Está en la página 1de 2

Régimen de Incorporación Fiscal

A continuación, exponemos información sobre las deducciones que aplican a este Régimen
para su conocimiento confiando le sea de utilidad.

El artículo completo se encuentra a su disposición, accediendo al siguiente enlace.


Deducciones aplicables al régimen:

PF – Gastos Deducibles Mensuales


Por este medio hacemos de su conocimiento algunas partidas que son deducibles para
las personas físicas que tributan en el régimen de actividad empresarial, indicando que
este listado es enunciativo y no limitativo, en virtud de los eventos que se presenten durante
el desarrollo de su actividad.
También es importante señalar que para que estas partidas sean deducibles, debe contar con
el comprobante fiscal que establece el artículo 29 del Código Fiscal de la Federación
(CFF), es decir, el CFDI (comprobante fiscal digitalpor internet).
Por lo anterior, sugerimos que cada que usted erogue o hagan algún pago al respecto de
estos conceptos, siempre se facturen. Otro aspecto de vital relevancia es que sin importar el
concepto, cualquier gasto superior a $2,000 pesos, DEBERÁ SER PAGADO mediante
transferencia electrónica, cheque nominativo, tarjeta de débito o de crédito,
INVARIABLEMENTE.
 Principal y preponderantemente, son TODOS AQUELLOS gastos que tengan una
relación directa y necesaria con la actividad de su negocio como las compras de
mercancía, los gastos fijos como renta, luz y agua del local debidamente acreditado
como arrendamiento mediante CFDI.
 Papelería y Útiles.
 Viaticos: En este concepto se considera: boletos de autobús o peaje (casetas),
hospedaje, consumo de alimentos, siempre y cuando sean a 50 kms del domicilio
fiscal del contribuyente y el gasto de este último concepto no exceda de $750 pesos
al día.
 Combustible (gasolina) pagada con monedero, vales, tarjeta de crédito, débito,
transferencia electrónica y/o cheque, pero jamás en efectivo
 Mantenimiento de vehículo y refacciones, de los autos a su nombre y que sean
empleados para la actividad de su negocio.
 Telefonía residencial y móvil
 Mantenimiento y remodelación de local
 Cursos/Diplomados. Por capacitación de la profesión que se ejerce y de la cual se
posea título profesional.
 Artículos de limpieza para el establecimiento o sucursal.
 Insumos para impresión y reproducción de texto. Como tóner, copias, engargolados.

GASTOS NO DEDUCIBLES
Es importante establecer que cada contribuyente tiene actividades diferentes y que
alguna(s) de las erogaciones aqui mencionadas si podrían ser deducibles. Como por
ejemplo; el primer renglón de esta lista al de una estética. Sin embargo, la gran mayoría no
es deducible para un contribuyente regular, porque la comida, vestido, calzado y gastos de
índole personal no son deducibles, en ningún régimen.
 Artículos de belleza o uso personal.
 Artículos de entretenimiento, películas y videojuegos.
 Medicina pagada en farmacias
 Gimnasio y suplementos alimenticios.
 Mobiliario de casa habitación; estufas, recámaras y salas.
 Renta de casa habitación.
 Comida diaria, despensa o licores.
 Los gastos que no cuenten con el comprobante fiscal.
 Los gastos que no cumplan con los métodos de pago apropiados. (Cheque
nominativo, transferencia electrónica, tarjeta de crédito y de débito).
No se omite mencionar que, sobre la diferencia de ingresos y gastos, se calcula la carga
tributaria, es decir los impuestos.

También podría gustarte