo mecánico y lo orgánico”.8 La ciencia histotica
que trata de explicar la Historia en cuanta realidad vivida mediante una visión
materialista y mecanicista, se equivoca. Sólo puede dar cuenta de ello una Historia
que se ve como un organismo.

Spengler le concede un papel importante al concepto de decadencia en su visión


historia. Para el los actores importantes de la historia son las civilizaciones. Esta
son ocho principalmente: la egipcia, babilónica, india, china, mexicana, árabe,
antigua, occidental. Pero entre estas civilizaciones no existe ninguna continuidad,
todo lo contrario. Pues ellas están encerradas en sí mismas, pasando por un
proceso de “vida” nacen, crecen, se envejecen y mueren. Y por estas razones
Splengler rechaza el esquema tripartito histórico que consiste en la antigüedad,
medievo edad moderna. Así pues tenemos que la civilización es “el
aprovechamiento de una herencia histórica muerta. Es la necrofágica –
autonecrofágica, si así puede decirse- de una civilidad”.9

Pero ¿cómo se puede identificar la decadencia de Occidente? Para Spengler es a


través del pasaje de la idea de “patria” a la de “cosmopolitismo”. La Metrópoli de
Lang es el Occidente decadente. Pues en esta ciudad el amo no es el espíritu si no
que es el dinero. Así pues, el Occidente de principios del siglo XX apenas está
iniciando su decadencia.

Mientras tanto Lukács encuentra en dos vertientes de su pensamiento el concepto


de decadencia, por un lado lo encuentra en la ideología y por otro lo encuentra en
la estética.

8
Ibíd. p. 105
9
Ibíd. p. 106
BALAM HIDALGO LOPEZ
FILOSOFIA DE LA HISTORIA
SEGUNDO REPORTE
En 1848 la burguesía rompe con el pueblo para unirse a las fuerzas reaccionarias.
Pero esto tiene como efecto en el arte que el novelista burgués abandona en
verdadero realismo y así la novela histórica se convierte en una coartada. “La
historia se convierte en un simple escenario”10. Uno de los ejemplos de la condición
de la novela histórica es el Salambó (1862) de Flaubert. Este caso ha surgido no de
la comprensión de la edad presente sino de su repudio. Lukács va a situar la
decadencia de la novela histórica entre “las tendencias generales de la decadencia”.
Así pues, resulta que la decadencia literaria solo es un aspecto de la decadencia de
la burguesía.

Para Lukács los cambios en la historia de la ideas coinciden con los grandes
cambios de la historia política, de esta manera concede una especial importancia a
la decadencia ideológica de las clases que se encuentran estratégicamente
situadas en la lucha y a la burguesía ya sea en 1848 o 1918. La novelista marxista
Anna Seghers se sorprendió de la gran importancia que le concedía Lukács a la
lucha contra la decadencia. Para Seghers lo importante es la lucha contra el
fascismo, entonces lanza la pregunta “¿Pero, puede identificarse esta lucha con la
lucha contra la decadencia?” Pero otra diferencia entre ellos dos se localiza en el
hecho de que Seghers prefiere llamar periodos de transición a lo que Lukács llama
periodos de decadencia.

Arnold J. Toynbee le ha tocado vivir la guerra de 1914-18 y además conoce bien el


medievo y la política internacional, es un historiador de profesión. Al igual que
Spengler, Toynbee toma como los actores importantes de la historia a las
civilizaciones. Pero lejos de aislarlas hace que las grandes pruebas con las que se
forjan la grandes civilizaciones sean de provocaciones externas, ya sea de barbaros
o de otras civilizaciones. Para Toynbee la decadencia juega un papel central en la
historia y al parecer la mayoría de las civilizaciones han pasado o pasaran porn un
proceso de decadencia, la declinación y la disgregación. Esta última se manifiesta
por un cisma en el cuerpo social y un cisma en el alma.

10
Ibíd. p 108
BALAM HIDALGO LOPEZ
FILOSOFIA DE LA HISTORIA
SEGUNDO REPORTE
Pero también la idea de la decadencia se puede encontrar en otras civilizaciones.
Por ejemplo los pensadores chinos se debaten entre dos visiones contradictorias de
la historia de la sociedad humana: por un lado están los que piensan que la historia
no es más que la declinación de le humanidad a partir del abandono de una Edad
de Oro; pero por otro lado están los que piensan que ha habido un desarrollo por
parte de los Héroes Civilizadores a partir de una era salvaje.

Pero ¿Cuáles serían los criterios de la decadencia? Burke establece una tipología
de la decadencia, de modo que tenemos las siguientes:
1) La decadencia cósmica, es decir, la marcha hacia el fin del mundo.

2) La decadencia moral, o en otras palabras, la decadencia de las costumbres.

3) La declinación religiosa, o sea, el alejamiento de la Iglesia de lo que se le conoce


como la iglesia primitiva.

4) La decadencia política, la desaparición del Estado y de los imperios.

5) La decadencia cultural. La declinación de la lengua de la literatura y de las artes


y la ciencia. Este tema ha sido considerado muchas veces pero en especial en el
Renacimiento.

Anteriormente solo se invocaban a los factores demográficos como un signo de


decadencia, pero es partir de medievo que empiezan a surgir las explicaciones
económicas de la declinación de los Estados y de las civilizaciones. Pero Burke nos
recuerda que para los pensadores del siglo XV-XVIII, y tal vez agregamos a todos
en general, las causas de la declinación podrían ser tres: divinas, naturales y
humanas.

Es destacable que los pensadores o grupos que profesan alguna teoría de la


decadencia “atemperan” su pesimismo con una creencia más fuerte aun en la
necesaria venida de una renovación. La importancia de los mitos y ritos de
renovación se puede explicar en la idea de un tiempo mágico cíclico, creencia que
da origen a la del Eterno Retorno. De esta manera la decadencia se vuelve una fase
necesaria para la renovación. Parecería que todas las teorías de la decadencia en
BALAM HIDALGO LOPEZ
FILOSOFIA DE LA HISTORIA
SEGUNDO REPORTE
una forma más o menos consiente se apoyan en una explicación mágica del
universo y de la historia.

Pero por supuesto ha habido varias críticas al concepto de decadencia en su uso


como explicación de la historia Una de ellas es la de su subjetividad, pues han
observado que Spengler ve la decadencia no porque haya realmente una
decadencia sino porque le causa horro ese tipo de sociedad. Pero se cae en
subjetivismo por asuntos éticos-religiosos. Otra crítica que se la ha hecho es sobre
su abuso de su carácter metafórico. O sea de a bilogizado a la historia. Pero esto
solo trae confusión. Una civilización no nace y muere, no tiene un proceso vital, sino
que se transforman, reciben ciertas herencias, las modifica y las trasmite a otras.
Además pareciera que ahí donde se utiliza el termino decadencia puede ser más
adecuado usar en vez de ese el de “cirisis”.

La memoria es una capacidad de conservar determinadas informaciones, es pues


un complejo de funciones psíquicas gracias a las cuales podemos actualizar
impresiones o informaciones pasadas. En este sentido la mnemotécnica es la
educación de la memoria.

Para Pierre Janet el acto mnemotécnico fundamental es lo que llama


“comportamiento narrativo”, que se caracteriza por su función social pues es una
comunicación de una información, hecha por otros a falta de acontecimientos. Aquí
es precisamente donde interviene el lenguaje.

Leroi-Gourhan distingue tres tipos de memoria: memoria específica, memoria étnica


y memoria artificial. La primera se refiere a la fijación de comportamientos de las
especies animales. La segunda asegura la reproducción de los comportamientos de
las sociedades humanas. Y la última se refiere a la más reciente memoria
electrónica. Pues sin duda alguna la cibernética ha enriquecido considerablemente
el concepto de memoria.

La memoria no es una cuestión trivial, pues apoderarse de ella y del olvido ha sido
uno de los principales objetivos de los grupos dominantes. Es, pues, revelador y un
signo de la manipulación de la memoria los olvidos.
BALAM HIDALGO LOPEZ
FILOSOFIA DE LA HISTORIA
SEGUNDO REPORTE
Es importante, en el estudio de la memoria, atribuir una particular importancia a la
diferencia entre sociedades con una memoria esencialmente oral y sociedades con
una memoria esencialmente escrita. De esta manera se podría distinguir cinco
etapas: 1) la memoria étnica de las llamadas sociedades sin escrituras, también
conocidas como “salvajes”; 2) el desarrollo de la memoria escrita, de la prehistoria
a la antigüedad; 3) la memoria medieval, que fue un equilibrio entre la memoria oral
y escrita; 4) los progresos de la memoria escrita que van del siglo XVI a nuestros
días; y 5) las actuales mutaciones de la memoria.

Cabe hacer una aclaración, acá, memora étnica no se usa en el sentido de Leroi-
Gourhan, más bien, como ya se mencionó, se usa para la designación de la
memoria colectiva de pueblos sin escritura. Una de las razones principales de esta
memoria es dar un fundamento histórico a la existencia de etnias o familias
mediante los mitos de origen. En estas sociedades sin escrituras existen
especialistas de la memoria “genealogistas”, historiadores de corte, etc. Son los
depositarios de la historia “objetiva” al igual que de la historia “ideologica”.

Pero ya en las sociedades con escrituras la memoria se organiza en torno a tres


grandes intereses: la identidad colectiva, el prestigio de la familia dominante y el
saber técnico, que se trasmite a partir de fórmulas prácticas fuertemente
impregnadas de magia. Hay un doble progreso de la memoria gracias a la escritura.
El primero es que se crea la celebración o conmemoración de un evento memorable
mediante un monumento celebratorio. Entonces la memoria asume la forma de
inscripción y esto ha llevado al nacimiento de una ciencia auxiliar de la historia, a
saber, la epigrafía. La otra forma de la memoria que se liga a la escritura es el
documento. Este documento tiene dos funciones principales: la primera es la
transmisión de la información a través del tiempo y del espacio, que da al hombre
un sistema de memorización y de registro; la segunda es el pasar de la esfera
auditiva del habla a la esfera visual de los signos, que permite reexaminar las
palabras de otro modo incluso rectificarlas.

A partir del siglo XIX lo que llamamos la memoria colectiva se volvió tan grande que
se volvió imposible que una persona recibiera tanta información. Pero no es hasta
BALAM HIDALGO LOPEZ
FILOSOFIA DE LA HISTORIA
SEGUNDO REPORTE
mediados del siglo XX que las mutaciones de la memoria sufren una verdadera
revolución, pero esta revolución se ve su espectacularidad con el surgimiento de la
memoria electrónica. Así pues Le Goff nos recuerda cómo se coloca la función de
la memoria en una calculadora que comprende:

“a) instrumentos de ingreso para los datos y para el programa; b) elementos dotados
de memoria, constituidos por dispositivos magnéticos, que conservan las
informaciones introducidas en la máquina y los resultados parciales obtenidos en el
curso del trabajo; c) instrumentos para un cálculo rapidísimo; d) instrumentos de
control; e) instrumentos de salida para los resultados.”11

Pero parece haber ventajas de este tipo de memoria, pues resulta que la memoria
humana es inestable y maleable mientras que por otro lado se impone la enorme
estabilidad de la memoria de la máquina, hasta cierto punto análogo a la de un libro,
pero que tiene una capacidad evocativa hasta entonces desconocida. Así pues la
fabricación de cerebros artificiales es solo el inicio de la construcción de máquinas
superiores al cerebro humano. A pesar que se está llevando esta automatización de
la memoria hay que recordar que la memoria electrónica solo actúa por el hombre,
la memoria humana mantiene un amplio sector fuera de lo “informatizable” y con
todo la memoria automática solo es una herramienta de ayuda al servicio de la
memoria y del ser humano.

Pero no solo se dio la revolución de la memoria con la automatización de esta sino


que también la memoria archivística se ha transformado por la aparición de un
nuevo tipo de memoria, a saber, el “banco de datos”. Pero también hay otra
consecuencia dentro de la memoria que es el efecto “metafórico” de la extensión
del concepto y la importancia que se le ha dado a la analogía de la memoria
electrónica con memoria de otro tipo. El ejemplo de esto se encuentra en la biología
con la llamada “memoria de la herencia”. Y es de notar que la memoria biológica
se asemeja más a la memoria electrónica que a la cerebral.

11
Ibíd. p. 174
BALAM HIDALGO LOPEZ
FILOSOFIA DE LA HISTORIA
SEGUNDO REPORTE
Bibliografía
Le Goff, J. (1991). El orden de la memoria. Barcelona: Paidós .

También podría gustarte