Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
PROYECTO DE DESARROLLO
“MANTENIENDO LIMPIA LA ASOCIACIÓN DE VIVIENDA CRISTO OBRERO”

I. DATOS

I. Título del Proyecto

“Manteniendo limpia la Asociación de Vivienda Cristo Obrero”

II. Responsable

Est. Joseph Valdez García

III. Colaboradores

Est. Erica Laura Sarmiento


Est Karen Gandolfo Cardenas
Est. Betsy Gonsalez Fernandez
Est. Ana Chura Caceres
Est. Jackelin Segura Achata

IV. Localización
Asociación de Vivienda Cristo Obrero – G. A. L.

V. Población Beneficiaria

Los beneficiarios en forma directa la Asociación de Vivienda Cristo


Obrero.

1
VI. Duración

El presente proyecto está programado para una duración de 6


meses en el año 2015.

VII. Presupuesto
El proyecto será autofinanciado por los estudiantes ESEN-FACS.

II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

I. Análisis y Descripción del Proyecto

La elevada generación de residuos sólidos, comúnmente


conocidos como basura y su manejo inadecuado son uno de los
grandes problemas ambientales y de salud, los cuales se han
acentuado debido al aumento de la población y a los patrones de
producción y consumo.

La basura no solo genera una desagradable imagen en la zona,


sino que contamina el suelo, el agua, el aire y para su
confinamiento ocupa grandes espacios por lo que se ha convertido
en un problema social y de salud pública. En este sentido, para
que cada uno de nosotros ayude a disminuir la generación de
basura es necesario reflexionar en las acciones que debemos
iniciar para reducir los residuos sólidos que desechamos cada día.

La Asociación de Vivienda Cristo Obrero, viene pasando por un


problema que está siendo olvidado por las autoridades al no ser
solucionadas. Se tiene por lo general un proyecto ambiental hacia
el manejo de los residuos sólidos, para solucionar este gran
problema que está viviendo la comunidad.

2
II. Objetivos

2.2.1. Objetivo General

Sensibilizar y desarrollar procesos de calidad y


formación a la población sobre la correcta eliminación
de residuos sólidos.

2.2.2. Objetivos Específicos

 Proporcionar a la población información y la


importancia de mantener la comunidad limpia.
 Gestionar con la Municipalidad Gregorio Albarracín
la asistencia diaria del carro recolector por la
Asociación.
 Gestionar para la implementación de tachos de
residuos sólidos.

III. RECURSOS HUMANOS:

 Docente de Práctica:
Mgr. Yolanda Torres Chávez

 Estudiantes de la Escuela de Enfermería – U.N.J.B.G.


o Karen Gandolfo Cárdenas
o Joseph Valdez García
o Erica Laura Sarmiento
o Ana Chura Cáceres
o Betsi Gonzales Fernández
o Edison Caso Jiménez
o Jaqueline Segura

3
IV. RECURSOS MATERIALES Y FINANCIERO:

- Materiales de escritorio

 50 globos
 Plumones
 Alfileres
 Hojas bond
 Hojas de colores
 Tela
 Papel lustre
 Goma
 Disfraces de colino, diente cepillo, bacteria
 Cinta adhesiva
 Impresiones
 Cartulina

- Materiales para refrigerio

100 vasos descartables


5 litros de refresco
50 bocaditos
100 platitos descartables

- Otros
Sillas
Mesas
Telas

4
RECURSOS FINANCIEROS

COSTO
Materiales de Escritorio S/60

Materiales para Refrigerio S/20

TOTAL S/100

5
V. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES

FECHA ACTIVIDAD SUBACTIVIDAD RESPONSABLE


 Karen Gandolfo Cárdenas
Implementación de
tachos de residuos  Joseph Valdez García
sólidos.
 Erica Laura Sarmiento

Gestionar a las
autoridades
municipales para la
participación económica  Edison Caso Jiménez
del proyecto y además  Jaqueline Segura
el paso del carro
recolector tres veces
por semana.
 Karen Gandolfo Cárdenas

Proyecto de  Joseph Valdez García


2015  Erica Laura Sarmiento
desarrollo. Desarrollo de
campañas de
 Ana Chura Cáceres
educación de residuos
sólidos y recolección.  Betsi Gonzales Fernández
 Edison Caso Jiménez
 Jaqueline Segura
 Karen Gandolfo Cárdenas
 Joseph Valdez García
 Erica Laura Sarmiento
Integrar a la población y
 Ana Chura Cáceres
sensibilizar.
 Betsi Gonzales Fernández
 Edison Caso Jiménez
Jaqueline Segura

6
VI. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Unidad de Crono
Objetivo Actividades Producto Presupuesto Responsable
Medida grama
Sensibilizar a
Implementación Karen Gandolfo Cárdenas
las Tachos de
de tachos de Coordinación Gestionado 2015 Joseph Valdez García
autoridades basura.
residuos solidos Erica Laura Sarmiento
municipales.
 G
Gestionar la
Sensibilizar a
asistencia diaria Karen Gandolfo Cárdenas
las Tachos de
del carro Coordinación Gestionado 2015 Joseph Valdez García
autoridades basura.
recolector por la Erica Laura Sarmiento
municipales.
Asoc de Viv.
Cristo Obrero.
Desarrollar
sesiones de
Sensibilizar a la
educación y
comunidad en el
difusión de la
fortalecimiento las Sensibiliza Karen Gandolfo Cárdenas
separación
actitudes de ción de la Exposición Autofinanciado 2015 Joseph Valdez García
de residuos
cuidado y respeto población. Erica Laura Sarmiento
sólidos y la
por el ambiente.
recolección
selectiva de
los mismos

7
PLAN DE CHARLA EDUCATIVA

1. DATOS INFORMATIVOS:

1.1 Tema : Eliminación de Residuos Sólidos

1.2 Lugar : Asociacion de Vivienda Cristo Obreros

1.3 Participantes : Pobladores de la zona

1.4 Responsable : Alumnos del cuarto año de la ESEN

2. OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERAL

 Conocer sobre la correcta eliminación de los residuos sólidos


mediante la prevención y promoción de la salud

2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Clasificar 3 tipos de basura en la eliminación de residuos

 Identificar 2 formas de eliminación de residuos sólidos

 Señalar 3 lugares donde podemos encontrar basura

 Fijar 3 consecuencias de la basura

MOMENTOS DE APRENDIZAJE MÉTODO MÉTODOS DURACIÓN


PROCEDIMI Y
ENTO Y MATERIAL
TÉCNICA

MOTIVACIÓN

LA FERIA DE JUEGOS

Estaban y sus amigotes pasando el día en un parque de Sociodrama


atracciones. Habían ido muy temprano y todo estaba
vacío y limpio, cuando vieron al barrandero del parque,
cantando y bailando mientras barría. Como todo estaba 10 min
tan limpio, les hizo mucha gracia verle trabajar tan alegre
desde tan pronto, y no dejaron de contar chistes y
gastarle bromas pesadas. Pero él no se molestaba y
seguía barriendo su limpia calle, así que comenzaron a
tirar papeles y bolsas al suelo, "para darle trabajo". 8
Cuando llegaron más visitantes, y vieron al chico
y sus amigos tirando bolsas y basura al suelo,
pensaron que era uno de los juegos del parque,
y lo mismo pensaron los siguientes, y los
siguientes, y antes de que nadie pudiera darse
cuenta, el parque estaba hasta arriba de
basuras, y el buen barrendero no daba abasto.
A nadie parecía importarle, pero empezó a
ocurrir algo extraño. Según pasaba el tiempo, las
atracciones del parque se iban vaciando, y cada
vez había más personas cabizbajas mirando el
suelo, hasta que al final del día, nadie hacía cola
en los divertidos juegos del parque, y todo el
mundo se dedicaba a mirar al suelo. "Pero
bueno", se decían los encargados del parque,
"¿qué estará pasando?"
Pues... ¡que todos estaban buscando algo!.
Resultó que a lo largo del día, a todo el mundo
se le terminó cayendo algo al suelo, pero como
estaba lleno de bolsas, papeles y suciedad, en
cuanto algo caía.. ¡era casi imposible
encontrarlo!
Y como aquello no tenía remedio, tuvieron que
ponerse de acuerdo para limpiar el parque entre
todos y luego encontrar sus cosas. Pero
animados por el barrendero, lo hicieron cantando
y bailando, y le pusieron tantas ganas y fue tan
divertido, que desde aquel día crearon un juego
nuevo en el parque donde todos, armados de
escobas y bolsas, se dedicaban a limpiar un rato
riendo y bailando.

Para entender esto vamos a explicarles sobre la


eliminación de residuos sólidos

9
Contenido Expositiva Lamina nº 1 15 min

ELIMINACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

Residuo: Es todo material que no


representa una utilidad o un valor
económico para el dueño, el dueño se
convierte por ende en generador de
residuos.

LUGARES DONDE PODEMOS


ENCONTRAR LA BASURA:

La basura en la vivienda:

La basura no debe estar regada por el


patio de la casa ni alrededor de ella, por
que ocasiona accidentes y la proliferación
de insectos y roedores.
Lamina nº 2
La basura no debemos echarla en el jardín
de nuestra casa o de los vecinos, para
evitar que las plantas se contaminen y
evitar la propagación de roedores.

La basura debe almacenarse en cajas con


tapa.

La basura al campo abierto:

Una vez almacenada la basura en


nuestras casas, no la debemos botar al
campo abierto ni en casa abandonadas.

Debemos botar la basura almacenada en


nuestras casas en el carro recolector para
que lo lleven a lugares adecuados.

Por lo tanto la basura debemos


recolectarla en bolsas de plástico
amarrados y luego eliminarlos en cajas
con tapa, porque así mantendremos un
ambiente fresco, limpio y saludable.

La basura en el colegio:

La basura en el colegio, escuela o jardín


debemos mantenerla en grandes tachos
con tapa y con su respectivo letrero.
Lamina nº 3
La basura en las tiendas

Debemos echar la basura en tachos con


tapa para evitar la contaminación del
ambiente donde se expenden los 10
alimentos saludables.
¿QUE OCASIONA LA BASURA?

Las basuras son una de las principales fuentes


Lamina nº 6
de contaminación ambiental, que además de
producir malos olores, son huésped de algunos
insectos y roedores que trasmiten
enfermedades, especialmente en situaciones de
emergencias y desastres: diarrea / cólera,
infecciones respiratorias agudas,

Enfermedades de la piel, etc.

¿Qué hacer con la basura?

 Eliminarlas en bolsas de basura.


 Conservarlas en cajas o tachos debidamente
cerrados.
 Eliminarlas por medio del Carro recolector
de Basura.
 Depositar la basura orgánica en un relleno
sanitario, para que esta se convierta en
abono.
TIPOS DE BASURA

1. ORGÁNICA: Lamina nº 7
Es todo el material que se puede podrir o
descomponer. Puede ser de origen animal
(plumas, carne, huesos, etc.). O de origen
vegetal (cascaras, semillas, hojas, frutas,
verduras, etc.).

¿y qué podemos hacer con ella?

Abrir un agujero y vierte ahí todos los


desechos orgánicos. Cúbrelos con otra capa
de tierra. Rocía con un poco de
agua indispensable para mantener la
humedad) y espolvorea con cal para evitar
malos olores. Se cubre con un plástico, tapa,
o capa de tierra.

Después de 1 a 4 meses se convertirá en


“humus”(es el nombre vegetal de la tierra
que se forma por la descomposición de la
materia orgánica). Y esto resulta en un
abono estupendo para las plantas

11
2. INORGANICA: Lamina nº 10
Se produce a partir materiales que no se
pueden podrir o descomponer, como los
plásticos (canasta, vasos, platos, bolsas
plásticas, empaques de tortillas), hule (llantas
viejas sin uso), latas (latas de gaseosa o
cerveza, ollas viejas) y el vidrio (vasos,
botellas de gaseosa o cerveza, etc).

 Eliminarlas por medio del Carro recolector de


Basura.
 Depositar la basura orgánica en un relleno
sanitario, para que esta se convierta en
abono.
¿y qué podemos hacer con ella?

Recolectarla y venderla a las personas que


se encargan de reciclarla.

Los recipientes que anteriormente contenían

veneno deben enterrarse en un lugar alejado


de la vivienda y de las fuentes de agua.

Nunca hay que quemarlos, porque el humo

contamina el medio ambiente, y mucho


menos

reutilizarlos para guardar agua o alimentos.

3. SANITARIA:
Son los materiales utilizados para realizar Lamina nº 11
curaciones médicas, como gasas, vendas o
algodón, papel higiénico, toallas sanitarias,
pañuelos y pañales desechables, etcétera.

Esta última es a la que realmente se


considera como basura, ya que en ella se da
la presencia de microorganismos causantes
de enfermedades, por tanto, debe desecharse
en bolsas cerradas y marcadas con la leyenda
basura sanitaria.

12
Expositiva 5 min
EVALUACIÓN

¿Cómo se debe de eliminar la basura?

¿En donde encontramos basura?

¿Cuáles son los tipos de basuras?

EXTENCION

Triptico

RESUMEN 1min
La eliminación de la basura es importante para
poder prevenir enfermedades e infecciones a
nuestro cuerpo es recomendable tener en
cuenta la clasificación de la basura para que la
contaminación no esté en aumento
La alternativa que quemar basura no es
recomendable porque el humo es el que
contamina en medio ambiente en este caso
podemos usar cajas con tapas o bolsas
y así poder tener una mejor forma de vida.

Bibliografía:

http://www.buenastareas.com/search_results.php?
query=eliminacion+de+sechos+solidos

http://www.tecnun.es/asignaturas/Ecologia/Hipertexto/ 2 min
13Residu/100Resid.htm

http://www.desechos-solidos.com/eliminacion-
desechos-solidos.html

13
ANEXO:

14
15

También podría gustarte