Está en la página 1de 6

12-10-2015

GENICHI TAGUCHI
Y SU DISEÑO ROBUSTO
EN CONTROL DE
CALIDAD

ASIGNATURA: CONTROL DE CALIDAD


GENICHI TAGUCHI
(Tokamachi, Japón, 1 de enero de 1924- 2 de junio de
2012) fue un ingeniero y estadístico japonés. Estudió
ingeniería mecánica en la Universidad de Kiryu,
donde también obtuvo un doctorado en estadística
matemática. Desde la década de 1950 en adelante, el
diseño robusto tiene su origen en las ideas Taguchi
quién desarrolló una metodología para la aplicación
de Estadísticas para mejorar la calidad de los
productos manufacturados. (Orellana, 2015)
Taguchi hace varias contribuciones a la calidad, pero es en el diseño de
experimentos donde hace sus aportaciones más importantes, con la introducción de
lo que él llama diseño de parámetros, que se convirtió en lo que ahora se conoce
en Occidente como diseño robusto. (Gutiérrez & De la Vara, 2012)
Contribuciones
Los elementos clave de su filosofía de calidad son:
1. Taguchi la función de pérdida, utilizado para medir la pérdida financiera de la
sociedad resultante de la mala calidad.
2. La filosofía del control de calidad fuera de línea, el diseño de productos y
procesos basado en parámetros de diseño que determinan el buen
funcionamiento del equipo.
3. Las innovaciones en la estadística el diseño de experimentos, en particular
el uso de una serie de factores externos que son incontrolables en la vida
real, pero son sistemáticamente variadas en el experimento.
4. El diseño robusto. (Orellana, 2015)
FUNCIÓN DE PÉRDIDA
Cuantifica la pérdida social que un producto causa cuando sus características de
calidad de desvían de su valor real. La función de pérdida establece una medida
financiera del impacto negativo a la sociedad (consumidor, productor, etc.) por el
desempeño de un producto cuando se desvía de un valor designado como su meta
u objetivo. (Gutiérrez & De la Vara, 2012)
FILOSOFIA DE LA CALIDAD
Taguchi establece que la calidad de un producto debe ser medida en términos de
abatir al mínimo las pérdidas que ese producto causa a la sociedad, desde que inicia
su fabricación hasta que se concluye su ciclo de vida; estas pérdidas sociales se
traducen en pérdidas de la empresa en el mediano y largo plazo. Así mismo, se
plantea el enfoque al cliente (sociedad), en vez del enfoque al fabricante. Taguchi
retoma el concepto del control de calidad fuera de la línea, planteando que la
inspección y el control del proceso no son suficientes para alcanzar una calidad
competitiva, y que los niveles elevados de calidad sólo pueden lograrse, en términos
económicos, en las fases del diseño (producto y proceso). (Gutiérrez & De la Vara,
2012). La metodología de Taguchi establece tres metas:
1. Diseños Robustos (insensibles) ante el medio ambiente para
productos y procesos.
2. Diseño y desarrollo de productos, de modo que sean robustos a la
variación de componentes.
3. Minimización de las variaciones con respecto a un valor objetivo.
(Walpole & Myers, 1999)
Estas tres metas se concretan en tres etapas del desarrollo de un producto:
1. Diseño del sistema: el ingeniero utiliza principios científicos y de ingeniería
para determinar la configuración básica.
2. Diseño de parámetros: se determinan los valores específicos para los
parámetros del sistema, minimizando la variabilidad aportada por las
variables de ruido.
3. Diseño de tolerancias: se determinan las mejores tolerancias para los
parámetros.
(Gutiérrez & De la Vara, 2012)
EL DISEÑO ROBUSTO
Cada vez que se diseña un producto, se hace pensando en que va a cumplir con
las necesidades de los clientes, pero siempre dentro de un cierto estándar; a esto
se le llama "calidad aceptable". (Cielo, 2015)
El tipo de diseño que Taguchi propone es que se haga mayor énfasis en las
necesidades que le interesan al consumidor y que a su vez, se ahorre dinero en las
que no le interesen. El objeto del diseño robusto siendo un experimento en el que
se consideran factores de ruido (Gutiérrez & De la Vara, 2012), con respecto a los
cuáles es reducir variaciones no deseables en productos y procesos robustos con
el objetivo de:
• Reducir costos
• Mejorar la productividad y fiabilidad de los procesos.
• Aumentar la satisfacción de los clientes. (Orellana, 2015)
Un producto o proceso cuyo funcionamiento es consistente cuando se expone a
condiciones cambiantes del medio se denomina producto robusto o proceso
robusto. (Walpole & Myers, 1999). El significado de la palabra robusto es en el
sentido de hacer el proceso o producto insensible o resistente a factores de ruido
que bajo las condiciones vigentes no se pueden controlar. (Gutiérrez & De la Vara,
2012)
Taguchi resalta la noción del uso de dos tipos de variables de diseño en un estudio.
Estos factores son los de control y de ruido. Donde los factores de control son
variables que se pueden controlar en el experimento y en proceso, mientras que los
factores de ruido son variables que se pueden controlar o no en el experimento pero
que no se pueden controlar en el proceso (o no se controlan bien en el proceso).
(Walpole & Myers, 1999). De los factores de ruido que actúan sobre el producto o
sobre el proceso se clasifican como: de ruido externo, de ruido interno y de
deterioro. El ruido externo se refiere al ambiente en el cual el proceso o producto se
desempeña y a la carga de trabajo que es sometido como por ejemplo la humedad
ambiental, el polvo o los errores en la operación del equipo. El ruido interno se
refiere a la variación generada por el proceso de unidad a unidad producida, y que
se debe a su propia naturaleza o tecnologías y la diversidad de sus componentes.
El deterioro se refiere a efectos que aparecen poco a poco con el tiempo por la
degradación paulatina del proceso y sus componentes, que pueden causar la
aparición de fallas en el proceso/producto. Otro tipo de factor es el llamado factor
señal siendo el dispositivo que permite cambiar el nivel de operación de acuerdo
con los deseos del usuario, es decir, es el factor de ajuste cuyo nivel de operación
es seleccionado por el usuario. (Gutiérrez & De la Vara, 2012). Otro de los factores
del diseño robusto son los arreglos ortogonales que como su nombre lo indica,
tienen la propiedad de ortogonalidad. (Gutiérrez & De la Vara, 2012). Como último
elemento en el diseño robusto es el cociente señal-ruido que es un estadístico que
mide la robustez en cada combinación de los factores de control; siempre se busca
maximizarlo (Gutiérrez & De la Vara, 2012). La forma más simple para calcular tal
cociente es dividir la media entre la desviación estándar. (Triola, 2004)
CONCLUSIONES
Los aspectos positivos de las contribuciones de Taguchi a la ingeniería de diseño y
a la optimización de procesos son muy importantes. Su trabajo ha impulsado a los
ingenieros y estadísticos a replantear los métodos estadísticos en términos de
sensibilidad a las variables de medio. Ha incitado a los estadísticos a resucitar viejas
metodologías y desarrollar nuevas para utilizar la variabilidad de producto y proceso
como una parte importante del criterio de rendimiento. Además de estas
contribuciones técnicas ha guiado a muchos ingenieros hacia el uso de los métodos
estadísticos y el diseño experimental y de manera indirecta influye a los estadísticos
para trabajar en el área de la mejora de la calidad.

Bibliografía
Cielo, M. (07 de 10 de 2015). Los Grandes Maestros de la Calidad. Obtenido de Los Grandes
Maestros de la Calidad: http://maestrosdelacalidadmc105611.blogspot.mx/p/maestros-y-
sus-aportes.html

Giugnig, P. (07 de 10 de 2015). Biografías y Aportes. Obtenido de LA CALIDAD COMO FILOSOFÍA DE


GESTIÓN: http://www.pablogiugni.com.ar/httpwwwpablogiugnicomarp101/

Gutiérrez, P. H., & De la Vara, S. R. (2012). Análisis y Diseño de Experimentos (3ra ed.). México,
D.F.: McGraw-Hill.

Orellana, K. (07 de 10 de 2015). Maestros de la Calidad. Obtenido de Maestros de la Calidad:


http://maestrosdelacalidadop100111.blogspot.mx/2012/09/filosofia-geniche-taguchi.html

Triola, M. F. (2004). Estadística (9na ed.). México, D.F.: PEARSON.

Walpole, R. E., & Myers, R. H. (1999). Probabilidad y Estadistica para ingenieros (6ta ed.). México:
PEARSON.
EJERCICIO
Genichi Taguchi creó un método para mejorar la calidad y reducir los costos de
fabricación, por medio de una combinación de ingeniería y estadística. Una
herramienta básica en el método de Taguchi es el cociente señal-ruido.
Calcule el cociente señal-ruido de los niveles de cotinina de fumadores listados en
la tabla 2-1. (Triola, 2004)

También podría gustarte